Divircificacion Educ.fisica

20
DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO ÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: PRIMER GRADO ORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud • Diagnostica el peso y la estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices utilizando Instrumentos y procedimientos básicos. • Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica Su utilidad. • Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en Situaciones diversas. • Identifica sus capacidades físicas, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas básicas; y conoce y Utiliza la flexibilidad corporal. • Identifica y practica formas simples de Ejercitación corporal y explica su finalidad. • Describe y explica la respiración y Condición física y salud • Procedimientos e instrumentos de Medición. El peso y la estatura. Valoración de capacidades físicas. La activación corporal (calentamiento): concepto y finalidad, ejercicios para la Totalidad corporal. La frecuencia cardiaca: situaciones de la Vida cotidiana. Gimnasia básica: capacidades físicas: Nociones de la flexibilidad corporal. Los métodos de ejercitación: nociones del Trabajo en circuito. La salud corporal: higiene, alimentación, respiración y relajación: situaciones de la Vida cotidiana. Las normas de seguridad y prevención de accidentes: nociones de la actitud postural y de los calambres. -Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas. -Demuestra persistencia para el logro de metas. -Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente. -Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros. -Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas. -Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

description

buena

Transcript of Divircificacion Educ.fisica

Page 1: Divircificacion Educ.fisica

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADOÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: PRIMER GRADOORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS

TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

COMPRENSIÓN YDESARROLLO DE LACORPOREIDAD Y LASALUD

Comprende el funcionamiento detodo su cuerpo e interioriza su imagencorporal, valora su salud y asumecon responsabilidad y disciplinala mejora de sus capacidades físicasmediante procedimientos de ejercitacióny seguridad personal; estableciendorelaciones entre actividadfísica, alimentación y descanso

Comprensión y desarrollo de la corporeidady la salud• Diagnostica el peso y la estatura corporalasí como el estado de sus capacidadesfísicas y habilidades motrices utilizandoInstrumentos y procedimientos básicos.• Reconoce y ejecuta oportunamentemovimientos corporales básicos para laactivación de la totalidad corporal y explicaSu utilidad.• Identifica y regula la aceleración progresivade su frecuencia cardiaca y respiratoria, enSituaciones diversas.• Identifica sus capacidades físicas,desarrollándolas mediante la práctica deactividades físicas básicas; y conoce yUtiliza la flexibilidad corporal.• Identifica y practica formas simples deEjercitación corporal y explica su finalidad.• Describe y explica la respiración yrelajación utilizándolas en situacionesDiversas.

Condición física y salud• Procedimientos e instrumentos deMedición. El peso y la estatura. Valoraciónde capacidades físicas.• La activación corporal (calentamiento):concepto y finalidad, ejercicios para laTotalidad corporal.• La frecuencia cardiaca: situaciones de laVida cotidiana.• Gimnasia básica: capacidades físicas:Nociones de la flexibilidad corporal.• Los métodos de ejercitación: nociones delTrabajo en circuito.• La salud corporal: higiene, alimentación,respiración y relajación: situaciones de laVida cotidiana.• Las normas de seguridad y prevención deaccidentes: nociones de la actitud posturaly de los calambres.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

DOMINIO CORPORALY EXPRESIÓNCREATIVA

Demuestra dominio corporal y utilizasus habilidades motrices básicasy específicas con autonomíay eficacia, para proponer y resolverde manera creativa situaciones lúdicas,deportivas y expresivas complejas;adecuando procedimientos yrespetando reglas; mostrando perseveranciay respeto por los otros

Dominio Corporal y Expresión Creativa• Realiza movimientos corporales simples demanera coordinada, con equilibrio, ritmo yagilidadIdentifica y ejecuta actividades rítmicas yexpresivas simples utilizando creativamenteel cuerpo, espacio, tiempo y las relaciones.• Reconoce y practica de manera coordinadaactividades atléticas simples de carreras,Saltos y lanzamientos.• Se adapta al medio acuático, controlandosu cuerpo y ejercita, la noción eldeslizamiento y la propulsión de piernas yBrazos.

