Diccionario biologia

397
Diccionario

Transcript of Diccionario biologia

Diccionario

31

AAal

V. Noni

Abacá

Planta de la familia de las Musáceas(Musa textilis o Musa abaca). Crece enIndia, Jamaica, Borneo y Filipinas, enlugares cálidos y muy húmedos. Es muyparecida al platanero (pertenece a lamisma familia), pero se diferencia deéste en tener un follaje más derecho yangosto. Las fibras* de sus hojas* sonmuy resistentes y se emplean en la cor-delería y en la fabricación de textiles,especialmente para tejidos muy finos.El término “abacá” se emplea tambiénpara designar el tejido fino elaboradocon esta fibra.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 21; Maiti, R. (1995), pp.102-104; Florian, M.L. (1992), pp. 45-46; GacénGuillén, J. (1991), p. 17; Hall, C.; Davies, M. (1968),p. 26; Zahn, J. (1966), p. 306

Abacaxi

V. Fibra de piña

Abang

V. Madera de teca

Abé

V. Madera de abé

Abebay

V. Madera de sapelli

Abedul

V. Madera de abedul

Abedul amarillo

V. Madera de abedul amarillo

Abedul común

V. Madera de abedul

Abedul del papel

V. Madera de abedul del papel

Abedul negro

V. Madera de abedul negro

Abedulillo

V. Madera de ojaranzo

Abenuz

V. Madera de ébano

Abete

V. Madera de pinabete

Abeto

V. Madera de abeto

Abeto balsámico

V. Madera de abeto balsámico

Abeto blanco

V. Madera de pinabete

Abeto común

V. Madera de pinabete

Abeto de Alemania

V. Madera de falso abeto

Abeto de Canadá

V. Madera de abeto balsámico

Abeto de España

V. Madera de pinsapo

Abeto de Moscú

V. Madera de falso abeto

Abeto de Navidad

V. Madera de falso abeto

Abeto de Ronda

V. Madera de pinsapo

Abeto de Vancouver

V. Madera de abeto de Vancouver

Abeto del Colorado

V. Madera de abeto del Colorado

Abeto del norte

V. Madera de falso abeto

32

Abeto noble

V. Madera de abeto noble

Abeto plateado

V. Madera de pinabete

Abeto rojo

V. Madera de falso abeto

Abies alba

V. Madera de pinabete

Abies balsamea

V. Madera de abeto balsámico

Abies concolor

V. Madera de abeto del Colorado

Abies grandis

V. Madera de abeto de Vancouver

Abies guatemalensis

V. Madera de oyamel

Abies nobilis

V. Madera de abeto noble

Abies pinsapo

V. Madera de pinsapo

Abies procera

V. Madera de abeto noble

Abies religiosa

V. Madera de oyamel

Abrasivo

Producto que sirve para desgastar o pulirpor fricción. Los abrasivos se suelen em-plear en polvo, de manera manual omecánica.Ref.: Giannini, C.; Roani, R (2008), p.16; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 9-10; Calvo, A. (2003), p. 10; Voca-bulario Científico y Técnico (2000), p. 3

Abroma

Planta de la familia de las Esterculiáceas(Abroma augusta). Crece en Australia yen el sur de Asia y se cultiva por la fibratextil* que se extrae de su tallo*.Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 2

Abroma augusta

V. Abroma

Acacia

Árboles o arbustos del género Acacia,de la familia de las Leguminosas. Crecenen regiones tropicales y subtropicales(sobre todo en África, Asia y Australia),especialmente en climas áridos o semiá-ridos. Su tronco es recto y cilíndrico conhoja* perenne y, a veces, con espinas*.Su madera* es bastante dura. La corteza*y las hojas de algunas especies seemplean como una fuente de taninos*(para el curtido de las pieles* o comoastringente) y como colorante vegetal*marrón (Acacia dealbata, Acacia cate-chu, Acacia melanoxylon). De las espe-cies Acacia senegal y Acacia arabica (oAcacia nilótica), que crecen en lasregiones del sureste africano, se extraela goma arábiga* de más calidad.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),pp. 355-356; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23

Acacia arabica

V. Acacia

Acacia catechu

V. Acacia

Acacia dealbata

V. Acacia

Acacia farnesiana

V. Aromo

Acacia melanoxylon

V. Acacia

Acacia nilótica

V. Acacia

Acacia senegal

V. Acacia

Acafresna

V. Madera de serbal

33

Acajaiba

V. Madera de caoba

Acajú

V. Madera de caoba

Ácana

V. Madera de acana

Acantita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo de plata*) de color gris negruzcoque cristaliza en el sistema rómbico.Constituye una de las más importantesmenas de plata, ya que puede llegar acontener hasta un 87 % de este metal.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 4

Acapro

V. Madera de ébano verde

Acapú

V. Madera de angelín

Acayoiba

V. Madera de caoba

Acayú

V. Madera de caoba

Acebo

V. Madera de acebo

Acebo común

V. Madera de acebo

Acebuche

V. Madera de acebuche

Aceite

Cada uno de los líquidos viscosos, de ori-gen animal, vegetal, mineral o sintético,combustibles e insolubles en agua*, perosolubles en ciertos disolventes orgáni-cos*. Los aceites han tenido un uso muyamplio desde la Antigüedad en alimenta-ción, cosmética, medicina, etc. En las téc-nicas artísticas algunos aceites se hanempleado principalmente en la pintura(como aceites secantes*, barnices* o aglu-

tinantes*), así como en la fabricación dealgunas tintas de impresión*.En la nomenclatura estrictamente quí-mica, los aceites obtenidos de organis-mos vivos son idénticos a las grasas*,siendo su principal diferencia el estadolíquido de los primeros a temperaturaambiente.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 351-360; Calvo, A.(2003), pp. 10-11; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 5; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 31

Aceite animal

Cada uno de los aceites* obtenidos de loshuesos* y tejidos* animales. Constituidospor ésteres* de glicerina* y ácidos grasos,según su naturaleza, se utilizan para finesdiversos. En la mayoría de los casos, losaceites animales se extraen de la grasa* ydel hígado de algunos peces, como laballena y el bacalao, y se conocen con elnombre genérico de saín.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 5-6

Aceite de adormidera

Aceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta adormidera (Papaver som-niferum). Es incoloro o de color amari-llo claro. Aunque parece que a lo largode la Antigüedad y de la Edad Media yase extraía el aceite de adormidera, suuso como aceite secante* y como agluti-nante* en las técnicas pictóricas sepuede documentar sólo a partir del sigloXVII y, sobre todo, en Holanda. El acei-te de adormidera seca menos que elaceite de linaza*, es más blando y menosresistente a los disolventes* y con ciertapropensión a agrietarse. Habitualmentese suele mezclar con el aceite de linaza,porque amarillea menos.La adormidera es una planta herbáceade la familia de las Papaveráceas. Creceen el sur de Europa, en Asia y en elnorte de África.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 374-376; Carlyle, L.(2001), p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.132; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 774-775

34

Aceite de alhucena

V. Esencia de lavanda

Aceite de amapola

V. Aceite de adormidera

Aceite de ballena

Aceite animal* extraído de la grasa* deballena. Se ha empleado tradicional-mente para proteger los cueros*, fabri-car jabones*, así como lubricante.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6

Aceite de cáñamo

Aceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta de cáñamo* (Cannabis sati-va). Se ha empleado desde la EdadMedia en la fabricación de barnices*. Seconsidera un buen aglutinante* para lapintura al óleo, aunque no se encuentrafácilmente en el comercio.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 363; Carlyle, L. (2001),p. 26

Aceite de cártamo

Aceite vegetal* extraído de las semillas*del cártamo* (Carthamus tinctorius). Elaceite de cártamo fue empleado por lasculturas mesopotámicas, india y egipciacomo adhesivo* para el vidrio* o lacerámica*, así como aglutinante* de lapintura. En Europa sólo empezó a utili-zarse como aceite secante* desde finalesdel siglo XIX.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 362

Aceite de coco

Aceite vegetal* extraído del coco*, fruto*del cocotero (Cocus nucifera). Solidificaa temperatura ambiente y se utiliza, habi-tualmente, en la industria alimentaria.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 6

Aceite de espliego

V. Esencia de lavanda

Aceite de girasol

Aceite vegetal* extraído de las semillas*

del girasol (Helianthus annuus). Laplanta se introdujo en Europa proce-dente de América en el siglo XVI y laextracción del aceite se puede docu-mentar a partir del siglo XVIII. El aceitees de color amarillo claro y se utiliza enalimentación y en la fabricación dejabones*. En las técnicas pictóricas se haempleado a partir del siglo XIX (sobretodo en Europa del Este) como aceitesecante* y en la fabricación de barni-ces*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 384-385; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 6

