DM Politica Nacional de Salud Mental

download DM Politica Nacional de Salud Mental

If you can't read please download the document

Transcript of DM Politica Nacional de Salud Mental

2012 - 2021

ES

O TA R PA R A T

OD

Poltica Nacional de Salud Mental

EN

S

BI

362.2 S623s Costa Rica. Ministerio de Salud. Poltica Nacional de Salud Mental 2012-2021. San Jos, Costa Rica: El Ministerio, 2012. 138 p.; 28 cm. ISSN 978-9977-62-125-8 1. Salud mental. 2. Costa Rica. I. Ttulo.

Este documento puede ser consultado en: www.ministeriodesalud.go.cr

El contenido de este documento puede ser reproducido o transmitido por cualquier medio electrnico, mecnico, de fotocopiado, grabacin y otros, siempre y cuando sea usado para fines de Salud Mental, acadmicos, investigativos y a favor de la promocin de la Salud Mental exclusivamente. Este es el esfuerzo de muchas personas comprometidas con la salud.

Diseo, diagramacin e impresin en Produccin Documental, Unidad de Mercadotecnia Institucional, Direccin de Desarrollo Estratgico Institucional. Ministerio de Salud, 2012

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

CRDITOSDIRECCIN Y CONDUCCIN EN LA ELABORACIN DE LA POLTICA NACIONAL DE Salud Mental 2012-2021

DIRECCIN POLTICA

Doctora Daisy Mara Corrales Daz, M.Sc. Ministra de Salud Doctora Sisy Mara Castillo Ramrez, Mdica Psiquiatra. Viceministra de Salud

COMIT DE REVISIN TCNICA

Sisy Mara Castillo Ramrez Francisco Glcher Valverde Carmen Macanche Baltodano Patricia Barquero Sanabria Ingrid Dormond Herrera Patricia Orozco Carballo Karla Patio Martnez Virginia Rosabal Camarillo Lilia Uribe Lpez

Mdica Psiquiatra. Viceministra de Salud Mdico Psiquiatra. Ministerio de Salud Mdica Psiquiatra. Ministerio de Salud Psicloga. Ministerio de Salud Mdica Psiquiatra. Clnica Marcial Rodrguez. Alajuela Mdica Psiquiatra. IAFA Enfermera en Salud Mental. C.C.S.S Mdica Psiquiatra. C.C.S.S Mdica Psiquiatra. Hospital Nacional Psiquitrico. C.C.S.S

3

INDICECRDITOS...................................................................................................3 PRESENTACIN..........................................................................................9 PRLOGO.................................................................................................11 I. INTRODUCCIN....................................................................................13 1.1 Antecedentes..........................................................................................13 1.2 Justificacin............................................................................................15 1.3 Metodologa............................................................................................16 1.3.1 Formulacin...........................................................................................16 1.3.2 Implementacin.....................................................................................18 1.3.3 Seguimiento y Evaluacin......................................................................18 II. ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DE SALUD MENTAL.................19 2.1 Diagnstico..............................................................................................19 2.1.1 Determinantes de la Salud Mental..........................................................19 2.2 mbito jurdico........................................................................................27 2.2.1 Internacional..........................................................................................27 2.2.2 Nacional.................................................................................................27 2.3 mbito social...........................................................................................30 III. MARCO CONCEPTUAL: MODELO DE SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL.....................................31 3.1 La salud como producto social..............................................................31 3.2 Construccin del concepto de Salud Mental...................................... 33 3.2.1 Definicin de Salud Mental para Costa Rica, de acuerdo a la Comisin Nacional de Salud Mental 2012...................................................... 34 3.3 Modelo explicativo acerca de la produccin social de la Salud Mental.........................................................35 3.4 Rectora de la Produccin social de la Salud Mental...........................40 IV. PRINCIPIOS Y ENFOQUES DE LA POLITICA .......................................42 4.1 Principios.................................................................................................42 4.1.1 Equidad..................................................................................................42 4.1.2 Universalidad.........................................................................................42

4.1.3 Solidadridad..........................................................................................42 4.1.4 Igualdad sustantiva................................................................................42 4.1.5 Etica........................................................................................................43 4.1.6 Calidad y calidez.....................................................................................43 4.1.7 Autonoma..............................................................................................43 4.2 Enfoques..................................................................................................43 4.2.1 Derechos Humanos................................................................................43 4.2.2 Gnero....................................................................................................43 4.2.3 Diversidad..............................................................................................44 4.2.4 Integracin.............................................................................................44 4.2.5 Inclusin Social.......................................................................................44 4.2.6 Participacin activa................................................................................44 4.2.7 Desarrollo humano sostenible................................................................45 4.2.8 Evidencias cientfica y buenas prcticas en Salud Mental..........................45 V. CARACTERSTICAS DE LA POLITICA....................................................46 VI. OBJETIVOS Y EJES DE LA POLITICA...................................................47 6.1 Objetivo general......................................................................................47 6.2 Objetivos especficos..............................................................................47 6.2.1 Eje biolgico...........................................................................................47 6.2.2 Eje ambiental.........................................................................................47 6.2.3 Eje econmico-social-cultural................................................................47 6.2.4 Eje sistemas y servicios de salud...........................................................48 6.2.5 Eje de fortalecimiento institucional.......................................................48 VII. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA......................................................48 VIII. PLAN DE ACCIN 2012-2021...........................................................57 IX. MODELO DE GESTIN Y EVALUACIN DE LA POLTICA.................68

Eje Biolgico........................................................................................69 Eje Ambiental......................................................................................70 Eje Socio Econmico Y Cultural..........................................................71 Eje Sistema Y Servicios De Salud.......................................................739.1. Monitoreo y evaluacin....................................................................................74 9.1.1 Objetivos del monitoreo.................................................................................74 9.1.2 Responsables del monitoreo y evaluacin..................................................74

X. CRONOGRAMA DE LA POLTICA NACIONAL DE SALUD MENTAL 2012-2021................................................................75 XI. BIBLIOGRAFA....................................................................................77 ANEXOS....................................................................................................81 Anexo N 1Participantes en la contrucccin y validacin de la Poltica Nacional de Salud Mental 2012-2021.........................................83 ANEXO N 2 Declaraciones, Principios y Decretos Ejecutivos vigentes............87 2-1 Declaracin de Caracas..............................................................................87 2.2 Declaratoria de Corobic.....................................................................................90 2-3 Principios de Brasilia..........................................................................................93 2-4 Decreto Ejecutivo N 20665-S...............................................................98 ANEXO N 3 DETERMINANTES BIOLGICOS.........................................................101 3-1 Genes Asociados a Trastornos Mentales en la Poblacin Costarricense..............................................................................101 3-2 Heredabilidad para un grupo de enfermedades mentales................102 3-3 Trastornos del Desarrollo.......................................................................103 3-4 Esquizofrenia............................................................................................105 3-5 Trastorno Bipolar......................................................................................106 3-6 Demencias................................................................................................107 ANEXO N 4 DETERMINANTES AMBIENTALES................................................110 4-1 Porcentaje de tugurios en Costa Rica, 2000-2009.....................................110 4-2 Gestin de Residuos Slidos.....................................................................110 4-3 Agua sometida a control de calidad.........................................................111 4-4 Contaminacin snica...............................................................................111 ANEXO N 5 DETERMINANTESSOCIO ECONMICOS Y CULTURALES..............112 5-1 Suicidios...................................................................................................112 5.2 Homicidios................................................................................................114 5.3 Accidentes de trnsito...............................................................................116 5.4 Violencia intrafamiliar...............................................................................116 5.4.2 Porcentajes de Violencia intrafamiliar segn Provincias.......................117 5-5 Consumo de drogas..................................................................................118 5-6 Pobreza.....................................................................................................121

5-7 Desercin escolar I y II ciclos.....................................................................122 ANEXO N 6 DETERMINANTES DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD...........123 6-1 Causas de Consultas por trastornos mentales y del comportamiento, CCSS, 2010.................................................123 6-2- Morbilidad segn egreso hospitalario por regin de salud.....................123 6-3 Egresos hospitalarios segn centro mdico y sexo..................................124 6-4 Red de Esquizofrenia................................................................................125 6-5 Atenciones por frmaco dependencias en los CAIS..................................127 6-6 Atenciones en los CEN-CINAI.....................................................................127 6-7 Atenciones por trastornos mentales en centros privados............................128 ANEXO N7 INDICADORES DE SALUD MENTAL PRIORIZADOS......................129 ANEXO N 8 RECURSOS HUMANOS EN SALUD MENTAL.................................131 8.1 Nmero de psiquiatras por habitantes segn regin................................131 8.2 Otros Recursos Humanos en Salud Mental................................................132 8.3 Enfermeras especialistas en Salud Mental segn lugar de trabajo.....133 ANEXO N 9 GLOSARIO DE TRMINOS............................................................135

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

PRESENTACINEl Ministerio de Salud, como ente Rector en Salud, presenta a la comunidad nacional e internacional, la Poltica Nacional de Salud Mental 2012-2021, en donde se definen los principios, los enfoques, los lineamientos y el plan de accin de Salud Mental para el pas. Dicha poltica se hace con base en el anlisis de la situacin nacional por determinantes, y con el apoyo de varios sectores e instituciones, lo que permite el desarrollo de acciones intersectoriales e interinstitucionales; que en su conjunto contribuyan a fortalecer la Salud Mental, prevenir la discapacidad temprana asociada a los trastornos mentales, mediante un abordaje oportuno, con calidad y calidez, de aquellos factores o situaciones en el mbito comunitario que ponen en riesgo la Salud Mental y la vida de las personas. En el 49 Consejo Directivo de la Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2009) de junio del 2009, se aprob la Estrategia y plan de accin sobre Salud Mental, con base en el reconocimiento de la carga de enfermedad que representan los trastornos mentales y por abuso de sustancias. Adems, reconocen que no hay salud fsica sin Salud Mental y que por tanto es necesario un abordaje del proceso salud enfermedad no solo desde la perspectiva de la atencin del dao, sino tambin desde la salud pblica, interviniendo las condiciones de vida que mejoran la salud y aquellos factores psicosociales relacionados con la conducta humana. Esta poltica est estrechamente relacionada con el Plan de Gobierno 2010-2014 en el que se contempla el siguiente lineamento sobre Salud Mental: Fomentar y proteger la Salud Mental y fortalecer los programas de tratamiento de las adicciones, proponiendo el diseo de modelos de Salud Mental de base comunitaria, el fortalecimiento de alianzas entre la CCSS, el IAFA y organismos no gubernamentales involucrados. (Chinchilla, 2010) En este sentido, dicho lineamiento confiere la voluntad poltica que la hace viable. El Ministerio de Salud, como ente rector del sector salud, lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales claves y ejerce potestades de autoridad sanitaria, para proteger y mejorar la salud de la poblacin por medio de la Poltica Nacional de Salud Mental. La elaboracin de esta poltica requiri la formacin de un equipo tcnico interdisciplinario

