Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Recordó que la misión de Conafe es dar...

11
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 12 de diciembre de 2016 12 de diciembre Desahogan presupuesto para rehabilitar cerca de 60 escuelas Tamaulipas 11 de diciembre Delincuencia alcanza a maestra del Conafe San Luis Potosí Mención Honorífica a estudiantes Conafe en Concurso de Dibujo Chihuahua Representará Arturo Lima al distrito 03 en el Parlamento Infantil Oaxaca Sin regularizarse 50% de terrenos de Conafe Tabasco 10 de diciembre En Parlamento Infantil, gana estudiante de Conafe Oaxaca Sedesol y Conafe aseguran educación de niños del agro Aguascalientes #Conafe en las Redes Sociales

Transcript of Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe · Recordó que la misión de Conafe es dar...

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 12 de diciembre de 2016

12 de diciembre

Desahogan presupuesto para rehabilitar cerca de 60 escuelas

Tamaulipas

11 de diciembre

Delincuencia alcanza a maestra del Conafe

San Luis Potosí

Mención Honorífica a estudiantes Conafe en Concurso de Dibujo

Chihuahua

Representará Arturo Lima al distrito 03 en el Parlamento Infantil

Oaxaca

Sin regularizarse 50% de terrenos de Conafe

Tabasco

10 de diciembre

En Parlamento Infantil, gana estudiante de Conafe

Oaxaca

Sedesol y Conafe aseguran educación de niños del agro

Aguascalientes

#Conafe en las Redes Sociales

2

12 de diciembre de 2016

Desahogan presupuesto para rehabilitar cerca de 60

escuelas

TAMAULIPAS (12/dic/2016). Esto ya está incluido dentro del presupuesto en la Reforma Educativa, estableció el delegado de la dependencia en Tamaulipas, Pedro Hugo Medina Salazar. “Tenemos más de 60 escuelas que se van a rehabilitar unas escuelas es el segundo año porque todavía hay necesidad de seguirlas ayudando”, añadió. Explicó que en los espacios de las comunidades rurales se dificulta más poder llevar material, que los padres sean gestores, o que estos se trasladen hasta esta capital a comprar sus materiales.

“Pero finalmente, es un recurso que el presidente de la republica le da a los padres para que ellos se pongan de acuerdo y lo más necesario que son pisos, baños, vidrios y techumbres sean lo necesario para que los niños puedan ejercer la educación”, mencionó. Medina Salazar, refirió que este año se ejerció un presupuesto por más de 30 millones de pesos y confió en que para el 2017, se pueda mantener este recurso o por lo menos que no sea disminuido http://www.elmercurio.com.mx/desahoganpresupuestopararehabilitarcercade60escuelas-106436.html

3

11 de diciembre de 2016

Delincuencia alcanza a maestra del Conafe

SAN LUIS POTOSÍ (11/dic/2016). La delegación potosina del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se ha visto afectada en dos ocasiones con incidentes de inseguridad que han puesto en peligro a dos líderes comunitarias del sexo femenino, indicó el delegado Crisógono Sánchez Lara. Explicó que Conafe siempre había presumido de que el uniforme de la institución y los líderes comunitarios habían sido respetados por todos, puesto que los muchachos, que se les da una compensación de dos mil 300 pesos, se trasladan a dar su servicio y entregan resultados, sin embargo, en las últimas fechas ya han lamentado dos percances a mujeres. “Habíamos pregonado mucho que había respeto por los líderes de Conafe, pero ya tuvimos un percance en La Diagonal, donde quisieron forzar a una de nuestras líderes a subirse a una camioneta. Afortunadamente escapó y llegó corriendo a las oficinas donde le dimos protección y no pasó a mayores, pero lo que sorprende es que eran personas de aspecto formal, con corbata y todo”, relató el delegado Sánchez Lara. Otra situación sucedió en la puerta del internado Damián Carmona cuando, con pistola en mano, a una de las líderes la asaltaron quitándole su dinero y su celular. “Hemos puesto las demandas correspondientes”, dijo. Finalmente hizo un llamado de exhortó a la sociedad en general para que le den facilidades a los líderes Conafe, porque en lo económico sólo llevan sus compensaciones. http://planoinformativo.com/nota/id/494536/noticia/delincuencia-alcanza-a-maestras-de-conafe http://laroja.com.mx/locales/delincuencia-alcanza-a-maestras-conafe/

