Diploma Derecho Corp Aprobado 12.02.2015 (1)

2
Diploma internacional Duración y horario (1) El Diploma consta de 60 sesiones, de una hora y media cada sesión. La duración del programa es de aproximadamente 4.5 meses. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado. ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa. Para cursos con profesores nacionales: Lunes y miércoles de 07:00 a 10:30 p.m. Para cursos con profesores extranjeros: En semanas completas, de lunes a viernes de 07:00 a 10:30 p.m. Las clases se llevarán a cabo en el Hotel Meliá, Av Felipe S. Salaverry 2599, San Isidro. Para mayor información consultar con la ejecutiva de ventas. (1) Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria. Inscripciones: Hasta el 30 de abril de 2015 Inicio del Programa: 18 de mayo de 2015 Admisión Requisitos* Grado de bachiller y contar con experiencia en el área o Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad. El postulante presentará los siguientes documentos: Formulario de inscripción debidamente llenado (2) . Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, cuando corresponda. (*) Para la apertura del Programa, se debe superar un número mínimo de 20 estudiantes matriculados. Proceso El proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web: www.esan.edu.pe/diplomas/derecho-corporativo/inscripciones e ingrese a “Inscribirme en este programa”. (2) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con alguna discapacidad física, sírvase consignarla. Inversión Precio: S/. 8,400 5% de descuento por pago al contado o abono en cuenta: Hasta el 15 de abril de 2015 Financiado: Descuentos Ex-alumno de ESAN 5% de descuento Nota 1: En el proceso de matrícula, el interesado deberá llenar un formato denominado “Pre matricula”, en este documento señalará con precisión el tipo de comprobante que requiere: i) Boleta de venta, ii) Factura personal o iii) Factura a nombre de su empresa. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N° 007-99/SUNAT. Para las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa. Nota 2: Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio y/o pagarés. Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad de descuento o cobranza a las entidades financieras locales. A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una factura por el total del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagarés que el participante y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases. En ambos casos, los participantes deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas es requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa. Posteriormente, serán informados del lugar, horarios y cuentas en las que podrán realizar el pago. La ejecutiva de ventas se encargará de solicitar los documentos que deberán presentar el participante y la empresa. Nota 3: Todo documento valorado en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento, generará, intereses compensatorios respectivos (TEA 15%), más intereses moratorios (TEA 3.5%), en total (TEA18.5%) e informado a las centrales de riesgo del País. Nota 4: Para los alumnos que soliciten financiamiento directo con la Universidad ESAN y el vencimiento de sus cuotas exceda a la fecha de clausura, sus Certificados serán retenidos hasta que se cumpla con la cancelación total del financiamiento. Nota 5: Los pagos por concepto de inversión total del programa o la cuota inicial se pueden efectuar en las siguientes cuentas: BCP POST-GRADO INSCRIPC MATRIC SOLES S/.193-1764415-0-72 BBVA POST-GRADO CONTINENTAL S/. 0011-0686-0100011574-39 Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar su voucher de pago al momento de realizar la matrícula. Nota 6: ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos ni acumulativos. Deberá consultar al respecto con la persona que lo ayudará en su matrícula. No contamos con descuentos por convenios con Colegios Profesionales. La nueva denominación de “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220. TEA 12.69% - TEM 1%. S/. 970 S/. 804 S/. 691 8 10 12 S/. 8,738 S/. 8,824 S/. 8,911 S/. 338 S/. 424 S/. 511 1 2 3 Intereses incluidos Opción Inicial Cuotas S/. 971 S/. 802 S/. 685 Cuota mensual Total Informes e inscripciones Inscripciones vía web en el siguiente link: www.esan.edu.pe/diplomas/derecho-corporativo/inscripciones Asesora comercial/ Amparo Wong T/ 317-7226 anexo 4122 E/ [email protected] www.esan.edu.pe Jr. Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Surco Diploma Internacional / Derecho Corporativo Derecho Corporativo esaneducacionejecutiva

description

diplomado en derecho corporativo de la esan.

Transcript of Diploma Derecho Corp Aprobado 12.02.2015 (1)

Page 1: Diploma Derecho Corp Aprobado 12.02.2015 (1)

DiplomainternacionalDuración y horario(1)

El Diploma consta de 60 sesiones, de una hora y media cada sesión. La duración del programa es de aproximadamente 4.5 meses. La distribución del horario es intensiva por lo que se requiere disponibilidad plena en las fechas de dictado. ESAN exige una asistencia mínima al 90% de sesiones en todo el programa.

•Para cursos con profesores nacionales: Lunes y miércoles de 07:00 a 10:30 p.m.•Para cursos con profesores extranjeros: En semanas completas, de lunes a viernes

de 07:00 a 10:30 p.m.

