Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

52
1 Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la empresa la vida misma, en la ciudad de Cali Flor María Ramírez Jessica Arcila Universidad de san buenaventura Facultad de arquitectura arte y diseño Diseño de vestuario Santiago de Cali 27 de octubre de 2014

Transcript of Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

Page 1: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

1

Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la empresa la vida

misma, en la ciudad de Cali

Flor María Ramírez

Jessica Arcila

Universidad de san buenaventura

Facultad de arquitectura arte y diseño

Diseño de vestuario

Santiago de Cali 27 de octubre de 2014

Page 2: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

2

LA VIDA MISMA

Jessica Arcila

Flor María Ramírez Buelvas

Trabajo de grado como requisito para optar el título de diseño de vestuario

Directora

Dolly Viviana polo Flórez

Asesores

Carlos Fernando Domínguez

Margarita Yépez

Universidad de san buenaventura

Facultad de arquitectura arte y diseño

Diseño de vestuario

Santiago de Cali 27 de octubre de 2014

Page 3: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

3

LA VIDA MISMA

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………10

Justificación………………………………………………………….11

1.1 Contenido del anteproyecto……………………………….12

Título del proyecto………………………………………………….12

1.1.2 Concepto de negocio…………………………...………….12

1.1.3 Objetivos………………………………………………………12

a) Objetivo general………………………………………………….12

b) Objetivo específico………………………………………………12

1.1.4 Marcos de referencia……………………………………….12

a) Marco conceptual………………………………………………..13

Concepto de empresa…………………………………………...…13

Modelo de negocio……………………………………………..…..13

Plan de empresas…………………………………………………...13

Investigación de mercado………………………………………….14

Page 4: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

4

LA VIDA MISMA

Procesos de producción…………………………………………….14

Innovación…………………………………………………………….14

b) Marco teórico………………………………………………………14

Marketing Mix…………………………………………………………15

Flujo de caja…………………………………………………………..15

Tasa interna de retorno (TIR)……………………………………….15

Valor presente Neto (VPN)…………………………………………..15

Cliente………………………………………………………..….……..15

Consumidor…………………………………………………….………15

Proveedores…………………………………………………..…….…15

1.1.5 Metodología…………………………………………………….16

a) Tipo de estudio……………………………………………………..16

1.1.6 Diseño metodológico…………………………………………...16

a) Análisis de mercado…………………………………………...…..16

b) Análisis técnico………………………………………………..……17

Page 5: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

5

LA VIDA MISMA

c) Análisis administrativo……………………………………….……..17

d) Análisis legal, ambiental y social…………………………………17

e) Análisis económico…………………………………………………17

f) Análisis financiero…………………………………………………...17

g) Presupuesto…………………………………………………………18

a) Financiación propia…………………………………………………18

b) Financiación externa………………………………………………..18

1.1.7 cronograma……………………………………………………....18

1.1.8 Bibliografía….…………………………………..….……..18-19-20

1.2.1 Modelo de negocio………………………………………….…..20

1.2.2 Segmentación de clientes………………………………………20

1.2.3 Propuesta de valor……………………………………………...21

1.2.4 Canales………………………………………………………...…21

1.2.5 Relación con el cliente………………………………..…...……21

1.2.6 Recursos claves………………………………………………….21

Page 6: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

6

LA VIDA MISMA

1.2.7 Actividades claves………………………………………………..22

1.2.8 Alianzas claves…………………………………………..………23

2.2.9 Estructura de costos……………………………………......…..23

3.1 Contenido del proyecto de grado……………………………..…23

Elementos del plan de empres……………………………………….23

MÓDULO 2 : MERCADEO

Análisis del sector…………………………………….……...…….23-24

Análisis del mercado……………………………………..……..….….26

Análisis del consumidor/cliente………………………………………26

Análisis de la competencia……………………………..……….……27

Estrategia de mercadeo………………………………….…………...27

Logo……………………………………………………………,……….28

Visual………………………………………………………....…28-29-30

Marketing Mix………………………………………….………………31

Page 7: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

7

LA VIDA MISMA

-Estrategia de producto……………………………………………….…..31

-Estrategia de distribución………………………………………………..31

Estrategia de precios………………………………………………………31

-Estrategia de promoción…………………………………………………31

-Estrategia de comunicación……………………………………………..32

-Estrategia de servicio………………………………………………….…32

MÓDULO 3: ANÁLISIS TÉCNICO-OPERATIVO

-Desarrollo de colección……………………..……………………..…34-35

-Estado de desarrollo de innovación…………………..…………36-37-38

-Descripción del proceso………………………..………………………...39

-Necesidades y requerimientos…………………………..…………..39-40

-Análisis de costos de producción………………………………...…….41

Plan de compras…………………………………………..………………41

-Identificación de proveedores…………………………………….…..…41

-Control de calidad……………………………………………....…….41-42

Page 8: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

8

LA VIDA MISMA

Concepto de colección

MÓDULO 4: ORGANIZACIONAL Y LEGAL

Organizacional……………………………………………………….……42

-Concepto de negocio……………………………………………………42

-Concepto de empresa……………………………………..……………42

Objetivos de la empresa…………………………………………………42

Análisis Dofa……………………………………………..……………42-43

Grupo emprendedor……………………………………………………..44

Gastos de administración y ventas……………………………….……44

Presupuesto de nómina………………………………………..………..45

Organismos de apoyo…………………………………………..……….45

Constitución Empresa y aspectos legales……………...……………..45

-Normas política de distribución de utilidades………………...……...46

MÓDULO 5: FINANCIERO

Principales supuestos……………………………………………….…..47

Page 9: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

9

LA VIDA MISMA

Sistema de financiamiento………………………………………….....47

Flujo de caja y estados financieros…………………….…………47-48

Financiación……………………………………………………………..49

Análisis de costos……………………………………...……………….50

Otros indicadores financieros……………………………………...….51

Análisis de riesgo………………………………..……………….…….51

Análisis de sensibilidad y plan de contingencia……………….….…51

Bibliografía……………………………………………………………….52

Page 10: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

10

LA VIDA MISMA

Introducción

En Colombia y particularmente en la ciudad de Cali existe un gran auge de nuevas

marcas creadas por jóvenes emprendedores que día a día entran al mercado de la

moda con propuestas frescas pero en su mayoría de veces con un bajo nivel de

diferenciación frente a las marcas ya existentes en el mercado, es por esto que

los consumidores encuentran un gran vacío cuando se trata de moda

diferenciadora. Por esta razón nace LA VIDA MISMA, una marca que produce,

confecciona y comercializa moda ecléctica basada en un estilo de vida

multicultural con prendas exclusivas, patrones experimentales y diseños en

estampado y decoraciones únicos.

