DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

52
COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección J. Auditoría de los Gastos Agrarios J.5. Auditoría Financiera Bruselas, 16.1.2015 DIRECTRIZ Nº 2 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DEL FEAGA/FEADER relativa a la auditoría de certificación anual (en la que se abordan los requisitos para los organismos de certificación en virtud del artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1306/2013 sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común)

Transcript of DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

Page 1: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección J. Auditoría de los Gastos Agrarios J.5. Auditoría Financiera

Bruselas, 16.1.2015

DIRECTRIZ Nº 2

DIRECTRICES PARA LA AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN DE LAS

CUENTAS DEL FEAGA/FEADER

relativa a la auditoría de certificación anual

(en la que se abordan los requisitos para los organismos de certificación en virtud

del artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1306/2013 sobre la financiación, gestión y

seguimiento de la Política Agrícola Común)

Page 2: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

2

ÍNDICE

DIRECTRIZ Nº 2 ................................................................................................................ 1

GLOSARIO: ........................................................................................................................ 6

1 FINALIDAD ............................................................................................................. 12

2 MARCO JURÍDICO ................................................................................................. 13

3 PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA ......................................................................... 13

3.1 Estrategia y plan de auditoría .......................................................................... 13

3.2 Valoración del riesgo ....................................................................................... 14

3.3 Utilización de las pruebas de auditoría obtenidas en auditorías

anteriores y de otros proveedores de auditorías .............................................. 15

3.4 Enfoque de auditoría – respuestas del OC a los riesgos valorados y

fortalecimiento de la seguridad ....................................................................... 15

4 ALCANCE, OBJETIVOS Y ETAPAS DE LA AUDITORÍA ................................. 16

4.1 Definir el universo de la auditoría ................................................................... 16

4.2 Identificar y evaluar los riesgos de cometer errores significativos ................. 16

4.3 Enfoque y planificación de la auditoría ........................................................... 16

4.4 Llegar a una conclusión en vista de los resultados y emitir un dictamen ........ 17

5 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ................................. 19

5.1 Garantía de auditoría ....................................................................................... 19

5.2 Valoración del entorno de control ................................................................... 19

5.3 Pruebas de cumplimiento ................................................................................ 20

5.4 Matriz de evaluación global ............................................................................ 22

5.5 Estadísticas de control ..................................................................................... 23

6 PRUEBAS SUSTANTIVAS ................................................................................... 24

6.1 Principios generales ......................................................................................... 24

6.2 Método que deberá aplicarse ........................................................................... 25

6.3 Enfoque integrado de muestreo ....................................................................... 28

6.4 Tamaño de la muestra ...................................................................................... 30

6.4.1 Tamaño de la muestra para transacciones operativas ........................ 30

6.4.2 Tamaño de la muestra para poblaciones pequeñas ............................ 30

6.4.3 Tamaño de la muestra para transacciones no operativas ................... 30

6.5 Muestreo adicional .......................................................................................... 30

6.6 Consideraciones específicas para la composición de garantía de la

auditoría de certificación ................................................................................. 31

6.7 Parámetros de muestreo ................................................................................... 32

6.7.1 Consideraciones generales ................................................................. 32

6.7.2 Poblaciones ........................................................................................ 34

6.7.3 Integridad, representatividad, estratificación adicional y

agrupamiento ..................................................................................... 35

6.7.4 Materialidad y nivel de materialidad del resultado ........................... 37

6.7.5 Grado de garantía............................................................................... 37

6.7.6 Errores esperados o incorrecciones previstas .................................... 38

Page 3: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

3

6.8 Técnicas de muestreo ...................................................................................... 38

6.8.1 Técnicas de muestreo estadístico ....................................................... 38

6.8.2 Técnicas de muestreo no estadístico para transacciones

operativas ........................................................................................... 38

6.8.3 Técnicas de muestreo no estadístico para transacciones no

operativas ........................................................................................... 38

6.9 Parámetros de muestreo en múltiples emplazamientos ................................... 38

7 CONCILIACIONES ................................................................................................. 39

7.1 Conciliación de declaraciones financieras ....................................................... 39

7.2 Trabajo de conciliación sobre estadísticas de control ..................................... 39

8 EVALUACIÓN DEL ERROR .................................................................................. 41

8.1 Consideraciones generales sobre los errores ................................................... 41

8.2 Interpretación de los resultados del muestreo para las pruebas de

cumplimiento ................................................................................................... 42

8.3 Interpretación de los resultados del muestreo para las pruebas

sustantivas ........................................................................................................ 43

8.3.1 Evaluación de los errores en el caso del muestreo estadístico .......... 43

8.3.2 Evaluación de los errores de poblaciones pequeñas y de

transacciones no operativas ............................................................... 43

8.4 Consolidación de errores ................................................................................. 43

8.5 Conclusiones para los objetivos de auditoría .................................................. 44

8.5.1 Conclusión con respecto al objetivo de auditoría nº 1 ....................... 44

8.5.2 Conclusión con respecto al riesgo residual........................................ 46

9 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES

SOBRE EL TERRENO ............................................................................................. 46

9.1 Calendario para la realización de nuevas verificaciones sobre el

terreno .............................................................................................................. 46

9.2 Realización de los controles sobre el terreno .................................................. 47

9.3 Normas de control para la verificación de parcelas: muestreo en dos

etapas ............................................................................................................... 49

10 CONSIDERACIONES PARTICULARES ............................................................... 50

10.1 Uso del trabajo realizado por otros auditores u organismos expertos ............. 50

10.2 Uso de herramientas de TI ............................................................................... 50

10.3 Verificación de la condicionalidad .................................................................. 51

10.4 Seguimiento de las conclusiones del OC, incluidos los errores

financieros identificados .................................................................................. 51

10.5 Incumplimiento de los plazos de pago ............................................................ 51

10.6 Observancia de los límites financieros ............................................................ 51

10.7 Observancia de los porcentajes de intensidad de las ayudas ........................... 52

Lista de anexos

Anexo 1: Descripción general de las etapas de la auditoría

Page 4: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

4

Anexo 2: Evaluación de la matriz del SCI

Anexo 3: Metodología de muestreo

Apéndice 3.1: Ejemplos para la determinación de los tamaños de la

muestra

Anexo 4: Evaluación del error

Apéndice 4.1 Ejemplo relativo al índice de incumplimiento

Apéndice 4.2 Ejemplo relativo a la interpretación de los resultados del

error para muestreos no estadísticos, incluso en

poblaciones pequeñas

Apéndice 4.3 Ejemplo relativo a la interpretación de los resultados del

error en el caso de pruebas sustantivas

Apéndice 4.4 Ejemplo relativo a la interpretación de los resultados para

el libro mayor de deudores

Anexo 5: Descripción general de los planes o medidas que se deben adoptar

Anexo 6: Árbol de decisión para la integración del muestreo

Page 5: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

5

Abreviaturas utilizadas:

OC: Organismo de certificación

RC: Riesgo de control

EC: Estadísticas de control

MVC: Muestreo por variables clásico

OD: Organismo delegado

CE: Comisión Europea

TCE: Tribunal de Cuentas Europeo

UE: Unión Europea

RF: Reglamento financiero

DAI: Departamento de auditoría interna

SCI: Sistema de control interno

RI: Riesgo inherente

NIA: Normas internacionales de auditoría publicadas por la Federación

Internacional de Contables (IFAC)

LyR: Legalidad y regularidad

SGC: Sistema de gestión y control (en el sentido previsto en el artículo 1 del

Reglamento (UE) nº 1306/2013 y en el Reglamento de Ejecución (UE)

nº 908/2014 de la Comisión)

DG: Declaración sobre la gestión

EM: Estado miembro

MUS: Muestreo de la unidad monetaria

«n»: Tamaño de la muestra

«N»: Tamaño de la población

CST: Control sobre el terreno

OP: Organismo pagador

DR: Desarrollo rural

Notas:

Page 6: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

6

GLOSARIO:

Concepto Explicación

Valor contable

real (VCR)

Representa el gasto subvencionable determinado por el OC y que

debería haber sido abonado por el OP.

Errores anómalos Errores que puede demostrarse que no son representativos de la

población. Por lo general estos errores se producen en

circunstancias muy determinadas y normalmente solo afectan a una

parte de las transacciones. Se pueden excluir a la hora de extrapolar

las incorrecciones a la población. Sin embargo, si no se corrigen

tales errores, será necesario tener en cuenta sus efectos además de

la proyección de los errores no anómalos.

Incorrección

prevista (IP) /(P0)

Representa la incorrección esperada en la población o estrato

comprobado; se calcula sobre la base de la desviación típica del

error (o errores) o de los resultados de auditorías anteriores.

Valor contable

auditado (VCA)

Representa el gasto subvencionable y validado determinado (y

pagado, en función del alcance de la auditoría) por el OP y

correspondiente a las transacciones incluidas en la muestra auditada

por el OC.

Coeficiente de

variación (CV)

Medida de dispersión o variabilidad de la unidad monetaria en un

conjunto de datos. Se determina dividiendo la desviación típica por

la media aritmética del conjunto de datos y multiplicando el

resultado por 100.

Pruebas de

cumplimiento

Pruebas que determinan si se están cumpliendo los controles

establecidos. La respuesta a una prueba de cumplimiento es «sí» o

«no».

Estas pruebas cubrirán los riesgos de control.

A modo de ejemplo puede citarse una prueba dirigida a determinar

si se están respetando todos los controles de la lista de verificación

(es decir, a cubrir los riesgos de control) o a comprobar la

idoneidad de los controles en vista de los requisitos de

subvencionabilidad. Otro ejemplo consistiría en rastrear una

muestra de pagos validados hasta la autorización de pago, la

ejecución de este y/o la(s) fase(s) contable(s). Se pueden identificar

pruebas de cumplimiento específicas en cada fase de control, tal

como se detalla en la directriz 1 relativa a la acreditación..

Factor de

confianza (FC) o

(Z) o (tα)

Representa el coeficiente de certeza que se usa en los casos en que

se aplica la teoría de la distribución normal (muestreo por variables

clásico).

Nivel de

confianza

El nivel de confianza / fiabilidad (relación directa) representa el

grado en que el OC tiene razones justificadas para creer que la

estimación basada en una muestra aleatoria se situará dentro del

intervalo especificado. Un nivel de confianza global del 95 %

significa que esa es la probabilidad (95 casos de cada 100) de que

los resultados de la muestra no varíen más que un nivel

especificado con respecto a las características reales de la población

total.

El nivel de confianza global se sitúa en el 95 %, lo que implica un

riesgo de auditoría global del 5 %.

Riesgo de control

(RC)

El riesgo de que se produzca una desviación material imposible de

evitar, detectar o corregir a tiempo por los sistemas de control

interno.

Riesgo de El riesgo de que el auditor no detecte desviaciones materiales que

Page 7: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

7

detección (RD) se produzcan y que no hayan sido evitadas, detectadas o corregidas

a tiempo por el sistema de control interno.

Pruebas de doble

finalidad

Cuando sea probable que se vayan a necesitar registros para ambos

tipos de aplicaciones, el auditor deberá intentar extraer/seleccionar

una muestra (que sirva tanto para las pruebas de cumplimiento

como para las sustantivas).

Tasa de error (

ERRCB)

Esta tasa de error se determina como parte de la evaluación del

error para la verificación sustantiva en el caso del objetivo de

auditoría nº 1.

Se determina por elemento de la muestra como la ratio entre los

errores identificados por el OC («VCA» – «VCR») y el VCA. El

error global es la suma de los errores individuales para cada

transacción objeto de la muestra, multiplicados por el intervalo de

muestreo. Se utiliza para estimar las incorrecciones en la muestra y

en la población auditadas que tienen un impacto financiero. La tasa

de error se establecerá sobre la base del trabajo de auditoría en

relación con la legalidad y regularidad del gasto (todo el proceso

desde la recepción/validación de las operaciones/autorización, pago

y registro contable), y únicamente se tendrán en cuenta los pagos

en exceso. Se utilizará para expresar un dictamen en relación con el

objetivo 1 de la auditoría.

Índice de

incumplimiento

(II)

Este índice estima el impacto financiero potencial debido a

deficiencias de los controles de subvencionabilidad; también mide

el error residual potencial para el fondo y está vinculado al objetivo

2 de la auditoría. Se calcula a partir de la diferencia entre lo que el

OP determinó / validó (antes de imponer cualquier sanción) y lo

que el OC consideró subvencionable y debería haber sido validado.

Tiene en cuenta la suma de las validaciones por exceso y por

defecto. El índice de incumplimiento se establecerá a partir de la

auditoría de las operaciones (dentro de la auditoría de la LyR del

gasto) y deberán tenerse en cuenta todas las desviaciones, con

independencia de su impacto financiero. Se utilizará para expresar

un dictamen en relación con el objetivo 2 de la auditoría.

Riesgo inherente

(RI)

Es el riesgo, relacionado con la naturaleza de las actividades,

operaciones y estructuras de gestión, de que pueda producirse un

error significativo en ausencia de procedimientos de control

interno. El auditor estimará este riesgo basándose en su

conocimiento del contexto de las actividades y del entorno del OP.

Indagación Consiste en buscar información de personas con experiencia, dentro

o fuera de la entidad auditada.

Inspección Consiste en examinar registros o documentos internos o externos,

en formato impreso, electrónico o en cualquier otro soporte, o

activos tangibles.

Enfoque

integrado de

muestreo

En determinadas circunstancias (vinculadas principalmente a la

representatividad de la muestra del OP comprobada aleatoriamente

sobre el terreno), un tamaño de la muestra único puede resultar ser

suficiente para valorar la eficacia del SCI/SGC, la legalidad y

regularidad del gasto y las cuentas anuales.

Errores conocidos Errores identificados fuera de la muestra o resultantes de una

verificación exhaustiva de una población o estrato delimitados.

Legalidad y

regularidad

(LyR)

La verificación de la LyR del gasto declarado a la Comisión

implica la verificación de:

las operaciones: hasta la fase de validación (los resultados

Page 8: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

8

de las comprobaciones de la subvencionabilidad a través de

controles administrativos y sobre el terreno) y autorización

de pago; y

los pagos: ejecución de pagos y contabilidad.

Para auditar la LyR del gasto deberá tenerse en cuenta el resultado

(impacto financiero) del proceso de verificación en su conjunto, a

través de verificaciones de los detalles.

Para evaluar el riesgo residual y emitir un dictamen sobre las

estadísticas de control, deberán tenerse en cuenta los resultados de

la verificación sobre las operaciones (las desviaciones con

independencia de su impacto financiero).

Enfoque del MUS El enfoque del MUS se basa en la teoría de la distribución de

Poisson y, por lo general, se aplica cuando la variabilidad en la

población es elevada y la incorrección esperada es baja. Se ha

hecho referencia a este enfoque en otras directrices, por ejemplo de

la DG REGIO, como «enfoque conservador del MUS».

Observación Consiste en observar un proceso o procedimiento que esté siendo

llevado a cabo por otros. Proporciona información sobre el

funcionamiento del proceso o procedimiento, pero se limita al

momento en el que tiene lugar la observación.

Precisión (A) La precisión mide la posible diferencia entre la estimación de la

muestra y el valor real de la población. Es el error que surge al no

auditar el OC a toda la población (mide la incertidumbre debida al

muestreo, o el riesgo de muestreo). El riesgo de muestreo mide el

riesgo de que las conclusiones que alcance el OC tras comprobar

una muestra difieran de aquellas que deberían haberse alcanzado si

la comprobación se hubiera realizado sobre el conjunto de la

población, es decir, el riesgo de muestreo [riesgo vinculado a la

falta de representatividad de la población total debido a

fluctuaciones aleatorias (riesgo inherente) o a una interpretación o

notificación errónea de los resultados debida a un fallo humano

(riesgo de tratamiento)].

La precisión planeada/deseada (A/K) es el error de muestreo

máximo aceptado para la extrapolación de errores en un año

determinado que aún permite que los resultados sean útiles, es

decir, la desviación máxima entre el auténtico error de la población

y la extrapolación resultante de los datos de la muestra. La

precisión planeada siempre debe ser menor que el error/la

incorrección tolerable.

La diferencia entre el porcentaje de desviación esperado o el

importe de la incorrección esperado (IIE) y el porcentaje de

desviación tolerable o incorrección tolerable (IT) se puede utilizar

como una medida de precisión.

La precisión de muestreo obtenida(A'/SE) refleja hasta qué punto

una estimación de la muestra se acerca a la característica

correspondiente de la población. Se calcula multiplicando el error

estándar de la estimación por un factor determinado por la

confianza deseada. También puede representarse a través de la

diferencia entre la extrapolación de la muestra en su límite superior

y la tasa de error.

