DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus...

22
SAVE THE CHILDREN | LA PAZ - BOLIVIA DISEÑO CURRICULAR MODUL III “EMPODERAMIENTO ECONOMICO”

Transcript of DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus...

Page 1: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

SAVE THE CHILDREN | LA PAZ - BOLIVIA

DISEÑO CURRICULAR MODUL III “EMPODERAMIENTO ECONOMICO”

Page 2: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

Diseño curricular

Módulo III Empoderamiento Económico

SAVE OF CHILDREN

Programa de Desarrollo económico y laboral

Sesiones de capacitación virtual

Page 3: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

La Paz –Bolivia

2020

PRESENTACIÓN

El presente documento tiene como finalidad, establecer la importancia sobre el tema socioeconómico de las y

los adolescentes, a través del módulo de empoderamiento económico en un entorno virtual se quiere que las y

los adolescentes y jóvenes, desarrollen un aprendizaje didáctico, lúdico y reflexivo.

En la actualidad temas de empoderamiento económico y emprendimientos se hicieron más conocido por las

personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan

nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan a tener estabilidad, por lo que sus emprendimientos

deben de decaer. Este documento generará información útil y necesaria para que las y los adolescentes y

jóvenes estén capacitados y empoderados en temas

económicos y de empleabilidad para así poder

lograr una estabilidad en la actividad

socioeconómica que se desarrolle.

Page 4: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

EL DISEÑO CURRICULAR EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE VIRTUAL

En la actualidad las Tics han tomado un poderío para transmitir información, conocimientos, e investigaciones,

a las personas, las Tics cuentan con herramientas que hacen que estos datos sean más accesibles para todas

las personas.

EL APRENDIZAJE AL IGUAL QUE Las TICS HAN IDO EVOLUCIONANDO PARA ser inclusivas, es decir, que el

aprendizaje se ha vuelto más accesible para las personas ya sea mediante entornos virtuales u otras alternativas

de enseñanza.

Por lo tanto, la o el facilitador debe de estar capacitado en formar a las y los nuevos participantes en esta nueva

modalidad educativa, en el marco estratégico delas y los educandos, en cuanto a la misión, la visión y el modelo

educativo, contempla una metodología sistémica y holística que permite integrar a los actores educativos,

disciplinas, gestores y sociedad en razón de ser de las y los aprendientes (participantes), para facilitar el acceso

a la información y al saber.

Algunos elementos a considerar en el lenguaje del diseño curricular:

• Modelo educativo: Identifica aspectos trascendentales como el pensamiento complejo, interdisciplinariedad

e inclusión tecnológica.

• Pedagogía: Integra estrategias metodológicas desde un enfoque constructivista, humanista y cognitivo, en el

desarrollo de las actividades de aprendizaje.

• Tendencias de las TIC en el ámbito educativo: Implementa programas educativos acorde con la alfabetización

digital, reformas educativas, inclusión digital como apoyo a los procesos aprendizaje.

• Infraestructura tecnológica: Desarrollo y uso de plataformas educativas robustas y versátiles que permita la

implementación de entornos virtuales amigables con la o el participante.

Page 5: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

• Perfil académico de un entorno virtual: Identifica habilidades, conocimientos y capacidades pedagógicas,

comunicativas, tecnológicas y evaluativas para los entornos virtuales de las y los facilitadores/educadores en

relación a las y los participantes.

Implementación tecnológica en el módulo: Se desarrollará la implementación tecnológica donde las y los

participantes podrán acceder a la plataforma virtual de manera sincrónica (en línea) y asincrónica (en

diferentes tiempos) por el hecho de tener tiempos acordes con la o el facilitador y también poder acceder

de manera individual, donde la o el participante pueda acceder a los contenidos cuando tenga tiempo

disponible y generar un autoaprendizaje que será complementado con salas de reuniones virtuales (foros o

conversatorios en línea).

Page 6: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

FUNDAMENTACIÓN.

La propuesta del diseño curricular es el de implementar una capacitación tecnológica para mejorar la

capacidad de gestionar el empoderamiento socioeconómico por parte de la institución a las y los adolescentes

y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

En la primera fase de este curso taller virtual se analizarán la implementación de las herramientas audiovisuales

para un mejor aprovechamiento de estas metodologías.

