Diseno Educacion y Sosteniblidad

download Diseno Educacion y Sosteniblidad

of 42

Transcript of Diseno Educacion y Sosteniblidad

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    1/42

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    2/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    2

    DISEÑO, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    e-Book

    Medio Ambiente

    Argentina - 2010

    D. I. Silvio Gadler  Profesor Diseño Industrial FBA-UNLP

    Profesor Adjunto Diseño Industrial FAUD –UNMdP.Docente investigador Categoría IV SIDT, [email protected] 

    Editado y Distribuido por Organización DiseñoLA - 2010

    Este documento no puede ser copiado, ni reproducido, ni modificado, ni publicado, sin ladebida autorización del Autor o de Diseño.LA.org. Para obtener una copia dirigirse a:

    http://www.DisenoLA.org 

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.disenola.org/http://www.disenola.org/http://www.disenola.org/mailto:[email protected]

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    3/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    3

    DISEÑO, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    INDICE:

    INTRODUCCION

    INICIO

     ABORDAJE

     ANTICIPACIÓN

    FACTORES PARA UNA PROSPECCIÓN:

    1. LA PRODUCCIÓN:

      Materias primas  Energía total  Cantidad de productos

    2. LA COMERCIALIZACIÓN:

      Dispositivo de venta  Dispositivo de distribución  Dispositivo de postventa

    3. EL CONSUMO

    DESARROLLO SOSTENIBLE

      Desarrollo.  Necesidades.

      Actuales.  Satisfacción.  Comprometer.

      Personas.  Sostenible.

    DISEÑO, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

     APÉNDICE: DEL OBJETO AL PRODUCTO

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    4/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    4

    INTRODUCCIÓN

    "El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo"  

    Este viejo proverbio chino pone de manifiesto una temática muy actual. Cualquier acciónque hagamos, no importa lo pequeña que sea, ha de repercutir en otras partes de, éste,nuestro único mundo.

    Pone también sobre el tapete el hecho que es un sistema. Un sistema complejo y ademásdinámico. Como tal, cada elemento que lo conforma interactúa con los demás y si alteramosuno o más de ellos, modificamos el resultado. Muchas veces podemos hacer una predicciónde los efectos de tales acciones. Pero hay multitud de otros casos en los que una pequeñadiferencia en la condición inicial puede ocasionar un resultado totalmente diferente delprevisible.

    Éstos, son los que se conocen como sistemas caóticos. Es justamente esta sensibilidad enel desarrollo o evolución, por mínimas variaciones en la configuración inicial del sistema, loque se denomina “efecto mariposa”.

    El título de este trabajo plantea una tríada en la que cada elemento es en sí de complejidady pretende poner énfasis en todas las cuestiones que se han de relacionar para lograr unproducto. Como caso particular desde el encuadre del Diseño, que es la actividad a la quenos dedicamos, con el fin de incluir algunos puntos de inflexión en el aprendizaje del mismoen el ámbito de nuestras Universidades, mirando a la Sostenibilidad como un objetivoindispensable a través de la ética y los valores como caminos posibles.  

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    5/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    5

    INICIO

    Podemos catalogar al Diseño como una disciplina que se ocupa de “relaciones”, ya que en

    su accionar proyectual pone en correspondencia diversas materias, campos de

    conocimiento, disciplinas.

    En el aprendizaje aparecen estos campos como materias particulares y el alumno comienza

    relacionándolos en lo que llamamos, síntesis proyectual. Como toda relación siempre

    aparecen conflictos. Podemos citar algunos casos en los que es de baja conflictividad,

    cuando son dos términos que se complementan para un fin común. Por ejemplo: morfología

    y estética, o funcionalidad y materialidad. Sin embargo, existen algunas relaciones que nos

    ponen frente a un compromiso mayor. Son los casos en los que hay interesescontrapuestos. Algunos ejemplos son, bajo costo y altas prestaciones, mano de obra y

    calidad; facilidad de uso, complejidad operativa, simplicidad funcional, etc.

     Al avanzar en la carrera, el estudiante incorpora nuevos conocimientos posibilitando

    relaciones más complejas. La dificultad no es ya la de conjugar un par de factores, que

    además podían ser coherentes entre sí, sino la estructuración de una relación

    multidimensional. El problema entonces, no es proyectar un objeto, sino evaluar laimportancia relativa de los factores intervinientes, proponer y estudiar alternativas y por

    último dar forma el emergente que de cuenta de este particular cuadro de relaciones. Todo

    este proceso es lo que denominamos “Diseño” .

    En otro momento podríamos intentar abordar estas diversas materias o factores a

    relacionar, con el fin de proponer un recorrido particularizado por los intereses de cada

    estudiante, más que por el interés de la misma institución. Lo interesante de esto es que

    podemos concluir en que Diseñar, es poner en relación todos los factores o elementos que

    confluyen en cada proyecto, y además, todos a la vez y simultáneamente.

    Desde esta perspectiva, el Diseño, como proceso proyectual, es en sí un sistema complejo y

    caótico. En él también es válida la aserción que pequeñas variaciones de la configuración

    inicial se transforman en resultados totalmente distintos. Sobre todo teniendo en cuenta que

    parte importante del sistema es el propio diseñador y por ende su capacidad para configurar

    la condición inicial.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    6/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    6

    ¿De qué depende tal determinación?

    La calidad de información, la capacidad personal de interpretar el mundo que lo rodea, y porsupuesto las diversas elecciones que hace en esa instancia y luego a lo largo del proyecto

    para lograr el emergente o condición final, son los principales factores para determinar la

    condición inicial.

    ABORDAJE

    Para abordar el tema, me parece pertinente comenzar en ese punto de inflexión donde el

    hombre se diferencia respecto del resto del reino animal. Esto es, su capacidad simbólica.

    Para nosotros, los humanos, “la realidad no existe” .

    Lo que llamamos realidad está formada por las percepciones que tenemos y las

    consiguientes interpretaciones que de ellas hacemos, sean ellas concientes o inconcientes.

    Las voces que escucha en su interior el enajenado no son reales para los que, desde afuera

    no logran tener la percepción. Para él, que las escucha todo el tiempo, son una realidad

    inapelable.

    Recurriendo de nuevo a los sabios Chinos, encontramos una frase muy sutil para definir

    esta particular situación.

    “Si un árbol cae en el bosque y no hay nadie que lo escuche ¿hace ruido?”  

    En este acto interpretativo, a veces hermenéutico, se fundamenta el significado de lo que

    nos rodea, de nuestra capacidad para inteligir, encontrar relaciones entre percepciones

    diversas.

    Para ello dependemos del arsenal de herramientas que hayamos conseguido. Nuestras

    creencias, la cultura en la que estamos inmersos, la formación que hemos recibido, nuestras

    experiencias de vida, los diversos paradigmas que han logrado forjar nuestra filosofía de

    vida, modo de ser, etc. Todos ellos son los diversos filtros con los cuales percibimos loexistente. Cristales de multitud de lentes que usamos para observar los fenómenos y

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    7/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    7

    traducirlos en un todo inteligible.

    Se constituye como la “interface de interfaces”. Una hoja que es arrastrada por el viento puede ser interpretada de diversas maneras de

    acuerdo a quién perciba el fenómeno. Para el silvicultor puede significar un proceso natural;

    para el poeta la fragilidad del espíritu humano y cómo, éste, es arrastrado por fuerzas

    mayores; para otro, que el otoño ha llegado. Así podemos seguir encontrando puntos de

    significación o interpretaciones posibles.

    De todos estos aspectos depende la formulación de esas primeras condiciones del sistemade proyecto, sus decisiones, sus acciones.

    ANTICIPACIÓN

    El Diseño es, además, una disciplina de anticipación. Esta capacidad anticipatoria la

    manifestamos de dos maneras distintas.

    La primera en términos de proyecto. En él, anticipamos para nosotros mismos aquello que

    será. Narramos una historia que proporciona coherencia al todo, que nos ayuda en esta

    interpretación de lo existente y, también y sobre todo, de lo que aun no existe.

    Como segundo aspecto aparece el producto. A través de él visionamos usos,

    proporcionando artefactos, interfaces, nuevas soluciones a problemas existentes, etc. Es el

    producto el que expresa el poder de las ideas, su tangibilidad. Aquellas que tanto han

    movilizado a la humanidad. Nos basta pensar en los inventos de Leonardo, los artefactos de

    los que se valió Julio Verne para sus aventuras y como anticiparon logros futuros, ya fueran

    los viajes espaciales o el submarino nuclear.

    Es esta capacidad anticipatoria, tanto del proyecto como del producto, lo que hace tan

    particular al Diseñador. Sobre todo porque estas diversas visiones dependen de todo

    aquello que hemos mencionado unos párrafos antes.

    Hay múltiples maneras de anticipar el futuro, como dan cuenta de ello los Augures, el

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    8/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    8

    Oráculo, los Chamanes, Adivinos, y un largo etc., que incluye a los nuevos “gurúes” de

    nuestra época: financistas de la bolsa de valores que anticipan los movimientos futuros,

    politólogos que predicen los nuevos estamentos políticos a partir de sus interpretaciones de

    palabras y acciones de otros, los climatólogos con sus pronósticos cada vez más extendidos

    y que entran en la calidad de “probabilidad”. No podemos dejar de mencionar a aquellos que

    anticipan los beneficios de la tecnología para salvar a la humanidad y luego desaparecen al

    momento de rendir cuentas de su inexacta predicción.

