DICTAMEN MONOGRAFIA

18
AUDITORIA FINANCIERA II - DICTAMEN FINANCIERO INTRODUCCION: El trabajo de auditoría consiste en una correcta revisión analítica de los Estados Financieros de la Compañía no importando su tamaño ni su actividad Económica, esta revisión se realiza sobre los registros contables y todas las evidencias que respaldan las operaciones contables. Con dicho examen podemos comprobar que las cantidades incluidas en los estados financieros son validas y dignas de confianza y no son solo proyecciones y estimaciones que tiene la empresa para creer que todo marcha en orden. El dictamen del auditor es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizados sobre los estados financieros de la entidad que se trate. La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinión profesional independiente respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera de una empresa, de UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Transcript of DICTAMEN MONOGRAFIA

Page 1: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

INTRODUCCION:

El trabajo de auditoría consiste en una correcta revisión analítica de los Estados

Financieros de la Compañía no importando su tamaño ni su actividad Económica, esta

revisión se realiza sobre los registros contables y todas las evidencias que respaldan las

operaciones contables. Con dicho examen podemos comprobar que las cantidades

incluidas en los estados financieros son validas y dignas de confianza y no son solo

proyecciones y estimaciones que tiene la empresa para creer que todo marcha en orden.

 

El dictamen del auditor es el documento que suscribe el contador público conforme a las

normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen

realizados sobre los estados financieros de la entidad que se trate.

La finalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinión profesional

independiente respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados

de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación

financiera de una empresa, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente

aceptados.

Normalmente se presentan estados financieros comparativos y el auditor debe mencionar

en su dictamen la responsabilidad que asumen respecto a dichos estados, indicando en los

párrafos del alcance y la opinión, las fechas y periodos de los estados financieros por él

examinados.

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 2: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

NORMAS LEGALES

Normas de Información Financiera (NIF)

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Bases de Contabilidad Especiales

Normas Internacionales de  Auditoría (NIAS) 700.  EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE

LOS ESTADOS FINANCIEROS.

En el Perú rigen los pronunciamientos que emite la IFAC, denominadas Normas

Internacionales de Auditoría – NIA las mismas que deben ser aplicadas en toda auditoría

independiente que se realice en entidades siempre y cuando esté dirigido para expresar

una opinión.

DEFINICIONES:

El dictamen financiero es el documento de tipo formal que suscribe el Contador Público

una vez finalizado su examen. Este documento se elabora conforme a las normas de la

profesión y en él se expresa la opinión sobre la razón habilidad del producto del sistema

de información examinado una vez culminado el examen. En otras palabras se puede

decir que un dictamen es la opinión que nace del resultado de un examen de los estados

financieros.

´

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 3: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

ELEMENTOS BÁSICOS DEL DICTAMEN DE AUDITOR

Título del Dictamen: El dictamen deberá de tener un título apropiado como por ejemplo

“Dictamen de los Auditores Independientes”.

Destinatario: Debe estar dirigido en forma apropiada según requieran las circunstancias

del trabajo.

Párrafo Introductorio: Se debe identificar:

- Declarar que los estados financieros han sido auditados incluyendo la fecha de los

estados financieros y el período cubierto.

- Identificar el nombre de los estados financieros auditados que comprenden el juego

completo.

- Resumir políticas contables importantes y otras notas aclaratorias.

Párrafo de Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros: Este

deberá aclarar que la administración es responsable por la preparación y la presentación

razonable de los Estados Financieros. La responsabilidad incluye:

- Diseñar, implementar y mantener un control interno.

- Seleccionar y aplicar las políticas contables adecuadas y hacer estimaciones contables

que sean razonables en las circunstancias.

Párrafo de Responsabilidad del Auditor: Debe declarar:

- Que la responsabilidad del auditor es expresar su opinión en cuanto a los estados

financieros con base a su auditoría. Y que cumple con los requisitos de ética.

- Que la auditoría se realizó de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría.

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 4: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

- Que la auditoría dependen del juicio del auditor y que esto incluye evaluar la

propiedad de las políticas contables, lo razonable de las estimaciones y la presentación de

los estados financieros.

- El auditor crea que la evidencia es apropiada y suficiente para proporcionar una base

razonable sobre la cual expresa su opinión.

- Que planee y desempeñe auditoría.

Párrafo de la Opinión: Deben indicar claramente la opinión acerca de si los estados

financieros cumplen con los requisitos legales, si se presentan en una forma razonable y

dan un punto de vista verdadero.

La opinión debe indicar el marco conceptual sobre el que se basan los estados financieros.

Fecha del Dictamen: Deberá llevar la fecha de la terminación de auditoría. No debe

fecharlo antes que los estados financieros sean firmados o aprobados por la

administración de la entidad o empresa.

Doble Fecha del Dictamen: Cuando ocurre un evento después de la terminación de la

auditoría, pero antes de la emisión del dictamen usa doble fecha, o se utiliza la última

fecha en el dictamen.

