DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este...

27
DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN PERMISO DE INVESTIGACIÓN “CAMPO GRANDE” ELENA GIL HURLÉ Calle Chile, 1, bajo dcha 33500 - Llanes – ASTURIAS Llanes, SEPTIEMBRE 2015

Transcript of DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este...

Page 1: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOC. AMBIENTAL

PLAN DE RESTAURACIÓN PERMISO DE INVESTIGACIÓN “CAMPO GRANDE”

ELENA GIL HURLÉ

Calle Chile, 1, bajo dcha

33500 - Llanes – ASTURIAS

Llanes, SEPTIEMBRE 2015

Page 2: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

0

ÍNDICE

1 Introducción.................................................................... 1

2 Localización y dimensiones del Permiso ........................ 3

3 Plan General de Investigación ....................................... 5

4 Entorno Ambiental ........................................................ 7

5 Evaluación de Impactos Ambientales............................. 10

6 Realización..................................................................... 25

ANEXO PLANOS

Page 3: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

1

1. INTRODUCCION

Con fecha de 6 de Julio de 2013, Dña. ELENA GIL HURLÉ, con DNI 01.383.547-M en su propio

nombre y con domicilio al efecto en la calle Chile nº 1-bajo derecho, en Llanes, C.P. 33.500,

Asturias, y al amparo del Título V, Capítulo III de la ley 22/1973 de Minas, presentó la

correspondiente solicitud sobre un permiso de investigación, por el plazo de 3 años.

El Permiso de Investigación que se conocerá con el nombre de CAMPO GRANDE (Exp.

30.852), para seleccionar mediante estudios, zonas que pudieran resultar aptas como posibles

Concesiones de Explotación que resulten derivadas, para sustancias de la sección C, en

concreto para ARCILLAS, ARCILLAS REFRACTARIAS, ARCILLAS ALUMINOSAS, OTROS

FILOSILICATOS Y ARENAS, en los Concejos de El Franco y Coaña, en el Principado de

Asturias.

En virtud de ello, y a través de la Consejería de Industria y Empleo del Principado de Asturias, se

han solicitado una serie de estudios previos y documentación que se adjuntan en el presente

informe, realizado por el ingeniero de minas D. MANUEL JOSÉ PARDO RIESGO, colegiado por

el Ilustre Colegio de Ingenieros de Minas del Sur de España con número de colegiado 497.

El informe que aquí se presenta está compuesto por:

1. Plan General de Investigación

2. Documento de Seguridad y Salud

3. Estudio de Restauración

1.1. Objeto del presente documento

El objeto de este documento es solicitar al órgano competente en materia de minería la

autorización del presente plan de restauración con el fin de dar trámite a la solicitud que

permita a la obtención del Permiso de Investigación promovido ”CAMPO GRANDE”, nº de

expediente 30.852.

Con esto Dña. Elena Gil Hurlé pretende dar cumplimiento a lo establecido en Real Decreto

975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de

protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, donde la investigación

minera se contempla y define dentro del artículo 2.1 como “el conjunto de trabajos realizados

Page 4: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

2

dentro de un perímetro demarcado y durante un plazo determinado, encaminados a poner

de manifiesto uno o varios recursos geológicos regulados en la Ley de Minas”.

Señalar, que, dado que se trata de una fase inicial o de investigación, no existe “entidad

explotadora” como tal.

1.2. Objeto y justificación de la actuación

El objeto de este informe es valorar las repercusiones ambientales que puede tener el desarrollo

de los trabajos de investigación minera a desarrollar, especificando si dichas actuaciones

vulneran alguna legislación actualmente en vigor.

Page 5: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

3

2. SITUACIÓN DE LA ACTUACIÓN

Que el área del Permiso solicitado viene definida por arcos de meridiano y paralelos,

determinados por la unión de los siguientes OCHO vértices, tomando el P1 como punto de

partida, y considerando el Sistema de Referencia Terrestre para Europa denominado European

Terrestrial Reference System 1989 (ETRS89).

VÉRTICE LONGITUD LATITUD

PP = P1 6º 50’ 00’’ W 43º 32’ 40’’ N

P2 6º 49’ 20’’ W 43º 32’ 40’’ N

P3 6º 49’ 20’’ W 43º 33’ 00’’ N

P4 6º 48’ 40’’ W 43º 33’ 00’’ N

P5 6º 48’ 40’’ W 43º 32’ 40’’ N

P6 6º 48’ 00’’ W 43º 32’ 40’’ N

P7 6º 48’ 00’’ W 43º 32’ 20’’ N

P8 6º 49’ 20’’ W 43º 32’ 20’’ N

P9 6º 49’ 20’’ W 43º 32’ 00’’ N

P10 6º 50’ 00’’ W 43º 32’ 00’’ N

Dentro del perímetro así formado se encuentra una superficie de 277 Ha correspondientes a un

total de 10 cuadrículas mineras, extensión comprendida dentro del término municipal de EL

FRANCO y COAÑA, en la Provincia de Asturias. (Ver plano de localización anexo)

Page 6: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

4

3. PLAN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

El programa de trabajo para los tres años del permiso de investigación, será estructurado en tres

fases, correspondientes a cada uno de los años del periodo de vigencia del permiso.

Con este fin, se tratará de evidenciar las razones geológicas que justifiquen la puesta en marcha

de la transformación de parte del permiso de investigación en una concesión de explotación

rentable.