LA VIDA MISMA es una tienda que combina diferentes tendencias y reúne diseños

multiculturales dándole la versatilidad al cliente de crear outfits eclécticos en un

solo lugar; con este proyecto se pretende llenar un vacío que hay en el mercado

de la moda llegándole a usuarios que quieren sentirse y verse exclusivos, amantes

del buen vestir, selectivos, que les gusta extraer de cada tendencia lo mejor para

adaptarlo a su cotidianidad, personas que se sienten atraídas por las diversas

culturas del mundo.

Page 11: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

11

LA VIDA MISMA

Justificación

En Colombia se hace evidente la necesidad de mostrar una industria de vestuario

de carácter único, curioso y diferenciador, que logre fortalecer el reconocimiento

de Colombia en el mercado de indumentaria.

Según la revista Dinero En los últimos doce meses hasta enero de 2014, las

ventas reales del comercio minorista registraron un crecimiento de 4,4% respecto

al año precedente.

Y un aumento de un 5,6% en ventas reales del comercio minorista en prendas de

vestir lo que nos demuestra que nos encontramos en un excelente momento para

salir a competir en el mercado ya que las personas están invirtiendo más en sus

prendas.

Aprovechando este auge en compras de prendas de vestir y la necesidad de una

industria de vestuario creativa en Colombia, nace el proyecto La Vida Misma, una

marca que produce, confecciona y comercializa moda ecléctica basado en un

estilo de vida multicultural.

La Vida misma es una tienda que obtiene ingresos a través de las colecciones,

productos propios, souvenirs y productos de marcas aliadas

la empresa busca destacarse y diferenciarse principalmente a nivel de

Latinoamérica, para esto a manejando un concepto multicultural, utilizando

patrones experimentales, trabajando una amplia gama de tendencia para que el

cliente elija y se pueda diferenciar y ofrece la opción del outfit completo para

facilitar la elección del cliente y encuentren todo en un mismo lugar.

Page 12: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

12

LA VIDA MISMA

1.1 CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO

1.1.1 Titulo del Proyecto: Plan de empresa para la creación de la empresa

LA VIDA MISMA.

1.1.2 Concepto de Negocio: Diseño, producción y comercialización de

vestuario multicultural

1.1.3 Objetivos: el estudiante deberá plantear un objetivo general y 4 objetivos específicos de la siguiente manera.

a) Objetivo General: desarrollar un plan de empresa para la creación

de la empresa LA VIDA MISMA.

b) Objetivos específicos: los objetivos específicos serán 5 y estarán

relacionados con los elementos a revisar del plan de empresa a

saber:

Desarrollar el análisis del mercado para la empresa LA VIDA MISMA.

Desarrollar el análisis técnico y operativo para la empresa LA VIDA MISMA.

Desarrollar el análisis organizacional y legal para la empresa LA VIDA MISMA.

Desarrollar el análisis Económico y Financiero para la empresa LA VIDA MISMA.

Desarrollar la evaluación integral del proyecto para la empresa LA

VIDA MISMA.

1.1.4 Marco de Referencia: este incluye lineamientos fundamentales de la

temática a desarrollarse y se considera como la base del proyecto o la

estructura sobre la cual se soportan los resultados. Entre ellos se

pueden presentar los siguientes.

Page 13: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

13

LA VIDA MISMA

a) Marco Conceptual: Presentación de los conceptos fundamentales que

orientarán la interpretación de los datos. Es indispensable incorporar

citas textuales con la correspondiente referencia a través de las notas

de pié de página.

Concepto de empresa: Abstracción de los sentimientos, percepciones,

sensaciones y pensamientos de un mercado específico; conjugados con un

conjunto de productos y/o servicios que representan el ofrecimiento de la

nueva empresa, en otras palabras la razón de ser del negocio.

Modelo de Negocio (Canvas business model): Un modelo de negocio, es

una descripción lógica de como una organización crea, entrega, y captura

valor. El modelo debe ser simple, relevante y de manera intuitiva

comprensible, aunque no simplificado en exceso. Este modelo se traduce

en un documento que articula los aspectos fundamentales para iniciar una

organización. El canvas business model, ha sido aplicado y probado por

organizaciones alrededor del mundo tales como IBM, Ericsson, Deloitte,

Servicios de Obras públicas y Gobierno de Canadá, entre otras. Este

modelo se ha convertido en un factor común y un lenguaje comprensible

que se aplica en cualquier parte del mundo. Este modelo de negocio puede

se describe a través de nueve bloques de construcción básicos que

muestran la lógica de cómo una empresa tiene la intención de crear valor y

generar ganancias. Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales

de un negocio: clientes, oferta, infraestructura, y viabilidad financiera. El

modelo de negocio es como un plano de una estrategia para ser

implementado a través de las estructuras de organización, procesos y

sistemas (Osterwalder y Pigneur, 2009).

Plan de Empresa: Es un documento que sirve al emprendedor como guía

en la tarea de desarrollar su proyecto.

Page 14: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

14

LA VIDA MISMA

Investigación de Mercados: La investigación de mercados es el diseño,

obtención, análisis y comunicación sistemáticos de los datos y resultados

pertinentes para una situación específica de marketing que afronta las

empresas.

Procesos de Producción: Los procesos son sistemas interconectados que

forman cadenas de suministros en una organización. Se denomina así al

conjunto de eslabones (conocida a veces como la cadena de valor), que se

establece entre proveedores de materiales y servicios. Abarca los procesos

de transformaciones mediante los cuales las ideas y las materias primas se

convierten en bienes y servicios terminados para proveer a los clientes de

una compañía. Un proceso toma insumos para procesarlos mediante una

serie de operaciones cuya secuencia y número se especifica para cada

caso. Las operaciones pueden ser simples o múltiples y asumen

características diferentes según se desee: mecánica, química, de

ensamblado, de inspección o control, de recepción, etc. (Solórzano, s.f.)

Innovación: capacidad continuada que todos tienen para generar una

novedad eficiente con miras a incrementar la rentabilidad y generar

sostenibilidad de la organización en el tiempo.

b) Marco Teórico: Es la selección de las posturas teóricas bajo las cuales

se estudiará o analizará la situación propuesta, y permitirán dar

lineamiento para la elaboración del plan de empresa. Es importante

seleccionar autores relacionados con las temáticas fundamentales del

plan de empresa y del tipo de negocio elegido. Tiene como propósito

abordar el proyecto empresarial a través de un sistema coordinado y

coherente de conceptos y proposiciones.