En el caso de las pruebas sustantivas, la precisión se puede expresar

en valor monetario, pero es inferior a la materialidad global; en el

caso de la pruebas de cumplimiento, la precisión es el porcentaje

máximo de fallos de un control interno aceptable para que dicho

Page 9: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

9

control siga siendo fiable.

Debe tenerse en cuenta que en el caso de una distribución de

Poisson los riesgos de la auditoría están vinculados a la aceptación

de datos incorrectos (la muestra respalda la conclusión de que no se

ha cometido un error significativo en la consignación del saldo

registrado de la cuenta en casos en los que sí se ha cometido dicho

error): error tipo II/ß. En el caso de una teoría de la distribución

normal, los riesgos de la auditoría están vinculados a una

desestimación indebida (el riesgo de que la muestra respalde la

conclusión de que no se ha cometido un error significativo en la

consignación del saldo registrado de la cuenta en casos en los que

sí se ha cometido dicho error): error tipo I/α.

La precisión permite al OC determinar el intervalo de confianza,

es decir, el rango en el que la estimación de la característica de la

población se situará en el nivel de confianza estipulado.

Errores aleatorios Aquellos que se podrían haber producido en cualquiera de las

transacciones realizadas en la población o en los estratos que no

fueron incluidos en la muestra para su comprobación.

Factor de

fiabilidad (FF)

Representa el factor de fiabilidad que debe utilizarse en el caso de

que se aplique la teoría de la unidad monetaria (MUS).

Nueva

verificación de los

controles sobre el

terreno

Al repetir los controles sobre el terreno del OP, o al acompañarle

durante los mismos, el auditor/controlador del OC, o de otro órgano

asignado, establece su propia medición y/o su propia observación y

conclusión sobre los elementos de control pertinentes para la

admisibilidad de los pagos correspondientes y los compara con los

resultados y conclusiones de los inspectores del OP.

Porcentaje de

muestreo /

Frecuencia de

ocurrencia (PM)

Este porcentaje se determina durante la prueba de controles a través

de las pruebas de cumplimiento. Su finalidad es medir las

desviaciones producidas con respecto a las normas de control y, en

consecuencia, evaluar la posibilidad de confiar en el sistema de

control. Se determina dividiendo el número de desviaciones

identificadas en la muestra (Nf) por el tamaño de la muestra (n). El

cálculo de este porcentaje es opcional.

Unidad de

muestreo

Cada uno de los elementos del marco de muestreo que pueden ser

seleccionados para formar parte de la muestra.

Desviación típica Es una medida de la variabilidad existente en el seno de una

población o de un estrato. La desviación típica es la raíz cuadrada

de la varianza. En general, cualquier cambio en la variación de la

población afecta al tamaño de la muestra del cambio asociado

elevado al cuadrado. La variabilidad se puede medir a través de un

coeficiente de variación (CV) expresado en forma de porcentaje (es

decir, la desviación típica dividida por la media aritmética y

multiplicada por 100). Cuanto mayor sea el CV, mayor será la

variación del marco. Reglas básicas generales: un CV < 50 %

indica una variación reducida y un CV ≥ 50 % indica una variación

de moderada a alta.

La desviación típica de los errores se simboliza como « e» y la

desviación típica de las tasas de error se simboliza como « r».

Cuando se calcula sobre la base de una muestra piloto se simboliza

como «se».

Estratificación Es el proceso consistente en dividir una población en subgrupos de

población, cada uno de los cuales constituye un grupo de unidades

Page 10: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

10

de muestreo que presentan características similares.

Población y

estratos (N, Ns)

En el ámbito de aplicación de la presente directriz, la población se

puede definir:

al nivel de fondo (FEAGA y FEADER), en cuyo caso se

pueden identificar dos estratos al nivel de cada población

(SIGC y no SIGC por separado para FEAGA y FEADER);

o bien por fondo (FEAGA/FEADER) a nivel SIGC y no SIGC.

Prueba sustantiva Prueba que determina la cuantía de determinadas clases de

elementos.

Estas pruebas cubrirán los riesgos de detección y tratarán de valorar

las incorrecciones debidas a fallos en el SCI.

Incorrección

tolerable (IT) o

(P1)

Es la desviación máxima que puede aceptar el OC; es una medida

de materialidad en términos monetarios. Está fijada en un

porcentaje máximo del 2 % del gasto certificado declarado a la

Comisión.

Porcentaje de

desviación

tolerable

Este porcentaje mide el nivel de tolerancia aceptable para los fallos

del sistema de control interno, medido a través del porcentaje de

muestreo (PM). El auditor trata de obtener un nivel de certeza

adecuado de que el porcentaje de desviación establecido por él es

menor o igual que el porcentaje real de desviación de la población.

Es una medida de materialidad pero para el SCI; no constituye una

referencia del impacto financiero de las discrepancias, sino del

número de controles fallidos. Corresponde al OC fijar el nivel del

error tolerable según su criterio profesional.

Error total Error extrapolado a partir de los errores aleatorios + precisión

(aplicable en caso de muestreo estadístico) + errores conocidos no

corregidos + errores anómalos.

Error total

extrapolado

(ETE)

Este porcentaje se determina durante la evaluación del error de las

pruebas sustantivas para el objetivo de auditoría nº 1. Se obtiene

mediante la extrapolación/extensión de los errores aleatorios

identificados en la muestra (TE) al conjunto de la población/estrato.

Corresponde al error más probable (EMP) en la terminología del

MUS.

Porcentaje de

incumplimiento

extrapolado (PIE)

Este porcentaje se determina durante la evaluación del error de

pruebas sustantivas para el objetivo de auditoría nº 2. Se obtiene

mediante la extrapolación de los errores aleatorios identificados en

la muestra (II) al conjunto de la población/estrato. En caso de

MUS, está representado por el EMP.

Límite superior

de error (LSE)

Incumplimiento

superior

extrapolado (ISE)

Los dos indicadores miden el nivel máximo de incorrección que

cabe esperar en la población/estrato comprobado.

Se calcula por elemento de la muestra y se suma al conjunto de la

muestra.

Para la TE:

1) Para el muestreo de la unidad monetaria - enfoque

conservador:

EMP + Precisión básica (Pb) + Tolerancia incremental para el

riesgo de muestreo (Ti).

2) En el caso del muestreo por variables clásico y del muestreo

de la unidad monetaria – enfoque estándar:

Error total extrapolado (ETE) + se (error de muestreo/precisión

observada).

Para el índice de incumplimiento:

Page 11: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

11

1) Para el muestreo de la unidad monetaria - enfoque

conservador:

PIE (EMP) + Precisión básica (Pb) + Tolerancia incremental para

el riesgo de muestreo (Ti).

2) En el caso del muestreo por variables clásico y del muestreo

de la unidad monetaria – enfoque estándar:

PIE (error total extrapolado) + EM (precisión alcanzada/error de

muestreo).

Muestreo por

variables

Se utiliza para llegar a una conclusión sobre una población en

términos de un importe. Ejemplos de métodos de muestreo por

variables son el método de muestreo por variables clásico y el

muestreo de la unidad monetaria – enfoque estándar.

El muestreo por variables clásico se basa en la teoría de la

distribución normal e implica un muestreo al nivel de transacción,

mientras que el muestreo de la unidad monetaria implica un

muestreo al nivel de unidad monetaria.

Page 12: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

12

1 FINALIDAD

Esta directriz no pretende constituir un manual de auditoría. Su finalidad es ayudar a los

organismos de certificación (OC) a definir su estrategia general de auditoría y ofrecer

orientaciones prácticas para su tarea de recabar pruebas de auditoría suficientes y

apropiadas para emitir un dictamen. De acuerdo con el artículo 9 del Reglamento (UE)

nº 1306/2013, el dictamen debe elaborarse de conformidad con las normas de auditoría

internacionalmente aceptadas y abordar la integralidad, exactitud y veracidad de las

cuentas anuales del organismo pagador autorizado (OP), el correcto funcionamiento de

su sistema de control interno y la legalidad y corrección del gasto para el que se solicita

el reembolso a la Comisión. El dictamen indicará asimismo si el examen arroja alguna

duda sobre las afirmaciones realizadas en la declaración sobre la gestión.

El dictamen anterior acompañará al conjunto de documentos que la persona responsable

del OP debe presentar a la Comisión hasta el 15 de febrero del año siguiente al ejercicio

presupuestario objeto de examen. Dichos documentos incluyen las cuentas anuales, la

declaración sobre la gestión y un resumen anual de los informes de auditoría y de los

controles realizados, incluido un análisis de la naturaleza y extensión de los errores y las

deficiencias detectados en los sistemas, así como de la acción correctiva que deba

emprenderse o planificarse [artículo 7, apartado 3, letras a) a c) del Reglamento (UE)

nº 1306/2013].

La Directriz describe la metodología de auditoría propuesta para ayudar al OC a emitir su

dictamen, tal como se ha expuesto anteriormente. La metodología propuesta define los

objetivos de auditoría y expone un enfoque de auditoría integrado que deberá seguirse

para cada Fondo y que se centra en los procedimientos siguientes:

la revisión y valoración del sistema de control interno;

la verificación de las transacciones; y

la conciliación de las declaraciones financieras y de los informes de gestión.

Seguidamente la Directriz explica cómo deben interpretarse los resultados y los casos en

los que, en función de los resultados de la auditoría, puede ser necesario llevar a cabo

tareas adicionales, con el fin de que el OC llegue a una conclusión sobre los riesgos

financieros y residuales a nivel de Fondo en lo que respecta al sistema de control interno,

las operaciones, las cuentas anuales y las declaraciones sobre la gestión conexas del OP

en el ejercicio presupuestario de que se trate. Centrándose en las consideraciones de

auditoría pertinentes para la auditoría de certificación desde la óptica de los principios

generales de auditoría, la Directriz explica las condiciones específicas y las técnicas de

auditoría aplicables a los procedimientos de auditoría propuestos.

Esta directriz será objeto de revisiones y actualizaciones periódicas sobre la base de la

experiencia adquirida.

Page 13: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

13

2 MARCO JURÍDICO

Esta directriz responde a los requisitos establecidos en el artículo 9 del Reglamento (UE)

nº 1306/2013, armonizados con los del artículo 59, apartado 5, del Reglamento (UE)

nº 966/2012, de 25 de octubre de 2012 (en adelante, «el Reglamento financiero») 1

.

De acuerdo con las disposiciones del artículo 53 del Reglamento (UE) nº 1306/2013, la

liquidación de las cuentas de los OP autorizados se basará en la información transmitida

en virtud del artículo 102, apartado 1, letra c), de ese mismo Reglamento.

En el Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la Comisión se establecen las reglas

relativas a las tareas de los OC, incluidos los controles, los certificados y los informes

que deben elaborar dichos organismos, junto con los documentos que deben

acompañarlos.

3 PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA

Las normas de auditoría internacionalmente aceptadas (por ejemplo las publicadas por la

IFAC o la INTOSAI) establecen generalmente las etapas siguientes:

3.1 Estrategia y plan de auditoría

El OC debe diseñar una estrategia global de auditoría en la que apoyarse a la hora de

cumplir con las responsabilidades que emanan del artículo 9 del Reglamento (UE)

nº 1306/2013. Dicha estrategia define el alcance, el calendario y la dirección de la

auditoría, y orienta el desarrollo del plan de auditoría. La estrategia global de auditoría

debe incluir entre otras etapas:

la determinación de la materialidad, según proceda al nivel de cada uno de

los componentes;

la identificación preliminar de componentes significativos y transacciones

materiales;

la identificación preliminar de las áreas en las que puede existir un mayor

riesgo de cometer errores significativos;

los cambios significativos en el entorno global de la entidad auditada o del

marco jurídico pertinente.

Con base en la estrategia global de auditoría, el OC deberá elaborar un plan de auditoría

para cada ejercicio presupuestario, que incluya, con carácter no limitativo, los aspectos

siguientes:

la naturaleza, el calendario y el alcance de los procedimientos de valoración

del riesgo, teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios específicos;

la naturaleza, el calendario y el alcance de otros procedimientos de auditoría

al nivel de las afirmaciones, teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios

específicos.

1 Diario Oficial de la UE L 298/1 de 26.10.2012.

Page 14: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

14

El plan de auditoría anual debe proporcionar información detallada sobre el modo de

obtener pruebas suficientes para respaldar el dictamen de auditoría.

3.2 Valoración del riesgo

El procedimiento de valoración del riesgo del OC tiene la finalidad de identificar y

valorar los riesgos de incorrección material.

Esta valoración del riesgo incluye varias etapas, que deben resumirse en el plan o en la

estrategia de auditoría. Las normas de auditoría internacionalmente aceptadas suelen

enumerar las etapas siguientes:

(1) Conocimiento de la entidad y de su entorno, que debe incluir:

El entorno de control, incluido el marco jurídico y reglamentario aplicable,

basado en el conocimiento existente de los sistemas de gestión y control vigentes

y, en particular, los riesgos identificados en períodos anteriores para cada variable

que conlleve un nivel significativo de gasto. Esta valoración debe actualizarse

continuamente relacionando las conclusiones de la auditoría del OC con

potenciales mejoras y teniendo en cuenta las conclusiones de otras autoridades de

auditoría, como el TCE, la Dirección J de la DG AGRI, etc.

Las actividades de control (primarias y de seguimiento) y aquellas integradas en

el sistema de información que constituye el soporte de los procesos principales; el

auditor evaluará el diseño de dichos controles y determinará si se han implantado

y si se aplican en la práctica [los componentes del sistema de control interno

(SCI) se detallan en el Reglamento Delegado (UE) nº 907/2014 de la Comisión,

el anexo 2 de la presente directriz y la directriz 1 relativa a los criterios de

acreditación].

(2) Evaluación de los cambios introducidos (en su caso) en el SCI desde la última

auditoría.

El OC debe evaluar el impacto de las modificaciones introducidas en los sistemas

organizativos y en los procedimientos desde la auditoría anterior, evaluando así la

medida en que el OP sigue cumpliendo los criterios de acreditación. De ello se

deduce que los nuevos sistemas de organización pueden presentar un riesgo muy

superior que los sistemas ya consolidados de valor similar con una tasa de error

históricamente reducida.

(3) Evaluación de la eficacia de la gestión del riesgo, con un enfoque centrado en

los objetivos siguientes para el OP: comprender y priorizar los riesgos, identificar

controles que den respuesta a los riesgos claves, incluidos los riesgos de fraude,

identificar información que indique de manera convincente si el SCI está

funcionando de forma eficaz, así como desarrollar e implantar procedimientos

para evaluar dicha información.

(4) Confirmar riesgos y orientar funciones. Los riesgos de incorrecciones

materiales se pueden desglosar en dos componentes (riesgos inherentes y riesgos

de control) que deben evaluarse al nivel de las afirmaciones para las transacciones

(operativas y no operativas) y las cuentas (véase la sección 5.3 de la presente

directriz). No obstante, el alcance de las verificaciones dependerá de los riesgos

confirmados y del impacto que estos puedan ejercer, y puede incluir una

Page 15: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

15

evaluación regular (en cada ejercicio presupuestario) de determinadas funciones

de control2.

3.3 Utilización de las pruebas de auditoría obtenidas en auditorías

anteriores y de otros proveedores de auditorías

El trabajo de auditoría del OC se puede racionalizar utilizando las pruebas de auditoría

obtenidas en una auditoría anterior para la eficacia del funcionamiento de controles

específicos. Con este fin, el OC determinará si las pruebas continúan siendo pertinentes

mediante la obtención de pruebas de auditoría que demuestren si se han introducido o no

cambios significativos en dichos controles con posterioridad a la auditoría anterior, como

se establece en la sección 3.2, apartado 2. El auditor obtendrá estas pruebas mediante

indagaciones combinadas con observaciones o inspecciones, con el fin de confirmar la

comprensión de dichos controles específicos (véase la NIA 330, apartado 14):

(1) En el caso de que se hayan introducido cambios que afecten a la

pertinencia de las pruebas de auditoría obtenidas en el marco de la

auditoría anterior, el auditor verificará los controles en el marco de la

auditoría en curso.

(2) Si no se ha introducido ningún cambio de esas características, el auditor

verificará los controles al menos una vez cada tres auditorías, y verificará

algunos controles en cada auditoría para evitar verificar todos los

controles en los que el auditor tenga intención de confiar en un

determinado período de auditoría y no verificar control alguno en los dos

períodos de auditoría subsiguientes. En este sentido, el OC puede instaurar

un plan de rotación de controles, y establecer una correlación con los

resultados de la valoración de riesgo, que se utilice para identificar los

controles fundamentales de la auditoría.

