Diseño Curricular

1
RODRIGUEZ ESQUIVEL STEFANI VIRIDIANA 88LE-2 24-04-2015 DISEÑO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Recorrido Histórico Época griega y romana: conjunto de reglas y normas que prescribía el concepto de “hombre educado”, es decir, de lo que cómo debe ser o debe desempeñarse el joven aristócrata. Europa feudal: El currículo es entendido aquí como la relación de “materias” destinadas a ser “aprendidas” por los estudiantes. Bobbit. enfatiza el aspecto de las experiencias de aprendizaje decimos ahora- que implica el currículo. Ralph Tyler e Hilda Taba: establecen los fundamentos del currículo desde el punto de vista de la racionalidad instrumental. Se fijan en la necesidad de establecer cuidadosamente los objetivos como punto inicial de la elaboración curricular, para luego, a partir de allí, proceder por etapas lógicamente consistentes para alcanzar los objetivos propuestos Origen de una Concepción y Práctica La concepción curricular es la que articula el proceso de desarrollo curricular de manera coherente, tomando posición en torno a una serie de elementos significativos del mismo Asumirá un punto de vista sobre el conocimiento: sobre su origen, veracidad, autoridad, naturaleza, etc. (posición epistemológica). Tomará posición sobre el aprendizaje y el rol que al respecto al maestro y al alumno: posición psico-pedagógica Hará consideraciones sustantivas sobre los valores, la libertad, la experiencia, la cultura; el pasado, el presente, el futuro, etc. posición axiológica El currículum tiene como propósito deliberado y manifiesto la formación y el desarrollo en los alumnos y alumnas, de una identidad, una conciencia, una moral, que les permita definirse como personas individuales, que se asume son sin duda alguna, muy trascendentes. Fundamentos Conceptuales Fundamento legal Fundamento filosófico Fundamento sociológico Fundamento epistemológico Fundamento psicológico Fundamento pedagógico Teorías Curriculares 1. El enfoque racionalista 2. El enfoque socio-critico y re conceptualista 3. El enfoque cognitivo-constructivista Fundamentos Legales Se refieren al espíritu de las principales normas que sustentan el diseño curricular. Fundamentos Filosóficos Se expresa en torno a la concepción del tipo de hombre que se desea formar. Fundamentos Epistemológicos Tienen que ver con la concepción de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigación científica que se maneje así como el papel que todo ello desempeña en el desarrollo de la sociedad. Fundamentación Sociológica Debe responder a un currículo que lleva a reflexionar sobre los valores e intereses del profesional que egresa. Fundamentos Psicológicos Es necesario que los educadores conozcamos cómo aprenden los individuos”. Fundamentos Pedagógicos Modelo pedagógico romántico Modelo pedagógico conductista ENFOQUE RACIONALISTA Los componentes fundamentales de estas teorías curriculares son: - El tipo de racionalidad en que se apoya es de tipo empirista, positivista, instrumental, burocrática y cientifista. Racionalidad por otro lado obsesionada por la eficacia. ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO Y RECONCEPTUALISTA Surge en los años setenta como una crítica al modelo tecnológico y una búsqueda alternativa de soluciones, en el marco de la dimensión cultural integradora del curriculum. ENFOQUE COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA Las teorías del procesamiento de la información y su gran desarrollo están impulsados de una manera importante y decisiva sobre esta corriente. Conciben al profesor y al alumno como agentes activos cuyos pensamientos, planes, percepciones influyen y determinan su conducta.

description

Diseño curricular

Transcript of Diseño Curricular

  • RODRIGUEZ ESQUIVEL STEFANI VIRIDIANA 88LE-2 24-04-2015

    DISEO CURRICULAR

    DISEO

    CURRICULAR

    Recorrido Histrico

    poca griega y romana:

    conjunto de reglas y normas

    que prescriba el concepto

    de hombre educado, es

    decir, de lo que cmo debe

    ser o debe desempearse el

    joven aristcrata.

