Documentación DEFINITIVO

9
TRABAJO DOCUMENTAL PROYECTO DE RECERCA BERTA MASVIDAL Y MARÍA HERRAIZ 2010

description

TRABAJO DOCUMENTAL PROYECTO DE RECERCA BERTA MASVIDAL Y MARÍA HERRAIZ 2010 1. Introducción 2. La prensa 2.1 El lenguaje periodístico 2.2 Análisis de los principales periódicos españoles 3. ALGO 3.1 Encuestas a los lectores 3.2 Entrevistas 3.2.1 Esther Armora (ABC) 3.2.2 Sebastià Serrano (El Periódico) 3.2.3 Ramón Aymerich (La Vanguardia) 3.3 Compara y contrasta 4. Conclusión 5. Anexo 5.1 Encuestas 5.2 Grabaciones ÍNDICE

Transcript of Documentación DEFINITIVO

Page 1: Documentación DEFINITIVO

TRABAJO DOCUMENTAL PROYECTO DE RECERCA

BERTA MASVIDAL Y MARÍA HERRAIZ 2010

Page 2: Documentación DEFINITIVO

ÍNDICE

1. Introducción 2. La prensa

2.1 El lenguaje periodístico 2.2 Análisis de los principales periódicos españoles

3. ALGO 3.1 Encuestas a los lectores 3.2 Entrevistas

3.2.1 Esther Armora (ABC) 3.2.2 Sebastià Serrano (El Periódico) 3.2.3 Ramón Aymerich (La Vanguardia)

3.3 Compara y contrasta 4. Conclusión 5. Anexo

5.1 Encuestas 5.2 Grabaciones

Page 3: Documentación DEFINITIVO

SÍNTESI 10 de febrero de 2010 Nuestro trabajo se titula “Prensa escrita y sus tendencia políticas. ¿Hay mucha diferencia entre los distintos periódicos para tratar la misma noticia?” Y en nuestra hipótesis queremos comprobar que el lenguaje periodístico favorece a los partidos políticos e influye en el tratamiento de las noticias. Nuestros objetivos para el trabajo son contrastar la hipótesis con las opiniones de varios expertos, conocer los periódicos más objetivos a la hora de tratar noticias y analizar los aspectos que cambian en las noticias. El trabajo documental consiste en buscar información sobre los 10 principales diarios en España entre los que figuran ABC, La Vanguardia, El País, El Periódico, El Mundo, Avui, Público, La Razón, el Punt y la Mañana. Hemos buscado datos como el año de fundación y el fundador, el actual director, dónde esta la sede principal, la tirada, el género, el grupo al que pertenecen, la ideología política con la que se identifican,... entre otras. El trabajo de campo consiste en comprar todos los diarios citados anteriormente y buscar la misma noticia en todos, ver la importancia que le dan en los diferentes periódicos y comparar y contrastar dos de ellas (las más opuestas). También la realización de tres entrevistas a profesionales del sector (periodistas y directivos de diarios) para comparar nuestra hipótesis con su experiencia y conocimiento. Y finalmente los resultados de una encuesta realizada a 30 personas sobre las ideologías que tienen los distintos diarios en España.

María Herraiz y Berta Masvidal

Page 4: Documentación DEFINITIVO

PERIÓDICOS EN ESPAÑA AVUI El Avui es un periódico diario matutino de género generalista

redactado en catalán, con la sede principal en Barcelona y con

difusión para toda Cataluña. Fue fundado el 23 de abril de

1976 por Jaume Vilalta y fue el primer diario editado en

lengua catalana después del franquismo.

Desde su nacimiento, su línea editorial ha sido afín a sectores

nacionalistas catalanes y sobre todo independentistas de

Cataluña, destacándose campañas de carácter independentista

y catalanista como por ejemplo un dominio para la lengua

catalana en Internet (.cat), las selecciones deportivas

nacionales catalanas, la inmersión lingüística en catalán en la

enseñanza, el proyecto de nuevo Estatuto para Cataluña en

2005, etc. Es decir, se define como un periódico de ideología

socialdemócrata, nacionalista e independentista catalán y de

izquierdas.

El proyecto editorial ha estado amenazado en varias ocasiones por su falta de viabilidad

económica. La Generalitat ha invertido cuantiosos recursos (suscripciones, subvenciones, etc.)

a lo largo de los años para sostener el diario.

En la última crisis de 2004, la empresa editora, Premsa Catalana se vio obligada a presentar un

expediente de quiebra. La Generalitat, principal acreedora de la compañía, decidió hacerse

cargo del 20% de las acciones del diario y liderar una reordenación accionarial en la que se

incorporaron el Grupo Planeta y el Grupo Godó (40% de la propiedad cada uno). Actualmente la

empresa editora es la Corporació Catalana de Comunicació.

Desde 2004 un gran número de periodistas han pasado por la dirección del diario como Vicent

Sanchis, Xavier Bosch i Toni Cruanyes.