9

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021que fue liderado por el Despacho Ministerial y cuyo objetivo era conducir el proceso de formulacin de la poltica. Para esta etapa se cont con el apoyo de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), grupos de personas expertas nacionales en Salud Mental de instituciones pblicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de pacientes. Adems, se elabor un anlisis de la situacin de Salud Mental a nivel nacional con base en los determinantes de la Salud Mental: biolgicos, ambientales, sociales, econmicos y culturales, y de sistemas y servicios de salud. Se construy en conjunto un concepto de Salud Mental propio del pas, el cual sirve de base para plantear un modelo de promocin y atencin integral de la Salud Mental centrado en la comunidad, con el cual se rompe el paradigma de la atencin hospitalaria como forma predominante en la atencin de las personas con los trastornos mentales. Tambin se elabor el Plan de Accin para la implementacin de la Poltica y la coordinacin de las entidades responsables de su aplicacin. Los trastornos mentales son cada vez ms frecuentes en los pases en desarrollo, como consecuencia de problemas persistentes asociados a la pobreza, la transicin demogrfica, los conflictos y la violencia social, las emergencias y desastres naturales, situacin que acrecienta la demanda y el costo de los servicios de Salud Mental en general. En el mundo, actualmente se estiman que hay 450 millones de personas afectadas por trastornos mentales graves. Estas afectan en mayor grado a los grupos poblacionales pertenecientes a estratos socioeconmicos ms bajos. Por otro lado, aquellas personas que viven en pases en desarrollo se ven afectados desproporcionadamente ya que, los recursos que se destinan a la Salud Mental son muy pocos. (OMS, 2007) De esta manera, la inversin que se hace en Salud Mental se reflejar en personas ms saludables y potencialmente ms productivas, que abogarn por una Costa Rica ms prspera, donde se respete la dignidad humana, la diversidad, las diferencias y se promueva la convivencia solidaria y armoniosa. Para ello, se propone que Costa Rica fomente y aplique de manera real el enfoque de derechos humanos promocionado por la Organizacin Panamericana de la Salud / Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS) a nivel mundial, lo que vendr a garantizar el goce pleno de los derechos de las personas al disfrute de la Salud Mental.

Dra. Daisy Mara Corrales DazMinistra de Salud

10

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

PRLOGOLa Poltica Nacional de Salud Mental surge de la necesidad de contar con un marco normativo tcnico para conducir a los actores sociales hacia la promocin de la Salud Mental, prevencin de enfermedades, atencin, curacin y rehabilitacin de personas con trastornos mentales en el mbito comunitario. Condicin que supera el paradigma de atencin biologista basado en el centro hospitalario. Se fundamenta en diversos enfoques: derechos humanos, gnero, diversidad, integracin, inclusin social, participacin social, desarrollo humano sostenible, evidencia cientfica y buenas prcticas en Salud Mental y parte de un anlisis estimativo de la realidad nacional sobre Salud Mental que sirvi para determinar puntos crticos y prioridades. La Poltica Nacional de Salud Mental se estructura con base en cinco ejes: biolgico, ambiental, social-econmico-cultural, sistemas y servicios de salud, y fortalecimiento institucional. Con todos estos elementos, la Poltica aspira a que, en Costa Rica, se le otorgue a la Salud Mental la prioridad necesaria en los modelos de atencin en salud, haciendo nfasis en la atencin en la comunidad. Asimismo, vale destacar, que la Poltica contar con una evaluacin de proceso y resultados que permita ver su impacto a mediano y largo plazo. Al celebrarse el bicentenario de la independencia de Costa Rica en 2021, se espera contar con planes, programas y proyectos intersectoriales e interinstitucionales implementados, as como de un sistema de informacin eficiente, que sirva para que las distintas autoridades puedan tomar decisiones oportunas, basadas en evidencia con respecto a la Salud Mental de la poblacin. La Salud es indispensable para el goce pleno de la vida, permite el desarrollo de las potencialidades humanas y la integracin social. La Salud Mental es parte indisoluble de la salud. La elaboracin de la Poltica Nacional de Salud Mental ha contado con el aval y compromiso de la Ministra de Salud, Dra. Daisy Mara Corrales Daz, sin los cuales no hubiera sido posible este gran logro. Adems tiene el aporte de muchas personas comprometidas que trabajan en Salud Mental. Esta Poltica es un sueo hecho realidad pues es la primera vez que un pas centroamericano cuenta con una Poltica Nacional especfica de Salud Mental. Ahora el reto es hacerla efectiva. Un agradecimiento sincero a todas y todos quienes participaron en distintas etapas del proceso. Estamos haciendo historia y la historia se escribe con hechos.

Dra. Sisy Mara Castillo RamrezViceministra de Salud

11

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

I. INTRODUCCINEn el presente documento se expone un resumen de los antecedentes y de la situacin actual de la Salud Mental en Costa Rica, que justifican la elaboracin de una Poltica Nacional de Saluld Mental, as como la metodologa seguida en su elaboracin. Se expone el modelo de Salud Mental como producto social, con la construccin de una definicin de Salud Mental propia de Costa Rica. Se anotan los principios, enfoques y caractersticas de la Poltica, as como los objetivos, ejes y lineamientos para concluir en el Plan de Accin, el Modelo de Gestin y el Cronograma. En la Bibliografa se citan los principales documentos que se tomaron como referencia y en los Anexos se adjunta la informacin indita que se obtuvo especficamente para la elaboracin de la Poltica y que por su importancia quedan a la disposicin de quien la necesite.

1.1 AntecedentesEl tema de Salud Mental no ha sido objeto de abordaje efectivo en las Polticas Pblicas en el pas. No obstante, se han impulsado desde distintos mbitos gubernamentales y no gubernamentales, acciones que directa o indirectamente, han incidido en la Salud Mental, especialmente en el rea materno-infantil. Entre estas acciones se pueden mencionar las impulsadas por el Ministerio de Salud en la dcada de 1970, tales como, la investigacin y la promocin de la Salud Mental a travs de los programas nacionales de Preparacin psicofsica para el parto y el programa de Evaluacin y Estimulacin del Desarrollo Integral del Nio(a) menor de seis aos (1976-1977). Bajo el paradigma de reclusin y esfuerzos dirigidos a la enfermedad se cre el Asilo Manuel Antonio Chapu en el ao 1890, esto deriv en un modelo de atencin biologista centrado en el Hospital Nacional Psiquitrico (HNP). Luego, en el ao 1961, se estableci por primera vez en un hospital general, un servicio de Psiquiatra en el Hospital Dr. Rafael ngel Caldern Guardia, que si bien dependa del Servicio de Medicina, contaba con una Jefatura propia desde 1972. Con la Ley de traspaso de los hospitales a la Seguridad Social en 1973, la atencin de las personas con trastornos mentales qued oficialmente a cargo de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S). En la dcada de los ochenta se impuls la prevencin y la deteccin de problemas de Salud 13

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Mental en el nivel primario de atencin, mediante la capacitacin a mdicos(as) generales, tcnicos(as) de atencin primaria, personas lderes comunales y personal de apoyo de los servicios bsicos de salud (Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio de Salud), especialmente en la provincia de Limn, regin Chorotega y Pacfico Central. Tambin se implementaron proyectos pilotos de Salud Mental en Quepos, Parrita y la Clnica Marcial Fallas en Desamparados. En 1986, con la ley 7035 (que reforma la Ley N 5412, Ley Orgnica del Ministerio de Salud), se crea la competencia del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). Seala el artculo 21 de esta Ley, que corresponde al IAFA el estudio, prevencin, tratamiento y rehabilitacin del alcoholismo y de la farmacodependencia, as como la coordinacin y aprobacin de todos los programas pblicos y privados orientados a esos mismos fines. A principio de la dcada de 1990 Costa Rica firma la Declaracin de Caracas (Anexo 2.1), movimiento que insta a los pases a orientar sus esfuerzos hacia la reestructuracin de la atencin Psiquitrica, proponiendo el cambio del modelo centrado en el hospital psiquitrico por un modelo comunitario, nuevo paradigma de la atencin en Salud Mental. Con este fin se coordin un grupo de trabajo y se elabor un Plan denominado Plan Nacional para la Reestructuracin de la Psiquiatra y la Salud Mental en Costa Rica, publicndose adems el Decreto Ejecutivo No20665-S, an vigente, para impulsar su implementacin (vase anexo 2.4). Desde 1991, el Hospital Nacional Psiquitrico inici un importante proceso de desinstitucionalizacin de personas con discapacidad asociada a enfermedad mental, en estado de abandono o condicin asilar, y que no requeran hospitalizacin, situacin que violentaba sus derechos humanos. Producto de este proceso se logr la disminucin de camas de larga estancia (de 761 en el ao 2000 a 245 en el 2010), significando un importante avance de los cumplimientos de los compromisos de la Declaracin de Caracas. Lo anterior se realiz a travs de la implementacin de planes individuales de rehabilitacin dentro de un plan hospitalario integral de rehabilitacin, apoyado y en coordinacin con el Consejo Nacional de Rehabilitacin y Educacin Especial (CNREE) y las familias que permitieron la reinsercin. Concientes de la necesidad de abordaje integral de la Salud Mental y coherentes con el Plan de Gobierno 2010-2014, es que en dicho Plan se contempla un lineamiento sobre la Salud Mental: Fomentar y proteger la Salud Mental y fortalecer los programas de tratamiento de las adicciones, proponiendo el diseo de modelos de Salud Mental de base comunitaria, el

14

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021fortalecimiento de alianzas entre la CCSS, el IAFA y organismos no gubernamentales involucrados. (Chinchilla, 2010) Para cumplir dicho mandato, la Ministra de Salud asigna en setiembre del 2011, un Vice ministerio encargado del tema de Salud Mental para trabajar en una Plitica Nacional de Salud Mental y en el tema de adicciones. Con los avances cientficos y ticos de la sociedad del siglo XXI, y la ratificacin por el pas de la Declaracin Universal de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el 2010 y su protocolo, esta propuesta debe contemplar el enfoque que supone la mxima vigencia de los Derechos Humanos.