    Europa feudal: El currculo

    es entendido aqu como la

    relacin de materias

    destinadas a ser

    aprendidas por los

    estudiantes.

    Bobbit. enfatiza el aspecto

    de las experiencias de

    aprendizaje decimos ahora-

    que implica el currculo.

    Ralph Tyler e Hilda Taba:

    establecen los fundamentos

    del currculo desde el punto

    de vista de la racionalidad

    instrumental.

    Se fijan en la necesidad de establecer cuidadosamente los

    objetivos como punto inicial de la elaboracin curricular,

    para luego, a partir de all, proceder por etapas

    lgicamente consistentes para alcanzar los objetivos

    propuestos

    Origen de una Concepcin y

    Prctica

    La concepcin curricular es la

    que articula el proceso de

    desarrollo curricular de

    manera coherente, tomando

    posicin en torno a una serie

    de elementos significativos del

    mismo

    Asumir un punto de vista sobre el

    conocimiento: sobre su origen, veracidad,

    autoridad, naturaleza, etc. (posicin

    epistemolgica).

    Tomar posicin sobre el aprendizaje y el rol que al

    respecto al maestro y al alumno:

    posicin psico-pedaggica

    Har consideraciones sustantivas sobre los valores,

    la libertad, la experiencia, la cultura; el pasado, el

    presente, el futuro, etc.

    posicin axiolgica

    El currculum tiene como propsito

    deliberado y manifiesto la

    formacin y el desarrollo en los

    alumnos y alumnas, de una

    identidad, una conciencia, una

    moral, que les permita definirse

    como personas individuales, que se

    asume son sin duda alguna, muy

    trascendentes.

    Fundamentos

    Conceptuales

    Fundamento legal

    Fundamento filosfico

    Fundamento sociolgico

    Fundamento epistemolgico

    Fundamento psicolgico

    Fundamento pedaggico

    Teoras

    Curriculares

    1. El enfoque racionalista

    2. El enfoque socio-critico y re conceptualista

    3. El enfoque cognitivo-constructivista

    Fundamentos Legales

    Se refieren al espritu de las principales normas que sustentan el diseo curricular.

    Fundamentos Filosficos

    Se expresa en torno a la concepcin del tipo de hombre que se desea formar.

    Fundamentos Epistemolgicos

    Tienen que ver con la concepcin de conocimiento, de saber, de ciencia y de investigacin

    cientfica que se maneje as como el papel que todo ello desempea en el desarrollo de la

    sociedad.

    Fundamentacin Sociolgica

    Debe responder a un currculo que lleva a reflexionar sobre los valores e intereses del

    profesional que egresa.

    Fundamentos Psicolgicos

    Es necesario que los educadores conozcamos cmo aprenden los individuos.

    Fundamentos Pedaggicos

    Modelo pedaggico romntico

    Modelo pedaggico conductista

    Modelo pedaggico progresista (base del constructivista)

    Modelo pedaggico social

    ENFOQUE RACIONALISTA

    Los componentes fundamentales de estas teoras curriculares son:

    - El tipo de racionalidad en que se apoya es de tipo empirista, positivista, instrumental,

    burocrtica y cientifista. Racionalidad por otro lado obsesionada por la eficacia.

    ENFOQUE SOCIO-CRTICO Y RECONCEPTUALISTA

    Surge en los aos setenta como una crtica al modelo tecnolgico y una bsqueda

    alternativa de soluciones, en el marco de la dimensin cultural integradora del

    curriculum.

    ENFOQUE COGNITIVO-CONSTRUCTIVISTA

    Las teoras del procesamiento de la informacin y su gran desarrollo estn impulsados

    de una manera importante y decisiva sobre esta corriente. Conciben al profesor y al

    alumno como agentes activos cuyos pensamientos, planes, percepciones influyen y

    determinan su conducta.