El 27 de noviembre de 2009 fue adquirido por Hermes Comunicacions, editora del diario El

Punt, y fue nombrado como nuevo director a Xavier Xirgo.

En la actualidad, según los datos de OJD (Oficina de Justificación de la Difusión), el diario Avui

conserva una tirada de algo más de 40.000 ejemplares y un promedio de difusión de más de

26.000 (período de julio de 2005 - junio de 2006) sus ventas han bajado mucho desde la

aparición de el Periódico de Catalunya en 1998. Tiene un precio de 1.10€ todos los días.

ABC

El ABC es un periódico diario generalista con la sede principal situada en Madrid y con difusión

para toda España. Fue fundado el 1 de enero de 1903 por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-

Page 5: Documentación DEFINITIVO

Ossorio y es el más antiguo de Madrid . El actual director es Ángel Expósito desde febrero de

2008 .

Pertenece al grupo Vocento y según Wikipedia es

considerado un periódico de tendencia conservadora,

monárquica y de centro- derecha.

Bajo la dirección de José Antonio Zarzalejos (2005 – 2008)

se ha alineado con el sector del PP representado

por Gallardón o Josep Piqué, promocionando a

militantessocialistas que se desmarcan de algunas de las

iniciativas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero,

como Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Rosa Díez.

Según el estudio realizado en 2009 por la Oficina de

Justificación de la Difusión (OJD) el promedio de la tirada en

este año fue de 256.650 ejemplares diarios en toda España.

Actualmente un ejemplar cuesta 1.10 euros.

EL MUNDO

El diario “El Mundo” es un periódico español, editado en

Madrid y cuenta con ediciones regionales en diversas partes

de España. Se fundó el 23 de Octubre de 1989 por Alfonso de

Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González. El

director actual del periódico es Pedro J. Ramírez.

Es un periódico de género generalista, y según las fuentes en

las que hemos buscado, su

Ideología política es liberal, liberal-conservadora, y de centro-

derecha. Pertenece al grupo Unidad Editorial, S.A., es dueña

también del Grupo Recoletos. Actualmente su tirada es de

408.736 ejemplares, tiene una difusión de 300.174 (OJD,

2009), y su precio es de 1,20 euros por unidad.

EL PAIS

El País es un periódico diario de información general redactado en

Madrid e íntegramente en castellano para toda España aunque con

ediciones regionales. Fue fundado el 4 de mayo de 1976 por José

Ortega Spottorno, Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián. El actual

director es Javier Moreno.

Pertenece al grupo Prisa (cadena SER, As, Editorial Santillana,

Cuatro,...) e ideológicamente es considerado un periódico

Page 6: Documentación DEFINITIVO

progresista, social-liberal, europeísta, socialista y de centro-izquierda, según la fuente

Wikipedia. También se caracteriza por su sobriedad expresiva.

Con una media de 391.816 ejemplares diarios, es el periódico no deportivo de mayor difusión

de España, según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD).

Su precio es de 1.20€ de lunes a sábado y de 2.20€ el domingo dado que adjunta un suplemento.

EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

El Periódico de Cataluña es un diario de información general de pago

y distribución matinal, que se edita en Barcelona en doble versión, en

catalán y en castellano. Es un periódico de genero generalista. Fue

fundado por Antonio Asensio el 26 de octubre de 1978. El director

actual es Rafael Nadal. Pertenece al Grupo Zeta e ideológicamente es

considerado un diario social-liberal, catalanista y de centro-izquierda.

Actualmente la tirada del diario es de 220.186 ejemplares y su

difusión 171.211(OJD, enero de 2005). Su precio es de 1 euro por

unidad.

PÚBLICO

El diario Público es un periódico de información general, que se edita

en Madrid y se lee en toda España. Se fundó el 26 de septiembre de

2007, por Jaume Roures y por Tatxo Benet. Su director actual es Félix

Monteira. Tiene una ideología social democrática, republicana y de

izquierdas. Actualmente la tirada del periódico es de 250.000

ejemplares, su precio varía según el día, de lunes a jueves cuesta 1

euro, de viernes a sábado cuesta 1.5 euros y los domingos cuesta 2

euros.

LA RAZÓN

La Razón es un diario español de información general. Fundado

en 1998 por Luis María Ansón, pertenece al Grupo Planeta. Su

director es Francisco Marhuenda.

Su línea editorial es conservadora con carácter monárquico. Rivaliza

con El Mundo y Abc como periódico referente de la derecha en

general y con el ABC en concreto del sector monárquico en

particular. La ideología política es de derechas, conservadora y

monárquica. Su precio es de 1,10€ y la tirada actual es de 192.393

ejemplares y la difusión de 123.988 (OJD, 2009).

LA VANGUARDIA

Page 7: Documentación DEFINITIVO

La Vanguardia es un periódico matinal de información general editado en Barcelona para toda

España y redactado en castellano. Fue fundado el 1 de febrero de 1881 por Carlos y Bartolomé

Godó.