Motricidad, ritmo y expresión• Capacidades coordinativas: nocionesde la coordinación, equilibrio y agilidad:Secuencias simples de movimiento.• Posibilidades expresivas del cuerpo y elmovimiento: cuerpo, espacio, tiempo yRelaciones.Actividades atléticas: nociones de lasCarreras, los saltos y lanzamientos.• Actividades acuáticas: noción,deslizamiento y propulsión

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y

Page 2: Divircificacion Educ.fisica

actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CO

NVI

VEN

CIA

EIN

TER

AC

CIÓ

NSO

CIO

MO

TRIZ

Par

ticip

a en

la p

ráct

ica

de a

ctiv

idad

eslú

dica

s, re

crea

tivas

, dep

ortiv

asen

el m

edio

nat

ural

, val

oran

do, l

asno

rmas

de

conv

iven

cia,

las

prác

ticas

lúdi

cas

tradi

cion

ales

y e

l cui

dado

de

ambi

ente

s na

tura

les,

inte

grán

dose

y co

oper

ando

con

el g

rupo

Convivencia e Interacción Sociomotriz• Practica juegos pre deportivos de caráctercolectivo utilizando sus habilidades básicasY genéricas combinadas.• Practica, relacionándose adecuadamentecon sus compañeros, juegos tradicionalesde su comunidad, identificándose con suEntorno.• Organiza al grupo y realiza paseos y juegosRecreativos en el medio natural, trabajando en equipo.

Juegos y deportes• Los juegos pre deportivos aplicados alfútbol, básquetbol, voleibol, balonmano yBéisbol. Reglas.• Los juegos tradicionales de la comunidad.• Las actividades físicas en el medio natural:Paseos y juegos recreativos.

• Introducción a la organización de eventos: paseos

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 3: Divircificacion Educ.fisica

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADOÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: SEGUNDO GRADOORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS

TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

COMPRENSIÓN YDESARROLLO DE LACORPOREIDAD Y LASALUD

Comprende el funcionamiento detodo su cuerpo e interioriza su imagencorporal, valora su salud y asumecon responsabilidad y disciplinala mejora de sus capacidades físicasmediante procedimientos de ejercitacióny seguridad personal; estableciendorelaciones entre actividadfísica, alimentación y descanso

Comprensión y desarrollo de la corporeidady la salud• Realiza mediciones del perímetro de lossegmentos corporales y del estado actualde las capacidades físicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y técnicas.• Identifica y ejecuta movimientos corporalesapropiados para activar la totalidad corporaly la movilidad articular.• Identifica y mide su frecuencia cardiaca en la práctica de actividades lúdicas.• Ejecuta actividades físicas básicas para mejorar sus capacidades físicas, conoce y utiliza la fuerza corporal.• Conoce y practica de manera organizada la ejercitación corporal en circuito.• Utiliza oportunamente la respiración yrelajación en la práctica de actividades físicas.

Condición física y salud• Los procedimientos e instrumentos demedición: relación entre el peso y laEstatura corporal.• La activación corporal: efectos de laActivación corporal. Ejercicios para la movilidad articular.• La aceleración de la frecuencia cardiaca: actividades lúdicas.• Gimnasia básica: capacidades físicas: nociones sobre la fuerza corporal.• Métodos de ejercitación: la organización del trabajo de ejercitación en circuito.• Salud corporal: relación entre higiene, alimentación, respiración y relajación.• Normas de seguridad y prevención deAccidentes: la actitud postural correcta y noción de las contusiones.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

DOMINIO CORPORALY EXPRESIÓNCREATIVA

Demuestra dominio corporal y utilizasus habilidades motrices básicasy específicas con autonomíay eficacia, para proponer y resolverde manera creativa situaciones lúdicas,deportivas y expresivas complejas;adecuando procedimientos yrespetando reglas; mostrando perseveranciay respeto por los otros

Dominio corporal y expresión creativa• Propone secuencias complejas de movimiento y las ejecuta con coordinación, equilibrio y agilidad.• Reconoce y realiza secuencias demovimiento siguiendo ritmos diferentesIdentifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad y salto.• Ejecuta con dominio y coordinación general movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas.

