Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

12
DISEÑO DE LA UNIDAD O CONTENIDO A IMPLEMENTAR EN AMBIENTE MULTIMEDIA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE VENEZUELA HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROYECTOS PRIORITARIOS ALBA – TCP Y PETROCARIBE

description

 

Transcript of Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

Page 1: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

DISEÑO DE LA UNIDAD O CONTENIDO A IMPLEMENTAR EN AMBIENTE MULTIMEDIA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE VENEZUELA HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. PROYECTOS PRIORITARIOS

ALBA – TCP Y PETROCARIBE

Page 2: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE VENEZUELA/ AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ALBA – TCP. PETROCARIBE

BIENVENIDA

Les damos la bienvenida a unidad multimedia sobre los proyectos prioritarios de Venezuela en materia de cooperación internacional con los países de América Latina y el Caribe como respaldo al Diplomado sobre Cooperación Internacional con la región a ser iniciado en la Universidad Católica Santa Rosa. Esperamos sea de utilidad para los alumnos interesados en conocer a fondo los proyectos prioritarios para Venezuela en materia de Cooperación Internacional y, en particular tales como ALBA – TCP y PETROCARIBE. Al culminar este curso los alumnos estarán en capacidad de identificar y definir los principios que rigen la cooperación internacional puesta en práctica en ALBA – TCP y PETROCARIBE, conocer los mecanismos de cooperación puestos en práctica dentro de esos dos organismos y tener nociones sobre la evaluación y seguimiento de esos mecanismos.

Gonzalo Prieto, C.I, 3.569.232

Page 3: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE VENEZUELA HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ALBA – TCP. PETROCARIBE

INSTRUCCIONES GENERALES

A través de los Foros podremos intercambiar opiniones y puntos de vista acerca de los puntos a ser tratados. Al respecto se recomienda:

La participación activa de los estudiantes para establecer un diálogo que nos oriente hacia la construcción de nuevos conocimientos.

Tomar en cuenta y acatar las instrucciones del tutor. Utilizar los enlaces internet recomendados y, de ser posible, ampliarlos. Acatar los plazos sugeridos para la entrega o envío de las asignaciones.

Page 4: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Cronograma de actividades

semana Contenido Actividad Total

primera Principios generales y bases de de la cooperación internacional.

Foro4%

Mapa conceptual. 6%

10%

segunda ALBA- TCP. Estructura institucional. Funcionamiento. Ventajas para Venezuela. Cooperación solidaria. Banco del ALBA

Foro 8%

Mapa conceptual 7%

15%

tercera TCP: Estructura. Funcionamiento. Modalidades de comercio. Financiación

Foro 8%

Resumen 7%

15%

cuarta SUCRE: Países que lo han adoptado Funcionamiento

Foro 8%

Mapa conceptual 7%

15%

quinta Cooperación energética. PETROCARIBE. Estructura institucional. Funcionamiento

Foro 8%

Mapa conceptual 7%

15%

sexta PETROCARIBE: Modalidades de financiamientoPDV CARIBE. Empresas mixtas

Foro 8%

Mapa conceptual 7%

15%

séptima Uso eficiente de energía. Energías alternativas. Acercamiento y coordinación de ALBA – TCP y PETROCARIBE con MERCOSUR, CELAC, UNASUR, BRICS, ASEAN, ECOWAS, ASA, ASPA. Perspectivas de la cooperación Sur – Sur en mundo multipolar.

