Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos...

7
CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema A nivel global, toda organización o empresa que congregue a una cantidad importante de personas para lograr un fin común tiene la obligación legal y el compromiso moral de ocuparse de asegurar la salud integral de todos sus miembros, lo cual incluye la protección de estos contra accidentes, para esto se requiere la difusión de las normas y el establecimiento de una cultura de Higiene y Seguridad Industrial donde todos, empleados y directivos, se sientan comprometidos a participar activamente en la reducción de riesgos y la prevención de sucesos no deseados en su medio ambiente de trabajo. Los Programas de Seguridad Industrial son entonces el conjunto de conocimientos ideados para encontrar, evaluar, controlar y prevenir las fuentes principales de los riesgos en el sitio de trabajo a las que están expuestos los empleados de una organización en el ejercicio de sus funciones. Es por ello que la seguridad y la salud ocupacional son herramientas de prevención de los riesgos y deben considerarse de vital importancia en el desarrollo exitoso de una empresa. En Venezuela, de acuerdo a las leyes y obligaciones impuestas por el estado, exige que toda empresa deba poseer un Programa de Seguridad y Salud Laboral, que se encuentre en concordancia con las normas COVENIN 2260-04 y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) basados en el artículo 82 de su reglamento. Es por ello las empresas venezolanas tienen como principal objetivo proteger la vida y preservar la salud y la integridad tanto física como psicológica de sus empleados a través de dichas normas y sus reglamentos, las cuales están orientadas a proporcionar las

description

Capitulo I de trabajo de grado

Transcript of Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos...

Page 1: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

A nivel global, toda organización o empresa que congregue a una cantidad

importante de personas para lograr un fin común tiene la obligación legal y el

compromiso moral de ocuparse de asegurar la salud integral de todos sus

miembros, lo cual incluye la protección de estos contra accidentes, para esto se

requiere la difusión de las normas y el establecimiento de una cultura de Higiene y

Seguridad Industrial donde todos, empleados y directivos, se sientan

comprometidos a participar activamente en la reducción de riesgos y la

prevención de sucesos no deseados en su medio ambiente de trabajo.

Los Programas de Seguridad Industrial son entonces el conjunto de

conocimientos ideados para encontrar, evaluar, controlar y prevenir las fuentes

principales de los riesgos en el sitio de trabajo a las que están expuestos los

empleados de una organización en el ejercicio de sus funciones. Es por ello que

la seguridad y la salud ocupacional son herramientas de prevención de los riesgos

y deben considerarse de vital importancia en el desarrollo exitoso de una empresa.

En Venezuela, de acuerdo a las leyes y obligaciones impuestas por el

estado, exige que toda empresa deba poseer un Programa de Seguridad y Salud

Laboral, que se encuentre en concordancia con las normas COVENIN 2260-04 y

la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(LOPCYMAT) basados en el artículo 82 de su reglamento. Es por ello las

empresas venezolanas tienen como principal objetivo proteger la vida y preservar

la salud y la integridad tanto física como psicológica de sus empleados a través de

dichas normas y sus reglamentos, las cuales están orientadas a proporcionar las

Page 2: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

condiciones adecuadas para el trabajo, además a capacitarlos e instruirlos para

prevenir dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

El Institutito Universitario de Tecnología José Leonardo Chirinos

(IUTJLCH), es una empresa dedicada a formar profesionales identificados con la

región Paraguanera, a formar ciudadanos que usen racionalmente los recursos

naturales en beneficio de quienes le rodean, ciudadanos con la mayor expresión de

ingenio y proactividad que toda empresa necesita en esta era tan competitiva

donde solo los mejores triunfan. Además cuanta con un personal integrado por

directivos, administrativo, profesores, obreros entre otros; que desempeñan sus

funciones en pro de asegurar el éxito de la institución.

Como en cualquier área de trabajo, dicha institución no escapa de los

diversos riesgos que pudieran presentarse, como lo son: los riesgos físicos,

químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales. Sin embargo, el Instituto

Universitario de Tecnología José Leonardo Chirinos no posee actualmente un

programa para mantener la seguridad y la seguridad laboral, exponiéndose a

eventualidades no deseadas que pudiesen presentarse. Además, es considerado

una falta grave según la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) por lo que la institución podría ser

sancionada de diversas formas.

Partiendo de la premisa anteriormente expuesta, surge la necesidad de

diseñar un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional basado en los

lineamientos establecidos por las normas de la Comisión Venezolana de Normas

Industriales (COVENIN) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) para dicho instituto universitario, que

garantice la seguridad y bienestar de las personas que hacen vida en él, así como,

de asegurar el correcto funcionamiento de las actividades que en el se desarrollan.

1.2 Formulación del Problema

Page 3: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

Una vez planteada la problemática existente, surge la siguiente

interrogante:

¿Con el Diseño de un Programa de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional basado en los lineamientos establecidos por las normas COVENIN y

la LOPCYMAT para el Instituto Universitario de Tecnología José Leonardo

Chirinos, permitirá promover, prevenir y vigilar la seguridad y la salud en el

trabajo?

1.3 Objetivos del Problema

1.3.1 Objetivo General

Diseñar un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional basado

en los lineamientos establecidos por las normas de la Comisión Venezolana de

Normas Industriales (COVENIN) y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones

y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) para el Instituto Universitario de

Tecnología José Leonardo Chirinos.