3.4 Enfoque de auditoría – respuestas del OC a los riesgos valorados y

fortalecimiento de la seguridad

El enfoque de auditoría consta de procedimientos de ejecución con el fin de responder a

los riesgos identificados de incorrección material, centrándose, por lo tanto, en las áreas y

actividades de mayor riesgo a efectos de auditoría.

El enfoque de auditoría se basa en gran medida en la opinión que el auditor debe emitir

con respecto al SCI del OP. Téngase en cuenta que los procedimientos sustantivos por sí

solos no pueden proporcionar pruebas de auditoría suficientes y apropiadas al nivel de

afirmación.

El OC debe obtener una seguridad razonable con respecto a lo siguiente (objetivo de

auditoría nº 1):

(1) el correcto funcionamiento del SCI, incluido el cumplimiento de los criterios

de acreditación y la capacidad de los sistemas de gestión y control3 (SGC)

para reconocer y evaluar los riesgos operativos (auditoría de sistemas);

2 Véase también la directriz 1 relativa a la acreditación.

3 Según se define en el artículo 1 del Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del

Consejo y en el artículo 1 del Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la Comisión.

Page 16: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

16

(2) el cumplimiento de las leyes y reglamentos pertinentes (auditoría de legalidad

y regularidad del gasto declarado a la CE);

(3) la integridad, exactitud y veracidad de las cuentas, incluida la fiabilidad de los

informes financieros (auditoría financiera).

Las conclusiones sobre estas tres cuestiones de auditoría distintas son interdependientes,

en la medida en que la valoración de cualquiera de ellas puede afectar al resto.

El grado de garantía total exigido para las pruebas de auditoría se ha establecido en el

95 %. La valoración del entorno de control (1), la prueba de controles (2), y las pruebas

sustantivas de los expedientes (3) determinan el grado global de garantía.

4 ALCANCE, OBJETIVOS Y ETAPAS DE LA AUDITORÍA

El artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y

el artículo 5 del Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la Comisión definen el

alcance de la auditoría y sus objetivos al exigir al OC que certifique que las cuentas que

deben transmitirse a la Comisión son veraces, exhaustivas y exactas, que el gasto cuyo

reembolso se ha reclamado es legal y regular y que los procedimientos de control interno

han funcionado satisfactoriamente. El OC debe elaborar un informe con sus

conclusiones. Dicho informe deberá seguir el formato establecido en la directriz nº 3

relativa a los requisitos en materia de elaboración de informes.

En los párrafos que siguen se define el enfoque de la auditoría, las etapas de esta y los

métodos de auditoría que deben aplicarse.

4.1 Definir el universo de la auditoría

El universo de la auditoría del OP representa el rango potencial de todas las actividades

de auditoría y se compone de una serie de entidades auditables. Dichas entidades

incluyen programas, medidas individuales, actividades (operativas y no operativas),

funciones, sistemas y estructuras que, de manera colectiva, contribuyen a la gestión de

los fondos de la UE.

4.2 Identificar y evaluar los riesgos de cometer errores significativos

Esta etapa de la auditoría incluye el análisis de los requisitos de control de la PAC, el

sistema de gestión y control (SGC) instaurado, los resultados de las auditorías de

certificación previas y los cambios producidos en comparación con las auditorías

anteriores. Esta etapa permitirá al OC determinar el riesgo inherente y el riesgo de

control, los ámbitos de la auditoría así como las poblaciones y estratos de la auditoría.

4.3 Enfoque y planificación de la auditoría

La valoración del riesgo y los objetivos de auditoría ayudan al OC a elaborar su modelo

de garantía de auditoría para el ejercicio de que se trate. El modelo define el grado de

garantía que debe derivarse del sistema de control y ayuda a vincular este último a los

riesgos y respuestas de la auditoría.

El modelo de garantía adoptado orienta la planificación de la auditoría. Esta planificación

delimita el universo de la auditoría, las poblaciones o estratos de la auditoría, el enfoque

de la auditoría, las técnicas de muestreo y los respectivos parámetros de muestreo que

deben aplicarse para fines de cumplimiento y trabajos de auditoría sustantivos, así como

el calendario de las diferentes etapas.

Para poder llegar a una conclusión sobre las tres cuestiones de la auditoría expuestas en

la sección 3.4, los procedimientos de auditoría incluirán tanto elementos sustantivos

como basados en sistemas.

Page 17: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

17

La seguridad se obtendrá a través de una combinación de los siguientes procedimientos

de auditoría:

auditorías de TI;

pruebas de procedimientos;

pruebas de cumplimiento;

pruebas sustantivas;

conciliaciones.

Las pruebas de cumplimiento se diferencian de las pruebas sustantivas en que un error en

una prueba de cumplimiento solamente indica la probabilidad de encontrar

incorrecciones. Tales errores solo revisten importancia si se producen con una frecuencia

suficiente como para inducir al auditor a creer que las cuentas pueden presentar errores

significativos. Las pruebas sustantivas son necesarias para determinar si dichos errores se

han producido realmente.

La evaluación del sistema de control interno (trabajo de auditoría de cumplimiento) suele

ser anterior a las pruebas sustantivas. No obstante, teniendo en cuenta el calendario de la

nueva verificación de los controles sobre el terreno (CST) y el hecho de que el OC puede

tomar la decisión de utilizar pruebas de doble finalidad, es posible que esto no sea lo

habitual en el caso de la auditoría de certificación. Por consiguiente, las pruebas

sustantivas podrán planificarse sobre la base de la evaluación del sistema de control

interno realizada el año anterior.

4.4 Llegar a una conclusión en vista de los resultados y emitir un dictamen

Sobre la base del trabajo de auditoría llevado a cabo, el OC podrá llegar a una conclusión

sobre los siguientes objetivos de auditoría (objetivo de auditoría nº 1):

(1) la eficacia del sistema de control interno y/o del sistema de gestión y control del

OP (evaluación a través del sistema de calificación de las matrices que refleje el

resultado del trabajo de auditoría de cumplimiento y los resultados de las pruebas

sustantivas);

(2) la legalidad y regularidad del gasto declarado a los Fondos (teniendo en cuenta

los resultados de las pruebas sustantivas);

(3) la integridad, exactitud y veracidad de las cuentas anuales (teniendo en cuenta los

resultados de las pruebas sustantivas y el trabajo de conciliación).

Además, se emitirá una opinión sobre la declaración de gestión, incluida una

confirmación de la tasa de error notificada por el OP en las estadísticas de control

(objetivo de auditoría nº 2). La evaluación conexa del OC incluye la evaluación del

riesgo residual y tiene en cuenta asimismo el dictamen general basado en el trabajo de

auditoría.

En el cuadro que figura a continuación se presenta el vínculo entre los objetivos de

auditoría, el enfoque de auditoría, los resultados esperados y la conclusión.

Las etapas de la auditoría se resumen en el anexo 1 de la presente directriz.

Page 18: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

Objetivos de la auditoría y resultados esperados conducentes a una conclusión

Objetivos de auditoría Enfoque de auditoría Resultados esperados Conclusión

Con respecto a la liquidación

financiera de las cuentas (objetivo

de auditoría nº 1)

Expresar una opinión sobre:

a) el correcto funcionamiento de

los sistemas de control

vigentes (cumplimiento de los

criterios de acreditación);

b) la legalidad y regularidad del

gasto declarado al Fondo;

c) la integridad, exactitud y

veracidad de las cuentas

anuales.

Trabajo de auditoría integrado

en relación con los dos objetivos

principales de auditoría:

Revisión del SCI (prueba de

procedimientos, incluida una

evaluación del marco de

gestión y control; pruebas de

cumplimiento).

Pruebas sustantivas:

verificación de las validaciones

y de la autorización de pago, de

la ejecución de pago y de la

contabilidad (se tendrán en

cuenta todas las transacciones).

Revisión de las conciliaciones:

- conciliaciones financieras,

- conciliación para la

compilación de estadísticas de

control,

Determinación de la coherencia

de las conclusiones de la

auditoría con los datos

incluidos en las estadísticas.

Emisión de dictamen sobre:

a) La eficacia del SCI del OP

utilizando el sistema de

calificación de las matrices de

acreditación (evaluación global)

teniendo en cuenta:

la revisión del sistema de

control interno (incluidos los

resultados de las pruebas de

cumplimiento),

los resultados de las pruebas

sustantivas (obtenidos en dos

etapas).

b) La legalidad y regularidad del gasto

declarado a los Fondos a través de

la tasa de error establecida sobre

la base de las pruebas sustantivas

(véase la sección 7).

c) La integridad, exactitud y veracidad

de las cuentas anuales sobre la base

de la conciliación financiera y de

las letras a) y b).

La combinación de los resultados

sobre estos tres elementos permitirá

al OC llegar a una conclusión sobre

la naturaleza de la opinión.

Nota: una opinión sin reservas

supone la confirmación de los tres

resultados esperados.

Debe tenerse en cuenta de cara al

ejercicio de liquidación financiera.

Con respecto a la declaración de

gestión relativa a la gestión

financiera y el seguimiento de la

PAC (objetivo de auditoría nº 2)

Expresar una opinión sobre las

afirmaciones incluidas en la

declaración de gestión.

Para la evaluación de las afirmaciones

incluidas en la declaración de gestión

(y la tasa de error de control notificada

por el OP en las estadísticas), el OC

debe tener en cuenta los resultados

globales de su trabajo de certificación

y la evaluación del riesgo residual.

(véase la sección 7).

Sobre la base de la opinión de

auditoría y de la evaluación del

riesgo residual, el OC elaborará su

opinión (negativa) sobre la

declaración de gestión con o sin

reservas.

Debe tenerse en cuenta de cara al

informe anual de actividades de la

DG AGRI.

Page 19: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

19

5 EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

5.1 Garantía de auditoría

El grado total de garantía exigido a las pruebas de auditoría se establece en el 95 %. Esta

garantía de auditoría se obtiene sobre la base de 1) la evaluación del entorno de control,

incluidas las pruebas de cumplimiento, y 2) las pruebas sustantivas de expedientes.

5.2 Valoración del entorno de control

Las técnicas utilizadas para las pruebas de controles incluyen valorar el entorno de

control, la importancia de los controles, el riesgo de que las pruebas no sean concluyentes

y el resultado de otras indagaciones. La comprobación, que incluye pruebas de

procedimientos y pruebas de cumplimiento, cubrirá la eficacia tanto del diseño como de

la ejecución de los controles.

Adquirir un conocimiento de los controles de una entidad no sustituye a la comprobación

de la eficacia operativa de los controles, a menos que exista alguna automatización que

prevea la aplicación coherente del funcionamiento del control. Las tecnologías de la

información (TI) permiten procesar los datos y transacciones de un modo coherente y

mejoran la capacidad de supervisar el rendimiento de las actividades de control;

asimismo posibilitan una separación eficaz de funciones, al implantar mecanismos de

control del acceso en las aplicaciones, las bases de datos y los sistemas operativos. En

consecuencia, los procedimientos de auditoría encaminados a determinar si se ha

implantado un mecanismo de control automatizado pueden servir para comprobar la

eficacia del funcionamiento de ese control, teniendo en cuenta la evaluación y

verificación de los controles generales de las TI, incluida la seguridad de las TI y los

procedimientos de gestión del cambio.

El trabajo del OC debe comenzar con una revisión del entorno general de control

(prueba de procedimientos).

Esto incluye, entre otras, las etapas siguientes:

una revisión del proceso de «traducción» a través del que se incorporan los

requisitos establecidos en los Reglamentos de la CE en el manual, los

procedimientos informáticos y las instrucciones escritas del OP, y

la determinación de si:

la orientación por escrito sobre la recepción, el procesamiento, la

autorización de reclamaciones (incluido también el rechazo de estas) y

el cómputo es exhaustiva y está actualizada y disponible para todo el

personal;

existe una adecuada separación entre las funciones de autorización,

pago y contabilidad, y tales funciones están sometidas a un control de

supervisión;

la formación y la rotación del personal son adecuadas;

existen procedimientos adecuados para el control y el seguimiento de

los órganos de dirección; y

se han adoptado medidas adecuadas en respuesta a las

recomendaciones de mejora aceptadas por los OP como elemento

necesario del proceso de acreditación;

Page 20: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

20

pruebas de recorrido para confirmar la comprensión de los planes y de los

procedimientos de control por parte del OC.

Con el fin de garantizar la verificación de legalidad y regularidad de las operaciones

subyacentes, estas pruebas de procedimientos no deben limitarse al entorno de control

general, sino que deberán analizar también los procedimientos específicos vigentes

para asegurar una correcta gestión de las medidas de ayuda individual y la correcta

imputación del gasto al presupuesto de la UE. Los criterios de acreditación y los

reglamentos vigentes constituyen los puntos de referencia para evaluar la idoneidad de

dichos procedimientos.

Para los regímenes cubiertos por el SIGC, esta evaluación puede incluir lo siguiente:

los procedimientos en vigor para la recepción a su debido tiempo, la

tramitación y el registro correcto y oportuno de las solicitudes;

la existencia de procedimientos para garantizar una correcta atribución de

derechos;

la calidad de los controles administrativos incluidos, cuando proceda,

controles cruzados utilizando el SIGC;

los procedimientos en vigor para garantizar la integridad, exhaustividad,

exactitud y la oportuna actualización de los sistemas subyacentes (incluida la

calidad del SIP);

la correcta aplicación de las disposiciones relativas a la selección de los CST,

tanto para el riesgo como para la parte aleatoria de los controles (incluido el

análisis de riesgos efectuado para los controles sobre el terreno);

los procedimientos existentes para asegurar la calidad de los CST;

el cálculo correcto de las reducciones y sanciones;

los procedimientos existentes para garantizar el pago correcto y oportuno de

la ayuda al beneficiario final y su posterior consignación en las líneas

presupuestarias adecuadas.

5.3 Pruebas de cumplimiento

Con el fin de expresar una opinión sobre la eficacia del sistema de control interno, el OC

examinará los controles específicos, generalizados y de seguimiento integrados en el

proceso (o procesos) analizado(s). Estas pruebas de controles se llevan a cabo para

respaldar el nivel de riesgo de control evaluado por los organismos de certificación

Por lo tanto, su principal finalidad es responder a las preguntas siguientes:

(1) ¿Se practicaron los controles necesarios?

(2) ¿Cómo se practicaron dichos controles?

(3) ¿Quién los practicó?

A la hora de evaluar la eficacia del SCI, el OC deberá tener debidamente en cuenta las

afirmaciones generales siguientes:

Legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes:

Subvencionabilidad de las operaciones subyacentes: el gasto ha sido

determinado (validado y autorizado) y abonado de conformidad con las normas

de subvencionabilidad aplicables, incluida la observancia de subvencionabilidad

al nivel de los beneficiarios finales.

Page 21: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

21

Realidad y medición: las operaciones subyacentes existen y están determinadas

con exactitud.

Exactitud de los cálculos y de los pagos: todos los cálculos se realizan de

acuerdo con las reglas aplicables y los pagos han sido correctamente ejecutados y

registrados.

Cumplimiento de otros requisitos reglamentarios: se cumplen otros requisitos

distintos de la subvencionabilidad.

Integridad, exactitud y veracidad de las cuentas:

Ocurrencia: las transacciones registradas se produjeron realmente.

Integridad: todas las transacciones que deberían haber quedado registradas

fueron registradas.

Exactitud: las transacciones (operativas y no operativas) se consignan en las

cuentas del OP por los importes correctos/adecuados.

Separación de períodos: las transacciones se registraron en el período contable

correcto, es decir, en aquel en el que se produjeron realmente.

Los anexos 3 y 4 de la presente directriz ofrecen información detallada sobre la

metodología de muestreo para la verificación del SCI y la interpretación de los

resultados. Cabe subrayar que, en lo que atañe a las pruebas de controles, no es necesario

realizar una extrapolación explícita de las desviaciones puesto que el porcentaje de

desviación de la muestra es también el porcentaje de desviación extrapolado para el

conjunto del estrato/población. El alcance y la cobertura de las pruebas de controles

dependen de los resultados de la evaluación del riesgo y del plan de rotación de los

controles. Hay que insistir en que deben efectuarse pruebas de cumplimiento sobre los

controles fundamentales en todas las fases del procedimiento: contratación, validación,

autorización (incluidos los controles sobre el terreno), ejecución de pagos y contabilidad.

Los resultados de las pruebas de controles se reflejan en las matrices predefinidas (véase

la sección 5.4). Se espera que el OC informe sobre la evaluación del SCI desglosando la

información a nivel SIGC y no SIGC. El OC deberá estimar si las fortalezas de cada

componente de acreditación individual ofrecen una base adecuada para el resto de

componentes, y si las deficiencias de un componente no perjudican a otros componentes

del SCI.

La puntuación de las matrices permitirá al OC identificar los componentes y las

funciones que pueden requerir un análisis más detallado mediante la realización de

pruebas sustantivas. El alcance de dichas pruebas (véase la sección 6) dependerá de los

resultados de las verificaciones del SCI.

