DINÁMICAS COMUNICACIÓN

download DINÁMICAS COMUNICACIÓN

of 7

description

Dinámicas de grupo

Transcript of DINÁMICAS COMUNICACIÓN

DINMICA: DICTAR DIBUJOEsta dinmica tiene como objetivo evidenciar la necesidad de comunicarse de forma explcita y abierta, dentro de un equipo de trabajo.

INSTRUCCIONES:

1.- Solicite voluntarios (as) dentro del grupo.2.- Recomendamos que sean como mnimo 3 y un mximo de 10. Pueden crearse dos filas.3.- Antes de iniciar la dinmica tenga las figuras impresas que va a utilizar. Ms adelante se explica su uso y brindamos un ejemplo. 3.- Pida a los voluntarios que se coloquen en fila viendo hacia la pizarra (uno detrs del otro).

4.- Al primero de la fila entrguele un marcador para pizarra acrlica.5.- Al ltimo de la fila entrguele la figura impresa que va a utilizar para ese grupo.6.- La instruccin para todos los voluntarios es la siguiente:

"El ltimo de la fila va a dibujar con su dedo la figura que le acaban de entregar, en la espalda del que sigue en la fila. Cuando haya terminado de dibujarla, le va a tocar el hombro para indicar que ya acabo. Todo esto se hace en total silencio, nadie debe hablar ni ver el diseo (solo el ltimo). Si el que recibe el diseo en la espalda solicita otra vez que se lo hagan, est bien. Solo una vez se puede repetir.El que recibe el diseo en su espalda debe pasarlo de igual manera al que sigue en la fila y as sucesivamente, hasta llegar al primero, quien deber dibujarlo con su marcador en la pizarra. Toda esta accin se hace en total silencio y sin mostrar la figura.Cuando el diseo se ha dibujado en la pizarra, el que tiene el diseo impreso debe pegarlo en la pizarra para comparar los resultados."7.- Conclusiones que se pueden obtener de esta dinmica:a) Si no nos comunicamos los resultados son muy diferentes a los planeados.b) Entre ms distorsiones tengamos en el flujo de la comunicacin ms distorsionado va a llegar el mensaje.c) Si un miembro del equipo no entendi o recibi mal el mensaje va a daar al que sigue en el proceso, y al final tenemos un resultado diferente.d) Para lograr resultados debemos de comunicarnos.

RECURSOS PARA ESTA DINMICA:- Una pizarra acrlica- Un marcador para pizarra- Diseos de figuras impresas o a mano alzada.

Ejemplo de diseos.

Recomendamos que se utilicen figuras geomtricas, ya que son ms fciles de asimilar por los participantes.Usted puede crear sus propios diseos. Si puede grabe la dinmica para resaltar los resultados.

DINMICA: HISTORIA DE LA MQUINA REGISTRADORA / EJERCICIO DE DECISIN GRUPAL

Objetivos:1. Mostrar que la bsqueda de consenso mejora la decisin.2. Explorar el impacto que las suposiciones tienen sobre la decisin.

Participantes: Varios subgrupos simultneamente, de cinco a siete personas cada uno. Tiempo: 40 minutos.

Material: Una copia del texto La mquina registradora para cada participante y otra para cada subgrupo. Papel y bolgrafo.

Lugar: Un sala amplia con una mesa para cada subgrupo.

Proceso:1. El facilitador lee el texto de La mquina registradora. Reparte la hoja de afirmaciones y cada uno contesta las afirmaciones segn las considere verdaderas, falsas o desconocidas.2. A continuacin se forman subgrupos de cinco a siete personas y se da a cada uno de los grupos el texto impreso y una hoja de afirmaciones. Deben hacer un trabajo de consenso grupal unos 10 15 minutos y contestar grupalmente a las cuestiones con la apreciacin de verdadera, falsa, desconocida.3. El facilitador enuncia las respuestas que son correctas.4. Al final se tiene una puesta en comn sobre lo vivido al realizar el ejercicio centrndose, sobre todo, en examinar y comentar el impacto que las suposiciones tienen sobre las decisiones y sobre los valores del grupo.

TEXTO: LA MAQUINA REGISTRADORA

La historia:Un comerciante acaba de encender la luz de su tienda de calzados cuando aparece un hombre pidiendo dinero. El propietario abre una mquina registradora. El contenido de la mquina registradora es retirado y el hombre sale corriendo. Inmediatamente se avisa a un miembro de la polica.