1.2 JustificacinEl Ministerio de Salud, como ente Rector en Salud, tiene dentro de sus responsabilidades la accin de gobernar, dirigir y conducir a una comunidad, conjunto de Instituciones o personas y a ejercer autoridad sobre ellas. En este proceso lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales claves y ejerce potestades de Autoridad Sanitaria, para proteger y mejorar la salud de la poblacin, por medio de la Poltica Nacional de Salud Mental. La Salud Mental es una condicin humana para el gozo de la vida en sus plenas facultades, un derecho que debe promover el estado, la comunidad, la familia y la persona. Repercute directamente sobre el comportamiento y la convivencia en armona. Invertir en Salud Mental implica prevenir situaciones de violencia social y familiar, delincuencia, matonismo y desercin escolar, lesin de los derechos humanos, conductas de discriminacin y estigma. Las condiciones de vida de las personas, tales como la pobreza, la transicin demogrfica, los conflictos y la violencia social, las emergencias y desastres naturales, impactan directamente sobre su Salud Mental, acrecienta la demanda y el costo de los servicios de Salud Mental, lo que a su vez tiene consecuencias sobre el desarrollo y la economa de los pases. Los trastornos mentales representan una proporcin significativa de la carga de enfermedad, que se mide en aos de vida potencial perdidos por discapacidad (AVAD) y aos de vida perdidos por mortalidad prematura, como es el caso de los suicidios. Los trastornos mentales deben ser abordados desde la perspectiva de sus determinantes tomando en consideracin no solo los aspectos patognicos, sino tambin los salutognicos, de los diversos grupos poblaciones de acuerdo a su ciclo de vida.

15

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Por lo anterior es que las actuales autoridades han decidido hacer un manifiesto poltico, elevando la Salud Mental al rango poltico que le corresponde, a fin de poder dirigir y conducir las acciones de la produccin social de la Salud Mental de la poblacin de una forma eficiente, oportuna, eficaz y acorde a la demandas y necesidades de salud y bienestar de los diferentes grupos sociales de acuerdo a sus condiciones de vida. Acciones que no dependen nicamente del sector salud, sino de todos los sectores que intervengan en los determinantes de la salud, tanto sociales, culturales, econmicos, ambientales, educativos, de seguridad, municipales y organizaciones no gubernamentales. Esta administracin ha estimado conveniente reorientar las polticas pblicas, como la de de Salud Mental, desde un enfoque de derechos humanos. En la actualidad, esta visin integradora se va imponiendo en el mundo para salvaguardar y garantizar los derechos humanos desde la perspectiva de la Salud Mental, en congruencia con los lineamientos de la OPS/OMS. Adems, la implementacin de esta poltica, producir cambios en todo el entorno institucional llevando a modificaciones profundas en la administracin hospitalaria y de justicia a nivel nacional.

1.3 MetodologaEl proceso de elaboracin de una Poltica contempla las siguientes fases: la Formulacin, la Implementacin, el Seguimiento y la Evaluacin. 1.3.1 Formulacin 1. La fase de formulacin de la poltica inicia con la formalizacin de un equipo de trabajo, el cual es coordinado por la Viceministra de Salud, y la definicin de un cronograma de trabajo. Posteriormente se elabor de manera participativa la construccin de una imagen objetivo que define los temas principales que abordara la Poltica: Implementacin de la Promocin de la Salud Mental como estilo de vida y bienestar social Desarrollo y fortalecimiento de la formacin del recurso humano en Salud Mental Readecuacin del Modelo de Atencin en Salud Mental para garantizar una atencin integral a las personas usuarias de los servicios con enfoque comunitario

16

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021 Fortalecimiento de la investigacin cientfica y desarrollo tecnolgico en Salud Mental Fortalecimiento del sistema de informacin en Salud Mental Consolidacin del sistema de atencin en Salud Mental para situaciones de desastres naturales y antrpicos Fortalecimiento de las redes de promocin, prevencin, atencin y rehabilitacin a las personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas Participacin en las acciones de promocin y proteccin social de los grupos vulnerabilizados tales como mujeres, nios y nias, adolescentes y personas adultas mayores Fortalecimiento de los mecanismos de proteccin, prevencin y atencin de la violencia de gnero, violencia domstica, abuso sexual, acoso laboral, discriminacin por: orientacin sexual, credo, afiliacin poltica, etnia; discapacidad fsica o mental Respeto por los derechos humanos, tanto en lo individual como en lo colectivo o comunitario para el disfrute de una vida digna, armnica y a la sana convivencia social

2. Definicin del concepto de Salud Mental para Costa Rica: Se revisaron aspectos conceptuales que incluy la construccin colectiva de una definicin de Salud Mental, consensuada por el grupo de trabajo. 3. Elaboracin de la propuesta tcnica del Modelo de Promocin y Atencin Integral en Salud Mental centrado en la Comunidad. 4. Se elabor el Anlisis de Situacin de la Salud Mental o diagnstico, con un trabajo colegiado e interinstitucional con datos actualizados, el cual se hizo con base en los cuatro determinantes, segn el modelo de Lalonde (1974) modificado y ajustado: Biolgicos, Ambientales, Sociales- Econmicos - Culturales y Servicios y Sistemas de Salud. Se conformaron cuatro grupos de trabajo con su coordinador(a) respectivo(a), acordando un plazo para la entrega de resultados, no sin antes discutir y tener en cuenta los vacos de informacin y de indicadores en los cuatro determinantes, mediante una caracterizacin de la realidad actual y una aproximacin al anlisis de situacin. Este anlisis permiti determinar puntos crticos, los objetivos, reas de intervencin y lineamientos de la Poltica.

17

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Se ejecutaron varios talleres con diversos actores sociales, llevados a cabo en el auditorio del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Costa Rica. Se disearon instrumentos para facilitar y guiar el proceso a partir de asuntos crticos en el contexto nacional relacionados con Salud Mental. Con un documento borrador ajustado, se realiz un cuarto taller para la validacin externa de la Poltica, convocando a jerarcas de instituciones del Sistema Nacional de Produccin Social de la Salud. Posteriormente se integran los resultados y recomendaciones obtenidos en los talleres y se procede a la revisin final del documento preliminar, que incluye la revisin por el comit tcnico y por personas profesionales expertas en la elaboracin de polticas pblicas del Ministerio de Planificacin Nacional y Poltica Econmica (MIDEPLAN). El aporte de MIDEPLAN se realiz con la coordinacin de su Viceministra Silvia Hernndez Snchez. Finalmente, el documento es enviado a la Seora Ministra de Salud para su aprobacin. Hechos los ajustes y recomendaciones pertinentes derivados del nivel Poltico, se procede a la oficializacin de la Poltica, con la participacin de actores del Sistema Nacional de Produccin Social de la Salud, mediante un acto pblico el mircoles 10 de octubre de 2012, fecha que se celebra el Da Mundial de la Salud Mental por la OMS. Esta primera etapa se cierra con la oficializacin de la Poltica, su divulgacin y la capacitacin para la implementacin. 1.3.2 Implementacin La segunda fase de la Poltica de Salud Mental, comprende de la definicin de los ejes de la poltica, lineamientos y acciones que se operativizan en el Plan de Accin de Salud Mental, 2012-2021, el cual abarca un conjunto de programas y proyectos regionales y locales en el mbito comunitario. Esta fase incluye un amplio proceso de sensibilizacin, capacitacin, abogaca y planificacin con los actores sociales del Sistema Nacional de Produccin Social de la Salud (SNPSS) para el cumplimiento de objetivos y metas de la Poltica, incluyendo la identificacin del financiamiento requerido. La participacin de las instituciones, representantes de la sociedad civil,Municipalidades y comunidades, es un aspecto medular que serretomadoen el Plan de Accin de la Poltica donde se refleja la responsabilidad compartida en el cumplimiento de acciones y metas. 1.3.3 Seguimiento y Evaluacin La gestin y la efectividad de la poltica pblica implementada, se monitorear por medio del

18

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021funcionamiento de un sistema de informacin que se define a travs de los indicadores de seguimiento y evaluacin de las acciones de la poltica y su plan de accin (vase anexo 7).

