Diplomatura Integral en GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD ... · exige la política interna de las...

14
Diplomatura Integral en GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICADA A LA MINERÍA (GSSAM-I) www.swissqualicon.com Versión 7.16-01

Transcript of Diplomatura Integral en GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD ... · exige la política interna de las...

Diplomatura Integral en

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL APLICADAA LA MINERÍA (GSSAM-I)www.swissqualicon.com

Vers

ión

7.16

-01

01

Objetivo:

Dirigido a:

Brindar a los alumnos las herramientas básicas necesarias para poder analizar, desarrollar e implantar un plan para la gestión de los principales aspectos relacionados con la seguridad y salud ocupacional en operaciones mineras, el cual permite contextualizar todas las actividades mineras dentro de un marco seguro y libre de riesgos, tanto para los trabajadores como las comunidades vecinas, tal cual lo exige la política interna de las empresas y la legislación vigente. Así mismo, capacitar al alumno para que logre desarrollar su propio liderazgo en beneficio de sus habilidades de supervisión y de relación dentro de la empresa y el entorno. Todo esto consolidado en un Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional.

Profesionales de las áreas de seguridad y salud, recursos humanos, supervisión operacional con experiencia en labores de seguridad en Minería, como empresa minera o contratista.

Profesionales de alto nivel académico y/o experiencia especializada en Seguridad y/o Minería, interesados en desarrollar planes integrales y sistemas de gestión de riesgos, orientados a la gestión de la seguridad y la salud ocupacional en sus empresas.

01

Malla Curricular

02

Aspecto legales de la minería

Liderazgo y Excelencia: el

crecimiento personal

Legislación en Seguridad Minera

Responsabilidad Social Empresarial

Estudio del Proyecto y Criterios Económicos

en la Evaluación de una Explotación Minera

Psicología del Trabajo

El conflicto y el poder de la persuasión en las negociaciones

Inspecciones de Seguridad

Percepciones, personalidad y

comportamiento

Introducción a la Seguridad basada en

comportamiento

ISO 26000 y su importancia estratégica

Investigación y Reporte de Incidentes

y planificación para evitar su recurrencia

Comunicación y trabajo en equipos

de alto desempeño

Evaluación y planificación del proyecto minero

Identificación y Evaluación de

Riesgos - IPERC

Habilidades yCompetencias Blandas

Seguridad y SaludOcupacional

Minería, Geología yGeotecnia

ResponsabilidadSocial

Áreas de Competencia incluídas

03

Desarrollo de Malla Curricular

• Liderazgo: Definición y esencia del liderazgo• Liderazgo vs gerencia: Habilidades básicas del liderazgo• Liderazgo vs gerencia: El supervisor como líder• Líder transformacional• ¿Cómo alcanzar los objetivos?• La V disciplina• Obstáculos• Paradigmas y percepciones

Aspectos legales de la minería

• Introducción y antecedentes• Marco legal de la minería en el Perú• Gestión en operaciones mineras• Tópicos destacables de la legislación minera en latinoamérica

Liderazgo y Excelencia: el crecimiento personal

Legislación en seguridad minera• La seguridad y salud minera• Derechos y obligaciones de los trabajadores y empresas mineras. La tercerización e intermediación laboral• El rol del estado en materia de seguridad y salud minera• Incidentes y fatalidades en el ámbito minero

• Regulación de la Seguridad y Salud Minera en otros países latinoamericanos

Responsabilidad Social Empresarial• Concepto de la RSE• Metodología de RSE• Políticas de RSE• Características de una empresa sostenible• Certificaciones de responsabilidad Social• Responsabilidad social interna y prácticas laborales• Ética y RSE• Importancia y manejo de herramientas para la gestión de la RSE

Psicología del trabajo• Psicología del trabajo• Motivación en el trabajo• Actitud hacia la salud y seguridad• Comunicación efectiva e Inteligencia emocional

Evaluación y planificación del proyecto minero• Introducción al curso• Definiciones de mineral• Recursos e insumos de materiales• Recursos financieros• Minimización de impactos• Evaluación y planificación del proyecto minero

Comunicación y trabajo en equipos de alto desempeño• Autoconocimiento y análisis de características de personalidad• Trabajo en equipo• Competencias claves para el desarrollo de equipos• Características de los equipos exitosos• Procesos básicos del equipo• Toma de decisiones y resolución de problemas