FASE 1 (PRIMER AÑO)

Los trabajos de la fase investigativa correspondientes al primer año consistirán básicamente en la

realización de una cartografía geológica basada en la recopilación de bibliografía e interpretación

de bases de datos existentes.

En este sentido señalar que las principales fuentes para llevar a cabo este primer estudio serán

los estudios realizados para las obras de la autovía del cantábrico que se está llevando a cabo en

la zona del permiso, así como todos los estudios anteriores a los que el equipo de trabajo pueda

tener acceso.

Básicamente el trabajo de este primer año será de tipo gabinete, en el que se tratara de realizar

un primer modelo geológico de la zona a gran escala.

Durante este primer año de investigación la toma de muestras de ningún tipo, quedando para

ejercicios posteriores la toma de muestras y análisis de las mismas.

FASE 2 (SEGUNDO AÑO)

Se tratará de realizar un segundo modelo geológico más preciso que el del año anterior, para lo

cual, y partiendo de los resultados del primer año, se realizará un estudio detallado de campo.

Dadas las obras que se están realizando en la zona, se revisarán los taludes de excavación de

las carreteras y los diferentes afloramientos, relieves,… y demás estructuras que ayuden a

identificar los cuerpos mineralizados objeto de este estudio.

Se aprovecharán de igual modo los taludes y excavaciones realizadas por la obra de la autovía

para realizar un primer muestreo analítico.

Page 7: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

5

Igualmente se realizará un primer estudio de mercado y de las posibilidades de distribución de

las mineralizaciones.

FASE 3 (TERCER AÑO)

El tercer año, y al amparo de los resultados de gabinete y campo obtenidos en los dos primeros

años de trabajo y en función de la cartografía geológica de detalle obtenida, se tratará de

identificar y cuantificar con la mayor exactitud posible la mineralización buscada.

Se tratará de identificar los objetivos idóneos de cara a establecer una explotación del tipo

buscado.

Se realizará una toma de muestras mucho más selectiva para su análisis en laboratorio con el fin

de establecer la calidad de las arcillas, arenas y demás mineralogías buscadas. Para ello, se

podrían llegar a realizar varios sondeos a destroza (sin recuperación de testigo) con barrena

helicoidal con profundidad no superior a los 20 metros.

Se realizarán igualmente calicatas, y de las mismas, así como de los sondeos realizados, se

extraerán muestras para un exhaustivo análisis a fin de determinar las diferentes calidades de

productos existentes en el yacimiento.

Paralelamente y a lo largo de este tercer año de trabajo se realizará un estudio de mercado

detallado y exhaustivo de cara a una posible explotación comercial de las mismas en caso de

resultar positivo el estudio geológico.

Page 8: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

6

4. ENTORNO AMBIENTAL

El permiso de Investigación CAMPO GRANDE se encuentra ubicado en el concejo de El Franco

prácticamente en su totalidad, a excepción de una pequeña franja dentro del concejo de Coaña,

ambos concejos del Principado de Asturias.

Señalar que, El Permiso de Investigación CAMPO GRANDE, no se encuentra afectado por

ninguna Zona de Protección ni Lugar de Interés Comunitario (LIC).

4.1. Entorno

El Franco es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, situado en la

zona occidental, con una superficie de 78,03 Km2 y una longitud de este a oeste de unos 6 Km.

Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Castropol y Boal, al este con Coaña y al oeste

con Tapia de Casariego.

Su principal vía de comunicación es la N-634, Coruña-Santander, que atraviesa el concejo de

este a oeste comunicando la costa asturiana y enlazando con la Autovía del Cantábrico.

Completa su comunicación con la red local, la carretera que une el concejo de El Franco con el

de Boal y que lo cruza de norte a sur con enlace a otras carreteras y pistas por todo el municipio.

El ferrocarril de vía estrecha Ferrol-Gijón tiene estación en La Caridad. El concejo está a una

distancia de la capital del Principado, Oviedo, de 130 kilómetros.

4.2. Relieve

El Franco forma parte de la marina occidental asturiana y se caracteriza por poseer una rasa

litoral con mayor altitud media que los concejos próximos, de ahí que los cursos fluviales del

Porcía y su afluente el Mazo, que se hallan notablemente encajados en el relieve, y el río Divío,

la hayan fragmentado.

El río Porcía, por extensión y caudal, conforma la cuenca hidrográfica principal y es límite natural

del concejo en su curso más bajo, donde desemboca formando un estuario.

Las montañas situadas al sur del municipio, así como algunos pequeños arroyos, vierten sus

aguas al río Mazo. Otros ríos con menor caudal son el Mernes o el Catello. La zona meridional es

la más elevada, con el Penouta de 899 metros. Otras alturas a destacar son Picualto, el

Cuadramón y Vidrosas, Pizarras, areniscas y cuarcitas componen mayoritariamente los suelos

del municipio.

Page 9: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

7

4.3. Clima

El concejo de El Franco tiene un clima oceánico, presenta ligeras influencias mediterráneas, pero

sin llegar alcanzar auténticos periodos de sequía y con un régimen térmico templado-cálido.

Las temperaturas son, en general, suaves. La media anual oscila entorno a los 14,08ºC. La

media más alta no supera los 20 ºC y la media más baja no baja de los 6ºC, que corresponde a

un clima templado-cálido. La oscilación térmica media varia entorno a los 7ºC y es muy constante

a lo largo del año. Las precipitaciones son abundantes todo el año. La pluviosidad media anual

es de unos 1.051 mm. Y lo usual es que se registren precipitaciones en 152 días al año.