La interacción por parte de los facilitadores con las y los participantes tendrá un alto valor educativo, ya que

permite identificar las necesidades delas y los educandos (participantes), mediante sus proyecciones de

voluntad por aprender a través de una sala de reuniones virtual (foro).

Las acciones de capacitación diseñadas especialmente con este propósito es generar una accesibilidad y

acceso tecnológica a las y los adolescentes y jóvenes que así lo necesiten, para identificar de manera

específica en las áreas y temáticas puntuales de capacitación, que requieren mayor apoyo.

Como conclusión del proceso del curso taller virtual se recomienda apoyar el desarrollo de habilidades con las

diferentes herramientas propuestas (videos, presentaciones, cápsulas memoria, infografías y salas de reuniones)

con los participantes mediante nuevas alternativas de educación que los conllevará a tener la información en

la plataforma virtual accesible en todo momento.

En ese marco, el presente diseño curricular busca la implementación curricular metodológica de contenidos en

un entorno virtual, desarrollando procesos de enseñanza-aprendizaje por intermedio del curso de capacitación

virtual sobre “EL EMPODERAMIENTO ECONOMICO”.

Page 7: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

OBJETIVO.

Implementar un diseño curricular metodológico de contenidos en un entorno virtual para la mejora de la

capacidad de entendimiento de los temas de empoderamiento económico en las y los adolescentes y jóvenes

que están en situación de vulnerabilidad.

CONTENIDO

En el contenido serán todos los conocimientos que se quiere llegar a transmitir a los participantes mediante una

secuencia en entornos digitales de temas que con llevan a profundizar el modulo “empoderamiento

económico” en base al documento establecido “GUIA DE ABORDAJE INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN DE

ADOLESCENTES” -TOMANDO DECISIONES- MODULO III

Los cuales son:

MODULO III

1. Tema 0 GUIA DEL FACILITADOR.

Donde se tomarán los siguientes aspectos

a) ¿A quién está dirigida la Guía?

Dirigida a las y los adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

b) ¿Cuál es la función de quien facilita el proceso educativo?

Formar a las y los participantes en temas empoderamiento económico, empleabilidad y

emprendimientos,

Page 8: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

c) ¿Qué es un taller virtual?

Es un espacio de aprendizaje de entorno virtual compartido entre las y los participantes y la o el

facilitador sobre temas de emprendimiento, empleabilidad y empoderamiento económico.

d) ¿Qué se busca en las sesiones de capacitación?

Empoderar a las y los participantes, como a la o el facilitador en temas de emprendimiento de

manera virtual.

2. TEMA I EDUCACIÓN FINANCIERA.

Conocer los conceptos, definiciones en los temas de:

a) ¿Qué es educación financiera?

Es el aprendizaje y el manejo de la economía, para aprovechar todas sus potencialidades

b) Ser pobre y no saberlo

Se explica la vulnerabilidad de la economía, sin conocimientos, no generas recursos.

c) Las palabras claves para la educación financiera

Son características útiles para el manejo y aprovechamiento de la economía

d) Información adicional

Son contenidos que apoyan a la educación financiera a ser entendida de manera productiva

Page 9: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

3. TEMA II CARACTERÍSTICAS EMPRESARIALES PERSONALES

a) ¿Quién es un emprendedor?

Una persona que busca oportunidades de negocio y es creativa para llevarlo a algo sustentable y

rentable.

b) Emprender en Bolivia

Es un lugar que se caracteriza por tener que generen emprendimientos, pero pocos son sustentables.

c) Características empresariales personales CEPs

Se debe abordar los requerimientos del personal necesitado en las empresas públicas y privadas.

d) Información adicional

Temas relacionados al empoderamiento del emprendimiento, y sus características.

4. TEMA III MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE

a) Entender el Lienzo

Se presenta anexos que nos introducen al tema de un modelo de negocio, por lo cual debemos entender

sus características.

b) Y... ¿por dónde empiezo?

Encaminar por una ruta de negocio sostenible manejo de sus características.

