Diferencias de Un Cuento y Obra de Teatro

2
Cuáles son las Diferencias existe entre un cuento y una obra de teatro La obra teatro es Se separa en actos, pueden dividirse, en escenas, que las marca el ingreso de un personaje nuevo. la obra de teatro se escribe fundamentalmente con el objetivo de que sea representada. Las palabras drama y teatro, que tienen un origen griego, hacen referencia al acto de representación: drama significa acción, actuar; teatro significa contemplar, espectáculo. En estas dos palabras, teatro y drama, se encuentra también la esencia del concepto híbrido del género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Aunque en los cursos de literatura la obra de teatro se nos presenta como un texto que leemos, debemos recordar que se escribe para ser representada y que una lectura crítica debe tratar de visualizar dicha representación El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectílíneo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace. El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. A diferencia del cuento y obra de teatro. La obra de teatro dice primero donde están en que tiempo y después se habla. Que es un objetivo Un objetivo es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en alcanzarlo. Un objetivo no es lo mismo que un deseo. Por ejemplo, una persona puede querer un carro nuevo que no se puede permitir, pero este no es realmente uno de sus objetivos. Querer un carro nuevo en este sentido es más bien una fantasía. Esto es algo sobre lo que una persona le gustaría pensar de vez en cuando, pero no tiene intención de intentar conseguirlo. Una fantasía es divertida de pensar. Podemos imaginar cómo se siente al

Transcript of Diferencias de Un Cuento y Obra de Teatro

Page 1: Diferencias de Un Cuento y Obra de Teatro

Cuáles son las Diferencias existe entre un cuento y una obra de teatro

La obra teatro es Se separa en actos, pueden dividirse, en escenas, que las marca el ingreso de un personaje nuevo. la obra de teatro se escribe fundamentalmente con el objetivo de que sea representada. Las palabras drama y teatro, que tienen un origen griego, hacen referencia al acto de representación: drama significa acción, actuar; teatro significa contemplar, espectáculo. En estas dos palabras, teatro y drama, se encuentra también la esencia del concepto híbrido del género, pues implican: lectura y representación, autor y director, lector y público, actor y personaje. Aunque en los cursos de literatura la obra de teatro se nos presenta como un texto que leemos, debemos recordar que se escribe para ser representada y que una lectura crítica debe tratar de visualizar dicha representación

El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectílíneo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género.

A diferencia del cuento y obra de teatro. La obra de teatro dice primero donde están en que tiempo y después se habla.

Que es un objetivo

Un objetivo es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en alcanzarlo. Un objetivo no es lo mismo que un deseo. Por ejemplo, una persona puede querer un carro nuevo que no se puede permitir, pero este no es realmente uno de sus objetivos. Querer un carro nuevo en este sentido es más bien una fantasía. Esto es algo sobre lo que una persona le gustaría pensar de vez en cuando, pero no tiene intención de intentar conseguirlo. Una fantasía es divertida de pensar. Podemos imaginar cómo se siente al conducir un coche nuevo con respecto al que tenemos. Podemos imaginar una vuelta, a nuestros amigos impresionados con nuestro nuevo y flamante auto, y también podemos imaginarnos usando toda la parafernalia que trae el carro. Sin embargo, aunque queramos tanto el carro como para trabajar y conseguirlo, seguirá siendo una fantasía, no un objetivo.

Un sueño puede ser una fantasía o un objetivo. Cuando queremos algo, a menudo lo llamamos nuestro sueño. Por ejemplo, podría ser su sueño montar su propio negocio. O su hija podría soñar con ser una bailarina. Pero hasta que no trabajamos en hacer ese sueño realidad, será una fantasía y no un objetivo. No hay nada malo con los sueños y fantasías. Estos pueden ayudarnos a ir hacia adelante diariamente e imaginar mejores cosas para nosotros y nuestra familia. Sin embargo, fantasear y soñar, aunque a veces es útil y divertido, no es lo mismo que tener objetivos. No importa cuánto queramos algo, no importa cuanto nos divierta pensar en ello, no son objetivos hasta que nos preparamos para trabajar en convertirlo en realidad.

Page 2: Diferencias de Un Cuento y Obra de Teatro

objetivo que vamos a analizar debe empezar por descubrir el origen etimológico de la misma. Este se halla en el latín y más concretamente en obiectus que se caracteriza porque está formado por lo que es el prefijo –ob que se traduce como “encima o sobre” y el verbo iacere cuyo significado es “lanzar o tirar”.

Por objetivo se entiende a todo aquello que hace referencia al objeto en sí mismo, más allá de lo que uno sienta o piense. Por dar un ejemplo concreto que permita entender mejor esta definición: alguien pesa una caja en una balanza y afirma que la caja pesa cinco kilogramos. Ese es un dato objetivo, no influye la opinión del sujeto sino que está determinado por las leyes físicas. En cambio, si una persona levanta la caja y dice que es muy pesada, es un dato subjetivo (depende de la consideración del sujeto y no del objeto en sí mismo; esa misma caja puede ser liviana para otro individuo).