4.4. Paisaje, vegetación y fauna

El paisaje actual de esta zona occidental de Asturias aparece condicionado por dos variables

principales: una gran rasa costera, seccionada sólo por los cauces fluviales principales, y una

sucesión repetitiva de litologías silíceas, principalmente areniscas y cuarcitas.

Las rasas asturianas son amplias planicies que se inician en el veril de los acantilados y terminan

por confundirse con las estribaciones montañosas más cercanas al mar. Se trata de plataformas

arrasadas por el mar en los periodos de transgresión marina y posteriormente emergidas por la

elevación del continente. Aparentemente la costa occidental se organiza en una única rasa de

considerable altura sobre el nivel del mar, que sin embargo parece ser la conjunción de tres

niveles diferentes de arrasamiento marino, apenas reconocibles en la actualidad.

Dicha rasa costera aparece ligeramente tendida hacia el oeste por el basculamiento de los

bloques en esa dirección. Así, en el sector oriental los acantilados de Cabo Vidio se sitúan a una

cota de 90 m sobre el nivel del mar.

El amable paisaje de la rasa costera se interrumpe sólo en los valles fluviales que la seccionan.

La emersión de las plataformas de abrasión que forman la rasa supuso el encajamiento de la red

fluvial, forzando la erosión de valles profundos y de fuerte pendiente. Los más significativos son

de oriente a occidente: el valle de El Esqueiro, que desemboca en la ensenada de San Pedro de

Bocamar, al este de Cabo Vidio; el de El Esva, que desemboca en la Playa de Cueva, al oeste de

Cabo Busto; y el del Negro, que desemboca en la villa de Luarca. Otros arroyos de menor

importancia cortan la plataforma de arrasamiento y, sin poder erosivo para encajarse

suficientemente, forman valles colgados sobre los acantilados desaguando al mar a través de

pequeñas cascadas.

Page 10: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

8

Los municipios de El Franco y Coaña presentan un paisaje multicolor que está marcado por sus

agrestes acantilados. El concejo es un lugar natural y acogedor, con un pasado evocador y un

atractivo presente.

La vegetación, debido a la política de repoblación común a todo el occidente asturiano, presenta

un número decreciente de especies autóctonas, que han sido sustituidas por pinares y

eucaliptos. Además la superficie arbolada se ha ido reduciendo por la presión de la ganadería y

de la industria maderera. Se conservan significativas manchas de bosque autóctono: robles,

castaños y abedules. Buena muestra de ello lo son las “Cuevas de Andina”, declaradas

Patrimonio Natural, que son del Cámbrico Inferior.

Es un valle semicerrado, cuyas aguas van al Mazo. Tiene cuevas y escarpes, donde nacen

bosques de robles, laureles y madroños. El bosque de ribera: aliso, sauces, fresno tienen

exponente en la Alameda de Porcía.

La cubierta vegetal del área incluida en el Paisaje Protegido de la Costa Occidental aparece

condicionada por la monotonía de sustratos geológicos que define el paisaje. La mayor parte del

territorio de la rasa costera debió estar ocupada por frondosas carbayedas oligótrofas: bosques

de carbayo (Quercus robur) y abedul (Betula pubescens subsp.celtiberica), rotas sólo por la

presencia de bosques de ribera en el entorno de arroyos y cauces fluviales.

El intenso uso agrario del territorio, que da soporte a una de las ganaderías más ricas y

modernas de la región, ha propiciado la sustitución de los bosques naturales por cultivos

forrajeros en la mayor parte de la rasa. Los cañones de los cauces fluviales aparecen ocupados

en cambio por plantaciones forestales de eucalipto y pino. La presencia de ésta última especie es

también frecuente en el borde costero de la rasa, donde forma cortinas cortavientos que mejoran

la productividad de los cultivos situados al interior.

En la línea de costa destacan por su interés las comunidades de vegetación de acantilados, que

adquieren especial desarrollo en los cantiles de Cabo Busto y Cabo Vidio. Ésta última es una de

las localidades de la región en que mejor se conservan las comunidades vegetales

características de los acantilados.

En cuanto a la fauna se puede observar aves tales como: ostreros, ratoneros, halcones

peregrinos, gaviotas… Vertebrados herbívoros y carnívoros: jabalí, corzo, raposa, tejón…

También podemos encontrar trucha y salmón en agua dulce y los sargos, maragotas, agujas,

congrios, calamares, lubina, pulpo, rodaballo en las aguas de litorales.

Page 11: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

9

La fauna existente en el en la zona está influida por el notable grado de humanización y la

pérdida de hábitats potenciales. Por ello, los grandes mamíferos forestales carecen de presencia

significativa en el área, siendo las aves el grupo de vertebrados de mayor interés.

En general, la ornitofauna que utiliza el área continental es la común a la mayor parte de las

campiñas asturianas. Las aves acuáticas migratorias no disponen de estuarios adecuados para

el refugio, por lo que la presencia de anátidas y limícolas es muy ocasional en la mayor parte del

litoral. Es frecuente la cría de aves acuáticas de vocación más bien dulceacuícola como el rascón

europeo (Rallus aquaticus) o la gallineta (Gallinula chloropus). También es frecuente la presencia

en invernada de ánade azulón (Anas platyrhynchos), garza real (Ardea cinerea) o cerceta común

(Anas crecca).

En cuanto a las aves marinas, es de gran interés la nidificación de cormorán moñudo

(Phalacrocorax arsitotelis), especie catalogada como de interés especial de la que podrían criar

en el litoral asturiano unas doscientas parejas, la mayor parte en los acantilados.

