Diciembre 2009

92
Comisión de Presupuestos Dictamen para aprobar el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la UANL, correspondiente al periodo enero-septiembre de 2009. Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la UANL, correspondiente al periodo enero- septiembre de 2009. Dictamen para aprobar el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., relacionado al 2% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la UANL aportó a los Servicos Médicos, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009. Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., relacionado al 2% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la UANL aportó a los Servicos Médicos, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009. Dictamen para aprobar la ampliación del presupuesto autorizado a la Universidad Autónoma de Nuevo León para el ejercicio 2009, en las partidas de: gastos generales, bienes muebles, bienes inmuebles y prestaciones. Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba la ampliación del presupuesto autorizado a la Universidad Autónoma de Nuevo León para el ejercicio 2009, en las partidas de: gastos generales, bienes muebles, bienes inmuebles y prestaciones. Dictamen para aprobar el dictamen financiero del Auditor Externo Ramón Cárdenas y Asociados, S.C., correspondiente al Hospital Universitario “ Dr. José Eleuterio González”, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009. Órgano Oficial de Publicación y Difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Publicación Mensual San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Viernes 18 de Diciembre de 2009. Año 3, Núm. 3, $10.00 Página 7 Página 9 Página 15 Página 10 Página 12 Página 16 Página 13 Honorable Consejo Universitario

description

diciembre 2009

Transcript of Diciembre 2009

Page 1: Diciembre 2009

Comisión de Presupuestos

Dictamen para aprobar el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la UANL, correspondiente al periodo enero-septiembre de 2009.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al ejercicio del Fondo para Pensiones y Jubilaciones de la UANL, correspondiente al periodo enero-septiembre de 2009.

Dictamen para aprobar el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., relacionado al 2% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la UANL aportó a los Servicos Médicos, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el dictamen del Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., relacionado al 2% de los recursos mensuales que el Fondo para Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la UANL aportó a los Servicos Médicos, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Dictamen para aprobar la ampliación del presupuesto autorizado a la Universidad Autónoma de Nuevo León para el ejercicio 2009, en las partidas de: gastos generales, bienes muebles, bienes inmuebles y prestaciones.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba la ampliación del presupuesto autorizado a la Universidad Autónoma de Nuevo León para el ejercicio 2009, en las partidas de: gastos generales, bienes muebles, bienes inmuebles y prestaciones.

Dictamen para aprobar el dictamen financiero del Auditor Externo Ramón Cárdenas y Asociados, S.C., correspondiente al Hospital Universitario “ Dr. José Eleuterio González”, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Órgano Oficial de Publicación y Difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Publicación MensualSan Nicolás de los Garza, Nuevo León. Viernes 18 de Diciembre de 2009. Año 3, Núm. 3, $10.00

Página 7

Página 9

Página 15

Página 10

Página 12

Página 16

Página 13

Honorable Consejo Universitario

Page 2: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 2

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el dictamen financiero del Auditor Externo Ramón Cárdenas y Asociados, S.C., correspondiente al Hospital Universitario “ Dr. José Eleuterio González”, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Dictamen para aprobar el Informe presentado por el Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al estado que guardan los ingresos y egresos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el Informe presentado por el Auditor Externo Leal Tijerina y Asociados, S.C., correspondiente al estado que guardan los ingresos y egresos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de septiembre de 2009.

Dictamen para aprobar que el Despacho Leal Tijerina y Asociados, S.C., sea el que realice la Auditoria Externa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 diciembre de 2010.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba que el Despacho Leal Tijerina y Asociados, S.C., sea el que realice la Auditoria Externa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 diciembre de 2010.

Dictamen para aprobar que el Despacho Sepúlveda Treviño, S.C., continúe realizando las auditorias externas a las dependencias académicas y administrativas de la UANL, durante el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba que el Despacho Sepúlveda Treviño, S.C., continúe realizando las auditorias externas a las dependencias académicas y administrativas de la UANL, durante el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010.

Comisión Académica

Dictamen para aprobar el EXAMEN DE COMPETENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (EXCELE).

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el EXAMEN DE COMPETENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (EXCELE).

Dictamen para aprobar incorporar en la Preparatoria Nº 16, con retroactividad al semestre que inició en agosto del presente, el programa de BACHILLERATO GENERAL EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba el incorporar en la Preparatoria Nº 16, con retroactividad al semestre que inició en agosto del presente, el programa de BACHILLERATO GENERAL EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Página 17

Página 18

Página 19

Página 20

Página 21

Página 22

Página 23

Página 24

Página 26

Página 27

Página 29

Page 3: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 3

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Dictamen para aprobar con retroactividad a noviembre de 2008, la modificación al nombre de la carrera de Técnico Superior Universitario con Acentuación en Geociencias, por el de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GEOCIENCIAS.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad a noviembre de 2008, la modificación al nombre de la carrera de Técnico Superior Universitario con Acentuación en Geociencias, por el de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GEOCIENCIAS.

Dictamen para aprobar a partir del semetre que inicia en enero de 2010, el rediseño curricular del programa de estudios de LICENCIADO EN DERECHO.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semetre que inicia en enero de 2010, el rediseño curricular del programa de estudios de LICENCIADO EN DERECHO.

Dictamen para aprobar a partir del semestre que inicia en enero de 2010, el rediseño curricular de la LICENCIATURA EN NUTRICIÓN.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semestre que inicia en enero de 2010, el rediseño curricular de la LICENCIATURA EN NUTRICIÓN.

Dictamen para aprobar a partir del semestre que inicia en enero de 2010, la creación de la MAESTRÍA EN VALUACIÓN.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semestre que inicia en enero de 2010, la creación de la MAESTRÍA EN VALUACIÓN.

Dictamen para aprobar a partir del semestre que inicia en enero de 2010, la creación de la MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN LA EDIFICACIÓN.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semestre que inicia en enero de 2010, la creación de la MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN LA EDIFICACIÓN.

Dictamen para aprobar con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, el rediseño curricular del programa de estudios de la MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, el rediseño curricular del programa de estudios de la MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA.

Dictamen para aprobar con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, el rediseño curricular del programa de estudios de la MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA AVANZADA.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, el rediseño curricular del programa de estudios de la MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA AVANZADA.