En caso de que el SCI no ofrezca seguridad (pruebas sustantivas realizadas con un nivel

de confianza del 95 %), el OC debe no obstante revisar si el SCI funciona de manera

satisfactoria.

Aunque la finalidad de una prueba de controles es diferente de la de una prueba de

detalles, ambas se pueden llevar a cabo simultáneamente, realizando al mismo tiempo

ambas pruebas sobre una misma transacción. Esto es lo que se conoce como prueba de

doble finalidad. Cuando se utilice, el OC deberá basar la prueba de doble finalidad en

un juicio preliminar de la existencia de un riesgo aceptablemente bajo de que el índice de

desviaciones observado en la población mediante los controles prescritos sea mayor que

el índice máximo de desviaciones que el auditor está dispuesto a aceptar sin modificar el

nivel de riesgo de control evaluado previsto.

Page 22: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

22

Si bien se reconoce que esto podría constituir un uso eficiente de los recursos de

auditoría, debe prestarse atención para analizar y documentar adecuadamente los

resultados con el fin de distinguir claramente entre los diferentes objetivos de ambos

tipos de pruebas.

Los controles automatizados no están expuestos a fallos aleatorios, siempre y cuando los

controles informáticos generales pertinentes funcionen de manera eficaz. Por lo tanto,

bajo esta condición, la verificación del funcionamiento continuado y eficaz de los

controles de supervisión de alto nivel en el área de las TI durante el período examinado

puede proporcionar pruebas suficientes sobre la eficacia del funcionamiento de los

controles informáticos generales practicados sobre el mantenimiento, la seguridad de la

información y las operaciones informáticas. Normalmente bastará con comprobar una

única instancia (o un número reducido de ellas) del funcionamiento de un control

automatizado de las aplicaciones.

5.4 Matriz de evaluación global

La conclusión general en relación con el SCI se deriva de la evaluación del diseño y la

existencia de controles (véase la sección 5.2) y la evaluación de la eficacia en la

aplicación del SCI (véase la sección 5.3).

La evaluación se realiza en dos niveles:

(1) Evaluación de los criterios de valoración (función del OP corroborada con el

componente de acreditación). Cada criterio de valoración se pondera como sigue:

10 % - Organización, 5 % - Delegación, RR. HH., Comunicación, Auditoría

interna; 10 % - Supervisión constante; Sistema de seguridad de la información, y

50 % - Actividades de control (incl. aplicación de TI y controles delegados). En el

caso de que no exista ningún tipo de delegación, la ponderación correspondiente a

ese criterio se transfiere al área de «Organización».

(2) Evaluación global del SCI ponderada del siguiente modo: validación de las

operaciones, autorización de pagos 40 % (controles administrativos: 20 %, CST

20 %); ejecución de pagos – 15 %; contabilidad – 15 %; anticipos y garantías –

10 %, e irregularidades / gestión de deudas – 20 %. En el caso de que no existan

«anticipos y garantías», el porcentaje correspondiente se divide entre

«contabilidad» (5 %) y «ejecución de pagos» (5 %).

No obstante, la ponderación atribuida a anticipos y garantías y/o irregularidades/gestión

de deudas puede ajustarse en función del criterio profesional del OC, teniendo en cuenta

la importancia de esta área para el OP en cuestión.

Los resultados de esta evaluación se reflejan en matrices tanto al nivel SIGC como no

SIGC utilizando el siguiente sistema de puntuación:

(1) No funciona. Los controles no abordan todos los riesgos y/o es probable que

fallen con frecuencia.

El impacto sobre la eficacia del funcionamiento de los requisitos claves es

significativo. El SCI funciona de forma deficiente o no funciona. Las deficiencias

son sistémicas y generalizadas.

Como consecuencia de todo ello, no se puede obtener ninguna garantía del

sistema.

El OP no puede realizar sus tareas y un plan de acción formal debe elaborarse y

supervisarse estrechamente.

(2) Funciona parcialmente. Los controles cubren todos los riesgos en cierta medida,

aunque quizá no siempre funcionen como se pretende [se observaron deficiencias

Page 23: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

23

que no se ajustan a la descripción del punto 1)].

El impacto sobre la eficacia del funcionamiento de los requisitos claves es

significativo. Deben elaborarse recomendaciones y/o un plan de acción ha sido o

debería haber sido puesto en marcha.

(3) Funciona. Los controles abordan adecuadamente todos los riesgos y es probable

que funcionen eficazmente; presentan algunas deficiencias que tienen un impacto

moderado sobre el funcionamiento de los requisitos claves. Se han formulado

recomendaciones.

(4) Funciona bien. Los controles abordan adecuadamente todos los riesgos y es

probable que funcionen eficazmente (no se encontraron deficiencias o solamente

de carácter menor).

El OC debe evaluar cada uno de los criterios de valoración utilizando el sistema de

puntuación anterior.

El anexo 2 de la presente Directriz incluye una hoja de cálculo exhaustiva.

Nota:

La evaluación del OC puede estar parcialmente basada en exámenes realizados en

ejercicios presupuestarios anteriores, cuando se confirme que no se han producido

cambios importantes en los componentes o el funcionamiento del SCI. En tal caso, la

evaluación deberá ponerse entre paréntesis: «( )».

Al utilizar el trabajo realizado por el departamento de auditoría interna (NIA 610

«Utilización del trabajo de los auditores internos»), o en el caso de existir una delegación

de funciones a expertos o auditores externos (NIA 620 «Utilización del trabajo de un

experto del auditor»), la evaluación deberá ponerse entre corchetes: «[ ]».

La puntuación global asignada a cada población/estrato sienta las bases para definir los

parámetros de muestreo de cara a la prueba sustantiva (validación de la legalidad y

regularidad del gasto).

En el caso de que el SCI reciba la valoración «No funciona» o «Funciona parcialmente»,

el OC deberá analizar las deficiencias y elaborar un informe en el que se detalle si estas

se deben al diseño de los controles y/o a la eficacia de los mismos, y presentar

recomendaciones viables destinadas a subsanar las deficiencias detectadas.

5.5 Estadísticas de control

Todos los años los OP deben enviar a la Comisión un conjunto de estadísticas de control

previamente definidas. Estas estadísticas de control no solamente resultan decisivas para

la garantía del Director General de la DG AGRI, sino que además permiten al director

del OP llegar a una conclusión sobre si el sistema de control vigente para garantizar la

legalidad y regularidad del gasto ha funcionado en términos globales como estaba

previsto. Además, si el conjunto de controles fundamentales y auxiliares aplicados por el

OP, incluidos los controles cruzados y otros controles administrativos, así como el

muestreo correcto del riesgo basado en controles sobre el terreno teniendo en cuenta

factores de riesgo apropiados, han funcionado como estaba previsto, y con la condición

de que las estadísticas de control se hayan elaborado correctamente, los resultados de la

muestra aleatoria utilizada para los controles sobre el terreno proporcionarán una

indicación fiable del riesgo residual de la existencia de errores en el resto de la población

que no se haya sometido a un control sobre el terreno. En estas condiciones, una tasa de

error que se sitúe dentro del nivel de materialidad permitiría concluir que el SCI del OP

ha funcionado como estaba previsto. Por otro lado, una tasa de error superior al 2 %

indicaría que uno o más de los controles posteriores puede(n) no haber funcionado

Page 24: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

24

adecuadamente, por lo que podría ser necesario llevar a cabo un trabajo analítico más

profundo.

Por lo tanto, las estadísticas de control son un instrumento importante para que el OP

supervise la calidad de su SCI y para que el OC llegue a una conclusión sobre si el

director del OP tiene derecho a su garantía.

El trabajo del OC por lo que respecta a las estadísticas de control debe consistir en:

la conciliación de la información pertinente incluida en las cuentas anuales y en

los sistemas de información de apoyo con las estadísticas de control;

la verificación, sobre la base de la muestra global de las transacciones

controladas tanto sobre el terreno como administrativamente, de la correcta

inclusión de los resultados de estos controles en las estadísticas de control.

6 PRUEBAS SUSTANTIVAS

6.1 Principios generales

Los procedimientos de auditoría para la validación de la legalidad y regularidad del gasto

incluirán procedimientos sustantivos de auditoría (pruebas de detalles y/o

procedimientos analíticos).

Las pruebas de detalles de las transacciones operativas realiza un seguimiento de la

solicitud (de ayuda) a lo largo de todas las etapas del proceso, desde su recepción

pasando por la validación de la admisibilidad de las operaciones y la autorización de

pagos hasta (e incluida) la etapa del pago y el registro en las cuentas4. La verificación

debe incluir, entre otros, la comprobación de los aspectos siguientes (la siguiente lista no

pretende ser exhaustiva):

que las solicitudes se han procesado de acuerdo con los procedimientos

existentes (verificación de la subvencionabilidad de la solicitud y de las

condiciones que deben cumplirse para efectuar los pagos, incluida, cuando

proceda, la existencia de compromisos);

que los datos han sido correctamente registrados;

que los controles (transversales) administrativos fueron exhaustivos y

funcionaron de manera adecuada;

que los resultados de los CST fueron correctamente procesados (y, por lo

tanto, adecuadamente establecidos);

que el importe exigible ha sido correctamente calculado, teniendo en cuenta

los resultados de los controles administrativos, los CST y las reducciones,

exclusiones y sanciones resultantes;

4 Véanse los artículos 88 y 89 del Reglamento (UE) nº 966/2012, de 25 de octubre de 2012 (Diario

Oficial de la UE L 298/1 de 26.10.2012).

Page 25: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

25

que se ha autorizado el importe correcto y se ha ejecutado el pago de dicho

importe, consignado en las cuentas y declarado a los Fondos5.

Cuando proceda, estas pruebas podrán consistir en una evaluación y pruebas de controles

integrados en los sistemas de información asociados al proceso.

Los procedimientos analíticos sustantivos incluirán, entre otras etapas, las

conciliaciones entre las cuentas del OP y los correspondientes informes presentados a la

CE.

Procedimientos de auditoría sustantivos para las transacciones no operativas:

Con respecto a los anticipos y garantías, el OC debería confirmar lo siguiente (la lista

que figura a continuación no pretende ser exhaustiva):

que la cuenta, la cuantía y el período de dichos anticipos y garantías son

completos y correctos, principalmente mediante la comprobación de los

justificantes correspondientes;

que las garantías existen y están depositadas en un lugar seguro;

que solo se aceptan garantías bancarias estándar y que dichas garantías

permanecen en vigor.

Por lo que respecta a la gestión de las irregularidades y al libro mayor de deudores, el OC

deberá verificar, entre otras cosas:

la integridad: todos los gastos (no subvencionables) que deberían haber

quedado registrados fueron registrados;

la exactitud: las deudas aparecen en las cuentas del OP por los importes

adecuados, una vez tenidos en cuenta todos los reembolsos, intereses,

intervenciones y bajas en cuentas.

6.2 Método que deberá aplicarse

Como se ha señalado anteriormente, las pruebas de cumplimiento indican la probabilidad

de que los errores afecten a los importes consignados en las cuentas, pero, como tales, no

permiten determinar si realmente se han producido errores ni, en caso de que se hayan

producido, si dichos errores son materiales. En consecuencia, la determinación de la

muestra que debe utilizarse de cara a las pruebas sustantivas debe basarse en las sumas

realmente pagadas e incluidas en las cuentas.

La planificación del trabajo de auditoría sobre la legalidad y la corrección del gasto,

incluida la determinación de la metodología de muestreo que debe aplicarse, debe tener

en cuenta tanto el correcto calendario de las diferentes etapas de la auditoría como la

necesidad de realizarla en el momento oportuno y de forma eficiente. Dado que en el

momento de la preparación de la planificación de la auditoría y la determinación del

tamaño de la muestra todavía no se conocen las cantidades exactas abonadas, el importe

total utilizado para la extracción de la muestra se basa en sumas estimadas o

5 Véanse los artículos 65, 68 y 90 del Reglamento (UE) nº 966/2012, de 25 de octubre de 2012

(Diario Oficial de la UE L 298/1 de 26.10.2012).

Page 26: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

26

presupuestadas (se recomienda aplicar un enfoque prudente). Una base para ello podría

encontrarse en los datos relativos a los pagos de años anteriores.

Se diferencian las etapas siguientes:

(1) Planificación del trabajo de auditoría:

(a) Identificación de las poblaciones y/o estratos (es decir, FEAGA SIGC,

FEAGA no SIGC, FEADER SIGC y FEADER no SIGC) de acuerdo con

la sección 6.7.2.

(b) Definición del valor monetario de la población:

(b1) gasto abonado, declarado a la CE;

(b2) dependiendo de los datos disponibles en la fase de planificación, el

trabajo de auditoría se organiza sobre la base de hipótesis, por ejemplo,

estimaciones, presupuestos, datos del año anterior, etc.

(c) Identificación de la unidad de muestreo: importes abonados.

(d) Definición de los objetivos de la prueba: validación de la autorización y

ejecución del pago y su posterior registro en el sistema de información

contable y las declaraciones de gasto que se presentan a la CE.

(2) Determinación de los parámetros de muestreo para la muestra global:

(a) Definir los parámetros de auditoría de acuerdo con la sección 6.7.1 y

decidir la técnica de muestreo más adecuada, tal como se detalla en la

sección 6.8: Se recomienda utilizar la misma técnica de muestreo de

forma coherente a lo largo de todas las etapas de las pruebas sustantivas.

De este modo se facilitará la integración de las muestras, como se

describe en la sección 6.3 de la presente directriz.

(b) El tamaño de la muestra global debe determinarse al nivel de cada

población (FEAGA y FEADER en el caso de seguir un enfoque

estratificado, o FEAGA SIGC/no SIGC y FEADER SIGC/no SIGC en el

caso de seguir un enfoque no estratificado). Cuando se aplique un

enfoque estratificado, el OC define la asignación de la muestra a los dos

estratos (véase la sección 5.1 del anexo 3 de la presente directriz). La

seguridad obtenida de las pruebas sustantivas depende de los riesgos

inherentes y de la evaluación global del SCI para cada una de las

poblaciones por separado. En caso de un enfoque estratificado, la nota

global más baja atribuida al nivel de estrato se tendrá en cuenta para

definir el tamaño de la muestra al nivel del Fondo.

(3) Primera etapa de las pruebas sustantivas (verificación de las transacciones que

fueron objeto de controles sobre el terreno):

(a) Valoración de la representatividad de la muestra del OP comprobada

aleatoriamente sobre el terreno al nivel de población/estrato (es decir,

SIGC, no SIGC) basada, aunque de forma no exclusiva, en el resultado

de las pruebas de cumplimiento y las pruebas de procedimientos.

La valoración de la representatividad se basa principalmente en el

cumplimiento por parte del OP de las condiciones estipuladas en las

disposiciones del reglamento sectorial pertinente.

(b) Definición de la población de muestreo

Page 27: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

27

b1) Si el resultado de la indagación prevista en la letra a) anterior es

positivo, la población de la muestra será la muestra aleatoria del OP

para la realización de controles sobre el terreno al nivel de la

población (FEAGA y FEADER o FEAGA SIGC/no SIGC y FEADER

SIGC/no SIGC).

b2) Si el resultado de la indagación prevista en el punto a) anterior es

negativo:

i) el OC puede optar por la estratificación para garantizar la

representatividad de los resultados (véase la sección 6.7.3 de la

presente directriz); en ese caso, el trabajo podría basarse en los

controles representativos sobre el terreno de las muestras

aleatorias del OP al nivel de la población o de los estratos;

ii) o bien, se utiliza la muestra del OP para los controles sobre

el terreno (basados en una muestra aleatoria o en los riesgos). En

este caso no es posible aplicar el enfoque integrado de muestreo

(véase la sección 6.3).

(c) Identificación de la unidad de muestreo:

c1) si la conclusión del apartado a) es positiva, los importes reclamados

que hayan sido objeto de controles aleatorios sobre el terreno por

parte del OP;

c2) si la conclusión del apartado a) es negativa, los importes

reclamados que hayan sido objeto de controles sobre el terreno por

parte del OP.

(d) Planificación de inspecciones sobre el terreno:

En el caso de los regímenes que utilicen el SIGC, las verificaciones que

vuelvan a realizarse sobre el terreno pueden enfrentarse a limitaciones de

tiempo. En el caso de los regímenes que no utilicen el SIGC, las

verificaciones sobre el terreno no suelen tener este tipo de limitaciones.

Para determinados regímenes del FEAGA que no utilicen el SIGC, el OC

puede optar por acompañar al OP en los CST que realice. No obstante,

puede existir el riesgo de que cuando el OC acompañe al OP o a un

organismo delegado (en lugar de proceder a una nueva verificación), el

control sea más riguroso que si el OC no hubiera estado presente. En

consecuencia, es preferible que el OC opte por volver a verificar los

controles.