Entre los invertebrados destaca la presencia de la babosa moteada (Geomalacus maculosus) y

del caracol de Quimper (Elona quimperiana), además de la madreperla de río (Margaritifera

margaritifera) y la pequeña libélula (Coenagrion mercuriale) se encuentra repartida por pequeños

arroyos y charcas.

4.5. Geología

La rasa costera occidental, desde el punto de vista geológico, se encuadra en la Zona

Asturoccidental-Leonesa. Los materiales que se encuentran en esta zona son, en su mayor

parte, Paleozoicos y, desde el punto de vista litológico, se pueden adscribir a dos tipos

principales de rocas: cuarcitas y pizarras. La superficie principal de la rasas se sitúa casi a 100 m

sobre el nivel del mar; sobre ella se encuentran diferentes tipos de depósitos cuaternarios. Estas

planicies, denominadas rasas, tienen su origen en la abrasión del mar, perteneciente por tanto a

antiguas plataformas continentales internas, que ha sufrido elevaciones en los últimos millones

de años

4.6. Población

Cuenta con una población de 4.065 habitantes y sus principales núcleos por número de

habitantes son: La Caridad, que es su capital, Miudes, Arancedo, Valdepares y Viavélez. El

Page 12: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

10

concejo de El Franco está dividido en 7 parroquias rurales: Arancedo, La Braña, La Caridad,

Miudes, Prendones, Valdepares y Villalmarzo.

El núcleo antiguo de la villa de La Caridad giraba entorno al parque de Mª Cristina y la antigua

carretera general, pero actualmente se ha dispersado y ramificado en varias direcciones, gracias

a la proliferación de las segundas viviendas y al auge del turismo.

Su economía está basada en la ganadería que se ha doblado en las últimas décadas, habiendo

un cambio de raza en busca de una mayor producción de leche, y en menor medida de carne.

Uno de los sectores que registran un aumento de más del doble son los sectores secundarios y

terciarios y dentro de estos destacaremos la construcción y el comercio.

El Franco mantuvo una población constante de alrededor de 5.000 habitantes hasta 1940, año en

el que empieza a sufrir una lenta pero progresiva disminución. Hasta esa época, la población se

había mantenido constante, e incluso había aumentado.

A partir de los años 50 comienza la crisis del sistema agrario tradicional en toda España, lo que

provocó una emigración hacia las ciudades.

Todo esto ha ocasionado una pérdida de un 31% de la población desde la década de los años

40. Se observa un estancamiento en la población en la última década.

Esta pérdida de población fue generaliza en todas las zonas rurales y, por el momento, en El

Franco no se ha recuperado. La evolución de la población tanto la femenina como la masculina

no ha sufrido muchas alteraciones y permanece en una línea bastante estable.

Page 13: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

11

5. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Efectuando un estudio y valoración del medio ambiente en el entorno del permiso de

Investigación “CAMPO GRANDE”, y descritas ya las principales acciones a llevar a cabo en la

investigación, este capítulo intenta identificar y valorar los posibles impactos que se puedan

ocasionar en el medio ambiente, indicando las medidas preventivas o correctoras tendientes a

eliminar o corregir en lo posible, los efectos negativos causados por el desarrollo del estudio.

En lo que sigue, se irán identificando los impactos y las causas o acciones de los trabajos de la

investigación descrita que los producen, con el fin de caracterizarlos. A continuación se

propondrán una serie de medidas correctoras tendientes a eliminarlos o minimizarlos en la

medida de lo que sea posible. En lo que se refiere a medidas correctoras, se distinguirá entre

aquellas que ya se han tenido en cuenta en la fase de planificación y diseño de los trabajos, a las

que denominaremos Medidas preventivas; preferibles siempre a las Medidas correctoras, que

son las que se proponen para las fases de construcción, funcionamiento y abandono de la

explotación.

Una vez conocidas las CARACTERÍSTICAS del impacto, se hará un DICTAMEN del mismo, y

por último, a la vista de las características y del resultado del dictamen se emitirá una

VALORACIÓN global de la magnitud del impacto (cuando exista) en base a la escala:

Compatible, Moderado, Severo y Crítico. Esta escala se basa en la mayor o menor dificultad de

retorno a las condiciones originales del medio ambiente tras el cese de la acción impactante y es

de tipo cualitativo.

En la valoración, como es lógico, habrá que tener en cuenta las circunstancias particulares de

cada factor ambiental considerado (su grado de abundancia, si afecta o no a recursos protegidos,

volumen de población afectados, etc.).

Señalar finalmente que se trata en todo caso de un Permiso solicitado para INVESTIGACION, y

en ningún caso se pretende explotar o extraer cantidad de mineral a lo largo de los tres años de

vigencia del permiso.

5.1. IMPACTO SOBRE EL SUELO

A la vista del Plan de Trabajo presentado, se descarta cualquier afección al suelo de la zona.

Únicamente se podrá considerar un mínimo impacto al efectuar las catas y los sondeos que

están previstos a lo largo del tercer año de trabajo.

Page 14: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

12

En todo caso y con antelación a la realización de dichas calicatas y sondeos, se llevará a cabo un

estudio de impacto ambiental para cada uno de ellos, el cual será presentado y requerirá de su

aprobación por separado y de manera independiente para su puesta en marcha.

Como se advierte y describe en el plan de trabajo, se efectuaran una campaña de calicatas

superficiales y sondeos, con profundidad estos últimos no superiores a los 20 metros.