II. ANLISIS DE LA SITUACIN ACTUAL DE SALUD MENTAL2.1 DiagnsticoEl estudio de la situacin actual de la Salud Mental en Costa Rica se hizo utilizando los Anlisis de Situacin de Salud (ASIS) que son procesos analtico-sintticos que abarcan diversos tipos de anlisis y permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una poblacin, incluyendo los daos y problemas de salud, as como sus determinantes, sean stos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS se basan en el estudio de la interaccin de las condiciones de vida y el nivel existente de los procesos de salud de un pas u otra unidad geogrfico-poltica. Adems incluyen, como sustrato, a grupos de poblacin con diferentes grados de postergacin resultante de las condiciones y calidad de vida desigual y definida segn caractersticas especficas tales como sexo, edad, ocupacin, etc., que se desarrollan en ambientes especficos. El ambiente constituye el contexto histrico, geogrfico, demogrfico, social, econmico, cultural, poltico y epidemiolgico de los grupos humanos, donde existen complejas relaciones de determinacin y de condicionamiento. (OPS, 1999) El actual anlisis se realiza con base en los determinantes de la Salud Mental que se describen a continuacin. 2.1.1 Determinantes de la Salud Mental Los determinantes de la Salud Mental son todos aquellos factores que promueven la Salud Mental o por el contrario tienen un impacto negativo en la salud. Se identifican cuatro que son: Biolgicos, Ambientales, Sociales-Econmicos-Culturales, y Servicios y Sistemas de Salud. 2.1.1.1 Determinantes Biolgicos Los determinantes biolgicos son todos aquellos elementos de salud, tanto fsica como mental, que se desarrollan dentro del cuerpo humano como consecuencia de la biologa bsica y de aspectos orgnicos de la persona, como podra ser la carga gentica, el proceso

19

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021de envejecimiento, los sistemas internos del organismo, la estructura poblacional y otros. La influencia del entorno y los hbitos de vida en el cdigo gentico actan como factores epigenticos. Las alteraciones epigenticas son desencadenadas por factores ambientales y mediadas por enzimas cuya actividad se podra modificar con los frmacos adecuados. Una mala nutricin materna, el consumo de tabaco y alcohol u otras drogas por parte de la embarazada, desencadenan procesos epigenticos que afectan negativamente el desarrollo y la salud posterior del nio y de la nia, lo mismo ocurre con el maltrato de la mujer embarazada. La epigentica sigue vigente en el perodo postnatal, donde se ve que hay una fuerte relacin entre el cuidado materno y un mejor desarrollo de su descendencia a travs de procesos epigenticos relacionados con el eje hipotlamo-hipofisiario-adrenal cuyo efecto es el de mejorar la respuesta ante el estrs. Entre los principales problemas identificados est que la tercera parte de las consultas de psiquiatra son por trastornos del comportamiento en la niez y la adolescencia; cuando no son tratados de manera oportuna, generan problemas ms complejos y con mayor discapacidad mental y social en estas etapas de la vida y posteriores. Con base en los estudios genticos se ha logrado identificar que el riesgo gentico es ms elevado en los trastornos bipolares, la esquizofrenia, la depresin y algunos trastornos del desarrollo y las demencias. Lo procesos demenciales representan una parte importante de la carga de enfermedad en el grupo de personas adultas mayores, que conlleva adems una reduccin de su calidad de vida y una sobrecarga familiar por razn de dependencia y la atencin que demandan sobre el sistema de salud. Muchos problemas depresivos en las mujeres, que tienen una base biolgica, estn tambin influenciados por factores externos como la violencia de gnero. 2.1.1.2 Determinantes Ambientales Estos determinantes corresponden a los aspectos relacionados con el ambiente en general, como el ambiente humano, que modifican el estado de salud de las personas. Los procesos ambientales son los que inician los factores epigenticos. La epigentica se asemeja a un proceso de interruptores genticos que encienden y apagan los genes. El ambiente (nutricin, estrs, etc.) que las personas experimentan puede controlar estos interruptores y causar efectos hereditarios en los seres humanos.

20

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Segn el Informe del Estado de la Nacin de 2010, la falta de ordenamiento territorial genera vulnerabilidades graves como lo son los altos niveles de riesgo de desastre, con sus consecuencias a nivel de la infraestructura y a las poblaciones ms pobres, reportndose la tercera mayor cifra de muertes por esta causa en cuarenta aos. Las catstrofes naturales, adems de causar grandes perjuicios a la economa, son causa de serias alteraciones psicolgicas de las personas. Investigaciones realizadas en los lugares en que ocurrieron los eventos demuestran el efecto nocivo que tuvieron sobre la Salud Mental de las personas, tanto en el perodo inmediato posterior al cataclismo como en fechas ulteriores. Desde una perspectiva ms positiva, el ambiente, tanto construido como sin intervenir, puede promover interaccin social, cohesin comunal y Salud Mental. Se ha encontrado asociacin significativa entre bajos niveles de depresin y comunidades con baja frecuencia de grafiti y abundantes jardines. (Weich et al., 2002) As mismo, algunas de las zonas destinadas como zonas verdes, han sido alteradas por el crecimiento de la Gran rea Metropolitana (GAM), lo que hace que se acrecienten los problemas provocados por el ruido, la contaminacin, desertificacin o el impacto del cambio climtico. En el 2010, los vehculos registrados en Costa Rica fueron 948.508, un incremento neto de 50% en relacin con el 2001. La insostenibilidad de la infraestructura vial genera problemas de equidad en el uso del espacio, agresiones permanentes, ruido, largas esperas y congestin que llevan a reacciones de ira y hostilidad en aumento. Podra decirse que en este caso se da injusticia ambiental por diseo. En este sentido, vale decir que la Salud Mental de una poblacin puede estar afectada por mltiples variables. Entre ellas la vivienda y su medio ambiente. Existe evidencia de la relacin entre estas dos variables y la Salud Mental. Por ejemplo, barrios pobres, carencia de servicios, aislamiento social, tipos de vivienda, calidad de vivienda, pueden influir significativamente en la Salud Mental de una persona y una familia (Roizblatt y otros, s.f.) La evolucin reciente en el acceso a vivienda digna muestra que el pas enfrenta grandes retos en lo que concierne a la calidad de la infraestructura, la reduccin de brechas entre grupos socioeconmicos y el acceso al crdito. Estimaciones para el 2010 indicaron, por ejemplo, que alrededor de la mitad de las residencias presenta al menos un problema fsico o de hacinamiento. Adems, esos problemas se concentran con mayor intensidad en

21

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021los habitantes de la Regin Huetar Atlntica y en los obreros agrcolas, lo cual acenta las condiciones de pobreza que experimentan muchos de estos hogares. (Programa Estado de la Nacin, 2011) A nivel mundial, uno de los elementos que ms se ha asociado a la salud en general, y de alguna manera a la Salud Mental, es el agua, ya que permite el aseo del entorno y el personal, lo cual tiene un impacto directo en la autoimagen y la autoestima de las personas. En lo que concierne a la cobertura de agua segura, el avance que ha venido mostrando el pas en los ltimos aos culmin con un aumento de 87,3% a 89,5% entre 2009 y 2010. Del total de la poblacin cubierta, casi el 99 % recibe agua intradomiciliar de acueductos, y el restante obtiene agua de pozos, nacientes propias o acueductos privados. Otro elemento relacionado con el agua lo constituye la prdida de los ros y lagos como espacio de recreacin, lo cual llama a la necesaria recuperacin de estos espacios para la poblacin. La disposicin de residuos en las calles, parques, veredas, playas, orillas de ros, quebradas, riachuelos o cualquier otro espacio pblico, elimina cualquier posibilidad de disfrute de estos espacios por parte del ciudadano e influye en el concepto de s mismo y el de autoestima que se ve sensiblemente deteriorados. Los procesos de manejo y disposicin de residuos slidos afectan significativamente el paisaje. El desarrollo urbano desordenado ha generado un continuo deterioro del recurso paisaje, el cual se constituye en ltima instancia en el receptor indiscutible de todas las actuaciones del ser humano porque el manejo inadecuado de los residuos no slo afecta su salud y su ambiente, sino que disminuye su calidad de vida en trminos del disfrute y del acceso al espacio y del horizonte. Conscientes de esta situacin, se public la Ley para la Gestin Integral de Residuos No. 8839, publicada en la Gaceta 135 del 13 de julio de 2010 y est pendiente de publicacin el Reglamento a esta Ley. La contaminacin snica es uno de los problemas ambientales que generan ms conflictos entre personas y la intervencin de la Fuerza Pblica. Un inventario realizado en 2010 en 31 cantones de la Gran rea Metropolitana determin que el 56% de las emisiones contaminantes proviene del transporte, el 21% de la industria y el 23% de establecimientos comerciales. Los sonidos pueden ser agradables o desagradables. En el caso de los agradables pueden

22

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021crear sensaciones de relajamiento, felicidad, seguridad, alegra y tranquilidad, mientras que los desagradables (ruidos) crean malestar, temor, ansiedad, frustracin, sensacin de peligro e inseguridad y problemas de comunicacin. El ruido se asocia a estrs, el cual causa cambios fisiolgicos que afectan al sistema cardiovascular, el ritmo respiratorio, el sistema gastrointestinal, el sistema urogenital, el sistema nervioso y el sistema auditivo, as como la estabilidad emocional, provocando irritabilidad, estados tensionales, mal humor, falta de atencin, fatiga, entre otros. (Alzamora, 2012) Se ha documentado que la exposicin permanente al ruido hace que las personas sean ms agresivas y favorece las escenas violentas en la familia. Asimismo, se ha documentado tambin la asociacin de ruido con problemas de aprendizaje. (Fritschi, 2011) Aunque nadie puede asegurar que el ruido en s mismo produce enfermedades mentales, hay evidencia de que el estrs relacionado con el ruido puede agravar desrdenes emocionales existentes. Estudios en industrias muestran que la exposicin prolongada al ruido puede llevar a un gran nmero de problemas psicolgicos entre los y las trabajadoras. (Moudon, 2009) 2.1.1.3 Determinantes sociales, econmicos y culturales Estos determinantes se refieren a variables como aspectos culturales, estilos de vida, violencia social, discriminacin por diversos motivos, estigma, ingresos econmicos, nivel educativo, abuso de drogas, sedentarismo, alimentacin, estrs, conduccin peligrosa, empleo, prcticas de sexualidad, prcticas religiosas, la organizacin social, entre otras. En el perodo 2000 a 2011, y segn datos del Ministerio de Salud, se observ una tasa de suicidios que va de 4,7 a 7,3 por 100.000 habitantes. En el 2011, se registr un total de 319 suicidios para una tasa ajustada de 6,28 por 100.000 habitantes. Los casos predominan en el grupo de edad de 15 a 49 aos. El 83,38% se dio en hombres. En ese ao las defunciones aumentaron en un 7,05% con respecto al ao anterior. En el 2011, la provincia con mayor tasa de mortalidad por suicidios fue Puntarenas con 11.7 por 100.000 habitantes, seguida por Guanacaste con 10.3 (Vase anexo 5.1). En 2011, se registr un total de 437 muertes por homicidios con una tasa ajustada de 8,88 por 100.000 habitantes. Esto representa una disminucin del 7,02% con respecto del total de muertes comparada con el ao anterior (2010). Un 86,04% corresponde al sexo masculino y