(e) Muestreo:

e1) Definición de los parámetros de la auditoría.

e2) Determinación del tamaño de la muestra (muestra 1) al nivel de

población/estrato para la primera etapa de las pruebas sustantivas: El

tamaño de la muestra 1 debe tener en cuenta la evaluación del sistema de

control interno vigente para la actividad de los controles sobre el terreno

y el hecho de que la muestra 1 y la muestra 2 deben estar

proporcionalmente representadas en la muestra global. Esta

(representación proporcional) debe establecerse de acuerdo con el

criterio profesional del OC. No obstante, en el caso de la muestra 1, el

OC siempre debe comprobar como mínimo 30 elementos de cada

Page 28: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

28

población/estrato (al nivel FEAGA/FEDER SIGC y no SIGC). En caso

de que los controles sobre el terreno de las muestras aleatorias del OP

representen una población pequeña, véase también el punto 4.1 del

anexo 3.

(f) Realización de las pruebas:

los expedientes incluidos en la muestra por el OC deben evaluarse

teniendo en cuenta los requisitos legales y reglamentarios aplicables;

estos controles deberían abarcar al menos las tres principales funciones

de validación: i) recepción de las verificaciones de las reclamaciones y

de la subvencionabilidad; ii) controles sobre el terreno; iii) validación del

gasto, incluida la autorización de pago; iv) ejecución del pago; y v)

registro contable.

(4) Segunda etapa de las pruebas sustantivas: Esta etapa incluye la definición de la

muestra restante que debe extraerse del conjunto total de pagos (muestra 2).

Todos los expedientes incluidos por el OC en las muestras (muestra 1 y muestra

2) deben evaluarse teniendo en cuenta los requisitos legales y reglamentarios

aplicables en lo que se refiere a: i) la autorización (validación de las operaciones),

incluido el correcto cálculo de los pagos y las sanciones; ii) el pago, y iii) el

registro.

(5) Interpretación de los resultados: según se detalla en la sección 8.3 y en el anexo 4

de la presente directriz.

6.3 Enfoque integrado de muestreo

Esta directriz pretende racionalizar y reducir el trabajo de auditoría mediante la

utilización de un enfoque integrado de muestreo para cumplir los objetivos primero y

segundo de la auditoría, siempre y cuando se den determinadas condiciones previas.

A continuación se describe el nivel de integración.

(1) Integración de muestras

Resultados esperados: la muestra global que integra la muestra 1 (etapa 1 de las

pruebas sustantivas) y la muestra 2 (etapa 2 de las pruebas sustantivas) permitirá

extraer conclusiones en relación con:

el riesgo financiero relativo a la legalidad y regularidad del gasto al nivel de

Fondo (mediante la tasa de error: TE),

y el riesgo residual al nivel de Fondo (mediante el índice de incumplimiento:

II).

Condición previa: la muestra del OP comprobada aleatoriamente para controles

sobre el terreno es representativa al nivel de la población o de los estratos

definidos para la primera etapa de las pruebas sustantivas de auditoría: FEAGA

SIGC, FEAGA no SIGC, FEADER SIGC y FEADER no SIGC. Si no es así, la

representatividad puede garantizarse mediante una estratificación adicional.

Principio general: la muestra del OC determinada para cada una de las cuatro

poblaciones o estratos durante la primera etapa de las pruebas (muestra 1:

verificación de los CST hasta las fases de validación y autorización) es objeto de

seguimiento en una fase posterior de la auditoría hasta la etapa de pago (cuando

proceda), con el fin de estimar el impacto financiero de los posibles errores

(según se describe en la sección 6.2 relativa al método que se debe aplicar).

Page 29: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

29

Integración de la muestra en dos fases:

Fase 1: se tiene en cuenta la muestra 1 de cara al tamaño de la muestra global por

población/estrato (SIGC y no SIGC) para las pruebas sustantivas de la legalidad y

regularidad del gasto.

Fase 2: el OC debe completar la muestra mediante la extracción de una muestra

adicional, la muestra 2 [muestra 2 = tamaño de la muestra global -/- muestra 1

(por ejemplo, 30)], de entre todas las transacciones de pago efectuadas.

Si bien las muestras se extraen en diferentes fases del proceso, la

representatividad queda garantizada en virtud de la hipótesis de que existe una

correlación elevada entre 1) las reclamaciones y los importes reclamados y 2) los

importes reclamados y abonados.

No obstante, si el OC considera que la representatividad no está suficientemente

garantizada, por ejemplo en caso de que el tamaño de la muestra 1 y el de la

muestra global sean idénticos, o en el caso de que la segunda muestra sea

excesivamente reducida, debería estudiar en la fase de planificación la posibilidad

de ajustar el tamaño de la muestra 2.

(2) Integración parcial o ausencia de integración

Resultados esperados:

No es posible integrar la muestra 1 (etapa 1 de las pruebas sustantivas) y la

muestra 2 (etapa 2 de dichas pruebas) en una muestra global. En este caso, no

será posible llegar a una conclusión sobre ambos objetivos de la auditoría.

No obstante, para garantizar que el riesgo financiero al nivel del Fondo

relacionado con la legalidad y regularidad del gasto refleje los resultados de las

pruebas de ambos tipos de transacciones (tramitadas exclusivamente a través de

controles administrativos y tanto a través de controles sobre el terreno como

administrativos), los resultados basados en las muestras 1 y 2 se consolidarán en

la fase de evaluación global de los errores (véase la sección 3.1.2.2 del anexo 4).

El resultado del trabajo del OC en materia de pruebas sustantivas (muestras 1 y 2)

no se puede tener en cuenta para la evaluación del riesgo residual al nivel del

Fondo, puesto que no es posible calcular el índice de incumplimiento (puede

consultarse el procedimiento que deberá seguirse a tal efecto en la sección 3.1.1

del anexo 4).

Condición previa: la representatividad de la muestra del OP comprobada

aleatoriamente sobre el terreno no puede garantizarse al nivel de algunos o todos

los estratos o poblaciones definidos para la primera etapa de las pruebas

sustantivas - muestra 1 (FEAGA SIGC, FEAGA no SIGC, FEADER SIGC y

FEADER no SIGC). El OC no considera adecuado adoptar un enfoque

estratificado.

En aquellos casos en los que la falta de representatividad afecta a todas las

poblaciones o todos los estratos, la integración de la muestra no resulta posible. Si

solamente se ven afectados por la falta de representatividad algunos estratos o

poblaciones, la integración de la muestra será únicamente parcial.

Etapas que se deberán seguir:

Etapa 1: la muestra del OC (muestra 1) determinada para cada población/estrato

cuya representatividad no esté garantizada (véase supra) es objeto de seguimiento

hasta la fase de pago (cuando proceda) con el fin de estimar el impacto financiero

Page 30: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

30

de las posibles incorrecciones (que deben tenerse en cuenta en la evaluación

global de los errores para el objetivo de auditoría nº 1; véase la sección 3.1.2.2 del

anexo 4).

En el caso de los estratos o poblaciones cuya representatividad esté garantizada

deberán seguirse las etapas descritas en el punto 1).

Etapa 2: El OC extrae una muestra independiente (muestra 2) del conjunto de

todas las transacciones de pago (véase el punto 2) de la sección 6.2. Las

verificaciones englobarán todas las fases del proceso, salvo la nueva verificación

de los controles sobre el terreno. Los resultados se tendrán en cuenta para el

objetivo de auditoría nº 1.

El flujo de decisiones para la integración del trabajo de auditoría se presenta en el anexo

6 de la presente directriz.

6.4 Tamaño de la muestra

6.4.1 Tamaño de la muestra para transacciones operativas

El cálculo del tamaño de la muestra se describe de forma detallada en el anexo 3

(sección 2) y se presentan ejemplos en el apéndice 3.1 de la presente directriz. La

directriz refleja una preferencia por la metodología del muestreo de la unidad monetaria

(MUS). Pueden aplicarse metodologías alternativas de muestreo. El OC debe describir en

su informe el enfoque seguido y los parámetros de muestreo aplicados. Además, cuando

se aplique una metodología distinta del MUS, el OC debe explicar las razones de este

enfoque en el capítulo 2 de su informe.

En función de los parámetros de muestreo aplicados, el tamaño de la muestra puede

variar entre 35 y 300 elementos/transacciones.

En caso de muestreo estadístico, el tamaño de la muestra al nivel de estrato debe fijarse

en un mínimo de 30 (regla general).

6.4.2 Tamaño de la muestra para poblaciones pequeñas

En el caso de las poblaciones de menor tamaño se podrá llevar a cabo un número

reducido de controles iniciales, teniendo en cuenta el nivel de riesgo inherente y de riesgo

de control. El tamaño de la muestra recomendado varía entre el 10 % (regla general) en el

caso de que el riesgo de que existan errores significativos sea bajo y el 30 % si dicho

riesgo es elevado. Puede consultarse información detallada al respecto en el anexo 3

(sección 4) de la presente directriz.

6.4.3 Tamaño de la muestra para transacciones no operativas

Las transacciones no operativas, como los movimientos de deudas y anticipos/garantías

no cumplen los requisitos exigidos para un muestreo estadístico.

El tamaño mínimo sugerido de la muestra oscila entre 5 y 30 y se ofrece información

detallada al respecto en el anexo 3 (sección 4.2) de la presente directriz.

6.5 Muestreo adicional

Puede ser necesario llevar a cabo un muestreo adicional en caso de que 1) no se

confirmen las hipótesis iniciales utilizadas para realizar el muestreo (al nivel de Fondo

y/o de los estratos); 2) se detecten otras circunstancias vinculadas a los riesgos

identificados para determinados regímenes o medidas que hagan necesaria la realización

de pruebas adicionales.

Puede consultarse información detallada al respecto en el anexo 3, sección 6, de la

presente directriz.

Page 31: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

31

6.6 Consideraciones específicas para la composición de garantía de la

auditoría de certificación

Los niveles de confianza se fijan en función del riesgo inherente y el riesgo de control

identificados (el OC puede hacer referencia directamente al riesgo de incorrecciones

materiales). Suponiendo un riesgo de auditoría máximo (RA) del 5 %, la seguridad (o

nivel de confianza) exigida de las pruebas sustantivas se calcula como sigue:

Ejemplos RA (=) RI (x) RC (x) RD Garantía de la verificación

sustantiva (1-RD)

FEAGA 5%

(0,05)

60 %

(0,6)

17 %

(0,17)

50 %

(0,5)

50 %

FEADER 5%

(0,05)

100 %

(1)

25 %

(0,25)

20 %

(0,2)

80 %

De lo anterior se desprende que cuanto mayor sea el nivel de riesgo inherente y/o de

control valorado por el auditor, menor deberá ser el riesgo de detección. Esto implica un

mayor número de pruebas sustantivas (aumento del tamaño de la muestra). De igual

modo, la combinación de un riesgo inherente y de control menores permite un riesgo de

detección mayor, lo que se traduce en menos trabajo sustantivo y más trabajo basado en

sistemas.

El cuadro siguiente muestra cómo se puede aumentar la seguridad global de auditoría al

nivel de la población dependiendo del grado de fiabilidad obtenido a partir de diferentes

técnicas de auditoría en relación con los riesgos identificados de incorrección material:

Garantía

obtenida

Baja6 Baja Media baja Media alta Alta

RA 5 % 5 % 5 % 5 % 5 %

RI 60 % 60 % 60 % 60 % 60 %

RC 17 % 24 % 28 % 33 % 42 %

RI x RC 10 % 14 % 17 % 20 % 25 %

RD 50 % 35 % 30 % 25 % 20 % Nivel de confianza

que debe obtenerse

de las pruebas

sustantivas

50 % 65 % 70 % 75 % 80 %

Seguridad Baja Media baja Media alta Alta

RA 5 % 5 % 5 % 5 %

RI 100 % 100 % 100 % 100 %

RC 25 % 33 % 50 % 100 %

RI x RC 25 % 33 % 50 % 100 %

RD 20 % 15 % 10 % 5 % Nivel de confianza

que debe obtenerse

de las pruebas

80 % 85 % 90 % 95 %

6 La garantía de las pruebas sustantivas se puede reducir al 50 % únicamente cuando las

condiciones previas indicadas en la sección 6.7.5 se cumplan simultáneamente al nivel de la

población.

Page 32: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

32

sustantivas

Nota: El RI se fija en el nivel máximo de 1 (100 %); también puede tomar el valor 0,6

(60 %). El OC deberá evaluar el riesgo inherente al nivel que proceda (estrato o

población) y podrá evaluar el riesgo inherente como alto (100 %) o no alto (60 %).

Basándose en su criterio profesional, el OC identificará entre los riesgos inherentes

aquellos que requieran una consideración especial (es decir, que sean significativos). Los

riesgos significativos pueden estar asociados a regímenes, medidas o transacciones que

sean complejos, estén gestionados por terceros, sean propensos al fraude, estén sujetos a

un alto grado de subjetividad, etc.

En general, la correlación entre la valoración del SCI (sección 5.4) y la seguridad exigida

de las pruebas sustantivas es la siguiente:

Valoración del SCI Seguridad que debe obtenerse de las

pruebas sustantivas

1. No funciona Alta

2. Funciona parcialmente Media alta

3. Funciona Media baja

4. Funciona bien Baja

El OC, usando su criterio profesional, puede apartarse del cuadro anterior, pero debe

justificar los motivos para hacerlo.

Véase el apéndice 3.1 para más explicaciones.

6.7 Parámetros de muestreo

6.7.1 Consideraciones generales

La determinación del tamaño de la muestra tiene en cuenta los elementos siguientes:

Población de muestreo - es decir, el importe total de la ayuda abonada (o,

subsidiariamente, una muestra representativa extraída del importe total abonado,

por ejemplo, la muestra representativa extraída para los controles sobre el terreno

aleatorios). Véase la sección 6.7.2 de la presente directriz.

Tamaño de la muestra

En general, el tamaño de la muestra se calcula teniendo en cuenta los siguientes

elementos: nivel de confianza / nivel de fiabilidad, precisión (A/K), variabilidad,

tamaño de la población, incorrección tolerable (IT) e incorrección esperada en la

población (IE). Las definiciones de estos conceptos pueden consultarse en el

glosario.

Una vez que se haya determinado el tamaño de la muestra se podrá calcular el

intervalo de muestreo, dividiendo el tamaño de la población por el tamaño de la

muestra.

Considerando que las pruebas sustantivas son susceptibles de ser llevadas a cabo

en dos etapas, se recomienda definir el tamaño de la muestra para dichas pruebas

del siguiente modo:

- En caso de estratificación:

(1) Determinar el tamaño de la muestra global que se ha de comprobar al

nivel de Fondo, sobre la base de la valoración del sistema de control

interno del año anterior y teniendo en cuenta la estimación del gasto anual

Page 33: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

33

(basada en previsiones) siguiendo el modelo de garantía expuesto en la

sección 6.6.

(2) Repartir el tamaño de la muestra global entre los estratos SIGC/no SIGC

de acuerdo con criterios previamente definidos por el OC en su estrategia

de auditoría, como, por ejemplo, la proporcionalidad del gasto, teniendo

en cuenta el gasto (presupuestado) total por estrato (véase la sección 5.1

del anexo 3 de la presente directriz).

(3) Determinar el tamaño de la muestra para cada estrato. El tamaño de la

muestra debe determinarse de acuerdo con el modelo de garantía expuesto

en la sección 6.6.

- En el caso de que no se aplique estratificación:

(1) Determinar el tamaño de la muestra global que se ha de comprobar al

nivel de población (FEAGA/FEADER SIGC/no SIGC), sobre la base de

la valoración del sistema de control interno del año anterior y teniendo en

cuenta el gasto anual estimado (basado en previsiones) siguiendo el

modelo de garantía expuesto en la sección 6.6.

- Ajuste final basado en el gasto final:

Para ambos enfoques: el tamaño final de la muestra debe ajustarse en función del

gasto anual real declarado a los Fondos. En el caso de que el gasto real parezca

significativamente mayor que el previsto, el OC puede considerar necesario

aumentar el tamaño de la muestra general inicialmente determinado.

La unidad de muestreo representa un elemento de la población.

Según la metodología empleada, las unidades de muestreo pueden ser elementos

físicos (por ejemplo reclamaciones, informes de controles sobre el terreno, etc.) o

unidades monetarias.

Si se aplica el MUS (la metodología preferida), se toma como muestra una unidad

monetaria, es decir, cada euro «pagado» es una unidad potencial de muestreo. En

todos los demás casos, las unidades de muestreo están representadas por unidades

físicas.