Las clases se llevarán a cabo en el Hotel Meliá, Av Felipe S. Salaverry 2599, San Isidro.Para mayor información consultar con la ejecutiva de ventas.

(1) Las fechas programadas pueden ser sujetas de cambio, con la anticipación necesaria.

Inscripciones: Hasta el 30 de abril de 2015Inicio del Programa: 18 de mayo de 2015

AdmisiónRequisitos*•Grado de bachiller y contar con experiencia en el área o •Ser ejecutivo con experiencia en puestos de probada responsabilidad.

El postulante presentará los siguientes documentos:•Formulario de inscripción debidamente llenado(2).•Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, cuando

corresponda.

(*) Para la apertura del Programa, se debe superar un número mínimo de 20 estudiantes matriculados.

ProcesoEl proceso de admisión se inicia completando el formulario de inscripción. Para acceder a este formulario visite la página web:www.esan.edu.pe/diplomas/derecho-corporativo/inscripciones e ingrese a “Inscribirme en este programa”.

(2) El Currículum Vitae tiene carácter de declaración jurada, sujeta a verificación por parte de la Universidad. Toda

información suministrada en este documento y durante el proceso de selección es confidencial y será utilizada

únicamente en el proceso de admisión. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisión. Si contara con

alguna discapacidad física, sírvase consignarla.

Inversión Precio: S/. 8,4005% de descuento por pago al contado o abono en cuenta: Hasta el 15 de abril de 2015

Financiado:

Descuentos Ex-alumno de ESAN 5% de descuento

Nota 1: En el proceso de matrícula, el interesado deberá llenar un formato denominado “Pre matricula”, en este

documento señalará con precisión el tipo de comprobante que requiere: i) Boleta de venta, ii) Factura personal o iii)

Factura a nombre de su empresa.

Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar

cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N°

007-99/SUNAT.

Para las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada

únicamente a nombre de la empresa.

Nota 2: Para el financiamiento directo que la Universidad ESAN ofrece, los alumnos deberán aceptar letras de cambio

y/o pagarés. Estos son títulos valores que ESAN podrá enviar en calidad de descuento o cobranza a las entidades

financieras locales.

A las empresas que deseen patrocinar a sus ejecutivos con la modalidad de financiamiento, se les generará una

factura por el total del programa, la misma que será canjeada por las letras de cambio y/o pagarés que el participante

y el representante legal de la empresa deberán aceptar antes del inicio de clases.

En ambos casos, los participantes deberán acercarse a la oficina de Servicios Financieros a recabar las letras y/o

pagarés para su debida aceptación. La entrega de las letras aceptadas es requisito para que el alumno pueda ser

considerado como MATRICULADO y tener los accesos al programa.

Posteriormente, serán informados del lugar, horarios y cuentas en las que podrán realizar el pago.

La ejecutiva de ventas se encargará de solicitar los documentos que deberán presentar el participante y la empresa.

Nota 3: Todo documento valorado en caso de no ser pagado a la fecha de su vencimiento, generará, intereses

compensatorios respectivos (TEA 15%), más intereses moratorios (TEA 3.5%), en total (TEA18.5%) e informado a las

centrales de riesgo del País.

Nota 4: Para los alumnos que soliciten financiamiento directo con la Universidad ESAN y el vencimiento de sus cuotas

exceda a la fecha de clausura, sus Certificados serán retenidos hasta que se cumpla con la cancelación total del

financiamiento.

Nota 5: Los pagos por concepto de inversión total del programa o la cuota inicial se pueden efectuar en las siguientes

cuentas:

BCP POST-GRADO INSCRIPC MATRIC SOLES S/.193-1764415-0-72

BBVA POST-GRADO CONTINENTAL S/. 0011-0686-0100011574-39

Si el depósito es realizado en el banco, el participante deberá presentar su voucher de pago al momento de realizar

la matrícula.

Nota 6: ESAN otorga descuentos a ex alumnos, descuentos corporativos y grupales para participantes de una

misma empresa. Dichos descuentos sólo serán otorgados al inicio del Programa, los descuentos no son retroactivos

ni acumulativos. Deberá consultar al respecto con la persona que lo ayudará en su matrícula. No contamos con

descuentos por convenios con Colegios Profesionales.

La nueva denominación de “Diploma” de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley

Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la

categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.

TEA 12.69% - TEM 1%.

