Diseño Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Típica Barrio Yungay...

124
Diseño Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Típica Barrio Yungay desde el Diseño en Comunicación Visual ~ Santiago de Chile, Septiembre del 2010 ~ Informe Documental para Optar al Título de Diseñador en Comunicación Visual Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social Escuela de Diseño Diseño en Comunicación Visual Profesor Guía Felipe Muñoz Rosales Alumnas Marcela Peña Rojas Daniela Vargas Morales

Transcript of Diseño Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Típica Barrio Yungay...

Universidad Tecnolgica MetropolitanaFacultad de Humanidades y Tecnologas de la Comunicacin Social

Escuela de DiseoDiseo en Comunicacin Visual

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin VisualInforme Documental para Optar al Ttulo de Diseador en Comunicacin Visual Profesor Gua Felipe Muoz Rosales Alumnas Marcela Pea Rojas Daniela Vargas Morales~ Santiago de Chile, Septiembre del 2010 ~

Universidad Tecnolgica MetropolitanaFacultad de Humanidades y Tecnologas de la Comunicacin Social

Escuela de DiseoDiseo en Comunicacin Visual

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin VisualInforme Documental para Optar al Ttulo de Diseador en Comunicacin Visual Profesor Gua Felipe Muoz Rosales Alumnas Marcela Pea Rojas Daniela Vargas Morales~ Santiago de Chile, Septiembre del 2010 ~

Nota Examen

Firma y Timbre de Autoridad Responsable

AgradecimientosA nuestras familias, Myriam Rojas, Rodolfo Pea, Myriam Pea, Julio Riveros, Mara Jess Riveros, Ruth Morales, Sergio Daz y Ricardo Vargas por el apoyo infinito, el amor constante y la fe incondicional. A nuestros amigos, Rodrigo Contardo, Isabel Valds, Ariel Chamorro, Constanza Pinto y Francisco Pino por sus consejos, el enorme cario, voluntad y colaboracin. A la comunidad del barrio Yungay, Rosario Carvajal y Jos Osorio por la confianza depositada y la gran disposicin. A Camilo Carrasco, Marly Gamboa, Pepe Moreno y a todos quienes componen Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay por facilitar el material fotogrfico indispensable para concretar el proyecto llevado a cabo. A nuestro profesor gua, Felipe Muoz, por la paciencia, la tolerancia y el enorme afecto. Y a todos quienes aportaron de alguna forma durante el desarrollo del proyecto, Mara Magdalena Barros, Andrs Gutirrez, ngel Cabeza, Csar Vallejos, Centro Cultural Cultura Mapocho y Santiago Lorca.

NDICE I. Introduccin8 1. Introduccin

II. Descripcin del Proyecto y Metodologa10 10 10 10 10 1. 2. 3. 4. 5. Objetivos Generales y Especficos Fundamentacin Localizacin y Focalizacin Estrategia y Acciones Metodologa

III. Antecedentes Barrio Yungay1. Geografa del Barrio Yungay 13 13 2. Historia - La Importancia del Pasado 15 3. Arquitectura 17 4. Cultura - Entendiendo la Persona, Entendiendo el Barrio 19 19 21 5. Participacin Vecinal Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay 22 23 24 6. Principales Hitos de los Barrios Yungay - Brasil 25 7. Patrimonio, Consejo de Monumentos Nacionales y Zona Tpica 29 29 33 7.1 Definicin y Tipos de Patrimonio 7.2 El Consejo de Monumentos Nacionales y Normativa de Proteccin 7.3 Zona Tpica: Situacin en Chile Barrio Yungay 6.1 En Relacin al Territorio Declarado como Zona Tpica 5.1 Definicin y Acciones 5.2 Empoderamiento Barrial Declaracin de Zona Tpica y Primera Fase 5.3 La Importancia de los Medios de Comunicacin en la Comunidad 4.1 El Roto Chileno, Acepciones de la Palabra con Miras al Barrio Yungay 4.2 La Importancia del Barrio y el Gran Yungay - la Mirada Antropolgica 4.3 Fechas Relevantes para el Sentimiento de la Comunidad 3.1 Estilos Arquitectnicos y Casas Relevantes desde su Aporte en la Historia 2.1 Formacin del Barrio y Personajes Destacados 1.1 Ubicacin, Accesos y Seccin segn Plano Regulador 1.2 Datos de Poblacin y Varios del Sector

IV. Marco Terico - Antecedentes del Diseo1. Diseo Social 2. Diseo Participativo 3. Identidad e Imagen Visual - Diseo Corporativo 37 39 39 39 41 41 42 2.1 El Pblico Activo 2.2 Perfil del Diseador Participativo 3.1 Identidad Corporativa 3.2 Comunicacin Corporativa, de la Identidad a la Imagen 3.3 Imagen Corporativa

43 43 44 4. El Diseador como Estratega Comunicacional 46 47 48 49 49 5. La Persuasin 52

3.4 Diseo Corporativo 3.5 La Marca 3.6 Marketing y Marca de Ciudad 4.1 4.2 4.3 4.4 El Diseo y la Publicidad La Campaa Comunicacional Etapas del Desarrollo de una Campaa Tipos y Medios de Comunicacin 4.4.1 El Medio Web 2.0

5.1 Los Elementos de la Persuasin

V. Definicin del Problema Diagnstico1. Anlisis de la Situacin Existente - 2da Fase de Zona Tpica Barrio Yungay 55 59 1.1 FODA y Diagnstico del Problema Actual 1.2 Desarrollo de un Plan Estratgico con Miras a Consolidar Zona Tpica (Cuatro Lneas de Accin, Previo al 3er Cabildo)

VI. Estudio de Casos61 62 62 63 63 64 Proyecto de Ttulo - Imagen Visual e Identidad Cultural Barrio Bellavista Proyecto de Ttulo - Imagen de Marca y Packaging Promocional Aplicado al Pueblo de Artesanos de los Dominicos Como Apoyo a la Difusin de la Artesana Chilena Sitio Web Pueblito Los Dominicos Sitio Web Barrio Lastarria El Mapa como Pieza Grfica (Mapa de San Telmo y Mapa de San Rafael) Terrorismo Grfico

VII. Productos de Diseo1. Diseo Corporativo 67 81 2. Estrategia Comunicacional 87 93 95 102 2.1 2.2 2.3 2.4 Cartilla Informativa Plano Zona Tpica Sitio Web Libro Postal y Diploma 1.1 Diseo de Marca 1.2 Papelera

VIII. Factibilidad111 1. Factibilidad

IX. Conclusiones115 1. Conclusiones

X. Bibliografa118 1. Bibliografa

XI. Anexos123 1. Anexos

I. Introduccin

i

8

j

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

1. IntroduccinFundado en 1839, el barrio Yungay destaca por tener un patrimonio cultural histrico de gran valor. Considerado el primer barrio republicano de la ciudad de Santiago, presencia desde su origen, el venir y devenir de un sin nmero de personajes ilustres que han sido parte significativa en la historia de Chile. Hoy en da el barrio Yungay es un lugar que cuenta con un fuerte movimiento ciudadano, muchas de las iniciativas que se llevan a cabo se deben slo y exclusivamente gracias al esfuerzo y compromiso que los mismos vecinos tienen con el sector. El presente Proyecto de Ttulo busca de alguna forma apoyar a la comunidad en esta enorme, pero no imposible, tarea; hacer de Yungay un barrio sustentable por medio de la puesta en valor de su zona tpica. Tras su reciente declaracin, los vecinos del lugar se han organizado en distintas lneas de accin, teniendo por finalidad el mejoramiento de su calidad de vida, enfatizando en la proteccin del patrimonio cultural histrico que el lugar posee. Una de las lneas de accin es el rea de difusin y promocin. Aqu se encuentran especficamente las iniciativas que tienen directa relacin con sus canales de comunicacin dentro y fuera de la comunidad. A fin de apoyar a los socios comunitarios en la labor de difundir en la comunidad local la importancia de pertenecer a una zona tpica, se decide potenciar esta rea desarrollando una estrategia que va desde reconocer al lugar mediante un lenguaje visual iconogrfico hasta realizar una estrategia comunicacional que entregue de la mejor manera esta nueva informacin. Es de inters, en este trabajo, establecer que el diseador puede llegar a tener una responsabilidad social significativa con su entorno, pudiendo llegar a realizar no slo proyectos ligados a la lgica del mercado actual, sino que tambin proyectos sociales enfocados a comunidades. Para tal efecto el diseador debe empaparse del lugar, conocer sus fortalezas y debilidades, su gente y sus principales caractersticas. Interactuar con los socios comunitarios

Se plantea entonces una estrategia de diseo que contribuya a la consolidacin de su zona tpica por medio de una metodologa participativa. Para la realizacin del proyecto fue necesario profundizar en ciertos temas que permitieron tomar decisiones acertadas al momento de su ejecucin. Es por eso que como primera fase de investigacin se recopilaron antecedentes significativos del barrio, informacin clave que tiene relacin con su historia, sus caractersticas urbanas, su personalidad y el compromiso vecinal que hoy en da se maneja. Paralelamente, se realizaron visitas a terreno, donde el registro fotogrfico fue material fundamental para la creacin de las piezas grficas. Como segunda fase de investigacin, se trataron temas que tienen directa relacin con el diseo y su estrategia de trabajo, conceptos como diseo social y diseo participativo se entrelazan adems con las implicancias del diseo visual corporativo y cmo el diseador se desenvuelve como estratega comunicacional. En una tercera fase se define el problema, se realiza un diagnstico detallado de las fortalezas y debilidades del lugar. Se buscan adems proyectos con temticas similares, se analizan los resultados grficos y su ejecucin. Finalmente se describe el proyecto a realizar, se especifican las etapas y sus procesos visuales. En este punto se materializan las propuestas grficas finales y las decisiones estratgicas llevadas a cabo para su implementacin. Dentro del proceso de trabajo cabe sealar que uno de los asuntos ms complejos a manejar fue llegar a soluciones capaces de satisfacer a los distintos actores involucrados. Al tratarse de piezas grficas que implican un desarrollo colectivo de constante anlisis, puede en muchos casos, estancar o retrasar el proceso de diseo.

i

9

j

Introduccin

para que stos, a su vez, puedan ser tambin parte del proceso de diseo. En definitiva, el diseador debe tener directo contacto con la comunidad y tomar en cuenta todas sus necesidades.

I

II. Descripcin del Proyecto y Metodologa

i

10 j

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

1. Objetivos Generales y Especficos Objetivo General: Qu? Contribuir a la consolidacin de Zona Tpica en la comunidad Barrio Yungay, por medio de un diseo corporativo y una estrategia de comunicacin visual. Objetivos Especficos: Cmo? 1. Diagnosticar los distintos proyectos gestionados en el barrio, con miras a la potenciacin del sector como ZT. 2. Realizar una identidad grfica que unifique al barrio Yungay visualmente como zona tpica. 3. Informar a la comunidad sobre la importancia del patrimonio local y la actual Zona Tpica. 4. Fortalecer el principal canal de difusin local, facilitando la comunicacin y el acceso a los contenidos de la comunidad. 2. Fundamentacin: Por qu? Recientemente gran parte del barrio Yungay ha sido declarado la 2da zona tpica ms grande de Chile, sin embargo no mucha gente del sector tiene claro cules son los alcances o implicancias que debern enfrentar ante este nuevo concepto. Hoy en da Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay tiene claro que dentro de sus objetivos, para llevar a cabo el plan de desarrollo estratgico del barrio, se considera de primera necesidad elaborar una campaa interna dentro del rea de difusin y promocin de zona tpica. Se propone entonces, como apoyo a esta iniciativa, una estrategia desde el Diseo en Comunicacin Visual trabajada en conjunto con los vecinos, para su implementacin. 3. Localizacin y Focalizacin: Dnde? A quines? Localizacin: zona tpica barrio Yungay. Focalizacin: comunidad del barrio, hombres y mujeres mayores de 18 aos, residentes de Zona Tpica y sus alrededores.