Para verificar el gasto (incluida la legalidad y regularidad), la unidad de muestreo

la compone una transacción, que contenga, en el caso de aplicar el MUS, la

unidad monetaria sometida a muestreo.

Para la primera etapa de las pruebas sustantivas, en función de los datos

disponibles y de la duración necesaria de las diversas etapas de dichas pruebas, la

unidad de muestreo puede ser:

a) si existe limitación de tiempo para volver a realizar verificaciones sobre

el terreno, una transacción que haya sido objeto de reclamación que

contenga la unidad monetaria sometida a muestreo, seleccionada por el OP

para la realización de un control sobre el terreno aleatorio, con la condición

de que la representatividad de la muestra extraída por el OP esté

suficientemente garantizada;

b) si no existe limitación de tiempo para la realización de las inspecciones

sobre el terreno, una transacción que haya sido abonada que contenga la

unidad monetaria sometida a muestreo, seleccionada por el OP de entre su

muestra aleatoria para la realización de controles sobre el terreno, con la

Page 34: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

34

condición de que la representatividad de la muestra extraída por el OP esté

suficientemente garantizada;

c) en el caso de que la representatividad de la muestra extraída por el OP no

esté suficientemente garantizada, una transacción que haya sido objeto de

reclamación o que haya sido abonada que contenga la unidad monetaria

sometida a muestreo, verificada sobre el terreno por el OP.

Para las pruebas de controles, la unidad de muestreo depende de la naturaleza del

control comprobado; por ejemplo, al comprobar la calidad de los controles sobre

el terreno, la unidad de muestreo puede ser el informe o la lista de comprobación

de los controles sobre el terreno.

Condición de desviación – la separación del funcionamiento adecuado.

Por ejemplo, para la evaluación del riesgo residual (II basado en la validación y

en la autorización de las operaciones), la condición de desviación es la diferencia

entre lo que el OP validó y determinó como subvencionable antes de la aplicación

de sanciones y reducciones (registrado por el OP y notificado en las estadísticas

de control correspondientes) y lo que el OC consideró que debería haber sido

validado. Deben tenerse en cuenta tanto las validaciones por exceso como por

defecto.

Para la determinación de la tasa de error de la legalidad y regularidad del gasto

(TE basada en la validación de las operaciones y en la autorización, ejecución de

pago y contabilidad), y la certificación de las cuentas, la condición de desviación

es la diferencia entre lo que pagó el OP (o debería haber pagado) y declaró a la

Comisión y el importe determinado por el OC. Para el cálculo de esta tasa de

error solamente se tienen en cuenta los pagos en exceso (véase la sección 7 de la

presente directriz).

6.7.2 Poblaciones

De acuerdo con el preámbulo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la

Comisión, el OP debe mantener una contabilidad separada que se refiera exclusivamente

al gasto objeto de financiación por parte del FEAGA y el FEADER, respectivamente, y a

los ingresos asociados a ambos Fondos. En consecuencia, ambos Fondos deben ser

objeto de un tratamiento independiente.

De lo anterior se infiere que el OC debe emitir los dictámenes a los que se refiere el

artículo 9 del Reglamento (UE) nº 1306/2013 para ambos Fondos por separado.

En el caso de las transacciones operativas, las poblaciones que deberán definirse

dependen del alcance y de los objetivos de auditoría. Para el objetivo de auditoría nº 1, el

OC tendrá que llegar a una conclusión al nivel de Fondo. Para el segundo objetivo, el OC

debe llegar a una conclusión al nivel de FEAGA SIGC, FEADER SIGC y FEADER no

SIGC, es decir, al nivel de las diversas estadísticas que debe elaborar.

Para su trabajo de auditoría, el OC debe diferenciar las poblaciones o los estratos

siguientes:

(1) Regímenes en el ámbito del FEAGA

Población 1 / Estrato 1: Regímenes en el ámbito del FEAGA cubiertos por

el SIGC contemplados en el anexo I del Reglamento (CE) nº 73/2009 del

Consejo, en el anexo I del Reglamento (UE) nº 1307/2013 y en el

Reglamento (UE) nº 1310/2013.

Page 35: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

35

Población 2 / Estrato 2: Regímenes en el ámbito del FEAGA cubiertos por

no SIGC (cualesquiera otros regímenes de ayuda en el ámbito del FEAGA

no cubiertos por el SIGC).

Población 3 / Estrato 3: Almacenamiento público en el ámbito del FEAGA

cubierto por no SIGC, al que se hace referencia en el Reglamento (UE)

nº 1308/2013 y en el Reglamento Delegado (UE) nº 906/2014 de la

Comisión.

(2) Regímenes en el ámbito del FEADER

Población 1 / Estrato 1: Regímenes en el ámbito del FEADER cubiertos por

el SIGC a los que se hace referencia en el artículo 2, punto 6), del

Reglamento (UE) nº 640/2014.

Población 2 / Estrato 2: Regímenes en el ámbito del FEADER cubiertos por

no SIGC (cualesquiera otras medidas en el ámbito del FEADER no

cubiertas por el SIGC, a las que se hace referencia en el Reglamento (UE)

nº 1305/2013).

El OC tendrá que establecer en consecuencia las poblaciones y/o estratos como sigue:

– estableciendo una sola población al nivel de Fondo y considerando las medidas SIGC

y no SIGC como dos estratos separados de la población;

– considerando las medidas SIGC y no SIGC como dos poblaciones distintas para el

muestreo, las pruebas sustantivas y para extraer conclusiones relativas a los objetivos

de auditoría.

Para más detalles, consulte el anexo 5.

En el caso de las transacciones no operativas se pueden definir las poblaciones

siguientes:

1) El libro mayor de deudores:

Población 1: gestión de deudas en el marco del FEAGA

Población 2: gestión de deudas en el marco del FEADER

No obstante, si se puede demostrar que los movimientos de las deudas, tanto para

el FEAGA como para el FEADER, se gestionan utilizando un sistema de control

interno común, siguiendo estos mismos principios, tanto las pruebas de

cumplimiento como las sustantivas se podrán realizar con base en una única

población que abarque ambos Fondos.

2) Anticipos y garantías:

6.7.3 Integridad, representatividad, estratificación adicional y agrupamiento

El OC debe garantizar que los registros utilizados para extraer la muestra son

exhaustivos y reflejan la población real objeto de comprobación mediante la

conciliación de diferentes poblaciones y el análisis de las diferencias encontradas. El OC

documentará debidamente las conciliaciones apropiadas.

El análisis anterior deberá efectuarse en dos niveles:

(1) En primer lugar, se examinará la representatividad de la población utilizada

para el muestreo, para la población de transacciones afectada (por ejemplo,

la representatividad de la población objeto de CST aleatorios realizados por

el OP para dicha población de transacciones).

Page 36: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

36

(2) En segundo lugar, dentro de una población y/o estrato definido, el enfoque

de auditoría del OC garantizando de este modo la representatividad de la

muestra.

Cabe recordar que, a fin de garantizar una tasa de error representativa7, el OP

extraerá una muestra representativa de transacciones para los controles sobre el

terreno (controles aleatorios).

Para las pruebas de detalle, puede aplicarse, en casos debidamente justificados, una

estratificación dentro del SIGC y del no SIGC (por valor monetario o de acuerdo con

alguna característica concreta que indique un riesgo más elevado de incorrección). A

continuación se enumeran algunos ejemplos de los posibles beneficios de la

estratificación:

La estratificación por valor monetario puede permitir dirigir un mayor

esfuerzo en la auditoría a los elementos que puedan contener una mayor

incorrección potencial en términos de sobrevaloración (véase la NIA 530,

apartado A8 y anexo 1).

Separar las transacciones que corren el riesgo de no ser representativas

debido a su valor «atípico»; se recomienda, por ejemplo, un examen

minucioso y por separado de aquellos elementos mayores que la

materialidad o que el intervalo (véase también la NIA 330, apartado 18)8.

Otras situaciones en las que puede ser aconsejable introducir estratos adicionales son las

siguientes:

Subconjuntos de la población que generen errores.

Se pueden definir estratos adicionales independientes en el caso de que

concurra una característica particular que indique la existencia de un riesgo

de incorrección más elevado. La decisión de introducir o no un estrato

adicional dependerá del impacto que tengan en el nivel de la población o los

estratos previamente definidos (SIGC y no SIGC) de los errores

esperados/observados que solamente se den en determinadas variables, y

que por lo tanto no sean representativos de todo el estrato.

Hay dos fases en las que el OC puede tomar la decisión de introducir un

estrato adicional:

(1) la fase de planificación, basándose en los errores/incorrecciones

esperados, y

(2) después de la evaluación de los errores, teniendo en cuenta las

incorrecciones identificadas; en este caso, la estrategia de

auditoría y el plan de auditoría deben adaptarse en consecuencia.

7 Artículos 60 y 61 del proyecto de Reglamento horizontal y artículo 59, apartado 2, letra b), del

Reglamento (UE) nº 966/2012.

8 En el caso del enfoque conservador del MUS, las transacciones que superen el intervalo se tratan

por separado, por lo que no es necesario someterlas a una prueba diferente.

Page 37: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

37

Para separar las transacciones del OP comprobadas aleatoriamente sobre el

terreno utilizando tecnología de teledetección de las que fueron

comprobadas de modo clásico; el OC puede adoptar esta decisión en los

casos en que la representatividad de la verificación mediante teledetección

para todo el estrato SIGC no esté suficientemente garantizada (véase

también la sección 9.2 de la presente directriz).

En el caso de que un estrato se componga de transacciones para las que el

marco de control interno y las condiciones de subvencionabilidad varíen de

un modo considerable. Por ejemplo, en el caso de los regímenes del FEAGA

que usen el SIGC: medidas de ayuda por superficie y primas por animales

y/o para potenciar la agricultura ecológica; en el caso de los regímenes del

FEADER que no utilicen el SIGC: medidas basadas en la superficie y

medidas de inversión.

La elección de realizar una estratificación adicional y las condiciones en las que esto se

considera adecuado se dejan al criterio profesional del OC.

Se puede descartar la realización de pruebas sustantivas independientes para

determinadas transacciones en las condiciones que se indican a continuación (y que

deben cumplirse de forma simultánea):

la población/estrato que se vaya a descartar representa menos del 2 % del

gasto bruto total anual, denominado umbral de minimis, evitando de este

modo invertir un esfuerzo de auditoría innecesario en importes irrelevantes;

el riesgo evaluado de incorrecciones materiales es bajo.

Otra opción podría ser agrupar las transacciones sobre la base de la norma de minimis.

6.7.4 Materialidad y nivel de materialidad del resultado

La materialidad global (también conocida como incorrección tolerable - IT) está fijada

en el 2 % al nivel del Fondo, población y estrato.

Si está debidamente justificado, el OC puede fijar umbrales de materialidad del resultado

diferentes al nivel de la población o de los estratos, a condición de que, al nivel del

Fondo, se respete la materialidad global del 2 %. No obstante, deberá justificarse

debidamente y documentarse adecuadamente el enfoque adoptado en la estrategia de

auditoría.

El error tolerable representa el número de veces que los controles fallaron al nivel de las

afirmaciones. Este nivel, si bien se deja a discreción del OC, debe justificarse en la

estrategia de auditoría.

6.7.5 Grado de garantía

El grado de garantía, también llamado nivel de confianza o de fiabilidad, se explica con

detalle en la sección 5.1 de la presente directriz.

El grado de garantía global está fijado en el 95 %.

En el caso de que se cumplan de manera simultánea las condiciones siguientes (lo que

deberá acreditarse en la estrategia de auditoría), el grado de garantía mínimo que deberá

obtenerse de las pruebas sustantivas podrá reducirse al 50 %:

que los riesgos inherentes (RI) sean bajos;

que el OC confirme la valoración «funciona bien» del SCI en los dos

ejercicios presupuestarios anteriores, tanto a nivel global como para cada

Page 38: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

38

una de las áreas de control (incluidas las incorrecciones irrelevantes, TE e

II);

que también se espere para el período auditado que el resultado de la

valoración del SCI sea «funciona bien», tanto a nivel global como para cada

una de las áreas de control (incluidas las incorrecciones irrelevantes, TE e

II);

que las valoraciones anteriores no sean cuestionadas por los resultados de

otras auditorías externas (CE o TCE).

6.7.6 Errores esperados o incorrecciones previstas

El OC realiza una estimación de la incorrección prevista (IP) teniendo en cuenta los

resultados de las pruebas del ejercicio anterior, el diseño de los controles internos, el

entorno de control, los resultados de los controles en las estadísticas y/o los resultados de

muestras piloto.

6.8 Técnicas de muestreo

6.8.1 Técnicas de muestreo estadístico

Para alcanzar una conclusión sobre una población en términos de importe incorrecto, el

OC aplicará el muestreo estadístico, que posibilita la cuantificación del riesgo de la

muestra y la extracción de inferencias estadísticas válidas a partir de los resultados de la

muestra. El muestreo por atributos se utiliza si el auditor desea alcanzar una conclusión

sobre una población en términos de importes en euros. El muestreo de la unidad

monetaria (MUS) es un ejemplo de muestreo por variables. Permite elaborar

conclusiones en términos monetarios.

La DG AGRI tiene una clara preferencia por el MUS cuando se conoce la unidad de

muestreo (cada euro abonado en la población). El enfoque preferido por la DG AGRI

está recogido en otras directrices de la Comisión como el enfoque conservador del MUS.

La presente orientación, incluidos los anexos, ofrece orientación e información sobre el

enfoque del MUS. El OC debe decidir qué técnica de muestreo debe aplicarse. Sin

embargo, y como ya se ha mencionado anteriormente, cuando se utilice una técnica de

muestreo diferente del enfoque del MUS descrito en la presente directriz, el OC debe

explicar su elección en el capítulo Estrategia de auditoría de su informe.

Para permitir la integración de la muestra, es imprescindible que se aplique la misma

técnica de muestreo a lo largo de todo el proceso.

6.8.2 Técnicas de muestreo no estadístico para transacciones operativas

En el caso de que el número de transacciones operativas realizadas en una población sea

inferior a 200, se recomienda recurrir a un muestreo no estadístico. Los detalles al

respecto se pueden consultar en el anexo 3 (sección 3).

Se recomienda utilizar un enfoque no estadístico en caso de intervenciones.

6.8.3 Técnicas de muestreo no estadístico para transacciones no operativas

En el caso de las transacciones no operativas (movimientos de deudas, anticipos y

garantías), puede consultarse información detallada sobre las técnicas de muestreo en el

anexo 3 (sección 3).

6.9 Parámetros de muestreo en múltiples emplazamientos

En el caso de que el OC decida seleccionar una muestra de emplazamientos de una

población de elementos con más de un emplazamiento (por ejemplo, un OP con varias

Page 39: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

39

oficinas regionales), puede afrontar consideraciones de muestreo adicionales además de

las encontradas al aplicar el muestreo de auditoría a una única población. En esta

situación, puede no ser factible obtener pruebas suficientes sobre todos los

emplazamientos.

El OC debe, pues, sopesar cuidadosamente los riesgos no asociados al muestreo. Cuando

se selecciona primero una muestra de emplazamientos y a continuación se selecciona la

muestra de elementos de cada emplazamiento, deben tenerse en cuenta dos riesgos

adicionales: a) riesgos asociados al examen de menos del 100 % de los emplazamientos

(riesgo de selección), y b) riesgos asociados al examen de menos del 100 % de los

elementos de interés en los emplazamientos visitados (riesgo de detección).

En el caso de que el OC seleccione una muestra de emplazamientos y a continuación

realice pruebas sobre cada uno de ellos, primero evalúa los resultados de la muestra por

emplazamiento seleccionado. Si se detectan desviaciones o incorrecciones, el OC sopesa

la posibilidad de que tales incorrecciones o desviaciones también se produzcan en

emplazamientos no visitados.

Si, con base en los resultados de la muestra, el OC considera que dichos resultados

pueden indicar una condición o un patrón que pueda no confirmar las hipótesis utilizadas

en el desarrollo del plan, lo que revela la necesidad de contar con más pruebas con

respecto a las incorrecciones en la población, el OC debe agregar los resultados de las

pruebas a todos los emplazamientos y valorar si se ha obtenido la garantía deseada

mediante los procedimientos.

En el anexo 3, sección 5, de la presente directriz se ofrece información detallada sobre el

muestreo en diferentes emplazamientos.

