Dictamen Del Contador Publico Indpendiente

16
DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO INDPENDIENTE A la Junta Directiva y a los Accionistas de la empresa XXXXXXXXXXX CA He efectuado la auditoria de los estados de situación financiera de la Compañía XXXXXXXXXXXXX CA, al 31 de Diciembre de 2014 y al 31 de Diciembre de 2013 y de los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio, y del flujo del efectivo, por los años entonces terminados que se acompañan. La presentación de estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compañía. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mi auditoria. Efectué mi auditoria de acuerdo con normas de auditorías de aceptación general en Venezuela. Esas normas requieren que planifique y realice la auditoria para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoria incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos y revelaciones en los estados financieros. También, una auditoria incluye la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para mi opinión. Tal como se explica en la nota 05 (Base de contabilidad y políticas Contables) a los estados financieros, las cifras del año terminado al 31 de Diciembre de 2014 y al 31 de diciembre de 2013, han sido re-expresadas par dar reconocimiento a la nueva base contable de acuerdo a la aplicación de los VEN-NIF PYME, de

description

DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO INDPENDIENTE

Transcript of Dictamen Del Contador Publico Indpendiente

DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO INDPENDIENTE

A la Junta Directiva y a los Accionistas de la empresaXXXXXXXXXXX CA

He efectuado la auditoria de los estados de situacin financiera de la Compaa XXXXXXXXXXXXX CA, al 31 de Diciembre de 2014 y al 31 de Diciembre de 2013 y de los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio, y del flujo del efectivo, por los aos entonces terminados que se acompaan. La presentacin de estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compaa. Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mi auditoria.

Efectu mi auditoria de acuerdo con normas de auditoras de aceptacin general en Venezuela. Esas normas requieren que planifique y realice la auditoria para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros estn exentos de errores significativos. Una auditoria incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos y revelaciones en los estados financieros. Tambin, una auditoria incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, as como la evaluacin de la completa presentacin de los estados financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para mi opinin.

Tal como se explica en la nota 05 (Base de contabilidad y polticas Contables) a los estados financieros, las cifras del ao terminado al 31 de Diciembre de 2014 y al 31 de diciembre de 2013, han sido re-expresadas par dar reconocimiento a la nueva base contable de acuerdo a la aplicacin de los VEN-NIF PYME, de conformidad con los boletines de aplicacin BA VEN NIF 0 Acuerdo Marco para la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera y BA VEN NIF6 Criterios para la aplicacin en Venezuela de las NIF para las PYMES, respectivamente aprobados por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Yo, ------------------------, titular de la cedula de identidad N V- , Contador Publico colegiado Numero CPC , y debidamente facultado, he revisado informacin correspondiente a la persona jurdica XXXXXXXXX, C.A, RIF J- 0000000,en mi opinin, y bajo fe juramento certifico que los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales la situacin financiera de la Compaa, al 31 de Diciembre de 2014 y al 31 de Diciembre de 2013 y los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio y del flujo de efectivo por los aos entonces terminado, de conformidad con principios de contabilidad de aceptacin general en Venezuela, aplicables a la pequea y mediana entidad (VEN NIF-PYME).

Por lo que autorizo en este mismo acto al Servicio Nacional de Contrataciones verificar la veracidad de la informacin presentada, respondiendo civil, penal y administrativamente de conformidad con lo establecido en la LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS y dems leyes de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Valencia, 20 de XXXX de 20XX

SAREN este modelo es para registros mercantiles e inmobiliarios

DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO INDPENDIENTEA la Junta Directiva y a los Accionistas de XXXXX CAHe efectuado la auditoria de los estados de situacin financiera de la Compaa XXXXXX C.A, al 31 de Diciembre de 2013 y de los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio, y de flujo del efectivo, por el ao entonces terminado que se acompaan. La presentacin de estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compaa. Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mi auditoria.Efectu mi auditoria de acuerdo con normas de auditoras de aceptacin general en Venezuela. Esas normas requieren que planifique y realice la auditoria para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros estn exentos de errores significativos. Una auditoria incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos y revelaciones en los estados financieros. Tambin, una auditoria incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, as como la evaluacin de la completa presentacin de los estados financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para mi opinin.Tal como se explica en la nota 05 (Base de contabilidad y polticas Contables) a los estados financieros, las cifras del ao terminado al 31 de Diciembre de 2013, han sido re-expresadas par dar reconocimiento a la nueva base contable de acuerdo a la aplicacin de los VEN-NIF PYME, de conformidad con los boletines de aplicacin BA VEN NIIF 0 Acuerdo Marco para la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera y BA VEN NIF6 Criterios para la aplicacin en Venezuela de las NIF para las PYMES, respectivamente aprobados por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de la Republica Bolivariana de Venezuela. En mi opinin, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales la situacin financiera de la Compaa XXXXX C.A, al 31 de Diciembre de 2013 y los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio y del flujo de efectivo por el ao entonces terminado, de conformidad con principios de contabilidad de aceptacin general en Venezuela, aplicables a la pequea y mediana entidad (VEN NIF-PYME).Valencia, 09 de enero de 2014