4

Mención Honorífica a estudiantes Conafe en Concurso de

Dibujo

CHIHUAHUA (11/dic/2016). Estudiantes de secundaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el Estado de Chihuahua, participarán en el 23º. Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2016, promovido por el Consejo Nacional de Población, el fondo de Población de las Naciones Unidas y Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Población. En la convocatoria estatal participaron 430 dibujos donde, Diana Lizeth Acosta Torres e Ivrain Núñes Gallegos, obtuvieron mención honorífica Categoría B y Categoría C, respectivamente, con sus obras: “cuidar de la violencia al medio ambiente” y “ser como las flores”, en los cuales, reflejan la responsabilidad de cada persona por preservar la paz desde un entorno familiar, social y escolar. Diana Lizeth Acosta, tiene 11 años, estudia primer año de secundaria en el Centro Educativo Comunitario CONAFE de la comunidad, Presón del Toro, Municipio de Madera, explica que su dibujo lo creó “para que sepamos cuidar el medio ambiente, la gente tenga idea de apoyarse como un equipo, hacer más cosas por la paz, y que todos podamos vivir en armonía” A Diana le gusta convivir con sus compañeras y compañeros de escuela, para el concurso decidieron participar ella y su amiga Yadira para apoyarse, “sólo que mi dibujo ganó y estoy muy emocionada que la gente de la ciudad de México conozca, lo que una niña de Chihuahua tiene en su corazón”, en relación a la paz. “Mi papá y mamá se alegraron mucho y yo, por supuesto no me lo creía”, recalca Diana, quién expresa sentirse feliz. La ceremonia de premiación realizada en el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros”, fue presidida por el Subsecretario de Educación y Deporte, Horacio Echavarría, por el Consejo Estatal de Población y Atención a Migrantes, César Guillermo García González,

5

por parte de Gobierno del Estado, la directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud, Marisela Terrazas Muñoz, por la Secretaría General de Gobierno, María Fernanda Sáenz Villalobos, por el Congreso del Estado, Adriana Chávez Sáenz y Marcela Ochoa Luna, por la Universidad Autónoma de Chihuahua, encargados de entregar los reconocimientos tanto a Diana como a Ivrain Núñes Gallegos, autor de la obra: “Ser como las Flores”, dibujo elaborado en cartulina y crayola. Inspirado en el rosal del jardín de su vecina, Ivrain plasmó la paz a través de las flores, porque “las flores tienen vida, nosotros tenemos vida y debemos ser como ellas: las flores no se agreden entre sí”. Estudiante de segundo grado del Centro Educativo CONAFE, ubicado en la población de Maijoma del Municipio de Ojinaga, Ivrain afirma que el ser humano debe aprender mucho de la naturaleza, de las flores, “para que Chihuahua tenga Paz” A sus 13 años siente mucha emoción que su dibujo haya sido escogido y gustado al jurado calificador, “es importante promover la paz y eso hicimos con nuestros dibujos”, dijo Ivrain Núñez acompañado por su papá Juan Socorro Núñez Rodríguez, quien expresó sentirse muy motivado y emocionado porque, “todos los participantes en éste concurso tienen ese espíritu limpio y honesto. Tratan de inculcar esa paz que queremos para nuestra nación”. Finalmente, Diana expresó querer ser maestra e Ivrain estudiar en zootecnia para dedicarse a las labores del rancho. Cabe destacar que por parte de Fomento Educativo, participaron 119 dibujos plasmados por niños y niñas del área indígena y mestiza, donde su temática fue en contra del juego violento, en favor de la tolerancia, respeto y la paz. Líderes para la Educación Comunitaria fueron el conducto para difundir y motivar la participación de alumnas y alumnos CONAFE. http://notiissa.mx/?p=16641 http://elpueblo.com/notas/Mencion-Honorifica-a-estudiantes-Conafe