23

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021el mayor porcentaje se encuentra en edades de 15 a 54 aos. La provincia de Limn registr en el ao 2011 la tasa ms alta de homicidios con un 22,4 por 100.000 habitantes, seguida por Puntarenas con 15,2 y la provincia con menor tasa es Cartago con 4,3 por 100.000 habitantes (Vase anexo 5.2). Por accidentes de trnsito, murieron 581 personas en el 2011, lo que significa una tasa de 11,39 por 100.000 habitantes, lo que representa un 3,09% de las muertes totales. El nmero de muertes por esta causa en este ao disminuy en 2,52% con respecto al 2010. Con relacin al sexo, el 79,69% fue en hombres. De acuerdo con el grupo de edad, el 50,09% de las muertes ocurrieron en personas de 20 a 44 aos y por provincia de residencia, Puntarenas registr la mayor causa de mortalidad con una tasa de 25,0 por 100.000 habitantes, seguida por Guanacaste con una tasa de 20,7. Pero por provincia de ocurrencia, las muertes por accidente de trnsito ocurren en primer lugar en Guanacaste con una tasa de 25,3 por 100.000 habitantes, seguida por Puntarenas con 20,1, la provincia de menos muertes es Heredia (Vase anexo 5.3) El patrn de la violencia intrafamiliar se evidencia en la poblacin femenina, lo que impacta su dignidad y condicin de gnero. La mayor incidencia, segn grupos de edad, se da en mujeres de 25 a 35 aos, repuntando de nuevo en la tercera edad (a partir de los 65 aos) asociado a problemas de negligencia y abandono. Relacin similar se observa en el grupo de menores de 5 a 9 aos. Las provincias con mayor tasa de violencia en el 2011 son las de Puntarenas con 375 por 100.000 habitantes y seguida por Guanacaste con una tasa de 310. Los mayores agresores son esposos, compaeros, padres y abuelos. (Vase anexo 5.4) Con respecto al consumo de drogas en el pas, las edades de inicio entre los estudiantes de secundaria son entre los 12 y los 14 aos en el consumo de todas las drogas, siendo el tabaco la droga de inicio; la cocana y la marihuana las que siguen en su consumo. El consumo per cpita de alcohol a nivel nacional es de 5,5 litros de alcohol puro, siendo la media en la regin de las Amricas de 8,7 litros. Segn la encuesta del 2006 (IAFA, 2006), el 22% son bebedores riesgosos y el 4,4% tienen dependencia alcohlica. Por otro lado, el consumo de tranquilizantes contina estable al igual que los estimulantes. Respecto del consumo de sustancias ilcitas, la marihuana ocupa el primer lugar y manifiesta una tendencia creciente a expensas de su elevada presencia entre jvenes y adolescentes de ambos sexos. La segunda sustancia ilegal ms consumida son los derivados de la hoja de coca (cocana y crack). La cocana muestra un incremento en la tasa de prevalencia de vida respecto de los aos 90. El crack mantiene la tendencia al aumento, siendo su consumo significativamente mayor en hombres respecto de las mujeres. Los disolventes inhalantes han vuelto a tener presencia, reportndose su consumo en las encuestas de hogares y en las de estudiantes. (Vase anexo 5.5)

24

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021En la Encuesta de Hogares del 2011 del Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC), la pobreza afect al 21,6% de los hogares del pas, de ellos el 6,4% se encuentra en pobreza extrema. La regin central es la que presenta el porcentaje ms bajo de hogares en pobreza, con un 17,7%, estando por debajo del valor nacional. El segundo lugar lo ocupa la Regin Pacfico Central, con un 26,6%. Por otra parte, las regiones Brunca (32,7%) y Chorotega (31,6%) son las que muestran el mayor porcentaje de hogares pobres. La pobreza extrema en hogares se acenta ms en las reas rurales respecto al rea urbana, a razn de 1,86 por cada hogar en el rea urbana. Los hogares en estado de pobreza, en especial pobreza extrema, tienen mayor cantidad de nios y nias menores de 5 aos; la poblacin mayor de 15 aos tiene menor escolaridad; menor cantidad de ocupados; mayor desempleo y el porcentaje de jefatura femenina es ms alto en comparacin con los hogares no pobres. Para el ao 2010, la brecha del ingreso per cpita de los hogares del primer quintil es 16,7 veces menor que el ingreso del quinto quintil. En trminos generales, se considera que la pobreza est ligada a la escolaridad. Segn el Organismo de Salud Andina (ORAS CONHU), en el 2009 el riesgo de embarazo temprano es mayor en condiciones de pobreza y baja escolaridad. Existe una relacin entre pobreza y estados emocionales. Esta situacin hace necesario que los responsables directos de atender el problema de la pobreza incorporen en sus programas el componente de Salud Mental y de gnero. Una parte de la poblacin que hace uso del sistema educativo llega con problemas emocionales debido a sus condiciones de vida, que no les permite tener las mismas oportunidades de acceso y sostenibilidad en el sistema educativo. En el 2008, la desercin escolar en Costa Rica fue del 12,1%, mientras que en el 2010 fue de 10,2%. (Vase anexo 5) Esta desercin est asociada a problemas econmicos y la insatisfaccin en la enseanza. El programa de Becas Avancemos, aunado a las becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE), ha tenido un impacto en la disminucin de la desercin; disfrutan de este beneficio el 9% de escolares, el 23% de colegiales y un 23% de estudiantes de enseanza especial. En el 2009 el alfabetismo en personas de 10 aos y ms fue de 95,2%, donde los hombres son el 94.9% y las mujeres el 96.9%. Por provincia, Puntarenas tiene 92.2%, Limn 92.3% y Guanacaste 93.3% de alfabetismo. Desde el punto de vista de la Salud Mental, esta situacin de desercin escolar trae consigo efectos emocionales como frustracin, depresin, irritabilidad, uso y abuso de drogas, mal manejo del enojo, pobre control de impulsos, conductas de riesgo, entre otros, que deben ser atendidos por el primer nivel de atencin. Por otro lado, un grupo de poblacin que asiste al sistema educativo manifiesta dificultades o limitaciones en el proceso de enseanza aprendizaje, por lo cual esto tambin se convierte en un factor de riesgo para la desercin al sistema educativo. Adems, con el propsito de crear la Salud Mental como un valor y un estilo de vida es importante reforzar la currcula con el componente de Salud Mental. Los estilos de vida patognicos como sedentarismo, malos hbitos alimentarios, falta de

25

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021actividad fsica, altos niveles de estrs, condiciones de trabajo desfavorables, afectan de manera negativa el desarrollo de las personas. El informe de la Encuesta Nacional de la Caja Costarricense de Seguro Social (2010) sobre factores de riesgo cardiovascular, report que un 50,1% de la poblacin presenta altos niveles de vida sedentaria. Los tres principales grupos de causas de mortalidad en el pas son las enfermedades cardiovasculares, el cncer y las de causa externa que tienen, entre sus determinantes, al sedentarismo, los malos hbitos alimentarios y el estrs. Las muertes por causas externas ocupan el tercer lugar dentro de la mortalidad general y afectan a la poblacin joven y econmicamente activa, lo cual genera una magnitud importante en aos de vida potencialmente perdidos y un gran impacto social y econmico. Los pilares bsicos de la Salud Mental son el deporte, la actividad fsica, la recreacin y la utilizacin efectiva del tiempo libre. Desde el punto de vista de la Salud Mental se hace necesario mantener y fortalecer estos pilares. 2.1.1.4 Determinantes de sistemas y servicios de salud La provisin de servicios de salud se ha caracterizado histricamente por ser mdico-centrista, biologista, especializado en el tercer nivel de atencin y, que adems, consume el mayor nmero de recursos financieros y humanos. El acceso de la poblacin con algn grado de morbilidad es limitado a nivel comunitario, que adems tiene fallas en los procesos de referencia y contra referencia; aunado a que no existe un sistema de informacin que apoye la toma de decisiones oportunas y una ptima planificacin de los servicios de atencin directa de las personas. Las respuestas de los servicios es por demanda y hay una pobre capacidad instalada y escaso recurso humano capacitado ni especializado para atender a esta poblacin. Asimismo, no existen polticas de formacin de recurso humano para atender las necesidades actuales y futuras en el campo de la Salud Mental. En cuanto a normas estandarizadas de atencin para las diferentes intervenciones, el pas no dispone de estos instrumentos. En el modelo actual no se da la participacin social de grupos organizados y familiares en torno a la atencin, recuperacin y rehabilitacin de las personas afectadas con problemas de Salud Mental; tampoco se implementa la estrategia de promocin de la Salud Mental en las comunidades (deporte, recreacin, utilizacin de tiempo libre y alimentacin saludable). Hay una deficiente articulacin y complementariedad en la red de proveedores de servicios de Salud Mental, tanto pblicos como privados. En este sentido, el nuevo enfoque va dirigido a solucionar estos problemas con el fin de lograr la armonizacin de los servicios y la modulacin del financiamiento. Otro aspecto a considerar es que no existe la medicin del gasto y financiamiento en Salud Mental. No hay estudios de costo/beneficio en las intervenciones de la Salud Mental, ni sobre la carga de las enfermedades mentales. Se desconoce el impacto econmico de los trastornos mentales. Se carece de una poltica orientada a planificar -de manera participativa- los recursos econmicos en este campo, para la promocin y la atencin integral de la Salud Mental. Todos estos aspectos se conjugan y atentan a la hora de dar una respuesta ms adecuada, oportuna y racional a los problemas asociados con la Salud Mental. 26