Page 10: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

c) Doce segmentos del modelo de negocios sostenible

Características que empoderan al tema con relevancia de encontrar unos mercados sustentables.

d) Información adicional

Temas de apoyo sobre mercados de negocio sustentables

5. TEMA IV POTENCIALIDADES DEL MERCADO

a) Definiciones

Manejo de conceptos básicos sobre el Mercado y sus características.

b) Sondeo de mercado

Estudio para encontrar mejores oportunidades de mercado, aprovechamiento de sus características.

c) Plan de mercadeo

Herramienta que se utiliza para tener claro el camino a realizar para encontrar un mercado sustentable.

6. TEMA V EMPLEABILIDAD Y YO COMO EMPLEADO

a) ¿Qué es una competencia?

Es una característica esencial de la persona para tener un empleo.

b) Emprender en Bolivia

Es un lugar que se caracteriza por tener que generen emprendimientos, pero pocos son sustentables.

Page 11: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

c) Competencias que se requieren para el mundo laboral

Se muestran las competencias, habilidades, fortalezas y debilidades que se requieren para el mundo

laboral.

d) Competencias blandas o de empleabilidad

Características empresariales que buscan obtener mayo recurso personal de una línea de conocimientos.

e) Información adicional

Temas de apoyo al contenido, información sustentable para un mejor aprendizaje.

7. TEMA VI EMPLEABILIDAD Y MI ENTORNO

a) Instrumentos básicos para afrontar con eficiencia una candidatura

Herramientas, técnicas de apoyo para afrontar la empleabilidad e empresarial.

b) ¿Qué es la hoja de vida o currículo vitae (cv)?

Herramienta que presenta una persona para describir su competencias, habilidades, fortalezas y

debilidades, como sus conocimientos.

c) La carta de presentación

Es una herramienta para presentarte a una empresa de trabajo, es la llave que te abre una oportunidad

laboral.

d) La entrevista de trabajo

Es un medio por el cual la empresa descarta al personal inadecuado para sus contrataciones.

Page 12: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

e) ¿Dónde buscar empleo?

Por el mercado laboral, por medio de recomendación o por medios de comunicación

f) Derechos y obligaciones laborales

Todo empleado como el empleador debe conocer sus derecho y obligaciones en una empresa ¿

8. TEMA VII PLAN LABORAL

a) ¿Qué es el plan laboral?

Es una herramienta que te ayudara en campo laboral

b) Características del mercado laboral actual

Actualmente se presenta varias necesidades intelectuales en el campo laboral que estén actualizadas

con el entorno

METODOLOGÍA

a. Curso – taller virtual en línea de empoderamiento económico

Se realizarán sesiones de capacitación en días y horarios programados donde los participantes ingresaran

a las diferentes plataformas para iniciar la sesión, con videos de presentación y donde pueden tener una

participación constante, e facilitador también puede enviar los videos a los dispositivos (celulares)o

compartir vínculos para que el adolescente y joven pueda tener la información y actividades

correspondientes.

Page 13: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

b. Participación activa

Se generarán espacio de compartimiento a través de (aulas virtuales), tomando en cuenta los 5

momentos metodológicos la EXPERIENCIA – COMPARTIR – PROCESAR – GENERALIZAR y APLICAR, los

participantes en cada tema podrán dar su opinión y punto de vista donde y así conseguir un ambiente

favorable, amigable y de confianza para que así puedan tener una participación activa en las sesiones

de capacitación virtual que contendrán la:

implementación de presentaciones audiovisuales

Presentaciones audiovisuales, videos interactivos, cápsulas memoria e infografías.

Espacios de reflexión

Tendrán un espacio de reflexión para poner en práctica los conocimientos adquiridos como la de

exponer su punto de vista sobre un tema en particular (aulas virtuales para desarrollar foros y

conversatorios)

Actividades lúdicas

Al finalizar cada tema se realizarán actividades o dinámicas que puedan ayudar a reforzar los

conocimientos aprendidos y motivar a los adolescentes y jóvenes que descarguen y jueguen la App

CuiroAdolescente.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.SaveTheChildren.CurioAdolescente.

EVALUACIÓN

Observación

Se realizarán la observación del trabajo que van realizando los participantes en cada sesión de capacitación

virtual, mediante su participación y sus respuestas a las preguntas realizadas por el facilitador.