Aceite de linaza

Aceite vegetal* extraído de las semillas*del lino* (Linnum usitatissimum). Elmás apreciado se obtiene por prensadoen frío de las semillas y blanqueado,después, al sol. Es un líquido de coloramarillento, aunque dependiendo de suproceso de extracción y de su purezapuede tener tonalidades más oscuras. Elaceite de linaza ha tenido un uso muyextendido como aglutinante* en las téc-nicas artísticas desde la Antigüedad. Yadesde la Edad Media se empleaba comoaceite secante* en la pintura, sobre todoen el norte de Europa, aunque su usosistemático comenzó a finales del sigloXV. El aceite de linaza forma una pelí-cula resistente, flexible y elástica, aun-que tiende a amarillear con la humedady la oscuridad, tendencia que disminuyeal mezclarlo con aceite de nuez* o deadormidera*. Además, con el envejeci-miento, la resistencia de la película dis-minuye y se vuelve más sensible a lahumedad. Aparte de su uso como acei-te secante, el aceite de linaza se haempleado en la fabricación de barnices*y de tintas de impresión*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.(2005), pp. 371-372; Calvo, A. (2003), p. 135;Carlyle, L. (2001), pp. 23-25; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 131-132

35

Aceite de lino

V. Aceite de linaza

Aceite de nuez

Aceite vegetal* extraído de la nuez, elfruto* del nogal (Juglans regia). Se haempleado desde la Antigüedad en lastécnicas pictóricas como aceite secante*y como aglutinante* de pigmentos* cla-ros y de tintas de impresión*. Sus prin-cipales inconvenientes son la tendenciaa volverse rancio y a degradarse. Habi-tualmente se suele mezclar con el acei-te de linaza*, para evitar el amarillea-miento de éste.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.(2005), pp. 372-374; Carlyle, L. (2001), pp. 25-26;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 132

Aceite de oliva

Aceite vegetal* extraído de la pulpa dela aceituna, el fruto* del olivo (Oleaeuropeae var. sativa). Es un líquido decolor amarillo claro, muy utilizado enalimentación. No tuvo un uso amplio enlas técnicas artísticas, aunque a lo largodel siglo XIX se ha empleado comomedio por algunos artistas franceses ensoportes* impregnados con cera deabeja*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 376-377; VocabularioCientífico y Técnico (2000), pp. 6-7

Aceite de petróleo

V. Esencia de petróleo

Aceite de ricino

Aceite vegetal* extraído de las semillas*de la planta ricino (Ricinus communis).El aceite de ricino crudo es un líquidoviscoso, de color amarillento. Para mejo-rar sus características se suele deshidratarpor calentamiento hasta conseguir unlíquido de color amarillo pálido. En elEgipto faraónico se empleaba con finesmedicinales, en la iluminación de lascasas y en el proceso de embalsamar alos cadáveres. Su uso en las técnicas

artísticas no fue muy extendido. Se hausado muy poco sólo como aceite secan-te* y como aglutinante* y ha formadohabitualmente parte de la composiciónde barnices* y de otros aceites secantes.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 380-382; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 133; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 7

Aceite esencial

V. Esencia vegetal

Aceite graso

Aceite secante* polimerizado por acciónde calor o por exposición al sol, al quese añadía un secante* para acelerar elsecado. Eran aceites de consistenciaespesa, que proporcionaban una pelícu-la de color más lisa y brillante, muyempleados en las carnaciones.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432

Aceite María

V. Madera de palomaría

Aceite secante

Aceite* compuesto por una mezcla de tri-glicéridos de ácidos grasos insaturados.Aplicado como película delgada, reaccio-na con el oxígeno del aire y polimerizahasta formar una película relativamentedura y elástica. La oxidación se aceleraen presencia de metales*, como cobaltoo manganeso. Generalmente procede deproductos naturales, como el aceite delinaza*, el aceite de nuez* y el aceite deadormidera*. El aceite secante se empleacomo vehículo o aglutinante* en pintura.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 77-79; Calvo, A.(2003), p. 11; Carlyle, L. (2001), p. 23; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 7

Aceite vegetal

Cada uno de los aceites* obtenidos delas semillas* y frutos* de los vegetales.Constituidos por ésteres* de glicerina yácidos grasos, según su naturaleza, seutilizan ampliamente en alimentación,

36

así como en la fabricación de pinturas*y barnices*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 7

Aceitillo

V. Madera de aceitillo

Aceitunillo

V. Madera de aceitunillo

Aceña

V. Anea

Acer

V. Madera de arce

Acer campestris

V. Madera de arce moscón

Acer circinatum

V. Madera de arce vid

Acer macrophyllum

V. Madera de arce de Oregón

Acer monspessulanum

V. Madera de arce silvestre

Acer nigrum

V. Madera de arce negro

Acer opalus

V. Madera de acirón

Acer palmatum

V. Madera de arce de Japón

Acer pensylvanicum

V. Madera de arce de Pensilvania

Acer platanoides

V. Madera de acirón

Acer pseudoplatanus

V. Madera de sicómoro

Acer rubrum

V. Madera de arce rojo

Acer saccharinum

V. Madera de arce rojo

Acer saccharum

V. Madera de arce negro

Acero

Aleación de hierro* y carbono*, en dife-rentes proporciones, aunque el conteni-do de este último suele oscilar entre0,02 y 2 %. No obstante, existen muchostipos de aceros especiales, dependiendodel resto de los aditivos* que participanen cada aleación como, por ejemplo, elcromo* y el níquel*. Fue empleadodesde la Antigüedad en la fabricaciónde armas, instrumentos, ornamentos yobjetos varios.

[Figs. 57 y 59]Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 3-4

Acero al carbono

Acero* en el que los elementos distintosdel hierro* y del carbono* sólo partici-pan como impurezas. Según su conteni-do de carbono, reciben distintas deno-minaciones. El acero dulce (o suave)contiene menos de un 0,2-0,3 % de car-bono, es muy dúctil y resiste fuertesdeformaciones sin romperse. A vecessustituye el hierro dulce* aunque no estan tenaz por carecer de estructurafibrosa. El acero medio presenta uncontenido de carbono entre un 0,2 % y0,6 % y es más duro y tenaz que elacero dulce. En el acero duro el conte-nido de carbono* es superior al 0,60 %y puede llegar hasta un 1,5 %.Porcentajes superiores de carbono danlugar al hierro de fundición*.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 240

Acero al cromo-níquel

V. Acero inoxidable

Acero aleado

V. Acero especial

37

Acero corten

Aleación de acero* con distintos porcen-tajes de cobre*, níquel, cromo* o fósfo-ro*, de acuerdo con las característicasfísicas y químicas que se quieren conse-guir (color, oxidación, etc.). El acerocorten es un material pensado parausarse en la intemperie, porque creauna película de oxidación protectora ensu superficie impermeable al agua* quele protege contra la contaminaciónatmosférica (en ambientes demasiadoagresivos hace falta aplicar un trata-miento anticorrosivo). Se ha usado en laconstrucción arquitectónica y, debido asus características, ha sido un materialmuy empleado en la escultura contem-poránea.El término “corten” proviene de lamarca comercial estadounidense Cor-Ten®, con la que este tipo de acero fuecomercializado desde 1933.[Fig. 58]Ref.: Hornbostel, C. (2000), pp. 29-30

Acero dulce

V. Acero al carbono

Acero duro

V. Acero al carbono

Acero especial

Acero* que, además de carbono*, contie-ne proporciones variables de otros ele-mentos y cuya presencia le confiere, encada caso, determinadas propiedades.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8

Acero inoxidable

Acero especial* que presenta gran resis-tencia a la oxidación. En general, sereserva este nombre para el acero quecontiene cromo* y níquel* en su compo-sición, en proporciones variadas. Elacero con más resistencia a la oxidaciónes el preparado con un 18-23 % decromo y 6-12 % de níquel. El aceroinoxidable se ha empleado desde

comienzos del siglo XX en la construc-ción, así como en la elaboración de unagran variedad de objetos.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 8;Trench, L. (2000), p. 242

Acero medio

V. Acero al carbono

Acerolo

V. Madera de serbal

Acetato

V. Acetato de celulosa

Acetato de amilo

V. Acetato de isoamilo

Acetato de celulosa

Resina semisintética termoplástica*,obtenida de la esterificación de la celu-losa*. Con este procedimiento se obtie-nen polímeros con distinto grado deacetilación, como el diacetato y el tria-cetatos de celulosa*. Su comercializa-ción comenzó a principios del siglo XXcomo sustituto de los nitratos de celulo-sa* y se ha empleado, principalmente,en la fabricación de fibras textiles sinté-ticas*, de soportes* transparentes y flexi-bles (como películas* fotográficas ycinematográficas), así como para obje-tos moldeables. También se usaroncomo aglutinantes*, como fijativos detintas* y en la fabricación de barnices*industriales. No obstante, su degrada-ción debido a la hidrólisis de los gruposacetato y de la celulosa, proceso acele-rado por la presencia de humedad, loconvierte en un material inestable, unhecho que genera serios problemas deconservación a los bienes culturales, enlos que forma parte como material cons-tituyente o en los que fue aplicado enprocesos de restauración. En la actuali-dad, su uso se ha sustituido por el deotros polímeros, como los poliésteres*.

38

Tanto el diacetato como el triacetato decelulosa se conocieron con el nombrecomún de “acetato” e incluso en la actua-lidad de emplea este término impropia-mente para designar a cualquiera deestos dos productos, sobre todo en formade láminas transparentes y flexibles.Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 17-19;Calvo, A. (2003), p. 11; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 242; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75;Horie, C.V. (1990), pp. 130-132

Acetato de etilglicol

Ester* acético de etilglicol conocido, habi-tualmente, con su denominación comer-cial Cellosolve. Es un líquido incoloro,volátil y poco higroscópico. Se empleacomo disolvente* para barnices*, ceras* yresinas naturales y artificiales.Ref.: Perego, F. (2005), p. 19; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 185; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 9

Acetato de etilo

Ester* etílico que se obtiene por esterifi-cación del ácido acético* con etanol*, enpresencia de ácido sulfúrico*. Es un líqui-do incoloro, volátil y de olor agradable.Se emplea habitualmente como disolven-te* de pinturas* y barnices*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 186; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 9

Acetato de isoamilo

Cada uno de los ésteres* del ácido acé-tico* con los diversos isómeros del alco-hol* amílico. Es un líquido incoloro, deolor característico a plátano y de toxici-dad intermedia. Es un disolvente* depolaridad media, empleado en la elimi-nación de repintes y de barnices* oleo-sos y espesos.Ref.: Perego, F. (2005), p. 298; Calvo, A. (2003), p.11; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 9

Acetato de polivinilo

V. Poliacetato de vinilo

Acetona

Compuesto químico del grupo de lascetonas* (diretilcetona). Es un líquidoincoloro, volátil, inflamable, misciblecon agua*, alcohol*, éter* y la mayoríade los aceites*. Es la cetona que más seemplea como disolvente* para un grannúmero de sustancias orgánicas y, espe-cialmente, de barnices*, pinturas*, lacasy resinas sintéticas.Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.18; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 13-14; Perego, F. (2005), p. 174; Cal-vo, A. (2003), p. 12; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 11

Achiote

Fruto* de la bija (Bixa orellana) de lafamilia de las Bixáceas, que crece enterrenos abiertos de los trópicos y zonassubtropicales de Sudamérica, llegandohasta las Antillas. De la pulpa que recu-bre sus semillas* se obtiene un colorantevegetal* amarillo anaranjado. Este colo-rante* fue muy empleado por los indíge-nas para la pintura corporal, así comopara teñir tejidos, fijando el colorante, enúltimo caso, con orina*. Mezclado concochinilla* fue muy utilizado como tinta*marrón rojiza en la decoración de loscódices en México a lo largo del sigloXVI o, incluso, en épocas anteriores. Enel siglo XVIII fue usado en Europa parateñir de tonos dorados la seda*.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 40; Perego, F. (2005),pp. 640-642; Bärtels, A. (2005), p. 362; Eastaugh,N. (2004), p. 50; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.171-172; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 32; CabelloCarro, P. (1982), p. 52; Castroviejo, S. (1982), p. 98

Ácido

Sustancia que, al disolverse en agua*,aumenta la concentración de iones hidró-geno, que es capaz de formar sales porreacción con algunos metales* y con lasbases, y que puede ceder protones.Según la concentración de iones hidróge-no se clasifican en ácidos fuertes (ácidoclorhídrico*, ácido nítrico*, ácido sulfúri-

39

co*, etc.) y en ácidos débiles (ácido acéti-co*, ácido carbónico, etc.). Según su ori-gen pueden ser inorgánicos, como losácidos minerales (ácido sulfúrico, ácidoclorhídrico, etc.) y orgánicos o carboxíli-cos (ácido acético, ácido fórmico, etc.).En la conservación y restauración debienes culturales los ácidos se han emple-ado en procesos de limpieza superficial,para realizar análisis químicos (control depH) y para controlar algunos agentes bio-lógicos. En las técnicas artísticas se hanempleado principalmente como disolven-tes*, como mordientes de colorantes*, enlos procesos calcográficos y litográficos,así como para conseguir pátinas decorati-vas en objetos y esculturas metálicas.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 12

Ácido acético

Ácido* etanoico que se obtiene porpirólisis de la madera* y por oxidacióndel acetaldehído. Cuando se comerciali-za puro se le denomina ácido acéticoglacial. Es el principal componente delvinagre*, el producto de la fermentaciónacética del vino y de otras bebidas alco-hólicas. Es un líquido incoloro, inflama-ble, irritante para los tejidos*, altamentetóxico y corrosivo. Tiene los mismosusos que el vinagre y, además, es undisolvente* reactivo y se emplea en lafabricación de esteres* de aplicaciónindustrial (disolventes y plásticos*).Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 11-13; Perego, F.(2005), pp. 779-780; Calvo, A. (2003), p. 12;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 12

Ácido bórico

Ácido* tribásico débil. Es un sólido blan-co o incoloro, comercializado en formade escamas o polvo. Es soluble en agua*,alcohol* y glicerina*. Se emplea en lafabricación de vidrio*, esmaltes*, cerámi-ca*, así como en varios procesos metalúr-gicos (fundente, pátinas, etc.). Tambiénse usa en el revelado fotográfico y como

mordiente en la fabricación de tintas* ycolorantes*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 12; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 21

Ácido clorhídrico

Ácido* monobásico resultante de ladisolución del cloruro de hidrógeno enagua*. Es un ácido fuerte, muy corrosi-vo y tóxico. Es soluble en agua, alcohol*y benceno*. Tiene muy diversas aplica-ciones en las industrias química y meta-lúrgica, así como en algunos de los pro-cesos de huecograbado.

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 12-13; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 14

Ácido etanoico

V. Ácido acético

Ácido fluorhídrico

Ácido monobásico resultante de la diso-lución del fluoruro de hidrógeno enagua*. Es ácido débil, corrosivo y alta-mente tóxico. Se emplea en los proce-sos de pulimentación, grabado y deslus-trado de vidrio*. También se usa comodisolvente* de metales* y en la limpiezade piedras* y ladrillos*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 16

Ácido fosfórico

Ácido* tribásico que, en estado puro, sepresenta en forma de sólido cristalinoincoloro e inodoro. Se comercializa,habitualmente, en forma de disoluciónacuosa en proporciones variadas. Tieneun amplio uso industrial. En el procesolitográfico el ácido fosfórico se usa en lalimpieza de las planchas, siempre ycuando no ataque el grano de la piedra*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 25-26; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 21

Ácido nítrico

Ácido* monobásico muy tóxico e irritan-te. Es un líquido transparente, de inco-

40

loro a amarillento, muy corrosivo y oxi-dante que ataca los metales*, salvo elaluminio*, algunos aceros inoxidables*al cromo, el oro* y el platino*. Por estarazón, el ácido nítrico se ha empleadodesde la Edad Media en la decoraciónde piezas metálicas. En las técnicasartísticas se ha usado en las técnicas degrabado aguafuerte y aguatinta, asícomo en la litografía.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),p. 13; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.21; Blas Benito, J. (1996), p. 81

Ácido ortobórico

V. Ácido bórico

Ácido ortofosfórico

V. Ácido fosfórico

Ácido sulfúrico

Ácido dibásico, fuertemente corrosivo.Es un líquido oleoso, soluble enagua*, con fuerte efecto exotérmico.Ataca la mayoría de los metales* for-mando sulfatos*. Es considerado comoel producto químico industrial másimportante, debido a su amplio uso.Se emplea en la fabricación de pintu-ras*, productos textiles, materialesmetalúrgicos y detergentes*. Se ha em-pleado como disolvente* reactivo,para limpiezas superficiales de metalescorroídos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 24

Acirón

V. Madera de acirón

Acrílico

V. Pintura acrílica

Actinolita

Inosilicato* del grupo de los anfíboles*,de color verdoso, que cristaliza en elsistema monoclínico. Se ha empleadoen joyería y en trabajos ornamentales.La actinolita forma parte de varias tie-

rras* verdes que se han usado, tradicio-nalmente, como pigmentos*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 1; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 29

Acuarela

Pigmentos* finamente molidos y agluti-nados con una goma* (habitualmente,la goma arábiga*), a los que se les aña-den algunas sustancias, como la miel*(para darles plasticidad) y la glicerina* (pa-ra que absorba mejor el agua*).Actualmente, las acuarelas fabricadasindustrialmente se comercializan secas(en pastillas) o semihidratadas (entubos) y su composición puede ser muyvariada.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 14; Pedrola, A. (1998), pp.116-117

