Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · ... ¿dónde lo vamos a vender? en el...

23
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 15 de diciembre de 2017 15 de diciembre Entidad Página COLUMNA: Nosotros / Navidad, juguetes DIF a mis escolapios Colima 2 Sigue en operación albergue de la CDI en Juchitán, Oaxaca Oaxaca 4 Comprometidos con nuestra labor Tabasco 6 Entrega ICHEA 120 certificados de educación básica Chihuahua 8 Capacita SEP a docentes para abatir rezago educativo en zona rural Baja California Sur 9 Presidenta del DIF de Dr. Arroyo entrega apoyos Nuevo Leòn 11 Tema importante en próxima administración municipal Veracruz 12 El profe Tiburcio dice adiós a las aulas Zacatecas 13 Los alcances de la estrategia de equidad e inclusión, para atender a la población con desventaja Ciudad de México 14 #Conafe en las Redes Sociales 16 Educación y tecnología / El aprendizaje adaptativo en diez preguntas 18

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · ... ¿dónde lo vamos a vender? en el...

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 15 de diciembre de 2017

15 de diciembre Entidad Página

• COLUMNA: Nosotros / Navidad, juguetes DIF a mis

escolapios

Colima 2

• Sigue en operación albergue de la CDI en Juchitán,

Oaxaca

Oaxaca 4

• Comprometidos con nuestra labor Tabasco 6

• Entrega ICHEA 120 certificados de educación básica Chihuahua 8

• Capacita SEP a docentes para abatir rezago educativo en

zona rural

Baja California Sur 9

• Presidenta del DIF de Dr. Arroyo entrega apoyos Nuevo Leòn 11

• Tema importante en próxima administración municipal Veracruz 12

• El profe Tiburcio dice adiós a las aulas Zacatecas 13

• Los alcances de la estrategia de equidad e inclusión, para

atender a la población con desventaja

Ciudad de México 14

#Conafe en las Redes Sociales 16

Educación y tecnología / El aprendizaje adaptativo en diez preguntas

18

2

COLUMNA: Nosotros / Navidad, juguetes DIF a mis escolapios

COLIMA (14/dic/2017) Aprovechando mi capacidad de liderazgo en mi colonia Infonavit, en mis años mozos y contando con el apoyo del entonces gobernador Elías Zamora, del entonces diputado Carlos de la Madrid, y del alcalde José Luis Santana Rodríguez, gestioné en beneficios comunitarios cuando fungí como instructor comunitario del Conafe en La Villa y Colima.

Era diciembre de 1977 cuando fui enviado como instructor a la comunidad de Picachos, en Villa de Álvarez, donde organicé a la comunidad y solicité el apoyo de un camión de redilas que se me facilitó, y junto con 10 padres de familia, que eran meros campesinos, acudimos un sábado por la mañana con el alcalde Carlos Silva Gudiño a gestionar apoyos.

Después de pedir audiencia y entrar a su despacho, el alcalde autorizó pintura para el aula y la casa del profesor, alambre de púas para el área perimetral, escobas, trapeadores, cubetas, cinco balones de voleibol y dos redes para la cancha de tierra, para transformar así, por primera vez, esta escuela sucia y en manos de la burocracia magisterial cobraquincenas.

El alcalde nos felicitó por esta capacidad de gestión, pues el pueblo pondría la mano de obra, por lo que aproveché esa coyuntura para barrer y pintar todas las calles y accesos de “Pichachos”, y dejarlo como un pueblo limpio, irreconocible. Se me premió por ese trabajo en el Conafe y se me dejó elegir una comunidad más cercana, previa justificación.

Y es que la política del Consejo Nacional de Fomento Educativo era que

viviéramos los cinco días hábiles de la semana en el lugar para atender la educación de los niños de primaria y asesorar a los padres de familia, recibiendo a cambio una beca, hospedaje y alimentación; esta última muchas veces no obtuve porque había gente que no tenía ni para comer.

Pues elegí trabajar en una colonia que en ese tiempo no tenía nombre, pero que yo llamé Los Viveros, al sur de El Costeño, de la capital, lo que hoy es la Juana de Asbaje, donde

3

levanté un censo y encontré 38 niños en edad escolar pero sin acudir a la escuela por lo peligroso del bordo de carretera. Ahí fundé una escuela primaria en terreno prestado.