Formularios

Page 14: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

El facilitador tendrá un formulario que llenará cada sesión con el progreso que cada participante está logrando,

en conocimientos adquiridos mediante las capacitaciones o mediante un auto aprendizaje.

Evaluación de conceptos.

También se realizarán en cada inicio de sesión un rol de preguntas sobre los temas ya estudiantes la sesión

anterior, para que adquieran mejor el uso de los conceptos, y darles la libertad de poder buscar más información

en otras plataformas

Evaluación de capacidades

Todas las habilidades, capacidades, actitudes y otras serán tomadas en cuenta en cada sesión, el facilitador

llenara sus observaciones sobre estos temas, dándoles actividades que realizar,

Para una mejor comprensión presentamos un cuadro que ayudará al facilitador a elegir los recursos de

evaluación virtual que podía utilizar de acuerdo al grupo de participantes.

(https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5919087.pdf)

instrumento Descripción

Prueba objetiva Su ventaja está dada por la posibilidad de su calificación en forma automatizada y es posible establecer un

banco de datos de este tipo de pruebas.

Preguntas

intercaladas

Se realizan a lo largo de una clase en la enseñanza tradicional o a lo largo del desarrollo de los módulos de la

educación virtual. En este último caso están planeadas, tiene un propósito especial

Prueba

adaptativa y

autoadaptadas

Mediante el uso de una computadora, la primera son pruebas individuales según el nivel de conocimiento

y habilidad alcanzada. En el segundo caso el estudiante elige el nivel de dificultad de cada una de las

preguntas que se le plantean.

Ambas son pruebas objetivas.

Page 15: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

Mapa

conceptual

Si bien se emplea en la enseñanza online, no está tan difundido su uso, dado que su dificultad está dada por

suponer que los estudiantes ya deben conocer los alcances de un mapa conceptual, sobre su elaboración y

la forma de hacerlo a través de la computadora.

E-portfolios:

Conocido como cuaderno de trabajo, reflejan el proceso de aprendizaje a través de la recopilación de

“evidencias” de ese trayecto. Como instrumento de evaluación posee diversas aplicaciones. Colabora en la

medición de aspectos del aprendizaje que no son medibles a través de pruebas escritas, favorece en el

estudiante la toma de conciencia de sus logros, de los aprendizajes alcanzados, como así también de los

obstáculos que se presentaron en el proceso. El portafolio permite que el estudiante sea protagonista de su

aprendizaje y monitoree sus progresos y dificultades. Es una técnica relativamente reciente y de gran utilidad

para la autoevaluación, coevaluación y la hetero evaluación.

Rúbricas: Permiten gestionar y sistematizar el proceso evaluativo, facilitan la descripción de los criterios a seguir para

valorar el trabajo realizado. Estas suelen emplearse para valorar distintos tipos de productos, competencias y

habilidades adquiridas por los estudiantes Proyectos, presentaciones digitales, trabajos grupales etc. Existen

de distintos tipos, pero en todos los casos proporcionan indicadores específicos para documentar el progreso

de los estudiantes. Contiene elementos a evaluar y en cada uno de ellos se realiza una descripción de

diferentes niveles, se extrapolan por lo novato en un extremo y la experta por otro. Ofrecen gran precisión para

valorar las competencias y habilidades adquiridas por los estudiantes al concluir su proceso formativo a través

de un conjunto de criterios que reflejan diferentes niveles de logro de una manera clara y explícita.

Foros: Poseen gran valor pedagógico. (Arango, 2004), “… son escenarios de comunicación por internet donde se

propicia el debate, la concertación y el consenso de ideas…”.

Permiten trabajar en forma asincrónica con los estudiantes, visualizar y acompañar la construcción del

conocimiento. El andamiaje pedagógico está dado por la devolución a un planteo, el pedido de revisión, una

pregunta y/o repregunta que obliga a revisar posicionamientos, reflexionar, deliberar y tomar postura. Para los

docentes implica un trabajo de seguimiento y monitoreo de las intervenciones de los estudiantes para orientar

o reorientar si fuera necesario este proceso. Para que puedan asumirse como instrumentos de evaluación que

facilitan la interactividad deben propiciar la resolución de problemas, la participación de todos los estudiantes,

el compartir ideas, analizar opiniones y reflexiones. Estos son componentes muy valiosos al evaluar los propios

aprendizajes y los ajenos, se rescatan las intervenciones de los docentes o tutores como andamiajes, como

trampolines que facilitan la construcción del aprendizaje.