Adansonia digitata

V. Madera de baobab

Adenanthera pavonina

V. Madera de coral

Adhesivo

Sustancia filmógena capaz de adherir,tras un proceso de secado o de polime-rización, dos superficies sólidas. Por suorigen, pueden ser naturales o sintéticosy, según su composición, orgánicos oinorgánicos. Los adhesivos se aplican enforma líquida (en disolución o en dis-persión) o en forma sólida (por fusión,por contacto bajo presión o por polime-rización). La fuerza adhesiva dependedel tipo de adhesivo y de los materialesa unir. La unión puede ser química,cuando el adhesivo reacciona con losmateriales uniéndolos por atracciónintermolecular, o mecánica, al introdu-cirse el adhesivo en los poros superfi-ciales del material y consiguiendo uncementado físico.Los adhesivos, al ser sustancias filmóge-nas con propiedades adherentes, seemplearon con diversos fines en las

41

prácticas artísticas, así como en la restau-ración de bienes culturales. Este carácterpolifuncional de varios adhesivos serefleja en la terminología específica quese emplea para definir su uso, comoaglutinante*, consolidante* o fijativo*.Los términos “cola” y “pegamento” seusan como sinónimos del adhesivo aun-que, habitualmente, el pegamento hacereferencia a un adhesivo sintético*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003),pp. 14-15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 198-199 y pp. 274-289; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 32

Adhesivo natural

Adhesivo* de origen animal (cola*, case-ína*, clara de huevo*, etc.), vegetal (al-midón*, goma*, etc.) o mineral (betún*,cera microcristalina*). Los adhesivos na-turales fueron empleados tradicional-mente en todas las técnicas artísticas.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.15; Gómez González, M.L. (1998), p. 87

Adhesivo sintético

Adhesivo* de origen sintético. El términoagrupa a todas las resinas sintéticas*(sobre todo los polímeros* vinílicos y acrí-licos, así como los poliésteres*, las resinasepoxi* y las siliconas*) y las semisintéticas(principalmente los derivados celulósi-cos). Los adhesivos sintéticos fueron unaalternativa a los adhesivos naturales* tra-dicionales, ya que su poder de adhesiónes mayor. Las resinas acrílicas* se hanempleado mucho como aglutinantes* enlas técnicas pictóricas contemporáneas.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 211; Calvo, A. (2003), p.15; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 296-297;Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y pp. 103-104

Aditivo

Cualquier sustancia que se añade a otrao a una mezcla, en proporciones mino-ritarias, para modificar sus cualidades,para mejorar las que poseen o para aña-dir otras.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 28-29; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 33

Adoba

V. Adobe

Adobe

Pieza en forma de ladrillo* fabricada conbarro* amasado sin cocer. El barro seamasa con agua,* solo o mezclado conpaja* u otras sustancias (excrementos*,arena*, hierbas, fibras*, etc.). Una vez pre-parada, la masa se comprime ligeramen-te, se moldea o se corta en forma rectan-gular y se deja secar al aire. El adobe seha empleado, desde la más remotaAntigüedad, en la construcción de pare-des y muros en zonas de clima seco.Por extensión se llama adobe también elmuro construido con este tipo de material.[Fig. 67]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 19; Calvo, A.(2003), p. 15; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10;Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; CabreraBonet, P. (2002), p. 29; Diccionario de Arquitecturay Construcción (2001), p. 25

Adoquín

Piedra* en forma de prisma rectangularo de cubo, labrada más o menos perfec-tamente por una cara y desbastada porlas otras. Generalmente, se ha fabricadoa partir de granito* o de basalto* y fuemuy utilizada en empedrados y pavi-mentaciones exteriores.La parte visible del adoquín se llamacabeza y la oculta cola o tizón.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 10; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 25

Adularia

Variedad de la ortoclasa*. Cristaliza en elsistema monoclínico y tiene brillovítreo. Se presenta en cristales transpa-rentes, desde incoloros, hasta blancos,rosas, amarillos o verdes. Se empleacomo piedra preciosa* cuando se pre-senta con un brillo fuerte, casi transpa-rente, y es de gran pureza.

42

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 34;Schumann, W. (1987), p. 40

Aesculus hippocastanum

V. Madera de castaño de Indias

Agalla

Excrescencia formada en las hojas* yramas de varias especies del géneroQuercus (habitualmente de las encinas)al ser picadas por el insecto Cynips tinc-torea para depositar sus huevos. Lasagallas contienen un gran porcentaje detaninos*, por lo que se han empleadoen la fabricación de colorantes*, tintas*,en el proceso de curtido, así comomedicamento en la medicina popular.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 75-76; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 36

Agáloco

V. Madera de agáloco

Agar

Sustancia mucilaginosa que se extrae deciertas algas marinas rojas (principal-mente de los géneros Gelidium yGracilaria, así como de Acanthopeltis,Ahnfeltia, Pterocladia y Suhria) quecrecen en los océanos Pacífico e Índico,así como en el mar de Japón. Se comer-cializa en pastillas secas, en finas lámi-nas y en forma de granos o de polvotranslúcido. Tiene una gran capacidadhidrófila (absorbe hasta 20 veces supeso en agua*). Se disuelve en aguacaliente y, al enfriarse, forma un gel. Esuno de los medios más frecuentes paracultivos microbiológicos. Se ha usadoen el apresto de tejidos* y papeles*, enla preparación de emulsiones fotográfi-cas, como espesante y estabilizante deadhesivos*, así como en el tratamientode restauración de los bronces*.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 19-20; Perego, F.(2005), pp. 36-38; Calvo, A. (2003), p. 16;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37

Agar-agar

V. Agar

Ágata

Variedad del cuarzo criptocristalino* for-mada por zonas concéntricas de colora-ciones diversas y de transparencia varia-ble. Se ha empleado principalmentecomo piedra preciosa* y con fines deco-rativos. Ya desde la época faraónica se leatribuían propiedades benéficas y conellos se confeccionaban amuletos paraproteger contra el rayo y la tempestad,dar talento oratorio y conferir poder yvictoria. En la cultura popular españolalos amuletos fabricados con ágata se usa-ban para proteger a las madres lactantes,para evitar enfermedades de pecho ypicaduras de serpiente. Finalmente, elágata se ha usado como materia primapara fabricar bruñidores empleados en latécnica del dorado con panes de oro*.[Fig. 17]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; SánchezGarrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coords.) (2001), p.104; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37;Alarcón Román, C. (1987), p. 23

Ágata bandeada

V. Ágata con bandas

Ágata con bandas

Variedad de ágata* con bandas más omenos paralelas, en lugar de concén-tricas. Fue muy utilizada durante todoel Imperio Romano como piedra pre-ciosa* para objetos de lujo y culto.Además, se usaba como amuleto por-que se le atribuían propiedades mági-cas, como hacer deseables los hom-bres a las mujeres, facilitar la oratoriao proporcionar buena vista y, además,se consideraba un remedio eficaz con-tra las picaduras de escorpiones.

[Fig. 5]Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.(coord.) (2001), p. 94; Schumann, W. (1997), p.134; Cavenago, S. (1991), p. 905

43

Ágata musgosa

Variedad de la calcedonia* cuyo aspectomusgoso se debe a las impurezas dehornablenda* verde, de clorita* y deóxidos* de manganeso* y de hierro*. Seemplea con fines ornamentales.[Fig. 8]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 178; Klein, C.; Hurlbut,C.S. (1998), p. 586; Schumann, W. (1987), p. 38

Agathis dammara

V. Madera de kauri

Agave

Arbustos del género Agave, de la familiade las Agaváceas. Crecen en todas lasregiones cálidas de Centroamérica, asícomo en zonas centrales y tropicales deSudamérica. Estas plantas forman unagran roseta de hojas* gruesas y carnosas,generalmente terminadas en una afiladaaguja en el ápice y, a menudo, tambiéncon márgenes espinosos. De las hojas dealgunas variedades (Furcraea bedinghau-sii, Agave americana, Agave cantala,Yucca carnerosana) se extraen fibras*textiles, como la fibra de cabuya*. Dadosu amplio uso en la industria textil, en lacordelería y en la artesanía en las regionesde América Central y Sudamérica durantesiglos, estas fibras se conocen tambiéncon una gran variedad de nombres,dependiendo de la planta y de los países.Generalmente, este arbusto, junto conotras especies de la familia de las Aga-váceas, se conoce también como “pita”.Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Soler, M.(2001), t. II, p. 397; Hecht, A. (2001), p. 12 y p. 83;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 52; Cook, J.G.(1968), p. 33

Ágave

V. Agave

Agave americana

V. Agave

Agave cantala

V. Agave

Agave tequilana

V. Agave

Agicola

V. Ajicola

Aglomerante

Material capaz de unir fragmentos deuna o varias sustancias y dar cohesión alconjunto por mecanismos exclusiva-mente físicos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.42; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 27; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 39