Motricidad, ritmo y expresión• Las actividades gimnásticas: diferencias entre coordinación, equilibrio y agilidad.Secuencias complejas de movimiento.• Las actividades rítmicas y expresivas:Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: secuencias de movimiento con ritmos diferentes.Identifica y ejecuta actividades atléticas de velocidad y salto.• Ejecuta con dominio y coordinación general movimientos corporales de propulsión de brazos y piernas.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 4: Divircificacion Educ.fisica

CO

NVI

VEN

CIA

EIN

TER

AC

CIÓ

NSO

CIO

MO

TRIZ

Par

ticip

a en

la p

ráct

ica

de a

ctiv

idad

eslú

dica

s, re

crea

tivas

, dep

ortiv

asen

el m

edio

nat

ural

, val

oran

do, l

asno

rmas

de

conv

iven

cia,

las

prác

ticas

lúdi

cas

tradi

cion

ales

y e

l cui

dado

de

ambi

ente

s na

tura

les,

inte

grán

dose

y co

oper

ando

con

el g

rupo

Convivencia e interacción sociomotriz• Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos básicos de diversos deportes colectivos.• Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad revalorando las prácticas lúdicas de su entorno.• Organiza en grupo caminatas de orientación y explora el medio natural, realizando trabajo cooperativo.

Juegos y deportes• Los juegos deportivos: fútbol, básquetbol, voleibol, balonmano y béisbol. Fundamentosy reglas básicas. Idea del juego.• Los juegos tradicionales de la comunidad.• Las actividades físicas en el medio natural: caminatas de orientación.• Nociones de la organización de eventos: caminatas.

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 5: Divircificacion Educ.fisica

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADOÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: CUARTO GRADOORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS

TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

COMPRENSIÓN YDESARROLLO DE LACORPOREIDAD Y LASALUD

Comprende y valora su identidad, suimagen corporal y su salud, y mejorasu condición física utilizando con autonomíaactividades aeróbicas y anaeróbicas,procedimientos de ejercitacióny seguridad; valorando la higiene y elcuidado de su persona como factorque contribuye a su bienestar

Comprensión y desarrollo de la corporeidady la salud• Aplica con propiedad instrumentos y técnicas básicas de medición diagnóstica de las capacidades físicas.• Utiliza actividades de activación corporal general.• Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca que se debe alcanzar durante la activación corporal.• Utiliza y ejercita las capacidades físicas; explicando la resistencia corporal.• Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de tiempo.• Selecciona y utiliza técnicas de respiración y relajación muscular, y disminuye la fatiga en la actividad aeróbica y anaeróbica.

Condición física y salud• Procedimientos e instrumentos de medición: valoración de las capacidades físicas.• Activación corporal: tipos de ejercicios para la activación general.• Número de pulsaciones antes y durante las actividades aeróbicas.• Gimnasia básica: capacidades físicas.Nociones sobre la resistencia corporal.• Métodos de ejercitación: organización del trabajo en circuito y carrera continua.• Salud corporal: relaciones entre actividad aeróbica, respiración y relajación.• Normas de seguridad y prevención deaccidentes: actitud postural para levantary trasladar pesos, nociones sobre las luxaciones.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

DOMINIO CORPORALY EXPRESIÓNCREATIVA

Crea, resuelve y evalúa situacionesmotrices de diversa índole, y utilizacon precisión y economía de esfuerzo,sus habilidades motrices específicasen la práctica de actividades recreativas,deportivas y rítmico expresivas,proponiendo reglas, estrategias y procedimientos;y respetando en su actuar las diferencias y tradiciones culturales del Perú.