6

Representará Arturo Lima al distrito 03 en el Parlamento

infantil

OAXACA (11/dic/2016). Arturo Lima Alverdín, originario de la localidad Palo de Flor perteneciente a Santiago Huajolotitlán, será el representante del distrito 03 en el 10º. Parlamento de las niñas y los niños de México 2017, a celebrarse del 13 al 17 de febrero de 2017 en la Ciudad de México. Tiene 11 años de edad y es estudiante de la escuela primaria La Soledad, que se encuentra en su comunidad, su materia favorita es educación Artística y considera que en la Convención distrital, le fue de gran ayuda que le gusta hablar y no se pone nervioso cuando está ante un público.

Luego de haber abordado el tema de los derechos humanos y en específico, que los que tienen las y los niños del país, hizo énfasis en el derecho a convivir con los demás y a la educación. “Me siento muy emocionado, no me esperaba ganar, aunque me preparé una semana para este tema; estoy nervioso porque en México voy a estar con niñas y niños de muchos lugares que también ganaron en sus comunidades, pero lo voy a hacer con mucho entusiasmo y con la preparación que se debe”, afirmó. Román Santiago Mendoza, vocal ejecutivo de la 03 Junta Distrital del INE, dio a conocer que fueron 29 niñas y niños quienes participaron en la convención distrital, cifra que aumentó en comparación del año pasado, cuando participaron 18. Manifestó que éste es un trabajo que se realiza con personal del INE, también del Consejo

Nacional del Fomento Educativo (CONAFE), gracias al cual asistieron niñas y niños que

recibieron un reconocimiento por su participación. “La elección es de las niñas y los niños, no es un concurso de oratoria, no se le califican elementos especiales de un discurso; la dinámica es que los niños se escuchen entre ellos, adopten la idea que traiga cualquier niña o niño y voten libremente, es la mejor experiencia que llevamos”, apuntó. Agradeció a las escuelas participantes y esperó que los responsables de la educación asuman esta tarea importante de la formación cívica y de rescatar los derechos de los niños y las niñas, que es un eje muy importante para que se vayan formando como ciudadanos desde sus inicios. Ahora el niño ganador tiene el privilegio de irse directamente a la convención nacional, abundó, pues es un representante por cada uno de los 300 distritos electorales federales, quienes estarán en el Congreso de la Unión.

7

También seguirán con sus mesas de trabajo en el poder legislativo, tendrán la oportunidad de visitar lugares significativos del país, la presidencia de la República, es parte de la experiencia que obtienen una vez que ganan en la convención distrital. Las y los niños participantes son originarios de Tejúpam de la Unión, San Lorenzo Cacaotepec, Huajuapan de León, Santa María Atzompa, Asunción Nochixtlán, Santiago Suchilquitongo, Buena Vista, Santiago Tenango, San Jerónimo Sosola, San Francisco Telixtlahuaca, Santiago Huauclilla, Santiago Tenango, Santa Inés de Zaragoza, Santo Domingo Nuxaá, Villa Tamazulápam del Progreso, Santiago Tilantongo, Reyes Etla, San Francisco Telixtlahuaca, Santo Domingo Nuxaá, Santiago Huajolotitlán y Santa Catarina Zapoquila. https://informativo6y7.mx/representara-arturo-lima-al-distrito-03-en-el-parlamento-infantil/

8

Sin regularizarse 50% de terrenos de Conafe

TABASCO (11/dic/2016). El 50 por ciento de los terrenos donde el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Tabasco imparte clases, no están regularizados o son prestados, por lo que no se puede construir infraestructura propia, reveló la delegada de este organismo, Mileidy Araceli Quevedo. La funcionaria federal, indicó que hay un reglamento que establece que no se puede construir si el terreno no es propio, por eso no se puede pasar de una escuela de tabla a una de material a como muchas veces se requiere. Indicó que por ello están buscando primero regularizar los terrenos para poder invertirle y bajar recursos.