Aglutinante

Sustancias filmógenas con propiedadesadhesivas que se emplean en las técni-cas pictóricas para mantener unidasentre sí las partículas de los pigmentos*o de las cargas inertes y, a su vez, adhe-rirlas en un soporte*. Cualquier adhesi-vo* o incluso algunos barnices* se pue-den usar como aglutinantes y sunaturaleza define la técnica pictórica yel modo de aplicación. Las principalescaracterísticas que debe poseer un aglu-tinante son: su compatibilidad con elpigmento, las cargas y el soporte; sersoluble en algún medio y presentarbuena fluidez; presentar propiedadesfilmógenas y secativas; ser transparentee incoloro; y tener inercia y estabilidadquímica. Los aglutinantes se pueden cla-sificar según su naturaleza química enorgánicos e inorgánicos y según su ori-gen en naturales y sintéticos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 453-455; Calvo, A.(2003), p. 16; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.95-99; Gómez González, M.L. (1998), p. 87 y p. 112

Agracejo

V. Madera de zapatero

Agua

Fase líquida de un compuesto químicoformado por la combinación de un

44

átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.Es inodoro, insípido e incoloro. Su puntode ebullición a nivel del mar es de 100 °Cy su punto de congelación es de 0 °C.El agua es la única sustancia que seencuentra en los tres estados materialesen la tierra (gas, líquido y sólido). Es elcomponente más abundante de la super-ficie terrestre y es esencial para la vidade los animales y plantas, de los queentra a formar parte. Su uso es muyamplio. Se le considera como el disol-vente* universal por excelencia, se hausado como medio para desleír variospigmentos* y colorantes* y constituye elprincipal elemento para la fabricaciónde toda clase de morteros* y argamasas.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 167; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 11; VocabulariuoCientífico y Técnico (2000), p. 40

Agua desmineralizada

Cualquier agua* tratada para eliminarsus sales por desionización o por desti-lación.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 59-60; Calvo, A.(2003), p. 17

Agua destilada

Agua* de la que se han separado lassales y otras impurezas, como microor-ganismos, por destilación.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 17

Agua verde

V. Verde jugo

Aguacate

V. Madera de aguacate

Aguafuerte

Mezcla de ácido nítrico* con agua*(habitualmente a partes iguales), muyempleada desde la Edad Media en variosprocesos metalúrgicos y alquímicos. Enlas técnicas artísticas se ha empleadomuy temprano en el grabado decorativode piezas metálicas. A partir del siglo XV

comenzó su uso en la técnica del graba-do, al principio como complemento delburil y, desde el siglo XVII como técnicapropia, conocida también como agua-fuerte. El nombre de aguafuerte derivadel término latín aqua fortis, haciendoalusión a su capacidad de corroer lamayor parte de los metales.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 23-24; Calvo, A. (2003),p. 17; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 11; BlasBenito, J. (1996), p. 81

Aguaje

V. Hoja de palmera moriche

Aguamarina

Variedad de berilo* cuyo color varíaentre el azul claro y el verde mar, utiliza-da como piedra preciosa*. Sus principa-les yacimientos se encuentran en Brasil.En las técnicas cerámicas el término“aguamarina” designa un pigmento decolor azul celeste (mezcla de arena*,carbonato sódico* y potásico* y óxidosde cobre* y de plomo*) muy empleadoen la decoración de la porcelana* matede Sèvres.[Fig. 4]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 13; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 42

Aguano (1)

V. Madera de caoba americana

Aguano (2)

V. Madera de caoba de Cuba

Aguarrás

Mezcla comercial barata que se obtieneañadiendo a la esencia de trementina*ciertas cantidades de petróleo*, así comode otros aditivos para modificar algunade sus características. Se ha empleadocomo disolvente* de pinturas y barnices*.El término “aguarrás” se ha empleadode manera coloquial para definir tantola esencia de trementina* como a sumezcla con petróleo*. Por esta razón,

45

algunos autores emplean los términosaguarrás natural o puro y aguarráscomún o mineral para diferenciarlos.Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p.21; Bru-quetas, R. (2007), p. 432; Calvo, A. (2003), p. 18;Calzada Echevarría, A. (2003), p. 13; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 177; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 42; Pedrola, A. (1998), p. 175

Aguarrás común

V. Aguarrás

Aguarrás natural

V. Aguarrás

Aielé

V. Madera de abé

Airampo

Planta de la familia de las Fitolacáceas(Phytolacca icosandra / Phytolacca rivi-noides) cuyas semillas* se han usado porlos indígenas en Sudamérica para extraerun colorante vegetal* rojo, empleado enla tintura de los textiles.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134

Aité

V. Madera de aité

Ajicola

Cola de ajo* mezclada con cola de perga-mino*, que se empleaba como adhesivo*para dar la primera mano en la maderaque se iba a aparejar, para preparar pin-tura al temple, al óleo, así como en eldorado que había de bruñirse. En la tra-tadística barroca española la ajicola seconocía también con el término “gíscola”.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 18; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 17

Alabastrita

V. Sulfato cálcico

Alabastro

Roca sedimentaria* de yeso* compactode grano fino. Generalmente, es de colorblanco translúcido, pero a veces también

presenta tonos rosas, amarillos o grises.Es muy blanda y muy sensible al agua*.El alabastro se conocía en la Antigüedadcon el nombre “alabastro oriental”* oalabastrites, [términos confusos que sólohacían referencia a su importación]desde Egipto. Se extraía de varias cante-ras a lo largo del valle del Nilo y fue muyapreciado, desde la Época Tinita (3100-2686 a.C.), en la arquitectura y en lafabricación de urnas funerarias, estatuasy vasijas. En la época grecorromana tuvoun amplio uso como un material de lujopara objetos pequeños y, especialmente,para fabricar vasijas que contenían perfu-mes (conocidas como alabastrón). En laEdad Media tuvo gran importancia enesculturas, relieves y retablos (policro-mados y dorados) y ha sido poco em-pleado en exteriores por ser una rocasoluble. También se ha empleado comosoporte* pictórico para la pintura al óleo.El término alabastro se ha usado comoun nombre colectivo para designar avarias rocas, blancas o translúcidas, encuya composición podemos encontrarel yeso* (conocido como alabastro yeso-so) o la calcita* (conocido como alabas-tro calizo o alabastro oriental*). No obs-tante, a nivel mineralógico, se consideraque el alabastro sólo debe ser identifica-do como un mineral* de yeso.

[Fig. 27]Ref.: Giannini, C; Roani, C. (2008), p. 22; Xarrié,M. (2006), t. III, pp. 20-21; Shaw, I.; Nicholson, P.(2004), pp. 24-25; Eastaugh, N. (2004), p. 3;Calvo, A. (2003), p. 18; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 44; La púrpura del Imperio:catálogo exposición (1999), p. 90 y 102; Aston, B.(1994), pp. 42-47; Díaz Rodríguez, L.A. (1991), pp.101-112

Alabastro calizo

V. Alabastro oriental

Alabastro egipcio

V. Alabastro oriental

46

Alabastro oriental

Término empleado tradicionalmente paradesignar a una variedad de caliza*, quecon más propiedad se podría llamar tra-vertino*, de color lechoso o amarillento,muy translúcida y susceptible a pulimen-to. Debido a la presencia de bandas, loque le hace parecerse al ónice*, es tam-bién llamado “mármol ónice”. No se trata,verdaderamente, de un alabastro*, aun-que debido a su aspecto parecido, se haempleado este término desde laAntigüedad, para designar al travertinoprocedente de Egipto, muy empleado poresta cultura en arquitectura, escultura, asícomo en la fabricación de vasos y altares.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 21; Shaw, I.;Nicholson, P. (2004), p. 2425; Eastaugh, N. (2004),p. 3; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 44;Aston, B. (1994), pp. 42-47

Alabastro yesoso

V. Alabastro

Alambre

V. Hilo metálico

Álamo

V. Madera de álamo

Álamo amarillo

V. Madera de tulipero

Álamo blanco

V. Madera de álamo blanco

Álamo negro

V. Madera de negrillo

Álamo piramidal

V. Madera de álamo blanco

Álamo plateado

V. Madera de álamo blanco

Alanita

Variedad de las epidotas*. Se suelepresentar, la mayoría de las veces, engranos redondeados o masas incrusta-

das. Tiene color negro o pardo, aveces rojo o verde grisáceo en formade costras y presenta brillo vítreo. Esuna mena secundaria de elementosradiactivos.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 518

Alazor

V. Cártamo

Albardín

V. Esparto

Albaricoquero

V. Madera de albaricoquero

Albayalde

Pigmento mineral* sintético. Es un car-bonato* básico de plomo*, obtenido demanera artificial al exponer láminas deplomo* en los vapores de vinagre*, enun recipiente cerrado. El albayalde oblanco de plomo fue empleado desde laAntigüedad, debido a su tono intenso ya su poder cubriente. Aunque era unpigmento tóxico, fue el blanco másusado en las técnicas pictóricas hasta elsiglo XIX, cuando fue sustituido por elblanco de cinc* y, más tarde, por elblanco de titanio*. El albayalde no es unpigmento químicamente estable porquetiende al ennegrecimiento, por la accióndel ácido* sulfhídrico que puede estarpresente en el aire, o vira hacia tonosmarrones, debido a su oxidación enpresencia de aire y humedad. El barni-zado de las pinturas hace más lentasestas reacciones. En las técnicas pictóri-cas acuosas, el blanco de plomo, esmuy sensible al contacto con los pig-mentos que contienen azufre* libre ensu composición; en los procedimientosgrasos es más compatible, debido alhecho de que sus partículas se encuen-tran protegidas por una película imper-meable.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 128-130; Perego, F.(2005), pp. 94-99; Eastaugh, N. (2004), pp. 233-

