Diseño de campaña

23
DISEÑO DE CAMPAÑA

description

Diseño de campaña. Agenda propuesta. Desarrollo de productos: propuestas y candidato Diseño de mensajes Desempeño del candidato . Análisis FODA del candidato. DESARROLLO DE PRODUCTOS. Propuesta política. Oferta, entregables Temas. De qué se trata la campaña - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diseño de campaña

Page 1: Diseño de campaña

DISEÑO DE CAMPAÑA

Page 2: Diseño de campaña

Agenda propuesta Desarrollo de productos: propuestas y

candidato Diseño de mensajes Desempeño del candidato

Page 3: Diseño de campaña

Análisis FODA del candidato

Page 4: Diseño de campaña

DESARROLLO DE PRODUCTOS Propuesta política. Oferta, entregables

Temas. De qué se trata la campaña Posiciones sobre temas clave y de

coyuntura Propuestas (3). Problema. ¿De qué se

trata? - Solución.

¿De qué se trata la campaña de Gabino Cué?

Page 5: Diseño de campaña

PROPUESTA POLÍTICA

Son los ejes temáticos de la campaña que se construyen de acuerdo con:

La ideología del partido. Las necesidades y demandas de la comunidad. La biografía política del candidato. Su

compromiso, su idea de servicio, sus proyectos y aspiraciones.

Su singularidad (que los hace diferentes a las propuestas de otros partidos).Fin

Page 6: Diseño de campaña

DISEÑO DE LA PROPUESTA POLÍTICA: HERRAMIENTAS

Diagnóstico estratégico: identifica los principales problemas de la comunidad.

Atlas político o mapa político: datos significativos y actores clave

Red motivacional del voto: motivaciones más requeridas.

Estrategia de posicionamiento del candidato de acuerdo con sus fortalezas y debilidades

Análisis del entorno

Page 7: Diseño de campaña

DISEÑO DE LA PROPUESTA POLÍTICA: HERRAMIENTAS

Diagnóstico estratégico: identifica los principales problemas de la comunidad.

Atlas político o mapa político: datos significativos y actores clave

Red motivacional del voto: motivaciones más requeridas.

Estrategia de posicionamiento del candidato de acuerdo con sus fortalezas y debilidades

Análisis del entorno

De acuerdo a la encuesta y al candidato, ¿qué temas y qué propuestas es rentable proponer?

Page 8: Diseño de campaña

Mensajes de campaña Slogan de campaña:

Posicionamiento del candidato, cualidades + temas Con qué atributos lo presento al electorado, qué digo de él - respecto de cómo lo quiero presentar.

Ideas fuerza que serán desarrolladas a lo largo de la campaña (que ideas tengo que decir para promoverme, qué ideas tengo que decir para denostar a mi oponente)

Imagen grafica: colores, tipografía, grafica del candidato, copy.Fin

Page 9: Diseño de campaña

Manuel, + x TI Emprendiendo un mejor nuestro

presente Renovando y fortaleciendo Mi alianza es con la gente

Page 10: Diseño de campaña

ESTRATEGIAS TIPICAS PARA CAMPAÑAS POLITICAS

Posicionamiento de una situación específicaAprovechar una situación específica o un “nicho de mercado”

Diferenciación de la ofertaProponer diferentes ofertas de acuerdo a cada segmento.

Voto duro más una parte de otros segmentosEnfocar mezcla y oferta hacia los simpatizantes y hacia segmentos de fácil penetración.

Definición de campos ideológicos o temáticosPresentar un tema o ideología como estrategia de campaña.

Page 11: Diseño de campaña

ESTRATEGIAS TIPICAS PARA CAMPAÑAS POLITICAS

DominaciónImponerse o dominar los medios, mediante la oferta y la mezcla.

Imagen negativa de los oponentesAprovechar debilidades de la oposición.

Imagen positiva del candidato y del partidoPromover y aprovechar las fortalezas del candidato y del partido.

Aglutinamiento de fuerzasEfectuar alianzas estratégicas para penetrar en la población.

Page 12: Diseño de campaña

DESEMPEÑO DEL CANDIDATO DURANTE LA CAMPAÑA

Page 13: Diseño de campaña

Durante la campaña Monitoreo de la campaña y reacción a

acontecimientos y crisis Desempeño verbal y no verbal del

candidato

Page 14: Diseño de campaña

Durante la campaña Monitoreo de medios Posiciones sobre acontecimientos

actuales Manejo de crisis

Page 15: Diseño de campaña

Durante la campaña Una mujer sale a decir que el candidato tuvo

una relación sentimental con ella cuando éste es casado. La mujer sale en un programa nocturno de radio de corte popular

Según el esquema: ¿Como se entera la campaña de esto? Si fueras el oponente, ¿qué harías y dirías para

capitalizar sobre esto? Si fueras el implicado, ¿qué harías y dirías para

responder a esto?

Page 16: Diseño de campaña

Importancia de la comunicación no verbal

Mehrabian Cooper

Cuerpo 55% 60%

Voz 38% 30%

Palabras 7% 10%

Page 17: Diseño de campaña

Distancias espaciales0

cms.

15 c

ms.