Página 44

Página 45

Página 47

Página 48

Página 42

Página 41

Página 39

Página 30

Página 32

Página 33

Página 35

Página 36

Página 38

Página 50

Page 4: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 4

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Dictamen para aprobar con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009: 1º.- Rediseñar el programa de estudios de la Maestría en Ciencias Odontológicas con especialidad en: a) Odontopediatría, b) Ortodoncia, c) Endodoncia y d) Periodoncia. 2º.- Cambiar el nombre de la especialidad en Periodoncia por el de PERIODONCIA CON IMPLANTOLOGÍA. 3º.- Modificar el término de especialidad de las cuatro acentuaciones por el de ORIENTACIÓN.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009: 1º.- Rediseñar el programa de estudios de la Maestría en Ciencias Odontológicas con especialidad en: a) Odontopediatría, b) Ortodoncia, c) Endodoncia y d) Periodoncia. 2º.- Cambiar el nombre de la especialidad en Periodoncia por el de PERIODONCIA CON IMPLANTOLOGÍA. 3º.- Modificar el término de especialidad de las cuatro acentuaciones por el de ORIENTACIÓN.

Dictamen para aprobar con retroactividad al año 2007, agregar la modalidad de Bilingüe Progresivo con acentuación en un segundo idioma en diferentes carreras de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad al año 2007, agregar la modalidad de Bilingüe Progresivo con acentuación en un segundo idioma en diferentes carreras de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”.

Dictamen para aprobar a partir de septiembre de 2009, la creación del DOCTORADO EN INGENIERÍA CON ACENTUACIÓN EN COMPUTACIÓN Y MECATRÓNICA.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir de septiembre de 2009, la creación del DOCTORADO EN INGENIERÍA CON ACENTUACIÓN EN COMPUTACIÓN Y MECATRÓNICA.

Dictamen para aprobar a partir del semestre que inicia en agosto de 2010, el rediseño curricular al programa de estudios de la LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semestre que inicia en agosto de 2010, el rediseño curricular al programa de estudios de la LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO.

Dictamen para aprobar a partir del semestre que inicia en agosto de 2010, el rediseño curricular y el cambio de nombre de la LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba a partir del semestre que inicia en agosto de 2010, el rediseño curricular y el cambio de nombre de la LICENCIATURA EN LENGUAJE Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL.

Dictamen para aprobar la solicitud de la Facultad de Medicina para modificar la fecha de retroactividad del programa de estudios de la ESPECIALIZACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba la solicitud de la Facultad de Medicina para modificar la fecha de retroactividad del programa de estudios de la ESPECIALIZACIÓN EN GASTROENTEROLOGÍA Y ENDOSCOPÍA DIGESTIVA.

Página 60

Página 62

Página 65

Página 66

Página 68

Página 63

Página 59

Página 57

Página 51

Página 53

Página 54

Página 56

Page 5: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 5

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Dictamen para aprobar con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, la educación al plan de estudios y el cambio de nombre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Higiene Bucodental, que a partir de esa fecha se denominará TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HIGIENE Y LABORATORIO DENTAL.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba con retroactividad al semestre que inició en agosto de 2009, la educación al plan de estudios y el cambio de nombre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Higiene Bucodental, que a partir de esa fecha se denominará TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HIGIENE Y LABORATORIO DENTAL.

Dictamen para aprobar se cancelen algunos programas de estudio que se imparten en la UANL, con la intención de concentrar los esfuerzos y recursos de la Institución en opciones que satisfagan las necesidades del alumnado y de la sociedad en general.

Acuerdo del Honorable Consejo Universitario de la sesión del 1 de diciembre de 2009, en el que se aprueba por unanimidad de votos se cancelen algunos programas de estudio que se imparten en la UANL, con la intención de concentrar los esfuerzos y recursos de la Institución en opciones que satisfagan las necesidades del alumnado y de la sociedad en general.

Asuntos Generales

Adelanta UANL Regalo Navideño a Fundación DEBRA.

Seguirán por la senda de la excelencia en Biología.

Recibe la constancia de acreditación la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Recibe la UANL Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica.

Obtiene Certificación la Dirección de Estudios de Licenciatura.

Inician Obras del C.I.I.I.A.

Certifican Centro de Lenguas Extranjeras.

Reconocen Calidad Educativa de la UANL.

Activaran credencial como tarjeta de prepago.

Página 78

Página 82

Página 86

Página 88

Página 90

Página 84

Página 80

Página 76

Página 74

Página 69

Página 71

Página 72

Página 73

Page 6: Diciembre 2009

DISTRIBUCIÓN:

SECRETARÍA GENERAL

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA RECTORÍA

DIRECCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE PRENSA

UNIDAD DE ENLACE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA UANL

RESPONSABLES:

ING. ROGELIO G. GARZA RIVERASecretario General

LIC. JAIME JAVIER GUTIÉRREZ ARGÜELLESAbogado General

Http://www.uanl.mx/acerca/leyes_y_reglamentos/gaceta_indice.html

La Gaceta Universitaria es el órgano oficial de publicación y difusión de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de carácter permanente, cuya función consiste en informar sobre los reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás resoluciones o avisos emitidos por la autoridad universitaria en el ejercicio de sus atribuciones, para el debido conocimiento y observancia de la comunidad universitaria.

Página 6

Gaceta Universitaria UANL Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 7: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 7

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 8: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 8

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 9: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 9

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 10: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 10

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 11: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 11

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 12: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 12

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 13: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 13

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 14: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 14

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 15: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 15

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 16: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 16

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 17: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 17

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 18: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 18

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 19: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 19

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 20: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 20

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 21: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 21

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 22: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 22

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 23: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 23

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 24: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 24

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 25: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 25

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 26: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 26

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 27: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 27

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 28: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 28

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 29: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 29

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 30: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 30

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 31: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 31

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 32: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 32

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 33: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 33

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 34: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 34

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 35: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 35

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 36: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 36

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 37: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 37

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 38: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 38

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 39: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 39

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 40: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 40

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 41: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 41

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 42: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 42

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 43: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 43

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 44: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 44

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 45: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 45

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 46: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 46

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 47: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 47

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 48: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 48

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 49: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 49

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 50: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 50

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 51: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 51

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 52: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 52

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 53: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 53

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 54: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 54

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 55: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 55

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 56: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 56

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 57: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 57

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 58: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 58

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 59: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 59

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 60: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 60

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 61: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 61

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 62: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 62

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 63: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 63

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 64: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 64

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 65: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 65

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 66: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 66

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 67: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 67

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 68: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 68

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 69: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 69

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 70: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 70

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 71: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 71

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 72: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 72

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 73: Diciembre 2009

Gaceta Universitaria UANL

Página 73

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 74: Diciembre 2009

La Universidad Autónoma de Nuevo León adelantó un regalo navideño a la Fundación Debra con la entrega del cheque por un millón 200 mil 100 pesos, recaudado por la comunidad estudiantil en "Tigres al rescate".