    En términos específicos, la prospectiva se encarga de este aspecto anticipatorio a través de

    diversas modalidades que se fundamentan en la detección de factores, hechos, diversos

    elementos y sus posibles cambios.

    Más allá de las cuestiones técnicas o métodos para hacer un estudio prospéctico, debemos

    tener en claro cuáles son esos factores con los que hemos de elaborarlo. Aquellos que

    consideraremos de mayor importancia, que al cambiar han de modificar otros factores,

    hechos, etc., de los que dependen y que serán los que fundamentarán nuestras

    percepciones de futuros posibles o esperables.

    Consumo energético per cápita, el petróleo como principal fuente de energía para el

    transporte, aumento de la población mundial, aumento de la edad promedio, etc., son

    algunos ejemplos simples e inmediatos.

    Es más que interesante cómo el cine ha hecho prospectiva desde hace muchos años. Nos

    ha proporcionado diversas visiones, justamente valiéndose de esos factores que podrían

    cambiar y mostrando como serían esas posibles “realidades”.

    “Balde Runner” , de 1982, por mencionar una de ellas, ha sido emblemática al respecto.

    Pensemos en lo que proponía y hoy forma parte de nuestras sociedades: gente, que no era

    gente pero que parecía gente y que hacían las tareas ruines, los replicantes, hoy clones

    posibles de ser producidos, personas, que no eran personas, comiendo de los desperdicios

    y acechando (lo habitual en las calles de las grandes ciudades de hoy en día), gente de

    muchas etnias por doquier (también habitual en nuestros días). Anticipaba todos estos

    temas y lo que hoy conocemos como “Globalización” , ese complejo fenómeno social,

    económico, cultural, y que tuvo su antecedente con la denominación de “Gran Aldea Global”  

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    9/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    9

    que propusiera Marshal Mcluhan en el final de los años 70 y la posterior denominación de

    “globalización de los mercados”, concepto acuñado en 1983. 

    En el caso que nos ocupa, el Diseño, estos factores serán aquellos que concurren en el

    proyecto y son, además del proyecto en sí, la producción, la comercialización y el consumo.

     A partir de este “artilugio historiográfico”  propuesto por Renato de Fusco1 para encontrar las

    pertinencias del Diseño Industrial, es que podemos reconsiderarlos, no ya como momentos

    de un proceso; es decir, una determinada secuencia temporal que lleva de la idea al

    consumo del producto realizado; sino en su calidad de “entornos”. 

    Por entorno no nos referimos solamente a la cuestión contextual, sino que además incluye la

    temporalidad y un entramado social. En el caso del proyecto implica el tiempo anterior al

    mismo, y por supuesto aquel en el cual el elemento diseñado a insertarse en el mercado.

    Pero además, aquellos factores que concurren para que en determinado territorio, se pueda

    acceder a una cierta producción, la comercialización de lo producido y su consumo.

    Justamente la urdimbre sobre la que tejemos ese entramado que constituye el proyecto.

    Esto sugiere que en el entorno no hay solamente una disposición secuencial como se

    desprende de la enumeración de los factores, sino que todos ellos se extienden en el tiempo

    y conviven a lo largo del período del proyecto y más allá de el. 2 Además, cada uno de estos

    entornos, se constituyen como tales al incorporar una cantidad de componentes que aportan

    a esta construcción, tal como se explica en el apéndice 2. Claro está que el enfoque de este

    estudio prospéctico estará sesgado por la sostenibilidad .

    Pero, ¿qué significa este término sostenibilidad?

    Ya que no existe aún su definición en el diccionario de la RAE (Real Academia Española),

    luego de sopesar una gran cantidad de definiciones en diversos escritos, me ha parecido la

    más adecuada la que figura en Wikipedia, dado su nivel de tangibilidad para nuestro campo

    disciplinar y que a continuación transcribo:

    1 Revista Ottagono2 Ver apéndice “Del Objeto al Producto” 

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    10/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    10

    “Sostenibilidad y su sinónimo sustentación se refieren al equilibrio de una especie con los

    recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo

    del límite de renovación del mismo.” 

    En mi parecer, y de eso se trata todo el texto, debemos encontrar la manera de hacer que

    todo el sistema siga manteniéndose en equilibrio con el entorno y, sobre todo con la

    explotación de los recursos. Por otro lado, también aparece el término “desarrollo”, que por

    el momento lo tomaremos como “acrecentar, dar incremento a algo de orden físico,

    intelectual o moral” y que en términos de una comunidad humana lo podemos entender

    como: progresar, crecer económica, social, cultural y/o políticamente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    11/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    11

    FACTORES PARA UNA PROSPECCIÓN

    1. LA PRODUCCIÓN:

    La producción depende de muchos factores pero nos centraremos en tres fundamentales

    que son: Materias primas, energía total y cantidad de productos.

      Materias primas: Es evidente que si este es un eje de proyecto, desde el punto de

    vista de una sostenibilidad de la producción, las materias primas de las que ésta

    parte, deberán ser sostenibles. El término depende del tiempo y también de las

    cantidades utilizadas.

    Si se trata de materias primas renovables o no renovable es evidente que existe una

    diferencia. ¿A cuántos años hemos de pensar en sostener las materias primas no

    renovables? ¿Cuál es el límite de uso de las renovables? O cómo dice la misma

    definición de sostenibilidad, “el límite de renovación del recurso”. 

    En la actualidad existe una gran cantidad de productos realizados con Bambú como

    materia prima. Es un recurso renovable, el tema es si lo estamos utilizando dentrodel límite adecuado.

    Otro ejemplo en la producción de materias primas es la soja. El ritmo de aumento de

    las plantaciones se ha incrementado sustancialmente en los últimos años. Mayor

    superficie plantada implica o bien disminuir las plantaciones de otras variedades, o

    ganar zonas que no permitían la plantación. Esto es, deforestar o volver adecuadas

    zonas que no lo son. La más simple es la deforestación y en ese aspecto se ha ido

    eliminando importantes zonas de bosques nativos que luego redundan en cambiosclimáticos, desertización al cabo de cierto número de campañas, o simplemente la

    degradación del terreno impidiendo su utilización posterior.

    Como las plantaciones actuales desvinculan la posesión de la tierra de la producción,

    el arrendamiento paga un precio mayor que la ganancia del terrateniente a corto

    plazo. Lo que no logra cubrir son los costos ambientales y de restitución de la

    fertilidad. No estamos hablando de “fertilizantes” que son productos químicos que

     junto con los pesticidas las dos grandes plagas del agro. Nos referimos a volver atener tierras fértiles que es bastante más complejo, largo y costoso.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    12/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    12

    Como dejar de lado el desgaste que sufre el planeta y al mismo tiempo la

    degradación por el abuso en el empleo de los materiales.

    Hemos visto en las últimas olimpíadas de China, cómo ha cambiado la fisonomía de

    esa nación y el crecimiento notable que ha tenido. Si requiera la misma cantidad de

    materiales y energía que hoy “necesita” Estados Unidos, no alcanzarían los recursos

    actuales para semejante gasto, ni pensar en sostener un consumo así en el tiempo.

    De tal manera que si por desarrollo sostenible entendemos que sólo unos pocos

    podrán seguir con el desarrollo actual, entonces no estamos entendiendo el tema.

    Uno de los materiales más utilizados es el “agua”  Y vale la pena poner de manifiesto

    que es la “materia prima” con la que soportamos la vida en forma completa. De allí se

    ha desprendido el concepto de “Huella Hídrica” .

    La huella hídrica de un país (o industria, o persona) se define como “el volumen de

    agua necesaria para la producción de los productos y servicios consumidos por los

    habitantes de dicho país (o industria, o persona)” . Se trata de un concepto

    introducido en el año 2002 por Arjen Hoekstra, experto del Instituto UNESCO-IHE.

    De esta manera, una de nuestras preocupaciones más grandes debiera de ser el usode este recurso a todo nivel. Dese la producción de alimentos, el uso de la industria y

    el consumo humano en sí, y por último, aunque no menos importante, como vehículo

    para desechos de todo tipo.

     Anterior a este concepto ha sido el de “agua virtual” , acuñado en 1993 por el

    científico británico John Anthony Allan. Su teoría de “agua virtual”, hace alusión a la

    cantidad necesaria para distintos usos y, especialmente, aquella que se utiliza para

    elaborar distintos productos que van desde una taza de café hasta una

    hamburguesa.

    Si el agua virtual es el caso particular de un cierto elemento, la huella hídrica es el

    caso general en el que se inscribe.

    Las cifras son asombrosas, un kilo de carne vacuna requiere 16 mil litros de agua

    para producirse, mientras que el trigo demanda 1.350 litros o el arroz 3 mil litros

    (Unesco)3. En tal sentido, importar carne, granos, vegetales, etc. puede no depender

    de tener la capacidad de producirlos in situ, sino la decisión estratégica de no usar

    3  Otros datos: taza de café =140 lts. agua; 1 hoja papel A4 (80 g / m2) = 10 lts.; 1 huevo ( 40 g) = 135 lts.; par dezapatos de piel vacuna = 8000 lts.; 1 kg carne vacuna =15000 lts.; 1kg pollo = 6000 lts. (FAO)

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    13/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    13

    un recurso como el agua en lugares donde se la debe usar para otras aplicaciones.

    Un ejemplo actual es la importación de soja por parte de China, nación en la que

    vastas regiones carecen de este recurso, de modo que importar soja es equivalente

    al peso de los granos en sí, más la cantidad de agua que se necesitó para su

    producción.