Listas de

control:

Son listas de categorías prefijadas. Se registra la presencia o ausencia de conductas que requieran baja

inferencia. Está más indicada cuando se trata de obtener información sobre actividades, conductas

manifiestas e indicadores. Como inconveniente puede considerarse que solo registra presencia o ausencia de

la característica observada, no se registran comentarios sobre la conducta ni el grado posible o razones de su

ausencia o presencia. (Sans, 2008)

Page 16: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

Presentación o

exposición a

través de

Video

conferencias

Estas pueden ser a través de sistemas de videoconferencia de escritorio o sistemas institucionales. Los

estudiantes pueden realizar presentaciones orales, y esto permite valorar

características no observables, aclara discrepancias, etc. Aportan profundidad, precisiones sobre la

perspectiva de los estudiantes. Es una fuente de significados y complemento para el proceso de

observación. Es recomendable que se emplee como guía y soporte para estas instancias algún esquema

valorativo que facilite el registro de lo observado.

Registros

anecdóticos

Se realizan en la situación presente o de algunas conductas anteriores, permiten recoger conductas relevantes

o temas de interés. Los procesos se describen detalladamente, se identifican las conductas más o menos

estables, proporcionan evidencias sobre los cambios en un estudiante. Antes de realizar algún tipo de juicio o

inferencia, es oportuno recoger varios registros de un estudiante. El lenguaje que se emplee debe ser directo,

comprensible para el docente y para el estudiante, debe sostener la secuencia de lo realizado y registrar el

contexto donde se realiza.

Diarios de

clases

Son registros escritos de la conducta del propio estudiante en forma regular. Pueden construirse a partir de

diversas consignas y tener distintos formatos.

Cuadro extractado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5919087.pdf

TEMA CONTENIDO DESARROLLO HERRAMIENTA EVALUACIÓN TIEMPO

INTRODUCCIÓ

N

Guía del

facilitador

1. ¿A quién

está dirigida

la Guía?

2. ¿Cuál es la

función de

quien facilita

el proceso

educativo?

3. ¿Qué es un

taller?

4. ¿Qué se

busca en las

sesiones de

Se

presentaran

las y los

participantes,

para luego

continuar con

el tema, se

realizara la

presentación

de los

contenidos

mediante la

herramienta

Presentaciones

audiovisuales

Texto digital

(infografías)

Videos de

reforzamiento

del tema

abordado

App juego CuiroAdolescen

te

Maneja el

contenido, en

un 90%

Las y los

participantes

pueden realizar

ejemplos

15 min

Page 17: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

capacitació

n?

TEMA I

Educación

financiera

1. ¿Qué es

educación

financiera?

2. Ser pobre y

no saberlo

3. Las palabras

claves para

la

educación

financiera

4. Información

adicional

Se realizarán

actividades

de relajación

previas antes

del avance

del tema.

Se presentará

el tema y con

apoyo de las

herramientas

profundizar el

tema.

Se culminara

realizando las

dinámicas

presentadas

por la o el

facilitador

Presentaciones

audiovisuales

Texto digital

(infografías)

Videos de

reforzamiento

del tema

abordado

App juego CuiroAdolescente

Las y los

participantes

manejan el

95% de los

conceptos

Las y los

participantes

pueden

distinguir

herramientas

que les sea útil.

20

minutos

TEMA II

Características

empresariales

y personales

1. ¿Quién es un/a

emprendedor/a

?

2. Emprender en

Bolivia

Presentación

del tema, se

realizarán

algunas

preguntas

previas y se

iniciara con

la

presentación

Presentación

audiovisual

Videos de

reforzamiento

del tema

abordado

Texto digital

(infografías)

Identifican a

un

emprendedor

Realizan

ejemplos de

17

minutos

Page 18: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

3. Características

empresariales

personales CEPs

4. Información

adicional

del tema con

las

herramientas

Se finalizara

con las

dinámicas

grupales o

personales,

para refuerzo

de lo

aprendido

App juego CuiroAdolescente

emprendimient

o

En un 95%

conocen las

características

empresariales

personales

TEMA III

Modelo de

negocio

sostenible

1. Entender el

Lienzo

2. Y... ¿por dónde

empiezo?