4. Estrategia y Acciones: Cules? Para este proyecto se propone como estrategia comunicacional, un diseo corporativo que tenga por objetivo la creacin de una marca para la zona tpica del barrio Yungay. Esto busca unificar por medio de una imagen iconogrfica, el reconocimiento del lugar, tanto a nivel local como externo. En segunda instancia se propone realizar una campaa informativa, que explique a la comunidad el concepto de zona tpica y las normativas del Consejo de Monumentos Nacionales, bajo un eje central temtico de valorizacin del patrimonio. Este material, que puede ser un folleto o cartilla, permitir a los vecinos organizados, difundirlo de forma impresa (comunicacin directa) o digital (va web). En una tercera instancia, se propone fortalecer el principal canal de comunicacin del barrio, reestructurando el sitio web con un lenguaje grfico coherente con su entorno e identidad, donde la comunicacin existente sea retroalimentativa, permitiendo un mayor feedback de informacin por medio de aplicaciones Web 2.0 existentes. Y en cuarto lugar se pretende visibilizar y promover la identidad del barrio Yungay, considerando el mensaje con un lenguaje persuasivo materializado en fotografas, fortaleciendo stas con breves reseas contextualizadoras del lugar a manera de narracin. Se compilar as un libro postal que albergue los principales conos de la zona tpica, el que se difundir en instancias de presentacin del barrio, especificamente en los Hermanamientos de Barrios. Sobre este ltimo punto y a manera de afianzar el compromiso entre las comunidades, se considera un diploma que simbolice el enlace adquirido, el que ser entregado a los representantes de cada barrio junto con el libro postal. 5. Metodologa En la Gua para el Mejoramiento de la Produccin de Materiales para la Educacin Formal y no Formal efectuado por la ONU, se sealan once pasos principales a seguir para la

II

i

11

j

Descripcin del Proyecto y Metodologa

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

aplicacin de una metodologa participativa. Paso uno: Determinar las necesidades, intereses y problemas del grupo seleccionado en el contexto sociocultural. Para garantizar la objetividad en la deteccin de las necesidades, el grupo-autor puede consultar documentos, estadsticas y registros sobre el grupo usuario, tanto en el presente como en el pasado cercano (o lejano), dilogos consultativos con los miembros del grupo sobre las caractersticas y condiciones de la comunidad. Cuestionarios, entrevistas a otros miembros de la comunidad, tanto institucional como particular u observacin directa del grupo seleccionado y sus formas de comportamiento. Paso dos: Formular los objetivos a realizar. Podemos identificar tres clases de objetivos: 1.-Generales: Aquellos planteados en un programa o proyecto. 2.-Operacionales: Los que tienen que ver con acciones estratgicas. 3.-Terminales o metas: Lo que se desea que el grupo usuario haga despus de haber participado en su comunicacin. Paso tres: Determinar los contenidos. Los contenidos, tiles y vlidos para el logro de los objetivos determinados previamente, deben ser identificados, seleccionados y jerarquizados en consonancia con las caractersticas del grupo meta. Paso cuatro: Determinar la forma y canal de las piezas. Los materiales pueden clasificarse segn: 1.-Propsito: Materiales motivacionales, instructivos y de apoyo. 2.-Canal y programa (Hardware/Software). Paso cinco: Desarrollar el primer borrador. El primer borrador es la primera organizacin tentativa de los elementos que conformarn el material. Debe acercarse al mximo al material deseado, debiendo ser validado. Requiere una adecuada identificacin de las fuentes de informacin sobre los contenidos e ilustraciones. Estos insumos debern organizarse con la ayuda del diseador, logrando mayor provecho en el proceso comunicativo.

Paso siete: Probar las piezas. La validacin anterior no otorga, por s sola, la confiabilidad de los materiales. Se hace necesario determinar si stos son tiles, apropiados, comprensibles e interesantes. Para ello se realiza una prueba mediante un muestreo con los usuarios potenciales, es decir, se ensayar la versin del prototipo en una situacin real. Identificando la muestra, indicando fecha, lugar y quien la prob. Paso ocho: Revisar y finalizar las piezas. Esta revisin se realiza en base al anlisis de los resultados de la prueba anterior. En esta fase ser necesario corregir textos e ilustraciones, formatos, colores, tipos de letra y diagramacin, es muy importante la participacin conjunta de autores, diseadores, ilustradores a fin de garantizar una adecuada rectificacin del prototipo. Paso nueve: Producir las piezas. Es necesario ahora, asegurar la produccin a fin de ofrecer respuestas concretas a los usuarios en las fechas convenidas o programadas. Paso diez: Distribuir. (Almacenar, transportar y entregar las piezas). Paso once: Controlar el uso. Es necesario asegurar directa o indirectamente que los materiales sern usados segn los objetivos previamente definidos. Controlando adems en que medida se van logrando los aprendizajes propuestos en los objetivos. La metodologa participativa, ayuda al diseador visual a crear piezas grficas que respondan a los imaginarios culturales, histricos y socioeconmicos de los participantes, validando de manera colectiva y obteniendo un impacto positivo que contribuya a la identidad del sector, permitiendo as la consolidacin de los procesos de transformacin social.(1)

1.~ BAQUERO, Jorge; FLREZ, Blanca. 2006. En Texto Ponencia, Diseo Grfico de Impacto Social, con Metodologa Participativa, 2do Encuentro Nacional de Investigacin en Diseo, Universidad ICESI, Cali, Colombia. Disponible en: http:// www.icesi.edu.co/disenomas/anteriores/disenomas2006/internas/memorias/ diseno%2B.swf. Consultado lunes 4 de mayo 2009.

i

12

j

Descripcin del Proyecto y Metodologa

Paso seis: Validar el primer borrador. Es necesario someter a una revisin profunda el primer borrador, atendiendo los aspectos tcnicos (artes, diseo, organizacin del contenido, estilo de presentacin, propiedad del lenguaje, niveles de dificultad y complejidad, etc.) y los aspectos cientficos (validez cientfica de los contenidos, sistematizacin).

II

III. Antecedentes Barrio Yungay

i

13

j

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

1. Geografa del Barrio Yungay1.1 Ubicacin, accesos y seccin segn Plano Regulador El barrio Yungay est ubicado en el sector de Santiago Poniente y se localiza en la Cuenca de Santiago, Subcuenca Ro Mapocho, entre los paralelos 33 25 y 33 27 de latitud sur y los meridianos 70 39 y 70 42 de longitud oeste. (2) Segn el Plano Regulador, forma parte de la comuna de Santiago, Regin Metropolitana de Chile. Los lmites establecidos son: al norte Avenida San Pablo, hacia el sur Avenida Libertador Bernardo OHiggins, al este Avenida Ricardo Cumming y al oeste la Avenida Matucana, incluyendo la Quinta Normal. Este territorio adems cuenta con tres estaciones de metro: estacin Quinta Normal (por calle Matucana), estacin Cumming (por calle Cumming) y entre ellas, la controvertida estacin fantasma Libertad/Yungay, que desde su construccin en el 2001 sigue cerrada al pblico por motivos de insuficiente densidad poblacional en el sector, la estacin se encuentra slo a una cuadra de la Plaza Yungay. En cuanto a vas de locomocin pblica, entre las avenidas y calles ms transitadas se encuentran Matucana, San Pablo, Santo Domingo y Libertad, por mencionar slo algunas.Ubicacin del barrio Yungay segn lmites del Plano Regulador en Google Maps.

En cuanto a lo laboral, se aprecia una mayor cantidad de personas que trabajan en establecimientos de comercio al por menor y tambin en servicios sociales y de salud. Adems entre un 50% a un 80% de personas trabajan asalariadamente. La taza de personas analfabetas es de un 5% a un 10%, lo que determina una taza de alfabetizacin de un 91% a un 94%. El ndice de escolaridad en las personas va de 7 a 12 aos de estudio en su mayora. En cuanto a la vivienda entre un 15% y un 30% de las personas tienen su casa propia y/o pagada a largo plazo, mientras que la mayora arrienda. De un 50% a un 100% de personas tienen televisor en color, 15% a un 25% de la poblacin tiene un computador y de este porcentaje, slo un 5% a un 20% tiene internet. En cuanto a los establecimientos educacionales del barrio Yungay y Brasil se contabilizan once, con un aproximado de 8.000 estudiantes por lo bajo.(7)

1.2 Datos de Poblacin y varios del Sector El Gran Yungay, Santiago norponiente est representado por la Agrupacin Vecinal n 03, la que a su vez contiene las Unidades Vecinales 01, 02, 03, 04, 05, 06 y 07.2.~ LIENDO PALMA, scar. 2005. Geografa del Barrio Yungay. Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana, p. 27. 3.~ ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. Resumen Estadstico del Censo 2002 Comuna de Santiago - (Poblacin y Vivienda). En: Perfil Demogrfico Parte I. 4.~ Ibid. En: Perfil Demogrfico Parte II. 5.~ AYMERICH HEGNAUER, Jaime. 2001. El Barrio Yungay y sus funciones particulares. Polis Revista Acadmica Universidad Bolivariana. 1 (2): 1. 6.~ Loc. cit. 7.~ Loc. cit.

Segn los datos censales de 2002, la Comuna de Santiago cuenta con 200.792 habitantes(3) de los cuales unas 60.000 personas seran residentes del Gran Yungay (en su mayora mujeres). Tambin prevalecen personas entre los 30 y 64 aos existiendo una diferencia aproximada de un 30% a un 50% con el grupo de edad ms cercano que es de los 15 a los 29 aos de edad.(4)

i

14 j

Antecedentes Barrio Yungay

El ao 1992, Jaime Aymerich, en la revista de la Universidad Bolivariana, nombra las principales funciones del barrio Yungay, siendo la comercial y residencial, incluyendo a esta ltima la educacional, servicios cotidianos y de equipamientos, entre otras. Tambin se especifica que el 70% de las edificaciones estaban orientadas a viviendas y sede de actividades, mientras que el restante 30% para uso comercial, industrial y servicio entre otros.(5) Hacia el ao 92 se contaban 806 actividades del comercio minorista, siendo un 30% correspondiente a locales y bazares propios del lugar, lo que incentivaba el comercio personalizado cara a cara.(6)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