El resto de operaciones necesarias para la evaluación e identificación de los recursos de Arcillas

y Arenas para los cuales se ha solicitado el Permiso de Investigación CAMPO GRANDE, no

conlleva alteración alguna del suelo.

5.1.1. Medidas preventivas

- Ocupación mínima de terrenos para la realización de sondeos.

- Ubicación de sondeos en zonas de acceso preexistente, es decir, en las que existan

accesos y pistas definidos.

5.1.2. Medidas correctoras

- Retirada de acopio vegetal de la superficie a ocupar por las catas para su posterior aporte y

extendido en la zona de trabajo.

- Revegetación y siembra en las zonas afectadas por la cata y en la zona de sondeos.

5.1.3. Tipo de impacto

- CARÁCTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.

- DICTAMEN: CORREGIBLE, en su totalidad.

- VALORACIÓN: MODERADO. COMPATIBLE, una vez ejecutadas las medidas correctoras

señaladas.

5.2. IMPACTOS SOBRE EL AGUA

Podrían ser, en principio, impactos actuantes sobre dos tipos de aguas: SOBRE AGUA

SUPERFICIAL, y SOBRE AGUA SUBTERRÁNEA, tal y como se describen:

5.2.1. Impacto sobre el agua superficial

Page 15: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

13

Los trabajos a llevar a cabo y descritos en el Plan de Trabajo, no requiere la alteración de cauces

circulantes en superficie, ni aportes de aguas a los cauces existentes, por lo que no se

considerará alteración alguna ni de tipo cuantitativo ni cualitativo de las aguas del entorno.

Por lo que en este caso, el riesgo se cataloga como NO SIGNIFICATIVO, y evidentemente no

precisa aplicación de medida correctora alguna.

5.2.2. Impacto sobre el agua subterránea (acuíferos)

Al igual que en el caso de las aguas superficiales, no se alterará es sistema hidrogeológico del

entorno en las operaciones a llevar a cabo durante los estudios del Permiso de Investigación.

En ningún caso se empleará maquinaria que requiera de mantenimiento (cambio de aceites o

similares) en la zona del permiso.

Por tanto NO HAY POSIBILIDAD DE CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS.

5.2.3. Tipo de impacto

- CARÁCTER: NO SIGNIFICATIVO.

- DICTAMEN: NO SIGNIFICATIVO.

- VALORACIÓN: NO SIGNIFICATIVO.

5.3. IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA

Sería, en principio de dos tipos fundamentalmente: contaminación atmosférica producida por

partículas sólidas (polvo) y gases, y contaminación atmosférica sónica (ruidos).

5.3.1. Contaminación atmosférica por polvo y gases

La emisión de polvo (partículas con diámetro comprendido entre 1 y 1000 micras) a la atmósfera

será en todo caso inexistente, si bien los trabajos a desarrollar en la investigación del permiso no

contemplan acciones generadoras de polvo, si bien no se llevará arranque de material, voladuras

ni trabajos de tal índole.

Por tanto queda, queda garantizada la inexistencia de emisión de partículas pulverulentas dadas

las características de los trabajos descritos con anterioridad en este informe.

Page 16: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

14

Los gases serían generados única y exclusivamente, por la maquinaria móvil, aunque en el caso

de esta investigación, no se empleará maquinaria móvil alguna, a excepción de las maquinas

necesarias para la realización de las catas (en caso de emplearse maquinaria a motor) y en el

caso de la maquina de sondeos.

No obstante, tanto las calicatas como los sondeos llevarán un estudio de impacto ambiental

específico que se presentará de cara al tercer año de trabajo en función de los emplazamientos

que sean previstos para llevar a cabo estos.

5.3.1.1. Medidas preventivas

- Innecesarias para el caso de emisiones de polvo.

- Revisión periódica de la maquinaria móvil.

5.3.1.2. Medidas correctoras

- Reducción de velocidad de la maquinaria móvil en su traslado.

5.3.1.3. Tipo de impacto

- CARÁCTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL

- DICTAMEN: CORREGIBLE

- VALORACIÓN: PRÁCTICAMENTE NULO, durante los trabajos, pues DESAPARECE

TOTALMENTE, al finalizar los misma.

5.3.2. Contaminación atmosférica sónica: ruidos

Los ruidos que se producirán en la investigación tendrán su origen en los equipos móviles

empleados en la realización de las calicatas y sondeos previstos en el tercer año, y que en todo

caso producirán un ruido fluctuante.

El resto de trabajos de investigación, no generaran alteraciones sonoras de ningún tipo, no

añadirá “ruidos nuevos” a los ya existentes en la actualidad.

Como se viene indicando reiteradamente, tanto las calicatas como los sondeos irán precedidos

de su consiguiente estudio de impacto ambiental, si bien, serán estos estudios en cada caso

dependientes de la ubicación de cada calicata y sondeo. En todo caso, se puede indicar una

Page 17: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

15

previsión del nivel sonoro de la maquinara a emplear para estas labores tal como se indica a

continuación.

Se han medido los niveles de los ruidos ocasionados por este tipo de maquinara maquinaria

utilizando un sonómetro integrador (Brüel&Kjaer 4436) que fue verificado con un calibrador de la

misma marca, según fuentes de la propia empresa de sondeos.

Para ello partimos de los ruidos que se desarrolla en una jornada en condiciones normales de

trabajo, producidos por una Carroceta de Perforación

En el cuadro adjunto se recogen los niveles continuos equivalentes resultado de tales

mediciones, pudiendo comprobar que se encuadran dentro de los normales para esta clase de

maquinaria.