S/. 970S/. 804S/. 691

81012

S/. 8,738S/. 8,824S/. 8,911

S/. 338S/. 424S/. 511

123

InteresesincluidosOpción Inicial

NºCuotas

S/. 971 S/. 802S/. 685

Cuotamensual Total

Informes e inscripciones

Inscripciones vía web en el siguiente link:www.esan.edu.pe/diplomas/derecho-corporativo/inscripcionesAsesora comercial/ Amparo WongT/ 317-7226 anexo 4122E/ [email protected]. Alonso de Molina 1652, Monterrico Chico, Surco

Diploma Internacional / Derecho Corporativo

Derecho Corporativo

esaneducacionejecutiva

Page 2: Diploma Derecho Corp Aprobado 12.02.2015 (1)

Diploma Internacional / Derecho Corporativo

“Formar líderes y profesionales competitivos, íntegros, con sentido crítico y visión internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento”.

Misión de ESAN

Presentación

La Universidad ESAN, reafirmando su compromiso con el desarrollo de los profesionales de nuestro país, pone a disposición del público académico y profesional el Diploma en Derecho Corporativo, programa de corte internacional que será dictado por reconocidos especialistas nacionales y además, contará con la presencia de un expositor internacional al cierre del programa.

Las condiciones cambiantes del entorno exigen al ejecutivo moderno contar con una formación de alta calidad en todos los aspectos de la actividad empresarial. El encargado de la toma de decisiones en la organización debe contar con los conocimientos y herramientas necesarias que le permitan asegurar la sostenibilidad de la misma en el tiempo. Es así que este programa está orientado a brindar al participante los conocimientos y las herramientas necesarias que le permitan afrontar los problemas que el mundo empresarial plantea constantemente y solucionarlos de manera que apoyen a la creación de valor en su organización.

En este sentido, el programa le permitirá al participante abordar los problemas empresariales a partir de la experiencia y su fundamentación en las instituciones jurídicas respectivas.

Por quéseguir este programa

•Contenido del programa con enfoque internacional.

•Exigencia académica.•Calidad de la plana docente.•Reconocimiento a nivel nacional de

ESAN.•Amplia red de contactos.

Participantes

El programa está dirigido a directivos de empresas, abogados, gerentes, ejecutivos, consultores y administradores que estén interesados en adquirir las herramientas necesarias para una adecuada toma de decisiones empresariales.

Diploma*

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del Programa, recibirán: Certificado de Aprobación en Derecho Corporativo, expedido por la Universidad ESAN. Además, recibirán el Certificado de Estudios que contempla todos los cursos realizados por el participante y las notas obtenidas en los mismos.Ambos documentos se entregarán 3 meses después de terminado el programa.

(*) Al inicio de las clases se hará entrega del

Reglamento de Diplomas, cuyas disposiciones se

aplicarán a cabalidad.

sobre competencia. El código del consumidor. Sectores regulados: Servicios públicos. Los reguladores.

•Financiamiento de la empresa. Capital. Deuda subordinada. Préstamos y garantías. Contratos sindicados. Emisión de bonos.

•La empresa en el mercado de capitales. Las bolsas de valores. Reglas sobre cotización de acciones. Reglas sobre cotización de deuda. Reglas sobre títulos cotizados fuera del país.

•El gobierno corporativo. Reglas internacionales. Marco normativo sobre gobierno corporativo en el Perú. Valorización del gobierno corporativo.

•La responsabilidad social empresarial. Ciudadanía corporativa. Incentivos del mercado.

Derecho corporativo comparado •Noción de sociedad y principios

fundamentales del Derecho Societario: Visión comparando algunos de los principales sistemas.

•Diferencias con otras figuras jurídicas: Contratos de colaboración empresarial, joint ventures y otros.

•La tipología societaria y las características y consecuencias que se derivan de ella.

Estructura Curricular Facultad

Fundamentos del Derecho corporativo•Marco regulatorio general. •Principales vehículos para hacer

negocios en el Perú. •Toma de decisiones en la sociedad y

convenios de accionistas. •Principales formas de reorganizaciones

societarias. •Aspectos legales, laborales y tributarios

en las reorganizaciones societarias. •Adquisición de empresas.

Contratos bancarios•Facultades de regulación e intervención

e instituciones financieras.•Operación y contratos bancarios:

Noción, clasificación y características. •Depósitos de dinero: Cuenta corriente

bancaria, cuenta de ahorros y depósitos a término.

•Mutuo: Naturaleza jurídica y perfeccionamiento. Régimen de intereses.

•Emisión de obligaciones y redescuento.•Crédito documentario.•Descuento y factoring. •Leasing o arrendamiento financiero. •Fiducia mercantil o fideicomiso.•Titularización de activos.

Reestructuración de empresas y patrimonios•Procesos de reestructuración, finalidad

y efectos prácticos.•Diferentes procesos, dentro o fuera del

ámbito concursal para reestructurar una empresa.