2. Historia - La Importancia del Pasado2.1 Formacin del Barrio y Personajes Destacados Como bien dice Araneda, sobre los barrios apartados de las grandes urbes poco y nada se escriba, con pequeas excepciones como Vicua Mackenna o Antonio Encina. De las calles y en especial del barrio Yungay se poda leer gracias a escritores propios del sector como fueran Domingo Faustino Sarmiento (posterior presidente de Argentina), Augusto DHalmar (Juana Lucero), Nicomedes Guzmn (La Sangre y La Esperanza) entre muchos otros. Se poda visualizar el barrio Yungay del siglo XX y parte de su historia entre aquellas lneas. Pero viendo desde el comienzo, cuando an el barrio no tena nombre ni forma, hacia 1562 fue nombrado alcalde de la ciudad de Santiago de Chile, a don Diego Garca de Cceres, a quien aos antes Pedro de Valdivia le habra otorgado uno de los primeros solares en la fundacin de la ciudad por sus servicios prestados al Rey de Espaa. Situada al oeste de Santiago se encontraba esta chacra que tena como lmite al norte el ro Mapocho, al poniente la actual Quinta Normal y al sur uno de los brazos del ro Mapocho por lo que se le dio el nombre de la Caada de Garca de Cceres (y que desapareci a principios del siglo XIX). A modo de dato, aqu se plantaron las primeras vias, adems de hortalizas para abastecer a la ciudad.8.~ SALINAS, Fresia. 2001. El barrio Yungay de Santiago de Chile apuntes etnogrficos. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, pp. 22 - 23. 9.~ ARANEDA BRAVO, Fidel. 1972. Crnicas del Barrio Yungay. Santiago de Chile: [s.n.], pp. 25 - 26. * Sobre la veracidad de esta informacin recaen ciertas dudas, ya que Salinas dice en su libro que la persona de quien heredan la chacra, es Diego Portales Irarrzabal (to y suegro del Ministro Portales), mientras que en el sitio web, Memoria Chilena, se dice que quien deja a herencia estas hijuelas es Jos Santiago Portales Larran (padre del Ministro Portales). Araneda como punto medio, explicita esta duda en sus Crnicas del Barrio Yungay. 10.~ MEMORIA CHILENA; El Barrio Yungay (1840-2007). Presentacin (en lnea). Santiago de Chile, [s.n.]. Disponible en http://www.memoriachilena.cl/ temas/index.asp?id_ut=elbarrioyungay(1840-2007). Consultado 16 de junio 2009. 11.~ ARANEDA BRAVO, Fidel. Op. cit, pp. 25 - 26. 12.~ MEMORIA CHILENA. Op. cit. 13.~ SALINAS, Fresia. Op. cit, p. 24.

En 1836 la chacra fue dividida en hijuelas y repartidas entre los quince herederos de Portales*, quienes las dividieron a su vez y vendieron a diferentes empresas loteadoras. Una mencin especial corresponde a Don Matas Cousio, quien dividi en manzanas su predio de ultra Mapocho con la sola finalidad de facilitar la compra de las tierras a las personas y su habitabilidad, vendiendo stas a precios irrisorios. En la hijuela correspondiente al Ministro Portales estn construidas hoy, la Plaza Yungay y la Parroquia de San Saturnino. El Estado a su vez se hizo de dos hijuelas en las que organizara la Quinta Normal de Agricultura, esto dio mayores luces de la urbanizacin que estaba viviendo la parte oeste de Santiago y facilit la llegada de ms personas a residir al lugar. Al concluir la guerra contra la confederacin Per Boliviana, el presidente Joaqun Prieto decidi celebrar el triunfo, firmando un decreto que dio al barrio el nombre de la batalla de la victoria: Yungay. Ese mismo ao Jos Zapiola cre el Himno a la Victoria de Yungay, convirtindose en un nuevo elemento de identidad para el barrio.(10) Aos ms tarde la gente comenzara a asentarse entorno a la ermita, producto de los lmites urbanos de Santiago, que hacia 1841 ya contaba con ms de cien mil almas. El arquitecto Juan Herbage integrara al plano de la ciudad las primeras vistas del recin nombrado barrio Yungay. Calles como Bulnes y el Nogal, pero ms all no estaba urbanizado.(11) Por esta poca se construyeron tambin la Casa de Orates, la Hospedera San Rafael y la Escuela Nacional de Preceptores.(12) Hacia el ao 1873 la ermita ms sus terrenos adyacentes deben ser vendidos al gobernador por falta de dinero, en estos tiempos la Caada volva a tener un nuevo nombre, la Caada de San Miguel. En estas construcciones ya se vean potreros y ganado de vacuno.(13) En 1888 se instala, en la antigua Plaza Portales, la estatua creada por Don Virgilio Arias, El Defensor de la Patria, ms conocido hoy como la estatua al Roto Chileno en la Plaza Yungay.

III

Chacra de Diego Garca de Cceres. Fundacin de Santiago por Pedro de Valdivia en 1541 en Memoria Chilena.

Aos ms tarde don Diego tendra una hija, la que casada con Bravo de Saravia renombraran la chacra, como la Caada de Bravo de Saravia o simplemente de Saravia. En 1699 el Gobernador Toms Marn de Poveda erige una capilla a San Miguel, quedando ubicada en lo que actualmente es Alameda con Cumming,(8) facilitando as el asentamiento de las personas entorno a la ermita. A fines de la poca colonial, la chacra pas a los descendientes de los Saravia, la familia Portales Irarrzaval, pasando a llamarse el Llano o Llanito de Portales, o Quinta de Portales.(9) La Caada se llam entonces el Callejn de Portales y en 1825, por decreto del gobernador de la Lastra, se llam la calle Negrete (actual Av. Brasil).

i

15

j

Antecedentes Barrio Yungay

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Cercano a esta dcada se construyeron tambin el Teatro Novedades, el Pasaje Lucrecia Valds y el Cit Adriana Cousio. En este barrio han vivido, entre otras personas: Ignacio Domeyko, naturalista y Rector de la Universidad de Chile; Eusebio Lillo, autor de la cancin nacional; Violeta Parra; Rubn Daro; Bartolom Mitre; Joaqun Edwards Bello; Armando Uribe; Alejandro Jodorosky y Nicanor Parra.(15) Dado esta caracterstica propia del barrio Yungay, de albergar a personas connotadas ligadas a la cultura y a la creacin, es que se instal en el ao 2006, un mosaico con una rosa de los vientos, la que se encuentra en la vereda sur de la Plaza Yungay, diagonal a la Iglesia San Saturnino. La iniciativa fue impulsada por la Universidad Bolivariana para valorar el barrio y generar impacto en su comunidad. En conversaciones con Rosario Carvajal, vecina del barrio y Vocera de los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, la rosa de los vientos refuerza el imaginario de la comunidad considerando al barrio Yungay como punto germinal de la cultura chilena.

Teatro Novedades.

Detalle en Pasaje Lucrecia Valds.

Cit Adriana Cousio.

Casa de Ignacio Domeyko.

Mosaico de rosa de los vientos en Plaza Yungay.

14.~ SALINAS, Fresia. 2001. El barrio Yungay de Santiago de Chile apuntes etnogrficos. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, pp. 31. 15.~ CARVAJAL, Rosario. Propuesta GORE, YUNGAY BARRIO BICENTENARIO (documento formato word). Mircoles 29 de abril 2009.

i

16 j

Antecedentes Barrio Yungay

A este naciente barrio Yungay llegaron a habitar, entre 1870 y 1930, no slo personajes de alto nivel social, sino que tambin todo un importante grupo intelectual contratado por el gobierno para el desarrollo cultural y cientfico de la repblica....(14)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

3. Arquitectura3.1 Estilos arquitectnicos y Casas relevantes desde su aporte en la historia El estilo arquitectnico presente en el barrio Yungay es eclctico, lo que quiere decir que existen y conviven diversos estilos arquitectnicos.(16) El libro Santiago Poniente Desarrollo Urbano y Patrimonio reafirma esto, considerando que la arquitectura de Santiago Poniente fue desarrollada durante el perodo del eclecticismo.(17) Sin embargo y como fue mencionado anteriormente, se pueden distinguir seis estilos arquitectnicos, incluido el eclecticismo: Republicano derivado del estilo Colonial, Clsico Popular, Clsico, Eclecticismo, Art Deco y la Arquitectura Moderna.(18)Peluquera Francesa estilo Clsico.

-Eclecticismo: Caracterizado por poseer elementos de diversos estilos arquitectnicos, como: la arquitectura medieval, neogtica, neorromana, europea del siglo XIX, norteamericana y neocolonial. El barrio Concha y Toro es un claro ejemplo de este estilo. -Art Deco: De fachada simple, balcn pequeo sin cornisas y pequeas salientes. De composicin organizada y marquesina sobre el acceso. -Arquitectura Moderna: De fachadas planas, sin decorados, con reas verdes al interior de la manzana e irrumpe la fachada continua hasta la calle. Un ejemplo de este estilo es el hospital San Juan de Dios construida en forma de X y que contrasta con su entorno.(21)

-Estilo Republicano derivado del Colonial: Construida al inicio de la urbanizacin del Santiago Poniente. Son casas de un piso, con patio y fachadas planas poco decoradas. Con molduras pintadas a ambos lados de la puerta. Cornisa de madera situada en la parte superior acenta la horizontalidad. Un ejemplo de ellas es la Casa de Ignacio Domeyko (Cueto 227). -Clsico Popular: Viviendas dignas producidas para la clase media y media baja, sobria en su decoracin. Caracterstica por ser ms sencilla incluso que la republicana, de lneas horizontales en su zcalo y cornisas. Las ventanas correspondientes a la sala de estar alternan dos de ellas ms una puerta. Llaman la atencin adems, cuando varias de estas fachadas se alinean, considerndolas fachadas continuas. (19) Ejemplo de este inmueble son las casas de Luis Montt (Sotomayor 685) y Joaqun Edwards Bello (Santo Domingo 2315).(20) -Clsico: Edificios colectivos de tres pisos; hospitales y liceos; y casas para familias acomodadas son los tres tipos de inmuebles caractersticos de este estilo. Tiene una longitud que puede llegar a ser de una manzana o una gran extensin lineal. De zcalo continuo y cornisa saliente, suelen tener una decoracin en el frontn que marca el acceso.

Hospital San Juan de Dios. 16.~ CARVAJAL, Rosario. 2008. La Fachada como Elemento Urbano-Arquitectnico. Escuela Carnavalera Chinchintirapi, Santiago. (Entrevista). 17.~ DOM de Santiago. 2000. Santiago Poniente. Desarrollo y Patrimonio. Santiago de Chile, Pars: Atelier Parisien DUrbanisme Dominique, p. 183. 18.~ Loc. cit. 19.~ OJEDA, Luciano. 2008. La Fachada como Elemento Urbano-Arquitectnico. Calles Estado con Hurfanos, Santiago. (Entrevista). 20.~ LIENDO PALMA, scar. 2005. Geografa del Barrio Yungay. Santiago de Chile: Editorial Universidad Bolivariana, p. 68. 21.~ DOM de Santiago. Op. cit, p. 187.

i

17

j

Antecedentes Barrio Yungay

En un comienzo estas viviendas eran para la clase media y media alta, hoy se arriendan por pieza a inmigrantes o personas de menores recursos. Un ejemplo de este estilo arquitectnico es el actual inmueble del Boulevard Lavaud y la mtica Peluquera Francesa (Compaa de Jess 2189).