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 20212.2 mbito jurdicoLa Poltica Nacional de Salud Mental tambin tiene su fundamento en normativa legal tanto internacional como nacional. 2.2.1 Internacional En Salud Mental existen varios estndares internacionales, entre estos hay algunos que protegen a las personas que sufren trastornos mentales, como los siguientes: -Declaracin Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (10 de diciembre de 1948) -Declaracin de los Derechos Humanos y de la Salud Mental proclamado por la Federacin Mundial de Salud Mental (26 de agosto de 1989) -Principios de la Declaracin de Caracas. Conferencia Regional para la Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica (Caracas, 14 de noviembre de 1990) -Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental (Asamblea General de la Organizacin de las Naciones Unidas, 17 de diciembre de 1991) -Principios de Brasilia. Conferencia Regional en Brasilia (noviembre de 2005) -Declaracin de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (adoptado por Naciones Unidas en diciembre de 2006) -El 49 Consejo Directivo de la OPS. 61.A Sesin del Comit Regional, Washington D.C., 2009, que aprob la Estrategia Regional y Plan de Accin sobre Salud Mental (2009-2019) -Declaratoria de Corobic, San Jos. Asociacin Centroamericana de Psiquiatra (XXV Congreso Centroamericano de Psiquiatra, con nfasis en Derechos Humanos, abril de 2011) 2.2.2 Nacional El marco normativo nacional se basa principalmente en la Constitucin Poltica de Costa Rica (que establece en sus artculos 21 y 50, el derecho a la vida y a un ambiente sano), en la Ley

27

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021General de Salud (Ley N 5395) y en la Ley Orgnica del Ministerio de Salud (Ley N 7927). En el artculo 2 de la Ley General de Salud se seala que es funcin esencial del Estado velar por la salud de las personas y corresponde al Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, la definicin de la poltica nacional de salud, la formacin, planificacin y coordinacin de todas las actividades pblicas y privadas relativas a salud, as como la ejecucin de aquellas actividades que le competen conforme a la ley. Por otro lado, el artculo primero de la Ley Orgnica del Ministerio de Salud indica que la definicin de la poltica nacional de salud, y la organizacin, coordinacin y suprema direccin de los servicios de salud del pas, corresponden al Poder Ejecutivo, el que ejercer tales funciones por medio del Ministerio de Salud. 2.2.2.1 Artculos de la Ley General de Salud, N 5395, relacionados con Salud Mental La Ley N 5395 contiene algunos artculos que contemplan el tema Salud Mental. A continuacin se citan. Artculo 10. Toda persona tiene derecho a obtener de los funcionarios competentes la debida informacin y las instrucciones adecuadas sobre asuntos, acciones y prcticas conducentes a la promocin y conservacin de su salud personal y de la de los miembros de su hogar, particularmente, sobre higiene, dieta adecuada, orientacin psicolgica, higiene mental, educacin sexual, enfermedades transmisibles, planificacin familiar, diagnstico precoz de enfermedades y sobre prcticas y el uso de elementos tcnicos especiales. Artculo 13 (modificado mediante Ley No. 7600 del 2 de mayo de 1996). Los nios tienen derecho a que sus padres y el Estado velen por su salud y su desarrollo social, fsico y psicolgico. Por tanto, tendrn derecho a las prestaciones de salud estatales desde su nacimiento hasta la mayora de edad. Los nios que presenten discapacidades fsicas, sensoriales, intelectuales y emocionales, gozarn de servicios especializados. Artculo 29. Las personas con trastornos emocionales severos as como las personas con dependencia del uso de drogas u otras sustancias, incluidos los alcohlicos, podrn someterse voluntariamente a tratamiento especializado ambulatorio o de internamiento en los servicios de salud y debern hacerlo cuando lo ordene la autoridad competente, por

28

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021estimarlo necesario, segn los requisitos que los reglamentos pertinentes determinen. El presente artculo ha sido modificado mediante Ley N 7600 de 2 de mayo de 1996. LG# 102 de 29 de mayo de 1996. Artculo 30 (modificado mediante Ley n 7600 de 2 de mayo de 1996). Cuando la internacin de personas con trastornos emocionales severos o deficiencias, toxicmanos y alcohlicos, no es voluntaria ni judicial, deber ser comunicada por el director del establecimiento al Juzgado de Familia de su jurisdiccin, en forma inmediata y deber cumplir con las obligaciones y los requisitos de la cratela. Artculo 31. Las personas con trastornos emocionales severos, los toxicmanos y los alcohlicos que no se encuentren internados en un hospital por orden judicial, podrn salir del establecimiento de conformidad con las disposiciones reglamentarias pertinentes, por egreso mdico o por alta exigida a peticin del paciente o de sus familiares, cuando su salida no involucre peligro para la salud o la vida del paciente o de terceros. El presente artculo ha sido modificado mediante Ley n 7600 de 2 de mayo de 1996. LG# 102 de 29 de mayo de 1996. Artculo 32. Queda prohibido mantener a personas con trastornos emocionales severos y a toxicmanos en establecimientos pblicos o privados que no estn autorizados para tal efecto por el Ministerio. El presente artculo ha sido modificado mediante Ley N 7600 de 2 de mayo de 1996. LG# 102 de 29 de mayo de 1996. Artculo 33. Los familiares de la persona con trastornos emocionales severos o con deficiencia intelectual, fsica y sensorial o los familiares del toxicmano sometido a tratamiento, podrn requerir atencin mdico-social de los servicios de salud, con sujecin a las normas reglamentarias para los miembros del hogar del paciente. El presente artculo ha sido modificado mediante Ley N 7600 de 2 de mayo de 1996. LG# 102 de 29 de mayo de 1996. Otras leyes importantes, como la Ley Fundamental de Educacin, N 2160, la Ley 7600, el Cdigo de la Niez y la Adolescencia, entre otras, contienen algunos artculos relacionados con la proteccin de la Salud Mental de las personas.

29

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021La Ley N 8289 sobre Reforma de la Ley Orgnica del Ministerio de Salud, N 5412, para el otorgamiento de personalidad jurdica instrumental al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia establece en el artculo 22: El IAFA tendr a su cargo la direccin tcnica, el estudio, la prevencin, el tratamiento y la rehabilitacin de la adiccin al alcohol, el tabaco y otras drogas lcitas o ilcitas; adems, desempear otras funciones que la ley establezca y ser el responsable de coordinar y aprobar todos los programas tanto pblicos como privados relacionados con sus fines; deber gestionar la suspensin o el cierre de tales programas, si incumplen los lineamientos estipulados al efecto. Por tanto, se requiere modernizar la legislacin, en aras de reforzar el modelo comunitario, sustentado en la promocin, prevencin y la participacin social. Superando as la hegemona del modelo hospitalario.

2.3 mbito socialUna poltica de Salud Mental es un conjunto organizado de valores, principios, objetivos generales, lineamientos y estrategias dirigidas a las instituciones y sectores del sistema nacional de produccin social de la salud, para desarrollar una estrategia nacional y contribuir a mejorar la Salud Mental de la poblacin y reducir la carga de los trastornos mentales. Define una filosofa para el futuro y ayuda a establecer un modelo de actuacin. Fija las prioridades en la comunidades, aboga por los derechos de los personas, refuerza el proceso de la reforma psiquitrica iniciada desde el siglo pasado Se mejora la capacidad resolutiva de los servicios y las diferentes redes sociales de apoyo. Se fundamenta en la base del sistema porque es en el espacio de lo local donde las acciones de promocin y atencin tienen el mayor impacto, no se desvincula a las personas de su entorno social y familiar y se favorecen las acciones de rehabilitacin y de empleabilidad y reinsercin social. Pernite que los recursos humanos se utilicen donde realmente son tiles con base en las necesidades detectadas por las comunidades, con base en la participacin social consciente, informada y motivada. Se movilizan recursos de los diferentes actores sociales relacionados con la produccin social de la Salud Mental, con base en los planes de accin establecidos.

30

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

III. MARCO CONCEPTUAL: MODELO DE SALUD COMO PRODUCTO S OCIAL3.1 La salud como producto socialLa salud como producto social parte del reconocimiento de que la salud-enfermedad se construye a partir de las condiciones de vida de las personas, grupos sociales y comunidades. La salud se concibe como un proceso histrico-social, el cual se expresa en formas diferenciadas en los diferentes grupos sociales que conforman cada sociedad concreta, de acuerdo con sus condiciones de vida, gnero y etnia. La insercin en el aparato productivo y la forma en que los distintos grupos sociales, gneros o etnias, acceden a los diferentes bienes de consumo (salud, educacin, vivienda, vestido, alimentacin, etc.) van a determinar su perfil de salud-enfermedad y el tipo de factores protectores y de riesgo a los que estn expuestos. Adems, la insercin en el aparato productivo determina las formas de trabajo, las cuotas y la formas de consumo, es decir las condiciones de vida del grupo social y familiar, tambin define las formas reales de comprensin del mundo y las variadas estrategias de supervivencia y de vida, particulares a cada grupo social y dentro de l a las diferentes perspectivas de gnero. Las condiciones de vida son un conjunto de procesos que caracterizan y reproducen la forma particular en que cada grupo de poblacin participa en la dinmica de la sociedad, es decir, en la produccin, distribucin, y consumo de bienes y servicios y adems en las relaciones de poder, que caracterizan la organizacin poltica. Algunos(as) autores(as) plantean que las condiciones de vida son el reflejo de las estructuras macroeconmicas, las cuales condicionan el modo y el grado de insercin de los grupos sociales en los procesos productivos y de consumo, y establecen desigualdades en los riesgos de enfermar y morir. La salud es producto de las estructuras y relaciones sociales, pero tambin de la construccin de sentidos y significados, que moldean desde la vida cotidiana hasta la reproduccin ampliada del capital y, por tanto, estos significados colectivos, condicionan la produccin social de la salud y la enfermedad, y redefinen en el aqu y el ahora, y hacia el futuro su propio significado.