• Presentación y conceptos generales• Etapas de un estudio en el proyecto minero• Factores económicos• Factores socio políticos• Factores medio ambientales• Factores de riesgo• Toma de decisiones

Estudio del proyecto y criterios económicos en la evaluación de una explotación minera

04

Desarrollo de Malla Curricular

Investigación y Reporte de Incidentes y planificación para evitar su recurrencia• Investigación y reporte de incidentes y accidentes• Elementos de la investigación de incidentes y accidentes• Liderazgo vs gerencia: el supervisor como líder• Modelo de causalidad de pérdidas• Reporte de investigación de incidentes• Riesgos asociados y medidas preventivas

ISO 26000 y su importancia estratégica

• Introducción a la ISO 26000• Conceptos generales de la ISO 26000• Comprendiendo la Responsabilidad Social I• Comprendiendo la Responsabilidad Social II• Orientación en 7 materias de RS I• Orientación en 7 materias de RS II• Orientación en 7 materias de RS III• Integración de la RS I• Integración de la RS II• Cao y análisis: Minando el Agua

Introducción a la Seguridad basada en comportamiento• Seguridad basada en el comportamiento• Principios de la SBC• Antecedentes, comportamientos y consecuencias• Obligaciones en el trabajo• Aplicación de la SBC• Coaching en la SBC• Estrategia de la SBC• Incremento de la seguridad de la SBC• Liderazgo y SBC

Percepciones, personalidad y comportamiento• Percepción y comportamiento. Conceptos• Personalidad y comportamiento• Personalidades difíciles en el trabajo• Diferencias al trabajar entre hombres y mujeres• Conflictos organizacionales• Estrés Laboral y SBC

Inspecciones de Seguridad• Introducción• Base legal• Objetivo y beneficios• Definiciones• Responsabilidades

• Etapas de una inspección• Participantes de una inspección• Indicadores de gestión• Clases o tipos de inspección• Lista de verificación o checklist• Periodicidad de las inspecciones de seguridad• Programa de inspecciones de seguridad• Caso Práctico

El conflicto y el poder de la persuasión en las negociaciones• Las declaraciones mentales• ¿Cuándo nos convertimos en fanáticos?• Cómo manejar el conflicto• Cómo seguir manejando el conflicto• El conflicto del prisionero• Alternativas de un conflicto• Una mente brillante• La venta de una idea• Estructura de la venta de una idea• Qué es negociar• Bases de la negociación• Factores que influyen en la negociación• Reglas básicas de la negociación• Cuántas opciones tienes• Normas Objetivas• Separe a las personas del problema

• MAPAN• La estructura de la negociación• La Planificación• 20 - Banda de Negociación• Predisposición Gano Ganas• Posicionamiento• Alternativa y Concesiones I• Alternativa y Concesiones II• Persuasión - Mi Caso• Cuatro situaciones frente a la negociación• Ejemplo de Fanáticos• Conflictos con personas difíciles• Cómo demostrar que estoy escuchando • Permitir que las personas expresen su disgusto• El cierre• La Resiliencia

Identificación y evaluación de riesgos - IPERC• Marco General• Perfil y mapa de riesgos• Funciones y responsabilidades de los agentes involucrados en las empresas• Matriz de riesgos• ALARP/ALARA• Métodos de análisis de riesgo• Controles y relación beneficio costo• Caso de costo beneficio• Caso práctico del desarrollo de un IPERC

Desarrollo de Malla Curricular

05

06

Plana Docente

Marcelo Barcelli RazuriNeuropsicólogo, Dipl. Gestión de Proyectos PMI, Dipl. Gestión de Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social. Psicólogo.

Antonio Attias RodisMSc, MEng, Ingeniero especialista en Ingeniería de Seguridad y Ambiental, Especialista en Sistemas Integrados de Gestión, y Consultor en Liderazgo y Desarrollo Organizacional.

Artidoro Cáceres Le BretonMédico especializado en psiquiatría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Doctorado en medicina de la Universidad Cayetano Heredia, Consultor principal en Social & Critical Solutions Consulting, experto en resolución de conflictos socio ambientales.

Carlos Vásquez CastroPsicólogo Ocupacional, 15 años de experiencia como especialista en gestión de programas de Desarrollo Personal, Gestión del Liderazgo, Factores Psicosociales y formación de Cultura Preventiva basada en valores.