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

4. Cultura - Entendiendo la Persona, Entendiendo el Barrio4.1 El Roto Chileno, acepciones de la palabra con miras al barrio Yungay Una acuciosa mirada en las acepciones del roto chileno se agradece desde la pluma del sacerdote Araneda, y es que para entender la visin del Barrio Yungay se acoge la necesidad de remontarse en la historia y conocer, porque an hoy el roto chileno, concepto visibilizado a raz de la batalla de 1839 segn algunos, es an smbolo de la comunidad de Yungay. Segn Araneda: La sangre derramada en Yungay fue el ncleo vital del que surgi la chilenidad(22), donde a este hecho se otorga el no menor reconocimiento de la Segunda Independencia Chilena. A raz de este gran suceso, se le atribuy al soldado chileno como, ...roto-soldado, valiente y temerario..., ...el tipo de chileno autntico, cuya imagen adorna y le da carcter a la Plaza de Yungay.(23) Pero antes que nada, Por qu roto?, segn El Dr. Nicols Palacios, en su libro RAZA CHILENA, el Roto era sinnimo de militar en la guerra de Chile en la poca de la Conquista. Debido a la pobreza de su indumentaria lo motejaron de roto, y, como en el nuevo Reino todos lo eran, pas a ser sinnimo de chileno.(24) Si bien, dentro de la actualidad se reconoce una cierta semejanza con esta definicin, tal vez el origen de ella, el neto ligamiento militar visibiliza la lejana del mismo, por lo que se consideran otras acepciones. Otra visin, referirida a la persona y su sicologa, disintiendo adems de la definicin de Palacios, la aporta Augusto Iglesias en su discurso de incorporacin en la Academia Chilena Correspondiente de la Espaola.(25) Y ms adelante contina ...roto chileno no deriva, en su vocablo inicial, del adjetivo espaol roto. Aqu Roto en la expresin nuestra- no significa rotoso, argentinismo y chilenismo con que se designa a la persona que viste andrajos, sino a un tipo caracterstico de mancebo de la cepa autctona de Chile, y luego el mestizo de Arauco, producto

del cruce indgena con el europeo invasor.(26) Iglesias rescata la visin de las propias races, pero tambin hace nfasis ms adelante en la tenacidad y pujanza para trabajar en los das de paz. Se acenta la visin desligada en parte de lo militar, reconociendo una beta ms humana que las definiciones anteriores. Adems de hacer incapi, el autor, en un temperamento distinto en el chileno, que lo hace diferenciarse ante los compatriotas sudamericanos, como una persona de esfuerzo y luchadora, virtudes que hasta el da de hoy se pueden apreciar en Chile y en especial en el barrio Yungay. Esta similitud podra reflejarse claramente en la comunidad del barrio visibilizado actualmente por la agrupacin Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, donde las personas con ahnco han defendido su tierra e intentan preservar a lo largo del tiempo su patrimonio material e inmaterial ante diferentes amenazas, mayormente inmobiliarias. Si bien calificaciones como esforzados y luchadores podran no corresponder necesariamente a los adjetivos del Barrio Yungay o de Chile, teniendo una mirada ms amplia, se consideran an un par de puntos que ratifican esta visin en el tiempo y solidifican la postura de roto chileno actual. Otro de los puntos relevantes sobre la acepcin de roto, es que se considera unisex, de la misma manera se honra a hombre o a mujer, como deca Jos Rafael Carraza en su libro La Batalla de Yungay: monumento al roto chileno: (recuerdos histricos), al referirse a las mujeres ejemplificando con la famosa Sargento Candelaria*, olvidada ya para esos tiempos y ms an para los nuestros, deca: El femenino roto no se usa en Chile sino rara vez, y eso por insulto o injuria, porque la vanidad de la mujer no puede llegar al desprecio del traje. Por lo mismo, tampoco se aplica en este caso el femenino al recordar a la clebre Sargento Candelaria.(27) Araneda reafirma esto: Rara vez se emplea aqu, ahora, la frase roto chileno en forma peyorativa o en sentido despectivo. Nuestra vieja y ya casi extinguida aristocracia colonial roteaba a las clases inferiores; pero eso pas a la

III

Da del Roto Chileno, 1944. Foto: Miguel Rubio en Memoria Chilena. 22.~ ARANEDA BRAVO, Fidel. 1972. Crnicas del Barrio Yungay. Santiago de Chile: [s.n.], p. 16. 23.~ Loc. cit. 24.~ Loc. cit. 25.~ Ibid, p. 18. 26.~ Ibid, p. 20. * Candelaria Prez, particip como soldado, enfermera, espa y mensajera del Ejrcito de Chile. Adems de combatir en la Batalla de Yungay, donde obtuvo el grado de Sargento por su valor demostrado. EJRCITO DE CHILE. Hroes. Disponible en http://www.ejercitodechile.cl/nuestro_ejercito/heroes_candelaria.php. Consultado mircoles 18 de agosto 2010. 27.~ CARRANZA, Jos Rafael. 1939. La Batalla de Yungay: monumento al roto chileno: (recuerdos histricos). Santiago de Chile: Cultura, p. 34.

i

18 j

Antecedentes Barrio Yungay

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

historia; hoy es muy poca la gente que rotea.(28) Finalmente, en voz quichua, Rutu, significa algo as como trasquilado y en el libro LA ARAUCANA, Ercilla atribuye una edad especfica, como la del rutu chileno.(29) Segn el fillogo chileno, Dr. Rodolfo Oroz, que para el ao 70 era Director de la Academia Chilena, la voz roto podra atribuirse a lo que en lingstica se llama un caso de evolucin convergente, en donde dos palabras de diferente origen llegan a confundirse en una misma forma debido a las vicisitudes de su evolucin histrica.(30) O tambin puede deberse a la etimologa popular, donde la lengua trata de aproximar un trmino desconocido en uno familiar. A fin de cuentas El hombre del pueblo, cuando se le moteja de roto chileno, no se ofende, al contrario, lo celebra y lo tiene a honra. Ser intil pretender desarraigar de este pas la idea de que cuando hablamos de roto chileno, slo queremos hacer un elogio de la valenta y del esfuerzo de aquella parte de nuestra clase obrera que se bati en Yungay; de ninguna manera se hace con nimo despreciativo o paternalista, condescendiente. En buen sentido he designado con el apodo de roto chileno al soldado valeroso y simptico que gan la batalla de Yungay. Jams nadie podr impedir que el 20 de enero celebre el barrio Yungay y el pueblo entero, la fiesta del ROTO CHILENO, porque ste es el nombre que otorga la historia al sujeto de la clase obrera, al soldado que pele heroicamente en Yungay.(31) El Roto Chileno en la actualidad En la actualidad la visin histrica del roto chileno es sabida a grandes rasgos por la comunidad del barrio, se reconoce su origen militar y como esta imagen ha variado en el tiempo. De todas maneras, la interrogante que se plantea ahora, son las nuevas acepciones que despus de 170 aos se siguen adhiriendo al roto. Y es que ha surgido la posibilidad de participar de las asambleas pblicas organizadas por los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, justamente en una de estas reuniones se plante un nuevo trmino, con miras a la pasada realizacin del Da del Roto Chileno (2009), se le nombr como el Da del Roto Chileno, el Roto Sudaca. La propuesta parte justamente con la intencionali-

El nuevo enfoque de esta postura no ha quedado indiferente, mientras unos comprenden la finalidad unificadora del trmino sudaca otros lo consideran ofensivo y peyorativo para los latinoamericanos. El tema hoy est en desarrollo, el pasado Da del Roto Chileno tuvo este apellido, y as fue difundido a los diferentes medios masivos, tanto en Internet como en la propia revista del barrio, Bello Barrio, entre otros. Habr que ver en el tiempo, que sucede con este nuevo enfoque, Ser una acepcin que se sumar dentro de los aos a los apelativos y definiciones de los residentes del barrio Yungay?, eso ser algo que la comunidad definir en el tiempo. 4.2 La Importancia del Barrio y el Gran Yungay la Mirada Antropolgica El barrio Yungay, se le ha reconocido a travs de la historia por ser un lugar donde la vida de barrio an puede ser percibida, para algunos pasa por un cierto matiz de pueblo el cual tena sus sntomas en la nostalgia de las personas conocidas de toda una vida y de poder seguir comprando al almacenero que le vio crecer. A continuacin se muestra lo ms significativo sobre la visin de barrio y como se visualiza este panorama en la actualidad de Yungay. Segn Fresia Salinas, en su libro El barrio Yungay de Santiago de Chile apuntes etnogrficos, el trmino barrio, segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, le sienta muy bien en su origen al barrio Yungay, y es que barrio proviene del rabe que atribuye a lo exterior, propio de las afueras. (32) Ella dice que mirando detenidamente el barrio, uno se puede dar cuenta de que Yungay est lleno de muros, con ventanas hacia fuera, que de cierta manera se esconde a

El Roto Chileno en una postal de inicios del Siglo XX en Wikipedia.

Da del Roto Chileno, el Roto Sudaca 2009. Banco de imgenes Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

28.~ ARANEDA BRAVO, Fidel. Op. cit, pp. 22 - 23. 29.~ Ibid, p. 20. 30.~ Ibid, p. 21. 31.~ Ibid, pp. 22 - 23. 32.~ SALINAS, Fresia. 2001. El barrio Yungay de Santiago de Chile apuntes etnogrficos. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana, p. 17.

i

19 j

Antecedentes Barrio Yungay

dad integradora de poder expandir esta imagen de roto ms all de Chile, integrar una visin de latinoamericanos, de cierta forma as tambin se tiene una mirada propositiva ya no orientado a una batalla donde unos vencieron a otros, sino aprovechando la heterogeneidad de las personas residentes de diferentes pases en el barrio y una manera de hermanarse bajo un mismo concepto.

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

primera vista la intimidad de las personas, y que si bien se puede compartir en la va pblica, el barrio en s facilita la vida hacia el interior. Cercanamente a esta visin de barrio se encuentra a Humberto Giannini Iguiez, quien pareciera redondear la definicin de Salinas, La calle cumple as el oficio cotidiano de comunicar estos extremos: el lugar del ser para s (domicilio) con el lugar del ser para los otros (trabajo). Propiamente hablando, es el medio primario, elemental de la comunicacin ciudadana.(33) De esta manera se comienzan a visualizar realidades cotidianas, adhiriendo la posibilidad de frecuentar numerosas veces el barrio, tanto al comenzar el da como al caer la noche, tanto en sus actividades ms triviales, como tambin en sus fiestas tradicionales. Se puede percatar en el ambiente, en el mismo espacio pblico, la familiaridad con esta definicin, as tambin como quienes comparten este territorio y tienen aqu sus casas y domicilios. Tanto espacio pblico entonces, como espacio privado tienen esta faceta, si bien es cierto que pareciera que mucha vida pasa por las calles del barrio Yungay, el coexistir con los vecinos, el intercambio diario de los saludos matutinos. Mucha vida tambin sucede al interior, historias en casas viejas, ya extintas en ciertos casos y como expresara Mauricio Redols, residente de esta pequea patria como llama cariosamente, recuerda con cario cmo, junto a su hermana, escriban con tiza en una pared de su casa sobre cada objeto de uso domstico que se dejaba de usar y desechaba, transformando ese muro en un verdadero memorial a las tapas de azucarero, vasos y botellas que sirvieron en su hogar.(34) Se tiene entonces una vida individual en el domicilio como dira Giannini, desprendida de prejuicios sociales donde se vive la propia intimidad y a su vez una vida individual colectiva (Gurvit) en las afueras del hogar, sujeta a los parmetros de la sociedad. En Yungay en particular, pareciera llamar profundamente la atencin esa forma de exteriorizar la vida: la feria, las fiestas, los recorridos patrimoniales, los paseos dominicales. Tal vez esta individualidad colectiva es objeto de esa vida social que a otros les gustara tener tambin. Una visin un tanto ms objetiva proviene de Jaime Ay-

Barrio Yungay. 33.~ GIANNINI IGUIEZ, Humberto. 2004. La reflexin cotidiana hacia una arqueologa de la experiencia. Santiago de Chile: Universitaria, p. 37. 34.~ FIAMMA, Paula; Contra el asedio a la pequea patria (en lnea). Santiago de Chile, 2006. Disponible en http://www.nuestro.cl/notas/rescate/redoles_barrio_yungay1.html. Consultado mircoles 10 de junio 2009. 35.~ AYMERICH HEGNAUER, Jaime. 2001. El Barrio Yungay y sus funciones particulares. Polis Revista Acadmica Universidad Bolivariana. 1 (2): 1. * Segn Phil Bartle, Comunidad: es un conjunto de interacciones, comportamientos humanos que tienen un sentido y expectativas entre sus miembros. Acciones basadas en esperanzas, valores, creencias y significados compartidos entre personas. Phil Bartle. 36.~ BARTLE, Phil. Qu es comunidad? Una descripcin sociolgica (en lnea). [s.n]. Disponible en http://www.scn.org/mpfc/whats.htm. Consultado mircoles 10 de junio 2009.

