Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

7
Diferencias entre Contador Público y Auditor y Contador Privado Identificamos al Contador Público y Auditor a toda persona individual que sea egresada de la universidad y posee el título en el grado de Licenciado como Contador Público y Auditor. Mientras que el Contador Privado, es la persona con estudios a nivel diversificado o bien sea egresado de secundaria y posee el título de Perito Contador. Sus diferencias en relación de trabajo son: A-Contador Público y/o Auditor. Puede Trabajar en relación de dependencia o en su mayoría trabaja fuera de la empresa. Por su trabajo es un profesional independiente pues de no formar parte de la empresa sus servicios los presta a base de un contrato. Goza de independencia mental en sus juicios porque no depende de la empresa. Sus reportes o su trabajo goza de confiabilidad. Analiza y Juzga la situación de la empresa y sabe que sus reportes o informes son de mucha importancia para la propia empresa o para terceros (acreedores, accionistas, etc.). Por medio de su informe deberá expresar la opinión sobre los estados financieros y determina los resultados de la empresa de la empresa al cierre contable. B-Contador Privado. Su desempeño laboral lo realiza dentro de la empresa, se considera auxiliar indispensable en la organización interna. Por ser empleado, no puede ser profesional independiente.

Transcript of Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Page 1: Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Diferencias entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Identificamos al Contador Público y Auditor a toda persona individual que sea egresada de la universidad y posee el título en el grado de Licenciado como Contador Público y Auditor. Mientras que el Contador Privado, es la persona con estudios a nivel diversificado o bien sea egresado de secundaria y posee el título de Perito Contador. Sus diferencias en relación de trabajo son:

A-Contador Público y/o Auditor.

Puede Trabajar en relación de dependencia o en su mayoría trabaja fuera de la empresa.

Por su trabajo es un profesional independiente pues de no formar parte de la empresa sus servicios los presta a base de un contrato.

Goza de independencia mental en sus juicios porque no depende de la empresa.

Sus reportes o su trabajo goza de confiabilidad. Analiza y Juzga la situación de la empresa y sabe que sus reportes o

informes son de mucha importancia para la propia empresa o para terceros (acreedores, accionistas, etc.).

Por medio de su informe deberá expresar la opinión sobre los estados financieros y determina los resultados de la empresa de la empresa al cierre contable.

B-Contador Privado.

Su desempeño laboral lo realiza dentro de la empresa, se considera auxiliar indispensable en la organización interna.

Por ser empleado, no puede ser profesional independiente. Es parcial en algunas oportunidades, porque trabaja bajo coordinación a

cargo de otras personas. Considera la situación de la empresa desde su puesto de auxiliar de

contabilidad y parte de la empresa. No puede criticar las normas de la empresa especialmente las que hacen

los altos funcionarios. Debes er colaborado en las actividades particulares de la empresa. Opera los procedimientos contables verificando los movimientos numericos

para verificar con exactitud las operaciones matemáticas y para localizar las diferencias.

Lleva los registros contables y asi preparar los estados financieros.

Page 2: Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Diferentes clases de Auditorias

Hay diferentes clases de auditorías y su aplicación es de acuerdo a las necesidades que las empresas las requieran las cuales son:

Por las personas que la realizan se dividen en:

Auditoria Interna

Es la evaluación de los datos contabilizados. Es una funcion principal en el control interno de los negocios.es la llevada a cabo por los empleados de una empresa Comercial. Sus objetivos son: Ayuda a la gerencia a lograr la administración más eficiente determina la exactitud y conocimientos contables y da a conocer errores en las operaciones contables.

Auditoria Externa

Es la practicada por una persona o firma independiente con el fin de averiguar la razonabilidad y autenticad de los estados financieros Registros Contables que los integran y documentación legal.

Por la fecha en que son aplicados los procedimientos:

Auditoria Preliminar

Es la que se efectúa dentro de un año normal de operaciones en sub-división de tiempo cada 3 ó 4 meses y así facilita examinar con mas cuidado las diferentes áreas que integran los estados financieros.