Llegué los primeros días de diciembre, pero encontré un pueblo conflictivo, pleitista, pues hasta los padres y madres de familia vivían de la greña, lo que hizo que al término de cada clase yo mismo formara a los niños y los entregara casa por casa, para evitar conflictos, y organicé reuniones de padres de familia para fomentar la convivencia social.

Luego vino el orden y la paz. Un jueves 17 de diciembre hice una reunión de padres de familia y solicité un camión grande, de redilas, para trasladar a los niños al DIF estatal. Un empresario cercano, piadoso, proporcionó el vehículo, por lo que el vienes 18 de diciembre, último día de clases, llevé a los niños al DIF y sin cita previa para evitar la burocracia.

Bajamos, y los niños formados cruzaron la Calada Galván, apoyados por un agente de tránsito. Entramos al DIF y hablé con la directora, quien nos recibió y saludó a los niños, y a la brava pedimos regalos y juguetes. Hicieron entrar a los chicos al auditorio y les pasaron películas de Tom y Jerry, además de que los entretuvieron con refrescos y palomitas.

Eso ocurría mientras discretamente extendían un cheque al chofer y lo enviaron a una tienda comercial a conseguir regalos y juguetes, y al final de las películas cada niño recibió su gran regalo de Navidad. La directora me pidió que para la otra vez acordara cita previa, cuando que yo sabía que si eso ocurre, no nos regalarían nada. ¡Bravo por el DIF estatal!

http://elcomentario.ucol.mx/columna-nosotros-21/

4

Sigue en operación albergue de la CDI en Juchitán, Oaxaca

OAXACA (14/dic/2017) En la quinta

sección de Juchitán, Oaxaca, se ubica uno

de los pocos albergues que aún brindan

apoyo a la población afectada por los

sismos de septiembre.

En la Escuela Primaria Adolfo C. Gurrión, la

Comisión Nacional de los Pueblos

Indígenas brinda apoyo alimentario a más

de 600 personas, tres veces al día,

incluidas las 37 familias que aún no pueden

regresar a su hogar.

Irma de la Cruz Jiménez comentó: “Yo

estoy aquí porque se cayó mi casa, se

cayó mi casa no teníamos a dónde

quedarnos por eso venimos a refugiar a

este albergue para poder dormir, comer,

porque aquí nos atienden nos dan comida,

nos dan todo”.

Del mismo modo, Mayra López López “En mi caso yo tejo, hago huipiles, pero ahorita aunque yo lo teja, no hay quien lo compre, ¿dónde lo vamos a vender? en el mercado ahorita no hay venta de lo que es la artesanía de nosotros y por eso venimos a traer un sustento para nosotros más que nada para nuestros hijos”.

Además de alimento y lugar para dormir, quienes pernoctan aquí reciben artículos de limpieza, higiene personal y despensa en general.

Están organizados en comisiones, para un mejor funcionamiento del lugar a cambio, reciben una retribución económica.

Frida Vicente de la Cruz, quien es encargada del albergue inserto resaltó: “Las mismas gentes que pernoctan en el albergue se les da un apoyo y están de cocineras en el área de limpieza general del albergue, limpieza de los baños, y en otros espacios”.

5

Este lugar, abrió sus puertas a la población juchiteca desde el 23 de septiembre y, bajo el compromiso de ayudar a los pueblos indígenas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), también se valió de expertos para atender a los afectados.

La responsable del albergue también apuntó: “A través de la CDI trae profesionales, digamos psicólogos, para atender a las personas, a darles contención para poder superar un poco lo del sismo”.

El aprendizaje educativo, en este albergue, es cubierto por el Consejo de Fomento

Educativo, (Conafe), que brinda enseñanza en los cuatro campos formativos de lenguaje,

pensamiento matemático, ciencias naturales y comprensión del mundo social, a alrededor de 50 niños diariamente.

Ggraciela Palomec Zárate, asistente educativo de Conafe señaló: “La CDI que está encargada del albergue nos pidió que continuáramos porque los alumnos estaban muy entusiasmados”.