Dominio corporal y expresión creativa• Realiza con dominio corporal actividadesgimnásticas de equilibrio invertido y vueltalateral en referencia al eje sagitalExpresa corporalmente, sentimientos e ideas y utiliza de manera creativa la gimnasia rítmica y danzas de su región.• Utiliza con dominio y economía de esfuerzo,sus habilidades específicas y realiza carrerasy saltos de diversos tipos.• Utiliza de manera pertinente, la propulsióny el ritmo respiratorio y se desplazaadecuadamente en el medio acuático

Motricidad, ritmo y expresión• Las actividades gimnásticas: nociones de equilibrio y giros sobre el eje corporal sagital.Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas con aros y danzas con ritmos de la región.• Actividades atléticas: carrera con obstáculos, salto alto, lanzamiento de disco.• Actividades acuáticas: Propulsión y ritmo respiratorio.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 6: Divircificacion Educ.fisica

CO

NVI

VEN

CIA

EIN

TER

AC

CIÓ

NSO

CIO

MO

TRIZ

Inte

ract

úa a

serti

vam

ente

con

los

otro

sy

parti

cipa

con

aut

onom

ía y

resp

onsa

bilid

aden

la p

lani

ficac

ión,

org

aniz

ació

ny

prác

tica

de a

ctiv

idad

es lú

dica

s,de

porti

vas

y en

el m

edio

nat

ural

;va

lora

ndo

los

jueg

os tr

adic

iona

les

dedi

fere

ntes

con

text

os, l

as n

orm

as d

eco

nviv

enci

a, a

sí c

omo

el c

uida

do y

cons

erva

ción

de

ambi

ente

s na

tura

les

Convivencia e interacción sociomotriz• Participa interactuando socialmente con los otros, en deportes colectivos, mostrando dominio de sus habilidades específicas en la formación del equipo.• Indaga, organiza y participa colectivamente,en la práctica de juegos tradicionales delPerú, fortaleciendo su identidad nacional.• Selecciona y practica en equipo, actividades recreativas y juegos de búsqueda y orientación en el medio natural.• Organiza y practica en equipo, juegos internos y torneos deportivos.

Juegos y deportes• Los juegos deportivos: fútbol, voleibol, básquetbol, balonmano y béisbol.Formación de equipos, reglas de juego.• Los juegos tradicionales de la región y del país.• Las actividades físicas en el medio natural:juegos y deportes, actividades de búsqueday orientación.• Nociones sobre gestión de eventos: torneos deportivos.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 7: Divircificacion Educ.fisica

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADOÁREA: EDUCACION FISICA GRADO: QUINTO GRADOORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS

TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

COMPRENSIÓN YDESARROLLO DE LACORPOREIDAD Y LASALUD

Comprende el funcionamiento detodo su cuerpo e interioriza su imagencorporal, valora su salud y asumecon responsabilidad y disciplinala mejora de sus capacidades físicasmediante procedimientos de ejercitacióny seguridad personal; estableciendorelaciones entre actividadfísica, alimentación y descanso

Comprensión y desarrollo de la corporeidady la salud• Aplica y representa mediciones biométricas al elaborar cuadros estadísticos y gráficas con la información recogida.• Propone y explica actividades de activación corporal específica.• Regula y explica la frecuencia cardiaca que debe alcanzar durante la actividad aeróbica.• Propone actividades físicas pertinentes de diversa complejidad y las utiliza para acondicionar sus capacidades físicas.• Planifica y organiza su condición física y la desarrolla utilizando métodos de ejercitación corporal.• Aplica oportunamente técnicas de respiración y relajación pertinentes en situaciones diversas.

Condición física y salud• Los procedimientos e instrumentos de medición: valoración de las capacidades físicas.• Activación corporal: tipos de ejercicios para la activación específica.• Número de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aeróbica y anaeróbica.• Gimnasia básica: capacidades físicas.Nociones sobre la condición física.• Métodos de ejercitación: trabajo en circuito y Test de Cooper adaptado.• Salud corporal: benefi cio de las actividades aeróbicas y anaeróbicas.• Normas de seguridad y prevención deaccidentes: actitud postural en situaciones de la vida diaria, nociones sobre fracturas.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

DOMINIO CORPORALY EXPRESIÓNCREATIVA

Demuestra dominio corporal y utilizasus habilidades motrices básicasy específicas con autonomíay eficacia, para proponer y resolverde manera creativa situaciones lúdicas,deportivas y expresivas complejas;adecuando procedimientos yrespetando reglas; mostrando perseveranciay respeto por los otros

Dominio corporal y expresión creativa• Crea secuencias de movimiento, enlazando actividades gimnásticas variadas, a mano libre y en aparatos.Propone coreografías simples al participarorganizadamente en danzas y actividadesde gimnasia rítmica, utilizando el cuerpo yel movimiento para expresarse de manera creativa.• Practica, adaptando materiales, diferentestipos de lanzamientos, y explica los procedimientos utilizados.• Utiliza sus habilidades acuáticas paraejecutar con dominio corporal los estilos dela natación.