“A DEBRA no sólo llegó Santa Claus, también los Reyes Magos y muchísima gente a darnos este apoyo económico, pero lo más importante es la contribución a difundir esta enfermedad para que se conozca y así los pacientes no se sienten rechazados”, dijo emocionado el doctor Julio Salas, presidente fundador de esta institución.

Lo anterior durante la ceremonia de Premiación de Tigres al Rescate, donde el Rector Jesús Ancer Rodríguez entregó a la Fundación DEBRA un cheque por un millón 200 mil 100 pesos, cifra que se recaudó a través de esta actividad organizada por la Secretaría de Asuntos Universitarios.

Y ahí estuvo la joven Cynthia Margarita Rangel Torres, estudiante de la Preparatoria 16 quien resultó ganadora del primer premio, un automóvil GOL Trendline 2009; además se hizo un reconocimiento oficial a los patrocinadores y se entregó el resto de los premios.

Orgulloso el Rector Jesús Ancer Rodríguez anunció durante la premiación de Tigres al Rescate, que la meta que se logró en el 2008 con esta misma actividad fue superada este año y felicitó a todo el equipo de la Dirección de Actividades Estudiantiles por el éxito del programa.

“La Universidad ha establecido un proyecto permanente de apoyo a la sociedad, para trabajar con responsabilidad social y Tigres al rescate es una de las actividades en ese orden, donde se involucra la generación nueva que son los jóvenes, en apoyo a una institución como DEBRA”, pronunció el funcionario universitario.

ADELANTA UANL REGALO NAVIDEÑO A FUNDACIÓN DEBRA

Gaceta Universitaria UANL

Página 74

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesus Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Dr. Julio César Salas Alanís, Presidente de la Fundacion Debra; dos pequeñas que son atendidas por la fundación y la Srita. Cynthia Margarita Rangel Torres, Estudiante de la Preparatoria Nº 16. Diciembre 2009

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 75: Diciembre 2009

Página 75

Gaceta Universitaria UANL

El doctor Ancer Rodríguez agregó que seguirán promoviendo este tipo de actividades de apoyo a la comunidad, “la difusión que hace la Universidad de Fundación DEBRA le va a permitir allegarse de recursos especiales porque los pacientes tienen muchas necesidades; con estos programas la Universidad se suma a las instituciones con responsabilidad social para apoyar a la comunidad”.

En las instalaciones de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, se entregó el premio a los 10 ganadores: Cynthia Margarita Rangel Torres, Daniel Valdez Guajardo, Carlos González, Arely M. Mendoza López, Ranulfo Castillo Eranco, Martha Walkyria Guerra, Francisco Jesús Peña Herrera, Osvaldo Guerrero Guerra, Incolaza Barbosa Reyna y Petr Schwarz Alanís.

Posteriormente se hizo un reconocimiento a los patrocinadores: Linauto, Home Depot, Televisa, Mueblería Standard, Exa Apple, American Airlines, Jumar Construcción, JC Construcciones, Sesderma, Woodbox y Boss.

“Estoy más que satisfecho, completamente feliz porque la cantidad es altísima, pero lo que más nos importa es el apoyo de la Universidad que a través de sus facultades nos ofrecen su apoyo para atender a los pacientes”, dijo el fundador de DEBRA.

Dejó claro que el donativo que obtuvieron se destinará a 10 programas que tiene DEBRA en apoyo del paciente, que van desde la compra de tratamientos a base de antibióticos tópicos, gasas, vendas y guantes especiales hasta tratamientos de higiene bucal y cirugía reconstructiva de mano.

El Dr. Julio Salas comento que “una pequeña parte del recurso se irá a la parte de investigación, porque estamos trabajando en mejorar la calidad de la piel de los pacientes a partir de esta área; la fundación tiene un registro de 350 pacientes, a los que vemos cada 2 ó 3 semanas a nivel local, a nivel nacional hacemos dos reuniones al año para pacientes de otras partes del estado a quienes se les realizan biopsias, tomas de sangre y valoración para saber qué necesitan”

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 76: Diciembre 2009

Despues de tres años de cosechar éxitos en materia de academia e investigación, el doctor Juan Manuel Alcocer González rindió protesta como Director de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) para seguir al frente de esta dependencia universitaria por un segundo periodo comprendido del 2009 al 2012.

El Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza, Presidente de la Junta de Gobierno, encabezó la toma de protesta en presencia del Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien impuso la medalla Venera símbolo de autoridad al Director de la FCB ante docentes, personal administrativo, investigadores y estudiantes, cuyo evento se realizo en el auditorio central del edificio “C” de la FCB que lució abarrotado.

La FCB cuenta con programas de licenciatura acreditados por su buena calidad, tres maestrías y un doctorado consolidados, una planta académica de 200 profesores, de los que 118 tienen perfil PROMEP, 66 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 17 a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

“Doctor Juan Manuel Alcocer, usted ha sido merecedor de este nombramiento porque la comunidad de esta facultad ha visto en usted un líder que conoce y entiende el quehacer universitario y es capaz de mantener la armonía para el trabajo en equipo”, dijo el Presidente de la Junta de Gobierno.

Luego de aceptar el cargo y rendir protesta, el director de la FCB enumeró algunos de los logros obtenidos en el primer periodo de su administración y prometió redoblar esfuerzos para seguir por ese sendero de metas alcanzadas.

Autoridades Universitarias, maestros, alumnos y trabajadores de esta escuela: trabajar coordinando los esfuerzos y talentos de todos es un verdadero honor y un gusto, será un gusto seguir representándolos en un segundo periodo; la participación de todos es necesaria, vamos a involucrarnos todos, porque todos hemos dado algo de nosotros para hacer de esta facultad lo que es hoy, añadio.