Cientos de personas esperan que este lugar continúe brindando apoyo y buena atención, como hasta ahora, para avanzar hacia la reconstrucción de sus hogares y sus vidas.

http://oncenoticias.tv/index.php?modulo=interior&nota=23&dt=2017-12-14

6

Comprometidos con nuestra labor.

TABASCO (14/dic/2017) La delegada Aracely Quevedo, asentó que se continuará

trabajando para que estos esfuerzos lleguen a todas las comunidades que así lo soliciten.

“Hemos fortalecido nuestra diversas estrategias y programas educativos; hemos alcanzado

los primeros lugares en los diferentes concursos a lo que hemos sido convocado a nivel

local y nacional, y también, le dimos una nueva imagen, ahora todo mundo conoce el noble

trabajo que realizan nuestras figuras educativas, ustedes, jóvenes maestros comunitarios,

son unos héroes por esa brillante labor que realizan a las comunidades más apartadas, es

por ello este reconocimiento”, estableció la delegada de la Conafe en Tabasco, Aracely

Quevedo Custodio.

En el acto donde se hizo entrega de estímulos a jóvenes maestros que acuden a las

comunidades más apartadas para enseñar, y ante la presencia del titular de la Secretaría de

Educación, Ángel Solís Carballo, la funcionaria federal remarcó, que la labor que se

desempeña en las comunidades, es loable, pero ello se concreta por al apoyo del Gobierno

de la República, y por el interés de esta administración que encabeza el gobernador Arturo

Núñez, en donde la educación, es una parte fundamental para el desarrollo.

“La labor educativa que ustedes, jóvenes, como maestros realizan en con la colaboración

con los padres de familia y los mismos estudiantes en conjunto, forman las redes de tutoría,

y esto lo hacen bajo el principio solidario de compartir lo que ya han aprendido y transmitirlo

a otra persona”.

7

“Esto es parte de nuestro nuevo modelo educativo, en donde hemos implementado con

mucho éxito, y que oportunamente, se alió con el nuevo modelo de la Secretaría de

Educación Pública, ello a través de un servicio social”.

“Todos los líderes educativos del Conafe, a pesar de su corta edad, han tomado una de sus

primeras más importantes decisiones propias, el asumir responsablemente el gran

compromiso de educar hasta las comunidades más apartadas de nuestra entidad; las

mejores personas se interrelacionan con los miembros de una comunidad, se identifican con

las necesidades de la comunidad donde se encuentra la educación comunitaria, porque se

van hasta el último rincón de nuestra entidad, que tal manera, los Padre de familia,

recompensa ustedes nuestros jóvenes educadores con colaboración, respeto y cariño, estas

acciones hacen que el joven ame su labor educativa, fortalezcan su vocación y vida

seriamente”.

Y todo ello “para continuar con sus estudios superiores que ustedes hacen una vez por lo

que ellos pueden concluir su carrera profesional”.

“Hoy de manera muy especial, nos encontramos reunidos a reconocer a el esfuerzo que

realizan todos ellos a favor de los que menos oportunidades tienen. Hoy, como

tradicionalmente se ha hecho durante muchos años, entregaremos los premios Conafe ciclo

escolar 2016-2017 y equipamiento del Estado Tabasco, a 27 jóvenes con una beca de 2,500

pesos, para que continúen y concluyen satisfactoriamente sus estudios superiores y que con

el apoyo de los padres de familia que garantice el servicio de educación a las comunidades

atendidas”.

http://www.lavozdetabasco.com.mx/comprometidos-con-nuestra-labor/

http://www.notimex.gob.mx/comunicadosSeccion/1/GOBTAB

8

Entrega ICHEA 120 certificados de educación básica

CHIHUAHUA (14/dic/2017) Cerca de

120 graduandos del Instituto

Chihuahuense de Educación para los

Adultos (ICHEA), recibieron el pasado

11 de diciembre sus certificados con lo

que avalan el haber cursado su

educación básica, se trata de adultos

que por situaciones del destino no

pudieron cursar su primaria o

secundaria.

La entrega estuvo a cargo del director general del ICHEA Mario Eberto Javalera, en

compañía de distintas autoridades federales, estatales y municipales.