31

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021El proceso saludenfermedad-muerte, no se adscribe a una situacin exclusivamente biolgica, tecnolgica o asistencial, sino que constituye el resultado del proceso histrico social, que se manifiesta y se objetiva a nivel individual. Las formas que adoptan las personas, las familias y los grupos para responder a los problemas relacionados con la salud, estn determinados por la condicin sociocultural, el modo y grado de insercin en el proceso productivo, por el conocimiento que se tenga de la salud enfermedad-muerte y por las posibilidades de acceso a los servicios de salud. La poblacin ocupa y se apropia del espacio de tal forma que, lejos de ocurrir una distribucin al azar de las familias, stas tienden a formar conglomerados, relativamente homogneos, desde el punto de vista de sus condiciones de vida, que se corresponden con una unidad territorial. Este espacio es construido socialmente y se constituye por lo tanto en una posibilidad de estratificar la poblacin segn condiciones de vida. Las respuestas frente a la salud, tienden a tener tambin una base territorial. La unidad espacio-poblacional tiene entonces, la posibilidad de ser una unidad donde operan los procesos determinantes (condiciones de vida), donde se expresan los problemas de salud-enfermedad-muerte y donde se desarrollan acciones de salud y bienestar. Con esta conceptualizacin de condiciones de vida, se sostiene que la accin del Estado debe de ir dirigida a disminuir las desigualdades que se consideran injustas en el desarrollo econmico y social del pas. Esto es, que se considera legtima la accin del Estado para intervenir en aquellas reas que generen problemas que se consideran ticamente inaceptables y que ocasionan enfermedad o muerte a grupos de poblacin particulares. Pero al mismo tiempo, esta conceptualizacin de la salud tambin define, la indispensable participacin de la poblacin como sujeto, en la comprensin de su realidad, en la identificacin de las estrategias y acciones necesarias para modificar los determinantes particulares de su proceso de salud-enfermedad. En este orden de ideas la Salud Mental y las enfermedades mentales, como se denota en el Informe Compendiado de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) Promocin de la Salud Mental de 2004, estn determinadas por muchos factores de interaccin social, psicolgicos y biolgicos, de la misma forma en que lo estn la salud y la enfermedad en general. La evidencia ms clara de esto se relaciona con el riesgo de las enfermedades

32

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021mentales, las cuales, en el mundo desarrollado y en vas de desarrollo est asociado con indicadores de pobreza, incluyendo bajos niveles de educacin y, en algunos estudios, con malas condiciones habitacionales y bajo ingreso. La mayor vulnerabilidad que tiene las personas en desventaja a las enfermedades mentales en cada comunidad, se puede explicar mediante factores como la experiencia de vivir en inseguridad y desesperanza, el rpido cambio social, los riesgos de violencia y los problemas de salud fsica. Seala este Informe que los problemas mentales, sociales y conductuales pueden interactuar en forma tal que intensifican sus efectos sobre la conducta y el bienestar. El abuso de sustancias, la violencia, los abusos de mujeres y nios por una parte, y los problemas de salud tales como enfermedad cardiaca, depresin y ansiedad por otra, tiene mayor prevalencia y son difciles de afrontar cuando existen condiciones como altos niveles de desempleo, bajo ingreso, educacin limitada, condiciones estresantes de trabajo, discriminacin de gnero, estilo de vida no saludable y violencia a los derechos humanos.

3.2 Construccin del concepto de Salud MentalHay muchas opiniones acerca de los componentes y procesos de la Salud Mental. Es un concepto muy cargado de valor, y no es probable que se llegue a una definicin unnime de l, la Salud Mental se define como: A- Un estado: por ejemplo, un estado de bienestar psicolgico y social total de un individuo en un entorno sociocultural dado, indicativo de estados de nimo y afectos positivos (p. ej., placer, satisfaccin y comodidad) o negativos (p. ej., ansiedad, estado de nimo depresivo e insatisfaccin); B- Un proceso indicativo de una conducta de afrontamiento: por ejemplo, luchar por conseguir la independencia, autonoma (ambos aspectos clave de la Salud Mental); el resultado de un proceso: C- La Salud Mental puede asociarse tambin a: Caractersticas de la persona como los estilos de afrontamiento: la competencia (incluidos el afrontamiento eficaz, el dominio del entorno y la autoeficacia) y la aspiracin son caractersticas de una persona mentalmente sana, que se muestra interesada por su entorno, participa en actividades motivadoras y busca su propia proyeccin por medios personalmente significativos.

33

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021D- La Salud Mental se conceptualiza no slo como un proceso o una variable de resultado, sino tambin como una variable independiente; es decir, una caracterstica personal que influye en nuestro comportamiento. En las distintas culturas las personas estudiosas del tema han definido de formas diversas la Salud Mental, concepto que abarca, entre otros aspectos, el bienestar subjetivo, la percepcin de la propia eficacia, la autonoma, la competencia, la dependencia intergeneracional y la autorrealizacin de las capacidades intelectuales y emocionales. Desde una perspectiva transcultural es casi imposible llegar a una definicin exhaustiva de la Salud Mental. Se admite, no obstante, que el concepto de Salud Mental es ms amplio que la ausencia de trastornos mentales. (OMS, 2001). La Salud Mental es un producto de construccin social, histricamente determinado, vinculado a las condiciones vida de los diferentes grupos sociales. Hay consenso en admitir que Salud Mental es algo ms que la ausencia de enfermedad o trastorno, y que est determinada por mltiples factores de orden biolgico, psicolgico, social y ambiental que interactan a lo largo de la vida de la persona. La Salud Mental es parte fundamental de la salud. La OMS define la Salud Mental como: Un estado de completo bienestar fsico, mental y social, donde se amplan las dimensiones, incorporando a ese bienestar emocional y psicolgico en la que cada persona se da cuenta de su propio potencial de hacer uso de habilidades emocionales y cognitivas (conocimiento), funciones sociales y de responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana Las investigaciones realizadas en los ltimos aos a nivel nacional, han llamado la atencin con respecto al hecho de que la Salud Mental, afecta intrnsecamente a la salud fsica y que la salud fsica afecta a la Salud Mental. En lo que se refiere a lograr un estado ms completo de bienestar, ambas son inseparables. 3.2.1 Definicin de Salud Mental para Costa Rica, de acuerdo a la Comisin Nacional de Salud Mental 1 2012 La Salud Mental se entiende como un proceso de bienestar y desempeo personal y colectivo caracterizado por la autorrealizacin, la autoestima, la autonoma, la capacidad para responder a las demandas de la vida en diversos contextos: familiares, comunitarios, acadmicos, laborales y disfrutar de la vida en armona con el ambiente.La comisin fue constituida con representantes de distintas disciplinas y de varias instituciones para la elaboracin de la Poltica Nacional de Salud Mental.1

34

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Este proceso favorece las relaciones intergeneracionales, el desarrollo de las competencias y capacidades intelectuales, emocionales sociales y productivas e incluye el ejercicio de derechos y deberes. Es importante entender que la Salud Mental est determinada por factores tales como biolgicos, emocionales, ambientales, socioeconmicos, culturales, y sistemas y servicios de salud.

3.3 Modelo explicativo acerca de la produccin social de la Salud MentalEl modelo explicativo de la forma como se produce el estado de Salud en la poblacin fue desarrollado por Marc Lalonde en 1974, el cual fue modificado para el documento del Ministerio de Salud Modelo Conceptual y Estratgico de la Rectora de la Produccin Social de la Salud, 2008. Este ltimo se adapt para desarrollar el modelo de abordaje de la Salud Mental. Los determinantes de la salud son aquellos factores que mejoran o amenazan el estado de salud de una persona o una comunidad. Estos pueden ser asuntos de opcin individual, tales como fumar o no fumar, o pueden estar relacionados con caractersticas sociales, econmicas y ambientales ms all del control de las personas. Los ejemplos incluyen la clase social de la persona, el gnero, etnicidad, acceso a la educacin, calidad de la vivienda y presencia de relaciones de apoyo, y en la comunidad incluyen el nivel de participacin social y cvica, la disponibilidad de trabajo, calidad del aire y diseo de las construcciones. Tambin podemos incluir situaciones de discriminacin y estigma. Este modelo modificado indica que los factores que determinan el estado de salud se agrupan en cuatro categoras: Determinantes biolgicos: son todos aquellos elementos de la salud, tanto fsica como mental, que se desarrollan dentro del cuerpo humano como consecuencia de la biologa bsica y de aspecto orgnicos de la persona, como podra ser la carga gentica, el proceso de envejecimiento, los sistemas internos del organismo, estructura poblacional (envejecimiento) y otros. Se destacan los aspectos de biologa humana en lo referente a la herencia gentica que no suele ser modificable actualmente con la tecnologa mdica disponible, tambin est relacionado con los procesos de envejecimiento y otros

35

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021elementos orgnicos. Entre los puntos ms llamativos tenemos los aspectos patognicos ms conocidos, ligados con la herencia, como los trastornos bipolares, la esquizofrenia, los trastornos del desarrollo y los procesos demenciales tipo de Alzheimer, seniles y vasculares como las ms representativas. Tambin los trastornos metablicos que si no son diagnosticados tempranamente, generaran trastornos neuropsiquitricos de difcil manejo biopsicosocial. La investigacin est dirigida a la bsqueda de las causas as como en la identificacin de los aspectos salutognicos. Determinantes ambientales: son los aspectos relacionados con el ambiente en general, como el ambiente humano que modifica el estado de salud de las personas. Se entiende por ambiente humano al espacio donde vive una persona o grupo humano y que incluye los elementos naturales, materiales e institucionales que condicionan su existencia. Se pueden citar la seguridad del agua, el aire y el suelo, la ocurrencia de eventos naturales, la interrelacin con otras especies, las condiciones de saneamiento bsico, la posibilidad de contacto con plaguicidas, urbanizacin, las zonas verdes para el esparcimiento, la recreacin y el deporte y la geobiologa, entre otros. Determinantes sociales, econmicos y culturales: son aquellos aspectos sociales y econmicos en las que se desenvuelven la persona y los grupos sociales, que tienen efecto positivo o negativo, sobre su Salud Mental, incluye entre otros, los estilos de vida, decisiones individuales, hbitos alimentarios, uso de medicamentos y drogas ilcitas, niveles socialmente tolerados de castigo fsico, tipos de familia, prcticas religiosas, vivencias y prcticas de la sexualidad, recreacin, organizacin social y existencia de redes de apoyo, ingreso econmico y equidad en su distribucin, nivel educativo, empleo, recreacin, participacin poltica, razn de dependencia, nivel de satisfaccin de necesidades bsicas, polticas pblicas y organizacin de las instituciones gubernamentales. As como la cultura imperante relacionada con la Salud Mental con las diferentes prcticas, conocimientos y actitudes que tienen las personas y grupos sociales con la cuestin del proceso de saludenfermedad-muerte en Salud Mental, los ingresos econmicos, nivel educativo aspectos culturales, sedentarismos, alimentacin saludable, actividad fsica, estrs, emociones, aspectos espirituales, conduccin temeraria, violencia y discriminacin en todas sus manifestaciones. Es el determinante que ms influye en la salud y el ms modificable mediante actividades de promocin de la salud o prevencin primaria. Determinantes relacionados con sistemas y servicios de salud: son aspectos relacionados