SEGUIRÁN POR LA SENDA DE LA EXCELENCIA EN BIOLOGÍA

Gaceta Universitaria UANL

Página 76

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL y testigo de Honor; el Ing. Guadalupe Evaristo Cedillo Garza, Presidente de la Junta de Gobierno; miembros de la misma y el Dr. Juan Manuel Alcocer González, Director de la FCB. Diciembre 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 77: Diciembre 2009

Página 77

Gaceta Universitaria UANL

En su oportunidad, el doctor Jesús Ancer Rodríguez dijo que a 57 años de haberse constituido, la FCB da cuentas claras de transparencia y del rumbo que ha tomado la Universidad y destacó a esta dependencia como una de las joyas propias de la institución que encabeza.

“La Facultad de Ciencias Biológicas transformó sus materias, sus profesores se agruparon en cuerpos académicos y tienen una producción de patentes, lo que le da a la Universidad un prestigio nacional muy sólido; además está egresando notablemente un producto total de calidad que es bien cotizado en el mercado laboral”, pronunció el Rector de la UANL.

El Dr. Jesús Ancer Rodríguez exhortó a la comunidad de la FCB a seguir apoyando a la autoridad en turno para liderar los proyectos de la dependencia, para que a través de sus metas, coadyuven en el plan institucional de alcanzar el prestigio internacional.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 78: Diciembre 2009

En México hay 470 escuelas de comunicación, ahora la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, han recibido la acreditación por parte del Consejo de Acreditación de la Comunicación A. C. (CONAC), lo que avala la calidad de su programa académico de licenciatura.

Y este logro convierte a la dependencia que dirige el maestro Roberto Silva Corpus en la primera institución que cuenta con tres certificaciones externas de sus procesos académicos y administrativos: la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación tiene Nivel 1 por parte de los CIEES, fueron acreedores de la certificación ISO 9001:2000 y ahora obtuvo su acreditación ante COPAES.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez recibió el documento oficial de manos de Lorena Zaldívar Bribiesca, Presidenta del CONAC; en ceremonia que se realizó el pasado 4 de diciembre en el auditorio “Alfredo Piñeyro López”, ante un nutrido grupo de maestros y estudiantes.

LA FCC OBTIENE ACREDITACIÓN NACIONAL

La comunidad estudiantil, integrada por dos mil 942 alumnos inscritos, es la más beneficiada por el logro alcanzado por la FCC y así lo reconoció el director Roberto Silva Corpus, al agradecer públicamente al equipo de maestros que encabezaron este proyecto para certificar la calidad académica.

“Actualmente el 85 por ciento de nuestros profesores de tiempo completo cuenta con un posgrado, 25 por ciento tiene el perfil PROMEP, contamos con dos cuerpos académicos y dos de nuestros docentes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, indicadores que avalan el trabajo que estamos realizando”, dijo en su mensaje Silva Corpus.

RECIBE LA CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Gaceta Universitaria UANL

Página 78

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; el Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General; el Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; el Lic. Roberto Silva Corpus, Director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Lic. Lorena Saldívar Bibriesca, Presidenta del CONAC. Diciembre 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 79: Diciembre 2009

Página 79

Gaceta Universitaria UANL

Minutos antes de entregar la acreditación por parte del CONAC, Lorena Saldívar dijo que exponerse al escrutinio de evaluadores externos y salir airosos habla del compromiso de la institución con los estudiantes, porque el documento que otorga el CONAC da certidumbre de que se cursa un programa de calidad.

“El CONAC, luego de someterlos a una evaluación mediante la aplicación de un instrumento que consta de 61 indicadores, con los que buscamos identificar las políticas internas de la institución, sus planes de acción, las técnicas didácticas que utilizan, la evaluación del conocimiento, entre otros; han decidido otorgar la acreditación con el máximo reconocimiento, con vigencia de cinco años”, expresó Zaldívar Bribiesca.

En su oportunidad, el Rector Jesús Ancer Rodríguez dijo que la FCC deberá mantener la calidad de su programa con miras a que en el 2014 logre la recertificación por parte del CONAC y los exhortó a seguir trabajando con el mismo entusiasmo.

“Mi intención como rector es que vayamos avanzando y el siguiente paso que va a dar la Universidad es trabajar rumbo a la acreditación internacional, la meta es para que en los próximo tres años nuestra institución se coloque entre las 500 mejores universidades del mundo y los indicadores como los que hoy nos entrega la Facultad de Ciencias de la Comunicación son necesarios”, pronunció Ancer Rodríguez.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 80: Diciembre 2009

La Universidad Autónoma de Nuevo León recibió el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en la categoría “Empresas de Comercios y Servicios Medianas”, que otorga el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE).

La ceremonia que se realizó el pasado 3 de diciembre en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, la Directora General del FIDE, Yolanda Valladares Valle, entregó a las autoridades universitarias el reconocimiento que avala a la Máxima Casa de Estudios como una institución socialmente responsable y comprometida con los recursos naturales. Este premio se logró gracias al apoyo de la Dirección de Construcción y Mantenimiento, particularmente por el esfuerzo del ingeniero Félix González Estrada, y por la disposición de los directivos, equipos de trabajo y estudiantes, quienes tomaron acciones específicas para alcanzar la meta.

Fueron acciones muy concretas las que coadyuvaron a obtener el Premio Nacional por parte del FIDE: cambio de luminarias de baja eficiencia por las de alta eficiencia (ahorro de 60 %), impartición de pláticas sobre ahorro de energía, instalación de sensores de presencia en aulas, utilización y mantenimiento apropiado de los equipos de aire acondicionado y mantener apagada la energía eléctrica cuando haya luz natural.

“El ahorro de energía más que una moda, es una necesidad y qué mejor que una universidad para infundir en la conciencia colectiva de los universitarios la importancia de hablar acerca del tema, porque el ahorro de energía es una empresa en la que todos ganan”, dijo Yolanda Valladares Valle.

La titular del FIDE dejó claro que este premio puede ser un potenciador de estas acciones de ahorro que van a redundar en beneficio de la comunidad universitaria y del medio ambiente, así como de la economía y finanzas de esta casa de estudios.

RECIBE LA UANL PREMIO NACIONAL DE AHORRODE ENERGÍA ELÉCTRICA

Gaceta Universitaria UANL

Página 80

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; el Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General de la UANL; Ing. José Luis Martínez Cuellar, Director de Construcción y Mantenimiento de la UANL; Ing. Yolanda Valladeras Valle, Directora General del FIDE; la Ing. Sylvia Treviño Medina, Subdirectora de Proyectos; y el Ing. Félix González Estrada, Encargado del Centro de Energía. Diciembre de 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 81: Diciembre 2009

Página 81

Gaceta Universitaria UANL

“En esta empresa vamos todos de la mano para promover e inculcar la cultura del ahorro de energía en la sociedad”, precisó la funcionaria.

