Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

17

Click here to load reader

Transcript of Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Page 1: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

DILEMAS DE LA CIENCIA DEL SIGLO XXI

Y EL FOMENTO DEL DESARROLLO DE VALORES DEL HOMBRE DE CIENCIA CONTEMPORÁNEO

Page 2: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

“El Ser o no ser de la Ciencia”

El dilema mayor de la Ciencia consiste en determinar en cada campo si se deben permitir libremente o con limitaciones las investigaciones científicas, considerando los antecedentes de uso nocivo que se ha dado a la investigación en el Siglo XX..

Page 3: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

¿Dónde se origina el problema?

• Sir Joseph Rotblat, físico y Premio Nóbel de la Paz 1 999 nos explica en su discurso al recibir este galardón las causas del uso nocivo del conocimiento científico.

Page 4: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

“En mi opinión, el problema se origina de la desigualdad en las tasas de avance para las diversas áreas de la actividad humana, en particular entre el progreso de las Ciencias Naturales, -incluidas las disciplinas físicas y biológicas- y las varias Ciencias Sociales –Economía, Sociología, Política (con la Sicología, quizás como interfase entre los dos grandes grupos)” Indudablemente, hay un progreso mucho más rápido en las Ciencias Naturales que en las Sociales”....

....¿Por qué las Ciencias Naturales, especialmente las Ciencias Físicas avanzan mucho más rápido que las Ciencias Sociales?. No es porque los físicos sean más sabios o clarividentes que los economistas, digamos. La explicación es simplemente que la Física es más fácilmente dominable que la Economía. Aunque el mundo material es un sistema de alta complejidad se describe mediante unas cuantas leyes generales. Las leyes de la Física son inmutables, se aplican a todas partes del planeta como en cualquier confín del Universo, y no son afectadas por las reacciones humanas y las emociones como sí lo son, las Ciencias Sociales.

Tomado de “Science and Humanity in the Twenty One Century”. Traducción de Galia Pérez.

Page 5: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Responsabilidad

• Rotblat responsabiliza a la mentalidad de Científicos de “Torre de Marfil” por haber apoyado ambos lados de los conflictos en las guerras del Siglo XX, por esa concepción de que nada tiene que ver la labor del investigador con el mal uso que se le diera.

Page 6: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Soluciones

Rotblat plantea dos formas de corregir esa peligrosa disparidad:

• Incrementando la rapidez en las Ciencias Sociales.

• Desacelerando el avance de las Ciencias Naturales en algunas áreas, por imponer códigos de conducta.

Page 7: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

PrudenciaLa última de las dos formas indicada por

Rotblat, lleva inserto un nuevo valor, la Prudencia, el cual puede sonar inconsistente con la misión innata del científico de adquirir conocimiento de forma pura o de desarrollar aplicaciones.

Se trata, entonces, de asumir los valores como funciones que guían y orientan las acciones científicas, en casos como los siguientes:

Page 8: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Reproducción Asistida vs Abortos Selectivos.

• Con frecuencia el tratamiento contra la infertilidad conlleva embarazos múltiples.

• Razones económicas y de viabilidad se contraponen al respeto a la vida desde la concepción.

Page 12: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Salida al mercado del producto vs ampliación de estudios

• No existe un margen definitivo de seguridad en cuanto a la duración de las pruebas y a los controles que permitan asegurar que los beneficios son superiores a los riesgos.

• Sin embargo, hay casos en los que la respuesta inmediata parece ser la única que importa a quién sufre el flagelo del hambre o la enfermedad.

Page 13: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

El ejemplo Kaplan• La investigadora

Ginecológica M.C. Kaplan desarrolló la biopsia de placenta para el diagnóstico prenatal que prevé enfermedades graves. Al poco tiempo vio como se implementaba esta técnica para eliminar al feto cuando era de sexo femenino. (Ginecidio)

Page 14: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

“Me alucinó ver lo que se hacía. Entonces prácticamente me negué a intervenir en las aplicaciones. Una vez que hice la aplicación práctica, cerré el tema y pasé a otro, y-trabajo- en inmunología de la reproducción”...

M.C. Kaplan.

Page 15: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Un mundo más pequeño

• Máximo García Sucre nos recuerda que: “El mundo se nos ha hecho más pequeño, entonces una cosa positiva y buena para una determinada sociedad puede ser negativa y mala para otra sociedad de las que ahora están interconectadas con la nuestra.

Page 16: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Valores para decidir

Blanca Inés Prada M apoya el uso de los valores en la toma de decisiones:

“Los valores desempeñan un papel central en la Ciencia y ese contenido no es arbitrario o añadido, sino inherente a su propia estructura de búsqueda racional de comprensión y acomodación al mundo natural que constituye el entorno de nuestra vida. No hay por tanto cabida para separar la Ciencia de las cuestiones evaluativas, ni de la Ética. Al contrario se impone la necesidad de incluir dentro del ámbito de la Filosofía de la Ciencia no sólo una axiología enfocada hacia los valores epistémicos y metodológicos, sino también hacia los valores sociales, éticos, estéticos y ecológicos de la Ciencia”

Tomado de Filosofía de la Ciencia y Valores

Page 17: Dilemas de la_ciencia_del_siglo_xxi[1]

Estrategias a Futuro.

• Para decidir no existe una fórmula universal, pero la responsabilidad y prudencia, como hemos mencionado nos permitirán ganar un poco de tiempo a males mayores, mientras nuevas generaciones son entrenadas en estrategias globales de Educación en Valores.