Page 15: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

15

LA VIDA MISMA

Pueden considerarse otros marcos como el geográfico, cultural o

tecnológico, si el plan de empresa lo requiere.

Marketing Mix: Son las estrategias de mercadeo basadas en producto, precio,

plaza o distribución y promoción necesarias para el desarrollo de proyecto de

empresa.

Flujo de Caja: Disponibilidad de efectivo con los que se muestra la necesidad de

financiamiento externo o la posibilidad de ubicar los excesos de efectivo en

oportunidades que brindan beneficios.

Tasa interna de retorno (TIR): Tasa de rendimiento sobre una inversión de

activos.

Valor Presente Neto (VPN): Indica cual es el valor neto del proyecto actual, y la

tasa de interés de retorno, que es la renta de inversión promedio anual que

necesita la empresa.

Cliente: es aquel que accede a recursos y servicios brindados por otro en forma

general.

Consumidor: personas que compran bienes o servicios para su propio uso

personal o el de su hogar, con el fin de satisfacer necesidades estrictamente no

lucrativas.

Proveedores: personas o empresas que suministran los bienes o servicios que

una organización necesita para producir lo que vende.

Page 16: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

16

LA VIDA MISMA

SECCION II

Modelo de negocio y plan de empresa para la empresa la vida misma

1.1.5 Metodología: es un procedimiento general para lograr de una manera

precisa el objetivo del proyecto de emprendimiento. Se presentan los

métodos y técnicas con las cuales se realizará el plan de empresa.

a) Tipo de Estudio: el tipo de estudio es “Plan de empresa”, el cual busca

dar respuestas adecuadas, en un momento específico, a las cinco

grandes preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo

financista, todo proveedor, todo comprador, etc., desea resolver:

¿Qué es y en qué consiste el negocio?

¿Quiénes dirigirán el negocio?

¿Cuáles son las causas y las razones para creer en el éxito

empresarial?

¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar

para lograr las metas previstas?

¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo la empresa y que

estrategias se van a usar para conseguirlos?

1.1.6 Diseño metodológico: es el conjunto de procedimientos y acciones

utilizados para recopilar, organizar y analizar la información necesaria

para la construcción del plan de empresa.

El plan de empresa está basado en la metodología definida por el Fondo

Emprender del SENA, que incluye los siguientes módulos:

a) Análisis de Mercado: Contiene la información correspondiente a los

objetivos del proyecto, su justificación, sus antecedentes, la

Page 17: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

17

LA VIDA MISMA

investigación de mercado, las estrategias de mercado y las

proyecciones de ventas.

b) Análisis Técnico: Incluye la forma de operación del negocio, el plan

de compras, los costos de producción y la infraestructura requerida

del proyecto.

c) Análisis Administrativo: El objetivo central es definir las

características necesarias para el grupo empresarial y para el

personal de la empresa, las estructuras y estilos de dirección, los

mecanismos de control, las políticas de administración de personal y

de participación del grupo empresarial en la gestión y en los

resultados y claro está, la posibilidad de contar con todos estos

elementos.

d) Análisis Legal, ambiental y social: definir la posibilidad legal y

social para que la empresa se establezca y opere; definir el tipo de

sociedad y las obligaciones tributarias y comerciales y laborales que

de ella se derivan; analizar las implicaciones que sobre la comunidad

tiene el proyecto; determinar las regulaciones locales y los permisos

requeridos.

e) Análisis Económico: el objetivo es determinar las características

económicas del proyecto y por ello es necesario identificar la

inversión en activos fijos, en capital de trabajo, presupuesto de

ingresos, de materias primas, servicio e insumos, presupuesto de

personal, presupuesto de otros gastos, deducciones tributarias.

f) Análisis Financiero: El objetivo central es determinar las

necesidades de recursos financieros, las fuentes y las condiciones

de ellas, y las posibilidades de tener acceso real a dichas fuentes.

Page 18: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

18

LA VIDA MISMA

g) Presupuesto: en este aparte se discriminan detalladamente todos

los costos y gastos en los cuales se incurrirá en la realización del

plan de empresa, no se muestran datos sobre las inversiones, costos

y gastos para iniciar la operación de la nueva empresa, de la

siguiente manera:

1Tabla 1 inversión para realizar trabajo de grado

FINANCIACIÓN

ÍTEMS PROPIA EXTERNA CON OTRAS

INSTITUCIONES ( defina

cuales)

Papelería e impresiones $123.500 $

Transporte y gastos de viaje $90.000 $

Materiales de producción $200.000 $

Otros (Prototipos, investigación,

modelos, etc.)

$38.000 $

Total $451.500 $

Valor total del proyecto $451.500

Se indicará claramente la fuente de financiación utilizada para la

elaboración del plan de empresa y que podrá ser entre otras:

a) Financiación propia: Esto implica que los costos del proyecto serán

cubiertos 100% por los proponentes.

b) Financiación Externa: Esto implica que los costos del proyecto serán

cubiertos por entidad externa.

1.1.7 Cronograma: en un diagrama de Gant o utilizando herramientas como

Microsoft Project se debe presentar un cronograma que muestre en

1 Inversión para realizar trabajo de grado

Page 19: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

19

LA VIDA MISMA

días, semanas o meses con responsables como se cumplirán los

objetivos de acuerdo con la metodología planteada.

2Tabla 2 Cronograma

Clase

Semana Contenido Empresa Contenido Diseño

1 Semana 1 jul. 21-25 Inducción trabajo de grado

Inducción trabajo de grado

2 Semana 2 jul. 28 -1 Anteproyecto, presentation guie.

3 Semana 3 ago. 4-8 Anteproyecto v2, presentation guie v2, salida de campo.

Determinación del perfil, usuario y marca.

4 Semana 4 ago. 11-15 Modelo Canvas, Visual (concepto de la marca), marcas meta.

5 Semana 5 ago. 18-22 *festivo

Entrega Presentation guie v3, modelo Canvas.

Entrega Visual (concepto de la marca).

6 Semana 6 ago. 25-29 Modelo Canvas v2. Personalidad de marca.

7 Semana 7 sept. 1-5 Análisis del sector y del mercado.

Conceptualización, concepto de diseño y de colección.

8 Semana 8 sept. 8-12

Análisis del consumidor y competencia, estrategia de mercadeo.

Alternativas, dibujo plano.

9 Semana 9 sept. 15-19 Matriz evaluativa, alternativa final

10 Semana 10 sept. 22-26

Plan de acción, Financiero

Compra de materiales, producción.