LUGAR DE MEDICIÓN CONDICIONES DURACION MEDICIÓN

LAeq, t dB(A)

Carroceta Perforadora Normales de Trabajo 2h 03´ 92,96

Realizando los cálculos pertinentes en un instante, el nivel de ruido en dicho punto, al propagarse

en una dirección considerada sería:

Lit (dB) = 10 · log {antilog (92,96/10)}

Con lo que tendremos en ese punto más cercano a la zona de operación de los equipos

indicados:

Nivel de Intensidad Sonora = 10 · log {Lit (dB)} = 94,80 dB

Si se aplica la expresión que nos permite calcular la atenuación del ruido en función de la

distancia que en este caso sea, por ejemplo de 330 m, tendremos como nivel de intensidad

sonora:

Nivel Intensidad Sonora a 330 m = 94,80 – 20 · log 330 = 44,43 dB

Este resultado se encuentra dentro de lo que se considera como Zona Segura (fijada en 80 dB),

incluso por debajo de los 65 dB que recomienda como umbral la Organización Mundial de la

Salud.

Page 18: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

16

Todo garantiza el hecho de que nunca se producirán problemas de contaminación acústica en el

entorno cercano a la de sondeo.

En todo caso, señalar que toda la actividad se desarrolla dentro de horario diurno.

Como dato comparativo, el ruido existente en una calle muy transitada (por ejemplo, la Calle

General Elorza de la Ciudad de Oviedo) se aproxima a los 80 dB(A).

5.3.2.1. Medidas preventivas

- La actividad se desarrollará en horas diurnas (entre las 9:00 y las 18:00 horas).

- Mantenimiento adecuado de la maquinaria móvil: Revisión y control periódico de los

silenciadores de los motores.

5.3.2.2. Medidas correctoras

- Evitar velocidades altas en el transporte de la maquinaria.

5.3.2.3. Tipo de impacto

- CARÁCTER: ADVERSO, LOCALIZADO, TEMPORAL.

- DICTAMEN: CORREGIBLE, en parte.

- VALORACIÓN: MODERADO durante los trabajos. COMPATIBLE, pues DESAPARECE

TOTALMENTE, al finalizar los mismos.

5.4. IMPACTOS SOBRE VEGETACIÓN, FLORA Y FAUNA

Los trabajos a llevar a cabo y descritos en el Plan de Trabajo, no requiere afección alguna a las

poblaciones existentes de vegetación, flora y fauna en la zona.

Como ya se indicó, no se realizará ocupación de terrenos ni alteración de ningún tipo en la zona

de estudio.

Además, hay que tener en cuenta que el entorno del Permiso de Investigación no es una zona

virgen, los núcleos de población son numerosos y, además de los núcleos principales, existe una

gran cantidad de pequeños núcleos habitados de forma dispersa en las inmediaciones de la

cantera, así como varias zonas industriales. Además, son abundantes sistemas viales como

carreteras, caminos y tendidos eléctricos.

Page 19: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

17

Los trabajos investigativos a llevar a cabo no modificarán las condiciones de habitabilidad de las

comunidades vegetales, florísticas ni faunisticas del entorno en ninguno de los tres años de

investigación prevista, no causando trastornos en los ecosistemas existentes.

Por lo que en este caso, el riesgo se cataloga como NO SIGNIFICATIVO, y evidentemente no

precisa aplicación de medida correctora alguna.

5.5. RIESGOS GEOFÍSICOS INDUCIDOS

Los riesgos geofísicos inducidos pueden ser, en principio, y por definición de cuatro tipos:

a) Sismicidad: vibraciones producidas por voladuras

b) Erosión

c) Sedimentación

d) Inundación

A la vista de los trabajos descritos a llevar a cabo en los tres años de investigación, se advierte

que ninguna de las labores previstas generaran riesgos de ninguno de los tipos señalados

anteriormente.

No se llevará a cabo ningún tipo de voladura, por lo que las vibraciones de este carácter serán

inexistentes.

No se emplearán sistemas de canalizaciones de agua ni similares, causantes de erosión en las

zonas de aplicación y posibles sedimentaciones posteriores.

Por lo que en este caso, el riesgo se cataloga como NO SIGNIFICATIVO, y evidentemente no

precisa aplicación de medida correctora alguna.

5.6. IMPACTO SOBRE EL PAISAJE

Como ya se indico anteriormente (ENTORNO AMBIENTAL), el Permiso de Investigación CAMPO

GRANDE no afecta a espacios o paisajes protegidos.

En todo caso, los trabajos de investigación (de gabinete y exploración de campo), no alterarán de

ningún modo el paisaje existente.

Page 20: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

18

No obstante se tendrá especial tacto a la hora de seleccionar el emplazamiento para realizar las

campañas de calicatas y sondeos previstas, para lo cual se tratará de seleccionar zonas de

menor afección posible al entorno. En todo caso se vuelve a reiterar que cualquier trabajo de

calicata y sondeo será precedido de su consiguiente estudio de impacto ambiental, que será

función del emplazamiento seleccionado.

Por lo que en este caso, el riesgo se cataloga como NO SIGNIFICATIVO, y evidentemente no

precisa aplicación de medida correctora alguna.

5.7. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Los trabajos propuestos en la investigación de recursos dentro del perímetro del Permiso de

Investigación CAMPO GRANDE, no producirán alteraciones en lugares significativos que sean

considerados como patrimonio cultural y social por su valor singular histórico-artístico o natural.

