Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

download Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

of 4

Transcript of Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

  • 8/17/2019 Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

    1/4

    Discurso por el 1° de mayo 2016

    DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

    Por: Carmela Sifuentes Inostrosa,Presidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

    Estimados compañeros,Estimadas compañeras:

    En esta fecha emblemática del1° de Mayo, “Día Internacionalde los trabajadores” en querecordamos la gesta de losmártires de Chicago que en1886, iniciaron la jornadalaboral por las 8 horas, que enesas épocas de totalexplotación llegaban a doce yhasta catorce horas, las queun obrero tenía que dedicar altrabajo para poder subsistir.

    Efectivamente es unaefemérides Internacional, yaque desde esa época, obreros

    de las más distintas nacionalidades de los países industrializados enEstados Unidos y Europa, se levantaban en pos de la consecución de la jornada de 8 horas, y fue el 1° de mayo de 1886, después de diversasmanifestaciones en varios estados norteamericanos, donde ésta luchallegó a su clímax en un mitin desarrollado en la Plaza High Mark, deChicago, en este mitin donde participaron más de doscientos miltrabajadores, un infiltrado de la policía hizo detonar una bomba causandola muerte de un policía y un centenar de heridos entre los manifestantes.

    Es importante recordarlo hoy que vemos el sufrimiento de los

    trabajadores migrantes en el mundo, obligados a dejar sus terruños porfalta de oportunidades o empujados por el terrorismo sea de estado o delfundamentalismo, hoy como ayer es día de solidaridad y como diríaMariátegui: “En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y

    acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países,uníos". Alcanzamos pues desde esta tribuna nuestra solidaridad con todoslos trabajadores oprimidos del mundo, los desplazados en Siria y otros

  • 8/17/2019 Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

    2/4

    países, los afectados por desastres naturales, en especial nuestroshermanos ecuatorianos.

    Esta es también una fecha para redoblar nuestra lucha por la justiciasocial y la democracia. Así como en Chicago la policía detuvo sin ninguna

    prueba a 7 dirigentes y después de un rápido juicio fueron sentenciadosa la pena de muerte 5 de ellos y 2 a cadena perpetua, Los trabajadoresperuanos enfrentamos un peligro similar en las actuales circunstancias.La situación se agrava porque luego del manipulado proceso electoral del10 de abril, las propuestas neoliberales que impulsan el continuismo, sonlas que han pasado a segunda vuelta a pesar de la gran campañadesarrollada por la compañera Verónika Mendoza, corremos pues elpeligro de la vuelta del autoritarismo y ya sabemos cómo se comportó elfujimorismo para implantar el neoliberalismo, está fresco en nuestramemoria el recuerdo de cuando no escatimó sicosociales y triquiñuelas

    para hacernos pasar como terroristas y negarnos espacios para opinar,copando ellos todos los espacios del poder. Pero, tampoco tenemosporqué bajar la guardia ante PPK.

    Esto significa que la gran resistencia en defensa de los derechos de lostrabajadores, del medioambiente y de los pueblos tendrá que darse enlas calles como se hizo tantas veces, la última de ellas en la década del90 contra la dictadura fujimontesista, con el agravante que su herederapodría ser la próxima presidenta de nuestra país, lo que significaría nosolo una burla a quienes lucharon y murieron por democratizar nuestra

    patria, sino nuevamente la implementación del fascismo como forma degobierno y la continuación empeorada de la corrupción. Reiteramos enestas circunstancias tenemos que tejer una red de alianzas entre todo elmovimiento sindical y social así como las fuerzas políticas progresistas,entre ellas el Frente Amplio que se ha convertido en la única resistenciapolítica que tendremos en el congreso a través de sus 20 congresistaselectos.

    Sacaremos fuerzas de nuestra historia. Recordemos que sin ningunalegislación que los proteja, en el Perú, los estibadores del muelle del

    Dársena, consiguieron la jornada de 8 horas en 1905 y luego de una granhuelga los trabajadores peruanos consiguieron el laudo arbitral quedecretaba la jornada laboral de las 8 horas para todos los trabajadores ytrabajadoras peruanos y peruanas el 15 de enero de 1919, esta huelgafue conducida por los dirigentes Manuel Caracciolo y su hijo Delfín Lévanolíderes anarcosindicalistas de la federación de panaderos, La Estrella delPerú, contando con el apoyo de José Carlos Mariátegui fundador de la

  • 8/17/2019 Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

    3/4

    CGTP, quien en su célebre artículo sobre la unidad y el frente único nosseñaló que “En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que

    diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardiaproletaria.