11 Semana 11 sept. 29-3 Financiero Producción

12 Semana 12 oct. 6-10 Entrega Entrega

13 Semana 13 oct. 13-17 *festivo

Finalizar módulos Producción

14 Semana 14 oct. 20-24 Corregir proyecto de grado.

Trabajar stand

15 Semana 15 oct. 27-31

2 Cronograma de actividades a realizar

Page 20: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

20

LA VIDA MISMA

16 Semana 16 nov. 3-7 *festivo

17 Semana 17 nov. 10-14

18 Semana 18 nov. 17-21

Entrega final Entrega final

1.1.8 Bibliografía:

Varela V. Rodrigo, "Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas". Cuarta Edición. Pearson Educación, Bogotá, 2014.

Osterwaalder A., Pigneur Y., “ Business Model generation” Modderman Drukwerk, Amsterdam, 2009.

Pigneur Y., “Generación de Modelos de Negocio”, Grupo Planeta, Madrid, 2011

1.2 MODELO DE NEGOCIO

1.2.1 Presentación del Modelo de Negocio: Un modelo de negocio describe el

valor que una organización ofrece a sus diferentes clientes; describe las

capacidades y los socios necesarios para la creación, comercialización y

distribución de este valor y relaciona el capital con el objetivo de generar

flujos de ingresos rentables y sostenibles.

1.2.2 Segmento de Clientes: El bloque de Segmentos de Mercado define los

diferentes grupos de personas u organizaciones la cual una empresa

apunta a alcanzar y servir

Usuarios que quieren sentirse y verse exclusivos, amantes del buen

vestir, selectivos, que les gusta extraer de cada tendencia lo mejor

Page 21: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

21

LA VIDA MISMA

para adaptarlo a su cotidianidad, personas que se sienten atraídas

por las diversas culturas del mundo.

1.2.3 Propuesta de Valor: El bloque de proposiciones de valor describe el

paquete de productos y servicios que crean valor para un segmento de

clientes específico.

-Patrones experimentales—con un concepto multicultural, outfit.

1.2.4 Canales: El bloque de Canales describe como la empresa se comunica

y alcanza a sus segmentos de mercado para entregar una propuesta de

valor.

Canal Directo. La empresa LA VIDA MISMA produce y distribuye

directamente a nuestros clientes a través de la tienda.

1.2.5 Relación con el cliente: El bloque de relaciones con los clientes

describe los tipos de relaciones que una empresa establece con un

segmento específico de mercado.

Asistencia personal y automatizada (online por las diferentes redes

sociales).

1.2.6 Recursos Claves: El bloque de recursos claves describe los más

importantes activos requeridos para hacer funcionar el modelo de

negocios.

Page 22: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

22

LA VIDA MISMA

-Recursos tecnológicos:

2 máquinas planas

1 máquina de coser familiar

2 fileteadora industrial

1 máquina de collarín

Mesa de corte

Cortadora semi industrial

Remachadora

Recursos físicos:

Taller

Recursos Humanos

Diseñadora

Operarias

Vendedora

Mercadeo

1.2.7 Actividades Claves: El bloque de Actividades Claves describe las cosas

más importantes que una empresa debe hacer para que un modelo de

negocios funcione.

Investigar tendencias

-Comprar

-Diseñar

-Producir

-Comercializar

Page 23: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

23

LA VIDA MISMA

1.2.8 Alianzas Claves: El bloque de Sociedades Claves describe la red de

suplidores y socios que hacen que un modelo de negocios funcione.

-Textileras: almacenes SI, Bellatela, primatela

-Empresas de insumos: Rómulo, La Victoria

-Dependiendo de los lugares que visitemos adquirimos elementos,

accesorios y souvenirs los cuales van a ser parte del

acondicionamiento de la tienda y estarán a la venta.

Estructura de Costos: El bloque de la estructura de costos describe todos l

los costos incurridos para operar un modelo de negocios.

Arriendo.

Empleado.

Servicios.

Gastos de producción.

Gastos de viaje y viáticos.

Gastos de materia prima.

3.1 CONTENIDO DEL PROYECTO DE GRADO.

Tal como se presentó en el aparte anterior, después de haber sido aprobado el

anteproyecto se debe pasar a la elaboración del proyecto de grado, es decir del

plan de empresa. Para esto se utilizará la metodología de plan de empresa del

SENA así:

Elementos del plan de empresa: los siguientes elementos son aquellos con los

cuales se debe trabajar el plan de empresa, de esta manera se dará cumplimiento

a los convenios firmados por la institución y a la metodología propuesta por los

mismos, facilitando así la evaluación de los planes de negocio.

Page 24: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

24

LA VIDA MISMA

Es el desarrollo de todos los aspectos del diseño metodológico y que se

encuentran en la guía que se entregará antes de entrar a este tema

MODULO 2: MERCADEO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Análisis del Sector: diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional

y/o de los países objetivos; Desarrollo tecnológico e industrial del sector;

importaciones y exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y

mercados objetivos (países).

El Caribe se convierte en un mercado estratégico

“Sólo la Comunidad del Caribe (Caricom), que incluye 14 países y cinco

asociados, compró en 2012 prendas de vestir por un valor de US$795,9

millones; productos del sector agroindustrial por US$3.942 millones; y

manufacturas por US$21.762 millones, según información de Trademap.

Asimismo, el bloque comercial tiene un Acuerdo Comercial de Alcance Parcial

con Colombia, lo que le permite importar productos colombianos como

materias primas y semi procesados a cero arancel.

Entre otras ventajas competitivas, de acuerdo con Lacouture, se encuentran

los aspectos de logística. "Los tiempos de tránsito varían entre dos y seis días

por vía marítima desde Colombia. Esto les permite a los empresarios

colombianos llegar más rápido que otros proveedores como los asiáticos y en

tiempos similares a los norteamericanos".

-Debido a que manejamos un concepto multicultural podemos tener una buena

acogida en diferentes partes del mundo, al ver este artículo notamos una gran

oportunidad para exportar al caribe ya que los habitantes de estos países

Page 25: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

25

LA VIDA MISMA

invierten mucho dinero en prendas para vestir, además de que el caribe tiene

un acuerdo comercial con Colombia y nos permiten importar productos sin

tener que pagar arancel con lo que podemos ahorrar costos.

Al exportar al Caribe tendremos ventajas competitivas en aspectos de logística

debido a que el tránsito por vía marítima se demora entre dos y seis días lo

que nos permite a llegar más rápido que otros proveedores como los asiáticos

y norteamericanos.

En los últimos doce meses hasta enero de 2014, las ventas reales del

comercio minorista registraron un crecimiento de 4,4% respecto al año

precedente.

“Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, el aumento

fue de 4,9%, reportó la entidad. Las líneas de mercancías que presentaron

los mayores crecimientos en sus ventas en este período, fueron: equipo de

informática, hogar (13,9%), calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero

(8,1%), artículos de ferretería, vidrios y pinturas (5,9%), electrodomésticos y

muebles para el hogar (5,8%), y productos textiles y prendas de vestir (5,6%).

El personal ocupado promedio del comercio minorista presentó un aumento

de 3,7% en los últimos doce meses. Este resultado se explica por el aumento

en la contratación de personal permanente (7,4%) y la disminución del

personal temporal, tanto contratado a través de agencias (-7,5%) como el

contratado directamente (-3,5%).”

-Lo que nos demuestra el aumento de un 5,6% en ventas reales del comercio

minorista en prendas de vestir es que nos encontramos en un excelente

momento para salir a competir en el mercado ya que las personas están

invirtiendo mucho más en ropa.

Page 26: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

26

LA VIDA MISMA

El hecho de que la contratación de personal vaya en aumento nos da a

entender que la competencia en el mercado también está creciendo, por esta

razón debemos fortalecer nuestra propuesta de valor.

Webgrafía:

http://www.dinero.com/economia/articulo/comercio-minorista-crecio-

enero/193435

Análisis del mercado: mercado objetivo, justificación del mercado objetivo,

estimación del mercado potencial (consumo aparente, consumo percápita,

magnitud de la necesidad, otro); Estimación del segmento/ nicho de mercado

(tamaño y crecimiento).

Población total de Cali: 2`400.000

Mujeres 25-35 años:216,000

Hombres: 194.000

Precio Promedio: 160.000 outfit

M$: 410.000*1*1*160.000

M$: 65`600.000

Análisis del Consumidor / Cliente: perfil del consumidor; localización del

segmento; elementos que inciden / influyen en la compra (ritual de compra y

frecuencia); aceptación del producto (opiniones de clientes que han mostrado

interés y los que no han mostrado interés); factores que pueden afectar el

consumo; Tendencias de consumo y producción en el mercado objetivo.

Usuarios que quieren sentirse y verse exclusivos, amantes del buen

vestir, selectivos, que les gusta extraer de cada tendencia lo mejor para

Page 27: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

27

LA VIDA MISMA

adaptarlo a su cotidianidad, personas que se sienten atraídas por las

diversas culturas del mundo.

Análisis de la competencia: identificación de principales participantes y

competidores potenciales; análisis de empresas competidoras; Relación de

agremiaciones existentes; Costo de mi producto/servicio; Análisis de

productos sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio

(P/S) y de la competencia; Imagen de la competencia ante los clientes;

Segmento al cual esta dirigida la competencia; Posición de mi P/S frente a

la competencia.

La empresa Argentina Rapsodia es la competencia directa de LA VIDA MISMA ya

que manejan un concepto ecléctico, aunque su tienda originalmente esta en

Buenos Aires, desde el 1 de marzo 2014 abrió en Medellín en el Parque Comercial

El Tesoro, y Bogotá en el Centro Comercial Andino. Las mujeres caleñas obtienen

productos de la marca por vía online, y por eso es competencia dela VIDA MISMA.

RAPSODIA

Bolso mediano:150.000$

Vestido a la rodilla: 180.000$

Mochila: 250.000$

ESTRATEGIA DE MERCADEO

Concepto del producto o servicio: descripción básica, especificaciones o

características, aplicación/ uso del producto o servicio, diseño, calidad,

empaque y embalaje, fortalezas y debilidades del Producto o servicio frente

a la competencia. Creación de Marca (logo, visual, esencia de marca)

Page 28: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

28

LA VIDA MISMA

LOGO: Ilustración 1

Logo- creación propia

VISUAL:

Personalidad de marca

¿Cómo me defino?

Soy un ser curioso y aventurero, me inspiran las experiencias culturales, los

lugares, los pequeños detalles y diferentes sabores de la vida, me apasiona la

diversidad, llevo un ritmo de vida activo.

Me conecto con personas de todas las edades, las entiendo y comparto los

diferentes puntos de vista.

Soy una persona caleña con influencia de diferentes culturas.

Page 29: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

29

LA VIDA MISMA

¿Cómo hablo?

Hablo en nombre

de los trotamundos,

eclécticos y

apasionados, hablo

un lenguaje

universal que

conecta las

culturas, lo hago

curiosamente

detallado.

¿Qué me inspira?

Me inspira la gente única, las cosas 3genuinas y los productos cargados de

historias.

Me inspiran las diferentes personalidades apasionadas.

Me inspira sentirme libre e interactuar con seres espontáneos y curiosos.

Me inspiran los pequeños detalles.

Me inspiran los pueblos, las culturas y las historias

Me inspira la vida, los viajes y los lenguajes.

¿Qué tipo de contenidos produzco?

Produzco lenguajes e imágenes que definen nuestra identidad, buscamos

conectar e inspirar personajes eclécticos.

¿Qué tipo de contenidos comparto?

Textos, imágenes, sonidos y videos que se relacionen con nuestro quehacer y con

el espíritu de nuestra marca.

3 Visual-creación propia

Ilustración 2 visual de La Vida Misma

Page 30: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

30

LA VIDA MISMA

¿Sobre qué temas prefiero conversar?

Curiosidades de la vida, tendencias culturales, cine, música, viajes cultura,

universal, arte en general y estilo de vida.

¿Sobre qué temas evito opinar?

Política, competencia, deporte, tecnología, violencia, televisión y farándula.

¿Cuáles son mis palabras favoritas?

Curiosidad, pueblos, lenguaje, detalle, libertad, personajes, nombres de ciudades ,

pueblos y países, expresión, filosofía de vida, Costumbres, natural, paisaje,

música, gente única, ideología, relaciones, historia, mezclas, piedras, tejidos,

texturas, personalidades.

¿Como recibo a quien me contacte?

Agradeciendo el contacto, entregando el link de contacto web y deseando buena

energía. Según sea el caso.

¿Cómo atiendo las quejas y revierto las críticas?

Aclarando que para nosotras los errores son sólo oportunidades para mejorar,

agradeciendo por ayudarnos a detectarlas.

¿Cómo respondo a los piropos?

Agradeciéndole a la vida por permitirnos encontrar personas tan maravillosas.

Page 31: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

31

LA VIDA MISMA

Marketing Mix:

Estrategia de Producto: marca, ciclo de vida (acciones estratégicas),

presupuesto, tácticas relacionadas con el producto.