5.7.1. Impactos positivos en el medio socioeconómico

Paralelamente a la evaluación de los impactos ambientales de carácter negativo y no

significativos, es necesario analizar el efecto positivo de la investigación sobre las variables

socioeconómicas más representativas.

a) Nivel de empleo generado por la explotación

Impacto de carácter positivo a lo largo de la investigación, ya que permitirá dar ocupación

a un total de 6 personas, tal como se indica a continuación:

- Directivos .............................. 1

- Administrativos ..................... 1

- Técnicos ............................... 2

- Oficiales ................................ 2

------------------------------------------------

TOTAL 6

b) Efectos positivos sobre otras actividades económicas, como empresas de

servicios, etc.

5.7.1.1. Tipo de impacto

Page 21: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

19

- CARÁCTER: BENEFICIOSO, TEMPORAL.

- DICTAMEN: MODERADO, aplicándose en este caso particular, el término moderado con

el significado más amplio de la palabra.

5.8. CONCLUSIONES

Las conclusiones globales del Estudio de Impacto ambiental en cada uno de los temas

considerados son los siguientes:

Suelos. A excepción de la mínima afección que podrían producir las calicatas, el resto de

operaciones necesarias para la evaluación e identificación del recurso de Arcillas y Arenas

para los cuales se ha solicitado el Permiso de Investigación CAMPO GRANDE, no conlleva

alteración alguna del suelo

Aguas superficiales y subterráneas. Los trabajos a llevar a cabo, no requieren la

alteración de cauces circulantes, ni alteraciones en los sistemas hidrogeológicos del

entorno en superficie, ni aportes de aguas a los cauces existentes, por lo que no se

considerará alteración alguna ni de tipo cuantitativo ni cualitativo de las aguas del entorno.

Calidad del aire. No se modificarán las condiciones de calidad el aire por los trabajos a

realizar en la investigación. Únicamente se contempla la posibilidad de una mínima afección

por parte de los equipos móviles, catalogándose como prácticamente nulo y de carácter

temporal y puntual.

Ruidos. No se generaran ruidos nuevos a los existentes, a no ser, de manera puntual, pero

asumible, los originados por los equipos de perforación. El impacto global es moderado,

localizado y temporal.

Vegetación y fauna. Los trabajos investigativos a llevar a cabo no modificarán las

condiciones de habitabilidad de las comunidades vegetales, florísticas ni faunisticas del

entorno en ninguno de los tres años de investigación prevista, no causando trastornos en

los ecosistemas existentes.

Paisaje. El Permiso de Investigación CAMPO GRANDE no afecta a espacios o paisajes

protegidos.

En todo caso, los trabajos de investigación (de gabinete y exploración de campo), no

alterarán de ningún modo el paisaje existente.

Page 22: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

20

Recursos naturales. No se prevén impactos en los edificios históricos o cuevas

prehistóricas cercanos.

Socioeconomía. Un impacto positivo se derivará de los trabajos de investigación es dar

ocupación directa a un total de 6 personas (6 puestos directos) e indirectamente a otras

empresas de prestación de servicios.

Basándose en lo anteriormente expresado se puede concluir lo siguiente:

Todos los impactos analizados son de CARÁCTER MODERADO Y TEMPORAL, a

excepción de los impactos catalogados como NO SIGNIFICATIVOS, desapareciendo los

primeros al finalizar las actividades derivadas de la investigación, aplicadas las medidas

que se indican en el presente informe.

No se han identificado en este estudio impactos ambientales que justifiquen, en si mismos,

poner impedimentos al desarrollo de la puesta en marcha de los trabajos descritos en el

Permiso de Investigación CAMPO GRANDE.

Dña Elena Gil Urlé, solicitante del Permiso de Investigación Campo Grande, ha indicado su

compromiso de adoptar las medidas recomendadas en este estudio, en su capítulo de

IMPACTO AMBIENTAL.

Si se adoptan las medidas mencionadas y se lleva a cabo un programa de seguimiento

adecuado, el impacto resultante del desarrollo de la investigación es asumible.

Page 23: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

21

6. MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DEL ESPACIO NATURAL

AFECTADO POR LA INVESTIGACIÓN

6.1. Remodelado del terreno. Rehabilitación de los emplazamientos de sondeos

Una vez finalizadas las labores los trabajos de caracterización, se restituirá el terreno

devolviéndole su topografía y forma originales, en caso improbable que esta fuese afectada,

utilizando, si procede, la tierra vegetal previamente retirada. Dado que el terreno es arcilloso en

esa zona y fácilmente manejable no se prevé ningún problema para una correcta rehabilitación.

Ésta en principio se llevará a cabo con medios manuales por la escasa o nula alteración prevista,

tanto en espacio como en forma.

6.2. Procesos de revegetación

Se considera que las labores de investigación no afectarán a la vegetación de manera alguna.

Por tanto, de no producirse de manera espontánea, por la mera realización de movimientos

de tierras que permitan el aireado de la capa de suelo, y la germinación de las semillas que se

encuentran en el mismo de manera natural, sólo se llevaría a cabo la revegetación en caso de

que fuera absolutamente necesario.

6.3. Otras posibles medidas de rehabilitación

Rehabilitación de caminos

Dado que la IMD (Intensidad Media Diaria) del tráfico será baja-nula, no se prevé que los

caminos puedan verse afectados de manera alguna, no obstante, una vez finalizadas las

labores de investigación, se llevará a cabo una inspección ocular de los mismos, con objeto de

determinar qué tramos han podido verse afectados, así como su grado de afección.

