Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

download Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

of 10

Transcript of Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    1/10

    NORMALIZACIÓN

    DEFINIZIÓN Y CONCEPTO

    La palabra NORMAL, del latín “normun”, signifca etimológicamente:

    “Regla a seguir para llegar a un fn deterinad!"#

    Este concepto ue m!s concretamente defnido por el comit" Alem!n delNormali#ación en $%&' como: “las reglas $ue !rientan l%gi&aenteuna serie de 'en%en!s"#

    La Normali#ación es una acti(idad colecti(a orientada o establecersolución a problemas repetiti(os)

    La Normali#ación tiene una in*uencia determinante, en el desarrolloindustrial en el país, al potenciar las relaciones + cambios tecnológicoscon otros países)

    O()ETI*O+ Y *ENTA)A+,

    Los obeti(os de la Normali#ación, pueden concretarse en tres:

    $- LA E.ONOM/A, +a 0ue a tra("s de la simplifcación se reducen loscostos)

    1- LA 234L4O5A5, al permitir la intercambiabilidad)6- LA .AL45A5, +a 0ue permite garanti#ar la construcción +

    características de un determinado producto)Estos tres obeti(os traen consigo una serie de (entaas, 0uepodríamos concentrar en las siguientes:

    $- Reducción del n7mero de tipos de un determinado producto)1- 8implifcación de dise9os6- Reducción de costos

    TERMINO+ EMPLEADO+ EN EL TALLER#

    +!ldar &!n -r!n&e# 2nir dos pie#as de metal usando soldaduraresistente)

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    2/10

    +!ldadura p!r punt!s# 8oldar dos l!minas traslapadas utili#ando elcalor generando resistencia al paso de una corriente el"ctrica entre unpar de electrodos)

    +!ldar en &aliente# 2nir pie#as manteni"ndolas en contacto con

    soldadura blanda + despu"s calentado)

    +!ldadura pr!.isi!nal# 8oldadura por puntos de pe0ue9as seccionesintermitentes)

    +!ldadura p!r presi%n# 2nir dos pie#as de metal por martilleo o porpresión despu"s de calentarlas >asta el punto de usión)

    Taladrar# ;ormar un aguero cilíndrico en el metal utili#ando una boca)

    Te-lar# 5isminuir la dure#a de una pie#a de acero endurecido

    recalent!ndolo + despu"s enri!ndola r!pidamente)

    Teplar superf&ialente# Enriar r!pidamente la superfcie de unapie#a de unción para 0ue sea blanca + dura)

    T!rnear# ?lo0ue de metal empleado para operaciones de ormado oestampado

    .omo muestra de la (entaa de n7meros del producto (eamos: en

    Estados 2nidos, en un momento determinado, e@istían &% tama9os debotellas de lec>e con dierentes di!metros de boca) La simplifcación delos dise9os logra el poder utili#ar en ellos, elementos +a normali#ados)

    or acuerdos (oluntarios a los abricantes se redueron a % tipos

    .on un solo di!metro de boca, obteni"ndose una economía del 1BC enel nue(o precio de los en(ases + tapas de cierre)

    La reducción de costos se logra por la reducción en los transportes, enalmacenamientos, en embalaes en arc>i(os, etc) .on la correspondiente

    repercusión en la producti(idad)

    PROD/CIR MA+ Y ME)ORE+0 A TRA*E+ D LA RED/CCION DETIEMPO+ Y CO+TO+#

    Los principios de la normali#ación son paralelos a la >umanidad) ?astarecordar 0ue +a en las ci(ili#aciones caldea + egipcia se >abían tipifcado

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    3/10

    los tama9os de ladrillo + piedras seg7n unos módulos de dimensiónpre(iamente establecidos) ero la normali#ación con base sistem!tica +científca nace a fnales del siglo DlD, con la Re(olución industrial en lospaíses altamente industriali#ados, ante la ne&esidad de pr!du&ir1s 2 e3!r# ero el impulso defniti(o de la normali#ación llego con la

    primera guerra mundial $%$&F$%$G-) Ante la necesidad de abastecerlos e"rcitos + repara los armamentos, ue necesario utili#ar l industriapri(ada, a la 0ue se e@igía unas especifcaciones de intercambiabilidad +de austes precisos)

    NORMA+ DIN

    ;ue en este momento, concretamente el 11 de diciembre de $%$H,

    cuando los ingenieros alemanes Naubaus + Iellmic>, constitu+eron elprimer organismo dedicado a la normali#ación:

    NADI# Normen Aussc>uss der 5eutsc>en 4ndustrie: comit" deNormali#ación de la 4ndustria Alemana) Este organismo comen#ó aemitir normas bao las siglas siguientes:

    DIN# 5eustc>er 4ndustrial Normen: Normas de la 4ndustrial Alemana)

    DNA# En $%1J el NA54 cambio su denominación por 5eustc>es NormalAussc>uss: .omit" de Normas Alemanas, 0ue si bien siguió emitiendo

    normas bao las siglas 54N, estas pasaron a signifcar: 5as ist Norm,Literalmente, Esto es normal)

     K m!s recientemente, en $%HB,cambio se denominación por:

    DIN# 5eustc>es 4nstitut ;ur Normung 4nstituto Alem!n deNormali#ación)

    R!pidamente comen#aron a surgir otros comit"s nacionales en lospaíses industriali#ados, así en el a9o $%$G se constitu+ó en ;rancia elAFNOR, asociación rancesa de normali#ación) En $%$% en 4nglaterra seconstitu+ó la organi#ación pri(ada ?84: ?ritis 8tandards 4nstitución)

    NORMA+ I+O

    Ante la aparicin 5e todos estos organismos internacionales de normali#acon, surgió la necesidad de coordinar los trabaos + e@periencias detodos ellos) .on este moti(o se undó en Londres en $%1J la

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    4/10

    internacional ederación o t>e NA34ONAL 83AN5AR54a ido ad>iriendo a los dierentes organismosnacionales dedicados a la normali#ado + certifcación N.-) En la

    actualidad son $&' los países ad>eridos, sin distinción de situacióngeogr!fca, ra#a, sistema de gobierno, etc)

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    5/10

    El trabao de 48O abarca todos los campos de la normali#ación ae@cepción de la ingeniería el"ctrica + electrónica 0ue es responsabilidaddel .E4) .omit" electrónico internacional)

    Otras entidades de normali#ación 0ue (ale destacar)

    .84.: .entro superior de in(estigaciones científcas Espa9a-

    4RANOR: 4nstituto de racionali#ación + normali#ación Espa9a-

    AENOR: Asociación Espa9ola de normali#ación

    2NE: 2na normal espa9ola

    .EN: .omit" Europeo de normali#ación

    .ENELE.: .omit" Europeo de normali#ación electrónica

    E384: 4nstituto Europeo de normas de telecomunicaciones

    .OAN3: .omisión anamericana de normas t"cnicas

    En nuestro país el instituto colombianos de normas t"cnicas +certifcación, 4N.ON3E., es el organismo de normali#ación seg7n eldecreto 11J% de $%%6)

    El 4.ON3E. es una entidad de car!cter pri(ado, sin !nimo de lucro, cu+amisión es undamental para brindar soporte + desarrollo al productor +protección al consumidor)

    .olabora con el sector gubernamental + apo+a al sector pri(ado del país,para lograr (entaas competiti(as en los mercados interno + e@terno)

    La presentación de todos los sectores in(olucrados en el proceso de lanormali#ación t"cnica est! garanti#ada por los comit"s t"cnicos + elperiodo de consulta p7blica, este 7ltimo caracteri#ado por laparticipación del p7blico en general)

    .omo consecuencia de la colaboración Iispano Alem!n durante laguerra ci(il espa9ola + sobre todo durante la segunda guerra mundial,en Espa9a se comen#aron a utili#ar normas 54N alemanas, esta es lacausa de 0ue >asta >o+ en los dierentes dise9os curriculares espa9olesse >aga mención a las normas 54N, en la 7ltima propuesta del ministerio

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    6/10

    para el bac>illerato, desaparece la mención a dic>as normas, + solo se>ace reerencia a las normas 2NE e 48O)

    El $$ de 5iciembre de $%&B el .84. .entro superior de in(estigacionescientífcas-, creo el instituto de Racionali#ación + normali#ación 4RANOR)

    4RANOR: comen#ó a editar las primeras normas espa9olas bao las siglas2NE 2na norma espa9ola las cuales eran concordantes con lasprescripciones internacionales)

    A partir de $%GJ las acti(idades de normali#ación + certifcación N.recaen en Espa9a en la entidad pri(ada AENOR asociación espa9ola denormali#ación- AENOR es miembro de los dierentes organismosinternacionales de normali#ación:

    48O: Organi#ación internacional de normali#ación

    .E4: comit" electrot"cnico internacional

    .EN: .omit" europeo de normali#ación

    .ENELE.: .omit" europeo de normali#ación electrot"cnica

    E384: 4nstituto Europeo de normas de telecomunicaciones

    .OAN3: .omisión panamericana de normas t"cnicas

    Las normas 2NE se crean en comisiones t"cnicas de normali#ación .KNuna (e# estas elaboran una norma, esta es sometida durante seis mesesa la opinión publica) 2na (e# transcurrido este tiempos + anali#adas lasobser(aciones se procede a su redacción defniti(a, con las posiblescorrecciones 0ue se estimen, public!ndose baa las siglas de 2NE) 3odaslas normas son sometidas a re(isiones periódicas con el fn de seractuali#adas

    Las normas se enumeran siguiendo la clasifcación decimal) El código0ue designa una norma est! estructurado de la siguiente manera:

    A: .omit" t"cnico de normali#ación del 0ue depende la norma

    ?: Numero de norma emitida por dic>o comit", complementado cuandose trata de una re(isión R, una modifcación M o un complemento .