En tanto el doctor Jesús Ancer Rodríguez, luego de recibir el reconocimiento, se dijo convencido de la necesidad de actuar de manera contundente en materia de sustentabilidad, por lo que su plan de trabajo contiene prioridades en esta área, en donde destaca el adoptar una política institucional para el desarrollo sustentable.

“Será un programa para coordinar y difundir las actividades académicas, de investigación y difusión de las dependencias universitarias, así como las de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad encaminadas a lograr un impacto positivo en la sustentabilidad, conservación y protección ambiental”, refirió el Rector de la UANL.

Las áreas de acción de este programa que implementará la Máxima Casa de Estudios son las siguientes: fortalecimiento académico en materia ambiental en todos los niveles educativos, desarrollo científico y tecnológico, así como buenas prácticas y servicios ambientales profesionales.

El Dr. Jesús Ancer Rodríguez aseguró que como institución pública asumen la responsabilidad de la administración adecuada de los recursos, promoviendo el ahorro y la optimización de los mismos y exhortó a los estudiantes a promover una actitud proactiva en beneficio del medio ambiente y la sustentabilidad.

“El haber obtenido el Premio Nacional al Ahorro de Energía Eléctrica nos enorgullece enormemente, pero al mismo tiempo nos compromete y nos hace reflexionar en lo mucho que falta por hacer”, concluyo el Rector de la UANL.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 82: Diciembre 2009

La Dirección de Estudios de Licenciatura (DEL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo la certificación de sus procesos administrativos bajo la Norma ISO 9001:2008, por parte de la empresa TÜV Sudamerica de México.

El ingeniero José Galván Garza, Presidente de la empresa certificadora, entregó al Rector Jesús Ancer Rodríguez el documento oficial que avala la certificación y que se suma al trabajo que en este orden ha estado realizando la Máxima Casa de Estudios.

Con este logro en materia de calidad en la gestión, la UANL cuenta hoy con 75 dependencias certificadas, de las cuales 17 son facultades, 29 preparatorias (todo el nivel medio superior) y 29 dependencias centrales; en total presume de dos mil 848 procesos certificados, involucrando a cerca de ocho mil trabajadores.

CONSTATAN CALIDAD EN LA GESTIÓN

La maestra Luz Natalia Berrún Castañón explicó que este proceso de evaluación inició el 13 de agosto de 2008 con el objetivo de lograr la sistematización y documentación de sus procesos y con ello demostrar, mediante una auditoria externa, que se llenaron los requisitos para ser considerados como una instancia de calidad.

En total se certificaron quince procedimientos generales y seis específicos: soporte pedagógico, calidad educativa, formación integral, área curricular de formación de carrera universitaria (elaboración de material didáctico), el programa analítico y la administración del Nivel Licenciatura.

“El personal de la Dirección de Estudios de Licenciatura ha logrado esta meta demostrando que sabe cumplir con propósitos y retos, y el día de hoy se corrobora este hecho a través de esta certificación, que para la Universidad es un paso más hacia la excelencia”, expuso Berrún Castañón.

Previo a la entrega del documento oficial, el ingeniero José Galván Garza dejó claro que la calidad no se da por efectos mediáticos, menos aún en la UANL porque su prestigio está basado en resultados.

OBTIENE CERTIFICACIÓN LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

Gaceta Universitaria UANL

Página 82

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Lic. Luz Natalia Berrún Castañón, Secretaria Técnica; y el Ing. José Galván Garza, Director General de TÜV Sudamérica de México. Diciembre de 2009

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 83: Diciembre 2009

Página 83

Gaceta Universitaria UANL

“Las áreas certificadas de la institución son evidencia de que tienen un sistema de administración de calidad, lo que es importante para una universidad que camina rumbo a la internacionalización”, expuso para luego acreditar a la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

En tanto, el Rector Jesús Ancer Rodríguez dijo que los indicadores en calidad se traducen no sólo en prestigio e imagen, sino en presupuesto para continuar con los proyectos académicos, de investigación e infraestructura de la institución que encabeza.

“Este proceso de calidad en la gestión y calidad académica la hemos estado trabajando mucho en la Universidad y es un programa que se ha consolidado, ya hemos sido acreditados nacionalmente por tener el cien por ciento de los programas de Licenciatura en Nivel 1 de los CIEES y eso nos coloca dentro de las nueve universidades en este renglón en el país”, dijo orgulloso el Rector de la UANL.

El funcionario universitario destacó así los logros que en la materia tiene la Dirección de Estados de Licenciatura: la certificación ISO 9001:2008 de su gestión administrativa y la medalla por la calidad académica al lograr que todos los programas de licenciatura pertenezcan al Nivel 1 de los CIEES.

“En la administración que apenas comienzo serán fundamentales tres programas: la calidad, la internacionalización y la sustentabilidad y medio ambiente, exhorto a todos a trabajar juntos en el proyecto integral de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, pronunció Ancer Rodríguez.

La ceremonia tuvo lugar el martes 8 de diciembre en las instalaciones de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

CERTIFICACIÓN EN FRASES

“Este programa de calidad está consolidado dentro de la Universidad, ahora que iniciaremos a trabajar la evaluación en la parte internacional vamos a tener un puntaje suficiente para que nos puedan acreditar en el lugar que nosotros creemos que debemos tener; vamos a constatar esa calidad”, Rector Jesús Áncer Rodríguez.

“El prestigio de la Universidad está basado en resultados, ya que cuenta con áreas certificadas que han demostrado que tienen un sistema de administración efectivo; y para la institución es muy significativo, ya que está participando en un contexto global, que genere egresados que hablen el mismo idioma de calidad que se maneja en el mundo”, José Galván Garza, Director General de TUV Sudamérica de México.