7 CONCILIACIONES

7.1 Conciliación de declaraciones financieras

Para que el OC pueda llegar a una conclusión sobre la integridad, exactitud y veracidad

de las cuentas anuales (véase el objetivo de auditoría nº 1), deberá conciliar:

las cuentas anuales (tanto del FEAGA como del FEADER) con las declaraciones

provisionales (cuadros de gasto mensuales y trimestrales);

las cuentas anuales con los datos del cuadro de las X;

las declaraciones anuales de pagos indebidos y otros importes que deban

reintegrarse a los Fondos (tanto al FEAGA como al FEADER) con el libro mayor

de deudores y las cuentas anuales;

cualquier otra conciliación que se estime necesaria y esté definida en la directriz

nº 3 relativa a los requisitos en materia de elaboración de informes.

7.2 Trabajo de conciliación sobre estadísticas de control

Las estadísticas de control (vinculadas al objetivo de auditoría nº 2) abarcarán:

Page 40: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

40

la revisión de las estadísticas del FEAGA SIGC, de acuerdo con el Reglamento

(CE) nº 1122/2009 de la Comisión9, que deben presentarse para las ayudas por

superficie;

la revisión de las estadísticas del FEAGA SIGC, de acuerdo con el Reglamento

(CE) nº 1122/2009 de la Comisión, que deben presentarse para las primas por

animales;

la revisión de las estadísticas de control del desarrollo rural, de acuerdo con el

Reglamento (UE) nº 65/2011 de la Comisión10

.

Las conciliaciones contemplarán lo siguiente:

si el OP ha compilado y conciliado correctamente las estadísticas de control a los

datos registrados en los sistemas de información, y si se dispone de una pista de

auditoría suficiente: puede extraerse una conclusión positiva en ese sentido si la

discrepancia global entre la información proporcionada en el cuestionario

remitido a los servicios de la Comisión y los datos incluidos en los sistemas de

información no supera el 2 % del importe abonado según conste en la base de

datos; y

si, a partir de los informes de inspección sobre el terreno, la información en los

sistemas es revisada y valorada como exacta: puede alcanzarse una conclusión

positiva a este respecto en caso de que la discrepancia entre los datos notificados

y la información incluida en los sistemas de información no supere el 2 % del

importe abonado de acuerdo con dichos datos para la muestra de informes en

cuestión.

Las estadísticas de control referentes a las medidas FEAGA no SIGC (no vinculadas al

objetivo de auditoría nº 1):

Deberán notificarse los controles a los que se refieren el artículo 80, apartado 1,

del Reglamento (UE) nº 1306/2013 y el capítulo IV, sección 2, artículos 42 a 47,

del Reglamento de Ejecución (UE) nº 908/2014 de la Comisión así como el

seguimiento de los resultados de dichos controles por parte del OP.

El examen incluirá las conclusiones (sobre posibles irregularidades) del servicio

específico comunicadas al OP con el fin de comprobar si este realiza un seguimiento

9 De acuerdo con el artículo 43, letra b), del Reglamento Delegado (UE) nº 640/2014 de la

Comisión, el Reglamento (UE) nº 65/2011 de la Comisión y el Reglamento (CE) nº 1122/2009 de

la Comisión seguirán aplicándose a las solicitudes de pago presentadas en relación con el año

2014. En lo que atañe a las estadísticas de control, el Reglamento de Ejecución (UE) nº 809/2014

de la Comisión se aplicará a las solicitudes de ayuda o las solicitudes de pago relativas a los años

de solicitud o períodos de prima que comiencen a partir del 1 de enero de 2015.

10 De acuerdo con el artículo 43, letra b), del Reglamento Delegado (UE) nº 640/2014 de la

Comisión, el Reglamento (UE) nº 65/2011 de la Comisión y el Reglamento (CE) nº 1122/2009 de

la Comisión seguirán aplicándose a las solicitudes de pago presentadas en relación con el año

2014. En lo que atañe a las estadísticas de control, el Reglamento de Ejecución (UE) nº 809/2014

de la Comisión se aplicará a las solicitudes de ayuda o las solicitudes de pago relativas a los años

de solicitud o períodos de prima que comiencen a partir del 1 de enero de 2015.

Page 41: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

41

adecuado de todos los casos notificados, o bien deberá proporcionarse una justificación

en aquellos casos en los que el OP hubiera decidido no proceder a la recuperación o no

adoptar medida alguna.

8 EVALUACIÓN DEL ERROR

8.1 Consideraciones generales sobre los errores

La taxonomía de los errores se puede explicar teniendo en cuenta los criterios de

clasificación que se exponen a continuación. En vista de las diferentes conclusiones que

se extraigan, se debería elaborar un informe específico para cada tipo de error

identificado por el OC:

(1) Impacto financiero desencadenado por el error o la declaración errónea

Errores identificados con posterioridad a la fase de pago y que provoquen un

impacto financiero.

Errores identificados con posterioridad a la fase de pago y que, por su

naturaleza, constituyan errores formales (el pago realmente es correcto en

términos de cuantía, pero representa una transacción en la que uno o más

controles fallaron, por ejemplo, una reclamación no autorizada en el nivel

correcto, un control sobre el terreno deficiente, etc.).

Errores identificados por el OC antes de la fase de pago y que pueden tener un

potencial impacto financiero.

(2) Naturaleza del error

Errores anómalos son incorrecciones o desviaciones que son manifiestamente no

representativos de incorrecciones o desviaciones en una población. Estas

incorrecciones se producen debido a hechos aislados y son previsiblemente no

recurrentes. Como su efecto es limitado, no representan otras incorrecciones en la

información financiera.

Tales incorrecciones aisladas sin efecto en otros elementos ni transacciones en la

información financieradeben mantenerse separadas de otras incorrecciones cuando se

extrapolen las incorrecciones.

Cuando se descubra un error sistemático potencial de este tipo, puede que sea

posible ampliar la comprobación del problema concreto identificado, si es

necesario hasta que haya sido comprobado el 100 % de las transacciones

potencialmente afectadas. Este examen debería permitir conocer el efecto que

tiene el error sistemático en el conjunto de la población. En tal caso, el error

pasa a tratarse como un «error conocido» y no es necesario efectuar

extrapolaciones. No obstante, si no es posible verificar todas las

transacciones afectadas, el error deberá tratarse como un error aleatorio.

Los errores conocidos son aquellos identificados fuera de la muestra, o

resultantes de una comprobación del 100 % de un estrato/población

delimitado. Los errores conocidos relativos a los pagos del ejercicio en curso

se añaden al error extrapolado y, por lo tanto, se incluyen en la evaluación del

error total a menos que se corrijan las cuentas.

Los errores aleatorios son aquellos que podrían haberse producido en

cualquiera de las transacciones no incluidas en la muestra para la

comprobación. Si, por ejemplo, se detecta un error en la información

introducida, se supone que ese mismo tipo de error podría afectar, en

Page 42: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

42

principio, a cualquiera de las transacciones no incluidas en la muestra. En

consecuencia, el OC debe extrapolar todos los errores aleatorios al conjunto

de la población con el fin de estimar su efecto total.

En algunos casos los errores aleatorios pueden estar circunscritos a un estrato

o una población conocidos. Si el OP puede demostrar que los errores

solamente se dan en un subconjunto de estratos, entonces el OC deberá

extrapolar los errores aleatorios al subconjunto identificado.

(3) Nivel al que se identifica la desviación o declaración errónea

En el nivel de la muestra se pueden identificar los siguientes índices (puede

consultarse información detallada al respecto en el anexo 4 de la presente

directriz):

(a) «Frecuencia de ocurrencia / porcentaje de desviación del

muestreo» – («PM»): número de desviaciones identificadas en la

muestra en comparación con la condición de desviación. El OC

puede utilizar esta variable para evaluar los resultados de las

pruebas de cumplimiento. Se recomienda usar este porcentaje,

aunque no es obligatorio.

(b) Índice de incumplimiento – «II»: en el ámbito del objetivo de

auditoría nº 2, abarca tanto las validaciones por exceso como por

defecto, para todas las transacciones incluidas en las pruebas

sustantivas, con independencia de su estado de autorización y del

impacto financiero conexo constatado durante la validación de las

operaciones o la autorización. Su objetivo es estimar el impacto

financiero potencial de los errores en los controles de

subvencionabilidad esenciales aplicados por el OP

(administrativos y sobre el terreno, antes de aplicar cualquier

sanción o penalización). La evaluación debe basarse en los datos

notificados en las estadísticas de control (véase el anexo 4). Este

índice puede desencadenar nuevos procedimientos de auditoría de

conformidad o indagaciones sobre la acreditación.

(c) Tasa de error – «TE»: en el ámbito del objetivo de auditoría nº

1, abarca exclusivamente los pagos en exceso para todas las

transacciones seleccionadas para la realización de pruebas

sustantivas. Su objetivo es estimar el impacto financiero de las

incorrecciones identificadas por el OC.

En el nivel de la población o los estratos, las tasas de error y los índices de

incumplimiento anteriores se extrapolan primero a la población o estrato y

posteriormente al Fondo o la población (en el anexo 4 se ofrece información

detallada al respecto).

8.2 Interpretación de los resultados del muestreo para las pruebas de

cumplimiento

En el caso de que se detecten desviaciones en los controles en los que tenga previsto

basarse el auditor, este deberá llevar a cabo indagaciones específicas que le permitan

comprender dichas desviaciones y las consecuencias que pueden tener, y determinará:

si las pruebas de controles que han sido llevadas a cabo ofrecen una base

adecuada para confiar en los controles;

si es necesario realizar pruebas de controles complementarias; o

Page 43: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

43

si es necesario abordar los riesgos potenciales de incorrección a través de

procedimientos sustantivos.

La desviación en los controles prescritos se mide por medio del «porcentaje de

desviación del muestreo (PM)»; la desviación en el estrato o la población se determina

siguiendo las reglas de interpretación de errores para muestreos no estadísticos (pueden

consultarse las explicaciones al respecto en el anexo 4 de la presente directriz).

8.3 Interpretación de los resultados del muestreo para las pruebas

sustantivas

8.3.1 Evaluación de los errores en el caso del muestreo estadístico

La evaluación de los errores en el caso del muestreo estadístico depende de la técnica de

muestreo aplicada: enfoque conservador del MUS, muestreo por variables clásico (MVC)

o enfoque estándar del MUS. En el caso del MVC, la evaluación de los errores también

depende del método aplicado: media por unidad, determinación del índice o

determinación de la diferencia.

Con independencia de las técnicas o métodos de muestreo utilizados, debe aplicarse lo

siguiente:

cálculo de las tasas de error sobre la base de las incorrecciones observadas;

determinación de la incorrección extrapolada del estrato/población;

estimación de los riesgos de muestreo/de la precisión alcanzada;

cálculo del intervalo de confianza.

La evaluación de los errores debe tener en cuenta los dos tipos de errores esperados del

OC, a saber, el índice de incumplimiento (II) y la tasa de error (TE), según se define en la

sección 8.1 de la presente directriz.

En el anexo 4 de la presente directriz se ofrece información detallada sobre la evaluación

de los errores, y en los apéndices 4.1 y 4.3 se exponen ejemplos al respecto.

8.3.2 Evaluación de los errores de poblaciones pequeñas y de transacciones no

operativas

En el caso de poblaciones pequeñas o de transacciones no operativas, la tasa de error se

determina mediante la suma de las diferencias identificadas entre los valores consignados

y auditados y la división del error total por el valor total de los elementos sometidos a

examen (en el caso de selección aleatoria o sistemática de elementos de la muestra), o

por el valor contable (en el caso de selección de elementos de la muestra de acuerdo con

el MUS).

En el anexo 4 de la presente directriz se ofrece información detallada sobre la evaluación

de los errores. Además, en el apéndice 4.2 pueden consultarse ejemplos relativos a la

evaluación de los errores en el caso de poblaciones pequeñas.

Se espera que el OC proporcione también una descripción general del trabajo realizado

sobre los movimientos del libro mayor de deudores (véase el apéndice 4.4).

8.4 Consolidación de errores

La mejor estimación del OC de la incorrección en el estrato/población es la incorrección

extrapolada más los errores conocidos. Con independencia de la técnica de muestreo, se

espera una consolidación de la evaluación de las tasas de error (TE) y de los índices de

incumplimiento (II) para cada una de las dos poblaciones (FEAGA y FEADER). El OC

debe explicar claramente de qué modo la evaluación consolidada del error al nivel de

Page 44: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

44

Fondo ha influido en las opiniones de auditoría. Puede consultarse información detallada

al respecto en el anexo 4 de la presente directriz.

8.5 Conclusiones para los objetivos de auditoría

8.5.1 Conclusión con respecto al objetivo de auditoría nº 1

La opinión de auditoría debe fundamentarse en:

la evaluación final del sistema de control interno del OP (la valoración global

indicada en las matrices), sobre la base de los resultados de los trabajos de

auditoría de cumplimiento y sustantivos:

- revisión del sistema de control interno,

- pruebas de cumplimiento,

- pruebas sustantivas sobre operaciones (II) y pagos (TE);

la conclusión sobre la legalidad y regularidad del gasto declarado a los Fondos,

basada tanto en la tasa de error (TE) como en el error global establecido al nivel

de Fondo;

la conclusión sobre la integridad, exactitud y veracidad de las cuentas anuales

utilizando la tasa de error (TE), el error global y los resultados del trabajo de

conciliación financiera.

El cuadro siguiente ofrece una descripción general de los principales supuestos. Todos

ellos deben tener en cuenta las medidas correctoras adoptadas por el OP tras la

evaluación de los errores así como la importancia de los errores conducentes al error

material total (error total consolidado al nivel de Fondo a partir de las pruebas sustantivas

y error global definido en el anexo 4, sección 5).

Page 45: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

45

11 En estos casos el OC deberá verificar si se han realizado suficientes pruebas de auditoría. Véase el

anexo 3, sección 6.

Valoración

final del SCI

Legalidad y regularidad

del gasto declarado a la

CE

Integridad, exactitud y

veracidad de las

cuentas anuales

Opiniones de auditoría

al nivel del Fondo

Valoración

global del SCI

al nivel de

Fondo: Funciona

parcialmente –

Funciona –

Funciona bien

(notas globales

2, 3 y 4 en las

matrices)

a) ETE < LSE < ET

b) Error total

consolidado a nivel de

Fondo < ET

No existen

incorrecciones

significativas como

consecuencia de la

conciliación de cuentas

Sin reservas

a) ETE < LSE < ET

b) Error total

consolidado a nivel de

Fondo > ET

No existen

incorrecciones

significativas como

consecuencia de la

conciliación de cuentas

Sin reservas con párrafo

de énfasis o Con

salvedades

a) ETE < ET < LSE

b) Error total

consolidado a nivel de

Fondo > / < ET

No existen

incorrecciones

significativas como

consecuencia de la

conciliación de cuentas

Con salvedades/Sin

reservas 10

a) ET < ETE < LSE

b) Error total

consolidado a nivel de

Fondo > ET

No existen

incorrecciones

significativas como

consecuencia de la

conciliación de cuentas

Con salvedades –

diferencias

detectadas11.

Uno de los cuatro

supuestos anteriores

Incorrecciones

importantes como

resultado de la

conciliación de cuentas

Con salvedades –

diferencias detectadas – el error global supera

la materialidad (véase

el anexo 4).

Valoración

global del SCI

al nivel de

Fondo: No

funciona (nota

global 1 en las

matrices) y/o

errores

financieros en

las pruebas de

controles/prueb

as de

cumplimiento

Uno de los cuatro

supuestos anteriores

Incorrección

significativa o no

significativa

Con salvedades –

desviación detectada –

el error global supera la

materialidad (véase el

anexo 4).

Page 46: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

46

8.5.2 Conclusión con respecto al riesgo residual

Para su conclusión sobre el objetivo de auditoría nº 2, el OC debe tener en cuenta:

la valoración global del SCI, y

el índice de incumplimiento (II).

A partir de estos elementos podrá llegar a una conclusión sobre la fiabilidad de los datos

notificados en las estadísticas de control, con la condición de que la conciliación de

dichas estadísticas con los resultados de los controles y los sistemas de información

pertinentes no detecten ninguna deficiencia.

La evaluación del riesgo residual

confirma las estadísticas de control

Suponiendo que:

o PIE < ISE < 2 % y que no existen

desviaciones significativas con respecto a la

valoración global del SCI (SCI eficaz)

El riesgo no es superior al ETE_II + Precisión

(</> 2 %)

La evaluación del riesgo residual

no confirma las estadísticas de

control.

Suponiendo que:

o ISE > PIE > 2 % y/o

o existe una desviación significativa con

respecto a la valoración global del SCI (el SCI

no es eficaz)

El riesgo es material y no es posible confirmar

las estadísticas de control.

Suponiendo que:

o PIE < 2 % < ISE y/o

o existe una desviación significativa/no

significativa con respecto a la valoración

global del SCI (el SCI es (in)eficaz)

El riesgo no se puede cuantificar y no es posible

confirmar las estadísticas de control.