David BorjasIng. Químico de la PUCP, Experto en: Planificación minera, gestión medio ambiental, auditorias de sistemas de gestión. Laboró haciendo consultorías en: HOCHSCHILD, YANACOCHA, ARES, entre otras.

Rafael Yañez BriceñoPsicólogo Organizacional, especialista en Gestión Ocupacional y GTH, estudios de Coaching Organizacional, especialista en Gestión de la Seguridad y comportamiento humano; más de 15 años de experiencia en el sector minero, hidrocarburos en las áreas de seguridad y gestión humana para empresas nacionales y transaccionales.

Marco BenitezIng. de Minas de la UNI. Realizo estudios de post grado en la Cámara de Comercio de Arequipa, en Ingeniería de Producción, especializándose en Hidráulica y profundización de minas. Laboró y asesoró a empresas como: Hochschild Mining PLC, ARES, SNC Lavalin Perú, MILPO, VOLCAN, entre otras.

Liliana Reyes RodríguezCoach certificada por la ICC. Coach sistémica certificada por MORE Global Solution. Gerente de Recursos Humanos en Grupo Transber. Más de 20 años de experiencia en Gestión de Recursos Humanos.

Renato BarrazaMagíster en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia, Abogado Senior de la Pontificia Universidad Catolica del Peru. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas ambientales, laborales y de seguridad.

07

Antonio Peyrone ChocanoMBA, colegiado en Ing. Civil, experto en gerencia de empresa, en gestión de proyectos, jefatura y supervisión de operaciones, obras, seguridad, salud y medio ambiente.

Rafael PinnaLic. en Metodología Kepner and Fourie, Gerente General de Orbis Consultores, Docente de la unidad de Post-Grado de ESAN. Experto en negociaciones.

José Portocarrero GallardoIng. forestal de la UNALM, colegiado y habilitado para desarrollar proyectos ambientales y de seguridad industrial. Experto dentro de la industria minera, hidrocarburos, sector forestal, implementación de sistemas integrados de salud, seguridad y medio ambiente en la industria petrolera.

Plana Docente

08

Certificación internacional

Ofrecemos a nuestros alumnos la oportunidad de adquirir una Certificación Internacional, la cual es expedida por la casa matriz Swiss Qualicon y una constancia de culminación exitosa, otorgada por Qualicon Latam. Estos certificados se entregan físicamente.

Ambas certificaciones avalan el cumplimiento satisfactorio de los programas cursados, y cuentan con el Sistema de Control de Certificaciones a través de nuestro programa Certificado de Logro: Swiss Qualicon Verify , el cual consiste en un código único que servirá para ser visualizado de manera digital.

Contamos con las siguientes herramientas de aprendizaje:

Metodología

09

Es el espacio donde los alumnos llevan sus clases, descargan material de apoyo, dan exámenes en línea, interactúan con la comunidad de estudiantes, docentes y sobre todo aprenden, desarrollan e incrementan sus conocimientos.

Campus de Estudio: Swiss Qualicon Play

Contamos con las siguientes herramientas de aprendizaje:

Metodología

10

Es la aplicación disponible para móviles y tablets de sistema Android & iOS*, podrás descargar todas las clases en las que estés matriculado y visualizarlas en modo off-line; es decir, sin necesidad de internet. Podrás encontrarla en Play Store.

(*) Modo off-line no disponible.

App Swiss Qualicon Play Móvil

Contamos con las siguientes herramientas de aprendizaje:

Metodología

11

De acceso totalmente gratuito para nuestros alumnos, cuenta con más de 80 mil títulos especializados, donde podrás encontrar libros, artículos, investigaciones científicas, tesis doctorales de todas nuestras especializaciones y más.

Biblioteca Virtual

Contamos con las siguientes herramientas de aprendizaje:

Metodología

12

Es nuestra sección especial donde se realizan debates, intercambio de conocimientos y más, entre la comunidad Swiss Qualicon. Propón un tema y debate sobre alguna idea o expón tus inquietudes con toda la comunidad.

Arca del Conocimiento

[email protected]

+51(1) 632 5252

+51 (1) 947 270 702 +51 (1) 947 270 859+51 (1) 947 270 944

CENTRALLIMACentro Empresarial Nuevo TrigalTorre B, Of. 501Calle Los Antares 320Santiago de SurcoLima-Perú

Informes e inscripciones

www.swissqualicon.com

facebook.com/QualiconLatam

linkedin.com/qualicon-latam