Dirección del Auditor: Debe indicar una dirección que sería donde el auditor tiene

localizada su oficina.

Firma del Auditor: Debe ser firmado a nombre de la firma de auditoría, a nombre del

auditor, o los dos. Generalmente se firma a nombre de la firma ya que esta es la

responsable por la auditoría.

 El dictamen del auditor deberá describir la auditoría en cuanto incluye:

 

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 5: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

1. Examinar, sobre una base de pruebas selectivas, la evidencia para soportar los montos

y revelaciones de los estados financieros;

2. Evaluar los principios de contabilidad usados en la preparación de los estados

financieros;

3. Evaluar las estimaciones importantes hechas por la administración en la preparación

de los estados financieros; y,

4. Evaluar la presentación general de los estados financieros.

 

El dictamen deberá incluir una declaración del auditor de que la auditoría proporciona una

base razonable para su opinión.

 

CLASIFICACIONES

El auditor para efectos de expresar su opinión en el dictamen tiene las alternativas

siguientes:

1. Opinión sin salvedades o dictamen limpio

2. Opinión con salvedades o dictamen calificado

3. Opinión negativa o dictamen adverso

4. Abstención de opinión

1. Opinión sin salvedades o dictamen limpio

El tipo más común de informe del auditor es el informe estándar, conocido también como

opinión sin salvedad u opinión limpia. Esta opinión se utiliza cuando no existen

limitaciones significativas que afecten la realización de la auditoria, cuando la evidencia

obtenida en la auditoria no revela deficiencias significativas en los estados financieros o

circunstancias poco usuales que afecten el informe del auditor independiente.

Este informe es considerado un informe estándar porque consiste de tres párrafos que

contienen frases y terminologías estándar con un significado específico.

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 6: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

2. Dictamen con salvedad

De acuerdo a la Declaración sobre normas y procedimientos de auditoría, existen ciertas

circunstancias que no permiten que el auditor emita una opinión sin salvedad (opinión

limpia) y por el contrario, debe emitir una opinión con salvedad. Tal opinión expresa que

“excepto por” los efectos del o de los asuntos a que se refiere la salvedad, los estados

financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales, la situación

financiera, los resultados de operaciones y los movimientos del efectivo de conformidad

con principios de contabilidad de aceptación general. Se puede presentar los siguientes

casos:

a) Dictamen con salvedad debido a una limitación en el alcance:

El auditor emite una opinión con salvedad, excepto por, debido a una limitación en el

alcance cuando las circunstancias relacionadas con la auditoria, o el cliente, restringen la

capacidad del Contador Público Independiente para reunir suficiente evidencia para

proporcionar una base razonable para sustentar la opinión del auditor independiente.

En el párrafo de opinión, el auditor destaca que los estados financieros pueden o no haber

sido ajustados si el auditor no hubiese tenido restricción alguna sobre el alcance de los

procedimientos de auditoría.

b) Abstención de opinión debido a una limitación en el alcance de la auditoria

El auditor se abstendrá de expresar una opinión cuando no haya obtenido evidencia

suficiente para formarse una opinión sobre los estados financieros. La diferencia entre una

opinión con salvedad y una abstención de opinión debido a una limitación en el alcance

de la auditoria es un asunto de magnitud. Tal como se indica aquí, la falta de evidencias

que respalden los inventarios y las propiedades y equipo es de tal grado importante que el

auditor no podría expresar una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto.

Debido a que el auditor no expresa una opinión sobre los estados financieros, no se

proporciona ninguna seguridad en este informe del auditor. La última oración del párrafo

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 7: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

introductorio y el párrafo de alcance fueron omitidos del informe porque no le fue posible

al auditor obtener evidencias suficientes para respaldar una opinión de que los estados

financieros no contienen errores significativos. El párrafo inmediatamente anterior al

párrafo de la abstención de opinión explica la limitación en el alcance de la auditoria que

fue motivo para que el auditor se abstuviera de expresar una opinión.

3. OPINIÓN ADVERSA O NEGATIVA

Este informe se emite cuando las desviaciones de los principios de contabilidad de

aceptación general son tan significativas y afectan substancialmente a los estados

financieros, que el auditor concluye que los estados no presentan razonablemente la

situación financiera, ni los resultados de las operaciones, ni los movimientos del efectivo

de la Compañía.

El párrafo inmediatamente anterior al párrafo de opinión es muy importante para el

usuario de los estados financieros. Este párrafo describe las desviaciones de los principios

de contabilidad de aceptación general, su efecto sobre los estados financieros y, cuando

sea práctico, el monto por el cual los componentes de los estados financieros están

afectados por el uso inapropiado de los principios de contabilidad.

El párrafo de opinión indica que el auditor considera que los estados financieros no

presentan razonablemente la situación financiera, ni los resultados de las operaciones, ni

los movimientos del efectivo de la Compañía.