Producto : diseños únicos e innovación

Precio: 80.000 a 150.000

Plaza: tienda

Promoción: página web y redes sociales

Estrategia de Distribución: alternativas de penetración, alternativas de

comercialización, distribución física internacional, estrategias de ventas,

presupuesto, tácticas relacionadas con distribución.

muestras empresariales

Ferias organizadas en la ciudad

Stands

tienda

Estrategia de Precios: análisis competitivo de precios, punto de equilibrio,

condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de

transporte, riesgo cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con

precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios.

Estrategias de precio orientados a la competencia

Equiparase con los precios de los competidores

Estrategia de Promoción: promoción dirigida a clientes y canales (descuentos

por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos

Page 32: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

32

LA VIDA MISMA

especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y

expansión; presupuesto de promoción

Membresía

Porcentaje de descuento

Descuento para mayoristas

Estrategia de Comunicación: selección de medios, medios masivos, tácticas

relacionadas con comunicaciones

Internet

Vallas publicitarias

Stands en eventos

Flayers

Estrategia de Servicio: garantía y servicio postventa; mecanismos de atención

a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago,

comparación de políticas de servicio con los de la competencia.

Se maneja garantía de 3 meses por daño y de un mes para cambio

La forma de pago es de contado ya que sea un cliente mayorista se

maneja con cheques posfechados

Proyección de ventas: proyección de ventas a tres (3) años

En las tablas 4 y 5, se muestran las proyecciones de venta de LA VIDA MISMA

Tabla 4. Proyección de ventas.

Page 33: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

33

4Tabla 3 proyección de ventas

2015 Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015

9.100.000 9.100.000 9.100.000 20.800.000 20.800.000 20.800.000 26.000.000 18.200.000 18.200.000 26.000.000 26.000.000 39.000.000 243.100.000

0 2.450.000 2.450.000 5.600.000 5.600.000 5.600.000 7.000.000 4.900.000 4.900.000 7.000.000 7.000.000 10.500.000 63.000.000

0 4.200.000 4.200.000 9.600.000 9.600.000 9.600.000 12.000.000 8.400.000 8.400.000 12.000.000 12.000.000 18.000.000 108.000.000

0 8.400.000 8.400.000 19.200.000 19.200.000 19.200.000 24.000.000 16.800.000 16.800.000 24.000.000 24.000.000 36.000.000 216.000.000

9.100.000 24.150.000 24.150.000 55.200.000 55.200.000 55.200.000 69.000.000 48.300.000 48.300.000 69.000.000 69.000.000 103.500.000 630.100.000

1.456.000 3.864.000 3.864.000 8.832.000 8.832.000 8.832.000 11.040.000 7.728.000 7.728.000 11.040.000 11.040.000 16.560.000 100.816.000

1.456.000 3.864.000 3.864.000 8.832.000 8.832.000 8.832.000 11.040.000 7.728.000 7.728.000 11.040.000 11.040.000 16.560.000 100.816.000

10.556.000 28.014.000 28.014.000 64.032.000 64.032.000 64.032.000 80.040.000 56.028.000 56.028.000 80.040.000 80.040.000 120.060.000 730.916.000

9.100.000 24.150.000 24.150.000 55.200.000 55.200.000 55.200.000 69.000.000 48.300.000 48.300.000 69.000.000 69.000.000 103.500.000 630.100.000

9.100.000 24.150.000 24.150.000 55.200.000 55.200.000 55.200.000 69.000.000 48.300.000 48.300.000 69.000.000 69.000.000 103.500.000 630.100.000

9.100.000 24.150.000 24.150.000 55.200.000 55.200.000 55.200.000 69.000.000 48.300.000 48.300.000 69.000.000 69.000.000 103.500.000 630.100.000

4 creación propia

Page 34: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

34

5Tabla 4 proyección en ventas

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO

Desarrollo de colección (conceptualización + mood board, propuestas)

Ilustración 3 concepto de colección

5 creación propia

ITEM 2016 2017 2018

Volumen estimado de ventas

túnica 334.991.800 461.618.700 636.110.569

gorro 86.814.000 119.629.692 164.849.716

camisa hombre 148.824.000 205.079.472 282.599.512

pantalón hombre 297.648.000 410.158.944 565.199.025

Valor total de ventas ($) 868.277.800 1.196.486.808 1.648.758.822

Iva 138.924.448 191.437.889 263.801.412

Retefuente 138.924.448 191.437.889 263.801.412

Total ventas con IVA 1.007.202.248 1.387.924.698 1.912.560.233

Ventas contado sin IVA ni Retefuente 868.277.800 1.196.486.808 1.648.758.822

Ingresos por ventas de Contado 868.277.800 1.196.486.808 1.648.758.822

Ingresos Efectivos 868.277.800 1.196.486.808 1.648.758.822

Page 35: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

35

LA VIDA MISMA

6Ilustración 4 concepto de colección

6 Creación propia

Page 36: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

36

LA VIDA MISMA

Estado de desarrollo e Innovación.

Alternativas:

7Ilustración 5 vestuario 1

7 Vestuario-creación propia

Page 37: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

37

LA VIDA MISMA

8Ilustración 6 dibujo plano

8 dibujo plano-creación propia

Page 38: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

38

LA VIDA MISMA

9Ilustra

ción 7 vestuario 2

9 Vestuario-creación propia

Page 39: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

39

LA VIDA MISMA

10Ilustración 8 dibujo plano

Necesidades y requerimientos

- Materias primas e insumos

- Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas, capacidad

instalada, mantenimiento.

- Situación tecnológica de la empresa: necesidades técnicas y

tecnológicas.

- Localización y tamaño

10

dibujo plano-creación propia

Page 40: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

40

LA VIDA MISMA

Ilustración 9 requerimientos de diseño

11Tabla 5 presupuesto de producción

Técnico

tela algodón 10.000

etiqueta y marquilla 1.000

confección 6.500

empaque 2.000

corte 1.000

diseño 3.900

patronaje 833

recamado 2.000

11

presupuesto de producción-creación propia

Page 41: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

41

LA VIDA MISMA

Presupuesto de producción

Plan de producción

- Análisis de costos de producción

Textil eras:

Almacenes si

Jorge arabia

Bella tela

Aleida Osorio

Insumos:

La victoria

Aleida Osorio

Rómulo montes

Plan de compras

- Identificación de proveedores; capacidad de atención de pedidos;

importancia relativa de los proveedores; pago a proveedores

planeación de compras.

- Control de calidad: procesos de control de calidad requeridos por la

empresa, control de calidad a las compras, implementación y

seguimiento a normas de calidad establecidas, plan de control de

calidad.