36

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021con el acceso, equidad, cobertura de atencin, personal de Salud Mental, cantidad, calidad, naturaleza, oportunidad, uso, relacin con las personas usuarias, disponibilidad de recursos materiales, insumos mdicos, medicamentos y organizacin de los servicios. Es el determinante de salud que quiz menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que ms recursos econmicos recibe para cuidar la salud de la poblacin, al menos en los pases desarrollados; est relacionado con asignacin y distribucin inequitativa de los recursos, sucesos adversos, productos para la asistencia sanitaria, listas de espera, burocratizacin, modelos y organizacin de la atencin, insumos mdicos entre otros. Es indispensable para el desarrollo del modelo, considerar la inversin. En este sentido, el gasto anual promedio en Salud Mental a escala mundial sigue siendo inferior a US$ 3 por habitante. En los pases de ingresos bajos, el gasto anual puede llegar a ser de solo US$ 0,25 por habitante, segn el Atlas de Salud Mental 2011, publicado por la OMS con ocasin del Da Mundial de la Salud Mental. En el informe se constata tambin que la mayor parte de esos recursos a menudo se dedican a servicios que atienden a pocas personas. Los gobiernos tienden a gastar la mayor parte de los escasos recursos destinados a la Salud Mental en la atencin a largo plazo en hospitales psiquitricos, afirma el Dr. Ala Alwan, Subdirector General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Hoy da, casi el 70% de los gastos en Salud Mental se destinan a las instituciones psiquitricas. Si los pases gastaran ms en el nivel de la atencin primaria, tendran a su alcance a ms personas y empezaran a corregir los problemas suficientemente pronto, para disminuir la necesidad de proporcionar una atencin mucho ms costosa en los hospitales. Los servicios de Salud Mental que funcionan bien tratan igualmente de proporcionar a las personas usuarias, tanto medicamentos como atencin psicosocial. Sin embargo, en los pases de menores ingresos la escasez de recursos y competencias, a menudo lleva a que las personas sean tratadas nicamente con medicamentos. La falta de atencin psicosocial disminuye la eficacia del tratamiento. Por otra parte, muchas personas carecen por completo de acceso a los servicios de Salud Mental. En el grupo de pases de ingresos bajos y medianos, ms de las tres cuartas partes

37

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021de las personas que requieren atencin de Salud Mental ni siquiera reciben los servicios ms bsicos. Casi la mitad de la poblacin del mundo habita en pases donde, en promedio, se dispone de un(a) psiquiatra (o menos) por cada 200.000 personas, afirma el Dr. Shekhar Saxena, Director de Salud Mental y Abuso de Sustancias, de la OMS. Agrega que En muchos pases de ingresos bajos hay menos de un especialista en Salud Mental por cada milln de habitantes. Losdeterminantes de SaludMental, segn Lalonde (1974), modificado y adaptado a Salud Mental, son: Determinantes de la Salud Mental

Determinantes de la Salud MentalAmbientales

Socio econmicos y culturales

SALUD MENTAL DE LA POBLACIN

Biolgicos

Sistemas y Servicios de Salud Mental

Tradicionalmente la inversin y las acciones en salud tena un enfoque dirigido bsicamente a la curacin y rehabilitacin de la enfermedad por medio de los servicios de salud pero cuyo impacto social apenas alcanzaba un 20%, aunque hay otros(as) autores(as) ms crticos(as) que sealan, que es de tan solo de un 10%, porque la atencin curativa impacta especialmente sobre la mortalidad. Al dejar descubierta alrededor de un 80 % de las necesidades insatisfechas en salud, por la pobre respuesta de los servicios de salud, por la falta de accin sobre la morbilidad, significa que necesariamente hay que tomar en consideracin los otros determinantes del proceso de salud, lo cual se concreta y operacionaliza con la implementacin de la Promocin de la Salud.

38

Abordaje del Proceso de Promocin y Atencin de la Salud Mental Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021Abordaje del Proceso de Promocin y Atencin Integral de la Salud MentalEN

ES

O TA R PA R A T

CMO PROTEGER Y MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LA POBLACIN?

OD

S

Enfoque

Biologista

Produccin Social de la Salud

Considerando la brecha que existe en la atencin de la Salud Mental en los pases miembros de la OMS, esta ha elaborado un programa tendiente a superarla, conocido con las siglas: mhGAP (Mental Health Gap) o Gua de Intervencin mhGAP, que es un Programa de Accin para Superar las Brechas en Salud Mental, para mejorar y ampliar la atencin no especializada de los trastornos mentales, neurolgicos y por abuso de sustancias, a travs de una gua modelo basada en la revisin de todo el conocimiento cientfico disponible en esta rea y con las intervenciones recomendadas para su aplicacin en los pases con ingresos bajos y medios-bajos, incluye una gua sobre intervenciones basadas en la evidencia para identificar y manejar una serie de trastornos prioritarios (depresin, psicosis, trastorno bipolar, epilepsia, trastornos del desarrollo y conductuales en nios y adolescentes, demencia, trastornos por uso de alcohol, trastornos por uso de drogas, lesiones autoinfligidas / suicidio y otros sntomas emocionales significativos o padecimientos no justificables mdicamente). Estos trastornos prioritarios se seleccionaron porque representan una gran carga en trminos de mortalidad, morbilidad o discapacidad, porque tienen elevados costos econmicos y porque estn asociados a violaciones de los derechos humanos. Si bien es cierto, Costa Rica no es un pas de renta media baja, a nivel de Salud Mental existen carencias importantes. (mhGAP: Programa de Accin para Superar 39

BI

Respuesta social Curacin y rehabilitacin Prevencin de la Enfermedad Promocin de la Salud

Impacto

20% + 80% = 100%

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021las Brechas en Salud Mental: Mejora y ampliacin de la atencin de los trastornos mentales, neurolgicos y por abuso de sustancias. Organizacin Mundial de la Salud, 2008)

3.4 Rectora de la Produccin social de la Salud MentalLa Rectora de la produccin Social de la Salud Mental se define como la accin de gobernar, dirigir, conducir a una comunidad, conjunto de instituciones o personas o ejercer autoridad sobre ellas, reconociendo que la Salud Mental puede ser protegida y mejorada mediante la movilizacin organizada del conjunto de actores sociales, por medio de una entidad que los dirija y conduzca para ese fin. En este contexto surge el concepto de Rectora de la produccin social de la Salud Mental, que es la funcin por medio de la cual el ente rector lidera, promueve y articula, de manera efectiva, los esfuerzos de los actores sociales y ejerce sus potestades de autoridad sanitaria, para proteger y mejorar la Salud Mental de la poblacin, incluye a todos aquellos actores que intervienen en la gnesis y evolucin de la situacin de la Salud Mental del pas y de los factores que la determinan.

Sistema Nacional de Produccin Social de la Salud Mental EN

ES

TA R PA R A

D TO

Rectora DETERMINANTES DE LA SALUD MENTAL

O

S

Enfoques

Del modelo Hospitalario al Modelo de Promocin y Atencin integral centrado en la comunidad

BI

Promocin de la Salud mental EJE Biolgicos

ParJcipacin Social

EJE Sistemas y Servicios de Salud

Produccin Social de la Salud Mental EJE Social econmico cultural

EJE Ambiental

Principios

Proteger y mejorar, con equidad, el estado de salud mental de la poblacin, por medio de la Provisin de Redes de Servicios de Salud Mental Comunitaria

40

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021No puede separarse la Salud Mental del constructo sobre el cual se basa la produccin social de la salud, por tanto la misin del Sistema Nacional de Salud ser la de proteger y mejorar con equidad, el estado de Salud Mental de la poblacin. Por consiguiente, las funciones generales del sistema nacional de salud con relacin a Salud Mental, sern: 1. 2. 3. 4. La rectora de la produccin social de la Salud Mental Aseguramiento de los servicios de Salud Mental. Financiamiento de servicios de Salud Mental Provisin de servicios de Salud Mental.

En este orden de ideas, las funciones generales y sustantivas del Sistema Nacional de Salud, aplican para el Sistema Nacional de Salud Mental. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Direccin Poltica de la Salud Mental Mercadotecnia de la Salud Mental Vigilancia de la Salud Mental Planificacin Estratgica de la Salud Mental Modulacin del Financiamiento de los Servicios de Salud Mental Armonizacin de la Provisin de los Servicios de Salud Mental Regulacin en Salud Mental Evaluacin del Impacto de las Acciones en Salud Mental

La Rectora se consolida por medio de la implementacin de las estrategias de desconcentracin, descentralizacin y a travs de la participacin social y la articulacin de los diferentes actores sociales. (Ministerio de Salud, 2008)

41

Poltica Nacional de Salud Mental 2012 - 2021

IV. PRINCIPIOS Y ENFOQUES DE LA POLITICALa Poltica de Salud Mental se fundamenta en una serie de principios y enfoques, congruentes con la dignidad y los derechos humanos que se describen a continuacin.

4.1 PrincipiosLos principios constituyen normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano o sociedad. Tambin pueden ser definidos como un conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de una organizacin, institucin, poltica pblica. En cuanto al mbito de la Salud Mental, se destacan los siguientes: 4.1.1 Equidad La equidad en el campo de la salud no puede desligarse de la equidad en general y de la justicia social. Define que idealmente todas las personas tienen una oportunidad justa para lograr plenamente su potencial en salud, y de un modo ms pragmtico, que ninguna persona debe estar discriminada, para lograrlo en la medida que ello sea posible. 4.1.2 Universalidad Es una de las caractersticas principales de los derechos humanos que exige que el Estado garantice a todas las personas sin distincin alguna basada en el sexo/gnero, edad, clase socioeconmica, cultura, entre otros, el acceso al sistema de salud con calidad. 4.1.3 Solidadridad Principio o valor, a travs del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compa