•Herramientas para reestructurar la empresa.

•Distintos tipos de créditos y acreedores involucrados en el proceso.

•Mecanismos de salida de una reestructuración.

Derecho de empresa•Formalización de los negocios. La

persona jurídica. La empresa individual. Las sociedades.

•La sociedad comercial. Objeto social. Ultra Vires. Affectio Societatis. Órganos de gobierno.

•Las uniones de empresas. Asociaciones en participación. Consorcios. Sindicación de acciones.

•La representación empresarial. Apoderados, sucursales, mandatarios, agencias.

•Los contratos de representación comercial. El contrato de comisión mercantil. El contrato de distribución. El contrato de franquicia.

•Regulación del mercado. Marco legal

Fundamentos del Derecho Corporativo Contratos bancarios Reestructuración de empresas y patrimoniosDerecho de empresaDerecho corporativo comparadoTributación empresarial aplicada

101010101010

Walter Aguirre VidaurreNelson Bértoli BryceGiulio Eduardo Valz-GenJavier Ezeta FerrandCarlos Fernández GatesAntónio Ferreira Martins

Curso Sesiones Profesor

•La personalidad de las sociedades y su desestimación.

•La organicidad de las sociedades y la temática del corporate governance: Administración y gobierno societarios, en particular de la sociedad anónima.

•Modos de elegir directores u otros administradores sociales.

•Deberes y responsabilidades de los administradores sociales.

•El socio o accionista frente a las resoluciones sociales. Los conflictos de intereses.

•La impugnación de resoluciones orgánicas.

•La reorganización empresarial: Fusión, escisión, “excorporación”.

Tributación empresarial aplicada•Globalización económica y sistemas

impositivos.•CDI: Modelo OCDE, estructura,

interpretación y calificación.•La residencia: (artículo 4 MC OCDE).•Los establecimientos permanentes:

(artículo 5 MC OCDE).•Los dividendos (artículo 10 MC OCDE).•Métodos para eliminar la doble

imposición. (artículo 23 MC OCDE).•Abuso de CDI. Medidas antiabuso.•Paraísos fiscales y medias antiparaiso.

La competencia fiscal perjudicial.•Los precios de transferencia en la

OCDE.•Planificación fiscal internacional.

Carlos Fernández Gates Máster en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de Buckingham de Inglaterra graduado con merito. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia profesional local e internacional en asesoría legal en inversión extranjera, derecho corporativo y migratorio. Actualmente, Gerente del área legal corporativa de Pricewaterhousecooper.

Antonio Ferreira Martins Doctorado en Administración (Finanzas), 1999, de la Universidad de Coimbra, Portugal. Enseña Impuestos y Finanzas en la Escuela de Economía de Coimbra. Durante los períodos de visita ha enseñado en: Europa, África y América.Miembro del grupo de expertos fiscales externos del Fondo Monetario Internacional desde el 2005. Es consultor en las áreas de Impuestos / Finanzas.Miembro de varios comités de trabajo sobre la política fiscal. (1998, 2005, 2009).Accionista y director de dos empresas pequeñas. (1994-2000) Ha publicado libros y artículos en Impuestos / Finanzas, y fue Director de la Maestría en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Coimbra, 2001, 2002.

Giulio Eduardo Valz-Gen de las Casas Maestría en Derecho por la University College London. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, es Asociado Senior del Estudio Miranda y Amado Abogados.

Walter Aguirre Vidaurre MBA de Universidad de Québec, Montreal. Master in International Corporate Law de The American University, Washington. Cuenta con 20 años de experiencia, fue gerente del área legal corporativa de PricewaterhouseCoopers. Fue asignado al área legal corporativa de PwC en Londres y Madrid. Durante su gestión en PwC, fue el encargado de brindar asesoría en fusiones y adquisiciones de empresas, así como del planeamiento y ejecución de otras estructuras corporativas. Además, fue el responsable de realizar todos los due diligence legales y laborales efectuados por PwC.

Nelson Bértoli Bryce Master en Derecho de la Empresa de la Universidad de Navarra. Master en Administración Estratégica de Negocios de CENTRUM. Master en Dirección Financiera de ISEAD de Madrid. Abogado de la Universidad de Lima. Estudios de Postgrado en Dirección Financiera. Gerente Legal del Banco Financiero. Más de 16 años de experiencia en áreas de negocio financiero y legal en materia bancaria.

Javier Ezeta Ferrand Abogado por la Universidad de Lima. Maestría en Derecho por Georgetown University Law Center. Asociado senior del Estudio Delmar Ugarte Abogados. Áreas de especialización: Derecho Corporativo, Fusiones y Adquisiciones, Mercado de Capitales y Financiamientos.