    De la misma manera como se ha acuñado el término “huella hídrica”, podríamos

    comenzar a desarrollar dos términos que son de mucho compromiso para el

    desarrollo de productos. En términos de energía y materiales, tendríamos que saber

    cuáles con las cantidades que requieren las diversas sociedades y sus modalidades

    de producción para lograr su cometido. Podríamos discriminar de toda la energía que

    se utiliza en una cierta sociedad y determinar así, la “huella energética4”  del entorno

    de producción, del consumo general, etc.

    De la misma manera sería posible establecer la “huella material”  que nos caracteriza.

    De acuerdo a estos elementos podemos tomarlos como patrones para formular

    escenarios de cambio posible y cómo estos podrían incidir en los nuevos productos o

    modos de usar de la gente.

    Tal como aparecen relacionados los conceptos de “huella hídrica” y “agua virtual”,

    podríamos además de desarrollar el tema de las huellas energéticas y materiales con

    sus correspondientes de “energía virtual” y “material virtual”. Análogamente, sería

    toda la energía y materiales que hacen falta para una producción particularizada

    mientras que la huella sería la que se utiliza en forma más generalizada. Es cierto

    que cada industria sabe lo gasta en energía y materiales, pero, los materiales de

    rezago deben ser considerados en este balance en su doble cualidad de, material en

    sí y la energía necesaria para volver a transformarlo, ya sea de nuevo en material ausar o para disponerlo de manera final.

    Estos conceptos, que aún no tiene desarrollo y que estoy proponiendo a tal efecto,

    quedan más claros al pensar diversas cadenas de producción. Un insumo, una pieza

    terminada que se incorpora a un producto tienen esta doble característica. No hay

    nada nuevo allí. Sin embargo, no siempre al formular el costo de un producto o

    componentes del mismo, nos percatamos del hecho que es posible una producción

    4  “Huella energética”,  “huella material” y “huella tecnológica”, son conceptos que se proponen para serdesarrollados a posteriori. No he encontrado estos conceptos en la modalidad que se han expresado aquí.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    14/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    14

    en otro sitio y así, al importarlos, se incide en la huella energética y material de ese

    “otro” sitio. Claro que hablamos que el sitio ahora es el planeta Tierra completo, pero,

    las especializaciones de los diversos lugares pueden favorecer un encuadre

    estratégico de aplicación de estos conceptos.

    ¿Cómo protegemos nuestros materiales, aquellos que no se han de renovar? ¿Si los

    usamos y sabemos que no los tendremos más, como debiéramos actuar al respecto?

    ¿Sería adecuado que tuvieran un incremento de precio tal que la alternativa del

    reciclado y/o reuso fuera más viable? ¿Los materiales renovables, los podemos

    explotar indiscriminadamente? ¿Cuál es el límite de explotación de cada materia

    prima? ¿Cómo lograr una reducción de las huellas: material y tecnológica?

      Energía total: A lo dicho sobre la energía en el item anterior, debemos considerar el

    agravante que ésta debe ser obtenida por algún medio o fuente y, en general, está

    ligada también a los materiales no renovables. Transformar materiales implica

    además, transformar otros en energía. Es evidente que cualquier trabajo (en

    términos físicos) requiere aporte energético.

    En lo que atañe al diseño, centrarnos en el ciclo que va desde que un producto nace

    hasta que muere, es una tendencia que ya está en marcha y con su última versión

    “de la cuna a la cuna”  estamos presenciando un interés y acciones muy fuertes en la

    reducción de materiales y su consiguiente consumo energético, no sólo a lo largo de

    la vida útil del producto, sino al momento de reciclar, o reusar componentes del

    mismo en la producción de aquellos nuevos a fabricar.

     Al costo energético tenemos que agregar el costo ambiental que implica quemar

    carbón, petróleo o cualquier combustible que genere carbono y otras formas de

    polución en el aire. No es menor tampoco la producción de energía hidroeléctrica. En

    la mayoría de los casos la superficie de agua que se genera modifica el clima local,

    además de la drástica modificación tanto de la vida en los cursos de agua como el

    régimen hídrico de esos ríos que terminan por no tener agua en los momentos en los

    que hace más falta y luego, un exceso que deriva en inundaciones aguas abajo de

    las represas en las épocas de lluvias.

    La huella hídrica y la energética están fuertemente asociadas y me parece que

    pertenecen a un patrón mayor que es el patrón climático de casi todos los lugares.La sobreexplotación del clima (con la alteración de las condiciones que hacen que un

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    15/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    15

    lugar sea favorable para determinado tipo de producción, ya sea agrícola, energética,

    turística, etc.) termina repercutiendo en que, a raíz de los cambios impuestos por el

    hombre, se modifique dicho patrón y redunde en el efecto opuesto.

    Esto es lo que nos ocurre con el cambio climático (que algunos países centrales aun

    no quieren reconocerlo como válido, o al menos ligarlo al uso indiscriminado de

    recursos y la polución ambiental) y tendríamos que incorporarlo como otro dato al

    análisis prospéctico.

    ¿Cuáles serán las energías que podremos usar en 10 años, 20 años, 50 años,….,N

    años? ¿Cómo calentaremos y/o enfriaremos nuestras viviendas? ¿Qué energía

    usaremos para movilizarnos? ¿Cuánta energía podremos consumir per cápita?

    ¿Cuánta podrá consumir cada país o región? ¿Cómo se puede fundamentar ese

    consumo?

      Cantidad de productos: Si consideramos que la cantidad de materia prima no es

    infinita, que la energía que podemos usar tiene consecuencias tanto en términos de

    materiales utilizados cuanto nocivas para el medio ambiente, no podemos menos

    que considerar que la cantidad creciente de productos que supone el aumento

    poblacional y el supuesto ingreso de mayor cantidad de personas al consumo

    (factores que podríamos poner como variables dentro de esquemas de prospección),

    es en principio, insostenible o tiene un límite.

    Como es lógico pensar el crecimiento de los productos, o de lo producido, está en

    relación directa con el aumento poblacional por un lado y su poder adquisitivo por el

    otro. Ambos factores coadyuvan a la demanda de mercancías. Entonces, ¿cómo

    podremos controlar este nivel creciente de productos?

    Pues bien, el eco-diseño ha estado trabajando en ello y la realidad es que con un

    reciclaje mejor y con una utilización racional de recursos (energéticos, materiales,

    económicos, etc) este conflicto parece postergar en “forma adecuada”   su efecto

    nocivo, de acuerdo al paradigma de la tecnología como salvación de lo que la misma

    tecnología ha generado. Es decir que en nuestra sociedad actual, seguimos

    pensando que en un futuro no muy lejano, el avance tecnológico ha de dar cuenta delos hechos desafortunados de sus predecesores.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    16/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    16

    Si convenimos en que es uno de los pensamientos que ha sido más dañino en la

    historia de la contaminación del planeta, también debemos convenir que sería muy

    difícil transformarlo en poco tiempo y por lo tanto, debemos buscar nuevas fórmulas

    que nos permitan abordar el tema. Encontrar maneras de introducir cambios

    culturales a diversa escala que apunten a es fin.

    En otra jerarquía problemática, podemos formularnos algunas preguntas. ¿Cuáles

    son las pruebas que tenemos que hacer para obtener una clara visión de los efectos

    de aplicación de las tecnologías usadas en los productos emergentes? ¿Podremos

    generar protocolos de aplicación universal al respecto? ¿Será necesario que dentro

    de esas certificaciones aparezcan indicadores energéticos, materiales, tecnológicos,

    etc.? ¿Podemos volcar esos indicadores en los productos para que los compradores

    / usuarios tengan mejor capacidad de elección?

    Es claro que no es un aspecto menor. El estandar de consumo en países centrales,

    es muy diferente de al del resto del planeta. Las cantidades que se comercian y las

    calidades exigidas tanto por consumidores como por organismos de control suelenhacer la diferencia.

    Un típico caso es que productos o tecnologías que no se permiten en lugares

    centrales, son luego repartidos en el resto del planeta por el libre juego de oferta y

    demanda, ayudados por un sistema de impunidad reglamentaria e inconciencia del

    consumidor. Un caso a modo de ejemplo han sido los incontables radiadores

    eléctricos de aceite que se vendieron en nuestra región y que habían sido prohibidos

    por la peligrosidad, justamente del aceite usado, ya que al calentarse desprendíadioxinas sumamente tóxicas en caso de pérdidas. Claro que lo mismo ocurre al

    desecharlo. Un reciclado o su disposición final segura son muy complicados y caros,

    por lo cual se hace más sencillo exportar el problema a otra región. Esconder la

    basura bajo la alfombra, también forma parte de la huella tecnológica.

    Hemos rescatado estos tres elementos como los más importantes, aunque no los

    únicos, en la sostenibilidad de la producción. Son los que podemos atribuir como

    campo pertinente del eco-d is eño .

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    17/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    17

    Deberíamos proponernos una claridad mejor respecto del significado de aquello a lo

    que llamamos eco-producto . Lo que estamos poniendo en el tapete es que eco-

    diseño se asocia al proyecto y eco-producto al resultado final. Lo que sucede con los

    productos luego de su venta no siempre está bajo control en la instancia de proyecto.

    Hoy en día el marketing utiliza el concepto “eco”, o “amigable con el medio

    ambiente”, como estrategia de venta de diversos envases y objetos y los promociona

    como eco-diseño.