En los casos como el barrio Yungay, el panorama vara un poco, ya que como asentamiento urbano no suele verse tan claramente el concepto definido por George, en el caso de barrios rurales, es mucho ms perceptible a primera vista esta vida diferenciada de otros asentamientos al estar en un espacio donde se unen tanto el establecimiento (como asentamiento) residencial ms las actividades laborales, permitiendo la compenetracin de las reas ms relevantes de la vida cotidiana de las personas. Se habla entonces de esa nostalgia de pueblo que bien menciona Salinas y sus alumnos al entrevistar a diferentes vecinos de Yungay, los que aoraban otros tiempos donde toda la gente se conoca. Y es que la definicin de Gurvit est planteada desde la antropologa para asentamientos rurales, aldeas o pueblos. Aclarando un poco el panorama, aparece en un sitio a recomendar para el entendimiento de la sociedad, el sitio en Internet de Phil Bartle, quien bien describe el caso de las comunidades urbanas como de mayor complejidad producto de la diversidad de personas que en ellas puedan coexistir y que entre ms relaciones interpersonales tengan los habitantes de ese sector, mayor ser la complejidad del mismo. Las relaciones se amplan haciendo de esta red, un enmaraado tal, donde el barrio bien podra ser una comunidad* pero a su vez, la persona perteneciente a este barrio tambin pertenecer a diferentes sub-comunidades sin que stas necesariamente visibilicen un asentamiento.(36) En nuestro caso, el barrio es un primer generador de lazos y de un cierto eje comn, pero as lo es tambin la municipalidad que comparten, las agrupaciones vecinales, etc. Una mirada muy diferente es lo que se entiende por barrio

i

20 j

Antecedentes Barrio Yungay

merich Hegnauer, en Polis Revista Acadmica Universidad Bolivariana, donde la concepcin de barrio se puede confundir a veces con las de relaciones de vecindad, siendo la base de esta ltima la proximidad residencial. El barrio, en cambio, comprende un conjunto de relaciones en otro nivel, en las palabras de George Gurvit, un agrupamiento que engloba un amplio conjunto de relaciones con los dems. El barrio configura una individualidad colectiva, dispone de una nominacin y posee un mbito espacial donde tiene lugar una cierta vida cotidiana reconocible.(35)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Las actividades ms recurrentes de este da son: en la maana los militares rinden honores a los soldados victoriosos de la Batalla de Yungay, y durante el da se instalan las diversas actividades que se nombran ms arriba. Cabe destacar los carnavales de cada 20 de Enero y los artistas de gran calibre que han pasado por el escenario del barrio Yungay. La Fiesta del 05 de Abril: Fiesta que celebra el da en que Yungay fue decretado barrio por Jos Joaqun Prieto, presidente en 1839. El ao 2009 fue la primera fiesta que se celebr en honor a este acontecimiento, teniendo la particularidad en que justamente se cumplan 170 aos desde la firma de aquel decreto, proponiendo al barrio Yungay como Barrio Bicentenario. El Festival del Barrio Yungay: Celebracin instaurada por los mismos vecinos desde el ao 2007, y que espera tener su cuarta versin este ao. Celebrado durante el mes de noviembre, tuvo en su primera versin en los das 17 y 18 donde se realiz un concurso que inclua diversas categoras, como plstica infantil, cuentos cortos, etc. La segunda versin se realizaron los das 08 y 09, mientras que la tercera fueron los das 14 y 15 del mismo mes. El Da del Patrimonio: Se ha llevado a cabo desde el ao 2008, el primero fue el da 25 de mayo, el 2009 el 31 del mismo mes y el 2010 el 30 de mayo. Se considera un da donde la gente se toma los espacios pblicos y recorren el barrio realizando rutas patrimoniales, a cargo del Centro Cultural Cultura Mapocho regularmente, donde se visitan casas y lugares emblemticos del barrio Yungay (algunos de ellos monumentos histricos), contextualizando con historias y datos de diferentes pocas.

Barrios segn divisin poltica-administrativa. Totalidad de manzanas comprendidas en El Gran Yungay en Google Maps.

Si bien dentro de estos lmites que se nombran se comprenden 4 barrios (segn los planos reguladores), barrio Balmaceda, barrio Yungay, barrio Brasil y barrio Concha y Toro, las personas reconocen una unidad mayor, por lugares comunes, con cierta identidad para ellos, comprendindose identidad como la capacidad de generar un lazo de afecto y reconocimiento con el algo, alguien o lugar. 4.3 Fechas Relevantes para el Sentimiento de la Comunidad Actualmente en el barrio Yungay se celebran 4 fechas de importancia para los habitantes del sector, tres de ellas son histricas y una fue instaurada por los mismos vecinos. Algunas de las actividades recurrentes realizadas durante la mayora de estas fechas son: Msica, danza, teatro, fotografa, arte, literatura, memoria visual, actividades infantiles, poesa, rutas patrimoniales, feria de organizaciones, carnaval, pasacalles, cine, gastronoma....(38) La Fiesta del Roto Chileno: Realizada los 20 de enero de cada ao (con ms de 120 aos de antigedad) y que surge por la conmemoracin histrica del triunfo obtenido en la batalla de Yungay, la misma que otorg el nombre al barrio. Actualmente la fecha tiene por objetivo la celebracin del barrio sin incidir tanto en el enfoque militar. Adems de celebrarse con fecha idntica, la mtica Fiesta de la Chaya (nombre que designa el juego del mismo nombre) donde personas de todas las edades se lanzan papel picado con

Fiesta de la Chaya en Fiesta del Roto Chileno 2008. Foto: Camilo Carrasco en El Sitio de Yungay. 37.~ CARVAJAL, Rosario. 2008. La Fachada como Elemento Urbano-Arquitectnico. Escuela Carnavalera Chinchintirapi, Santiago. (Entrevista). 38.~ BARRAZA, Fernando. Haciendo barrio al andar (en lnea). 2009. Disponible en http://www.elsitiodeyungay.cl/index.php?option=com_content&task=view&id =327&Itemid=39&lang=. Consultado lunes 22 de junio 2009.

i

21

j

Antecedentes Barrio Yungay

en un orden poltico-administrativo donde estos sectores pueden fragmentar un gran barrio en muchos pequeos. La percepcin de los yunganos, de todas maneras es diferente y si bien reconocen las fragmentaciones impuestas por los planos reguladores, se consideran mucho ms reconocidos por compartir una identidad comn como es el Gran Yungay. En palabras de Rosario Carvajal, Licenciada en Historia y Vocera del movimiento Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay, Para nosotros (Gran Yungay) es: Alameda, Matucana incluyendo la Quinta Normal, Balmaceda, Manuel Rodrguez. (...) Nosotros creemos que aqu, hay una sola gran identidad, que es el origen histrico del Barrio Yungay....(37)

variadas formas, siendo los utensilios ms prcticos para ese da los lentes y tapa bocas que se pueden adquirir en la misma plaza donde se celebra, la Plaza Yungay.

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

5. Participacin Vecinal Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay5.1 Definicin y Acciones Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay es una red de vecinos y vecinas, artistas y creadores de iniciativas culturales, sociales y gremiales, que tienen como objetivo la defensa del patrimonio cultural del Barrio Yungay.(39) Se consideran as mismo, como una organizacin pluralista, transversal, que no tiene personalidad jurdica ni tampoco jerrquica, con incidencia poltica respecto a las decisiones que se estn tomando dentro del territorio, en el barrio Yungay, sin ser por esto algo partidista, tienden a ser ms bien una experiencia de movimiento vecinal.(40) Esto en las palabras de Rosario Carvajal, residente del barrio y Vocera de la agrupacin, que junto a Jos Osorio forman parte del Centro Cultural el Sitio de Yungay. El hito que da pie para la primera organizacin de los vecinos del Barrio Yungay es en el ao 2005, cuando Ral Alcano, Alcalde de la Municipalidad de Santiago, modific los tiempos para la recoleccin de basura en el sector, esto gener una crisis sanitaria que dio paso a un descontento generalizado en la comunidad. Hacia el 2006 los vecinos se enteran por casualidad del inters por modificar el plano regulador, para facilitar a las inmobiliarias el construir edificios de 4 a 5 pisos de altura, a la no menos despreciable altura de 15 y hasta 20 pisos. Los vecinos alarmados ante la posibilidad de estos cambios estructurales que empeoraran su calidad de vida y que no beneficiaran en nada la convivencia de barrio, sino que fomentara un estilo de vida ligado a la individualidad, se organizan para finalmente trazar una serie de iniciativas, muchas de las cuales han tenido fructferos resultados, otras se estn llevando a cabo y muchas an en ideas, se estn gestionando. A continuacin se detallan las ms relevantes para comprender en totalidad la magnitud de acciones que un barrio como Yungay puede llevar a cabo. En el ao 2006 se organiza el primer Cabildo Abierto, bajo la premisa, Por el Barrio que Soamos. El ao 2007 se organiza

Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay esperando a las afueras del Consejo de Monumentos Nacionales, enmarcado en la declaratoria de Zona Tpica. Banco de imgenes Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

Las conclusiones sacadas de estas iniciativas apuntaban a desarrollar la capacidad de gestin de los vecinos:(41) - Desarrollar escuelas formativas. - Seminarios de Participacin, Cultura, Patrimonio y Salud/2007. - Consolidar coordinacin de las iniciativas culturales. - Promover la ocupacin de los espacios pblicos - Visibilizar en el marco del bicentenario los 170 aos de vida del barrio. - Fortalecer los medios de comunicacin comunitarios. En el ao 2007 ganan un Fondart para financiar el 1er Festival del Barrio Yungay realizado el 17 y 18 de noviembre con la asistencia de 5.000 personas en la Plaza Yungay. El ao 2008 realizan el Segundo Festival autogestionado esta vez, los das 8 y 9 del mismo mes. Mientras que la tercera versin recay en los das 14 y 15 de noviembre 2009. La celebracin del 20 de enero 2008, 2009 y 2010, donde se realiza la Fiesta del Roto Chileno y el antiguo juego de la chaya, hoy denominado tambin la Fiesta de la Chaya, autoconvocada, la cual no necesita mayor difusin. El 20 de enero del 2008 se convoc bajo la premisa A celebrar los 170 aos del Barrio Yungay, el 2009 se realiz El da del Roto Chileno, el Roto Sudaca como una manera integradora de recibir a tantas personas inmigrantes latinoamericanas. Mientras que el 2010 el lema fue Celebrando el primer ao de la Zona Tpica. Las rutas patrimoniales, realizadas la primera vez para el Da del Patrimonio, 25 de mayo de 2008, consisten en hacer un recorrido por los hitos caractersticos de la historia del barrio, mostrando no slo el patrimonio tangible sino adems el intangible. Esta iniciativa fue llevada a cabo en un comienzo por el Centro Cultural Cultura Mapocho, pero luego se comenz a innovar capacitando a vecinos del sector,

Por el barrio que soamos, el barrio que construimos, Tercer Cabildo Abierto 2009. Foto: Camilo Carrasco en El Sitio de Yungay.

