Discusión Dirigida

7
Discusión Dirigida DENNISE SUZZETTE SANCHEZ SAUCEDA ANDREA GALVÁN NÚÑEZ

description

programacion

Transcript of Discusión Dirigida

Discusin Dirigida

Discusin Dirigida

Dennise Suzzette Sanchez sauceda

Andrea Galvn Nez

Que es ?

Tcnica de dinmica de grupos en que un grupo discute e intercambia informacin e ideas sobre un tema previamente elegido, y una persona acta de moderador y director de la discusin.

Objetivos que permite alcanzar

Fomenta actitudes de tolerancia, dilogo y reflexin crtica.

Permite observar cmo reaccionan los miembros, utilizan argumentos para defender opiniones, etc.

Promueve el intercambio de ideas y opiniones sobre un problema o sobre la toma de una decisin.

Motiva a la actuacin e integracin en un grupo, dentro de un clima de igualdad y respeto.

Forma la opinin o consenso en el grupo

Elementos que hay que considerar

Para que la discusin sea lo ms rapida posible, es importante que los participantes recojan previamente informacin mediante lecturas,

Desarrollo de la tcnica

El moderador da la palabra a quien la pide, realiza resmenes peridicos, favorece la participacin de todos los miembros del grupo, asesora sobre dudas que puedan surgir a lo largo de la discusin, etc.

Un miembro del grupo acta como secretario y, acabada la discusin, lee una sntesis sobre lo que se ha hablado para que se apruebe.

Ventajas: Estimula el razonamiento de los estudiantes. Los alumnos tienen que investigar el tema y prepralo

Desventajas: Pueden desviarse del tema y dar lugar a indiscreciones ya que el ambiente comunicativo del grupo incita a compartir todo lo que se sabe. No se sabe escuchar y esto es vital en la discusin. Los grupos juveniles se excitan con frecuencia.

Como se aplica

1. El director (con ayuda del profesor) del debate previamente elabora un plan de preguntas que guen la discusin.

Los alumnos deben conocer el tema con suficiente anticipacin como para informarse o investigar por s mismos y as poder intervenir con conocimiento en la discusin de una lectura, conferencia, pelcula o demostracin.

2. Elegido el tema del debate, el director, auxiliado por el profesor, prepara el material de informacin previa (bibliografa, fuentes, etc.) y lo comunica a los alumnos, instruyndolos sobre su manejo y posterior aplicacin en el debate.

Prepara las preguntas ms adecuadas para estimular y conducir la discusin, preguntas bien formuladas que lleven a la reflexin.

Cada pregunta central llevar unos 15 minutos de discusin, dentro de los cuales se harn preguntas para esclarecer y guiar el desarrollo.

Distribuir a los alumnos en un crculo o semicrculo, de manera que puedan observar y ser observados por todos.

3. El profesor-facilitador hace una breve introduccin al tema, da instrucciones generales y estimula el inters con un breve comentario inicial.

4. El profesor-facilitador formula la primera pregunta e invita a participar. En caso de que nadie responda, el director puede estimular las respuestas por medio del recurso de la "respuesta anticipada", que consiste en contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto permite que los alumnos acepten o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.

5. Una vez que la discusin est en curso, el director la gua cuidando de no ejercer presiones, controlar la participacin de los alumnos ms activos para que no acaparen la actividad y animar a los ms tmidos.

Es probable que en ocasiones el debate se desve del objetivo central. En estos casos es responsabilidad del director (auxiliado por el profesor) hacer un breve resumen de lo tratado y reencausar la actividad hacia el tema central mediante alguna nueva pregunta.

El profesor-facilitador prestar atencin no slo al desarrollo del contenido que se debate, sino tambin a las actitudes de los alumnos y detalles del desarrollo del proceso de grupo.

Admitirn todas las opiniones, puesto que ninguno debe sentirse rechazado o menospreciado.

6. El director sacar conclusiones.

7. Un participante har una sntesis que, en ciertos casos, podr ser registrada por todos los alumnos.

8. Se entregar a los alumnos fotocopias de las conclusiones finales, para que no tomen apuntes durante la actividad.

Sugerencias

El debate dirigido puede lograr buenos resultados en sesiones de 30 a 40 minutos.

El grupo no debe sobrepasar los 30 alumnos.

Puede utilizarse todo tipo de ilustraciones y apoyos audiovisuales.

No conviene que los alumnos tomen notas escritas, pues distraera su atencin en el debate.

Deben evitarse las preguntas que puedan contestarse con "S" o "No", pues no propician la discusin.

El tema debe ser polmico, no se buscan respuestas fijas, aprendidas de antemano, sino interpretaciones y

elaboracin que desarrollen la reflexin, el discernimiento y el pensamiento crtico.

Lo ms importante, no es obtener la respuesta que se desea,

sino la reflexin y las respuestas propias del grupo, que servirn al profesor para conducir

los razonamientos hacia los objetivos buscados.