    .: A9o de edición de la norma

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    7/10

    4ndependiente de la clasifcación decimal de las normas antesmencionadas, se puede >acer otra clarifcación de car!cter m!s amplio,seg7n el contenido + su !mbito de aplicación

    8EN 82 .ON3EN45O, LA8 NORMA8 2E5EN 8ER:

    Normas undamental de tipo general:

    A este tipo pertenecen las normas relati(as a ormatos, tipos de línea,rotulación, (isitas, etc)

    Normas undamental de tipo t"cnico:

    8on a0uellas 0ue >acen reerencia a las características de los elementosmec!nicos + su representación) Entre ellas se encuentras las normassobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc)

    Normas de materiales:

    8on a0uellas 0ue >acen reerencia a la calidad de los materiales conespecifcación de su designación, propiedades, composición, etc) A estetipo pertenecerían las normas relati(as a la designación de materiales,tanto met!licos, aceros, bronces, etcP .omo no met!licos, lubricantes,combustibles, etc)

    Normas de dimensiones de pie#as + mecanismos:

    Especifcando ormas, dimensiones, + tolerancias admisibles) A este tipopertenecerías las normas de construcción na(al, ma0uinas>erramientas, tuberías, etc)

    8E2N 82 AM43O 5E AL4.A.4QN, LA8 NORMA8 2E5EN 8ER:

    4nternacionales:

    A este grupo pertenecen las normas emitidas por 48O, .E4, + 243, unióninternacional de telecomunicaciones)

    Regionales:

    8u !mbito suele ser continental, es el caso de las normas emitidas por el.EN, .ENELE., + E384))

    Nacionales:

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    8/10

    8on las redactadas + emitidas por los dierentes organismos nacionalesde normali#ación + en concordia con las recomendaciones de las normasinternacionales + regionales pertinentes) Es el caso de las normas 54NAlemanas, las 2NE, Espa9olas, etc)

    5e empresas:

    8on las redactas libremente por las empresas + 0ue complementan a lasnormas nacionales) Es Espa9a algunas de las empresas 0ue emiten suspropias normas son: 4N3A instituto Nacional de 3"cnica Aeroespacial-,REN;E) 4RER5ROLA, .3NE ?Aoa de papel en 0ue se reali#a un dibuo, cu+aorma + dimensiones en mm, estas normali#ados, en la norma 2NE

    $'1JFG6 arte 1, 0ue e0ui(ale a la 48O B&BH, se especifcan lascaracterísticas de los ormatos)

    Las dimensiones de los ormatos respondan a las reglas de dobladosemean#a >a+ reerencia, seg7n las cuales:

    1F 2n ormato se obtiene por doblado trans(ersal del inmediato superior

    1F La relación entre los lados de un ormato es igual a la relacióne@istente entre el lado de un cuadrado + su diagonal, es decir

    6F K fnalmente para la obtención de los ormatos se parte de un ormatobase de $m1

    Aplicando estas tres reglas, se determinan las dimensiones del ormatobase llamado AO cu+as dimensiones serian $$G%@G&$ mm

    El resto de ormatos de la serie A, se obtendr! por doblados sucesi(osdel ormato AO

    La norma establece para sobres, carpetas, arc>i(adores, etc) 5os seres

    au@iliares ? + .)La dimensiones de los ormatos de la serie ?, se contiene como mediogeom"trica de los lados >omólogos de dos ormatos sucesi(os de laserie A

    D: S$$G%@G&$: $''' mm

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    9/10

     K: @S1: $&$& mm

    Los de la serie ., se obtiene como media geom"trica de los lados

    >omologos de los correspondientes de la serie A + ?

    DT SG&$@$'''T %$H mmm

     KT @S1T $1%H mmm

    8ER4E A

    A' G&$ D $$G%A$ B%& D G&$A1 &1' D B%&A6 1%H D &1'A& 1$'D1%HAB $&G D 1$'AJ $'B D $&GAH H& D $'BAG B1 D H&A% 6H D B1A$' 1J D 6H

     uan ;ernando .ardona

  • 8/19/2019 Dijitacion Juan Fernando Cardona Zapata 10°A

    10/10

     uan ;ernando .ardona