Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la...

7
1 43 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE PALABRAS DEL PRESIDENTE DE ALIDE DOCTOR FERNANDO CALLOIA RAFFO EN LA SESIÓN INAUGURAL (Mendoza, Argentina, 25 de abril de 2013) Sr. Presidente de la Asamblea, Dr. Mauro Alem Dra. María Soledad Barrera, directora de Alide Dr. Rommel Acevedo, secretario general de Alide Colegas de la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe. Señoras, señores, amigos todos: Como nos lo muestran a diario los medios de comunicación, en materia económico y social los tiempos en este mundo no son los mejores. La economía mundial, cinco años después del inicio de la crisis financiera, aún presenta preocupantes signos de debilidad. Crecimiento Proyectado de la Economía Mundial Tasa de Crecimiento Anual en % Fuente: FMI Mendoza, Abril de 2013 Como lo manifestara la Directora Gerente del FMI la pasada semana en la reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial celebrada en Washington, la economía mundial no muestra una señal positiva clara y su desempeño promedio esconde un mosaico donde parecen convivir grupos de países que avanzan a “tres velocidades”: aquellos que gozan de prosperidad (principalmente los mercados emergentes y los países en desarrollo), aquellos que se están recuperando (entre ellos Estados Unidos, Suecia y Suiza) y países que aún tienen cierto camino por recorrer (como la zona del Euro y Japón). Yo agregaría en un cuarto grupo a Latinoamérica y el Caribe que ha logrado superar con éxito las repercusiones de la crisis financiera y ha alcanzado niveles satisfactorios de crecimiento económico.

Transcript of Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la...

Page 1: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

1  

43 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE ALIDE DOCTOR FERNANDO CALLOIA RAFFO

EN LA SESIÓN INAUGURAL (Mendoza, Argentina, 25 de abril de 2013)

Sr. Presidente de la Asamblea, Dr. Mauro Alem Dra. María Soledad Barrera, directora de Alide Dr. Rommel Acevedo, secretario general de Alide Colegas de la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe. Señoras, señores, amigos todos:

Como nos lo muestran a diario los medios de comunicación, en materia económico y social los tiempos en este mundo no son los mejores. La economía mundial, cinco años después del inicio de la crisis financiera, aún presenta preocupantes signos de debilidad.

Crecimiento Proyectado de la Economía Mundial

Tasa de Crecimiento Anual en %

Fuente: FMI

Mendoza, Abril de 2013

Como lo manifestara la Directora Gerente del FMI la pasada semana en la reunión de Primavera del FMI y del Banco Mundial celebrada en Washington, la economía mundial no muestra una señal positiva clara y su desempeño promedio esconde un mosaico donde parecen convivir grupos de países que avanzan a “tres velocidades”: aquellos que gozan de prosperidad (principalmente los mercados emergentes y los países en desarrollo), aquellos que se están recuperando (entre ellos Estados Unidos, Suecia y Suiza) y países que aún tienen cierto camino por recorrer (como la zona del Euro y Japón). Yo agregaría en un cuarto grupo a Latinoamérica y el Caribe que ha logrado superar con éxito las repercusiones de la crisis financiera y ha alcanzado niveles satisfactorios de crecimiento económico.

Page 2: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

2  

FMI: La Economía Mundial está creciendo a tres velocidades

Tasa de Crecimiento Anual en %

Fuente: FMI

Mendoza, Abril de 2013

El primer grupo compuesto por los mercados emergentes y los países en desarrollo evoluciona a “alta velocidad”, originando en los últimos cinco años las tres cuartas partes del crecimiento económico mundial. Ese elevado nivel de crecimiento se ve amenazado en la actualidad por las consecuencias de las políticas monetarias expansivas de las economías avanzadas que afectan tanto los tipos de cambio, como la tasa de interés y los flujos de capital, lo que puede conducir a elevados precios de los activos y a una expansión especulativa del crédito en estas economías. La preocupación también se manifiesta en qué efectos derivarán de la corrección de los flujos de capital una vez que se detenga la insostenible expansión monetaria y las tasas de interés vuelvan a sus niveles históricos.

En el segundo grupo de países, aquellos que crecen a “segunda velocidad”, se encuentran Estados Unidos, Suecia y Suiza, que han logrado corregir las consecuencias de los excesos financieros y comienzan a recuperarse. Sin embargo, esto no significa que hayan superado todos sus problemas. En Estados Unidos en particular, las finanzas públicas se muestran fuertemente desequilibradas siendo su déficit (algo superior al 7% para este año) uno de los más altos entre las economías avanzadas, previéndose como consecuencia que la deuda pública alcance 108% del PIB.