Page 42: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

42

LA VIDA MISMA

Implementamos un control de calidad completo ya que utilizamos personal

calificado para este trabajo, revisando prenda por prenda para un mejor

resultado, en marquillas etiquetas, y acabados.

MODULO 4: ORGANIZACIONAL Y LEGAL

ORGANIZACIONAL

Concepto del negocio – función empresarial: Definición del objetivo

empresarial, incluye la propuesta de valor, factores de diferenciación, es decir

las estrategias, con que recursos humanos voy a contar para alcanzar el

objetivo. De igual manera debe quedar muy claro que va hacer, como lo va

hacer y para quien se construye el plan.

-Concepto: LA VIDA MISMA produce, confecciona y comercializa moda ecléctica

basado en un estilo de vida multicultural.

-Función empresarial: como empresa, La Vida Misma busca posicionarse en el

mercado como la primera marca ecléctica basada en un estilo de vida multicultural

con patrones experimentales que ofrece un outfit completo; Contaremos con viajes

a diferentes lugares del mundo para crear una colección inspirada en la estética

de los aspectos culturales representativos de cada lugar.

Objetivos de la empresa / proyecto: 1. Incrementar la participación en el

mercado del 1% para el año 2016. 2. Incrementar para el 2016 las ventas de la

empresa La Niña Sacra en un 10%

Análisis Dofa, estrategias para (Mantener, Explorar, Corregir, Afrontar)

Page 43: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

43

LA VIDA MISMA

Debilidades:

-Crear lazos con nuevos proveedores debido a que muchos proveedores ya

tienen vínculos exclusivos con empresas establecidas en el mercado.

Fortalezas:

-se ofrecerá el outfit completo para que los clientes encuentren todo en una sola

tienda.

-variedad de tendencias u culturas en una sola tienda.

-impacto visual que generan nuestras tiendas.

- alianza con otras marcas.

-atención personalizada a los clientes.

-producción de prendas exclusivas.

Amenazas:

-la gran cantidad de nuevas marcas que entran a diario al mercado.

-Será un proceso largo mientras se logra obtener los ingresos necesarios para el

crecimiento y expansión de la empresa.

Oportunidades:

-por ser una marca nueva e innovadora llamamos la atención de las personas que

están en constante búsqueda de nuevas propuestas.

Page 44: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

44

LA VIDA MISMA

Grupo emprendedor

Estructura organizacional: equipo directivo, líneas de autoridad, nivel de

participación

12Ilustración 10 grupo emprendedor

13Tabla 6 gastos de administración y ventas

GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS

MES 2.015 2.016 2.017 2.018

Gastos de Publicidad 31.505.000 43.413.890 59.824.340 82.437.941

Asesoría Contable 350.000 4.200.000 4.452.000 4.719.120 5.002.267

Gastos de Representación 140.000 1.680.000 1.780.800 1.887.648 2.000.907

Gastos Transporte 100.000 1.200.000 1.272.000 1.348.320 1.429.219

Gastos Papelería 100.000 1.200.000 1.272.000 1.348.320 1.429.219

ferias 50.000 600.000 636.000 674.160 714.610

12

Grupo emprendedor- creación propia 13

gastos de admón. y nómina

Page 45: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

45

LA VIDA MISMA

Tabla 7 presupuesto de nómina

PRESUPUESTO DE NOMINA

CARGOS Y CONCEPTOS 2.015 2.016 2.017 2.018

diseñadora y área

administrativa

Salario básico mensual 616.000 652.960 692.138 733.666

Meses trabajados 12 12 12 12

Auxilio de transporte 72.000 76.320 80.899 85.753

Salario anual 7.392.000 7.835.520 8.305.651 8.803.990

Prestaciones sociales 3.462.561 3.670.314 3.890.533 4.123.965

Neto a pagar en el año 10.926.561 11.582.154 12.277.084 13.013.709

diseñadora y área diseño

Salario básico mensual 616.000 652.960 692.138 733.666

Meses trabajados 12 12 12 12

Auxilio de transporte 72.000 76.320 80.899 85.753

Salario anual 7.392.000 7.835.520 8.305.651 8.803.990

Prestaciones sociales 3.462.561 3.670.314 3.890.533 4.123.965

Neto a pagar en el año 10.926.561 11.582.154 12.277.084 13.013.709

Organismos de apoyo

Constitución Empresa y Aspectos Legales:

- Tipo de sociedad

El tipo de sociedad de LA VIDA MISMA ES S.A.S

Page 46: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

46

LA VIDA MISMA

- Legislación vigente que regule la actividad económica y la

comercialización de los P/S (urbana, ambiental, laboral y protección

social, registros, tributaria, protección intelectual y ambiental)

LA LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES

“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma

organizada, conforme a uno de los tipos previstos en esta Ley, se

obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o

intercambio de bienes o servicios participando de los beneficios y

soportando las pérdidas.”

Reglamento.

Si el contrato constitutivo previese un reglamento, se inscribirá con

idénticos recaudos.

Las mismas inscripciones se efectuarán en el Registro Público de

Comercio correspondiente a la sucursal.

Facultades del Juez. Toma de razón.

ARTICULO 6º — El Juez debe comprobar el cumplimiento de todos

los requisitos legales y fiscales. En su caso dispondrá la toma de

razón y la previa publicación que corresponda.

Inscripción: efectos.

ARTICULO 7º — La sociedad solo se considera regularmente

constituida con su inscripción en el Registro Público de Comercio.

- Gastos de constitución

35.000.000

- Normas Política de distribución de utilidades

-

Page 47: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

47

LA VIDA MISMA

MODULO 5: FINANCIERO

Principales supuestos

Sistema de financiamiento: capital de trabajo que se requiere para montar el

negocio, inversiones previstas en bienes de capital, necesidades de capital

para crecer al ritmo que lo demandan las ventas, fuentes de financiación que

se consideran necesarias (capital propio, socios inversionistas,

endeudamiento).

LA VIDA MISMA cuenta con un capital propio de 35.000.000 y este es dado

por cada uno de los dos socios en dos partes iguales.

Flujo de caja y estados financieros: flujo de caja, balance general, estados de

resultados, presupuestos de producción (costos), presupuesto de nómina,

presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de ingresos.

Proyecciones a tres años: mes a mes el primer año y los otros dos totalizados.

Flujo de caja con período de pagos descontados.