DICTAMEN DEL CONTADOR PUBLICO INDPENDIENTE

A la Junta Directiva y a los Accionistas de la empresa

He efectuado la auditoria de los estados de situacin financiera de la Compaa xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx CA , al 31 de Diciembre de 20xx y al 31 de Diciembre de 20xx y de los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio, y del flujo del efectivo, por los aos entonces terminados que se acompaan. La presentacin de estos estados financieros es responsabilidad de la gerencia de la Compaa. Mi responsabilidad es expresar una opinin sobre estos estados financieros con base en mi auditoria.

Efectu mi auditoria de acuerdo con normas de auditoras de aceptacin general en Venezuela. Esas normas requieren que planifique y realice la auditoria para obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros estn exentos de errores significativos. Una auditoria incluye el examen, a base de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos y revelaciones en los estados financieros. Tambin, una auditoria incluye la evaluacin de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia, as como la evaluacin de la completa presentacin de los estados financieros. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para mi opinin.Tal como se explica en la nota 05 (Base de contabilidad y polticas Contables) a los estados financieros, las cifras del ao terminado al 31 de Diciembre de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, han sido re-expresadas par dar reconocimiento a la nueva base contable de acuerdo a la aplicacin de los VEN-NIF PYME, de conformidad con los boletines de aplicacin BA VEN NIF 0 Acuerdo Marco para la adopcin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera y BA VEN NIF6 Criterios para la aplicacin en Venezuela de las NIF para las PYMES, respectivamente aprobados por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de la Repblica Bolivariana de Venezuela. En mi opinin, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos substanciales la situacin financiera de la Compaa xxxxxxxxxxxxxxx CA , al 31 de Diciembre de 2013 y al 31 de Diciembre de 2012 y los estados conexos de resultados, de cambios en el patrimonio y del flujo de efectivo por los aos entonces terminado, de conformidad con principios de contabilidad de aceptacin general en Venezuela, aplicables a la pequea y mediana entidad (VEN NIF-PYME).

Valencia,La palabra Contador Pblico significa:"Constancia y orden. Claridad y limpieza.Puntualidad y dedicacin.Sencillez y precisin.Dominio de la profesin.Accesible y corts.Proyeccin, culto e intelectual.Social, entusiasta y optimista.gil y dinmico.Comprensivo y humano.Responsabilidad.Respeto y discrecin.tica y Amplio criterio.Independencia mental.Honradez y confiabilidad."

Cmo se hace un anlisis de flujo de efectivo DestacadoEl efectivo es el combustible que hace funcionar su negocio. Se podra definir el flujo de caja como la forma en la que el dinero se mueve dentro y fuera de un negocio. Podramos decir que el flujo de caja es la diferencia entre ser capaz de abrir un negocio y ser capaz de permanecer en el negocio. Por eso un anlisis de flujo de caja es tan importante, porque constituye un mtodo de comprobacin sobre la salud financiera de su empresa.

El anlisis del flujo de caja es el estudio del movimiento de dinero en efectivo en un negocio para determinar los patrones ms adecuados tanto para cobrar como para pagar. El objetivo de este anlisis es mantener suficiente efectivo disponible para las operaciones mes a mesPara hacer un anlisis de flujo de caja, tenga en cuenta lo siguiente:#1 Determine la cantidad de dinero que llegar a su empresa. Esto implica determinar las ventas previstas, teniendo en cuenta las diversas formas de pago de los clientes.#2 Determine la cantidad de dinero que fluir fuera de su empresa durante el mes. Esto son los gastos que se van a tener, que pueden incluir equipamientos para oficina, publicidad, nminas, etc. Tambin hay que contar con otros gastos trimestrales, como los impuestos.#3 Determine el saldo efectivo. El saldo efectivo es la diferencia entre el dinero que llega y el que sale. Como es evidente, su flujo de caja mensual debe ser mayor que su salida de efectivo mensual para tener suficiente efectivo para operar en su empresa.#4 Repita la operacin al mes siguiente. Su saldo final del mes anterior se convierte en el saldo inicial para el siguiente. Usted debe hacer el mismo tipo de anlisis. Cada mes, usted tendr que aadir ms elementos a su anlisis de flujo de efectivo a medida que crece su negocio. Tambin tendr que decidir si necesita que el saldo de caja final mnimo es aceptable y/o tomar medidas para que aumente ese saldo.#5 Si su flujo de caja se vuelve negativo en algn momento, usted tendr que pedir dinero prestado para ese mes (o sacarlo de sus ahorros) si no quiere acumular deudas. En cualquier caso, tendr que tenerlo en cuenta para compensarlo en los meses siguientes.#6 Trate de mantener su endeudamiento al mnimo y su entrada de efectivo superior a sus salidas para poder obtener los mximos beneficios.