AfirmacionesVerdaderoFalsoNo S

1) Un hombre apareci despus que el dueo apag las luces de la tienda.

2) El ladrn era un hombre.

3) El hombre que apareci no pidi dinero.

4) El hombre que abri la caja registradora era el dueo.

5) El dueo de la tienda extrajo el contenido de la caja registradora y sali corriendo.

6) Alguien abri una caja registradora.

7) Despus de que el hombre que demand dinero extrajo el contenido de la caja registradora, huy a toda carrera.

8) Aunque la caja registradora contena dinero, la historia no dice cuanto.

9) El ladrn demand dinero al dueo.

10) Un hombre de negocios acababa de apagar las luces cuando un hombre apareci dentro de la tienda.

11) Era a plena luz del da cuando el hombre apareci.

12) El hombre que apareci abri la caja registradora.

13) Nadie demand dinero.

14) La historia se refiere a una serie de eventos en los cuales nicamente se mencionan tres personas: el dueo de la tienda, un hombre que demand dinero y u miembro de la fuerza pblica.

15) Los siguientes eventos ocurrieron: alguien demand dinero, una caja registradora fue abierta, su contenido fue extrado y un hombre huy de la tienda.

Respuestas:

1) El hombre de negocios y el dueo son necesariamente la misma persona? 2) Puede hablarse de un robo? Tal vez el hombre que demand dinero era un cobrador o el hijo del dueo, ellos reclaman dinero a veces. 3) FALSO. Una fcil para que no se les caiga la moral. 4) VERDADERO. El dueo abri la caja registradora 5) La historia no lo excluye, aunque es poco probable. 6) VERDADERO. El dueo abri la caja registradora 7) No sabemos quin extrajo el contenido de la caja, ni es necesariamente cierto que el hombre haya huido. 8) La caja contena dinero? 9) Un robo? De nuevo. 10) Quin dice que entr a la tienda? Pudo haber demandado dinero desde fuera o por la ventana. 11) Las luces generalmente permanecen prendidas durante el da. 12) No sera posible que el hombre que haya aparecido haya sido el dueo? 13) FALSO. La historia dice que el hombre que apareci demand dinero. 14) Son el dueo y el hombre de negocios la misma persona, o son dos personas diferentes? Lo mismo puede preguntarse con el hombre de la tienda y el hombre que desapareci. 15) Huy? No puede haberse alejado a toda carrera en un auto?

DINMICA: ONDA DE CHOQUE / COMUNICACIN

INSTRUCCIONES:

1. Divida al grupo en dos equipos. 2. Tienen que sentarse en el suelo, en lnea y de frente al otro equipo.3. Todos los miembros del equipo deben tomarse las manos, de preferencia a sus espaldas, para que el otro equipo no las vea. 4. Al final de la lnea se pone una pelota de plstico en el suelo entre las dos ltimas personas.5. En el principio de las filas un voluntario (imparcial) deber lanzar un volado. Todos los6. participantes a excepcin del primero de cada equipo tienen los ojos cerrados o con la cara volteada y todos deben estar en silencio. 7. Cuando la moneda es lanzada, si cae sol, el primero de la fila aprieta la mano del que tiene a su lado y se van apretando las manos hasta que llegue la seal al ltimo, quien abriendo los ojos recoger la pelota y tomar el primer lugar en la fila. El equipo que recoja la pelota primero se ir recorriendo un lugar.8. El objetivo es ser el primer equipo en regresar a la posicin original. Si el volado cae en guila no9. pasa nada y se lanza otro volado. Si el primero de la fila aprieta la mano en guila, se ir al final de la fila (rotacin contraria); tambin se ir al final si alguno de su equipo abre los ojos antes de tiempo o hace algn ruido. 10. Es necesario que el de la moneda vigila las equivocaciones y los ojos.TEMAS DE REFLEXIN:Confianza en el lder, confianza en el compaero, comunicacin, entender el lenguaje no verbal. El facilitador puede hacer algunas reflexiones sobre estos temas.

Referencias: Mojica, F. MR Consultores [en lnea]: Dinmica Grupal: La Historia. [fecha de consulta: 25 de marzo 2015]. Disponible en:

JB, Y. EducaRueca [en lnea]: Dinmica - DICTAR DIBUJO. 2006 [fecha de consulta: 25 de marzo 2015]. Disponible en:

Misioneros del Sagrado Corazn en el Per [en lnea]: 44 juegos colectuvos grupales [fecha de consulta: 25 de marzo 2015]. Disponible en: