Discurso

5
Resumen El discurso es una praxis que se desarrolló en los años 1960 en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia, el estudio de la comunicación y el psicoanálisis. Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se consideran hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada. Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso. El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir. La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto, sino que no debe extenderse más allá de lo estrictamente necesario (ir "al grano", evitar rodeos que tan sólo dificultan la comprensión y terminan aburriendo). Introducción Un discurso es una reflexión. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo. Por lo tanto, cuando reflexionas, estás discursando, es decir, aplicando tu inteligencia, para entender un tema y hasta para ser capaz de explicarlo inteligentemente a otras personas. Es una tarea que realizas en el interior de tu mente, una línea de razonamiento que sigues al deducir los asuntos. Ahora bien, cuando expones los resultados de esas reflexiones, ya sea ante una o varias personas para proveerles la información o para que te ayuden a reflexionar aún más profundamente, decimos que estás presentando un discurso público o delante de ellas, lo que significa que los que te escuchan usan su inteligencia para entender lo que dices. Ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com para diferenciarla claramente de laconferencia. Por lo tanto, un discurso es una línea de razonamiento que te ayuda a discernir o entender un asunto, así como para explicarlo a otros. Cuando lo haces delante de otros se llama discurso público, para lo cual le añades un comienzo que despierta el interés en lo que dirás, y una conclusión que mueva a actuar. CAPÍTULO I El discurso Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

description

DISCURSO

Transcript of Discurso

ResumenEldiscursoes unapraxisque se desarroll en los aos 1960 en laantropologa, lalingstica, lasociologa, lafilosofa, y lapsicologa, y despus tambin en otras disciplinas, como lahistoria, el estudio dela comunicaciny elpsicoanlisis.Dado la multiplicidad de los enfoques, eldiscursose puede definir como unaestructuraverbal, como un evento comunicativo cultural, una forma deinteraccin, un sentido, una representacin mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se consideran hoy en da como una forma de interaccin contextualmente situada.Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tpicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resmenes del discurso.El discurso es el razonamiento extenso dirigido por unapersonaa otra u otras, es laexposicinoral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir. La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto, sino que no debe extenderse ms all de lo estrictamente necesario (ir "al grano", evitar rodeos que tan slo dificultan la comprensin y terminan aburriendo).IntroduccinUn discurso es una reflexin. ElDiccionariode laLenguaEspaola de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes,principios, indicios osealesde cualquier asunto con el fin de entenderlo. Por lo tanto, cuando reflexionas, ests discursando, es decir, aplicando tuinteligencia, para entender un tema y hasta para ser capaz de explicarlo inteligentemente a otras personas. Es una tarea que realizas en el interior de tu mente, una lnea de razonamiento que sigues al deducir los asuntos.Ahora bien, cuando expones los resultados de esas reflexiones, ya sea ante una o varias personas para proveerles lainformacino para que te ayuden a reflexionar an ms profundamente, decimos que ests presentando un discurso pblico o delante de ellas, lo que significa que los que te escuchan usan su inteligencia para entender lo que dices. Ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com para diferenciarla claramente de laconferencia.Por lo tanto, un discurso es una lnea de razonamiento que te ayuda a discernir o entender un asunto, as como para explicarlo a otros. Cuando lo haces delante de otros se llama discurso pblico, para lo cual le aades un comienzo que despierta elintersen lo que dirs, y una conclusin que mueva a actuar.CAPTULO IEl discursoUn discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos oaccionesdel interlocutor (oyente).El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son:Tema ointroduccindel discurso,desarrolloy conclusin.En primer lugar, tenemos el tema del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con trminos familiares y concisos los cuales den la comprensin y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendidos por todos. El discurso es un evento comunicativo social, realizado mediante elempleode elementos lingsticos. Es el mecanismo ms efectivo para entablarcomunicacincon un determinado pblico; por ende, debe haber un vnculo previo entre el orador, y el oyente o auditorio.Caractersticas del discurso Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversin y complacencia, con el propsito predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus pequeos sucesos y sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los receptores, debido a la narracin y a la expresin cultural que se utilice. Informar. Persigue la clara compresin de un asunto, tema o idea que resuelve una incertidumbre. Su principalobjetivoes de ayudar a los miembros del auditorio para que estos pretendan ampliar su campo deconocimiento. Su caracterstica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad. Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que depoderser probadas y comprobadas. Argumentar. Lo que constituye una operacinlgicaque emplea elementos cognoscitivos y racionales; creando unaactitudlibre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo. Persuasin. Aspira una respuesta de adhesin oaccin; en donde se define como un medio de influenciar laconductaa travs de llamamientos dirigidos primariamente aemociones, constituye en la comunicacin verbal un elemento clave ya que es la caracterstica que se vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula alindividuosegn sea su conveniencia. Propsitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata de obtener la comprensin de sus receptores para que haga, comprenda y disfrute del mensaje que le ha proporcionado el emisor.CAPTULO IIEstructura del DiscursoEl discurso no tiene por qu ser una pieza literaria, lo que s debe primar es la claridad.Al ser escuchado (y no ledo) el pblico no tienetiempode analizar detenidamenteel lenguajeutilizado, la estructura de las frases, etc.Adems, en el supuesto de no entender una frase no va a tener la posibilidad de volver sobre ella.Todo ello lleva a que en el discurso deba emplearse unlenguajeclaro y directo, frases sencillas y cortas. Hay que facilitarle al pblico su comprensin.Para terminar, sealar algunos aspectos importantes: Independientemente del tema que se vaya a tratar, hay que procurar que el discurso resulte atractivo, novedoso, gil, con gancho, bien fundamentado, interesante. Debe primar siempre la idea de la brevedad (el pblico lo agradece). La brevedad no implica que el discurso tenga que ser necesariamente corto, sino que no debe extenderse ms all de lo estrictamente necesario (ir "al grano", evitar rodeos que tan slo dificultan la comprensin y terminan aburriendo).LA Estructura del Discurso se divide en tres: A.Introduccin o saludo (plantea el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir). B.Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que sustentan la idea). C.Conclusin (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los argumentos utilizados).A. INTRODUCCIN O SALUDO: 1)El orador o participantetomar una posicin firme, decidido, con porte, mirando fijamente a su interlocutor; proceder a saludar, pero guardando siempre el orden jerrquico de ciertas personalidades que se encuentran en el lugar. 2) Luego tendr como objetivo plantear el tema que se va a abordar y la idea que se quiere transmitir, y ubicar al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarn los hechos o acontecimientos. 3) Es necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio, utilizando citas, ejemplos, pensamientos o experiencias personales, pero todo ello debe tener una relacin con el tema que se va a tratar; se utilizar estemtodopara que nuestro discurso sea entretenido y no montono y fro; es interesante mantener al receptor en una constanteatencin, de tal forma nos evitaremos pronunciar el nombre del tema. 4) Nuestro discurso se pone ms interesante cuando el auditorio procura adivinar qu tema va a tratar; si utilizamos este mtodo en la medida que vamos hablando, ms atencin habr de parte del receptor; lo importante de esta introduccin es que debe ser interesante; debe gustar eloradory stano debe pasar de 3 minutos. 5) Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases:bueno, bien, disculpe, etc.;ni tampoco frases de falsa modestia como stas:tratar de hacerlo bien. 6)En estos casosel orador da una impresin muy pobre de supersonalidad.Evitemoscansar al receptor con muchas palabreras; la sinceridad, la verdad verdadera y no los conocimientos y soberbia causarn un fuerte impacto, y el orador se convertir en una persona agradable e interesante.B. DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO: 1)Quizs es la parte ms importante del discurso, por la capacidad del conocimiento intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad dememoria, que ser muy valiosa en un determinado momento. 2) CICERN no se equivoca cuando llama ala memoriatesoro de todas las cosa; as mismo, como es de nuestro conocimiento todos losproblemaso desarrollos sociales tienen sus races histricas, sean nacionales e internacionales,polticas, culturales, cientficas, etc., lo que significa que ser necesario, cuando abordemos un tema, tener en cuenta esta recomendacin, quiere decir, hacer una resea histrica sobre el tema, y aqu la importancia de su conocimiento y preparacin intelectual, como la capacidad de memoria. 3)Por lo que es necesario que como alumnos deoratoriaestn interesados en todos los problemas mencionados, para de all tener argumentos vlidos y sustanciosos y lograr una exposicindinmicamotivadora del emisor hacia el receptor.C. CONCLUSIN: 1)El orador, luego de haber motivado al receptor, dar por finalizado su discurso utilizando las famosas arengas, ya que ellas se utilizan endiscursoscombativos y persuasivos con el fin de enardecer y estimular sus nobles sentimientos ala motivacinprofunda. 2)EL ORADOR DIRA "VIVA EL PER! VIVA LAJUVENTUD!" 3)SIEMPRE LEVANTANDO LOS BRAZOS Y CON VEHEMENCIA. 4)NOTA. El orador, luego de haber expuesto su discurso, ser necesario que no utilice esta frase; por ejemplo "PARA TERMINAR", HE DICHO".... todo ello demuestra incapacidad para concluir un discurso.ConclusinNo obstante, el discurso no debera ser necesariamente una herramienta asociada con el poder. Tambin la utilizan los maestros para impartir instruccin, incluidos los que capacitan alpersonalde lasempresas. De hecho, si todos los padres defamiliase valieran de los principios que rigen elartede preparar y presentar discursos, lo cual implica familiarizarse con ciertos principios demotivacinyrelaciones humanas, seguramente lograran mejores resultados al comunicar sus enseanzas a sus hijos.Tambin se valen del discurso los vendedores, las secretarias, los mdicos, abogados, ingenieros, cientficos, periodistas y dems profesionales y tcnicos que sirven a lacomunidadde muchas otras maneras en todaclasede puestos deresponsabilidad, que no necesariamente van tras el poder poltico, religioso o comercial. En otras palabras, el discurso bien empleado es en s mismo una herramienta eficaz de comunicacin, y el que algunos lo hayan utilizado exclusivamente con el objetivo de manipular, acumular poder o dominar a otros denota lo peligroso que puede resultar en manos de gente inescrupulosa, inmodesta o carente de humildad.Glosario La arenga: se dirige propiamente alcorazn, teniendo por objeto persuadir y mover los nimos; su mrito y su belleza consisten en ser viva, animada, interesante, fuerte y enrgica. El discurso: va directamente al entendimiento, proponindose explicar e instruir; su mrito principal consiste en ser claro, exacto y elegante. La oracin: trabaja en preparar y disponer la imaginacin, fundndose suplancomnmente en la alabanza o lacrtica, y consistiendo su belleza y su mrito en ser noble, delicada, y su estilo elocuente. Acto locutivo: Es un acto consistente en decir algo. Acto ilocutivo: Es un acto que se realiza al decir algo. Acto perlocutivo: Perlocutivo son los efectos o consecuencias que producen los actos ilocutivo. Actos asertivos o representativos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza. Ejemplo: "Si, por supuesto que pienso as". Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una accin. Ejemplo: "Deben terminar sus tareas para maana". Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligacin o un propsito. Ejemplo: "prometo que no voy a fallarte". Actos declarativos: el hablante pretende cambiarel estadoen que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: "Los declaro marido ymujer". Actos expresivos: el hablante expresa suestadoanmico, el de los asuntos de la vida. Ejemplo: "Hoy, la verdad, no me siento bien". nivel locutivo o locucionario(lo que se dice) nivel ilocutivo o ilocucionario(lo que se quiere hacer con lo que se dice) nivel perlocutivo o perlocucionario(la influencia de lo que se dice en el receptor). Alocucin:(del latn allocutio, -onis = hablar en pblico) Discurso breve que ese caracteriza por cumplir unafuncinintroductoria en ciertoseventoscomo celebraciones, actos, inauguraciones, etc.GLOSARIO (cont.) Arenga:(probablemente es un trmino que viene del gtico = reunin del ejrcito) Discurso pronunciado en tono solemne con el propsito de enardecer el nimo de los que escuchan. Conferencia:(Del latn conferentia, Conferre = llevar junto con) Disertacin en pblico sobre un tema decarcterpoltico, literario, cientfico, se caracteriza por la preparacin exhaustiva del tema por parte del conferenciante. Pblico especializado en el tema. Disertacin:(del latn: dissertatio, dissertare= entretejer) Discurso o exposicin ordenada de un tema o punto particular de unamateriams amplia. Charla:(probablemente del italiano: ciarlare) Disertacin distendida y sencilla con el fin de divulgar una experiencia particular, un punto de vista sobre un tema. Pblico general. Homila:(del griego Homila= reunin). En la liturgia catlica, es el comentario de tono cercano y sencillo que se hace en la misa sobrela lecturade la Biblia. Mitin:(delinglsmeeting = reunin) Este discurso se caracteriza porque el emisor expone ardientemente una idea o reivindicacin social opoltica. Perorata:(Del latn perorare = hablar o hacer un discurso) Discurso o razonamiento inoportuno, cuyo resultado llega a ser fastidioso para el auditorio o receptor. Sermn:(Del latn sermo, -onis = conversacin,dilogo) es un discurso que se caracteriza por presentar una predicacin de carcter religioso omoral. Suele tener una finalidaddidctica, promueve mandatos ynormasde conducta para los receptores. Filpica:(de Filipo, rey de Macedonia, contra el que Demstenes pronunci muchos discursos) Discurso violento contra alguien. Monlogo teatral:Expresin de un discurso a un pblico en el contexto de una creacin teatral. El personaje expresa sus reflexiones, sentimientos y pensamientos, de carcter ntimo, subjetivo y generalmente apela a la funcin potica del lenguaje. El personaje, enteGLOSARIO (cont.)de ficcin, abandona la actitud dialogante con los otros personajes que intervienen en la obra. Aparte: Discurso que se desarrolla en una obra teatral y cuya principal caracterstica es que es un comentario aislado que realiza un personaje al margen del dilogo.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos96/estructura-del-discuso/estructura-del-discuso.shtml#ixzz3PgnFIgV5