Division celular

22
DIVISION CELULAR La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción vegetativa .

Transcript of Division celular

Page 1: Division celular

DIVISION CELULAR

• La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción vegetativa.

Page 2: Division celular
Page 3: Division celular

MITOSIS MEIOSIS

SE DIVIDE EN :

Page 4: Division celular

Mitosis

Page 5: Division celular

MitosisEs un proceso de división celular

por el cual:• Se conserva la información

genética contenida en los cromosomas.

• Se obtienen dos células idénticas a la progenitora.

• La división del citoplasma se llama citocinesis, y la división del núcleo, cariocinesis.

Page 6: Division celular

Fases de la mitosisEl proceso tiene varias etapas

que se desarrollan de forma

continua, las cuales son:

• Interfase

• Profase

• Metafase

• Anafase

• Telofase

Page 7: Division celular

Interfase

Durante esta fase, la célula duplica su material genético y se prepara para realizar la mitosis.

Page 8: Division celular

Profase• Durante esta fase, el

centríolo de la célula se duplica y cada uno se dirige a uno de los polos de la célula.

• La membrana nuclear se desintegra.

• Los cromosomas se condensan.

• Se forma el huso cromático.

Page 9: Division celular

Metafase• Durante esta fase los

cromosomas se dirigen hacia el plano ecuatorial de la célula.

• Forman una estructura llamada placa ecuatorial.

Page 10: Division celular

Anafase• En ella los

microtúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente.

• Da lugar a la separación de las cromátidas hermanas.

• Las cromatidas se dirigen a polos opuestos.

Page 11: Division celular

Telofase• El nuevo núcleo se

organiza.

• Se reconstituye la cromatina.

• Aparece el nucléolo.

• Una nueva membrana ha dividido el citoplasma en dos.

Page 12: Division celular

Citocinesis• Es durante este periodo

que el material citoplasmático de la célula se divide de forma igual entre las dos células hijas.

• La membrana celular se divide , y resultan dos nuevas células genéticamente idénticas y con la mitad del material citoplasmático de su progenitor.

Page 13: Division celular

MEIOSIS

Page 14: Division celular

La meiosis sólo se realiza en células específicas y tiene por objetivo la producción de gametos o esporas según corresponda. Los gametos presentan la mitad de la dotación cromosómica de una célula somática. Así, en un organismo diploide (2n) donde cada cromosoma presenta dos copias (homólogos), los gametos tendrán sólo una copia de cada uno (n). Es decir, se reduce el contenido de material genético a la mitad, de modo de que cuando los gametos se fusionan para formar un cigoto, el número original de cromosomas se restablece.Antes del inicio de la meiosis ocurre una replicación del material genético. En la meiosis se identifican las siguientes etapas:

MEIOSIS

Page 15: Division celular

Leptoteno: Los cromosomas se condensan y acortan. Cigoteno: Los cromosomas homólogos se aparean punto por punto, en todo su largo, en un proceso llamado sinapsis. Paquiteno: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Cada uno está formado por dos cromátidas hermanas, por lo que los cromosomas en sinapsis se denominan tétradas, porque se observan cuatro cromátidas. Se produce entonces entrecruzamiento o crossing-over, un proceso de enorme importancia, mediante el cual los cromosomas homólogos intercambian segmentos.Diploteno: Se desorganiza la carioteca. Los cromosomas, aún unidos parecen repelerse uno a otro, quedando unidos sólo en algunos puntos, llamados quiasmas. Diacinesis: Los cromosomas se unen a las fibras del huso cinetocórico y a los quiasmas se desplazan hacia los extremos.

PROFASE I

Page 16: Division celular
Page 17: Division celular

Metafase I: Los cromosomas homólogos, aún unidos, son arrastrados hacia el ecuador por las fibras del huso, formando la placa metafásica.Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y las cromátidas hermanas permanecen unidas por sus respectivos centrómeros. Telofase I: Se reorganizan los núcleos y se produce citocinesis. En cada núcleo habrá una sola serie de cromosomas, duplicados, y modificados por el entrecruzamiento.

Luego de esta fase, hay una breve interfase, llamada intercinesis, en la cual no ocurre duplicación del material genético.

MEIOSIS I (CONTINUACIÓN)

Page 18: Division celular
Page 19: Division celular

La meiosis II es básicamente una división mitótica, en que las cromátidas de cada cromosoma son arrastradas hacia los polos opuestos de la célula. Por cada célula original que entra en meiosis I se producen cuatro células en la telofase II.La anafase I separa cromosomas maternos de paternos. La anafase II separa centrómeros hermanos.

MEIOSIS II

Page 20: Division celular
Page 21: Division celular

La importancia de la meiosis como proceso biológico radica en que, en primer lugar, reduce el material genético a la mitad, de tal manera que cada célula hija recibe un juego cromosómico haploide completo. En segundo lugar, debido al entrecruzamiento existe la posibilidad de aumentar la variabilidad, aumentando las combinaciones alélicas de los gametos. También se producen nuevas combinaciones como resultado del proceso de segregación independiente, por el cual cromosomas maternos y paternos se combinan en forma independiente en cada gameto. El proceso por el que se generan nuevas combinaciones alélicas, ya sea por entrecruzamiento o por segregación independiente, se llama recombinación, y es de gran importancia para la evolución de las especies.

IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS

Page 22: Division celular