Diferencias de Auditoria

3
¿Hay diferencia en los procesos? Ricardo Bello En Colombia durante los últimos años se han venido presentando diferentes situaciones que sugieren de acuerdo a la globalización, en el ámbito financiero y económico, el cambio de metodologías y procedimientos en muchos de los procesos de control, vigilancia, evaluación y seguimiento, en este ensayo no pretendo repetir conceptos que ya han sido ampliamente desarrollados y estudiados a profundidad, sino más bien presentar un paralelo entre cuatro dis ciplinas especí fic as la audi tor ia int erna, la auditoria e!terna, la int ervento ría y la contabilidad forense" #auricio $eón $efcovich Consultor en %dministración de &peraciones cita en una monografía lo siguiente 'El (nstituto de %uditores (nternos de los Estados )nidos define la auditoría interna como una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de  prestar un servicio a la dirección ”.”, partiendo de esta afirmación podemos aclarar que la función pri nci pal de esta discipli na es ayudar en la dirección del cumpli mie nto de las funciones y res ponsabili dades, propor cionand o una int erpret aci ón más ana lít ica a los ob*etivos, evaluaciones y recomendaciones de las operaciones e!aminadas" E!isten muchos otros ob*etivos específicos, en los cuales no voy a detenerme pero es importante nombrar,  promover y evaluar la seguridad, calidad y me*ora continua de la organización, incentivar la eficiencia, proteger los activos de la empresa y evitar fraudes o negligencias" $a independencia es uno de los factores de mayor peso en el e*ercicio de la auditoria interna, sin ello el res ult ado del proces o est arí a vic iado y sin muchos arg ume ntos de cri ter io y observación, entre los conocimientos y las aptitudes que debe poseer el auditor se encuentran, a consideración personal, los siguientes (nter+s y aptitud por la investigación Capacidad de análisis %ptitud para traba*ar en equipo %ctitud proactiva %lto nivel +tico Con todo lo anterior queda claro y es importante resaltar que de acuerdo a las situaciones que se presentan en la actualidad en todas las empresas, se debe lograr cada día llegar a me*ores nivele s tanto en calidad, como en costos, en producti vidad y en plazos para darle un valor agregado a la disciplina" %plicando un concepto muy general y siguiendo con los temas planteados en el inicio de este esc rit o, olanda -imene z, contadora publica, defi ne la audito ria e!t erna de la siguie nte manera es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realiz ado por un Contad or !blic o sin vínculos laborales con la misma, utilizando t"cnicas determinadas y con el ob#eto de emitir una opinión independiente sobre la

Transcript of Diferencias de Auditoria

Page 1: Diferencias de Auditoria

7/24/2019 Diferencias de Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-de-auditoria 1/3

¿Hay diferencia en los procesos?

Ricardo Bello

En Colombia durante los últimos años se han venido presentando diferentes situaciones quesugieren de acuerdo a la globalización, en el ámbito financiero y económico, el cambio de

metodologías y procedimientos en muchos de los procesos de control, vigilancia, evaluación y

seguimiento, en este ensayo no pretendo repetir conceptos que ya han sido ampliamente

desarrollados y estudiados a profundidad, sino más bien presentar un paralelo entre cuatro

disciplinas específicas la auditoria interna, la auditoria e!terna, la interventoría y la

contabilidad forense"

#auricio $eón $efcovich Consultor en %dministración de &peraciones cita en una monografía

lo siguiente 'El (nstituto de %uditores (nternos de los Estados )nidos define la auditoría

interna como “una actividad independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que está

encaminada a la revisión de operaciones contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un servicio a la dirección”.”, partiendo de esta afirmación podemos aclarar que la

función principal de esta disciplina es ayudar en la dirección del cumplimiento de las

funciones y responsabilidades, proporcionando una interpretación más analítica a los

ob*etivos, evaluaciones y recomendaciones de las operaciones e!aminadas" E!isten muchos

otros ob*etivos específicos, en los cuales no voy a detenerme pero es importante nombrar,

 promover y evaluar la seguridad, calidad y me*ora continua de la organización, incentivar la

eficiencia, proteger los activos de la empresa y evitar fraudes o negligencias"

$a independencia es uno de los factores de mayor peso en el e*ercicio de la auditoria interna,

sin ello el resultado del proceso estaría viciado y sin muchos argumentos de criterio y

observación, entre los conocimientos y las aptitudes que debe poseer el auditor se encuentran,a consideración personal, los siguientes

• (nter+s y aptitud por la investigación

• Capacidad de análisis

• %ptitud para traba*ar en equipo

• %ctitud proactiva

• %lto nivel +tico

Con todo lo anterior queda claro y es importante resaltar que de acuerdo a las situaciones que

se presentan en la actualidad en todas las empresas, se debe lograr cada día llegar a me*ores

niveles tanto en calidad, como en costos, en productividad y en plazos para darle un valor 

agregado a la disciplina"

%plicando un concepto muy general y siguiendo con los temas planteados en el inicio de este

escrito, olanda -imenez, contadora publica, define la auditoria e!terna de la siguiente

manera “es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una

unidad económica, realizado por un Contador !blico sin vínculos laborales con la misma,

utilizando t"cnicas determinadas y con el ob#eto de emitir una opinión independiente sobre la

Page 2: Diferencias de Auditoria

7/24/2019 Diferencias de Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-de-auditoria 2/3

 forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su

me#oramiento.”