    El eco-producto puede no resultar como se espera. Es que para que suceda lo que

    se estimó, la disposición de los RSU (residuos sólidos urbanos) debiera considerar la

    separación de los diversos tipos de residuos y esto, por parte del usuario o

    consumidor como parte insoslayable de un aspecto mayor que debe abordar el

    Estado. El resultado final, es no sólo una contaminación ambiental mayor, sino la

    pérdida de aquello que hubiese podido ser reciclable de diferentes maneras.

    Por otro lado, no todo lo reciclable es “amigable con el medio ambiente”. Pensemos

    simplemente en el vidrio. Totalmente reciclable, lo único que debemos hacer para

    que esto ocurra es calentarlo a aproximadamente 1600ºC. ¿Qué cantidad de energía

    requiere esta operación? ¿En cuantos ciclos de uso del producto antes de reciclar elmaterial, se amortiza semejante gasto?

    Como hemos visto, en eco-diseño las ecuaciones teóricas funcionan, mientras que a

    nivel de productos se hacen más complejas y esto es debido a que el objetivo de

    producir y tener un producto en el mercado es, ganar dinero. También debido a que

    muchas de las decisiones se toman en función del costo directo y no del total,

    (incluyendo el costo ambiental, el de material y energía no renovables, etc.), y que al

    final, el usuario debe participar activamente para que todo esto resulte. Si escomplicado separa el residuo, no se hará. Si no hay una disposición a pagar lo

    mismo o más por un producto “eco”, tampoco resultará. 

    Nuestra tarea de diseño es reconvertir el pensamiento del comprador - usuario  – 

    desechador. Todos nos convertimos en desechadores de lo que compramos y

    usamos, por lo cual será necesario reelaborar los paradigmas que configuran nuestra

    mentalidad consumista.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    18/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    18

    2. LA COMERCIALIZACIÓN:

    La comercial ización , es un paso indispensable a los efectos que el producto llegue al

    destinatario. Normalmente está compuesta por diversos componentes o eslabones de los

    cuales rescataremos algunos. El dispositivo de venta, el de distribución y el de postventa.

      Dispositivo de venta: La venta es la primera de las cuestiones a las que se enfrenta

    el productor. Se da cuenta rápidamente que no basta con fabricar algo, luego hay

    que vender y cobrar lo que se ha hecho. Normalmente está compuesto por una seriede elementos: los vendedores, los comercios a los que se les vende, los vendedores

    de esos comercios, y así podemos agregar un par de elementos más al dispositivo

    de acuerdo a si hay comercios mayoristas, distribuidores, promotores de venta, etc.

    Esto depende del tipo de mercancía de que se trate y los usos y costumbres de cada

    lugar. Lo que vale la pena rescatar es que, por un lado estos elementos son siempre

    “filtros” para la información que se requiere recopilar a los efectos de diseñar nuevos

    productos, ajustar los hechos, etc.. Por otro lado, cada uno de ellos incorpora un

    costo adicional que repercute en el precio final del producto. ¿Cuáles son losobjetivos del dispositivo de venta? ¿Cuál es el valor agregado al producto?

    No caben dudas que todo el aparato de intermediación que este dispositivo supone,

    agrega empleos, da trabajo a mucha gente. Sin embargo el resultado es un aumento

    en el precio del producto. La ganancia del productor puede ser mínima en relación a

    los valores que se agregan en esta cadena. El tema es simple pensado con la lógica

    del capital invertido. El productor invierte con miras a un retorno a lo largo de cierta

    cantidad de ciclos de producción. El vendedor invierte capital directo y como tal,

    espera un retorno en tal sentido.

    Cuanto más primaria es la producción, mayor es la ganancia en la intermediación.

    Basta pensar en producciones rurales como la leche o la carne, en las que el

    productor recibe una porción muy pequeña del monto que el comprador final paga

    por el producto.

    Lo mismo pasa cuando el productor no tiene el control de la venta, sino que esta,

    está en manos de comercializadoras externas a él. Es lo que suele suceder en las

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    19/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    19

    productoras micro y pequeñas, normalmente sujetas a volúmenes variables de

    ventas. En estas escalas y también en medianas empresas, las ventas a una entidad

    que comercializa a través de grandes superficies y con mucha presencia en el

    territorio y/o el mercado, parece ser una tabla de salvación. Pocos clientes con

    mucho volumen.

    La contrapartida es que en una relación asimétrica, el que gana es usualmente el

    más grande. El productor vende su producción completa a la comercializadora. Si

    esta impone una baja en el precio, reponer por cuenta del productor, hacer

    promociones y demás estrategias de comercialización, no caben muchas

    alternativas. Lo que resulta claro es que los productores reducen a un mínimo tan

    grande sus ganancias que suelen entrar en una crisis sin retorno.

     Aún las grandes infraestructuras productivas, como el caso de las automotrices, en

    las que hay un capital invertido muy grande, y cuya producción es relativamente

    exclusiva, dependen del estado del mercado. Si hay dinero circulante o crédito,

    confianza de la gente para embarcarse en deudas, etc.

    Es decir que la intermediación que supone esta instancia de la comercialización

    apela a todos los elementos disponibles para promocionar la venta y la compra. Laventa de las sucesivas intermediaciones y la compra por parte de los clientes de

    cada una de ellas.

    ¿Cómo debemos pensar la relación entre productor y consumidor? ¿Qué elementos

    o factores priorizaremos? Usaremos la estrategia de reducir puestos de trabajo en

    pos de una reducción del precio de venta, veremos nuevas maneras de llevar a cabo

    esta relación e intercambio.

    Es quizá el punto en el que las empresas productoras y nosotros diseñadores,

    debamos comenzar a trabajar para lograr un equilibrio. Incluso pensando en

    modalidades que tienen que ver con la cantidad de años que deben durar los

    productos en uso, la actualización de las prestaciones, etc. No hacer perimible algo

    por el solo hecho de poder vender más.

    De allí que en muchos momentos de la historia, ciertas regiones han abandonado la

    producción en pos del comercio. Importar es más fácil, inmediato y menos riesgoso

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    20/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    20

    que producir. Aunque a la larga termina dejando un vacío estructural que redunda en

    “dependencia”. 

    El tema es que en los últimos decenios hemos pasado del paradigma de la “sociedad

    de productores” a la “sociedad de consumidores” y por lo tanto, el que vende, es el

    que tiene la sartén por el mango.

      Dispositivo de distribución:  Si bien podemos aglutinar los elementos que

    conforman este dispositivo bajo la denominación general de logística, no es lo único

    que lo constituye. Derivan de esto los diversos embalajes y empaques del producto,

    las modalidades de consignación, las distancias a recorrer, diversidad de lugares

    donde se puede encontrar los productos, etc. Estos son algunos de los temas de

    interés para el diseño y que redundan en diversas formulaciones tanto del producto

    como de estos componentes en forma específica.

    Es además, uno de los elementos más abordados por el proyecto de productos,

    sobre todo teniendo en cuenta la globalización de los mercados. Exportar implica

    atender a una cierta cantidad de factores de logística y distribución que constituyen

    datos específicos para el diseño. Reducción de volumen, peso, capacidades de los

    productos, embalajes y empaques adecuados a leyes y culturas diversas, son unos

    pocos a modo de ejemplo.Y, desde el punto de vista de la sostenibilidad, ¿qué

    implica una prospección en estos aspectos? ¿Cómo será el aspecto distributivo de

    las mercancías incorporando los factores energéticos y materiales?

    Con las nuevas maneras de vender en forma virtual, la distribución sigue siendo

    totalmente material en la gran mayoría de los productos. La gráfica ya tiene la

    posibilidad de distribuirse a través de este medio. Si pudiésemos tener una

    impresora 3d en nuestros hogares ¡cómo cambiaría la distribución de una inmensa

    cantidad de productos!

    Por el momento lo que se hace es trabajar en términos sistémicos y proponer

    diversos roles de distribución. Centros en distintos lugares en donde se consignan

    las mercancías. Algunos de ellos reciben y distribuyen a puntos de venta los

    productos terminados y otros incorporan además, el ensamblado final y su

    correspondiente empaque.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    21/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    21

    Sea cual fuere la estrategia que se utilice, el núcleo está puesto en los mismos

    puntos anteriores, ahorro de energía, material, uso de mano de obra, etc. que

    podamos sostener en el tiempo.

      Dispositivo de posventa:  Luego, cuando ya se vendió el producto, normalmente

    aparecen algunos fallados, que funcionan defectuosamente, que se rompen o

    descomponen, y por lo tanto, la empresa tiene que hacerse cargo de ellos. Es la

    garantía. También hay productos que requieren de asistencia técnica, servicios,

    mantenimiento, etc. También aquí hay costos adicionales que hay que considerar

    para poder afrontar el gasto que implican.

    Como parte de este servicio de posventa habrá que considerar que las productoras

    se tendrán que hacer cargo de los desperdicios que ocasione su producto el

    momento del fin de vida, pero también de algunos instantes intermedios.

    Pensemos en una máquina que requiere servicios, como el caso típico de los

    automóviles. El cambio de aceites y filtros es habitual. El servicio cuando está en

    garantía obliga al comprador a efectuarlo en el concesionario para no perderla. El

    costo es muy alto tanto para la fábrica como para el comprador. ¿Cómo reducir elcosto? Disminuir el tiempo empleado, la mano de obra, el costo de los productos

    intervinientes, aumentar el tiempo de uso de tales insumos, etc.Lo importante de esta

    etapa de comercialización es que debemos considerarla no solo en términos

    puntuales del momento que nos toca vivir, sino pensando a futuro. Aquí el criterio

    que adoptemos de lo que es sostenible hará la diferencia. Que tan importante es a

    los efectos de hacer productos, producciones, diseño sostenible será cuestión de la

    ponderación dentro del completo sistema y cómo logramos nuevas alternativas. Los

    cambios son siempre culturales. Nadie adoptará conductas no aceptables y toda estalarga cadena está intrínsecamente ligada a ellas. Al diseño le toca la tarea de

    proponer los cambios culturales adecuados.

