Doctrina de situacion irregular

15
DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR Dr. Duncan Estévez Escobar Msc

Transcript of Doctrina de situacion irregular

Page 1: Doctrina de situacion irregular

DOCTRINA DE SITUACIÓN IRREGULAR

Dr. Duncan Estévez Escobar Msc

Page 2: Doctrina de situacion irregular

Características

Desconoce a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como personas.

Los NNA eran concebidos como objeto del derecho

Son accesorios de los adultosJurídicamente no existenSon asunto privado

Page 3: Doctrina de situacion irregular

Concepción de incapaces

Trataban a los niños a partir de lo que no eran capaces

Hasta los 17 años 11 mese y 29 días no eran capaces de expresar su voluntad

Page 4: Doctrina de situacion irregular

Exclusión y riesgo a la integración activa e

inclusión

Se constituían instituciones para para aislar y excluir a los NNA

Los NNA marginados de servicios sociales están excluidos de la protección a la ciudadanía de forma integral

Page 5: Doctrina de situacion irregular

Objeto de Protección

El adulto generaba relaciones de tutela, represión, autoritarismo, abuso, piedad, compasión, control, discrecionalidad.

Page 6: Doctrina de situacion irregular

Judicialización de los problemas de maltrato,

abuso de los NNAEl poder judicial era el único con poder para tomar medidas frente a los ‘‘desvíos’’ o ‘‘excesos’’

No trata de resolver o prevenir, sino utilizar mecanismos de aislamiento social

Page 7: Doctrina de situacion irregular

Imputabilidad por actos ilícitos

NIÑOS/NIÑAS:Inimputables

ADOLESCENTES:ImputablesNo hay garantías por ser MENOR DE EDADNo hay reintegración socialNo hay relaciones de gravedad hecho vs pena

Page 8: Doctrina de situacion irregular

Estado tutor de personas

El estado tutelaba a los NNA cuando la familia no podía ejercer la tutela

Se despreciaba la voluntad de los NNA

Page 9: Doctrina de situacion irregular

Corresponsabilidad

La Doctrina de Situación Irregular era un sistema de exclusión social, como:

Intervenciones abusivas de la familia sobre los NNA

Abusos u omisiones de empresas, escuelas o el Estado

Page 10: Doctrina de situacion irregular

Relaciones de poder

Encaminadas a mantener el aislamiento de los sectores propensos a su sometimiento (NNA) frente a las decisiones que se toman

Page 11: Doctrina de situacion irregular

Necesidades insatisfechas

Los requerimientos para la vida y el bienestar de los NNA eran observadas como necesidades básicas insatisfechas

Page 12: Doctrina de situacion irregular

Visión de Necesidades Satisfechas – niños/as

No son asunto del EstadoProtegidos por la familia“Propiedad” de la familiaFuturos “buenos ciudadanos”

Insatisfechas - MenoresAsunto del EstadoObjeto de TutelaRiesgo para la sociedad

Page 13: Doctrina de situacion irregular

Relaciones de Poder

Poder excesivo, traducido en:Tutela, autoritarismo, represión, compasión de parte de adultos, familia, Educadores, deciden la vida de los niños-niñas

Estado: Decide la vida de los MENORESNegación del Niño/a

Page 14: Doctrina de situacion irregular

Centralismo y Asistencialismo

Respuesta al problema de callejización, maltrato, pobreza, pandillas …1.- Privación de la libertad2.- Judicialización: discrecionalidad, ausencia de garantías: debido proceso

3.- Institucionalización: Orfelinatos, Casas Cuna, Hogares de Tránsito, Patronatos

Page 15: Doctrina de situacion irregular

Punto de partida de la Doctrina de Protección

Integral

Niños, niñas y adolescentes son ciudadanos y por tanto sujetos de derechos con los mismos derechos que todos los seres humanos, además de los específicos de su edad.