1.3.2 Objetivos Específicos

Evaluar la situación actual del Instituto Universitario en materia de

seguridad.

Evaluar y describir las actividades que se llevan a cabo en la institución.

Identificar los riesgos por puestos de trabajo mediante inspecciones y

Análisis Seguro del Trabajo (A.T.S).

Diseñar un programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional basado

en los lineamientos establecidos por las normas COVENIN y

LOPCYMAT.

Page 4: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

1.4 Operacionalización de las Variables

Fuente: Propia del autor

Objetivos Específicos Variables Concepto Dimensiones Indicadores Ítems

Evaluar la situación

actual del Instituto

Universitario en materia

de seguridad

Situación actual del

Instituto

Consiste en diagnosticar la situación en

la que se encuentra la institución, así

con recopilar la información necesaria

que posea ésta en materia de seguridad.

Dominio

cognoscitivo.

Área de análisis

Diagramas causa efecto

1

Evaluar y describir las

actividades que se llevan

en la institución.

Descripción de las

actividades de la

empresa

Consiste en describir y evaluar los

procesos y actividades que se

desarrollen en la institución con el fin

de identificarlos para su estudio.

Dominio

cognoscitivo.

Área de análisis

Diagramas de proceso

2

Identificar lo riesgos por

puestos de trabajo

mediante inspecciones y

Análisis de Trabajo

Seguro (A.T.S).

Identificación de los

riesgos en los puestos

de trabajo

Se refiera a la identificación de los

procesos peligrosos existentes en la

empresa y evaluar los riesgos que estos

procesos representen a los trabajadores

de la empresa

Dominio

cognoscitivo.

Área de análisis

Formatos de Análisis de

Trabajo Seguro(A.T.S)

3

Diseñar un programa de

Seguridad Industrial y

Salud Ocupacional

basado en los

lineamientos establecidos

por las normas

COVENIN y

LOPCYMAT

Programa de seguridad

Industrial y Salud

Ocupacional

Es el conjunto de objetivos, acciones y

metodologías en materia de promoción,

prevención y vigilancia de la seguridad

en el trabajo

Dominio

cognoscitivo.

Área de

operativa

- Documentación del

programa

- Manuales de

Seguridad

4

Page 5: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

1.5 Justificación del Problema

El Diseño de programas de Seguridad y Salud Ocupacional en las

empresas se justifica por la evidente razón de prevenir los riesgos ocupacionales

que puedan causar daños al trabajador. Cuando existen condiciones de trabajo

aptas, eficientes, seguras y los accidentes son prevenidos, la producción es mayor

y de mejor calidad. El ejecutar los programas de Seguridad y Salud Ocupacional

para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores

trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte fundamental de la obligación y

responsabilidad de todos, ya que haciendo conciencia a todos traería consigo

beneficios significativos.

Por lo anteriormente expuesto, es menester resaltar la importancia en la

realización de este trabajo de investigación que consiste en el Diseño de un

Programa Seguridad Industrial y Salud Laboral basado en los lineamientos de las

normas COVENIN y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo, ya que traería consigo una serie de beneficios tanto al

Instituto Universitario de Tecnología José Leonardo Chirinos como a los

estudiantes y trabajadores que ahí desempeñan sus actividades. Entre los

beneficios que se pueden obtener con la implementación de este programa se

encuentran: la reducción de los riesgos laborales, el control de las enfermedades

ocupacionales, aumentar la calidad y prestigio de la institución, reducir costos de

lesiones, incendios, daños a la propiedad y por ultimo crear un mejor ambiente de

trabajo.

Cabe destacar que el Programa de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional es la documentación más importante en la gestión de seguridad de

cualquier empresa, su elaboración está contemplada en el Artículo 61 de la

LOPCYMAT y en el Artículo 119 de la misma Ley está contemplado como una

Infracción Grave, que puede ser sancionada con multas que van desde 25 a 75

Unidades Tributarias, por Trabajador afectado, por tanto este será el primer

documento que le exijan al momento de una inspección del INPSASEL. Esto

Page 6: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

evidencia el grado de importancia del desarrollo de este trabajo de investigación y

de la implantación de dicho programa.

1.6 Delimitación de Estudio

1.6.1 Temática

La temática en la cual está centrada esta investigación es la de Seguridad

Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional. Apoyándose en las normas

COVENIN 2260 -04 y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) basados en el Artículo 82 de su

reglamentación.

1.6.2 Temporal

Esta investigación tiene un tiempo estimado de seis (06) meses para el

desarrollo total de los objetivos planteados. Sin embargo no incluyen su

implementación.

Page 7: Diseño de Un Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en Los Lineamientos Establecidos Por Las NormasCAPITULO I

1.6.3 Geográfica

La presente investigación será desarrollada en el Instituto Universitario de

Tecnología José Leonardo Chirinos la cual esta ubica en la Av. Pomarosa, entre

Av. Avila y José Dolores Beaujón, Urb. Santa Fe, Parroquia Punto Fijo, Estado

Falcón.

Fuente: Google Earth

1.7 Limitación de Estudio

Para la realización de este trabajo se partirá del hecho de considerar que la

información aportada por el instituto universitario sea totalmente confiable, al

igual que toda la información aportada por los trabajadores entrevistados para la

obtención de la data requerida para el desarrollo de la investigación.