47

234; Calvo, A. (2003), p. 42; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 48; Pedrola, A. (1998), pp. 59-61

Alber

V. Madera de abedul

Albérchigo

V. Madera de albaricoquero

Albín

V. Rojo de óxido de hierro

Albita

Variedad de plagioclasa* rica en sodio* yaluminio*. Habitualmente presenta colorblanco o grisáceo, aunque puede serincolora. Tiene brillo vítreo y es ligera ydura. Se ha empleado en la fabricaciónde cerámica fina.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 3; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 45; Schumann, W.(1987), p. 42

Albúmina

Proteína* natural de estructura globular,soluble en agua*, que se halla en elplasma sanguíneo y en los fluidos tisu-lares de varios vertebrados, así como enel huevo*, la leche* y otras sustanciasanimales.En las técnicas artísticas se ha empleadoeste término para designar a la clara dehuevo*, empleada tradicionalmente comomedio pictórico (en la técnica de la tém-pera de huevo o del temple de huevo),como adhesivo* (especialmente en dora-dos con panes de oro*) o como barniz*(en la pintura o en las encuadernacionesde piel).El término “albúmina” se ha empleadoen la técnica fotográfica para designarlas emulsiones fotográficas* preparadascon clara de huevo* como aglutinante*y un haluro de plata como agente foto-sensible. En el proceso habitual, laclara de huevo se batía con sal*, seaplicaba sobre papel* (papel a la albú-mina*) o sobre una placa de vidrio* yse sensibilizaba con un baño de nitrato

de plata, formando en su superficie clo-ruro de plata.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 21-23; Hickman,C.P. (2003), p. 616; Calvo, A. (2003), p. 19;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 290-291;Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35

Alcana

V. Orcaneta

Alcatifa

Masa de relleno que se coloca en elsuelo para allanarlo antes de enlosarlo oenladrillarlo, o sobre el techo para tejar.Es una mezcla muy fina de cal*, arena*,tierra* y otros materiales de relleno queadmite pulimento (es casi un estuco*) ypermite el modelado.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 17; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 143

Alcatife

V. Alcatifa

Alcohol

Cada uno de los compuestos orgánicosque contiene el grupo hidroxilo unido aun radical alifático o a alguno de susderivados. Los alcoholes, en general,son líquidos incoloros con una ampliagama de puntos de ebullición. Todosson fuertemente polares (aunque estapropiedad disminuye al aumentar lalongitud de la cadena hidrocarbúrica) ymuchos son inflamables. De acuerdocon el número de grupos hidroxilo desu molécula, los alcoholes se clasificanen monoalcoholes, dialcoholes (glico-les), trialcoholes y polialcoholes. Unalcohol es primario, secundario o tercia-rio según que el grupo hidroxilo estéunido a un átomo de carbono* primario,secundario o terciario. Los tres primerosalcoholes (con uno, dos y tres átomosde carbono) son fácilmente miscibles alagua*, pero a partir del butilo las carac-terísticas apolares de la cadena hidro-

48

carbúrica se vuelven predominantes.Más afines al agua son los glicoles. Seemplean, principalmente, como disol-ventes*.El término “alcohol” se emplea, erróne-amente, como sinónimo del alcohol etí-lico o etanol*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.(2003), p. 19; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.181-182; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 693

Alcohol absoluto

V. Etanol absoluto

Alcohol amílico

Término que designa a distintas mezclasde los ocho posibles isómeros del pen-tanol, derivados de los hidrocarburossaturados con cinco átomos de carbo-no*. Presenta las mismas característicasque el butanol*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 19; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 183-184; Vocabulario Científico yTécnico (2000), pp. 46-47

Alcohol deshidratado

V. Etanol absoluto

Alcohol etílico

V. Etanol

Alcohol isopropílico

V. Isopropanol

Alcohol metílico

V. Metanol

Alcohol polivinílico

V. Polialcohol vinílico

Alcornoque

V. Madera de alcornoque

Aldehído

Cada uno de los compuestos que con-tienen un grupo carbonilo unido a unátomo de hidrógeno y a un radicalalquilo, arilo o derivados de ellos. Losaldehídos son disolventes* reactivos y

no se emplean mucho en la conserva-ción y restauración de bienes culturales.El más conocido y común es el aldehí-do fórmico, que se comercializa con elnombre de Formalina®.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 317-318; Calvo, A.(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 48

Aleación

Combinación o mezcla de dos o másmetales* (excepcionalmente algún no-metal) por fusión conjunta o por agluti-nación. El producto obtenido presentaaspecto y propiedades metálicas y sufabricación corresponde al deseo demodificar alguna de las propiedadesfísicas, químicas o mecánicas de susconstituyentes, por lo que han encontra-do una gran aplicación en las técnicasartísticas. Se suelen clasificar según sucomposición, bien de acuerdo con elelemento que se halla en mayor propor-ción (aleación de cobre*, de oro*, etc.),bien de acuerdo con el número deelemntos que intervienen en su fabrica-ción (binarias, ternarias, etc.).Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 29; Calvo,A. (2003), p. 20; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), p. 97

Aleación de cobre

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el cobre* es el prin-cipal componente. En varios casos sepueden considerar bien aleaciones ter-narias de cobre, bien bronces* o latones*que incorporan otros metales* en pro-porciones menores en su composición.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

Aleación de cobre con antimonio

Aleación* binaria de cobre* con antimo-nio*. Su empleo no es muy frecuenteporque el producto es muy duro y que-bradizo. Es más habitual encontrar alea-ciones ternarias de cobre, estaño* y an-

49

timonio (en decir, un bronce* con anti-monio).Ref.: Mohen, J.P. (1992), pp. 111-112

Aleación de estaño

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el estaño* es el prin-cipal componente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

Aleación de hierro

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el hierro* es el prin-cipal componente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

Aleación de oro

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el oro* es el principalcomponente. Tradicionalmente, los princi-pales metales* en aleación con el oro fue-ron la plata* y el cobre*, que dan lugar aproductos con distintas características ycolores que se conocen, habitualmente,con nombres acuñados en las prácticasartesanales. De este modo, la aleación ter-naria de oro-plata-cobre se conoce como“oro amarillo”, cuando el porcentaje deplata es inferior al del cobre y “oro verde”cuando es superior; y el término “ororojo” designa a la aleación binaria de oro-cobre. Otra aleación importante en la orfe-brería es el llamado “oro blanco”, es decir,la mezcla del oro* con otro metal* blanco(platino*, plata, paladio*, cinc*, níquel*),que le proporciona esta tonalidad.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48; Mohen, J.P. (1992), pp.113-115; Vitiello, L. (1989), pp. 170-176

Aleación de plata

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que la plata* es el prin-cipal componente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

Aleación de plomo

Aleación* compuesta de dos o más ele-mentos, en los que el plomo* es el prin-cipal componente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 20; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 48

Alejandrita

Variedad del crisoberilo*. A la luz naturalpresenta un color verde y con luz artifi-cial un color rojo. Es una de las piedraspreciosas* más escasas y más valoradas.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 49;Schumann, W. (1987), p. 164

Alerce

V. Madera de alerce europeo

Alerce dorado

V. Madera de alerce dorado

Alerce europeo

V. Madera de alerce europeo

Alexandrita

V. Alejandrita

Algarroba

V. Madera de curbaril

Algez

V. Yeso

Algodón

Plantas del género Gossypium y de lafamilia de las Malváceas (Gossypium hir-sutum, Gossypium herbaceum, Gossy-pium barbadense). El algodón se cultivapor la homónima fibra* que se obtienede sus semillas*, muy empleada en laindustria textil, así como en la papelera(produce un papel* de alta calidad). Desus semillas se obtiene aceite*. El algo-dón también fue utilizado antiguamentecomo dinero en algunos lugares, porejemplo, en las islas Barbados.[Fig. 123]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 53-54; Roquero, A.