“Obtener este indicador de un servicio de calidad de esta Dirección es resultado de un gran esfuerzo de todo el personal y para nuestra Universidad es un paso más hacia la excelencia, que aunado a todos los demás esfuerzos hacen que la UANL se encamine claramente hacia el cumplimiento de su misión”, Luz Natalia Berrún, Secretaria Técnica de la UANL.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 84: Diciembre 2009

El inicio de obras de construcción del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA-FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León, único en su tipo en el norte de México, se llevó a cabo el 9 de diciembre en el Aeropuerto Internacional del Norte, en acto que encabezó el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

El anfitrión fue el Rector Jesús Ancer Rodríguez, quien anunció una partida presupuestal de 61 millones de pesos para la primera etapa de este proyecto, que será la plataforma de vinculación de la Máxima Casa de Estudios con la industria aeroespacial del país.

Es importante destacar que la inversión total del proyecto, ubicado en el municipio de General Escobedo, asciende a los 100 millones de pesos, recursos que serán captados a través de los gobiernos Federal, Estatal y la misma UANL; además se cuenta con el apoyo de instancias académicas, así como de la industria aeroespacial mediante alianzas estratégicas.

VA UANL POR LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

En la ceremonia donde se realizó la colocación de la primera piedra del CIIIA estuvo la alcaldesa Clara Luz Flores Carrales; el ingeniero Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General de la UANL; así como el maestro Esteban Báez Villarreal, Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).

En su mensaje, el doctor Jesús Ancer Rodríguez dijo que el CIIIA se concluirá en julio de 2010, en una primera etapa, y para esa fecha contará con cinco cuerpos académicos que desarrollarán las líneas de investigación en materiales para la industria aeroespacial, diseño de estructuras aerodinámicas, procesos de manufactura especiales, maquinados de alta precisión, aerodinámica, aviónica, control de

INICIAN OBRAS DEL C.I.I.I.A.

Gaceta Universitaria UANL

Página 84

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; el Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador del Estado de Nuevo León; la Lic. Clara Luz Flores Carrales, Alcaldesa de Gral. Escobedo, Nuevo León; el Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General de la UANL; el Ing. Esteban Báez Villarreal, Director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica; e invitados especiales. Diciembre de 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 85: Diciembre 2009

Página 85

Gaceta Universitaria UANL

“Este centro apoyará la formación de los estudiantes de la primera generación de Técnico en Mantenimiento Aeronáutico e Ingeniero en Aeronáutica, así como los programas de posgrado ya existentes y creación de la especialidad de Materiales Aeroespaciales para completar así la oferta educativa en materia de aeronáutica”, explicó el Rector de la UANL.

El Dr. Jesús Ancer Rodríguez agregó que para poner en marcha este proyecto, la UANL ha contado con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), institución que brindó asesoría para los programas educativos y capacitación de profesores; hasta el 2007 sólo el IPN y la UANL, ofertaban programas académicos en este ramo de la aeronáutica.

En su oportunidad, el ingeniero Gabriel Tort Flores, Director Adjunto de Aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil dijo que la UANL, a través del CIIIA-FIME, será la segunda institución de educación superior que tiene instalaciones en un aeropuerto, después de la ciudad de Querétaro, para ofrecer una educación integral.

“La entrada del estado de Nuevo León a la industria aeroespacial, y este acto, nos dan la seguridad de que pronto veremos el cluster aeronáutico como líder en el país”, dijo Tort Flores a los reunidos en el Aeropuerto del Norte, sede del CIIIA-FIME.

El Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz dijo que a través de la UANL es posible estar inscritos en esta nueva era de la sociedad del conocimiento, donde se trabaja por una economía basada en servicios y empleos de alto valor agregado.

“En Nuevo León nos hemos propuesto la meta de convertirnos en la industria espacial de México más importante, queremos entrar fuerte en esta industria que es tan exclusiva a nivel mundial, sólo tenemos la industria brasileña, canadiense, norteamericana y europea; lo que pretendemos es asociarnos con inversionistas extranjeros para impulsar este proyecto”, dijo el mandatario estatal.

Destacó que Nuevo León tiene como fortaleza la adaptación y con proyectos como la construcción del CIIIA por parte de la Máxima Casa de Estudios se está demostrando que rápidamente la entidad se adapta a esta industria aeroespacial para atraer inversionistas.

“Quiero felicitar a la Universidad Autónoma de Nuevo León que ha sido un gran aliado del desarrollo de Nuevo León y México, porque ha sido un respaldo fundamental para nosotros salir y traer inversiones y generar recursos para el estado; siempre está presente y nos da historias que contar, estamos muy orgullosos de nuestra máxima casa de estudios”, agregó Medina de la Cruz.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 86: Diciembre 2009

A tres años de que abrió sus puertas, el Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras (CCL) de la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo de parte de la empresa TUV Sudamérica de México la certificación ISO 9001:2008 de sus procesos administrativos.

De esta manera, el CCL se suma a la dinámica por la calidad que viene trabajando la Máxima Casa de Estudios desde 2003 en su búsqueda por tener el total de sus dependencias con la certificación bajo la Norma Internacional ISO.

El Rector Jesús Ancer Rodríguez recibió de manos del ingeniero José Galván Garza, Director General del TUV Sudamérica de México, el documento que avala la calidad de la gestión administrativa del CCL; fue testigo de este acto el ingeniero Rogelio Garza Rivera, Secretario General de la UANL; y la maestra Sara Alicia Ancira Aréchiga, Directora del Centro de Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras.

CERTIFICAN ÁREA DE IDIOMAS

La maestra Sara Alicia Ancira Aréchiga dejó claro que el CCL con esta certificación contribuye al avance del Plan de Desarrollo Institucional y la Visión 2012 y tiene plena confianza en seguir mejorando sus servicios académicos y administrativos bajo el sistema de gestión de calidad.

“El CCL nace con la convicción de la necesidad de establecer, documentar, implementar y mantener el sistema de gestión de calidad y mejora continua a la brevedad, dada nuestra participación en la implementación del sistema en el Centro de Evaluaciones, uno de las primeras dependencias en certificarse”, recordó.

La directora del CCL explicó que para obtener este logro se expusieron al escrutinio de los evaluadores los recursos materiales y tecnológicos con los que cuentan, los programas académicos y los recursos humanos docentes y no docentes.

CERTIFICAN CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS

Gaceta Universitaria UANL

Página 86

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; Maestra Sara Alicia Ancira Arechiga, Directora del Centro; y el Ing. José Galván Garza, Director General de TÜV. Diciembre de 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 87: Diciembre 2009

Página 87

Gaceta Universitaria UANL

Mientras que el ingeniero José Galván Garza, Director General de TUV Sudamérica de México dijo que la certificación ISO que obtuvo el CCL tiene un impacto muy importante para la Universidad, institución que se encamina hacia la internacionalización.