“El 50 por ciento de los terrenos donde actualmente se asientan las escuelas Conafe no son propios, y es que en muchos de los casos son donados o prestados, por eso no podemos crear infraestructura propia”, destacó Insistió que se tienen 750 terrenos y de esa cantidad, la mitad no está regularizada, y es que insistió en que se deben regularizar para que puedan invertirle porque así lo marcan las reglas. Abundó que es lo principal que se ve cuando empiezan a construir, porque no se puede construir en terreno ajeno. Recordó que la misión de Conafe es dar el servicio en la comunidad que se lo requiera, aunque no haya terreno para instalarse, tienen la obligación de dar el servicio. “Así sea en los espacios que nos presten las personas sea un terreno, un garage, donde sea, pues el compromiso es llevara un líder educativo a dar el servicio”, destacó. La delegada del Conafe, explicó que la regularización depende de los aspectos como que exista una donación por parte de la comunidad o de quienes eran propietarios, ya que en algunos casos solo lo dan prestados. “En algunos casos son ejidos, ahí la comunidad tiene que hacer tramites antes sus autoridades como la Reforma Agraria y eso se lleva de dos a tres años, luego notarialmente”, agregó http://www.la-verdad.com.mx/sin-regularizarse-50-terrenos-conafe-73040.html

9

10 de diciembre de 2016

En Parlamento Infantil, gana estudiante de CONAFE

OAXACA (10/dic/2016). Participaron 14 menores de escuelas públicas, privadas y de Conafe http://bit.ly/tvbusyoutube [VIDEO]

10

Sedesol y Conafe aseguran educación de niños del agro

AGUASCALIENTES (10/dic/2016). Para que los niños de comunidades alejadas no se queden sin estudiar, el Conafe y la Sedesol otorgarán seguros en caso del fallecimiento de sus madres, lo anterior quedó de manifiesto tras la firma de un convenio entre los titulares de ambas dependencias federales. A decir del delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Alberto Lyon Aceves Salas, con este seguro de vida se busca garantizar la educación de los niños de comunidades alejadas en el estado que atiende el Conafe y que son los más vulnerables.

Detalló que para este Seguro de Jefas Madres de Familia hasta el momento ya tienen contabilizadas mil 183 solicitudes recabadas a través de la Sedesol. Subrayando que el apoyo cubre a niños que estudien desde el preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. Aceves Salas comentó que con este programa esperan registran hasta mil 300 madres vinculadas con el Conafe. Informó además que actualmente existen en Aguascalientes 73 mil 138 madres jefas de familia con póliza vigente a través de la Sedesol. Resaltó que este es un programa sin restricciones presupuestales, de ahí que con el tiempo esperan que se fortalezca aclarando que el apoyo puede brindarse desde el nacimiento del niño hasta los 24 años de edad. Explicó que dicho seguro entra en función una vez que la madre del niño fallece. A partir de aí se realiza un estudio socioeconómico sobre sus carencias, rezago educativo, falta de servicios, el tipo de vivienda en que habitan, entre otros, para determinar la viabilidad del apoyo. Para gozar de tal beneficio, aclaró que los requisitos para registrarse en tal programa son: ser madre de familia, no existe un límite de edad, no hay restricción en el estado civil, así como afiliar al hijo. Comentó que las personas interesadas deberán acudir a las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social ubicada en la avenida Julio Díaz Torre #110 en Ciudad Industrial o llamar al teléfono 971-02-71 http://heraldo.mx/sedesol-y-conafe-aseguran-educacion-de-ninos-del-agro/

11

#Conafe en las Redes Sociales