39.~ OSORIO, Jos. Vecinos por la Defensa BY 2009 JUNIO (presentacin formato power point). Sbado13 de junio 2009. 40.~ CARVAJAL, Rosario. Cultura y Territorio. Escuela de Gestin Cultural y Liderazgo. 2008. Fundacin Vctor Jara. 41.~ Loc. cit.

i

22 j

Antecedentes Barrio Yungay

el segundo, ambos fueron realizados gracias a la autoconvocacin de los vecinos. Esta experiencia resulta ser un tipo de diagnstico participativo del barrio (segn sus mismos vecinos), con asistencia de 150 personas aproximadamente y donde trazan una carta de navegacin de las actividades ms relevantes que se llevarn a cabo durante el ao por la comunidad.

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Los Hermanamiento de barrios, donde el barrio Yungay ha adquirido un lazo de compromiso con diferentes comunidades, entre las que se cuentan: Bellavista, Ciudad Viva, San Telmo de Buenos Aires en el 2008 y Canteros de Colina en el 2009. Finalmente, las asambleas de barrio pblicas, reuniones semanales en los mejores casos, donde se actualiza a los vecinos y vecinas de las novedades que ocurren en el barrio y organizan las actividades a realizar dentro del corto, mediano y largo plazo. En total desde 2005 2009 se han desarrollado: 34 iniciativas y 120 asambleas de barrio.(42) 5.2 Empoderamiento Barrial Declaracin de Zona Tpica y Primera Fase Ante la frustracin de los vecinos del barrio, viendo el incesante arrase inmobiliario, donde ...cuando se demuele una casa, se demuele la historia, la memoria....(43) Buscaron la manera de proteger su territorio, su barrio. Como una de las primeras conclusiones arrojadas por el Cabildo Abierto, se design la proteccin del patrimonio material. As el ao 2007 ganan un Fondart, el que se destina para realizar el Expediente de Zona Tpica impulsada por los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay. En septiembre se entregan al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), 2.850 firmas y 68 cartas de apoyo de Chile y del extranjero, las que proponan 167,13 h. para ser protegidas.(44) Por fin en enero de 2009, y luego de 3 aos de intenso trabajo, el CMN declara Zona Tpica a parte del barrio Yungay, reduciendo las hectreas que se pidieron en un comienzo, quedando un total de 113 h. As el 20 de enero de 2009 se entrega la Declaracin de Zona Tpica (ZT) al barrio Yungay en una emotiva jornada. Tras la Declaracin de ZT, se comienza una nueva fase de

1.- Promocin y Difusin: a- Campaa Informativa b- www.elsitiodeyungay.cl c- Revista Bello Barrio d- TV Patrimonio e- Sealtica patrimonial f- Placas histricas 2.- Rescate Identitario: a- Museo de Barrio b- lbum Fotogrfico del Barrio Yungay c- Teatro Novedades d- Campaa participativa Lugares Valiosos e- Rutas Patrimoniales (permanentes) f- Feria Artesanos, Anticuarios y Libreros g- Celebraciones del Barrio i- Festival del Barrio Yungay ii- Fiesta del Roto Chileno iii- Aniversario del Barrio iv- Da del Patrimonio 3.- Formacin: a- Nios por el Patrimonio b- Escuela de Artes y Oficios Fermn Vivaceta (MAC) c- Talleres del buen manejo de la basura 4.- Intervencin: a- Instructivo de Intervencin b- Oficina de Gestin Patrimonial c- Cooperativa de Gestin y Desarrollo Patrimonial d- Recuperacin de inmuebles patrimoniales e- Recuperacin de infraestructura patrimonial f- Recuperacin tranva Instituto Ferroviariog- Recuperacin de adoquines y lneas de tranva h- Recuperacin luminaria i- Gestin de basura

Hermanamiento de Barrios: Las Canteras de Colina junto al Barrio Yungay. Foto: Camilo Carrasco en El Sitio de Yungay.

Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay recibiendo decreto oficial y plano de Zona Tpica de manos del Secretario Ejecutivo del CMN, scar Acua. Foto: Camilo Carrasco en El Sitio de Yungay. 42.~ OSORIO, Jos. Op. cit. Sbado13 de junio 2009. 43.~ CARVAJAL, Rosario. 2008. La Fachada como Elemento Urbano-Arquitectnico. Escuela Carnavalera Chinchintirapi, Santiago. (Entrevista). 44.~ CMN. MONUMENTOS. En: CMN Declara Zona Tpica al Barrio Yungay (en lnea). 2009. Disponible en http://74.125.47.132/ search?q=cache:ZtiUzZgX96QJ:www.monumentos.cl/OpenNews/asp/pagVerRegistro.asp%3FargInstanciaId%3D1%26argRegistroId%3D28+barrio+yungay+zona+tipic a&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl. Consultado el lunes 22 de junio 2009. 45.~ CARVAJAL, Rosario. Propuesta GORE, YUNGAY BARRIO BICENTENARIO (documento formato word). Mircoles 29 de abril 2009. 46.~ OSORIO, Jos. Presentacin 3er Cabildo (presentacin formato power point). Mircoles 13 de junio 2009.

i

23 j

Antecedentes Barrio Yungay

incluso se realiz una experiencia con alumnos del Liceo Insuco, donde cada nio deba aprender un hito y ser capaz de explicarlo a sus compaeros, de manera de conocer el entorno cercano en el que estudiaba.

gestin y desarrollo donde el pilar fundamental es la participacin comunitaria.(45) Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay proponen entonces el Plan de Desarrollo y Gestin Zona Tpica Barrio Yungay con cuatro lneas de accin ms sus correspondientes proyectos:(46)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Es importante recalcar que la mayora de estos trabajos, han sido viables gracias al trabajo de voluntarios del sector y fuera de l.

5.3 La Importancia de los Medios de Comunicacin en la Comunidad Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay han gestionado dos importantes medios de comunicacin, de manera de poder llegar no slo a los habitantes del barrio, sino que tambin poder ser un catalizador para otras personas y barrios con expectativas similares.Ruta Patrimonial guiada por el Centro Cultural Cultura Mapocho en el marco de los 171 aos del barrio Yungay. Foto: Jos Osorio en El Sitio de Yungay.

Revista Bello Barrio: Creada desde el ao 2005 y an vigente, con nmeros mensuales en el mejor de los casos y la cual ha sido financiada de diferentes maneras, la mayora con fondos concursables, Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes Fondart y el Centro Cultural Espaa, entre otros. Su difusin ha sido a lo largo de todo Chile y con un costo de $700. Su Director es Jos Osorio y la revista lleva el nombre en honor al barrio y al poema de Mauricio Redols del mismo nombre. Este medio tiene la finalidad de mostrar realidades de barrios con nfasis en el rescate patrimonial tangible e intangible como la vida de barrio. Artculos, crnicas, poemas y anuncios de inters de la comunidad, son algunas de las caractersticas de la revista. Sitio Web: El Sitio de Yungay www.elsitiodeyungay.cl Creado en el mismo ao, 2005 y con vigencia hasta hoy. El sitio cumple la funcin de informar a las personas sobre asuntos de inters del barrio Yungay, como tambin de asuntos que conciernen a la gran red de contactos que tienen los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay. Fotografas e informes de las asambleas semanales que se realizan son su punto fuerte. Adems de poder adquirir aqu informacin sobre la historia del barrio Yungay, el Ex-

Vista de El Sitio de Yungay.

47.~ CARVAJAL, Rosario. Op. cit. Mircoles 29 de abril 2009.

i

24 j

Antecedentes Barrio Yungay

Estas iniciativas se suman a la celebracin de los 170 aos del Barrio Yungay, proyecto presentado al FNDR 2 % de cultura, el cual contempla: el Tercer festival del barrio Yungay, lecturas literarias, concursos literarios y audiovisuales, talleres de memoria del Barrio, rutas patrimoniales, cabildo cultural y la celebracin del 5 de abril, fecha de fundacin del barrio.(47)

pediente de Zona Tpica, fiestas en el sector, etc. Radio Barrio Yungay: Proyecto que no se concret a largo plazo, alcanzando poco ms de 1 hora de programacin en lnea.

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

6. Principales Hitos de los Barrios Yungay - Brasil6.1 En Relacin al Territorio Declarado como Zona Tpica Como se vio con anterioridad, el barrio Yungay cuenta con un potencial histrico-cultural que atrae no slo a la comunidad residente. El valor patrimonial presente, dentro de las manzanas declaradas bajo la categora de zona tpica reluce hoy con mayor fuerza que nunca, es por esto que a continuacin se nombran los hitos ms significativos de los Barrios Yungay - Brasil: Baslica Hijas de San Jos: Se encuentra ubicada en calle Agustinas 2847, entre las calles Libertad y Esperanza. La baslica destaca por su estilo gtico y es obra del arquitecto Eugenio Joannon. Casa de Ignacio Domeyko: Ubicada en calle Cueto 572, es una casa quinta de un piso, con patio interior, grandes rboles y construida en adobe y teja, muestra del inicio de la urbanizacin de Santiago poniente. La residencia perteneca al naturalista polaco y segundo rector de la Universidad de Chile Ignacio Domeyko, considerado el padre de la mineraloga chilena. Casa de Luis Montt: Ubicada en la calle Sotomayor 685, a un costado de la Plaza Yungay, est la casa de Luis Montt, un destacado intelectual de principios del siglo XX que fue historiador, profesor de literatura del Instituto Nacional y Director de la Biblioteca Nacional. Cit Adriana Cousio: El conjunto es obra de Alberto Cruz Montt y Ricardo Larran Bravo. El pasaje destaca por su bella arquitectura y el resguardo de frondosas palmeras al interior.Cit Recreo. 48.~ CULTURA MAPOCHO. Hitos del Recorrido histrico por el Barrio Yungay (en lnea). Disponible en http://mapocho.org. Consultado lunes 19 de julio 2010. 49.~ FUNDACIN VCTOR JARA. La Fundacin (en lnea). Disponible en http:// fundacionvictorjara.cl/?page_id=2. Consultado lunes 19 de julio 2010. 50.~ LAVQUN, Alejandro. Barrios y Poetas (en lnea). Disponible en http:// lavquen.tripod.com/barriosypoetas.htm. Consultado lunes 19 de julio 2010. 51.~ CULTURA MAPOCHO. Op. cit. Consultado lunes 19 de julio 2010.