    Lo realmente interesante es que considerando la instancia de postventa como un

    aliado en lugar de una contra, podríamos establecer nuevas alternativas para los

    productos. Actualización de sus prestaciones en lugar de tener que comprar uno

    nuevo, recambio de componentes que lo mejoren, etc.

    Una instancia para reducir el consumismo en lugar de incentivarlo. Donde el cuidar y

    tratar de prolongar la vida útil del producto sea algo deseable.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    22/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    22

    3. EL CONSUMO:

    El  Consumo , es lo que sucede cuando el producto llega a manos del usuario y luego de una

    cierta cantidad de ciclos de acción, se va desgastando hasta que por fin termina su vida útil.

    Esto que es el ciclo de vida del producto, tiene una incidencia formidable en cuales serán las

    modalidades que han de aparecer. La prospección de este factor con miras a la

    sostenibilidad es indispensable.

    El problema es que consumo se ha transformado en “consumismo”, y una de las

    explicaciones del fenómeno lo da el antropólogo Marvin Harris. “Tras la aparición del

    capitalismo en la Europa occidental, la adquisición competitiva de riqueza se convirtió una

    vez más en el criterio fundamental para alcanzar el status de gran hombre. Sólo que en este

    caso los grandes hombres intentaban arrebatarse la riqueza unos a otros, y se otorgaba

    mayor prestigio y poder al individuo que lograba acumular y sostener la mayor fortuna .

    Durante los primeros años del capitalismo, se confería el mayor prestigio a los que eran más

    ricos pero vivían más frugalmente. Más adelante, cuando sus fortunas se hicieron más

    seguras, la clase alta capitalista recurrió al consumo y despilfarro conspicuos en gran escala

     para impresionar a sus rivales. Construían grandes mansiones, se vestían con elegancia

    exclusiva, se adornaban con joyas enormes y hablaban con desprecio de las masas

    empobrecidas. Entretanto, las clases media y baja continuaban asignando el mayor prestigio

    a los que trabajaban más, gastaban menos y se oponían con sobriedad a cualquier forma de

    consumo y despilfarro conspicuos. Pero como el crecimiento de la capacidad industrial

    comenzaba a saturar el mercado de los consumidores, había que desarraigar a las clases

    media y baja de sus hábitos vulgares. La publicidad y los medios de comunicación de masas

    aunaron sus fuerzas para inducir a la clase media y baja a dejar de ahorrar y a comprar,

    consumir, despilfarrar o gastar cantidades de bienes y servicios cada vez mayores. De ahí

    que los buscadores de status de la clase media confirieran el prestigio más alto al

    consumidor más importante y más conspicuo. ”5 

    Creo que no vale la pena seguir profundizando en el tema descriptivo de este capítulo del

    consumo, ya que será central en el desarrollo posterior sobre el desarrollo sostenible.

    5 Marvin Harris (1974) Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura , Alianza 1992,

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    23/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    23

    Sí parece necesario poner atención al problema del diseño en términos de relacionador

    entre mercado, producción y consumo. Esta ecuación que gira alrededor de la compra cae

    inevitablemente en el ansia de incentivar la compra de mercancías. Nuestro reto es cómo

    hacer para que los productos diseñados no fomenten la cadena del consumismo y permitan

    un desarrollo de las empresas.

    Hace algunos años, se proponía que la renovación de productos tenía un fundamento

    ecológico. Por ejemplo, renovar un lavarropas proporcionaba un ahorro ya que, aunque

    hubiese que producir uno nuevo, con materiales nuevos e incluso con piezas restauradas de

    otros modelos, redundaría en un ahorro energético total mayor. El nuevo artefacto

    consumiría menos agua, menos energía eléctrica, tendría más prestaciones.

    Este criterio que sigue poniendo el énfasis en la venta del producto, podría ser más eficiente

    en el caso de que no hubiese que comprarlo. En efecto, las últimas hipótesis se han

    formulado teniendo en cuenta que el artefacto lo dan en comodato y se paga por cada uso

    que de él se hace. No interesa tanto el cómo es sino, cuánto me cuesta el servicio. Una

    manera de cambiar esa experiencia de compra por otra que sería la “experiencia de uso”.  

    El problema no es sencillo y exige tomas de partido respecto de cómo debiera de ser el

    futuro de la humanidad, de las sociedades, de las culturas, del medio ambiente, …., del

    Planeta.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    24/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    24

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    ¿Qué es desarrollo sostenible? He querido dejar para el final lo que debiera de haber sido el

    principio de este escrito. Esto ha sido porque me ha parecido necesario tomar el tema desde

    otras perspectivas antes de abordarlo a partir de la definición que da la ONU.

    En parte porque lo que podemos comprender del tema, nuestra intuición, nuestros acuerdos

    y desacuerdos anteceden a lo que ha de expresar la simple frase que han propuesto para

    definir el tema.

    Según la ONU:

    “Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la

    capacidad de las futuras generaciones para la satisfacc ión de las suyas”  

    Si bien es cierto que el todo es más que la mera suma de las partes, la definición como

    totalidad, se fundamenta en la interpretación o significado que adquieren los términos que la

    constituyen, sobre todo si uno de esos términos se erige como el de mayor jerarquía en el

    conjunto. Ya hemos reflexionado en el comienzo del texto sobre las diversas

    interpretaciones de los hechos de acuerdo al filtro que usemos, ese cristal con el quemiramos.

    ¿Cuáles son los cristales disponibles? Evidentemente muchos pero, podemos ensayar

    algunos y ver a dónde nos conducen. Es decir, si posteriormente, logramos reemplazar cada

    palabra por la significación que tiene de manera más extensa, obtendremos una nueva

    definición, sin la cualidad de la síntesis, pero con una condición más unívoca o al menos,

    con una inclinación hacia el sentido que debiera tener.

    Lo que se propone es observar las diversas connotaciones de cada uno de los términos por

    separado para luego, intentar una nueva mirada.

      DESARROLLO

    ¿A qué tipo de desarrollo se refiere? Si es el desarrollo económico, la sostenibilidad es lo

    que hemos venido teniendo hasta ahora y está fuertemente relacionada con la economía, el

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    25/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    25

    aumento del consumo, de la producción, y sobre todo, del capital. Este concepto es el que

    está implícito en las expresiones “vamos a desarrollar la empresa”, “vamos a desarrollar el

    país”, etc. Es que el sesgo económico del desarrollo parece haber obnubilado el resto de los

    desarrollos posibles.

    Podría ser distinto si el desarrollo fuera el camino para la ausencia de la pobreza, del

    hambre, de las inequidades sociales. O el desarrollo de la educación, de la inclusión cultural,

    etc.

    Pensando en el desarrollo productivo de todo el planeta, es evidente que sostenible está

    fuertemente marcado por una merma inmediata de los medios de producción que sean más

    contaminantes, o requieran de mayor cantidad de energía, materiales, etc.

    Si desarrollo productivo y cantidad de trabajo o, mano de obra ocupada, son términos que

    deben estar unidos, las modalidades de producción automatizadas debieran de revisarse de

    acuerdo al tipo de tarea que reemplacen. Esta cuestión ya se planteó hace varios años en

    “La Tercera Ola”, del futurólogo Alvin Toffler.

    Ernst Schumacher presentaba otra modalidad diferente en su libro “Lo pequeño es hermoso”

    de 1973. Allí aparecen algunas posibilidades muy interesante que complementan esta duplaproducción / mano de obra y que resultan imposibles de separa del capital necesario para

    llevarlas a la acción.

    También podemos pensar en el desarrollo productivo como aquel que provea la mayor

    cantidad de “trabajo digno” a la gente. Y desde esta perspectiva, la automatización sustituye

    mano de obra con el único fin de seguir acumulando capital, bajo los paradigmas de la

    calidad constante, la disminución de los costos, la rapidez de producción, etc. En este item

    podemos comenzar por ponderar lo que ocurre con los paraísos productivos. El sudeste

    asiático antes, Hong Kong antes aun, y en la actualidad con la incorporación de toda China

    e India, donde se produce a precios muy inferiores a los del resto del planeta. Ciertamente

    estas regiones, se han desarrollado muy rápido.

    La pregunta es ¿a qué precio? Lamentablemente en la ecuación no entran los costos

    virtuales o invisibles. No percibimos el costo de un trabajo esclavo, infantil, sin respaldo

    social. Lugares en los que la competitividad pasa por una condición particular en tanto no

    hay cargas impositivas, no hay normativa ambiental a cumplir, etc.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    26/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    26

    En estos términos, ¿cabe la denominación que le atribuyen de “competitivo”? Por el

    contrario, es lo menos competitivo que existe. Es comparable a la producción en “negro” que

    tarde o temprano termina distorsionando la idea del precio de una mercancía. Es la manera

    más inmediata de lograr que algo que quiere ser digno, se degrade.

    Como vemos el término no nos dice mucho de la esencia sino que parece estar puesto de

    tal manera que cada uno pueda interpretar cosas distintas de acuerdo a lo que se quiera

    lograr.

     Ahora podemos preguntarnos cómo plantear estos temas en las carreras de Diseño. ¿Cómo

    deberán considerarlos los profesionales que formemos?