3. Doce

segmentos del

modelo de

negocios

sostenible

4. Información

adicional

Se inicia con

un abordaje

a las y los

participantes

consultándol

es sobre su

sueño de

aquí en

adelante.

Se continúa

con una

reflexión y un

mensaje

motivador.

Presentación

audiovisual

Texto digital

(infografías)

App juego

CuiroAdolescente

Las y los

participantes

manejan

conceptos en

un 95%

Las y los

participantes

pueden dar

ejemplos de

18

minutos

Page 19: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

Se realiza la

capacitación

del tema.

Al terminar se

realizan las

dinámicas

negocios

sostenibles

TEMA IV

Potencialidad

es del

mercado

1. Definiciones

2. Sondeo de

mercado

3. Plan de

mercadeo

Se realiza el

taller con la

presentación

del tema con

las

herramientas,

al término se

realizan las

dinámicas

Presentación

audiovisual

Videos de

reforzamiento

del tema

abordado

Texto digital

(infografías)

App juego

CuiroAdolescente

Las y los

participantes

reconocen el

mercado y sus

potencialidade

s

20minuto

s

TEMA V

Empleabilidad

y yo como

empleado

1. ¿Qué es una

competencia

?

2. competencias

que se

requieren para

el mundo

laboral.

Se presenta el

tema con la

herramienta

audiovisual,

se realiza un

espacio para

generar

preguntas y

se termina

Presentación

audiovisual

Texto digital

(infografías)

App juego CuiroAdolescente

Manejan los

conocimientos

y definiciones

de

empleabilidad

y competencia

18

minutos

Page 20: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

3. ¿Qué es

empleabilidad?

4. Competenci

as blandas o

de

empleabilida

d

5. Información

adicional

con las

dinámicas

Reconocen su

habilidades,

competencias

y generan un

plan de vida

TEMA VI

Empleabilidad

y mi entorno

1. Instrumentos

básicos para

afrontar con

eficiencia

una

candidatura

2. ¿Qué es la

hoja de vida

o currículo

vitae (cv)?

3. La carta de

presentación

4. La entrevista

de trabajo

5. ¿Dónde

buscar

empleo?

6. Derechos y

obligaciones

laborales

La

capacitación

se inicia con

unas historias

que generen

reflexiones

sobre el

tema.

Comienza el

taller con la

presentación

del tema con

la

herramienta

audiovisual.

Se culmina

con la

realización

de la

dinámicas

Presentación

audiovisual

Videos de

reforzamient

o del tema

abordado

Texto digital

(infografías)

App juego CuiroAdolescente

La y los

participantes

podrán realizar

su currículum

vitae y su carta

de

presentación

para

presentarlo a

una oferta

laboral

Conocerán las

características

de una

entrevista para

estar

preparados

18

minutos

Page 21: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

7. El contrato

laboral

8. Información

adicional

9. Anexos,

regulaciones

vinculadas al

derecho

laboral

TEMA VII

Plan laboral

1. ¿Qué es el plan

laboral?

2. Características

del mercado

laboral actual

Se inicia con

una pequeña

ronda de

preguntas

sobre los

temas

anteriores y

se realizan

aclaraciones

de los mismos

Inicia el taller

con la

presentación

del tema.

Al culminar se

realiza las

dinámicas y

se le invita

formar parte

Presentación

audiovisual

Texto digital

(infografías)

Videos de

reforzamient

o del tema

abordado

App juego CuiroAdolescente

Las y los

participantes

generaran sus

planes

laborales en un

95 efectivo

Conocen el

98% de las

características

del mercado

laboral actual

25

minutos

Page 22: DISEÑO CURRICULAR DE...personas que habitan en el área urbana del país, pocos llegan a tener sus propios negocios e implementan nuevas alternativas de negocio. Pocos negocios llegan

del siguiente

taller

Biografía

Módulo III

SAVE OF CHILDREN

GUIA DE ABORDAJE INTEGRAL PARA LA FORMACION DE ADOLESCENTES