Auditoria Continua O Periódica

Se llama auditoria continua cuando el auditor esta con frecuencia diaria o semanalmente en las oficinas del cliente y así los defectos que hay que corregir y cualquier otro asunto de interés para la buena marcha del negocio.

Auditoria de Caja

Consiste en el examen de libros, cuentas y comprobantes de un negocio para asegurarse que las transacciones en efectivo han sido correctamente manejadas y registradas

.

Page 3: Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Auditoria Final

Es la revisión en la que se conectan los saldos de la auditoria preliminar y las del cierre del ejercicio, revisando aquellas paridas que puedan sufrir cambios importantes durante el periodo.

Por el objetivo que persigue se clasifica en:

Auditoría Financiera

Es el examen de los estados Financieros con el objeto de emitir una opinión sobre la racionalidad de los mismos. También se le conoce con el nombre de Auditoria de Balance.

Auditoria Administrativa

Es el examen comprensivo y constructivo de la estructura y organización de una empresa en cuanto a sus planes y objetivos, métodos y controles su forma de operación sus recursos humanos y físicos.

Auditoria Operacional

Es el examen crítico y sistemático de las operaciones de una empresa con el objeto de evaluar su grado de eficiencia y eficacia presentado en su informe, las observaciones, conclusiones y recomendaciones para mejorarlo.

Auditoría Fiscal

Es el examen que efectúan las entidades fiscalizadoras que por ley están facultadas para comprobar que los contribuyentes estén pagando impuestos correctamente.

Auditoria Recurrente

Es la que se efectúa en un periodo actual y no o más anterior al cierre.

Auditoria Permanente

Es el tipo de auditoria que dentro de la empresa siempre hay un auditor que revisa operaciones financieras en forma permanente.

Auditoria Especial

Es la que incluye exámenes especialmente como por ejemplo costo de manufactura, razonabilidad de los saldos de bancos, caja, caja chica, etc.

Page 4: Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Auditoria Forense

Es la elaborada por cualquier auditor independiente para examinar las causas Jurídico- Contables que provocan las desaparición o cierre de un negocio haciendo una investigación detección y prevención de actividades delictivas que generalmente se conocen como fraude.

Proceso de Auditoria

Planeación

Debe planear su trabajo adecuadamente y si tiene ayudantes deberá supervisar el trabajo de los ayudantes si todo lo hicieron bien.

Etapas de Planeación;

a) Conocer al cliente y su forma de trabajo.b) Actualizar información básica.c) Diseñar un esquema de trabajo.d) Planear el manejo y la administración y distribución del trabajo.e) Preparación de un informe de todo lo trabajado.

Etapas de Ejecución:

a) Confirmar conocimientos del sistema contable y los procedimientos del control que lleva la empresa.

b) Realizar pruebas y procedimientos de Auditoria.c) Tener fuente de información y así documentos de todo lo operado.

Etapas de Finalización:

a) Donde el auditor revisar todos los papeles de trabajo.b) Revisa los Estados Financieros.c) Observa si logro su propósito por el cual lo contrataron.d) Hace un borrador del informe.e) Discute o plantea el borrador con los trabajadores de la empresa.f) Emite un informe final.

Page 5: Diferencias Entre Contador Público y Auditor y Contador Privado

Códigos y Marcas de Auditoria.

Son números o símbolos distintivos que se anotan a la par de una cuenta cantidad, partida, documento (factura, recibos, vale, etc.) el cual sirve como medio para distinguir una o varias operaciones Contables.

Símbolo SignificadoÚ Sumado vertical y horizontal£ Cotejado contra libro mayor? Cotejado contra libro auxiliar¥ Verificado Físicamente» Cálculos matemáticos verificadosW Comprobante de cheque examinado@ Cotejado Contra fuente externa

A-Z Nota explicativaN/A Procedimiento no aplicableH1-n Hallazgo de auditoria

C/I1-n Hallazgo de control internoP/I Papel de trabajo proporcionado por la instituciónE Operación aritmética incorrectaA Comprobantes sin firma correspondienteF Sin ComprobantesX Comprobantes sin llenar los requisitosY Comprobantes con requisitos Completos• Examinado físicamente// Calculo verificadoC Circularizado