“Con la alianza que hay con CONAFE podemos llegar hasta los lugares más recónditos de

la sierra para impartir conocimiento”, destacó ante un salón de la sección 42 del SNTE

abarrotado por graduandos y familias de los mismos.

Se trata de 120 certificados en representación de los mas de 3 mil que se entregaran en

todos los municipios que pertenecen a la coordinación del instituto de la zona sur del estado,

concluyó.

http://www.vinculacionchihuahua.gob.mx/spip.php?article857

9

Capacita SEP a docentes para abatir rezago educativo en zona rural

BAJA CALIFORNIA SUR (14/dic/2017).

Con el fin de dar seguimiento a los

trabajos realizados durante el año 2017,

focalizados a reforzar los aprendizajes

académicos en alumnos de Escuelas

Primarias Multigrado con alto rezago

educativo en Baja California Sur, la

Secretaría de Educación Pública en

coordinación con el Consejo Nacional de

Fomento Educativo (CONAFE), ofreció el

taller intermedio de ciclo escolar 2017-

2018dirigido a Asesores Pedagógicos

Itinerantes(API) que atienden a 120

alumnos, señaló Jerónimo de la Rosa

Escalante, coordinador de Programas

Compensatorios de la Secretaría de

Educación Pública.

El funcionario estatal dijo que con el propósito de mejorar las estrategias educativas y

adquirir herramientas de apoyo, se realiza una revisión de seguimiento para evaluar el

trabajo desempeñado por los Asesores Pedagógicos Itinerantes, con el objetivo de trabajar

en aquellas áreas de oportunidad para poder brindar y asegurar un mejor servicio educativo

en las escuelas multigrado de la entidad.

En ese sentido, Jerónimo de la Rosa apuntó que la capacitación de seguimiento permite a

los Asesores Pedagógicos Itinerantes exponer experiencias, tanto con el alumno y como con

padres de familia, para posteriormente determinar el impacto del programa educativo ABCD

implementado por SEP y CONAFE con el propósito de abatir el rezago educativo en el estado

y de esta manera construir un mejor futuro para los alumnos sudcalifornianos.

10

El coordinador de Programas Compensatorios de SEP mencionó que durante el ciclo escolar

2017-2018, la Secretaría de Educación Pública pretende fortalecer las áreas académicas de

mayor necesidad, es por ello que la coordinación a su cargo continuará con capacitaciones

a favor de la educación de niñas y niños en Baja California Sur.

http://www.tribunadeloscabos.com.mx/capacita-sep-a-docentes-para-abatir-rezago-educativo-en-zona-rural/

11

Presidenta del DIF de Dr. Arroyo entrega apoyos

NUEVO LEÓN (14/dic/2017) #DrArroyo.

Visita y entrega de apoyos por parte de la

Dra. Patricia Guadalupe Nava de Martínez

Presidenta del DIF Municipal y Funcionarios

de la Administración 2015-2018, a los API’s

Comunitarios y Compensados quienes se

encuentran en el Taller Intermedio con sede

en Dr Arroyo, N. L. Estuvo presente el

delegado de CONAFE Prof. Norberto

García Salas

http://ogarrio.com/nota/id/17804/presidenta-del-dif-de-dr-arroyo-entrega-apoyos/

12

• Tema importante en próxima administración municipal

VERACRUZ (14/dic/2017). A preguntas de

los representantes de los distintos medios

de comunicación, el alcalde electo, Ing.

Jorge Vera Hernández, señaló que en el

tema de la educación, este será un rubro de

enorme importancia a llevar a cabo en el

municipio, hay mucho trabajo que hacer dijo

el alcalde electo, hay que llevar una

comunicación muy estrecha con la directora

de Educación municipal, así como también

con el gobierno del estado, con el secretario

de Educación de Veracruz,

para poder llevar a cabo convenios y activar las situaciones de desarrollo y también del

rezago en lo que se refiere en infraestructura educativa, sabemos que el gobierno del estado

a través de espacios educativos y el gobierno federal por Conafe, son instituciones que

realizan la infraestructura educativa, pero no hay un acercamiento real, comentarios

interesantes los hechos por el Ing. Jorge Vera Hernández, sobre el tema en el siguiente

video.

http://veracruzmultimedios.com/tema-importante-en-proxima-administracion-municipal/

13

El profe Tiburcio dice adiós a las aulas

ZACATECAS (14/dic/2017). Después de 31

años de dedicarse a preparar y a instruir con

su ejemplo a estudiantes de telesecundaria,

el profesor Tiburcio Zúñiga de la Rosa, se

jubiló.