El actual director es José Antich y el presidente Javier Godó (Conde de

Godó).

Pertenece al grupo Godó e ideológicamente está considerado centrista,

liberalista y catalanista según Wikipedia.

Según los datos del estudio de la Oficina de Justificación de la Difusión

(OJD), entre julio de 2008 y junio de 2009 ha tenido una tirada promedio

de de 246.170 ejemplares diarios, y una difusión promedio de 205.504

ejemplares en toda España.

Actualmente tiene un precio de 1,10 euros de lunes a sábado y de 2,20

euros los domingos día en que incluye un suplemento dominical.

CONCEPTOS CLAVE

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Según los estudios sociales, una ideología política es un cierto juego ético de ideales, principios,

doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución, clase o un grupo grande que

explica como la sociedad debería funcionar, y ofrece algún programa político y cultural para un

cierto orden social. Las ideologías políticas tienen dos dimensiones: los fines (cómo la sociedad

debería funcionar u organizarse) y los métodos (la manera más apropiada para lograr este fin).

IZQUIERDA POLÍTICA

El concepto de izquierda política se refiere a un segmento de la política que se considera

prioritario el progresismo y la busca la igualdad social por medio de los derechos colectivos

denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una

visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a

defender una sociedad laica, progresista, igualitaria e intercultural. En función del equilibrio

entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.

DERECHA POLÍTICA

Se conoce como derecha política al segmento del espectro político asociado a

posiciones conservadoras, capitalistas, religiosas, liberales o bien simplemente opuestas a

la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación

puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria

(nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social

establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector

Page 8: Documentación DEFINITIVO

más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones

públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o

estatistas. Mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo

en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.

La derecha más moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la derecha más

extremista se califica como extrema derecha.

NACIONALISMO

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el

concepto de nación propio de la Edad Contemporánea en las circunstancias históricas de la Era

de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde

finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del

nacionalismo.

Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente

identitario dentro de una comunidad política y parte de dos principios básicos con respecto a la

relación entre la nación y el estado.

CONSERVADURISMO

Una primera faceta de la derecha política será la que defienda la preservación del orden social

establecido, abogando por la protección de la moral los valores tradicionales y la libertad del

individuo. Conservar los procesos que le sirven a la patria y prescindir de los que la degradan.

También queda englobada dentro de esta categoría la democracia cristiana, cuyos partidos

defienden la preservación de los valores y la moral cristianas frente al laicismo y frente

al anticlericalismo.

Es importante señalar que el conservadurismo no se opone, por lo general, a los avances

tecnológicos, sino más bien a nuevas formas de pensar en cuanto a política y sociedad se

refiere.

Estos ideales comúnmente tienden al proteccionismo, como medida de defensa del país pobre

ante el rico. Asimismo la derecha aboga por la propiedad privada (que el individuo tenga

posesiones propias) considerándola como única medida del progreso de un país.

Los partidos de derecha también defienden el orden institucional antes que la organización

voluntaria, ya que se entiende como único medio para que la gente pueda emplear sus derechos,

pueda tener una vida prospera y digna, en paz.

LIBERALISMO

Por otro lado, también se considera derecha a las diferentes formas de liberalismo que defienden

el libre mercado y los derechos individuales ya que los liberales ven en librecambismo una

integración mundial. Este apoyo por el mercado se suele traducir en una crítica

al intervencionismo económico y social del Estado, considerándolo negativo.

COMUNISMO

Page 9: Documentación DEFINITIVO

El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es la revolución comunista que suprima la sociedad capitalista y establezca la sociedad comunista. Los diversos individuos y grupos comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción), la colectivización y en la emancipación social del proletariado. SOCIALISMO

El socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o no), además de repartimiento de bienes, intereses, etc., por igual. En el sistema socialista las relaciones sociales de producción se enfocan en la base de la propiedad social colectiva de los medios productivos, anulando así (en concepto) las clases sociales tan marcadas como las del modo capitalista y la apropiación excesiva del trabajo producto de la explotación laboral, quedando así por hecho la desaparición de la lucha de clases; por lo tanto se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero (colectividad) sobre las funciones económicas integrantes al funcionamiento de su estructura social. El socialismo como tal nace a partir de ideas y escritos de distintas propuestas que estaban en la búsqueda de un sistema menos voraz y mas justo, en donde las ideas de la teoría marxista le dan un gran impulso y más fuerza como modo de producción.

SOCIAL-LIBERALISMO

El social liberalismo es una tendencia política que propugna una regulación del gobierno y una intervención parcial en la economía, aunque mucho menor que la defendida habitualmente por los socialdemócratas. También es una postura en las políticas generales que defiende la idea de que la sociedad no tiene derecho a ser moralizante con los ciudadanos, sino que tiene la tarea de garantizar la igualdad de oportunidades para todos ellos.