Motricidad, ritmo y expresión• Actividades gimnásticas: saltos y giros sobre aparatos.• Gimnasia rítmica y danza: actividadesrítmicas con aparatos variados, danzas delPerú y de otros países• Actividades atléticas: carreras de media distancia, lanzamiento de jabalina.• Actividades acuáticas: estilo crawl y espalda.

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y

Page 8: Divircificacion Educ.fisica

actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

CO

NVI

VEN

CIA

EIN

TER

AC

CIÓ

NSO

CIO

MO

TRIZ

Par

ticip

a en

la p

ráct

ica

de a

ctiv

idad

eslú

dica

s, re

crea

tivas

, dep

ortiv

asen

el m

edio

nat

ural

, val

oran

do, l

asno

rmas

de

conv

iven

cia,

las

prác

ticas

lúdi

cas

tradi

cion

ales

y e

l cui

dado

de

ambi

ente

s na

tura

les,

inte

grán

dose

y co

oper

ando

con

el g

rupo

Convivencia e interacción sociomotriz• Participa con responsabilidad e interactúaasertivamente con los otros y tomadecisiones acertadas sobre las estrategiasde juego de los deportes colectivos.• Propone y practica en equipo actividadeslúdicas a partir del conocimiento de losjuegos tradicionales del Perú y de otrospaíses.• Organiza en equipo y toma decisiones enla realización de actividades propias de loscampamentos.• Plani_ ca, organiza y practica en equipocampeonatos deportivos.

Juegos y deportes• Los juegos deportivos: fútbol, voleibol,básquetbol, balonmano y béisbol: nocionessobre los sistemas y tácticas de juegoelementales.• Los juegos tradicionales del Perú y delmundo.• Las actividades físicas en ambientesnaturales: campamento y actividadespropias.• Nociones sobre gestión de eventos:

campeonatos deportivos

-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la práctica de actividades físicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en sí mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse Corporalmente.-Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad Cultural. -Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes, durante y después de las Actividades lúdicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada

Page 9: Divircificacion Educ.fisica

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADOÁREA: RDUCACION POR EL ARTE GRADO: TERCEROGRADOORGANIZADORES DE ÁREA / COMPETENCIA CAPACIDADES DE ÁREA/ PROCESOS

TRANSVERSALES BLOQUES / CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTE EL ÁREA

EXPRESIÓNARTÍSTICA Expresa sus

emociones sentimientose ideas con imaginación y creatividad,mediante diversas formas de comunicaciónartística de otros espacios culturales,aplicando los procedimientostécnicos necesarios para la realizaciónartística que fortalezca la identidady la estética del arte tradicional y popular del Perú y el mundo.

Expresión artística.• Aplica técnicas del dibujo artístico.• Crea imágenes inspiradas en su entornoy tomando en cuenta los aspectos de la composición.• Ejecuta temas musicales de su entorno utilizando diversos instrumentos musicales de su región.• Representa obras sencillas utilizando libretos inspirados en episodios, mitos y leyendas de su localidad.• Representa danzas creativas fortaleciendo su identidad social y cultural.

Artes visuales-Historia del arte. Prehistoria, Edad antigua,Edad media y Renacimiento.• Dibujo artístico. Estudio de la _ gura humana, elementos, construcción del retrato, construcción de caricatura e historietas.• La perspectiva. La composición simétrica y asimétrica.• Paisaje con diferentes técnicas.• Escultura.Música• Cualidades del sonido.• Los signos de alteración.• Escala musical: cromática. Solfeo Rítmico.• Caligrafía musical.• Compases simples.• Técnica vocal.• El ritmo y el sonido en la evolución de la música.• El folklore.• Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.• Compositores locales y regionales.• La melodía: frases melódicas.• Ejecución instrumental. Ejercicios con salto, galopa, tresillos.• Repertorio.