El Huaso Enrique: Ubicado en calle Maip 462, y con ms de 50 aos de antigedad, se encuentra el famoso Huaso Enrique, el local, siempre con msica en vivo, muestra sus peculiares cuecas urbanas, choras y cuicas. Hoy en da es punto de encuentro, entre los vecinos amantes de las cuecas y la comida chilena.(48) Fiesta del Roto Chileno: Cada 20 de enero en la Plaza Yungay se realiza la Fiesta del Roto Chileno (con ms de 120 aos de antigedad). La fiesta es organizada por los mismos habitantes del barrio y busca celebrar la figura del Roto Chileno. Las actividades ms recurrentes para este da involucran msica al aire libre, danza, teatro, muestras fotogrficas, lecturas y rutas patrimoniales, carnavales, cine y gastronoma entre otras. Fundacin Vctor Jara: En calle Hurfanos 2146, frente a Plaza Brasil, se encuentra la sede de la Fundacin Vctor Jara. Nace en 1993 con el objetivo de apoyar diversas iniciativas para recordar y rendir homenaje al cantautor popular. Adems de impulsar variados proyectos que tienden al rescate de las races culturales.(49) Horacio Eloy: Escritor y poeta, naci en Santiago el 7 de agosto de 1955 y fue Director de la Sociedad de Escritores de Chile. Identificado profundamente con los antiguos barrios de la capital y siendo amigo del barrio Yungay, ha participado varias veces en las lecturas patrimoniales. Autor de Cine Minerva, Cine OHiggins y Cine Alczar entre otros.(50) Hospital San Juan de Dios: Es el antiguo Hospital de Nuestra Seora del Socorro fundado en 1552 por Pedro de Valdivia. El hospital cambi su nombre por el de San Juan de Dios en 1617, al hacerse cargo de l, la orden que lleva el mismo nombre. En 1945, el hospital se traslad frente a la Quinta Normal (Hurfanos 3255), para inaugurarse el 1 de mayo de 1954, como el hospital ms moderno de su poca.(51)

Casa de Luis Montt.

Cit Recreo: Ubicado en Garca Reyes 333 fue construido en 1906, siendo restaurado posteriormente en el ao 2001. El cit destaca por los vivos colores utilizados en sus fachadas y por la jardinera interior de palmas, rosas y ligustrinas que deja un espacio acogedor y cercano entre los residentes del lugar, ideal para el dilogo. Colegio de Profesores: El edificio fue construido por el arqui-

i

25 j

Antecedentes Barrio Yungay

tecto Alberto Cruz Montt, en 1919 y destaca principalmente por su estilo arquitectnico gtico. Durante los setenta fue utilizado por el Presidente Salvador Allende para organizar su gobierno. Actualmente funciona el Consejo Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Iglesia Metodista: En la esquina de la calle Agustinas con Cueto se encuentra la primera iglesia metodista de Chile. Con su torre con base rectangular terminada en una gran cpula, llama bastante la atencin por sus dimensiones como por su forma. El metodismo lleg a Chile en 1878 con el norteamericano William Taylor, quien recorri Sudamrica y la costa del Pacfico fundando iglesias metodistas.Mauricio Redols en II Festival del barrio Yungay 2008. Banco de imgenes Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

Iglesia San Saturnino: De caractersticas gticas, se encuentra ubicada frente a la Plaza Yungay. Su construccin fue terminada a mediados de 1887. La iglesia posee grandes y bellos vitrales y entre sus reliquias destaca el Cristo de la Buena Esperanza, obsequiado en 1892 por Hernn Domeyko Sotomayor. San Saturnino es el protector de los santiaguinos contra los temblores y terremotos. Iglesia y Convento de la Preciosa Sangre: Ubicada en calle Compaa 2226, la iglesia fue encargada al arquitecto Eusebio Chelli en 1875, sin embargo, la obra fue terminada por Ignacio Cremonesi en 1905 debido al fallecimiento de Chelli. La congregacin existe en Chile desde 1890 y su principal objetivo es la ayuda y proteccin a las madres solteras. (52) Ivonne Gutirrez: Escritora y poeta, vivi y creci en el barrio Yungay hasta sus 33 aos. En sus poemas podemos apreciar el entorno social que marcaba a los habitantes de Mapocho a San Pablo. Entre sus poemas destacan: Maquillaje, Moneda con Libertad de Accin y Regreso.(53) Jos ngel Cuevas: Poeta y profesor de filosofa. Obtuvo los premios de poesa de la Federacin de estudiantes los aos 1971 y 1972. Entre sus obras destacan: Efectos Personales y Dominios Pblicos (1979), Canciones Rock Para Chilenos (1987), 30 Poemas del Ex Poeta Jos ngel Cuevas (1992) y lbum del Ex Chile (2008). Ha obtenido Premios del Consejo Nacional del Libro y de la Revista de Libros del diario El Mercurio de Santiago.(54)

Mauricio Redols: Expositor de la msica y la poesa chilena, nace en el barrio Yungay, Santiago en 1953. A finales de 1973, a sus 20 aos, es detenido por el Servicio de Inteligencia Naval de Chile acusado de comunista y revolucionario. Expulsado de su pas fue enviado a Inglaterra, donde vivi diez aos, volviendo a Chile en 1985. Su obra se destaca por la irona, la stira y el humor, donde convierte cualquier realidad en poesa.(56) Monumento al Roto Chileno: En el centro de la Plaza Yungay se encuentra el Monumento al Roto Chileno realizado por el escultor Virginio Arias. La estatua se encuentra ah desde 1888 y es una representacin del joven Justo Estay, arriero gua del General San Martn en la Batalla de Yungay.(57) El Roto Chileno, personaje popular, fue carne de can en la poca en que Chile libraba la Guerra del Pacfico. Tras eso, la figura del Roto Chileno se hizo reconocible pasando a ser un smbolo del barrio Yungay.(58) Murales del Barrio Yungay: Basta caminar un par de cuadras para darse cuenta que en el barrio Yungay hay una gran cantidad de murales que se desenvuelven en el espacio urbano. Estas manifestaciones visuales, realizadas por grupos de vecinos organizados o autores annimos, son una excusa perfecta para hermosear y dotar de color y vida fachadas abandonadas que se pierden en la invisibilidad. Mural por la Defensa del Barrio Yungay: Ubicado en las calles Portales con Esperanza, adornando el paisaje de la feria libre y sobre la fachada de una casa roja, se puede apreciar un mural con el lema defendamos nuestro barrio. De la brocha del artista y muralista nacional Alejandro Mono Gonzlez fue pintado junto a los vecinos y amigos del sector. Con data de un domingo 30 de julio del 2006 y presente hasta la fecha. Para los Vecinos de Siempre. Al Barrio Yungay, en palabras del autor.(59)

52.~ CULTURA MAPOCHO. Hitos del Recorrido histrico por el Barrio Yungay (en lnea). Disponible en http://mapocho.org. Consultado lunes 19 de julio 2010. 53.~ LA NACIN. Cultura (en lnea). Disponible en http://www.lanacion.cl/ prontus_noticias_v2/site/artic/20090115/pags/20090115195932.html. Consultado lunes 19 de julio 2010. 54.~ ANTOLOGA EN MOVIMIENTO. Jos ngel Cuevas (Santiago, Chile, 1944) (en lnea). Disponible en http://antologiaenmovimiento.blogspot.com/2009/04/ jose-angel-cuevas-santiago-chile-1944.html. Consultado lunes 19 de julio 2010. 55.~ CULTURA MAPOCHO. Op. cit. Consultado lunes 19 de julio 2010. 56.~ WIKIPEDIA. Mauricio Redols (en lnea). Disponible en http:// es.wikipedia.org/wiki/Mauricio_Redol%C3%A9s. Consultado lunes 19 de julio 2010. 57.~ LA TERCERA. DIA DEL PATRIMONIO CULTURAL (en lnea). Disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:i72X69TiKwcJ:edelect. latercera.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_212628031,00.html+el+Roto+Chileno+e ra+mucho+m%C3%A1s+concreto+e+id%C3%B3neo.La+escultura+de+Virginio&cd=1 &hl=es&ct=clnk&gl=cl. Consultado lunes 19 de julio 2010. 58.~ TINKU. EL ROTO SIGUE SIENDO HOY PROTAGONISTA DE LA HISTORIA (en lnea). Disponible en http://www.tinku.org/content/view/3362/144/. Consultado lunes 19 de julio 2010. 59.~ MONO GONZLEZ, EL ARTE DEL MURALISMO BRIGADISTA CALLEJERO-CHILE. POR LA DEFENSA DEL BARRIO YUNGAY (en lnea). Disponible en http://monogonzalez.blogspot.com/2006/08/por-la-defensa-del-barrio-yungay.html. Consultado domingo 05 de septiembre 2010.

i

26 j

Antecedentes Barrio Yungay

Iglesia de los Capuchinos: Ubicada en Catedral 2345, la iglesia fue construida en 1861 a cargo de Eusebio Chelli, quien se inspir en la Iglesia del Redentor de Venecia, trazada por el arquitecto italiano del siglo XVI, Andrea Palladio.

Las Ferias Libres: Hoy en da, no slo son un lugar de abastecimiento hortofrutcola, han pasado a ser incluso un lugar de encuentro y de dilogo entre los vecinos. Cada semana las ferias son visitadas por un sin nmero de personas, haciendo del espacio pblico un lugar propicio para la vida de barrio.(55)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

Pasaje Hurtado Rodrguez: Es un conjunto formado por viviendas de dos y tres pisos, de fachada continua y con diversos estilos arquitectnicos que atrae la atencin de muchos transentes. La gestora del lugar fue doa Celsa Rodrguez de Hurtado, la que encarg crear 21 casas de entre dos y tres pisos a famosos arquitectos como Cruz Montt, Downey, Moz, Larran Bravo, Rojas Santa Mara, Garafulic, entre otros.Rolando Rojo en II Festival del barrio Yungay 2008. Banco de imgenes Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

Rolando Rojo: Escritor, cuentista chileno y vecino del barrio Yungay. Ha participado en las lecturas patrimoniales del barrio y ha publicado numerosas obras, entre ellas estn: Como con Bronca y Junando, Otros Rostros en la Ventana de San Pablo, Viaje a las Races y Otros Relatos y Cuentos de Barrio. Obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de cuentos Dolores Pincheira (1996) y Feria del Disco en el ao.(63) Salvador Pastore: Creci en la poblacin Los Nogales de la comuna de Estacin Central. Actualmente participa en Cultura en Movimiento, Plaza de Las Letras y el Colectivo de Artistas Kahuin. Amigo del barrio, ha participado en las lecturas patrimoniales del mismo. En el 2005 presenta su primer libro Poemario de Amor, Nostalgias y Rebelda.(64) Teatro Novedades: Ubicado en la calle Cueto 257, tiene ms de cien aos de antigedad. En sus comienzos al pertenecer al Crculo Espaol, era escenario de representaciones de Zarzuelas y Sainetes. En 1930 fue azotado por un incendio para ser reconstruido a su forma actual. Abandonado por varios aos, en 1993, el municipio cre una Corporacin Cultural que lo administra hasta el da de hoy. Tejidos Caffarena: La fbrica textil Caffarena fue fundada en el barrio Yungay hacia 1920, lo que dot al barrio de un carcter industrial en pequea escala. Hoy en da la fbrica funciona en la esquina de la calle Cueto con Compaa, sobreviviendo a innumerables crisis econmicas, alcanzando un lugar de privilegio entre las empresas del rubro en Amrica Latina.(65) Tinkus: El significado de la palabra Tinku es encuentro (del quechua tinkuy, encontrarse). En los ltimos aos se ha presentado como una danza folclrica que rpidamente se ha hecho muy popular. Esta danza de carcter ritual realizada principalmente en Bolivia, se hace tambin partcipe en la celebracin de la Fiesta del Roto Chileno, que cada 20