$as conclusiones y el dictamen al cual se llegan al final del proceso, tiene bastante

trascendencia, ya que se producen ba*o la figura de la fe pública que acompaña esta profesión

y que obliga a los diferentes terceros a tener plena credibilidad en la información"

Esta modalidad de auditoria únicamente se realiza para auditar los sistemas de información

financiera de las compañías, pero con un grado de independencia que pueda darles mayor 

seguridad a los usuarios del producto y.o servicio, proporcionando razonabilidad, integridad y

autenticidad a los estados financieros proporcionados por la organización"

$a auditoría e!terna debe ser realizada por una persona natural o *urídica /firma

independiente0 con las capacidades profesionales reconocidas, siendo capaz de ofrecer una

opinión imparcial y profesionalmente e!perta, de esta manera podemos concluir que un

contador público acertado se distingue por la combinación de un conocimiento completo de

los principios y procedimientos contables, *uicio adecuado y una recepción mental razonable e

imparcial"

$a revista dinero definió en un momento determinado a la contabilidad forense como el

mecanismo o la herramienta para buscar la verdad, la controversia respecto al mane*o

inadecuado de los recursos públicos y los niveles de corrupción al interior de las empresas

 privadas y públicas causan millonarias p+rdidas al estado, a los contribuyentes y en general a

todos los inversionistas de las compañías, es aquí donde los contadores forenses entran a

realizar su tarea convirti+ndose en factores muy útiles dentro de las investigaciones" $a

contabilidad forense es un área de especialización de la profesión que sustenta los asuntos

contables que resultan de una controversia e!tra*udicial, pre*udicial o *udicial, busca sustentar 

lo que refiere al caso desde el punto de vista contable para que los *ueces de conocimiento puedan concluir si e!iste un fraude o no"

El perfil de un contador forense debe contener la habilidad de comunicarse verbal y de manera

escrita con el fin de e!plicar los diferentes sucesos que haya encontrado de una manera fácil

evidenciando el análisis, generalmente debe dirigirse a una audiencia a la cual el tema no le es

familiar y por ese motivo su ob*etividad y profesionalismo salen a flote para maniobrar y

e!plicar los hechos y circunstancias de manera concreta" En cuanto al campo profesional debe

tener entrenamiento en contabilidad, criminología, investigaciones y la normatividad aplicable

vigente, la entidad encargada de realizar estos entrenamientos es la %sociación de

E!aminadores Certificados de 1raude /%C1E, por su nombre en ingl+s0"

2oy en día los servicios de los contadores forenses pueden ser solicitados tanto en el sector 

 privado como en el público, empresas con desfalcos o fraudes, compañías aseguradoras, e

incluso por auditores o revisores fiscales cuando se sospecha de actividades fraudulentas"

Con base en lo anterior, se evidencia la e!istencia de muchas debilidades en los diferentes

mecanismos de control e!istentes en Colombia y en otros países de 3uram+rica, lo ideal sería

 prevenir estas situaciones mediante la educación y la concientización de la corrupción y los

Page 3: Diferencias de Auditoria

7/24/2019 Diferencias de Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/diferencias-de-auditoria 3/3

actos de fraude, el uso de esta disciplina y otros e!pertos puede contribuir a la transparencia y

entendimiento de lo que realmente está pasando en el país, generando a futuro un beneficio

económico con una alta probabilidad de recuperación ayudando a disminuir la impunidad que

da lugar a más y más investigaciones archivadas"

Complementando lo anterior, y terminando con los procesos mencionados al principio,

tambi+n tenemos la figura del interventor, quien es la persona que se encarga de hacer el

seguimiento t+cnico sobre el cumplimiento de los contratos a cargo de personas naturales o

 *urídicas, cabe aclarar que para efectos de contratos celebrados como resultados de una

licitación, la interventoría es de carácter obligatorio"

4entro del perfil de un interventor cabe resaltar que debe realizar actividades de tipo

administrativo, t+cnico, financiero5contable y legal, obligándose a revisar y analizar todos los

estudios de *ustificación de la contratación, verificar el pago de seguridad social y parafiscales,

realizar las respectivas actas de evaluación de cumplimiento, teniendo en cuenta que no puede

realizar variaciones de cantidades, modificar el contrato o impartir órdenes verbales o por 

escrito"

E!isten diferentes mecanismos para controlar, vigilar, evaluar y alertar las diferentes

anomalías que se pueden presentar en todos los procesos de las diferentes empresas e

instituciones a nivel nacional, pero más que tener todos estos procesos y procedimientos ya

establecidos es importante empezar a generar conciencia que la importancia no es solo de las

disciplinas en sí, tambi+n de los profesionales que e*ercen cada una de ellas, debemos cuidar 

lo nuestro, velar por nuestro bienestar y por los recursos de nuestra nación, que cada día

innecesariamente desperdiciamos, pero eso nace de cada uno de nosotros y se proyecta a

trav+s de nuestra +tica y nuestros valores, quiero terminar este escrito citando una frase que

-aime 6arzon repetía con entusiasmo '4ebemos tener una conciencia colectiva para cuidar lo

que nos pertenece a todos"7