ACTITUDES-Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.-Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.-Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.-Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.-Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.-Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

APRECIACIÓNARTÍSTICA

Aprecia críticamente el arte peruano yuniversal, como expresión de creatividady libertad del ser humano y comomedio para construir y reafirmar suidentidad personal, social y cultural

Apreciación artística• Reconoce las diferentes técnicas del dibujo artístico.• Identifica las características de las artes visuales.• Valora el contenido, la forma y el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.• Reconoce los aspectos formales de la perspectiva en el arte visual.• Reconoce el valor cultural, expresivo y formativo de la música en su formación personal y social.-Identifica las características de una producción teatral.• Analiza e interpreta el drama creativo y construye su propio personaje.• Identifica las características de la danza nacional.

Teatro• El teatro. Los géneros teatrales y su clasificación.• Estructura de un texto dramático. Física: actos, cuadros, escenas. Trama: inicio, nudo, desenlace.• Apreciación estética teatral.• Expresión corporal y expresión vocal.• La improvisación.• Drama creativo.• Recursos expresivos del actor.• Construcción de personajes.• Producción de obra.Danza• El Folklore. Características.• El folklore costeño, andino y selvático.• Evolución de la danza en el Perú.• Danza creativa. Elementos básicos parala realización de la danza: vestuario, escenografía, música.• Danza moderna. Mensaje, comunicación cinética, música y expresión.

ACTITUDES-Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales.-Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa.-Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías.-Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico.-Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.

Page 10: Divircificacion Educ.fisica

• Reconoce elementos expresivos de la danzay se identifica con ellas.• Conoce elementos técnicos de la música

• Representación de emociones ysentimientos durante el desarrollo de laArte77

-Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

Page 11: Divircificacion Educ.fisica

UNIDAD DIDÁCTICA N° 02TÍTULO: MEJORENOS NUESTRAS HABILIDADES CON EL VOLEIBOL.I. DATOS GENERALES:1.1. Grado y Sección : PRIMERO “A”, “B” ,”C”1.2. Áreas con las que se relaciona : EDUCACION FISICA1.3. Profesor responsable : Hugo R. ROMERO CALEROII. JUSTIFICACIÓNEn esta unidad se desarrolla el aprendizaje de sus habilidades técnicas del deporte a si mismo desarrollando sus capacidades físicas condicionales, habilidades motoras y destrezas atreves del voleibol.III. TEMA TRANSVERSALEducación para la Gestión de riegos y la Conciencia Ambiental Educación para el Amor, la Familia y la Sexualidad.IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALORES ACTITUDES

RESPONSABILIDAD Utiliza adecuadamente los recursos de su entorno. Presenta sus tareas en forma oportuna. Cumple oportunamente con sus tareas individuales y colectivas.

RESPETO Y TOLERANCIA Respeta las normas de convivencia del aula e I.E. Demuestra respeto por sus compañeros(as) y los adultos. Acepta a los demás tal como son.

LABORIOSIDAD

Colabora con el desarrollo del trabajo en equipo. Brinda ayuda a sus compañeros. Contribuye con tarea de limpieza, orden y conservación de los ambientes

de estudio.

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CONTENIDOSAPRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

TIEM

PO

INDICADORINSTRU.EVALUA

VOLEIBOL- Dialogan y señalan las medidas del campo. y la importancia de su salud-Ejercicios físicos saltos , desplazamientos,- Mantiene la limpieza personal y de su espacio.-trabajo de familiarización con balos de voleibol.-ejercicios básicos -fundamentos básicos. -Ejecuta las secuencias recepción, voleo, ataque y servicio- Realizan ejercicios con balón en grupos-Concientizar la importancia que

comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud-Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica su totalidad.-Identifica y practica formas simples de ejercitación corporal y explica su finalidad. Mantiene la limpieza

personal y de su espacio

Dominio corporal y expresión creativa.-Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo espacio, tiempo y las relaciones.-Reconoce y practica de manera actividades de trabajos de resistencia, potencia y velocidad.Convivencia e Interacción Sociomotriz.