El tercer grupo de países conformado por la zona del euro y Japón evolucionan a “tercera velocidad”: La zona del euro se destaca porque aún tiene un largo camino por recorrer a pesar que las autoridades han realizado en el último año grandes avances. El crecimiento económico ha sido débil en los últimos años y no se prevén cambios en el futuro próximo. Uno de los problemas más graves que enfrenta es que los bajos niveles de la tasa de interés no se traducen en una ampliación del crédito que posibilite un aumento de la actividad económica. Por su parte, Japón no logra superar su estancamiento económico (crece a tasas apenas superiores al 1%) en el marco de abultados déficits fiscales cercanos al 10% de su PBI. El programa de expansión monetaria que acaba de anunciarse intenta corregir dicho desempeño, a pesar de que su deuda se aproxima al 245% del PIB.

El cuarto grupo compuesto por América Latina y el Caribe observa un buen desempeño económico. Proyecciones de organismos mundiales y regionales sugieren que el PBI de América Latina y el Caribe crecerá 3,5% en el 2013, superior al 3% de 2012, lo que significaría que desde 1990, a excepción del 2002 y 2009, la región ha venido creciendo a una tasa promedio de 3.1%.

Page 3: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

3  

América Latina ha mostrado un buen desempeño económicoen la última década, a excepción del año 2009

Tasa de crecimiento anual del PBI en %

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: FMI

La mayor actividad económica ha permitido destinar recursos y esfuerzos hacia el campo social, lo que se ha traducido en una disminución de la pobreza y en la mejora del bienestar de nuestros ciudadanos.

% de la Población

Mendoza, Abril de 2013

Los niveles de pobreza e indigencia han descendido en forma sostenida

Fuente: CEPAL

El porcentaje de personas en situación de pobreza ha disminuido del 49% registrado en 1990 a 28% en el 2012.

Page 4: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

4  

La distribución del Ingreso en América Latina El Caribees igualmente de las peores del mundo

Índice de GINI, 2010

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: CEPAL y OCDE

Sin embargo, y a pesar de lo anterior, seguimos mostrando los peores índices de distribución del ingreso del mundo.

¿Qué la región puede crecer más? Sí. ¿Qué le falta mucho por hacer en el campo social? también, pues aún permanecen cerca de 100 millones de personas en situación de pobreza. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, nuestra región podría crecer a tasas de más del 6% en promedio si logramos invertir por lo menos un 5% del PBI en infraestructura –hoy está en 3%-, si se mejora la calidad de la educación, y si se aumenta la productividad y el ahorro doméstico, entre otros aspectos importantes.

El gran desafío no solo es crecer, sino también consolidar un crecimiento económico sostenido y sustentable, y dar el gran salto con el desarrollo de industrias de transformación de nuestras materias primas, con la incorporación y desarrollo de tecnología, con la profundización de la integración regional fomentando mayores flujos de comercio e inversión intrarregional, mercado natural para nuestras pequeñas y medianas empresas, en particular aquellas productoras de bienes manufacturados.

Es innegable que los bancos de desarrollo que representamos, también deben avanzar con nuevas acciones para potenciar ese mayor crecimiento. Algunas de esas acciones se orientan a lograr un mayor comercio e inversión intrarregional.

Page 5: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

5  

Peso del Comercio Intrarregional, 2011

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: ALIDE

El comercio intrarregional de América Latina y el Caribe es de los más bajos del mundo

Es sabido que el comercio intrarregional de America Latina y el Caribe en 2011 representó sólo el 17%; mientras que en otros bloques regionales es hasta cuatro veces mayor. Así tenemos que el comercio intrarregional en la Unión Europea es del 64%; en Asia Pacífico del 48%, y en la ASEAN del 26%.

Operaciones Canalizadas / Im

portaciones Regionales

Mendoza, Abril de 2013

Fuente: ALADI

Los esfuerzos realizados han enfrentado limitantes para potenciar el Comercio Regional

20001985 19951990 2005 2010

No obstante los esfuerzos realizados, los sistemas de pagos han enfrentado limitantes para potenciar el comercio intrarregional. Dado que los bancos centrales asumen el riesgo de crédito, la respuesta ha sido la implementación de restricciones a la operativa a fin de acotar

Page 6: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

6  

los riesgos, y es por ello que las relaciones directas entre los bancos de desarrollo de nuestros países surge como un novedoso instrumento a la hora de desarrollar el comercio y la inversión regional, teniendo en consideración que los sistemas de pago actuales fueron creados para atender otras prioridades y para contextos distintos al que hoy enfrentan muchos países de la región.

Más aún en la actualidad, cuando la mayoría de los bancos de desarrollo que manejan más de 1,5 billones de dólares son muy competitivos y tienen una importante presencia en el financiamiento de los sectores productivos y sociales de la región.

Por ello, nuestra 43ª Reunión de la Asamblea General Anual de ALIDE que iniciamos hoy, analizará los mecanismos e iniciativas que desde los bancos de desarrollo pueden facilitar un mayor comercio e inversión a nivel latinoamericano.