    No hay dudas respecto del papel que hoy en día tiene el Diseño dentro de la industria y el

    mercado. Es el aporte de “valor” necesario para la competitividad y como tal, parte

    indisoluble de esta maquinaria de mayor producción, más ventas, mayor consumo, etc. De

    esta manera, mientras no nos planteemos cómo afrontar estos temas dentro de la estructura

    curricular, no tendremos la posibilidad de mostrar ni siquiera alguna alternativa seria en el

    camino del desarrollo sostenible.

    Me parece adecuado que cambiemos el tema del “valor” como ese plus que justifica un

    aumento en el precio de una mercancía, por el de “valores” presentes en los productos que

    diseñemos.

     A partir de este cambio, podemos proponer una reflexión diferente respecto del resto de los

    componentes de esta definición, marcada por la axiología de cada elemento.

      NECESIDADES:

    Maslow propuso en 1943 una taxonomía posible de las necesidades humanas y la

    esquematizó con su pirámide de necesidades. Con ella, sentó las bases del marketing

    actual.

    Para poner el acento en otra parte, podemos decir que una necesidad es una carencia unida

    a un deseo de satisfacción.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    27/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    27

     Alguien tiene una carencia y no lo sabe hasta que se revela. En algunos casos se da por un

    mecanismo físico y luego surge el deseo de satisfacción, como ocurre con las necesidades

    fisiológicas. En otras, es el deseo el que anticipa la carencia. A partir de nuestras ganas de

    tener, de ser, de comprar, y un largo etc. que podemos constreñir a las necesidades de la

    “sociedad de consumo”, es que se revelan las carencias de quienes estamos inmersos en

    esta sociedad de consumo.

    La publicidad se convierte, así, en una herramienta indispensable para poder generar el

    deseo, luego la carencia vendrá sola.

    Claro que en ciertos estratos, las carencias siguen siendo mayoritariamente físicas.

    Tenemos vastas zonas del planeta donde hay carencia de alimento y por ende la necesidad

    es alimentarse, tienen hambre. Lamentablemente también en esas zonas hay carencia de

    salud y aparece la necesidad de asistencia médica o sanitaria.

    No parece ser el mismo tipo de necesidades que se plantean en otros niveles, incluso dentro

    del mismo territorio, en los que el deseo de tener más o de vacacionar en un paraíso de la

    Polinesia, o de viajar en una Ferrari, por citar algunos ejemplos, ponen de manifiesto la

    necesidad de tener más dinero, o tiempo suficiente para gastarlo, o la necesidad de un

    cierto status.

    Lo que queda en claro que no todos necesitamos lo mismo.

    Podríamos también incorporar otra cuestión al debate. La definición dice “necesidades de

    las personas”, cuando la mayoría de las necesidades hoy en día, son más de las sociedades

    o grupos como conjunto. ¿Por qué necesitamos redes de transporte, o drenajes en las

    ciudades, o Internet? Las sociedades para avanzar (¿sinónimo de desarrollo?), requieren de

    estas prestaciones. Claro que son en definitiva las personas las que terminan necesitando

    movilizarse, deshacerse de sus desperdicios o navegar por la red. Lo que resulta claro es

    que el paradigma de la pujanza de una gran ciudad nos lleva a su híper-desarrollo y como

    consecuencia de ello, a una mala distribución poblacional en el territorio, despoblando las

    zonas agrícolas, sobre-exigiendo los depósitos de residuos, la infraestructura en general,

    etc.

    Es decir, que las grandes ciudades son ineficientes y costosas.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    28/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    28

    Claro que en las ciudades, Grandes Ciudades, es donde se efectúan las transacciones,

    donde se agrupan los poderosos, donde se verifica un refrán que es aplicable a cualquier

    lugar del mundo y que en Argentina dice: “Dios está en todas partes, pero atiende en

    Buenos Aires”. 

    Y si, esto es así. Depende de quienes como grupo necesitan, para que se establezcan las

    soluciones. No hace falta más que prestar atención al reciente colapso de las hipotecas en

    Estados Unidos. Necesitaron un salvataje financiero y apareció el dinero sin más. Con ese

    monto, “que ya existía” , aplicado a las sociedades con grandes carencias, hubiese sido

    suficiente para satisfacer la mayoría de sus necesidades actuales. Pero claro que los

    indigentes que no pueden acceder a la mínima cantidad de dinero como para poderconsumir, no tienen tampoco la fuerza para imponer alguna solución a sus problemas.

    Sin profundizar podemos encontrar necesidades como la de armamento, simplemente

    porque el deseo de posesión debe ser reprimido con la fuerza, o para desalentar el deseo

    de cambio de status de los demás.

    Necesidad de viajar al espacio exterior, allí hay recursos que cuando aquí, en nuestra única

    Tierra, se acaben alguien podrá disponer de aquellos nuevos.

    En estos dos ejemplos existe también un número muy grande de plata que, aplicado a las

    sociedades de carencia, aliviarían o solucionarían los conflictos.

    Desde la perspectiva del aprendizaje del Diseño, ya tenemos un par de factores para

    relacionar. Parece haberse complicado el proyecto de elementos que tengan como

    formulación abstracta: producción de bajo impacto ambiental, intensa en mano de obra

    digna, con aportes al estamento cultural, que atienda a necesidades de los grupos más

    desposeídos, con posibilidades de ser producido en todo el territorio, …., mejor dejar estos

    pocos términos. Lo cierto es que el Diseño, visto de esta manera, tiene un sesgo más social.

    Otra polémica que ya han planteado en otro momento autores como Gert Selle en “Ideología

    y utopía del diseño”   (Gustavo Gili 1972), o más recientemente, Medardo Chiaponi “Cultura

    social del producto. Nuevas fronteras para el diseño industri al” (Infinito 1999).

    ¿Es entonces el Diseño Social un “valor” para las entidades de formación y los que

    aprenden la especialidad? Al menos será necesario poner el tema en discusión y proponer

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    29/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    29

    alternativas al respecto, ya que cambiarían radicalmente los productos, sus modos de

    producción, los modos como el usuario adquiere el producto, y así siguiendo.

      ACTUALES:

    Son distintas las necesidades a partir de las diferentes épocas. En algún momento la

    sociedad y las personas eran lo mismo. Hoy no es así en todos lados. Los pequeños

    pueblos, donde todo el mundo se conoce, las necesidades de las personas son parte de las

    necesidades de la comunidad. Los valores como solidaridad, afecto, honor, etc. tienen

    nombre y apellido. En ellas, se es responsable por lo que se es, por lo que se hace y lo que

    no se hace.

    Las sociedades más grandes, tienen necesidades que sus personas no tienen y aquellas

    aun más avanzada tiene necesidades que las personas no lograrán tener. Por ejemplo bajar

    el gasto público es una necesidad de ciertos estados para poder disponer de fondos para

    cuestiones como por ejemplo, el armamento. Y las personas que viven en ellos pueden,

    paradójicamente, necesitar mayor inversión del estado en medicina pública, en educación,

    en infraestructura como agua potable, cloacas, etc.

    De tal manera que “actuales” como término de definición depende de la sociedad más que

    de las personas. El desarrollo futuro requiere de las personas, aportes para lograr objetivos.

     Aparecen entonces, ciertas “necesidades actuales” que requieren aportes para que en un

    cierto tiempo puedan ser cubiertas. Necesitamos infraestructura nueva para la tv por cable,

    autopistas para que los autos puedan moverse más rápido, satélites para las

    comunicaciones, centros de convenciones, mayor cantidad de construcciones, etc.

    Invirtiendo el pensamiento, podríamos pensar en sociedades futuras con menos exigencia

    tanto medioambiental como para las personas. Comunidades más chicas y con mejor

    distribución territorial, donde las autoridades sean conocidas como vecinos y no como un

    nombre en una lista.

    Es evidente que para lo que son necesidades actuales, el Diseño tiene una amplia gama de

    zonas de acción y cada uno puede elegir o adherir a algunas más que a otras. La cuestión

    parece pasar por identificarlas e investigar el tipo de proyecto posible en ellas. Como hastaahora el diseño ha sido una profesión que requiere de los Industriales para su desarrollo,

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    30/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    30

    sería necesario explorar las condiciones del campo profesional allí donde no existen los

    industriales. Los proyectos para cooperativas, los que involucren al profesional como parte

    del capital de trabajo, aquellos proyectos llevados a cabo por ONG’s, y una gran variedad de

    modos de encarar la producción incluso aquella en la que el diseñador asume el rol de

    industrial.

    No es menor el tema que subyace: todo esto reviste fines de lucro o no. Lo cual puede

    plantear otro tipo de pensamiento. Claro que el lucro es parte de la actividad industrial pero

    el profesional tiene honorarios. Qué diferencia tiene cobrar un sueldo fijo en una empresa,

    un royalty por producción, una participación en las ganancias o alguna otra forma de cobro,

    si el resultado es obtener dinero para vivir. (Obviamente cada uno tiene una visión de lo que

    es vivir y un adjetivo asociado, bien, holgado, con gustos, etc)

    Parece que será preciso encarar una nueva manera de pensar el término “ganancia” que ya

    plantearon de diversa manera los teóricos políticos de izquierda. Al respecto no podemos

    dejar de considerar que el Segundo Mundo, que ya no existe salvo por la pequeña isla de

    Cuba, propone una manera de remunerar que no entra en el pensamiento y costumbres

    nuestro. Quizá porque lo que falta es el estímulo de obtener una remuneración acorde alesfuerzo puesto.