“Pero la calidad no es una meta, es una jornada, la historia sin fin y ahora el reto es mantenerla; y el papel que juega esta dependencia en la Visión de la Universidad es muy importante, porque para que se dé mejor la calidad dentro del contexto global, la comunicación es fundamental no importando las barreras del idioma”, argumentó.

Destacó además que el ISO no es la panacea, sin embargo, es una metodología probada y comprobada, y es fundamental ahora que todas las empresas que se vienen a invertir a México tienen como requerimiento el que sus socios tengan una certificación bajo esta norma internacional.

El doctor Jesús Ancer Rodríguez dijo a la comunidad del CCL que ahora forman parte de un selecto grupo de 75 dependencias de la Universidad que ya cuentan con la certificación ISO 9001:2000 y ahora versión 2008.

“Gracias al trabajo organizado hemos podido constatar que la calidad de la Universidad no es de palabras, sino de hechos y esto nos da ante la sociedad una presencia muy clara de lo que la UANL ha hecho desde 1933 a la fecha; ustedes tienen tres años de vida como dependencia, pero ya han hecho una historia de calidad que se suma a toda la trayectoria que la Universidad ha establecido”, dijo puntualmente el ejecutivo universitario.

Destacó el Rector de la Máxima Casa de Estudios que el CCL tiene una plantilla de 40 profesores y mil 900 alumnos por semestre y cuenta con las academias de alemán, francés, italiano, japonés, chino mandarín, inglés y el español como lengua extranjera.

El funcionario universitario agregó que el CCL alberga también al Instituto Confucio, al Instituto Cervantes, es sede del TOEFEL, posee un Laboratorio Multimedia y una Mediática.

“En la Visión 2012 una de las áreas importantes es la parte académica, en donde innovamos al crear carreras nuevas que tienen que tener el idioma inglés y a través del centro estamos certificando para que la Universidad pueda tener un plan bien consolidado donde el alumno tenga una visión global”, concluyó Ancer Rodríguez.

El acto tuvo lugar el 8 de diciembre, en el auditorio del CCL, ubicado en el Campus Mederos.

En este 2009 se han certificado:

La Facultad de Ciencias Políticas y Administración PúblicaEl Centro de Estudios y Certificación de Lenguas ExtranjerasLa Dirección de Estudios de LicenciaturaEl Centro Acuático Olímpico UniversitarioLa Dirección de Futbol Americano

CENTRO DE ESTUDIOS Y CERTIFICACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

“Este centro es de primera, es uno de los mejores del país, es uno de los mejores que tenemos; sigamos juntos, sigamos trabajando para que la Universidad logre la meta establecida de ser la mejor institución de educación superior con el más alto prestigio nacional e internacional”, Rector Jesús Ancer Rodríguez.

“La calidad no es una meta, es una jornada, la historia sin fin, y ahora el reto es mantenerla; el papel que juega esta dependencia en la Visión de la Universidad es muy importante, porque para que se dé mejor la calidad dentro del contexto global, la comunicación es fundamental no importando las barreras del idioma”, Ing. José Galván Garza, Director General de TUV Sudamérica de México.

“El CCL se honra en contribuir al avance del Plan de Desarrollo Institucional y la Visión 2012 y tiene plena confianza en seguir mejorando sus servicios académicos y administrativos bajo el sistema de gestión de calidad”, maestra Sara Alicia Ancira, directora.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 88: Diciembre 2009

Ondeando la bandera de la calidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León recibió el reconocimiento por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que la acredita como una institución cuya oferta educativa está posicionada en el Nivel 1, el más alto, en calidad académica.

Con este indicador del cien por ciento de sus programas académicos de licenciatura evaluables (que ya cuentan con al menos una generación de egresados), la Máxima Casa de Estudios de la entidad se integra al selecto grupo de nueve instituciones de educación superior con esta distinción en el orden de la calidad académica en México.

El doctor Javier de la Garza Aguilar, Coordinador General de los CIEES y Director General de Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), entregó el documento al Rector Jesús Ancer Rodríguez, ante la comunidad universitaria, esta ceremonia se realizó el 10 de diciembre en el auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

TIENE UANL CALIDAD NACIONAL PROBADA

La maestra Luz Natalia Berrún Castañón, Secretaria Técnica de la UANL, explicó que para el logro de las acreditaciones correspondientes de cada dependencia universitaria se establecen acciones concretas para el logro de la meta académica, en donde la institución completa se pone al escrutinio de evaluadores externos.

“Agradezco a directores y equipo de trabajo por la apertura para mostrar toda la información y recibir nuestras recomendaciones; así como al Rector Jesús Ancer por el entusiasmo y voluntad para asegurar el mantenimiento de la calidad nacional y por motivarnos a alcanzar el reto de lograr el reconocimiento de la calidad a nivel internacional”, puntualizó.

Y es que la mira de las autoridades universitarias está en alcanzar la acreditación internacional y posicionar a la UANL entre las mejores 500 universidades del mundo, la quinta institución de Latinoamérica en alcanzar dicho objetivo.

Gaceta Universitaria UANL

Página 88

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Dr. Javier de la Garza Aguilar, Director General del COPAES; Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; y los Directores de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios. Diciembre de 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

RECONOCEN CALIDAD EDUCATIVA DE LA UANL

Page 89: Diciembre 2009

Página 89

Gaceta Universitaria UANL

El doctor Javier de la Garza Aguilar dijo que los CIEES, con más de 18 años de experiencia, cuentan con una capacidad académica y logística para evaluar en su totalidad a una institución de educación superior (IES), es decir, determinar la calidad de todos y cada de sus programas académicos, la eficiencia de las funciones de apoyo para su óptimo desempeño, así como la difusión de la cultura y conocimientos que se generan en sus recintos, laboratorios y áreas de trabajo del personal académico.

“La comunidad académica nacional que participa en los CIEES, y que ya suman cerca de cinco mil docentes e investigadores, ve con entusiasmo y regocijo el reconocimiento que se ha hecho a la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con el que ve coronados sus esfuerzos y arduos trabajos en estos últimos cinco años”, agregó ante la audiencia.