NIIF: Estado de flujos de efectivo: elementos bsicosEl Estado de Flujos de Efectivo refleja el comportamiento de los recursos de la empresa segn sus fuentes y usos; en este estado especfico, se trabaja un concepto que va ms all de la moneda corriente o el saldo en cajas y bancos para hablar de los equivalentes del efectivo.La elaboracin del Estado de Flujos de Efectivo es muy importante en las organizaciones porque con este informe se suministran los insumos suficientes para realizar el correcto clculo de la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y sus equivalentes, al igual que los requerimientos que tiene para utilizarlos.para hablar de los equivalentes del efectivo que incluyen inversiones de corto plazo de gran liquidez que son fcilmente convertibles en efectivo, y su riesgo es poco significativoEl Estado de Flujos de Efectivo refleja el comportamiento de los recursos de la organizacin segn sus fuentes y usos; en este estado especfico se trabaja un concepto que va ms all de la moneda corriente o el saldo en cajas y bancos, para hablar de los equivalentes del efectivo que incluyen inversiones de corto plazo de gran liquidez que son fcilmente convertibles en efectivo, y su riesgo es poco significativo, como los son por ejemplo, aquellas inversiones que se realizan para liquidar en pocos das, inversiones en fideicomisos o fondos comunes de inversin.En trminos generales, el Estado de Flujos de Efectivo ha sido diseado de forma que permita identificar los flujos habidos durante el perodo, clasificndolos por actividades de operacin, inversin y financiacin; cada una de las actividades podr identificarse de la siguiente forma:Actividades de operacin: recursos procedentes de las operaciones principales y ordinarias de la compaa, como los cobros procedentes de la venta de bienes y la prestacin de servicios.Actividades de inversin: representa la medida en la que se han realizado desembolsos de recursos con los que se prevn beneficios futuros; slo podrn clasificarse como actividades de inversin aquellos desembolsos que permitan el reconocimiento de un activo en el Estado de Situacin Financiera, esto es por ejemplo, los pagos por la adquisicin de activos a largo plazo.Actividades de financiacin: presenta el flujo de recursos destinado a cubrir compromisos con quienes suministran el capital a la entidad, tales como cobros procedentes de la emisin de acciones y otros instrumentos de capital.Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que una transaccin puede contener flujos de efectivo que estn relacionados con ms de una de las categoras en las que se clasifican las operaciones segn este Estado Financiero; por ejemplo, los reembolsos de un prstamo, en el cual se tiene una parte correspondiente a capital y otra a inters; en este caso, segn lo indicado en el estndar, la parte de los intereses podr clasificarse como una actividad de operacin, en tanto que la parte restante, como una actividad de financiacin.