Pasaje Lucrecia Valds: Fue construido en 1924, el lugar destaca por su variedad en detalles arquitectnicos como por sus hermosos faroles. Su creacin fue encargada por Luis Barros Borgoo para los ejecutivos que trabajaban con l, cuando era director de la Caja de Ahorros. Barros Borgoo puso el nombre al pasaje en honor a su seora, Lucrecia Valds.(61) Peluquera Francesa: Fundada en 1898, se ubica en la esquina de Libertad con Compaa. En sus inicios atenda al personal del Consulado de Francia y a los numerosos vecinos ilustres del sector. En 1999, la tercera generacin de los Lavaud cre un restaurante. El lugar conjuga la historia del barrio, la buena cocina, el arte y la oportunidad de adquirir alguna pieza curiosa, ya que gran parte de todo lo que est expuesto se puede comprar. Plaza Brasil: Fundada en 1906, el lugar corresponda antiguamente, a los patios de la Congregacin de la Preciosa Sangre. Hoy en da est rodeada de mucha vida, tiendas de libros usados, centros educacionales y culturales, cafs, bares, etc. Al interior podemos encontrar unos caractersticos y coloridos juegos realizados por la artista Federica Matta. Plaza de Yungay: El 5 de abril de 1839 se oficializ la creacin del Barrio Yungay. Una de las primeras acciones fue el trazado de la plaza, llamada entonces Plaza Portales. Aos

Tinkus en Dia del Roto Chileno 2009. Banco de imgenes Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

60.~ CULTURA MAPOCHO. Hitos del Recorrido histrico por el Barrio Yungay (en lnea). Disponible en http://mapocho.org. Consultado lunes 19 de julio 2010. 61.~ PORTAL DE ARQUITECTURA DE LA COMUNIDAD REGIONAL LATINOAMERICANA. HISTRICOS CITS PATRIMONIALES DE SANTIAGO SON CADA VEZ MS RECONOCIDOS (en lnea). Disponible en http://www.arqchile.cl/cite_santiago.htm. Consultado lunes 19 de julio 2010. 62.~ Cultura Mapocho. Op. cit. Consultado lunes 19 de julio 2010. 63.~ LETRAS DE CHILE. Cuentos de Barrio, de Rolando Rojo (en lnea). Disponible en http://www.letrasdechile.cl/mambo/index.php?option=com_content&task =view&id=1220&Itemid=32. Consultado lunes 19 de julio 2010. 64.~ LAVQUN, Alejandro. Poetas Chilenos (en lnea). Disponible en http:// lavquen.tripod.com/salvadorpastore.htm. Consultado lunes 19 de julio 2010. 65.~ Cultura Mapocho. Op. cit. Consultado lunes 19 de julio 2010.

i

27 j

Antecedentes Barrio Yungay

Museo de la Educacin Gabriela Mistral: Fue fundado el 13 de septiembre de 1941. Despus de ocupar cinco sedes distintas, en 1981 se instala al poniente de la antigua Escuela Normal N 1 de Nias Brgida Walker, en Compaa 3150. El Museo de la Educacin lleva el nombre de la poetisa Gabriela Mistral, debido a que en ese lugar ella dio sus exmenes de habilitacin para la prctica escolar.(60)

despus al instalarse el monumento al Roto Chileno la plaza adquiri gran popularidad y desde entonces cada 20 de enero se conmemora en el lugar la Batalla de Yungay, dando origen a la actual celebracin popular del Da del Roto Chileno.(62)

III

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

de enero congrega a distintas agrupaciones folclricas de diferentes localidades y comunas.(66) Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay: Es una red de vecinos, creadores y artistas, interesados por las iniciativas culturales y sociales, que tienen por objetivo la proteccin y la defensa del patrimonio cultural del barrio Yungay. Fue la agrupacin, la principal protagonista para que se llevara a cabo la declaratoria de Zona Tpica del lugar, adems de ser la organizadora de las principales celebraciones y fiestas que se desarrollan en el sector.(67) Otros destacados del sector, por la regularidad con que se pueden ver, son: los gatos y perros presentes en el barrio, los nios jugando en la Plaza Yungay y los infaltables vendedores de dulces en ella.

III

66.~ WIKIPEDIA. Tinku (en lnea). Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/ Tinku. Consultado lunes 19 de julio 2010. 67.~ CULTURA MAPOCHO. Hitos del Recorrido histrico por el Barrio Yungay (en lnea). Disponible en http://mapocho.org. Consultado lunes 19 de julio 2010.

i

28 j

Antecedentes Barrio Yungay

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

7. Patrimonio, Consejo de Monumentos Nacionales y Zona Tpica7.1 Definicin y Tipos de Patrimonio El Patrimonio de una nacin lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las pocas histricas ms antiguas. El patrimonio comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a l. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiracin y de identidad de una nacin, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del maana que aspira a legar a sus hijos.(68) El patrimonio se divide en patrimonio natural y patrimonio cultural, dentro de este ltimo se encuentra el tangible e intangible. Por lo que concierne directamente al tema, se explicar en mayor detalle el de ndole material, ms especficamente el patrimonio inmueble. El patrimonio tangible inmueble est constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniera, centros industriales, conjuntos arquitectnicos, zonas tpicas y monumentos de inters o valor relevante desde el punto de vista arquitectnico, arqueolgico, histrico, artstico o cientfico, reconocidos y registrados como tales. Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque estn en inseparable relacin con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueolgico).(69) Sobre la situacin de los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay y su visin de patrimonio, consideran que la concepcin tradicional de patrimonio histrico se forj bajo una ptica monumentalista, que aisla y descontextualiza los objetos patrimoniales de su entorno, los sacraliza, y establece jerarquas.(70)

7.2 El Consejo de Monumentos Nacionales y Normativa de Proteccin El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) existe desde 1925 y es un organismo tcnico del Estado que depende del Ministerio de Educacin. Y tiene por finalidad cuidar el patrimonio cultural de acuerdo a la ley 17.288. Una de sus tantas funciones comprende declarar monumentos nacionales en la categora de zona tpica.(71) Por ley se establece que una vez declarada una zona tpica en un territorio, ste debe ser capaz de realizar un instructivo de intervencin, en el que se detallarn trminos que complementarn el plano regulador o lo sustituirn en el caso de que no exista, adems de dar los consejos necesarios en el caso de que los propietarios, locatarios y/o residentes de estos inmuebles necesiten saber informacin al respecto. A continuacin se expone el documento Proteccin Legal del Patrimonio Cultural Inmueble: Informacin sobre el Consejo de Monumentos Nacionales y las Zonas Tpicas. Realizado por el rea de Arquitectura del CMN, 2007.(72) Proteccin legal del patrimonio cultural inmueble, vigente en Chile Actualmente rigen en el pas dos mbitos de proteccin para el patrimonio cultural: PROTECCIN A NIVEL COMUNAL: Definido mediante el Art. 60 de la Ley General de Urbanismo y Construccin, que bajo los Planos Reguladores clasifica 2 categoras: Inmuebles de Conservacin Histrica (ICH) y las Zonas de Conservacin Histrica (ZCH). Es de competencia de la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Desventajas: el largo tiempo que puede transcurrir en oficializar tal designacin, ya que puede terminar perdindose o destruyndose el inmueble o conjunto antes de ser protegido. Puede demorar de 1 2 aos en designarse ya que se deben someter a consulta ciudadana en los Planes Reguladores municipales, mediante el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (Ley N 19.300).

III

La Casa de las Grgolas, sede del Consejo de Monumentos Nacionales. Foto: Blog Urbatorium.

68.~ MUSEO DE ARTE VIRTUAL. Todo sobre el patrimonio (en lnea). En: Definicin de patrimonio. 2009. Disponible en http://www.mav.cl/patrimonio/ contenidos/definicion.htm. Consultado martes 23 de junio 2009. 69.~ Ibid. En: Tipos de Patrimonio. 2009. Disponible en http://www.mav.cl/ patrimonio/contenidos/tipos.htm. Consultado martes 23 de junio 2009. 70.~ OSORIO, Jos. Presentacin 3er Cabildo (presentacin formato power point). Sbado 13 de junio 2009. 71.~ CMN. MONUMENTOS. En: Qu es el CMN? (en lnea). 2009. Disponible en http://www.monumentos.cl/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc54&argInst anciaId=54&argCarpetaId=&argTreeNodosAbiertos=()&argTreeNodoSel=&argTreeN odoActual=. Consultado martes 23 de junio 2009. 72.~ REA ARQUITECTURA S. E. C. M. N. Proteccin Legal del Patrimonio Cultural Inmueble: Informacin sobre el Consejo de Monumentos Nacionales y las Zonas Tpicas. Proteccin legal del patrimonio cultural inmueble, vigente en Chile. Diciembre, 2007.

i

29 j

Antecedentes Barrio Yungay

Diseo Corporativo y Estrategia Comunicacional para la Comunidad de Zona Tpica Barrio Yungay desde el Diseo en Comunicacin Visual

PROTECCIN A NIVEL NACIONAL: Ley N 17.288 de Monumentos Nacionales, Es de competencia del Consejo de Monumentos Nacionales. Considera 5 distintas categoras: Monumento Histrico, Zona Tpica, Monumento Pblico, Monumento Arqueolgico y Santuario de la Naturaleza. De dichas categoras, entre las que competen ms directamente al rea arquitectnica tenemos: los Monumentos Histricos (MH) y las Zonas Tpicas (ZT). Desventajas: El escaso nmero de incentivos y mecanismos de compensacin a los propietarios de monumentos nacionales. An as es un tema que se est estudiando de perfeccionar. Ventajas: Proteccin de nuestros valores. La preservacin a futuro de nuestro patrimonio, es una actitud cultural hacia nuestro pasado de respeto, que permitir dejar a nuestras futuras generaciones tal legado. Los nuevos instrumentos que se estn aplicando y estudiando para incentivar la intervencin en bienes de valor cultural. El aspecto turstico, el econmico, el funcional, entre otros factores. La Ley 17.288 y el Consejo de Monumentos Nacionales El Consejo de Monumentos Nacionales es una institucin colegiada, creada en 1925, que se rige por la Ley N 17.288 de Monumentos Nacionales dictada en 1970. Est integrado por representantes de diversas instituciones pblicas y privadas. Se encuentra conformada por 19 integrantes, tiene como presidente al Ministro de Educacin, como Vicepresidente Ejecutivo al director de DIBAM. Cuenta tambin con una Secretara Ejecutiva, encargada de ejecutar los acuerdos del Consejo.

Formar el Registro de Monumentos Nacionales y Museos. Elaborar los proyectos o normas de restauracin, reparacin, conservacin y sealizacin de los Monumentos Nacionales y entregar los antecedentes a la Direccin de Arquitectura del Ministerio de Obras Pblicas y Transportes para la ejecucin, de comn acuerdo, de los trabajos correspondientes, sin perjuicio de las obras que el Consejo pudiera realizar por s mismo o por intermedio de otro organismo y para cuyo financiamiento se consultaren o se recibieren fondos especiales del Presupuesto de la Nacin o de otras fuentes. Gestionar la reivindicacin o la cesin o venta al Estado o la adquisicin a cualquier ttulo por ste, de los Monumentos Nacionales que sean de propiedad particula