Page 48: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

48

FLUJO DE CAJA

Total Total Total Total

ITEM Año 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2.015 2.016 2.017 2.018

Caja Inicial 0 30.620.000 31.619.049 41.034.140 46.654.278 75.746.868 96.152.156 124.628.992 150.380.455 175.100.267 186.977.980 224.816.125 249.812.171 30.620.000 308.282.697 675.710.071 1.182.309.659

Ingresos Netos 9.100.000 24.150.000 24.150.000 55.200.000 55.200.000 55.200.000 69.000.000 48.300.000 48.300.000 69.000.000 69.000.000 103.500.000 630.100.000 868.277.800 1.196.486.808 1.648.758.822

TOTAL DISPONIBLE 0 39.720.000 55.769.049 65.184.140 101.854.278 130.946.868 151.352.156 193.628.992 198.680.455 223.400.267 255.977.980 293.816.125 353.312.171 660.720.000 1.176.560.497 1.872.196.879 2.831.068.481

Inversiones en activos 3.030.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Egresos por compra de materia prima o insumos 0 2.096.941 8.387.764 8.387.764 19.172.032 19.172.032 19.172.032 23.965.040 16.775.528 16.775.528 23.965.040 23.965.040 35.947.560 217.782.301 300.104.011 413.543.327 569.862.704

Egresos por nómina 0 1.684.214 1.684.214 1.684.214 1.684.214 1.684.214 2.299.968 1.684.214 1.684.214 1.684.214 1.684.214 1.684.214 2.915.722 22.057.833 24.760.591 26.246.227 27.821.000

Egresos por gastos de operación 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 840.000 10.080.000 10.684.800 11.325.888 12.005.441

Egresos por gastos de administración y ventas 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 3.365.417 40.385.000 52.826.690 69.801.908 93.014.163

Egresos por gastos preoperativos diferidos 1.350.000 0 0 0 0

Egresos iva 0 0 0 3.794.952 0 8.687.302 0 12.086.682 0 12.842.099 0 12.842.099 0 50.253.134 88.134.259 135.429.247 172.641.265

Egresos retefuente 114.379 457.514 457.514 1.045.747 1.045.747 1.045.747 1.307.184 915.029 915.029 1.307.184 1.307.184 1.960.776 11.879.035 16.369.310 22.556.909 31.083.420

Egresos por gastos financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Egresos por pagos de Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Egresos impuestos locales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7.970.765 10.983.714 15.135.558

Egresos impuesto de renta y equidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL EGRESOS 4.380.000 8.100.951 14.734.909 18.529.861 26.107.410 34.794.713 26.723.164 43.248.537 23.580.188 36.422.287 31.161.855 44.003.954 45.029.474 352.437.303 500.850.426 689.887.220 921.563.552

NETO DISPONIBLE -4.380.000 31.619.049 41.034.140 46.654.278 75.746.868 96.152.156 124.628.992 150.380.455 175.100.267 186.977.980 224.816.125 249.812.171 308.282.697 308.282.697 675.710.071 1.182.309.659 1.909.504.929

Aporte de Socios 35.000.000

Prestamo 0

Distribucion de Excedentes 0 0 0

CAJA FINAL 30.620.000 31.619.049 41.034.140 46.654.278 75.746.868 96.152.156 124.628.992 150.380.455 175.100.267 186.977.980 224.816.125 249.812.171 308.282.697 308.282.697 675.710.071 1.182.309.659 1.909.504.929

No hay dinero para cubrir la política de el colchón de efectivo 0 0 57.503.740

Total Total Total Total

ITEM Año 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2.015 2.016 2.017 2.018

Saldo inicial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Cuota mensual fija 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos Financieros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Abonos a capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo final 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2.015

2.015

FINANCIACION

14Tabla 8 flujo de caja

14

Flujo de caja-creación propia

Page 49: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

49

LA VIDA MISMA

15Tabla 9 financiación

Total Total Total Total

ITEM Año 0 Enero 2.015 2.016 2.017 2.018

Saldo inicial 0 0 0 0 0

Cuota mensual

fija 0 0 0 0

Gastos

Financieros 0 0 0 0 0

Abonos a capital 0 0 0 0 0

Saldo final 0 0 0 0 0

Evaluación del proyecto: TIR, VPN. Pto. de equilibrio, relación costo / beneficio y recuperación de la inversión.

15

financiación y análisis de costos-creación propia

Page 50: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

50

LA VIDA MISMA

Tabla 10análisis de costos

ANALISIS DE COSTOS

Costos Fijos

2.015 2.016 2.017 2.018

Gastos Personal 23.437.121 24.843.349 26.333.949 27.913.986

Gastos de operación 10.880.000 11.484.800 12.125.888 12.005.441

Gastos de Administración 10.362.000 7.206.000 7.549.440 7.913.486

Gastos Diferidos 1.350.000 0 0 0

Total Costos fijos 46.029.121 43.534.149 46.009.277 47.832.914

Costos Variables

Materia Primas e insumos (Sin Iva) 197.983.910 272.821.828 375.948.479 518.057.004

Gastos de Operación 7.970.765 10.983.714 15.135.558 20.856.799

Gastos de Administración 31.505.000 44.685.890 61.172.660 83.867.160

Total costos variables 237.459.675 328.491.432 452.256.698 622.780.963

Costo total 283.488.796 372.025.581 498.265.975 670.613.878

Numero productos o servicios 7.270 9.451 12.286 15.972

Costo Promedio producto o servicio

promedio 38.994 39.364 40.555 41.986

Costo variable unitario promedio 32.663 34.757 36.810 38.992

Precio Promedio Unitario (Sin Iva) 86.671 91.872 97.384 103.227

Margen Unitario Promedio 54.008 57.114 60.574 64.235

Page 51: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

51

LA VIDA MISMA

Punto de Equilibrio 853 763 760 745

Costo total desembolsable 279.856.796 369.743.581 495.983.975 669.131.878

Costo promedio desembolsable 38.495 39.122 40.369 41.894

Cumplimiento del punto de

equilibrio SI SI SI SI

Colchón de Efectivo 3.835.760 3.627.846 3.834.106 3.986.076

Otros Indicadores Financieros

- Endeudamiento

- Capital de trabajo

- Rotación de cartera, proveedores y ciclo operacional

- Pasivo Financiero / Ventas

- Gasto Financiero / Ventas

Análisis de riesgo

Análisis de sensibilidad y plan de contingencia.

Page 52: Diseño de un plan de negocio para el desarrollo de la ...

52

Bibliografía:

Varela V. Rodrigo, "Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en

la Creación de Empresas". Cuarta Edición. Pearson Educación,

Bogotá, 2014.

Osterwaalder A., Pigneur Y., “ Business Model generation”

Modderman Drukwerk, Amsterdam, 2009.

Osterwaalder A., Pigneur Y., “Generación de Modelos de

Negocio”, Grupo Planeta, Madrid, 2011