De la Garza Aguilar dejó claro que esta ceremonia al reconocimiento de la calidad académica es resultado de los trabajos conjuntos entre la UANL y CIEES que iniciaron en diciembre de 2004, con el objetivo de asegurar la calidad académica de manera institucional.

Destacó que son 61 indicadores a evaluar y que constituyen todos los elementos indispensables para que un programa de educación superior se desarrolle con calidad, entre ellos la infraestructura, la planta académica, evaluación del aprendizaje, planes y programas de estudios.

Tras recibir el documento oficial, el doctor Jesús Ancer Rodríguez reconoció que conscientes de que la calidad educativa se logra con acciones integradas, la Máxima Casa de Estudios ha establecido de manera consensuada el Modelo Educativo y los Modelos Académicos para cada uno de los niveles de estudio que ofrece.

“En el caso del nivel licenciatura, este modelo representa las directrices y lineamientos para el establecimiento de nuevos programas y la reforma de los existentes, orientados a atender los ejes rectores que establece el modelo educativo y así articular las acciones académicas, investigación, extensión y administrativas para lograr una formación integral y de alta calidad”, argumentó Ancer Rodríguez.

Al término de su mensaje, el Rector de la UANL exhortó a la comunidad universitaria a redoblar esfuerzos, a seguir adelante con entusiasmo renovado para hacer de esta institución el centro educativo más relevante que le permita alcanzar el más alto prestigio nacional e internacional.

Frutos del aseguramiento de la calidad académica:

Incremento en casi el 100 por ciento de la acreditación de organismos de COPAES con Nivel 1 de los CIEES.Incremento de la matrícula de 7 mil 500 alumnos. Integración, consolidación y modernización de la normatividad académica. Desarrollo y consolidación de pertinentes programas de posgrado. Incremento de la calidad de los programas académicos para alcanzar su competencia internacional. El reconocimiento de la SEP en cinco ocasiones consecutivas como una de las mejores IES en el país, la más reciente el pasado 9 de noviembre.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 90: Diciembre 2009

A partir de enero próximo, los estudiantes podrán hacer uso de su credencial universitaria para el pago exacto de su transporte público de manera electrónica, a través de prepago con tarifa preferencial, lo que redundará en beneficios concretos como la seguridad al no tener que portar efectivo al momento de abordar las unidades.

Otro de las bondades de este nuevo sistema de cobro será la rapidez en el servicio y el no tener que lidiar con choferes que de manera arbitraria, no devolvía la feria a los usuarios del transporte urbano, lo que significa un ahorro de casi 115 millones de pesos.

Lo anterior fue dado a conocer durante la firma de convenio entre la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Asociación del Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León, la empresa Enlaces Inteligentes y la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público del Estado de Nuevo León.

MODELO VANGUARDISTA

Para poner en marcha este nuevo modelo de cobro en el transporte público, fue necesario que se integraran en una sociedad alrededor de 74 empresas que prestan este servicio para crear Enlaces Inteligentes S. A. de C. V., e invertir en este sistema alrededor de 50 millones de dólares.

Y será la Máxima Casa de Estudios la institución que aproveche las bondades de la tarjeta inteligente que previamente entregó a los estudiantes universitarios como identificación oficial y que servirá para recargar crédito con tarifa preferencial para pagar el servicio de transporte público.

“Este modelo de cobro es un avance para modernizar el sistema de servicio de transporte urbano, nosotros tenemos 129 mil estudiantes, pero se está proponiendo que todos los trabajadores tengan una credencial similar, de tal forma que tendríamos una cobertura de 145 mil personas que usan este servicio”, expresó el Rector Jesús Ancer Rodríguez.

Explicó que esta credencial es un indicador muy importante para la UANL en cuanto a imagen internacional, porque es una tarjeta que la tienen pocos países en el mundo; proyecto que estuvo apoyado por Banorte y Visa.

Gaceta Universitaria UANL

Página 90

Fotografía del evento con la presencia del Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la UANL; Lic. Esteban Odón González Quiroga, Director General de la Agencia de Transporte Público del Estado de N.L.; Ing. Alejandro Torres Mange, Directo de Enlaces Inteligentes A.C.; Lic. Hernán G. Martínez Garza, Presidente de la Asociación del Transporte Público de Pasajeros de N.L.; Lic. Manuel Sescosse Varela, Director de Gobierno Banorte; Ing. Rogelio G. Garza Rivera, Secretario General; Dr. Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; el Ing. Alberto Zambrano Elizondo, Director de Informática; y el Ing. Lázaro Vargas Guerra, Director de Escolar y Archivo. Diciembre de 2009.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

ACTIVARAN CREDENCIAL COMO TARJETA DE PREPAGO

Page 91: Diciembre 2009

Página 91

Gaceta Universitaria UANL

En su oportunidad, el licenciado Esteban Odón González Quiroga, Director General de la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público del Estado, agregó que hace más de ocho años se comenzó a trabajar en este proyecto que tiene una característica poco común: ser un caso de ganar-ganar.

“Con este sistema de prepago se logrará disminuir hasta en un 40 por ciento los accidentes con los usuarios, no habrá problemas de devolución de cambio (un 20 por ciento de los estudiantes se quejan de este mal), disminuirán los tiempos de traslado y se estima que en tres años se recupere la inversión hecha por la empresa que manejará el cobro electrónico”, detalló.

En esta firma de convenio celebrada el 16 de diciembre, estuvieron presentes el licenciado Hernán Gerardo Martínez Garza, Presidente de la Asociación del Transporte Público de Pasajeros de Nuevo León A. C.; Ing. Alejandro Torres Mange, Director General de Enlaces Inteligentes S. A.; el licenciado Manuel Sescosse Varela, Director General de Gobierno Banorte; así como las autoridades universitarias.

Viernes 18 de Diciembre de 2009

Page 92: Diciembre 2009

DIRECTORIO

Dr. Jesús Ancer RodríguezRector

Ing. Rogelio G. Garza RiveraSecretario General

Dr. Ubaldo Ortiz MéndezSecretario Académico

Lic. Rogelio Villarreal ElizondoSecretario de Extensión y Cultura

M.C. Mayra Thelma Covarrubias MartínezSecretaria de Planeación y Desarrollo Universitario

Dr. Filiberto de la Garza OrtizSecretario de Asuntos Universitarios

Lic. Jaime Javier Gutiérrez ArgüellesAbogado General