46 c

ms.

1.50

mts

.

3 m

ts.

6 m

ts.

íntima personal social pública

Page 18: Diseño de campaña

Postura correcta

- Cabeza erguida- Hombros hacia atrás- Espalda recta- Vientre comprimido- Brazos relajados- Glúteos comprimidos- Manos y dedos relajados- Piernas rectas- Rodillas flojas- Pies no demasiado separados- Sonría- Contacto visual (no más de 5 segundos cada uno). Establece una relación positiva con el público- Saco abierto da imagen de sinceridad- Los gestos con las manos abiertas subrayan los puntos clave y se ganan al público- Lenguaje corporal relajado transmite seguridad.

Evite:- Meter las manos en los bolsillos mientras habla- No vea hacia el discurso, sino mantenga contacto visual con el público- No cruce las piernas mientras está parado ya que desestabiliza la postura- No se ponga de espaldas al público porque distrae la concentración y el cuerpo oculta el apoyo visual- Lleve calzado cómodo- Evite que el cabello caiga sobre la frente.

Page 19: Diseño de campaña

Comportamientos convenientes y no convenientes

COMPORTAMIENTOS COMUNICATIVOS NO CONVENIENTES

Verbal inmediato

Use el plural, hable con otros, refiérasea detalles ("me gusta su vestido", "Estáen lo correcto").

Usa ustedes, habla hacia otros, suscomentarios son breves ofensivos enocasiones: "Eso es una tontería", "Esaes una idea estúpida".

AparienciaAtractivo, limpio, ropa informal pero nodescuidada. Corte de pelo apropiado.

Sin atractivo, sucio, descuidado, ropaformal inapropiada, corte de peloinusual.

Inclinado hacia el otro Alejado del otroPosición de cuerpo abierto Posición del cuerpo cerradaMás gestos, actitud positiva Menos gestos, actitud negativaPosición de cuerpo relajada Posición de cuerpo tensaMovimientos calmados Movimientos nerviososMovimientos positivos de cabeza Movimientos negativos de cabezaContacto de ojos y miradas mutuas Contacto limitado de los ojos.

Desvía la miradaExpresiones faciales que muestranplacer

Expresiones que muestran disgusto

Sonríe mucho Frunce mucho el ceñoPlacentero, esencias inofensivas Displacer, esencias ofensivasEsencias familiares Esencias no familiaresEsencias de su propia cultura Esencias de otras culturasCorto intervalo de respuesta Largo intervalo de respuestaPuntual, pasa más tiempo y ellosescogen a veces el momento

Impuntual, pasa poco tiempo con susinterlocutores, ve a menudo el reloj.

Cara y ojos

Gestos y movimientos corporales

Aroma

Tiempo

Page 20: Diseño de campaña

Comportamientos convenientes y no convenientes

COMPORTAMIENTOS COMUNICATIVOS NO CONVENIENTES

Pausas cortas, pocos silencios Pausas y silencios largosInflexiones vocales positivas, variedadvocal

Sarcasmo, monotonía de voz

Tonos relajados, sonidos de confidente Pesadez, tonos irritantes

Dinámico, animado, interesado Nasal, sonidos agudos, burlónLlaves vocales amistosas Aburrido, llaves vocales poco

amistosasMoverse cerca de otra persona Permanecer lejos de una personaPararse cerca, sentarse cerca Pararse atrás, sentarse lejosOrientado hacia la persona Orientación indirecta del cuerpoInclinarse hacia delante mientras estásentadoTocar cabeza, mano hombro Evita cualquier toqueEstrecha las manos amistosamente Estrecha la manos distanteToque frecuentemente, abrace Toque raras veces, aplauda, golpee,

estreche a otroCaliente, seguro, placentero Frío, distante, feoColores suaves, sillas movibles Colores fríos, colores feosIluminación moderada a suave Asientos mezclados

Iluminación brillante

Ambiente

Voz

Espacio

Tacto

Page 21: Diseño de campaña

Detalles al vestirse que debe tener presentes Peinado Pluma fina (símbolo de autoridad y poder) Guardar pluma y accesorios en el bolsillo interior del saco Zapatos boleados diario

mocasines, sólo combinaciones informales mocasines con hebilla, sólo con trajes claros evite botas y botines con traje debe ser del mismo color de los zapatos el cinturón. Los colores de

preferencia: negro, cafés oscuro a medio, cordovan (mezcla de café y guinda). Evite azul, gris, beige o de dos tonos.

Cinturón con hebilla discreta (no traerlo da la apariencia de desaliño)

Page 22: Diseño de campaña

EJERCICIO FINAL

Page 23: Diseño de campaña

Alocución del candidato El candidato tendrá 15 minutos para desarrollar

su exposición, con su propaganda de fondo El candidato deberá exponer:

1. Quién es y en qué cree. Cuál es su orígen. Qué narrativas lo definen o lo han forjado

2. Cuáles son las problemáticas que propone solucionar, porqué es importante solucionarlas y cuáles son las soluciones (debe ser convincente en esta parte)

3. Cierre: Petición de voto Pregunta del moderador acerca de un tema

que haya salido en el periódico hoy, y al que haya que responder públicamente