Limpieza de emplazamientos

Se procederá de forma inmediata a la retirada de todos los materiales sobrantes y generados

durante la investigación, así como la limpieza de las zonas afectadas.

7. MEDIDAS PREVISTAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E

INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN DE RECURSOS MINERALES

Page 24: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

22

No será necesario llevar a cabo la rehabilitación del espacio afectado por instalaciones anejas,

dado que se trata de elementos móviles que se retirarán al terminar la obra y que no se

consideran instalaciones anejas como tal.

8. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Durante la investigación, no se generarán residuos mineros. Por residuos mineros se entiende

“aquellos residuos sólidos o aquellos lodos que quedan tras la investigación y aprovechamiento”.

No se considera necesario registrar o certificar el origen y naturaleza de los aditivos

empleados durante otro tipo de perforaciones, pues en esta campaña solo se podrá adicionar

agua para refrigeración de coronas de perforación, y en ningún caso se aplicaran aditivos

especiales lo cual garantiza asegurar la compatibilidad medioambiental con el terreno.

En consideración a lo establecido en el artículo 17 en el que se detallan los objetivos del plan de

gestión, la empresa intentará fomentar la reducción, el tratamiento, la recuperación y la

eliminación teniendo en cuenta el principio de desarrollo sostenible.

9. ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN

Las actuaciones concretas de restauración ambiental de las posibles alteraciones que, con

carácter mínimo y puntual, inciden sobre el terreno como consecuencia de la investigación, se

pueden resumir en las siguientes:

1. En general hablaríamos de una neutralización, en caso necesario, de los

residuos de las prospecciones. Sin embargo para nuestro estudio el material inerte

utilizado durante la perforación no se considera residuo. Estos productos proceden de una

mezcla de la roca del subsuelo y agua de la zona.

2. Remodelado de superficies del entorno directo afectado la restitución topográfica del

terreno con la tierra pre-existente.

3. Restauración vegetal de zonas afectadas

4. Se intentara utilizar en la medida de lo posible la red viaria existente, en la zona de

investigación, no obstante en el caso de resultar imprescindible alguna apertura nueva

con carácter, puntual y temporal, siempre se tendrá en cuenta, evitar la remoción del

terreno, no afectar a zonas arboladas, altas pendientes, y realizar las mínimas

Page 25: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

23

alteraciones sobre el entorno. etc. En este último caso, la empresa procederá, si procede,

a la recuperación al estado inicial de las zonas afectadas.

5. Limpieza general de la zona

10. CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE

REHABILITACIÓN

10.1. Calendario de ejecución

Los trabajos de rehabilitación se llevarán a cabo al finalizar cada campaña de sondeos (véase el

cronograma en el documento de Memoria de Campaña de Sondeos).

Calendario Días

Sellado de sondeos 0,5

Remodelado de superficies 0,5

Rehabilitación vegetal 1

Recuperación de viales 1

Limpieza general del terreno 0,5

10.2. Coste estimado de los trabajos de rehabilitación

El presupuesto estimado sería el siguiente:

Operación Coste (€)

Sellado de sondeos 700

Remodelado de superficies 500

Rehabilitación vegetal 300

Recuperación de viales 100

TOTAL 1.600

11. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

- Evitar en la medida de lo posible la afección a ejemplares arbóreos de vegetación, tanto durante

los trabajos de investigación como en los accesos a los mismos.

Page 26: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

DOCUMENTO AMBIENTAL. PLAN DE RESTAURACIÓN

Permiso de investigación CAMPO GRANDE,(nº reg 30.852)

24

- Se comprobarán los posibles daños sobre los cultivos, en especial en los accesos a través de

los mismos, así como los daños producidos en la red de caminos, para su reparación en caso

necesario.

- Se supervisará el correcto destino de las tierras resultantes de los sondeos, así como la gestión

adecuada de los residuos procedentes de las obras.

- Se vigilará la posible ocurrencia de derrames y vertidos accidentales de aceites, combustibles,

etc., gestionándose de forma correcta en caso de producirse.

- Se comprobarán los posibles daños ocasionados en el entorno de los trabajos, así como la

correcta retirada de todos los materiales acumulados.

- Se vigilará la posible aparición de procesos erosivos en el entorno de los trabajos, valorando la

adopción de medidas complementarias.

- Se realizará un control exhaustivo de los movimientos de tierras y excavaciones, por si se

detectase la aparición de algún resto arqueológico, en cuyo caso se procederá a la

paralización de los trabajos y ponerlo en conocimiento de la administración para la

adopción de las correspondientes cautelas.

- Se comprobará la inmediata restauración de todos aquellos terrenos afectados por la ejecución

de las obras, así como del uso de la tierra vegetal previamente retirada en dichos trabajos.

12. REALIZACIÓN

El presente informe ha sido realizado por el Ingeniero de Minas D. Manuel José Pardo Riesgo,

colegiado por el Colegio de Ingenieros de Sur de España con número de colegiado S-472.

Llanes, 28 de Septiembre de 2015

D. MANUEL JOSE PARDO RIESGO

(INGENIERO DE MINAS)

Page 27: DOC. AMBIENTAL PLAN DE RESTAURACIÓN · de manifiesto uno o ... Paralelamente y a lo largo de este tercer año de ... cota de 90 m sobre el nivel del mar. El amable paisaje de la

\ i di i \MAPA FINAL d J l 03 2015 05 22 52