50

(2006), p. 57; Perego, F. (2005), pp. 238-240;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 512; Figuerola, M.(1998), p. 16; Florian, M.L. (1992), pp. 40-41;Gacén Guillén, J. (1991), pp. 155-163; Hall, C.;Davies, M. (1968), pp. 20-21

Alheña

V. Henna

Aliso

V. Madera de aliso

Aliso blanco

V. Madera de aliso blanco

Aliso gris

V. Madera de aliso blanco

Aliso italiano

V. Madera de aliso italiano

Aliso napolitano

V. Madera de aliso italiano

Aliso negro

V. Madera de aliso

Alizarina

Colorante* rojo antraquinónico extraído,al principio, de las raíces de rubia* ypreparado artificialmente desde 1869.En la actualidad, el término se empleahabitualmente para designar al coloran-te sintético* obtenido a partir del alqui-trán*. Fue el primer colorante sintéticocomercializado, con el fin de sustituir eluso del colorante natural de la rubia*,por ser más estable y más resistente. Suprincipal inconveniente es la necesidadde tratar durante varios días las fibrastextiles* antes de ser teñidas.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 38-40; Calvo, A. (2003),p. 21; Eastaugh, N. (2004), p. 4; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 81; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 143; Pedrola, A. (1998), p. 85; CarrerasMatas, L. (1982), p. 19

Aljófar

Nombre de origen árabe que designa alas perlas* de tamaño pequeño, de

forma irregular y de poco valor. Fueronmuy utilizadas en la orfebrería medievaly renacentista, así como en el bordadode prendas litúrgicas y cortesanas.

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 37; Monrealy Tejada, L.; Haggar, R.G. (1999), p. 22; Montañés,L.; Barrera, J. (1987), p. 17

Alkanna tinctoria

V. Orcaneta

Almáciga

Resina vegetal* que se extrae del arbus-to del lentisco (Pistacia lentiscus), de lafamilia de las Anacardiáceas. Es translú-cida, de color amarillento y ligeramentearomática. Contiene una gran propor-ción de hidrocarburos y una pequeñade cetoácidos. Es la más flexible de lasresinas y es soluble en hidrocarburosaromáticos, en esencia de trementina*,esencia de petróleo* y en alcohol*. Seha empleado en la preparación de aglu-tinantes* en las técnicas pictóricas y enla fabricación de barnices* transparentesy elásticos (durante los siglos XVI-XIX),aunque amarillea y se insolubiliza conel tiempo.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 126-127; Perego, F. (2005), pp.711-716; Calvo, A. (2003), p. 22; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 207-208; Pedrola, A. (1998),p. 178

Almagra

V. Almagre

Almagre

Pigmento mineral* natural procedentede varios lugares de España (Asturias,Sevilla, etc.). Es una variedad natural derojo de óxido de hierro* (presenta hastaun 83 % de este mineral* en su compo-sición). Esta tierra* roja se empleaba yadesde el Neolítico en la decoración depiezas cerámicas. En la época greco-romana comenzó su comercialización. Apartir de la conquista árabe de la

51

Península Ibérica, se conocía bajo elnombre “almagra” o “almagre”. En lasfuentes españolas, ambos términos fue-ron usados de manera genérica parareferirse a todas las tierras rojas, inde-pendientemente de su procedencia ycomposición.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 165-166; Eastaugh,N. (2004), p. 5; Calvo, A. (2003), p. 22; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 38; Pedrola, A. (1998), p. 68

Almandino

Variedad del granate* de color rojo vio-láceo hasta castaño o negro. El nombrederiva de la ciudad de Alabanda (AsiaMenor), un importante centro de tallade piedras preciosas* en la Antigüedad,de donde se comercializaba este tipo degranate.En la Antigüedad, el granate almandinose conocía como carbunculus alaban-dicus, aunque también fue empleadocomo nombre genérico para cualquierpiedra preciosa* de color rojo.[Fig. 7]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 176; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 224; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 52

Almártaga

Monóxido de plomo* que se presentaen forma de polvo o láminas muy finasde color amarillo o rojizo, según elmétodo de fabricación. Se ha empleado,tradicionalmente como secante* en latécnica de la pintura al óleo.La almártaga es un vocablo de origenárabe y significa “espuma de plomo”.En la Edad Media se conocía con elnombre de “litargirio” (litargirium), térmi-no que, a su vez, fue considerado pos-teriormente sinónimo del pigmentoamarillo masicot*.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432 y p. 438;Calzada Echevarría (2003), p. 38

Almástica

V. Almáciga

Almazarrón

V. Rojo de óxido de hierro

Almendro

V. Madera de almendro

Almez

V. Madera de almez

Almidón

V. Cola de almidón

Alnus cordata

V. Madera de aliso italiano

Alnus glutinosa

V. Madera de aliso

Alnus incana

V. Madera de aliso blanco

Aloe

Plantas herbáceas* leñosas del géneroAloe, de la familia de las Liliáceas.Crecen en África tropical. De las hojas*del aloe, especialmente de la especieAloe vera, se extrae un jugo resinoso, elacíbar, sustancia muy amarga que seemplea principalmente en medicina. Enlas técnicas artísticas ha sido empleadapara preparar un colorante* amarillo-marrón, usado principalmente, comopigmento laca*, como colorante de bar-nices* y para colorear las preparacionesdel dorado.No se debe confundir el jugo resinosodel aloe con el jugo acre del agáloco, unárbol de la familia de las Euforbiáceas.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 43-44; Eastaugh, N.(2004), pp. 5-6; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 53

Aloe vera

V. Aloe

Alpaca

Aleación de cobre*, cinc* y níquel*, decolor blanco, deformable en caliente oen frío. A veces, se le añadía plomo*,

52

estaño* y hierro*, en proporción variable.Según la cantidad de níquel, su aspectovaría del amarillo pálido al gris plateado.Esta aleación fue empleada habitualmen-te en la fabricación de instrumentos demúsica, así como de varios objetos deuso cotidiano, imitando la plata.La aleación ternaria de cobre-cinc-níquel con distintos porcentajes, ha sidoempleada en varias épocas y países, porlo que se conoce con distintos nombres.Por ejemplo, el término “paktong”designa esta aleación empleada enChina desde el siglo XVIII (es probableque estuviera en uso antes), empleadacon frecuencia por los mueblistas chi-nos para hacer guarniciones y parafabricar utensilios. Igualmente, en Indiase conocía con el nombre “tutenag” ysolía llevar como aditivos* pequeñascantidades de hierro*, plata* y arsénico*.

[Fig. 52]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 22; Trench, L. (2000), p.343; Alcina Franch, J. (1998), p. 46; Fleming, J.;Honour, H. (1987), p. 21 y p. 612

Alquitrán

Producto viscoso o líquido, de colornegro o pardo oscuro, procedente de ladestilación en seco de varias sustanciascomo maderas* resinosas, carbón*, hulla*,lignito*, petróleo*, pizzaras*, así como deotros materiales vegetales y minerales. Sucomposición depende de su procedenciay por esto a la palabra alquitrán debeseguir el nombre de la materia de la cualse ha destilado. Tiene un amplio usoindustrial, sobre todo el obtenido de lahulla. Se emplea como impermeabilizan-te, como protector de maderas a la intem-perie, en la pavimentación de las vías yforma parte de la composición de pintu-ras*, jabones* y plásticos*.

[Fig. 91]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 42; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 54; Orús Asso, F. (1985), p. 251

Alstonia boonei

V. Madera de ekuk

Alstonia congensis

V. Madera de ekuk

Alubia

V. Semilla de judía

Alumbre

Sulfato* doble de aluminio* y potasio*.Existe como especie mineral (kalinita) yse obtiene artificialmente por cristaliza-ción de una disolución acuosa de sulfa-to de aluminio y sulfato potásico. Hatenido un uso muy amplio en la medici-na tradicional debido a sus característicasastringentes. La importancia del alumbreen las prácticas artesanales fue enorme.Se ha empleado como materia curtientepara las pieles*, como carga* en la fabri-cación del papel*, como secante* de bar-nices* y pigmentos*, así como mordien-te* en el teñido de los tejidos. En lastécnicas pictóricas fue muy usado en lafabricación de los pigmentos laca*.

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 15-17; Perego, F.(2005), pp. 46-47; Calvo, A. (2003), p. 22;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 56

Alúmina

V. Óxido de aluminio

Aluminio

Elemento químico de símbolo Al ynúmero atómico 12. Metal* muy abun-dante en la corteza terrestre, se encuen-tra en el caolín*, la arcilla*, la alúmina* yla bauxita. Es ligero, tenaz, dúctil y malea-ble, y posee color y brillo similares a losde la plata*. Fue separado en 1825 y pro-ducido industrialmente con fines comer-ciales a mediados del siglo XIX. Fue muyempleado en el diseño industrial.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 12; Perego, F.(2005), pp. 44-46; Calvo, A. (2003), p. 23;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 57

53

Alunita

Sulfato* de aluminio* y potasio* hidrata-do. Se forma por la descomposición deotras rocas*. Es un elemento base en laobtención del alumbre* y en la fabrica-ción de determinados fertilizantes potá-sicos. Se considera que la alunita forma-ba parte de la “tierra de Melos” o“blanco de Melos”, términos que desig-naban a lo largo de la Antigüedad y dela Edad Media una tierra* blanca caoliní-tica procedente de la isla de Melos,empleada como pigmento*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 9; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 57