Foro 5%

Ensayo 10%

15%

100%

Page 5: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

Primer Bloque /Primera semana

Principios generales y bases legales de la cooperación solidaria que aplica Venezuela. Mecanismos de cooperación sur – sur. Ventajas geopolíticas, económicas y sociales para Venezuela y otros países participantes.OBJETIVO: Conocer y saber aplicar los principios que rigen la cooperación internacional en Venezuela.FORO: ¿Cuáles son las ventajas geopolíticas, económicas y sociales de la cooperación solidaria?HERRAMIENTAS: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=qnjSU8alJ8bd8gewuoGYDQ&gws_rd=ssl#q=constitucion+dela+republica+bolivariana+de+venezuela&safe=active Plan de la Patria 2013 – 2019: http://albaciudad.org/LeyPlanPatria/ Cooperación Sur – Sur: http://www.cooperacionsursur.org/cooperacion-sur-sur/definicion.html, http://www.cooperacionsursur.org/cooperacion-sur-sur/cooperacion-sur-sur-triangular.html, http://sursur.sela.org/qu%C3%A9-es-la-css/conceptos-de-la-cooperaci%C3%B3n-sur-sur/ TAREA: Elaborar un mapa conceptual sobre cooperación Sur – Sur. Principios que rigen la cooperación internacional y ventajas para Venezuela.

Page 6: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

Segundo Bloque/segunda semana

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA - TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP) ObjetivosEstructura institucional de ALBA -TCP.Funcionamiento.Financiamiento. Banco de ALBAVentajas para VenezuelaFORO: ¿Qué son y como funcionan las empresas “grannacionales”?HERRAMIENTAS: La ALBA-TCP como mecanismo de cooperación de alcance regional:http://www.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2013/09/T023600005380-0-El_ALBA-TCP__DI_No._4_doc_Rev_8_doc_15-8-13.pdf ALBA _TCP. Estructura (Consejos), logros: http://alba-tcp.org/ TCP. Principios fundamentales. Zona Económica de Desarrollo Compartido (Plan de Acción): http://alba-tcp.org/ Banco del ALBA: http://www.bancodelalba.org, http://www.sela.org/DB/ricsela/EDOCS/SRed/2008/06/T023600002884-0-Banco_del_ALBA_y_el_financiamiento_al_desarrollo.pdf TAREA: Realizar un mapa conceptual sobre ventajas que el ALBA –TCP trae a Venezuela y otros países miembros

Page 7: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

SEGUNDO BLOQUE/TERCERA SEMANA

TRATADO DEL COMERCIO DE LOS PUEBLOS (TCP)• Naturaleza• Principios Fundamentales• Empresas Grannacionales• Plan de Acción para el desarrollo del Comercio es la Zona Económica de

Desarrollo Compartido.FORO: ¿De que manera las empresas “grannacionales” contribuyen al progreso de los pueblos? HERRAMIENTAS:Tratado de Comercio de los Pueblos: http://alba-tcp.org/ Principios fundamentales: http://alba-tcp.org/content/principios-fundamentales-del-tratado-de-comercio-de-los-pueblos-tcp Plan de Acción para el desarrollo del comercio en la Zona Económica de Desarrollo Compartido del ALBA-TCP: http://alba-tcp.org/contenido/plan-de-acci%C3%B3n-para-el-desarrollo-del-comercio-en-la-zona-econ%C3%B3mica-de-desarrollo-comparti TAREA: Preparar un resumen acerca de las perspectivas y potenciales ventajas de las Zonas Económicas de Desarrollo Compartido

Page 8: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

SEGUNDO BLOQUE/CUARTA SEMANA

Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE). Estructura institucional. Consejo Monetario Regional del SUCRE Evolución del “sucre” como Unidad de Cuenta Asignaciones de “sucres” por Estado Parte

FORO: Perspectivas del SUCRE en la construcción de otro orden

internacional, financiero, monetario, económico y social.

HERRAMIENTAS: Moneda única el SUCRE: http://alba-tcp.org/contenido/alba-realiza-

transacciones-comerciales-mil-millonarias-con-el-sucre-16-de-mayo-de-2014

SUCRE: Informe de gestión 2013:

http://www.sucrealba.org/images/informes/informe_2013.pdf TAREA: Realizar mapa conceptual sobre ventajas del SUCRE para los países miembros de ALBA -TCP

Page 9: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

TERCER BLOQUE/QUINTA SEMANAPETROCARIBE

Que es PETROCARIBE Objetivos Estructura institucional Funcionamiento Tratado de seguridad energética

FORO:

Importancia geopolítica y económica para Venezuela y otros países miembros

HERRAMIENTAS:

Objetivos: http://es.wikipedia.org/wiki/Petrocaribe ,

Tratado de seguridad energética: h

ttp://www.granma.cu/granmad/secciones/petrocaribe/que-es/que-1.html

Ventajas y desventajas: http://petroleodelcaribe.blogspot.com/2013/06/definicion-y-objetivos-de-petrocaribe.html

TAREA: Elaborar un mapa conceptual sobre PETROCARIBE

Page 10: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

TERCER BLOQUE/SEXTA SEMANA

PETROCARIBE Modalidades de pago PDV Caribe Empresas Mixtas

FORO: ¿Por qué se afirma que PETROCARIBE es mas que un contrato de suministro?

