DIFICULTADES-TEMA3

6
TEMA 3: DIFICULTADES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE 3.1. DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 0 A 4 AÑOS En el desarrollo del lenguaje influyen muchos otros elementos relacionados con un concepto más amplio el de comunicación, que incluye aspectos como la comunicación no verbal, la intención comunicativa, la expresión e interpretación de emociones,… Todos estos elementos relacionados con el lenguaje se adquieren más o menos al mismo ritmo por los niños y niñas neurotípicos (es decir, que experimentan un desarrollo dentro de la norma, no afectado por ningún trastorno del desarrollo, síndrome, retraso,…). Estos ritmos de adquisición del lenguaje marcan unos hitos evolutivos del lenguaje , es decir, indicadores de a qué edad aproximada el niño adquiere una determinada capacidad. La adquisición de estos hábitos antes del momento que se considera normal es un indicador de precocidad que puede estar relacionado con altas capacidades. Por el contrario, la adquisición de estos hitos evolutivos a una edad más alta de la considerada dentro de la norma puede ser indicador de un retraso en el desarrollo. Si los hitos evolutivos no se lleguen a adquirir, o se adquieran de forma distorsionada (por ejemplo que no se produzca lenguaje o que se adquiera un lenguaje ininteligible) indicador de la presencia de algún trastorno en el desarrollo. Los maestros y maestras de educación infantil deben estar familiarizados con los hitos evolutivos de la infancia, especialmente los del desarrollo del lenguaje, ya que la adquisición de estos hitos evolutivos de un modo precoz, con retraso o su no adquisición puede ser indicador de posibles circunstancias que aconsejen una evaluación más profunda del desarrollo del niño. 3.2. DIFICULTADES EN LA ADUQISICIÓN DEL LENGUAJE Las dificultades en la adquisición del lenguaje pueden clasificarse en: 1

description

dificultades de aprendizaje

Transcript of DIFICULTADES-TEMA3

TEMA 3: DIFICULTADES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE3.1. DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 0 A 4 AOSEn el desarrollo del lenguaje influyen muchos otros elementos relacionados con un concepto ms amplio el de comunicacin, que incluye aspectos como la comunicacin no verbal, la intencin comunicativa, la expresin e interpretacin de emociones, Todos estos elementos relacionados con el lenguaje se adquieren ms o menos al mismo ritmo por los nios y nias neurotpicos (es decir, que experimentan un desarrollo dentro de la norma, no afectado por ningn trastorno del desarrollo, sndrome, retraso,). Estos ritmos de adquisicin del lenguaje marcan unos hitos evolutivos del lenguaje, es decir, indicadores de a qu edad aproximada el nio adquiere una determinada capacidad. La adquisicin de estos hbitos antes del momento que se considera normal es un indicador de precocidad que puede estar relacionado con altas capacidades. Por el contrario, la adquisicin de estos hitos evolutivos a una edad ms alta de la considerada dentro de la norma puede ser indicador de un retraso en el desarrollo. Si los hitos evolutivos no se lleguen a adquirir, o se adquieran de forma distorsionada (por ejemplo que no se produzca lenguaje o que se adquiera un lenguaje ininteligible) indicador de la presencia de algn trastorno en el desarrollo.

Los maestros y maestras de educacin infantil deben estar familiarizados con los hitos evolutivos de la infancia, especialmente los del desarrollo del lenguaje, ya que la adquisicin de estos hitos evolutivos de un modo precoz, con retraso o su no adquisicin puede ser indicador de posibles circunstancias que aconsejen una evaluacin ms profunda del desarrollo del nio.

3.2. DIFICULTADES EN LA ADUQISICIN DEL LENGUAJELas dificultades en la adquisicin del lenguaje pueden clasificarse en:

La diferencia entre estos tres niveles debe quedar clara: La comunicacin es el concepto ms amplio. El lenguaje es un concepto tambin complejo, pero limitado a la capacidad cognitiva de utilizar y comprender el cdigo lingstico de manera adecuada. El habla es la concrecin prctica del lenguaje, es decir, es el nivel que se produce en el uso diario del lenguaje.Dificultades de comunicacinEn las dificultades de comunicacin podemos encontrar nios con: Trastorno de lenguaje expresivo. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Mutismo selectivo.1. Trastorno de lenguaje expresivoEl trastorno del lenguaje expresivo se caracteriza por una limitacin cuantitativa del habla, un vocabulario reducido, errores de evocacin de palabras y de vocabulario, dificultad para aprender palabras nuevas, frases muy cortas y gramaticalmente simples, variedades de las estructuras gramaticales limitadas, desarrollo del lenguaje lento, ordenacin poco frecuente de palabras y dificultades en la produccin de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto (Navas, 2009).

2. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivoSe caracteriza por la dificultad en la comprensin e interpretacin del lenguaje, por lo que se trata de un trastorno ms grave que el anterior, ya que a las dificultades del trastorno del lenguaje se aaden los problemas para la comprensin.3. Mutismo selectivoSe da en nios que s han adquirido un lenguaje adecuado para su edad en el momento evolutivo apropiado, pero que en determinadas situaciones muy localizadas y concretas presentan ausencia total y continua del lenguaje Timidez, miedo.Dificultades del hablaEn cuanto a las dificultades del habla, encontramos las:1. DislaliasLas dislalias son problemas que se concretan en problemas de omisin, adicin, sustitucin o deformacin de fonemas en el habla Problemas en la pronunciacin, en la identificacin o en la eleccin del fonema a emitir. Dislalias evolutivas: no deben preocupar ya que suelen desaparecer con la edad, cuando se concluye el proceso de adquisicin del lenguaje. Dislalias fonticas: son las que producen siempre los mismos tipos de errores (el nio siempre tiene el mismo error de pronunciacin). Dislalias fonolgicas: los errores son ms aleatorios, ya que se deben a que el nio no ha interiorizado de manera adecuada el sonido de cada fonema.En las dislalias fonolgicas los errores son ms aleatorios, ya que se deben a que el nio no ha interiorizado de manera adecuada el sonido de cada fonema.En algunos casos: las dislalias son indicadores de un problema de audicin, es decir, los nios no pronuncian bien porque al no escuchar bien los fonemas no son capaces de reproducirlos..2. Disglosias Problema en la pronunciacin causado por alteraciones orgnicas en los rganos del habla, bien en su componente neurolgico (disartrias), o bien en los rganos de produccin (labiales, palatinas, linguales, mandibulares, nasales o dentales).3. Retrasos del hablaProblemas que se traducen en que el nio habla de un modo impropio para su edad, es decir, habla con las mismas estructuras, errores, vocabulario, que lo hara un nio de edad cronolgica inferior. Estos retrasos pueden estar causados por problemas afectivos o de deprivacin cultural.4. DisfemiasProblema que coloquialmente se conoce como tartamudez. Se trata de un problema en el que pueden influir aspectos relacionados con la ansiedad o miedos del nio, por lo que en el contexto educativo debe hacerse sentir al nio que tiene el mximo apoyo de los maestros y de los dems nios y nias y, deben evitarse situaciones de burlas, risas, presiones, culpabilizacin ya que pueden agravar seriamente el problema.Dificultades del lenguaje

La distincin entre estos dos trastornos es importante, ya que la intervencin variar de uno a otro debido a que en el primer caso (afasia) se trata de recuperar el lenguaje previamente adquirido y en el segundo (disfasia) se trata de ensear por primera vez las habilidades del lenguaje.

3.3. INTERVENCIN TEMPRANA EN DIFICULTADES Y TRASTORNOS DEL LENGUAJEAntes de tratar la intervencin, conviene remarcar de nuevo la importancia de la deteccin temprana de posibles indicadores de retrasos o alteraciones en el lenguaje. Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas.El desarrollo de habilidades lingsticas de los nios pasar por tres etapas:Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas. Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas. Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas.

Algunas actividades habituales en la intervencin temprana en dificultades y trastornos del lenguaje son: Los ejercicios de respiracin y soplo, encaminados a que el nio aprenda y practique el ritmo adecuado de respiracin para el habla. Ejercicios de discriminacin auditiva Ejercicios de conciencia fonolgica: se trata por ejemplo de juegos en los que el nio debe decir si dos palabras o slabas o fonemas son iguales o diferentes. Ejercicios de desarrollo sintctico en los que debe aprender las normas de construccin de frases y oraciones. Ejercicios de desarrollo lxico y semntico, encaminados al aprendizaje de nuevo vocabulario.Ejercicios de desarrollo pragmtico, en los que el objetivo es practicar la lengua de una manera socialmente correcta, detectando diferentes tipos de situaciones sociales, familiares, formales Implicar a la familia en la colaboracin en la intervencin temprana en programas de desarrollo del lenguaje.Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas. Estos indicadores se basan en la observacin de la edad a la que se adquieren los hitos evolutivos bsicos del lenguaje, siendo especialmente relevantes: El balbuceo El desarrollo de la pragmtica La comprensin de vocabulario El desarrollo del juego simblicoRespecto a la deteccin temprana, debemos tener en cuenta que desde edades muy tempranas, tanto la familia como los maestros y maestras de educacin infantil, pueden llevar a cabo actividades de enriquecimiento y de intervencin temprana. Suele ser a partir de tres aos cuando se empiezan a desarrollar intervenciones formales por parte de maestros y maestras de audicin y lenguaje, o por parte de logopedas.

4