Condición física y salud.-Actividad corporal.(calentamiento)concepto y finalidad, ejercicios para la totalidad corporal.-Métodos de ejercitación: nociones de trabajo en circuito.Motricidad , ritmo y expresión-Posibilidades y expresivas del cuerpo y el movimiento: cuerpo, espacio, tiempo y relaciones.-Actividades y ejercicios físicosJuego y deporte-Juegos deportivos voleibol-Juegos tradicionales de la comunidad.-Ejercicios de trabajo para el voleo y antebrazo.-Nociones de organizaciones de eventos.

comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud-Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica su totalidad en los trabajos físicos.-Identifica y practica formas simples de ejercitación corporal y explica su finalidad en las actividades físicas..Dominio corporal y expresión creativa.-Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo espacio, tiempo y las relaciones con materiales educativo..-Reconoce y practica de manera actividades de trabajos de resistencia, potencia y velocidad.Convivencia e Interacción Sociomotriz.

Test y baremos.

-ficha de evaluación de habilidades deportivo

-hoja de tarea Registro oficial y auxiliar.

-Lista de cotejo.

-Práctica calificada

Page 12: Divircificacion Educ.fisica

CONTENIDOSAPRENDIZAJE ESPERADO

ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

TIEM

PO

INDICADORINSTRU.EVALUA

tiene el medio ambiente.

-Practica juego pre deportivos de carácter colectivo utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.-Identifica y practica los fundamentos de voleibol voleo, recepción.-Organiza en grupos actividades deportivos.

-Práctica juego pre deportivos de carácter colectivo utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.-Identifica y practica los fundamentos de voleibol voleo, recepción.-Organiza en grupos actividades deportivos.

I. ACTITUD FRENTE AL ÁREAACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO

FICHA DE OBSERVACIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN FICHA DE OBSERVACIÓN

I. MATRIZ DE EVALUACIÓN

ORGANIZADORES INDICADORES SELECCIONADOSPeso %

Puntaje asignadoN° de

reactivos

Comprensión y Desarrollo de la corporeidad y la Salud

Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal y explica su totalidad en los trabajos físicos.

Identifica y practica formas simples de ejercitación corporal y explica su finalidad en las actividades físicas

Prueba bimestral.

25% 4 4

25% 4 4

TOTAL 100% 20

Dominio Corporal y Expresión Creativa

Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo espacio, tiempo y las relaciones con materiales educativo.

Reconoce y practica de manera actividades de trabajos de resistencia, potencia y velocidad

30% 6 3

25% 3 2

TOTAL 100% 20

Convivencia e Interacción Sociomotriz

Práctica juego pre deportivos de carácter colectivo utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

Identifica y practica los fundamentos de voleibol voleo, recepción.

Organiza en grupos actividades deportivos.

20% 5 2

25% 5 2

TOTAL 100% 20

V°B" DIRECTOR Lic. Hugo ROMERO CALERO

C” 1.2. Áreas con las que se relaciona : Comunicación

Page 13: Divircificacion Educ.fisica

1.3. Profesor responsable : Nases Hipólito BRAVO LÓPEZII. JUSTIFICACIÓN

La Educación Física fundamenta su estructura y acción pedagógica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensión corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a través de su motricidad.

III. TEMA TRANSVERSALEducación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.Educación para el éxito. IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA

Justicia Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

LibertadRespeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal y la diversidad lingüística y cultural.

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CONTENIDOS APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

TIEM

PO

INDICADOR

Condición física y salud

Evaluación Diagnostica de las Capacidades y Habilidades Motrices.

Hábitos Higiénicos

La Respiración y relajación.

Motricidad, ritmo y expresión

Calentamiento

Juegos y deportes

Calentamiento Atletismo

Identifica y utiliza estrategias para recopilar sus datos Bio-antropométricos.