HERRAMIENTAS:

Acuerdo de Cooperación energética:

http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/Documentos/petrocaribe/AcuerdodeCooperacionEnergeticaPETROCARIBE.pdf

Definición: http://petroleodelcaribe.blogspot.com/2013/06/definicion-y-objetivos-de-petrocaribe.html

Mas que un contrato de suministro:

http://petroleodelcaribe.blogspot.com/2013/06/mas-que-un-contrato-de-suministro.html

TAREA: Analizar cuales son los beneficios que trae PETROCARIBE a Venezuela y a otros países signatarios del Acuerdo de Puerto La Cruz

Page 11: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

BLOQUE TRES/SÉPTIMA SEMANA

PETROCARIBE Uso eficiente de la energía. Energías alternativas. Acercamiento y coordinación de ALBA – TCP y PETROCARIBE con otros esquemas

de cooperación en América Latina y el Caribe y el mundo (MERCOSUR, CELAC, UNASUR, BRICS, ASEAN, ECOWAS, ASA y ASPA).

FORO: Perspectivas de la cooperación Sur – Sur y en particular de ALBA – TCP y PETROCARIBE en un mundo multipolar.

HERRAMIENTAS:

Acuerdo de Cooperación energética PETROCARIBE:

http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/Documentos/petrocaribe/AcuerdodeCooperacionEnergeticaPETROCARIBE.pdf , file:///C:/Users/usuario/Downloads/AN%C3%81LISIS%20DEL%20CONVENIO%20-%20PETROCARIBE%20%20Nicaragua%20y%20Venezuela%20.pdf

Estatutos de PETROCARIBE:

http://www.menpet.gob.ve/repositorio/imagenes/file/Documentos/petrocaribe/Estatutospetrocaribe.pdf

https://www.google.co.ve/?gfe_rd=cr&ei=bhHTU-TWJejO8gfOs4EQ&gws_rd=ssl#q=petrocaribe+objetivos&safe=active

El alba, Petrocaribe y Centroamérica:

http://www.nuso.org/upload/articulos/3587_1.pdf

TAREA: Prepare un ensayo breve (2 cuartillas máximo) sobre posibles repercusiones de acercamiento de América del Sur con el grupo BRICS

Page 12: Diseño de la unidad o contenido a implementar en ambiente multimedia.docx

CONSIDERACIONES ADICIONALES ACERCA DE DISEÑO DE LA UNIDAD O CONTENIDO A IMPLEMENTAR EN AMBIENTE MULTIMEDIA

Si bien no he abierto un blog para el diseño de contenidos multimedia, por falta de pericia en el manejo de tales instrumentos, solo he investigado acerca de algunos de ellos. Considero muy completo Moodle y además el más popular, pero según he leído no cuenta con campus gratuito. He pensado en la posible conveniencia de Dokeos el cual estuve explorando. Tiene un aspecto agradable, y según leí es flexible y se puede acceder de cualquier computador. Es, según dicen, seguro, porque tiene código de seguridad abierto y, además reúne e integra todos los componentes necesarios para la gestión, administración, comunicación, evaluación y seguimiento de las actividades.

Habría deseado elaborar de manera más organizada los enlaces con sitios web, pero de nuevo debo manifestar que aún no poseo la pericia op conocimiento suficiente para realizar esa tarea, aparentemente sencilla, pero que requiere tiempo y dedicación o, al menos alguien que nos oriente en ello. Es evidente que en el poco tiempo disponible y con otras tareas que realizar, sea preferible no desviar la atención en algo que desconocemos en lugar de poner nuestra atención en lo que sabemos hacer sin inconvenientes.