Este no es un tema nuevo que recién estemos analizando en el ámbito de nuestra Asociación Latinoamericana. Son diversas las oportunidades en que lo hemos abordado, aunque hoy buscando trascender hacia una dimensión mayor.

Así como estuvo presente este tema, también lo han estado otros que marcaron el debate y el análisis de las grandes preocupaciones de la región en materia de financiamiento y desarrollo.

En ese sentido, permítanme darle una mirada a vuelo de pájaro a los temas que sobresalieron en los 45 años de vida institucional recién cumplidos de nuestra Asociación Latinoamericana.

De 1969 a 1972 los temas estuvieron focalizados en los asuntos institucionales, a fin de consolidar a una institución naciente, un acierto de aquellos que nos precedieron, quienes deben sentirse orgullosos de esta valiosa iniciativa latinoamericana. Algunos de ellos ya no nos acompañan físicamente, pero desde aquí, desde este foro por excelencia de la banca de desarrollo, nuestro mayor respecto, reconocimiento y sincero homenaje a todos ellos.

Entre los años 1973 al 1976 la actividad se enfocó en temas sectoriales, con énfasis en la industria y en la agroindustria, y en la necesidad de orientar más recursos para el desarrollo sectorial. Es todavía una época de las políticas de sustitución de importaciones e industrialización de los países de la región. También es la época en que empiezan a encubarse los grandes problemas de endeudamiento regionales.

Posteriormente, de 1977 a 1983, la discusión se centra más en la banca de desarrollo como instrumento de política, y en la redefinición de su rol y enfoque para apoyar el desarrollo de la región y, en especial, del sector privado.

En el periodo 1984-1989 los temas que nos ocupan son el endeudamiento y el ajuste estructural, y las preocupaciones de cómo generar un mayor ahorro para canalizarlo hacia la inversión e impulsar la recuperación económica en un contexto de restricción de las fuentes de financiamiento internacional para la región, y de crisis con recesión y alta inflación, problemas que hoy nos parecen muy ajenos, pero que truncaron el futuro de generaciones enteras de ciudadanos latinoamericanos, que hoy debemos incluirlos social y productivamente.

Luego de una década precedente muy dura en términos económicos y sociales, de apertura económica y de avances importantes en la estabilización de las economías de la región, en el

Page 7: Discurso del presidente de ALIDE, Fernando Calloia al inaugurar la 43° Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE

7  

periodo 1990 al 2000, el énfasis estuvo en la inserción de Latinoamérica en una economía internacional cambiante y la integración regional en el marco de la globalización, así como en la preocupación del desarrollo del mercado de capitales nacionales y las implicancias de mercados financieros liberalizados para las economías de la región.

En el periodo 2001-2006, el énfasis estuvo en la sostenibilidad de los bancos de desarrollo y en la innovación de las finanzas. La intención última era ir encontrando y definiendo las condiciones básicas y fundamentales, ya sea de gestión o institucionales para que los bancos de desarrollo pudieran manejarse con independencia, con sanas prácticas financieras, y con una visión de largo plazo, bajo los lineamientos que definen las políticas públicas.

Cuando todo parecía marchar relativamente bien en la economía internacional, y se empieza hablar de la consolidación del crecimiento económico con inclusión social y los desafíos que ello implicaba para la banca de desarrollo, sobreviene la gran crisis financiera internacional en los años 2007 y 2008, de la que hasta ahora no se ha podido salir totalmente. Se advierte entonces una muy importante la presencia y acción de la banca de desarrollo en su condición de agente de políticas públicas de financiación que adquirió una relevancia mayor en el cumplimiento de su función anticíclica. También sirvió para repensar los modelos de banca de desarrollo nacionales ante la necesidad de actuar con urgencia y de manera rápida en contextos adversos de restricción crediticia, actuando como brazos ejecutores a las políticas públicas.

Desde 2009 la preocupación se ha centrado en cómo enfrentar la crisis financiera internacional, superar nuestras debilidades como región dependiente de las exportaciones de materias primas, mejorar la competitividad y retomar la inclusión social a través de una mayor inclusión financiera.

Como vemos ALIDE no ha estado ajeno al análisis de los problemas y preocupaciones de Latinoamérica, así como a la búsqueda de soluciones y propuestas para afrontarlos. Precisamente, el tema del comercio y las inversiones a nivel latinoamericano y promovido a través de los bancos de desarrollo, también ha estado presente, pero como lo referí antes, hoy buscando trascender hacia una dimensión mayor.

Como Presidente de ALIDE, no deseo terminar, estimados amigos, sin expresar mi profundo agradecimiento a nuestros anfitriones, las instituciones financieras Argentina, que hacen posible esta reunión, y a todos ustedes por su presencia aquí en Mendoza, la capital de los buenos vinos, para la 43 Asamblea General de ALIDE que hoy se inicia y que estamos convencidos será todo un éxito y fortalecerá aún más a la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe, y a nuestra Asociación Latinoamericana.

Muchas gracias