Valora los hábitos higiénicos en la práctica de actividades físicas, como normas de protección y preservación de la salud.

Practica actividades físicas específicas, utilizando técnicas elementales de la respiración y la relajación; en un ambiente limpio al aire libre.

Selecciona ejercicios básicos para el calentamiento general y especifico con perseverancia.

Demuestra sus habilidades en la práctica de la prueba de pista 100 mts. 400 mts. Pruebas de campo salto largo, salto alto, lanzamiento de disco, jabalina y bala.

Utiliza el tallímetro, la balaza, cinta métrica para obtener sus datos.

Elabora una ficha integral de sus datos bio-antropométricos.

Dialoga y practica la higiene, la buena presentación en la practica de actividades físicas antes y después de realizarlo.

Inspiramos y expiramos en forma correcta.

Realiza juegos recreativos para poder relajarse.

Trotan alrededor del campo, realizan ejercicios siguiendo ritmo y compás por columnas de piernas, parte media y superior.

Breve dialogo sobre el atletismo, realizando el acondicionamiento físico para c/u de las pruebas.

Ejecuta la prueba de 100 mts. Ejecuta la prueba de 400 mts. Ejecuta la prueba de salto largo. Ejecuta la prueba de salto alto. Ejecuta la prueba de lanzamiento

de bala. Ejecuta la prueba de lanzamiento

de disco. Ejecuta la prueba de lanzamiento

de disco.

4

2

4

2

4

4

Identifica estrategias para recopilar sus datos Bio-antropométricos apuntando en su ficha integra, manteniendo el orden y la limpieza en el ambiente a usarse.

Utiliza estrategias para recopilar sus datos Bio-antropométricos apuntando en su ficha integra, manteniendo el orden y la limpieza en el ambiente a usarse.

Valora los hábitos higiénicos en la práctica de actividades físicas, como normas de protección y preservación de la salud con responsabilidad y respeto.

Practica actividades físicas específicas, utilizando técnicas elementales de la respiración y la relajación; en un ambiente limpio al aire libre, disfrutando de la naturaleza.

Selecciona ejercicios básicos para el calentamiento general y especifico con perseverancia; realizando también faenas en el mantenimiento de la infraestructura.

Demuestra sus habilidades en la práctica de la prueba de pista 100 mts. 400 mts. Pruebas de campo salto largo, salto alto, lanzamiento de disco, jabalina y bala, respetando sus fortalezas y limitaciones, contribuyendo a preservar el lugar donde labora.

Page 14: Divircificacion Educ.fisica

CONTENIDOS APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA

TIEM

PO

INDICADOR

Actitud ante el área Valora el cuidado de su cuerpo y salud y la práctica de actividades físicas. Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros. Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada. Demuestra persistencia para el logro de metas.

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN

ORGANIZADORES INDICADORES SELECCIONADOS

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA

CORPOREIDADY LA SALUD

Identifica estrategias para recopilar sus datos Bio-antropométricos apuntando en su ficha integra, manteniendo el orden y la limpieza en el ambiente a usarse.

Ejecuta estrategias para recopilar sus datos Bio-antropométricos apuntando en su ficha integra, manteniendo el orden y la limpieza en el ambiente a usarse.

Prueba bimestral

TOTAL

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Valora los hábitos higiénicos en la práctica de actividades físicas, como normas de protección y preservación de la salud con responsabilidad y respeto.

Practica actividades físicas específicas, utilizando técnicas elementales de la respiración y la relajación; en un ambiente limpio al aire libre, disfrutando de la naturaleza.

Prueba bimestral

TOTAL

CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ

Selecciona ejercicios básicos para el calentamiento general y especifico con perseverancia; realizando también faenas en el mantenimiento de la infraestructura.

Demuestra sus habilidades en la práctica de la prueba de pista 100 mts. 400 mts. Pruebas de campo salto largo, salto alto, lanzamiento de disco, jabalina y bala, respetando sus fortalezas y limitaciones, contribuyendo a preservar el lugar donde labora.

Prueba bimestral

TOTAL

________________ ___________________ ___________________ Docente Área Pedagógica

VºBº Director