    Lo que parece claro es que no será posible un desarrollo que no esté acompañado por la

    Ética. En tal sentido es muy esclarecedor el libro de Bernardo Kliksberg, “Más ética, más

    desarrollo”  (Temas Grupo Editorial, 2004), en el que aparecen diversos ejemplos de cómo la

    ética en diversos niveles genera condiciones favorables para el crecimiento, sin por ello

    atarse a los paradigmas del mercado capitalista.

      SATISFACCIÓN:

    ¿Cuál es el parámetro de satisfacción? ¿El mínimo indispensable, el máximo o un cierto

    intermedio? ¿Quién establece que es satisfactorio para una necesidad? El que la tiene o el

    que se encarga de eliminarla. El hambre se satisface con la mínima cantidad de alimentos

    para continuar con vida o, con la cantidad adecuada para que una persona viva sana o, con

    alimentos de primera elaborados con gran esmero. Parece ser que llegamos siempre al

    inconveniente de la interpretación del término. Cada uno interpreta lo que quiere y parecería

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    31/42

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    32/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    32

    Otra vez aparece un parámetro que no es unívoco sino que depende de quienes adopten el

    criterio de compromiso. Sería interesante que pudiéramos proponer esta definición a

    diferentes individuos (separados por clases sociales, culturales, económicas, étnicas, etc) y

    veamos cuáles son los resultados de esto. ¿Por qué la gente que dirige piensa que tiene el

    criterio adecuado para decidir por todos, cuando “todos” no tenemos la misma posición ni

    prebendas que ellos tienen?

    Tenemos en la región una cantidad diversa de situaciones en las cuales, en aras del

    desarrollo, se comprometen recursos, lugares, poblaciones, etc.

    El problema es que aparece una idea que ha sido sustancial en el estamento jurídico, la

    “duda razonable”. Creo que sería diferente si uno hiciera la analogía con la ruleta rusa.

    También allí aparece una duda razonable, (una posibilidad en seis) con la estadística a

    nuestro favor. Sin embargo no parece ser suficiente para que la probemos en carne propia.

    Como estos compromisos quedan fuera de la zona de riesgo de los que las admiten, son

    “aceptables”.

    Los militares han adherido desde siempre a este concepto que depende quienes lo sufran

    se llama de diferente manera. Si son soldados son parte de la estrategia de la guerra.

    Sacrificar a un peón para salvar una pieza más valiosa o efectuar el jaque. Si son civiles se

    lo denomina “daño colateral”, una eximición de la culpa porque no se ha podido prever el

    desenlace o más ruinmente, porque el objetivo valía el sacrificio.

    Otro tema relacionado con este mismo criterio, es tener una mínima cantidad de

    compromiso en cada decisión. Un ejemplo simple es dar un permiso de excepción a una

    fábrica. Se pondera que el resultado de la contaminación será menor que el beneficio de dar

    trabajo a la gente del lugar. Luego aparece otra excepción y una nueva fábrica con idénticos

    resultados. Al cabo de cierto tiempo y sin darnos cuenta el ambiente se fue degradando. La

    culpa está diluida en un conjunto de responsables que en forma individual no son

    imputables. Este es uno de los mecanismos que llevan a comprometer recursos. Claro que

    la gente que está trabajando, antes de no tener nada, prefiere la degradación ambiental.

    Supone además, la complicidad de la comunidad por la necesidad de trabajo. Un reaseguro

    que nadie tendrá la osadía de pedir el cese de tales producciones contaminantes.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    33/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    33

    Otra modalidad de reducción de responsabilidades es la distancia. Un tecnócrata juzgadesde lejos lo que dice un estudio que otro hizo, y avala que no hay resultados negativos de

    importancia. La dilución de la responsabilidad es máxima, la culpa mínima y el daño muy

    grande. No hay que pecar de ingenuidad y con seguridad una buena cantidad de dinero

    hace más fácil tomar decisiones que comprometen a otros.

    Y en términos de enseñanza de diseño, cómo queda comprometido el diseñador con el

    resultado de su proyecto. Esto es, al no tener legislación efectiva respecto de la

    responsabilidad del diseñador ante los daños que ocasione el producto, y que normalmente

    se perfecciona con la declaración legal de advertencia al usuario del mal uso o empleo del

    artefacto, éstos no se tienen en cuenta al momento de proyectar.

    Si una silla produjera una dolencia corporal al cabo de cierto tiempo de uso, y el diseñador

    responsable de la misma pudiera ser objeto de un juicio y posterior condena por ello, ¿no

    nos aseguraríamos de la correcta ergonomía y antropometría de la misma antes que salga

    al mercado? Como esto no ocurre, podemos dedicarnos a otros factores como la

    significación o la imagen y así diseñar un objeto que no será tan adecuado al uso pero simuy “bonito” o atractivo, o deseable para el que lo compra. Apelará a otros valores como el

    hedonismo.

    En definitiva, será necesario proponer desde la enseñanza, las diversas alternativas éticas

    de las acciones de diseño.

      PERSONAS:

    He dejado para el final a esta palabra y podemos preguntarnos ¿Quienes son personas en

    las sociedades modernas? Creo que todo lo que en la definición se dice, depende de este

    término. Al igual que en las consideraciones anteriores podemos encontrar diferencias en lo

    que consideramos persona.

    ¿Es persona aquel que no puede sustentarse por sus propios medios? ¿Qué no tiene

    capacidad de producir sus medios económicos? Pues bien, en la sociedad de consumo, son

    personas las que tienen capacidad de consumir. La persona tiene que adquirir ese status

    por su capacidad de compra.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    34/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    34

    ¿Quiénes son personas para nosotros los diseñadores? ¿Y para los empresarios? ¿Todos

    los usuarios son personas?

    Hoy en día es más importante la “experiencia de compra” que la cosa comprada en sí. Este

    es el punto vital del desarrollo de la sociedad de consumo. Se es más persona cuantas más

    experiencias de compra se puedan acumular. Y no es sólo comprar un producto, sino

    también los servicios.

    Esta manera de abordar el consumo nos lleva a buscar rápidamente el fin anticipado de

    aquello que acabamos de adquirir. Cuanto más rápido, mejor. Hoy compro un celular que

    tiene cámara fotográfica de 8mega pixeles, reproduce video, televisión, accede a iternet, etc,

    etc. Mañana, ya será viejo. Cuando lo compro ya es viejo.

    Es equiparable a las paradojas de Zenón respecto del movimiento. Si en cada aproximación

    al objetivo recorro la mitad de la distancia, no importa lo cerca que llegue, nunca alcanzaré

    el objetivo.

    Si hay un punto en el cual el diseño “deba” actuar, es en este. Saciar el terrible vacío quesobreviene a la visión de obsolescencia de los productos.

    Hay una cuestión más que encierra la definición y que no se centra en una única palabra,

    pero que resulta sumamente significativa.

    Si prestamos atención a la última parte de la frase, no cabe duda alguna que se sustenta en

    la confianza que las futuras generaciones tendrán la capacidad de satisfacer sus

    necesidades visto que nosotros, generación futura de nuestros antepasados, hemos

    demostrado tener capacidad suficiente para satisfacer las nuestras.

    El paradigma que la tecnología ha de reparar lo que ella misma ha destruido o deteriorado

    es el que sustenta a este pensamiento. Y en definitiva, deja el planteo de problema a

    aquellos que, en su momento, tendrán mayores capacidades que nosotros para abordar y

    resolver sus problemas y necesidades.

      SOSTENIBLE:

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    35/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    35

    La única palabra que no está en la definición es “sostenible”. Parece importante detenerse

    en ella. Todos sabemos lo que quiere decir, pero… será lo mismo.

    He anticipado al inicio del texto una definición de este término ya que curiosamente

    sostenibilidad no exista aun para la RAE.

    Si en cambio existe una definición para sostenible “adj. Dicho de un proceso: Que puede

    mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni

    merma de los recursos existentes”, adquiere una connotación más parecida a “autónomo”. 

    Por otro lado aparece el término “sustentable”, que también según el mismo diccionario

    RAE, quiere decir “adj. Que se puede sustentar o def ender con razones” .

    Es decir, que si aplicamos la definición de sostenible a los diversos términos de la definición

    dada por la ONU, podemos comenzar a encontrar algunos puntos interesantes. ¿Es posible

    un desarrollo productivo sostenible, es decir sin ayuda exterior ni merma de los recursos

    existentes? Pues si es este el punto, entonces la única alternativa es llegar al reciclado total

    o reaprovechamiento de los recursos ya usados. Será lo mismo con las entidades de

    producción que no podrán sino ser recicladas en otras. Clara es un poco exagerado, pero si

    un término quiere decir una cosa y la interpretamos de otra manera, con cierta laxitud,

    estamos cayendo en el riesgo de no respetar el espíritu de la letra.

    Como consecuencia, es evidente que si no es posible la merma de recursos, habrá que

    pensar cómo hacer para que siga existiendo el desarrollo en términos de mayor cantidad de

    productos. Implicar el uso de energías renovables, materiales renovables, es decir sólo

    productos renovables. Y qué podemos decir de la construcción con el uso de cemento, hiero

    y una diversidad de materiales que no pueden volver a ser producidos sin la presencia del

    mineral natural. Ni qué decir en las vías de comunicación. Las carreteras, caminos, calles,autopistas, etc. ¿con qué las haremos sin la presencia de cemento y asfalto?

    De esta manera, parece que la misma definición se sustenta en una idea que no será

    posible poner en práctica, al menos en lo inmediato. Algo perteneciente al terreno de las

    utopías. Un punto de llegada que no será alcanzado nunca, pero que marca un camino.