CONCEPTOS

El resultado de un examen de estados financieros es una opinión que se conoce como

dictamen. Cuando esta opinión o dictamen no tiene limitaciones o salvedades se le conoce

como dictamen limpio.

 

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 8: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

Informe de Auditoría es el documento que contiene el dictamen del Contador Público

y Auditor Independiente, conjuntamente con los estados financieros de la empresa. Hay

dos 0tipos de informes, el corto y el largo.

Informe corto: Es cuando contiene el dictamen del auditor y los estados financieros

básicos.

Informe Largo: Es cuando contiene el dictamen del auditor, los estados financieros

básicos y sus respectivas notas e información complementaria.

CASOS PRACTICOS

La siguiente es una ilustración de todo el dictamen del auditor incorporando los elementos

básicos expuestos antes, cuando se trata de una opinión limpia.

  

Alicorp S.A.A.

Dictamen de los Auditores Independientes Estados Financieros Años Terminados el 31 de

Diciembre de 2008 y 2007 Gris, Hernández y Asociados S.C. Las Begonias 441, Piso 6

San Isidro, Lima 27 Perú Tel: +51 (1) 211 8585 Fax: +51 (1) 211 8586

www.deloitte.com.pe

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los señores Accionistas y

Directores de Alicorp S.A.A.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Alicorp S.A.A., que comprenden el

balance general al 31 de diciembre de 2008, y los estados de ganancias y pérdidas, de

cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha,

así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Los

estados financieros de Alicorp S.A.A. por el año terminado el 31 de diciembre de 2007

fueron auditados por otros auditores independientes cuyo dictamen, fechado el 20 de

febrero de 2008, expresó una opinión sin salvedades sobre esos estados. Responsabilidad

de la Gerencia sobre los Estados Financieros La Gerencia es responsable de la

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 9: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con

principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Esta responsabilidad incluye:

diseñar, implementar y mantener el control interno que sea relevante en la preparación y

presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de errores

materiales, ya sea como resultado de fraude

o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas y realizar las estimaciones

contables razonables de acuerdo con las circunstancias. Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros

basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de

auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que cumplamos con

requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una

seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales. Una

auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría

sobre los saldos y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos

seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que

los estados financieros contengan errores materiales, ya sea como resultado de fraude o

error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control

interno de la compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de

los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las

circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del

control interno de la compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los

principios de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables

realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación

general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada

para proporcionarnos una base para sustentar nuestra opinión de auditoría. Los estados

financieros individuales de Alicorp S.A.A. fueron preparados para cumplir con requisitos

sobre presentación de información financiera vigentes en Perú y reflejan la inversión en

sus Subsidiarias usando el método de participación patrimonial (Nota 2 (h)) y no sobre

una base consolidada. Estos estados financieros deberían leerse conjuntamente con los

estados financieros consolidados de la Compañía y Subsidiarias, que se presentan por

separado y sobre los cuales hemos emitido una opinión sin salvedades fechada 4 de

febrero de 2009. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros del año 2008

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 10: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de

Alicorp S.A.A. al 31 de diciembre de 2008, los resultados de sus operaciones y sus flujos

de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad

generalmente aceptados en Perú.

4 de febrero de 2009

Refrendado por:

________________________

(Socio)

Héctor Gutiérrez Durand

CPC Matrícula No. 37527

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 11: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

CONCLUSIONES:

Es importante señalar que una auditoría consiste en el examen, basándose en claras

pruebas que se desprenden de cada una de las acciones financieras que haya realizado la

empresa, de los estados financieros de una compañía.

Por ser declaraciones de la administración de a entidad, es importante señalar

claramente que los estados financieros y sus notas son responsabilidad de la

administración. En tanto que el dictamen sobre los estados financieros es responsabilidad

exclusiva del profesional que lo emite, y por una mala presentación de este se le puede

retirar su registro para dictaminar.

La consistencia del dictamen del auditor, promueve la credibilidad en el mercado

global, cuando la auditoria se ha conducido de acuerdo con las NIA, las cuales exponen

los requisitos relativos que debe contener el dictamen para promover el entendimiento del

lector.

El dictamen del Contador Público es el documento formal que suscribe el Contador

Público conforme a las normas de su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y

resultados del examen realizado sobre los estados financieros del ente. La importancia del

dictamen en la práctica profesional es fundamental, ya que usualmente es lo único que el

público conoce de su trabajo.

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD

Page 12: DICTAMEN MONOGRAFIA

AUDITORIA FINANCIERA II -

RECOMENDACIONES:

Se debe educar tanto al público como a los medios de comunicación sobre el proceso

de preparación financiera y de las responsabilidades del auditor. Ya que malos entendido

sobre la naturaleza, propósito y limitaciones de los estados financieros pueden causar

expectativas falsas por parte del público en relación a los auditores y el trabajo

desarrollado por estos.

Se recomienda una lista de informaciones contables como medio de documentar el

razonamiento respecto a revelaciones significativas en los estados financieros.

UNASAM FILIAL BCA – CONTABILIDAD