Mtodo ideal para presentar el Estado de Flujos de EfectivoEn las NIIF hay 5 Estados Financieros que normalmente hemos manejado:El Balance general o Estado de situacin financiera.El Estado de Resultados.El Estado de Cambios en el Patrimonio, que si no tiene movimientos significativos en el perodo, de acuerdo con las indicaciones de la NIIF para pymes, puede unirse con el Estado de Resultados, hacindole un anexo en la parte inferior despus de las operaciones corrientes para hacer precisin sobre elementos como por ejemplo, la distribucin de utilidades o reservas realizadas, etc.El Estado de Flujos de Efectivo.Las Notas a los Estados Financieros.El Estado de Flujos de Efectivo, se maneja desde dos metodologas: una que es el mtodo directo, segn el cual se presentan por separado las principales categoras de cobros y pagos en trminos brutos; y otra que es el mtodo indirecto en el que se presenta la ganancia o prdida neta corregida por los efectos de las transacciones no monetarias y las partidas de pago diferido o acumulaciones.El mtodo ms comnmente usado es el indirecto que consiste en sacar variaciones; este mtodo parte de la utilidad neta y le suma o resta las distintas partidas, el directo parte del resultado operacional y le incluye los cambios en el capital de trabajo, es decir, los activos corrientes y no corrientes.La principal diferencia entre un mtodo y otro est en las actividades de operacin, pues en el mtodo directo se obtienen datos no por variacin, sino auscultando en detalle la informacin y por tipos de conceptos tales como: cul ha sido el total de recaudos a clientes por cartera o tal vez hasta los mismos castigos de cartera por si acaso recaud recursos que se tenan castigados y se lograron recuperar monetariamente, los pagos realizados a proveedores, a entidades financieras, a empleados, en fin, si se considera que esas cifras son relevantes, lo ms apropiado es aplicar el mtodo directo puesto que es ms explcito, y cuando se trabaja sobre variaciones puede obtenerse informacin que impide claridad a la hora de tomar decisiones.Tratamiento de las transacciones no monetarias en el Estado de Flujos de EfectivoAl momento de realizar el Estado de Flujos de Efectivo, debern excluirse todas las transacciones de inversin o financiacin que no hayan requerido el uso del efectivo o equivalentes a ste; sin embargo, dicha informacin debe incluirse en otra parte de los Estados Financieros, a fin de conservar la informacin relevante de dichas operaciones.FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELANORMAS DE USO Y CONVIVENCIA EN REDES SOCIALESAPROBADAS EN EL DIRECTORIO NACIONAL AMPLIADOCELEBRADO EN LA CIUDAD DE PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOATEGUILOS DIAS 26 Y 27 DE JULIO 2013La Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela y los Colegios Federados as como los diferentes rganos y organismos auxiliares, buscamos aportar informacin y valor a nuestros agremiados, a la comunidad de negocios, al sector pblico y a la sociedad en general a travs de nuestra participacin en las diversas redes sociales. Queremos ser un actor positivo y vlido en las redes sociales y estar en contacto directo con la comunidad digital. Valoramos y estimulamos la participacin de todas las personas en nuestras comunidades digitales. Tenemos el convencimiento que todos realizamos una contribucin con los contenidos e informacin que aportamos a las comunidades digitales.En este contexto, agradecemos todo comentario, post, imagen, video o contenido de cualquier formato que los miembros de nuestras comunidades digitales aporten a stas. Porque se trata de un espacio donde todas las expresiones y formas de comunicacin son respetadas.En ningn caso las opiniones de los usuarios de nuestras comunidades digitales representarn la opinin de la federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. stas siempre debern mantenerse dentro de los marcos del respeto, la libertad de expresin y los derechos fundamentales de las personas.La federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares podrn, siempre a su arbitrio y sin responsabilidad alguna, no publicar ninguna expresin que vulnere estos principios, como seran aquellas que, a modo de ejemplo, contengan:Material pornogrfico, violencia, amenazas o cualquier contenido que la federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares considere inapropiado o que viole la dignidad de las personas.Ataques o difamacin a cualquier persona, marca, organizacin y/o comunidad social; como asimismo cualquier imputacin de ilcitos o delitos, y todas aquellas expresiones que puedan ser calificada como constitutiva de injuria o calumnia.Carcter ofensivo, ilegal, malicioso, descalificador, discriminatorio o racista, fraudulentos, engaosos o que lleven a equvoco.Promociones y actividades comerciales no autorizadas (spam).Repeticiones de comentarios ya atendidos.Ventas y transacciones comerciales, no autorizadas y no oficiales.Y en general, aquellas que violen las leyes de la Republica, la ley de ejercicio y su reglamento, el cdigo de tica, los estatutos de la federacin, los estatutos de los colegios federados y todas las leyes inherentes a nuestra profesin, recordando que estas violaciones pueden dar lugar a sanciones por parte de las instancias correspondientes.La federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares invitan a todos los usuarios a denunciar todas aquellas acciones que supongan una violacin de estas normas de uso y convivencia social en la comunidad digital.En caso de actitudes reiteradas por parte de algn usuario que viole estas normas de uso, la federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares se consideran facultados no slo para no publicar sus comentarios o imgenes, sino tambin para limitar su participacin en nuestras comunidades digitales, llegando incluso al bloqueo en la comunidad digital.La federacin, colegios, rganos u organismos auxiliares no se hacen responsables de las opiniones que puedan emitir terceros en nuestra comunidad digital.Estas Normas de Uso y Convivencia en Redes Sociales entran en vigencia a partir del 01 de Agosto 2013.

Principio del formulario

afiliate solicita tu planilla por email [email protected] estamos twitter@mirandatsu

Final del formulario