    Vale la pena aclarar que la mayoría entiende por sostenible una suerte de modalidad en la

    que la que se debe lograr un equilibrio en el crecimiento, de tal manera que podamos seguircreciendo pero a un ritmo inferior al actual o más moderado.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    36/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    36

    Pero ¿dónde está ese crecimiento? Evidentemente no en todas partes, de suerte que hay

    sitios o sociedades en las que crecer es indispensable para que la gente se quede. Otros en

    los que sería conveniente que decrezcan para mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.

    El consumo es para el Diseño un momento que va desde la adquisición del producto hasta

    su descarte. Entre ambos momento han de pasar una cantidad muy grande de situaciones

    de uso. Esta secuencia, que está dominada en extensión temporal por el uso, es lo que

    denominaremos consumo del producto. Esto es debido a que consumir como sinónimo de

    utilizar, es lo que nos interesa desde el punto de vista del Diseño.

    Sin embargo, hemos adoptado otra concepción de “consumir” que se asocia con un acto de

    una sola edición en el que adquieren la mayor importancia los momentos extremos. Estos

    son: la compra (marcada como experiencia de compra) y el desecho (asociado a la

    experiencia de desear un nuevo producto).

    Puesto de esta manera, el consumo se ha transformado en “consumismo” como ya hemos

    visto antes.

    Cuanto más próximos estén estos dos instantes, compra y desecho, tanto mejor a los

    efectos de hacer perimible aquello que se adquiere.

    Es evidente que el consumismo está asociado a una compulsión a la compra y la

    satisfacción está en ese instante, ese presente que es la “experiencia de compra”. 

    Los “mercados”, (¿no es un eufemismo de los “grandes grupos de capitales”?) necesitan de

    un crecimiento constante del negocio, y por lo tanto, de esa compulsión a la compra.

    En la sociedad actual, la sociedad del consumo, nos integramos a ella cuando tenemos lacapacidad de consumir y no en el sentido de utilizar sino en el de comprara y tirar. No

    interesa lo que se compre sino que podemos hacerlo. Es decir que aquellos que son

    integrados a la sociedad adquieren el status de “persona” de individuo. Se lo puede

    individualizar porque puede consumir.

    Esto es equiparable a lo que sucedía en la antigua Grecia con la democracia. En Atenas,

    votaban todos los ciudadanos. El detalle a tener en cuenta, es que ciudadanos eran pocos

    en relación con los habitantes de la ciudad. Había esclavos y mujeres que no votaban, los

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    37/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    37

    que no hubiesen terminado su entrenamiento militar y otras categorías no merecían

    tampoco el derecho a votar.

    Pues bien, en nuestras sociedades aquel que no puede consumir, está mal visto. Es un

    individuo que no ha podido acceder a ser una persona de bien. No se puede desarrollar

    dentro de la sociedad, es un marginal, un “consumidor fallido”. 

    Según el PNUD, si en la tierra hubiera solamente 100 personas, solo 24 tendrían un

    televisor, las 20 más ricas dispondrían del 74% de las líneas telefónicas, 15 adultos serían

    analfabetos, solo 5 tendrían acceso a Internet. Las 20 personas más ricas consumirían

    cerca del 90 % de la riqueza y las 20 más pobres solo el 1%, esas 20 más ricas ganarían 74

    veces más que las 20 más pobres.6 

    Estos son algunos pocos datos que nos ponen frente a los hechos. No a la realidad, sino a

    los hechos.

     Algunos elementos que surgen de estos datos son por ejemplo que el 60% entre los más

    ricos y los más pobres consumiría el 9% de la riqueza. Es decir que el paradigma de nuestra

    sociedad es la opulencia de unos pocos, la terrible inequidad, la injusticia y asociado a todo

    esto el despilfarro. La fiesta de unos pocos la pagamos todos los demás.

    Luego aparece eso que compramos. Hay categorías de mercancías que aparecen en

    sitiales más elevados. Es decir, mercancías que son en sí portadoras de una significación

    particular. Elementos exclusivos, sólo para “gente”. Aparece aquí una nueva manera de

    categorizar a las personas. No nos basta con la segmentación que nos ha proporcionado el

    marketing, segmento abc 1, etc.

    Primero hay que ser persona, es decir poder consumir. Luego hay que ser gente, es decir

    consumir elementos de categoría.

    Como es evidente, esto forma una pirámide en la cual la base está constituida por “muchas

    personas con poco dinero” y la cúspide por “pocas personas con mucho dinero”.  

    El Diseño, ¿qué hace por esas muchas personas con poco dinero?

    6 http://www.teamstoendpoverty.org/wq_pages/es/visages/travail.php

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    38/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    38

    El consumo en nuestras sociedades avanzadas, se basa en el valor que adquiere el

    producto o servicio en relación a la utilidad que brinda, y a la significación que adquiere para

    el que lo consume. Se valora lo que se desea.

    Si valoro la libertad es porque la deseo. Si la tengo, seguramente me pasa desapercibida

    hasta el instante en que noto que puedo no tenerla.

    Pues bien, tendríamos que comenzar a valorar nuestro medioambiente ahora. Todos

    tendríamos que poder hacerlo, ya que es perceptible que podemos dejar de tenerlo y …

    dependemos de él.

    Si dejamos de lado el valor como medida del deseo en términos monetarios, podríamos

    proponer para el Diseño “valores”   tales como: Dignidad, Honestidad, Equidad, Belleza,

    Bondad, Democracia, etc.

    ¿Cómo sería la traslación de estos valores al Diseño de productos? Es evidente que un

    producto necesita ser rentable para que una empresa lo produzca y comercialice. Sin ello,

    no aparece ese plus que es el valor monetario que se persigue actualmente y que quizá en

    alguna exploración prospéctica pueda desaparecer o mutar.

    Para cierto tipo de producciones asociadas a grupos sin dinero, es decir los que no acceden

    al consumo, se imposibilita la acción del diseñador como libre profesional. Requiere para

    hacerlo que alguien pague por el proyecto, compre los materiales, lo produzca y lo consigne

    sin cobrar por ello. Es evidente que sería el estado, o una entidad sin fines de lucro, los

    únicos capaces de efectuar esa inversión. También podemos pensar que grupos de

    personas unidos con este fin, puedan viabilizar sus propios emprendimientos sociales. Tal

    como ha resultado en Villa El Salvador, Perú, donde las personas se han puesto otras

    prioridades que no son las del consumo.

    Podemos hacer este tipo de proyectos desde las unidades académicas ya sea en el formato

    de la investigación y/o extensión. Entonces los recursos materiales serán los de la ausencia.

    Reciclar lo que los demás tiren o descarten, usar herramientas fácilmente construibles,

    descartadas, donadas, etc.

    Podemos re-pensar el modo de intervenir en la producción, la comercialización y el

    consumo, a partir de nuevas maneras de relaciones, hacer prioritarios aspectos que hoy soncasi superfluos.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    39/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    39

    En definitiva podemos proponer una acción ética desde las Unidades Académicas como

    ayuda, a modo de crítica, o simplemente, como botellas que se arrojan al mar con un

    mensaje para que alguien lo reciba y sepa de nuestra existencia.

    De esta manera parece interesante explorar un camino en el que la ética aparezca en el

    Diseño y junto con ella, los valores en los productos.

    Diseñar entonces, implicará un dilema.

    Diseñamos un calzado deportivo que para optimizar la relación costo / precio, lo

    produciremos en algún lugar de oriente. Sabemos de las pocas regulaciones laborales, deltrabajo esclavo e infantil, de la brutal contaminación del ambiente, pero ¿Igual diseñamos

    ese calzado?

    Nuestro aporte ético de no aceptar la condición de diseño, no impedirá que “otro” tome el

    trabajo. Luego, trataremos de hacerlo lo más ético que podamos. Los dilemas se resuelven

    antes de que aparezcan.

    Es por esto que resulta de interés proponer el concepto de incorporar esta temática a los

    centro de estudio y formación. Es allí donde debemos investigar alternativas, formar

    individuos con capacidades éticas, mostrar posibilidades diferentes de aquellas que sigue la

    gran masa, el mercado, los más poderosos. Nosotros en nuestra acción proyectual

    decidimos por miles o millones de personas. Por aquellos que usarán los productos y los

    que no lo harán. Por los que comprarán y los que no. Por los que están cerca de los puntos

    de producción y/o de los puntos de deposición.

    En definitiva, somos responsables por adhesión u omisión, de gran parte de las

    consecuencias que acarrean nuestros productos.

  • 8/17/2019 Diseno Educacion y Sosteniblidad

    40/42

      http://www.DisenoLA.org  Organización Latinoamérica de

    Investigaciones en Diseño - 2010

    40

    DISEÑO, EDUCACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    Una posible reformulación del significado de “Desarrollo Sostenible” sería: 

    “Es el (desarrollo) como acrecentamiento moral, ético, cultural, intelectual, de inclusión, de

    medios materiales, de trabajo, etc. que (satisface), cumple o llena los requisitos o

    exigencias impuestas por (las necesidades) o aquello a lo que es imposible sustraerse, faltar

    o resistir; (actuales) que en la actualidad requieren las personas, grupos de personas,

    comunidades y sociedades, sin (comprometer) exponerlas o ponerlas en riesgo, tanto en

    una acción, caso aventurado, ( capacidad) en su aptitud, talento o cualidades que las

    disponen para el buen ejercicio de algo en su oportunidad, lugar o medio pa