Su camino en los andares de la enseñanza

iniciaron cuando él era todavía un joven,

pues inició como maestro del Consejo

Nacional de Fomento Educativo y

después del Instituto Nacional para la

Educación de los Adultos.

Gracias a sus amigos Rosendo, Chuyito

Hernández y Jesús Contreras, fue que

Bucho, como le dicen de cariño, inició en

telesecundaria, sus inicios fueron en la

telesecundaria Vicente Guerrero, ubicada en Nuevo Mercurio Mazapil, siguió por diversas

comunidades de Nieves hasta finalizar en la telesecundaria Juan Escutia, ubicada en Los

Conde, Río Grande.

Su esposa Aida Esquivel Valenciana y sus hijos, Bianca y Omar prepararon una recepción para celebrar su labor como docente.

Sus hijos le dedicaron palabras de reconocimiento, pero uno de los momentos más emotivos fue cuando su hijo Omar le dijo que su carácter y la decisión con la que enfrente la vida lo han marcado.

Su exalumna, hoy compañera Ernestina García, dijo que gracias a su ejemplo y consejos hoy es maestra.

https://imagenzac.com.mx/nota/135346-El-profe-Tiburcio--dice-adi%C3%B3s-a-las-aul

14

Los alcances de la estrategia de equidad e inclusión, para atender a la población con desventaja.

CIUDAD DE MÉXICO (13/dic/2017) El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP),

Otto Granados Roldán, destacó hoy los alcances de la Estrategia de Equidad e Inclusión,

para atender a las poblaciones con mayor desventaja, con prioridad a habitantes de lenguas

indígenas y personas con discapacidad, con énfasis en el desarrollo infantil temprano; la

entrega de becas a quienes más lo necesitan; la disminución de las brechas de género, y el

abatimiento del rezago educativo.

En el marco de la vigésima primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de la

Cruzada contra el Hambre, en reunión conjunta con el Gabinete Especializado México

Incluyente, y la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, señaló que a poco menos de

un año de que la implementación del Nuevo Modelo Educativo, sea una realidad en las

escuelas, se redujo el analfabetismo de 974 mil 374 personas, en comparación con cifras

oficiales de 2012, lo que significa 1.6 por ciento menos en cinco años.

Dos millones 122 mil 821 mexicanos salieron del rezago educativo, lo que representa una

reducción en 4.6 puntos porcentuales en comparación con 2012.

15

En lo referente a la promoción y fortalecimiento de la educación temprana, se aumentó la

cobertura en educación preescolar, al pasar de 70.8 por ciento en 2012, a 75.7 por ciento en

2017.

Con la participación de representantes de otras secretarías, puntualizó que el Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe) atiende en el programa de educación inicial, a

cuatro de cada 10 niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses de edad a nivel nacional, lo que

representa el programa no escolarizado con el mayor número de menores beneficiados por

alguna institución pública.

Además, el Conafe proporciona educación básica comunitaria en localidades de alta y muy

alta marginación y/o con rezago social, y en el ciclo escolar 2016-2017 atendió a 327 mil 662

niños en 34 mil 50 servicios.

Escuelas de Tiempo Completo es uno de los programas que mayor crecimiento ha

registrado, al pasar de 6 mil planteles en 2012, a 25 mil en este año, y para garantizar que

los alumnos continúen en las aulas, en este ciclo escolar se han otorgado 7 millones 25 mil

886 becas en los niveles de educación básica y media superior.

http://journalmex.com.mx/los-alcances-de-la-estrategia-de-equidad-e-inclusion-para-atender-a-la-poblacion-con-desventaja/

16

#Conafe en las Redes Sociales

17

18

Educación y Tecnología 14 de diciembre de 2017

19

20

21

22