    Esta fecha, en suma, es una afirmación y un recuerdo de que el frenteúnico proletario y de masa es posible y es practicable y de que a surealización no se opone ningún interés, ninguna exigencia del presente”. 

    Mariátegui señaló en su momento desde la tribuna de la UniversidadPopular: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión deetiquetas ni de títulos."

    Mariátegui sigue señalando que “Posteriormente he repetido estas

    análoga palabras. Y no me cansaré de reiterarlas. El movimiento clasista,entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos

    en fraccionarlo y escindirlo. Antes de que llegue la hora, inevitable acaso,de una división, nos corresponde realizar mucha obra común, mucha laborsolidaria. Tenemos que emprender juntos y juntas muchas largas jornadas. Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayoría del proletariadoperuano, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenecepor igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todostenemos el deber de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideasclasistas”.

    Hoy constatamos cuánta razón tenía José Carlos, pues un siglo después

    las luchas sindicales vuelven a reivindicar derechos que fueron ganadosel siglo pasado a través de arduas jornadas de muchos sacrificios ymuertes como son: la jornada de 8 horas, hoy las empresasaprovechándose de la flexibilización laboral que les dio el neoliberalismofujimorista y sus seguidores, vuelven a imponer jornadas a lostrabajadores de 10 y 12 horas; se plantea reducir las vacaciones a 15 díasy eliminar las CTS, la RMV cubre solo el 50% de la canasta básica familiary solo un 25% de la población nacional tiene acceso a la seguridad social,es decir estamos casi en las mismas condiciones en que se encontrabannuestros hermanos trabajadores hace 100 años, con el agravante de que

    el 70% de la PEA es informal y que ahora además, se contamina elmedioambiente y se depreda los recursos naturales como nunca antes sehizo.

    Los derechos de los trabajadores como el salario decente básico, laseguridad social, los servicios públicos gratuitos y de calidad (educación,salud, transporte, electricidad) están siendo socavados y atacados.

  • 8/17/2019 Discurso por el 1° de Mayo 2016 pronunciado por Carmela Sifuentes, Presidenta de CGTP

    4/4

    La libertad de asociación y las libertades sindicales en general estánsiendo atacadas. Hay sindicalistas que son asesinados, encarcelados o enel mejor de los casos, despedidos.

    Mientras muy por el contrario, las ganancias de los capitalistas aumentan

    o permanecen desafiantemente altos.Toca pues, en este 1° de mayo, reafirmar con más vigor nuestrocompromiso de lucha contra el neoliberalismo, principalmente en su figuramás emblemática de corrupción y despotismo como es el fujimorismo.

    Rindamos homenaje a José Carlos Mariátegui, señalando que “el 1° de

    Mayo es el día que nos recuerda el poder invencible que la unidad de clasenos puede proporcionar para cambiar el mundo de acuerdo a nuestrasnecesidades y capacidades. Un mundo de prosperidad, paz y solidaridadfraterna con justicia social”. Rindamos también homenaje en esta magna

    fecha a nuestros mártires y dirigentes que dieron su vida por la defensade los trabajadores y trabajadoras, Pedro Huílca, Isidoro Gamarra, SaúlCantoral, Ebert Rodríguez, Eduardo Castillo, Alberto Ramírez, ManuelCortez, Horacio Zevallos y todos nuestros compañeros que hoy no estánfísicamente pero que guían nuestras luchas y que con su ejemplovenceremos.

    Por todo ello, la CGTP en ningún momento ha bajado la guardia paradenunciar y enfrentar en todos los espacios abusos y arbitrariedades delos gobiernos que pasaron y también el actual. Hacemos un llamado a

    todos los ciudadanos y ciudadanas conscientes de nuestro país,trabajadores y trabajadoras de toda edad, estudiantes, campesinos,obreros e intelectuales, amas de casa, es decir a todo hombre y mujer debien, joven o anciano a preparar la resistencia contra el neoliberalismo eimpulsar una campaña con la consigna de luchar en las calles por larecuperación de los derechos conculcados, hagamos de cada trabajadorun sindicalista esclarecido fuerte y dispuesto a la conquista de un nuevoamanecer, para impedir que la heredera de la dictadura de los 90 accedaa la presidencia de la república y con su mayoría parlamentariaimplemente las políticas fascistoides de la dictadura de su padre, por ello

    la CGTP hace suya la convocatoria del colectivo KEYKO NO VA para lamarcha del 31 de mayo impulsando la campaña ¡FUJIMORI NUNCA MÁS!

    ¡ARMEMOS LA RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS!¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO PERUANO!¡VIVA EL PERÚ!

    Muchas Gracias.