Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

download Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

of 6

Transcript of Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    1/6

    DISEÑO DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES RECTOS

    INTRODUCCIÓNLos engranajes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajesapropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio yviceversa. En una gran cantidad de máquinas existe la trasmisión de movimiento de rotación de un

    eje a otro. Los engranes o ruedas dentadas, constituyen uno de los mejores medios para realizar este fin. Los engranajes son sistemas mecánicos que transmiten el movimiento de rotación desdeun eje hasta otro mediante el contacto sucesivo de peque as levas denominadas dientes. Losdientes de una rueda dentada pueden ser cil!ndricos o helicoidales El dise o y fabricación de estoselementos es algo verdaderamente notable, y su importancia radica en que son elementos demáquina de uso muy frecuente y extenso y no se advierte lo complicado que puede llegar a ser su análisis y correcto dise o. " continuación se presenta el dise o de una transmisión por engranajes rectos, la cual es de vital importancia para un correcto funcionamiento del sistema quetiene acopladas una mezcladora de concreto y un molino de bolas. Los engranajes cil!ndricosrectos son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. #e utilizan generalmente paravelocidades peque as y medias$ a grandes velocidades, si no son rectificados, o ha sido corregidosu tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan$ Este dise opretende satisfacer las necesidades de la maquinaria presente, para un correcto funcionamiento delsistema. #e dise a con la ayuda de un soft%are elaborado en Excel &'rograma Engranajes( latransmisión de engranajes rectos. Este hace uso de m)todos de desgaste y fatiga, los cualespermiten la obtención de cálculos adecuados para la posterior elaboración de planos de fabricación.

    OBJETIVO GENERAL*ise ar un sistema de transmisión por engranajes rectos, el cual opere eficientemente para lascondiciones de dise o especificadas.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS "provechar las ventajas que ofrecen los soft%are de modelo matemático como Excel para optimizar los dise os y ser más competitivos y eficaces a la hora de dise ar un sistema de transmisión por engranajes rectos, para una aplicación espec!fica.+omprender el verdadero uso de una transmisión por engranajes rectos, y aplicar losconocimientos adquiridos, para la solución de problemas en la industria .

    DESARROLLO DEL DISEÑOna banda es un elemento flexible capaz de transmitir potencia , de cierta forma ajustada sobre un

    conjunto de poleas o poleas acanaladas. #e utiliza para reducir velocidad, como en este caso, lapolea acanalada más peque a se monta en el eje de alta velocidad, el cual estará acoplado aun motor el)ctrico "+ s!ncrono, torque normal, la polea de mayor diámetro estará acoplada a un ejecentral como se muestra en la siguiente ilustración . En este eje central se trasmite potencia, por medio de un conjunto de engranajes helicoidales y rectos, a otros dos ejes loscuales estarán acoplados a un molino de bolas y a una mezcladora de concreto respectivamente.Este dise o se centra espec!ficamente en el sistema de transmisión por engranajes rectos, loscuales transmiten la potencia necesaria para un correcto funcionamiento de la mezcladora deconcreto.

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos16/sepa-excel/sepa-excel.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ejes/ejes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos16/sepa-excel/sepa-excel.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ejes/ejes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/iran-contemporaneo/iran-contemporaneo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    2/6

    Esquema de transmisión general

    Los datos de entrada de la maquinaria y sus elementos mecánicos son los siguientes.

    Parámetros operación maquinaria.

    OBJETIVO DEL DISEÑO

    El dise o del diente de un engranaje consiste principalmente en determinar el módulo y lalong !ud d"l d "n!" necesarios para obtener la resistencia, la durabilidad y la econom!a defabricación adecuadas

    http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    3/6

    Diseño de transmisión por engranajes rectos

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    4/6

    ParámetrosSímbolo Valor Unidad Observación

    Módulo m 4# de dientes del piñón Zp 23# de dientes del engranaje Zg 58

    Paso diametral Pd 0,25# de revoluciones por minuto del engranaje ng 300,00 PM# de revoluciones por minuto del piñón np !53,00 PM"i metro de paso del piñón "p $%,52 mm&"i metro de paso del engranaje "g 22$,!3 mm&

    elación de 'ransmisión mg 2,5%Potencia de salida ma( 2 %0,00 )P*elocidad de salida ma( 2 300,00 PM+actor de so recarga - 0 %,25/ciencia de la transmisión 0,$!

    *elocidad de polea conducida !53,00 PMPotencia de diseño %3,0!0 )Pngulo de presión 20,00 1 +resa madre 201

    Zpmin 'a la1! %5,00

    Módulo m imo,%0% 3043

    5"istancia entre centros - % 2 mm6nc7o del anco de los dientes + 40 mm

    *elocidad 'angencial *3, 0853058

    3 m9sm Zp "p Zg mg

    %5 $0 38 2:330% $ 40 2:500

    5 %8 $0 45 2:500%$ $5 48 2:52

    4 22 88 55 2:50023 $2 58 2:522

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    5/6

    Diseño y resultados obtenidos por FatigaSuper cial

    ParámetrosSímbolo Valor

    Unidades Observación

    +actor de so recarga 'a la ;< 8=$ - 0 %:25+actor din mico /gura ;trico /gura ;

  • 8/17/2019 Diseño de Transmisión Por Engranajes Rectos Maquinaria

    6/6

    3%Potencia m ima transmitidaengranaje

    30:2$44%$%5 -*

    #$ec%eo del Diseño

    Parámetros Símbolo ValorUnidades Observacion

    6ltura del diente 7 t $ mmFistema de dientesactual

    6ltura de tra ajo 7 I 8 mmFistema de dientesactual

    6dendum a 4 mmFistema de dientesactual

    "ededum 5 mm Fistema de dientesactualadio . terior real del piñon ep 4$,! mm

    "istancia entre centros - % 2,00 mm"iametro ase del piñon " p 8 ,00 mm

    adio e terior calculado del piñon ecp !0,%4 mm .s ma=or al realadio . terior real del engranaje eg %%8,8 mm

    "iametro ase del engranaje " g 2%5,8! mmadio e terior calculado del

    engranaje ecg %2%,33 mm .s ma=or al real