Si el ISE supera el nivel de materialidad, aunque el PIE siga siendo irrelevante, será

necesario llevar a cabo nuevas investigaciones al nivel de la conformidad para identificar

las razones subyacentes, y el OP deberá adoptar medidas correctoras y documentarlas en

un plan de acción.

En el anexo 4 de la presente directriz se ofrece información detallada sobre la evaluación

de los errores.

9 METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES SOBRE EL

TERRENO

9.1 Calendario para la realización de nuevas verificaciones sobre el terreno

El OC deberá planificar adecuadamente sus verificaciones sobre el terreno teniendo en

cuenta las limitaciones de tiempo impuestas por la naturaleza específica de dichas

actuaciones. En el caso de las medidas basadas en la superficie es fundamental que el OC

realice en el momento oportuno una nueva verificación de los controles sobre el terreno

Page 47: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

47

efectuados por el OP. Corresponde al OC determinar el momento óptimo para la

realización de dichas comprobaciones.

En lo que atañe a las medidas relativas al FEADER no SIGC, el calendario de las

verificaciones sobre el terreno no suele plantear problemas. Por consiguiente, en este

caso el OC dispone de un margen mayor para decidir en qué momento realizarlas.

Es necesario prestar una atención especial a estas medidas (principalmente a las relativas

al FEAGA no SIGC) en caso de que, debido a su naturaleza, tal vez no sea posible

realizar una nueva verificación. En esos casos el OC podría considerar las opciones

siguientes:

o bien realizar sus controles al mismo tiempo que el control efectuado por el

OP (es decir, acompañando a este);

o realizar controles a posteriori a través de una nueva verificación de las

pruebas documentales, tarea que no está sujeta a restricciones temporales y

que puede llevarse a cabo en cualquier momento, incluso con posterioridad

a la ejecución de los pagos.

El OC debe reflejar las opciones seleccionadas en su estrategia de auditoría.

En el caso de que se recurra a los conocimientos especializados del OP o de cualquier

otro organismo externo, el OC deberá garantizar que la planificación esté armonizada con

los planes del OP o de dichos organismos externos. Véase también la sección 10.1 de la

presente directriz. Cuando el OP realice controles de supervisión (controles de calidad),

podrá ir acompañado del OC. Si se recurre al trabajo de otros organismos, deberá

respetarse el principio de independencia, y el trabajo deberá supervisarse de acuerdo con

las normas vigentes (véase también la sección 10.1 de la presente directriz).

En el caso de que, debido a diferencias en la planificación temporal, las conclusiones del

OC no coincidan en el tiempo con las del OP (como consecuencia, por ejemplo, del

impacto de cambios en las condiciones meteorológicas o ambientales), el OC deberá

extraer una conclusión sobre si las diferencias identificadas tienen una explicación

razonable o representan un fallo de las pruebas, y documentar convenientemente dicha

conclusión.

9.2 Realización de los controles sobre el terreno

Las nuevas verificaciones sobre el terreno del OC se pueden llevar a cabo al estilo

clásico (utilizando GPS, etc.), o bien mediante teledetección. Los dos métodos se

consideran equivalentes. Sin embargo, la nueva verificación siempre debe realizarse

utilizando el mismo método que el aplicado al control original, es decir, si el control

original se llevó a cabo mediante teledetección, la nueva verificación también debe

hacerse recurriendo a la teledetección, si el control original se llevó a cabo al estilo

clásico, la nueva verificación también debe hacerse de la misma forma. Esto evitará

discrepancias debido al uso de diferentes metodologías de control. Sin embargo, si el OC

realiza todos los controles mediante teledetección, el OC debe al menos planificar visitas

rápidas sobre el terreno para los casos en los que haya dudas sobre los resultados de la

nueva verificación o sobre el método utilizado o los controles llevados a cabo por el OP,

o incluir una nueva verificación de dichas visitas rápidas sobre el terreno efectuadas por

el OP.

El OC debe evaluar la representatividad de la teledetección para el conjunto de la

población. Dependiendo de los resultados de ese análisis, se proponen las alternativas

siguientes (deberá explicarse la elección realizada en la estrategia de auditoría):

Page 48: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

48

Los resultados de la teledetección se consideran equivalentes a los de los

controles clásicos. En consecuencia, los controles sobre el terreno constan

tanto de controles realizados mediante teledetección como al estilo clásico.

Esto requiere que la calidad del SIP sea elevada y que la teledetección esté

basada en una muestra representativa.

El OC estratifica el estrato previamente definido y analiza por separado y

de manera proporcional las reclamaciones verificadas mediante

teledetección y las sometidas a controles clásicos. Esto sucede en el caso de

que la calidad del SIP haya sido evaluada como elevada pero se considere

que la teledetección no está basada en una muestra representativa.

Las nuevas verificaciones realizadas por el OC mediante teledetección

forman parte de los controles de cumplimiento. En esta situación solamente

se considerará representativa del conjunto de la población o estrato la

muestra verificada aleatoriamente por el OP para la realización de nuevas

verificaciones de las inspecciones sobre el terreno efectuadas al estilo

clásico. La muestra del OC se obtendrá, por tanto, de la muestra utilizada

por el OP para dichas inspecciones efectuadas al estilo clásico.

Al comparar los resultados del CST inicial con los resultados de las verificaciones

posteriores, se aplican las condiciones siguientes:

las verificaciones posteriores de CST realizados mediante teledetección se basan

en las imágenes y condiciones existentes en el momento de la interpretación;

si se realizan verificaciones posteriores de CST efectuados mediante teledetección

a través de CST al estilo clásico (visitas sobre el terreno), deberán tenerse en

cuenta los cambios producidos en el período que hubiera transcurrido entre el

CST o la captación de imágenes inicial y la verificación posterior;

si durante la verificación posterior se aplican técnicas de evaluación diferentes

(incluso tolerancias distintas) que las empleadas durante el CST inicial, deberá

analizarse y excluirse el impacto que pueda tener el uso de dichas técnicas

diferentes.

Además, en el caso de que las pruebas obtenidas por el OC con base en las verificaciones

posteriores de los controles efectuados mediante teledetección no sean concluyentes, el

OC podrá estudiar la posibilidad de llevar a cabo una breve visita sobre el terreno. Se

pueden identificar las siguientes soluciones alternativas para la verificación posterior de

los controles efectuados mediante teledetección por entidades distintas del OC:

Opción 1: verificación posterior por parte del organismo que hubiera efectuado el control

inicial mediante teledetección

Una posible opción a la hora de realizar una verificación posterior de los controles

efectuados mediante teledetección consiste en encargar también a la empresa encargada

de la teledetección por satélite que interprete las muestras seleccionadas por el OC.

Esto requiere una estricta separación entre los servicios responsables de la interpretación

de las muestras extraídas en nombre del OC y los responsables de los controles

realizados por el OP. En ese caso el OC debería obtener la garantía necesaria de que se

cumple esta condición y de que la imparcialidad está suficientemente garantizada.

Opción 2: verificación posterior por parte de otra empresa u organismo competente

Existe la posibilidad de contratar a otras empresas u organismos que no estén

involucrados en el proceso de inspección descrito anteriormente, lo que puede incluir a

Page 49: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

49

aquellas empresas que ya estén realizando el control de calidad externo de la

teledetección para el OP. A continuación el OC deberá tomar una decisión sobre la

muestra de las verificaciones posteriores que deberán llevarse a cabo. En esta situación

debe garantizarse la independencia entre la empresa que haya realizado el control inicial

mediante teledetección y aquella que efectúe la verificación posterior para el OC.

Opción 3: verificación posterior por parte de los organismos administrativos de los

propios Estados miembros

La verificación posterior de los CST muestreados por el OC también puede correr a

cargo de los organismos administrativos de los Estados miembros. Por ejemplo, las

comprobaciones pueden ser efectuadas por el personal del OP encargado de la

interpretación de imágenes. Será necesario contar con procedimientos y con mecanismos

de control adecuados para garantizar tanto la calidad del trabajo realizado como la

imparcialidad de los responsables de la interpretación, así como para evitar cualquier

conflicto de intereses.

El OC puede optar por emplear un método diferente para las verificaciones sobre el

terreno que el aplicado por el OP en los controles de primer nivel. Por ejemplo, puede

tomar la decisión de comprobar mediante teledetección las inspecciones previamente

efectuadas al estilo clásico. Además, el OC puede optar por un método de medición sobre

el terreno diferente («medición puntual» o «medición continua») del aplicado por el OP.

Sin embargo, para poder extraer conclusiones válidas, esto requeriría un análisis

exhaustivo de las diferencias identificadas.

9.3 Normas de control para la verificación de parcelas: muestreo en dos

etapas

La verificación por parte del OC debe abarcar las parcelas agrícolas para las que un

beneficiario haya solicitado ayuda que hayan sido objeto de un control inicial por parte

del OP. Es preciso señalar que el OC no debe limitar las verificaciones sobre el terreno a

las parcelas que ya hayan sido sometidas a control por parte del OP. No obstante, el OC

debe asegurarse de que se respeten los dos requisitos siguientes:

que el OP haya verificado el número mínimo de parcelas que exige la

normativa de la UE;

en el caso de que el OP solamente hubiera comprobado una muestra de

parcelas, que las posibles diferencias identificadas durante las inspecciones

sobre el terreno hayan sido correctamente extrapoladas a la totalidad de la

superficie afectada por la reclamación del beneficiario correspondiente.

El número de parcelas que debe verificar el OC mediante CST se puede limitar a 10

parcelas, siempre y cuando las parcelas que se vayan a examinar sean relativamente

homogéneas en términos de condiciones de subvencionabilidad. En el caso de que el

CST original se hubiera realizado sobre menos de 10 parcelas, se recomienda que el OC

compruebe todas las parcelas verificadas por el OP. En este contexto es importante

señalar que lo que se verifica es la calidad del CST, lo que quiere decir que el número de

parcelas de un beneficiario particular no se puede sustituir bajo ninguna circunstancia por

la cobertura de la reclamación de ese beneficiario.

No obstante, el OC está autorizado a desviarse de la norma anterior si considera que

resultaría más adecuado utilizar una metodología estadística para determinar el tamaño

de la muestra. En ese caso, el OC debe justificar adecuadamente esta decisión en su

estrategia de auditoría.

Page 50: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

50

Para la selección de parcelas se recomienda utilizar un muestreo sistemático que use un

intervalo muestral fijo (número de parcelas inicialmente verificadas por el OP / número

de comprobaciones posteriores de parcelas que efectuará el OC), sobre la base de un

número aleatorio y seleccionando posteriormente cada enésimo elemento.

En todos los casos en los que solo se verifica una muestra de las parcelas comprobadas

inicialmente por el OP, el OC deberá extrapolar las diferencias observadas a la totalidad

de la superficie validada por el OP al nivel de cada beneficiario individual. El índice de

error de la muestra determinado de este modo se extrapola a continuación al nivel del

estrato/de la población.

10 CONSIDERACIONES PARTICULARES

10.1 Uso del trabajo realizado por otros auditores u organismos expertos

El OC puede optar por externalizar las verificaciones sobre el terreno a empresas de

teledetección, o bien basarse en los controles de segundo nivel efectuados sobre las tareas

de teledetección externalizadas por el OP, cuando se disponga de ellos, siempre y cuando

esté garantizada la separación de funciones con los controladores del primer nivel.

En el caso de que el OC externalice una parte de sus verificaciones, deberá tenerse en

cuenta lo dispuesto en la NIA 620 «Utilización del trabajo de un experto del auditor». Si

el OC decide basarse en los expertos del OP, observará los requisitos establecidos en la

NIA 500 «Evidencia de auditoría», apartado 8. En relación con lo anterior, según la NIA

500, apartados 8 y A34-48, si la información a utilizar como evidencia de auditoría se ha

preparado utilizando el trabajo de un experto de la dirección, el auditor, en la medida

necesaria y teniendo en cuenta la significatividad del trabajo de dicho experto para los

fines del auditor:

evaluará la competencia, la capacidad y la objetividad de dicho experto;

obtendrá conocimiento del trabajo de dicho experto, y

evaluará la adecuación del trabajo de dicho experto como evidencia de

auditoría para la afirmación correspondiente.

El OC podrá basarse en el trabajo de auditoría interna o, por analogía, en el trabajo de un

equipo alternativo independiente que lleve a cabo una verificación a posteriori similar,

con la condición de que el OC respete los requisitos establecidos en la NIA 610

«Utilización del trabajo de los auditores internos» o de la NIA 620 «Utilización del

trabajo de un experto del auditor».

En todos los casos, el trabajo de auditoría del OC, incluida la supervisión del experto o

del organismo de auditoría, debe llevarse a cabo de acuerdo con las normas de auditoría

internacionalmente aceptadas y documentarse de manera adecuada.

En caso de que las garantías obtenidas se basen en un certificado emitido por una tercera

parte, el OC también debe garantizar la pertinencia, el alcance y la calidad del trabajo

realizado. Debe facilitarse el informe de auditoría relativo al certificado de la tercera

parte.

10.2 Uso de herramientas de TI

Cuando se considere apropiado y beneficioso para la eficiencia y la eficacia de la

auditoría, el OC podrá utilizar auditorías de TI o técnicas de auditoría asistidas por

Page 51: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

51

ordenador para obtener pruebas suficientes. De ese modo se reducirá la cantidad de

pruebas que sea preciso realizar mediante procedimientos de auditoría manuales.

10.3 Verificación de la condicionalidad

En lo que atañe a la condicionalidad, el OC debe examinar el procedimiento y, por

consiguiente, evaluar la calidad del trabajo bajo la responsabilidad del OP. El

cumplimiento de los requisitos de condicionalidad puede verificarse participando en los

controles sobre el terreno de primer nivel del OP y, cuando proceda, a través de controles

administrativos para los elementos seleccionados en la muestra 1. No obstante, las

verificaciones posteriores que deba llevar a cabo el OC sobre la condicionalidad deberán

limitarse a las que ya hubiera efectuado el OP en el ámbito de sus competencias y

responsabilidades. Esta verificación debe ser complementada con una revisión del

análisis de riesgo realizada por el OP sobre la condicionalidad. En caso de que se

identifiquen riesgos elevados de errores o desviaciones, el OC puede decidir revisar los

correspondientes procedimientos de control del OP o del organismo delegado o ampliar

la muestra (objeto de pruebas sustantivas) con el fin de valorar mejor las incorrecciones

financieras. Las desviaciones constatadas no deberán computarse para la tasa de error

calculada para las pruebas sustantivas, pero deben notificarse.

Si la condicionalidad es verificada por otro organismo, el OC debe al menos revisar el

informe, el flujo de comunicación entre el OP y el otro organismo, y/o valorar la función

de supervisión o seguimiento del OP con respecto a la delegación formal o informal (si

procede).

10.4 Seguimiento de las conclusiones del OC, incluidos los errores

financieros identificados

Se pide a los OC que hagan un seguimiento (sistemáticamente en sus informes anuales de

auditoría) de sus conclusiones y recomendaciones, prestando una atención especial a:

las medidas correctoras adoptadas por el OP para abordar las deficiencias del

SCI (con independencia de que estén afectadas por incorrecciones financieras), y

las medidas adoptadas para recuperar los pagos en exceso, relacionadas con

errores detectados durante la auditoría.

El informe de auditoría deberá incluir un cuadro detallado que muestre por separado las

conclusiones relativas a la conformidad y la acreditación, y en el que se destaque

claramente el impacto financiero (potencial) de los errores identificados por el OC en el

curso de la realización de los diversos tipos de pruebas de auditoría. Este cuadro servirá

de base para las tareas de seguimiento en los diferentes períodos sobre los que se deba

informar.

10.5 Incumplimiento de los plazos de pago

Cuando así lo exija la normativa vigente, el OC deberá verificar si el OP ha tramitado las

reclamaciones de pago en los plazos estipulados a tal efecto, en particular si el tiempo

transcurrido entre la recepción de los justificantes necesarios para efectuar el pago y la

emisión de la orden de pago no supera los plazos legalmente establecidos.

10.6 Observancia de los límites financieros

Cuando las medidas estén sujetas a límites cuantitativos, sea en términos de importes

totales abonados, de superficies productivas o subvencionables, se espera que el OC

compruebe la existencia de procedimientos para garantizar que los pagos totales

(realizados por todos los OP) respeten dichos límites cuantitativos. Esto incluye un

Page 52: DIRECTRIZ Nº 2 - fega.es

52

examen de la base de aplicación de los umbrales establecidos en la normativa específica

de las diferentes medidas y planes.

10.7 Observancia de los porcentajes de intensidad de las ayudas

El OC debe verificar el respeto de las intensidades de las ayudas y la aplicación correcta

de los porcentajes de la UE y nacionales para la asignación de fondos del FEAGA y el

FEADER.