Alvarillo

V. Madera de cerillo

Amalgama

Cada una de las aleaciones* de mercurio*y, especialmente las de oro*, plata* y azu-fre*, empleadas como pigmentos*, en lastécnicas pictóricas (bermellón*), o comoimitaciones de los metales* nobles, en lastécnicas de orfebrería. No obstante, elprincipal uso de la amalgama de mercu-rio y oro o plata ha sido en el dorado yplateado al fuego sobre metales*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 80; Trench, L. (2000), p.8; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 57

Amaranto

V. Madera de amaranto

Amarillo de antimonio

Pigmento mineral* sintético de uso muyantiguo. Es un antimoniato de plomo* ysu tono varía entre el amarillo y elnaranja, dependiendo de la proporciónde sus compuestos y de la temperaturaen el proceso de su fabricación. Suempleo se puede atestiguar en las cultu-ras babilónicas y faraónicas, en trabajosde vidrio* y de esmalte*. En Europa, lasprimeras recetas de su preparacióndatan del siglo XIII. El amarillo de anti-monio fue empleado en las técnicas

cerámicas desde la Edad Media y en lastécnicas pictóricas desde el siglo XVII. Apartir del siglo XIX su uso se disminuyó,al ser un pigmento tóxico. Actualmente,el amarillo de antimonio se usa todavíacomo pigmento en cerámica, aunque sehace más bien referencia a su tono y noa la composición.Antiguamente, se creía que se extraía dela zona de Vesubio y por esto se cono-cía y se comercializaba con el nombrede “amarillo de Nápoles”.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 19, pp. 220-221 y p.273; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 69-70; Pedrola, A. (1998), p. 65

Amarillo de bario

Pigmento mineral* sintético de tonoamarillo pálido. Se consigue precipitan-do una solución de cloruro de bario*con cromato potásico. Tiene poco brilloy escaso poder cubriente, aunque es elmás estable de todos los cromatosempleados en la pintura. Es casi insolu-ble en agua* y es soluble en álcalis dilui-dos y ácidos minerales diluidos. Fuedescubierto a comienzos del siglo XIX yempezó a usarse hacia mediados delmismo siglo. Hoy en día, tanto el croma-to de bario como el de estroncio se ven-den bajo el nombre Amarillo limón.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 23; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 70-71

Amarillo de cadmio

Pigmento mineral* sintético, descubiertoa principios del siglo XIX aunque suempleo en la pintura se generalizó apartir de 1846. Es un sulfuro* de cad-mio, cuyo color varía entre el amarillolimón y anaranjado, dependiendo delprocedimiento de obtención (se suelecomercializar en mezcla con otros pig-mentos como el blanco litopón* o elblanco de bario*). El amarillo de cadmiotiene un buen poder cubriente, es resis-tente a la luz y a los otros agentes

54

atmosféricos, y es compatible con casitodas las técnicas y los pigmentos,excepto los que contienen cobre* yplomo*. Es insoluble en ácidos y basesdiluidos en frío; y soluble en ácidosminerales concentrados con desprendi-miento de sulfuro de hidrógeno*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 72-73; Calvo, A.(2003), p. 23; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.68; Pedrola, A. (1998), pp. 66-67

Amarillo de cinc

Pigmento mineral* sintético, descubiertoen 1809 y comercializado a partir de1850. Es un óxido* de cromo, de cinc* yde potasio* hidratado y se obtiene aña-diendo a una solución de sulfato* decinc otra caliente de dicromato potásico.Es parcialmente soluble al agua*, muysoluble en ácidos minerales diluidos yen ácido acético*, pero los álcalis dilui-dos no le afectan. Es levemente tóxico,no es estable ante la luz y tiende a vol-verse gris-verdoso por formación deóxido crómico.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 404; Calvo, A. (2003),p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 71;Pedrola, A. (1998), p. 66

Amarillo de cobalto

Pigmento mineral* sintético compuestopor cobaltonitrito potásico. Su métodode obtención fue descubierto por N.W.Fischer en 1848, aunque su empleocomo pigmento fue propuesto por Saint-Evre en 1851. Se obtiene precipitandouna sal de cobalto* en una soluciónácida, con otra concentrada de nitrato depotasio*. Tiene buen poder cubriente(aunque a veces se le añaden aditivos*para aumentar su opacidad), es estable ala luz y el aire, y en mezclas con pig-mentos inorgánicos, aunque se sueleadquirir un tono anaranjado con losorgánicos. Se descompone por el calor ypor ácidos fuertes y álcalis. Se empleaen la acuarela, en las veladuras (sustitu-

yendo algunas lacas* amarillas) y, conmenos frecuencia, en la pintura al óleo.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 117; Calvo, A. (2003),p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 72-73;Pedrola, A. (1998), p. 67

Amarillo de cromo

Pigmento mineral* sintético, comerciali-zado a partir de 1818 y empleado, sobretodo, a lo largo del siglo XIX. Es un cro-mato de plomo* y su color varía entre unamarillo limón y anaranjado, dependien-do del tamaño de sus partículas. Cuandoes químicamente puro permanece bienante la luz, pero con frecuencia oscure-ce con el tiempo o puede virar haciatonalidades verdosas si se expone a unaluz solar intensa. Su mezcla con pigmen-tos orgánicos se suele tornar verdosa yes incompatible con pigmentos que con-tienen cromo* o azufre*. Se suele utilizarpara la pintura al óleo (es donde mejorse comporta); para la pintura mural alfresco sólo se puede utilizar su variedadbásica (de color anaranjado o rojo) por-que reacciona con la cal*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 99-100 y pp. 225-226; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 69; Pedrola, A. (1998), pp. 65-66

Amarillo de estaño

V. Purpurina

Amarillo de Marte

V. Ocre amarillo

Amarillo de Nápoles

V. Amarillo de antimonio

Amarillo de óxido de hierro

V. Ocre amarillo

Amarillo de plomo

V. Masicote

Amarillo de plomo y estaño

Pigmento mineral* sintético, fabricadode manera artificial y empleado desdeel siglo XIV hasta mediados del siglo

55

XVIII. Es un estanato de plomo*, prepa-rado por calentamiento del plomo(minio* o un óxido de plomo*) conóxido de estaño* a 700 °C. El colorexacto depende de la temperatura y deltipo de óxido de plomo usado.El amarillo de plomo y estaño se cono-cía tradicionalmente, con los nombres“genuli” (o “genulí”) y “giallolino”. Noobstante, en España el término “genuli”se ha empleado para identificar tambiénel amarillo de plomo o masicote* y eltérmino “hornaza” para identificar elamarillo de plomo y estaño. Igualmente,el término “giallolino” se ha usado tantopara este pigmento como para el amari-llo de antimonio*.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 132-133; Eastaugh,N. (2004), p. 168 y pp. 231-232; Calvo, A. (2003), p.24 y p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 69-70

Amarillo de ultramar

V. Amarillo de bario

Amarillo indio

Colorante* de origen animal, preparadotradicionalmente en la India a partir deorina* de vaca alimentada con hojas*de mango. El colorante principal es unasal, el euxantato de magnesio. En Europafue utilizado a partir del siglo XIX, aunqueactualmente sólo se produce sintética-mente. El colorante original tenía una granestabilidad a la luz y se empleaba parapintar tanto al óleo como a la acuarela.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 193; Calvo, A. (2003),p. 24; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 74;Pedrola, A. (1998), pp. 67-68

Amarillo Limón

V. Amarillo de bario

Amate

Principal soporte* de escritura empleadopor importantes culturas de la Américaprecolombina, como la Maya y la Azteca.Pervivió hasta el siglo XVI, época en laque comienza su sustitución por el

papel*. Es una especie de fieltro (fibras*enmarañadas) obtenido a partir de lacorteza* de algunos árboles del géneroFicus (habitualmente de Ficus cotinifoliay Ficus padifolia). El proceso habitualpara fabricar el amate (o amatle) consisteen recoger las cortezas, lavarlas, cocerlascon cal* y cenizas*, dejarlas macerar y, acontinuación, machacarlas sobre unatabla de madera*. A veces, se aglutinancon gomas*, se dejan secar y se alisanhasta formar una lámina lisa y delgada.El amate es un tipo de soporte escripto-rio de origen vegetal que, aunque suproceso de manufactura es bastante dis-tinto al que se emplea para la produc-ción del papel, se le suele considerarcomo un tipo de papel.

[Fig. 153]Ref.: Rodríguez Lasso, D. (2008), pp. 123-131;Calvo, A. (2003), pp. 24-25

Amatista

Variedad del cuarzo macrocristalino*que, habitualmente, se presenta en cris-tales prismáticos de hábito hexagonal,de color violeta o azulado. Con frecuen-cia forma agregados cristalinos en dru-sas o geodas. Se usa como piedra pre-ciosa* (se ha empleado tradicionalmenteen la fabricación de los anillos de losobispos) y como piedra ornamental.

[Fig. 15]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 15; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 206; Calvo, A. (2003), p. 24;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 58

Amatl

V. Amate

Amatle

V. Amate

Amazonita

Feldespato alcalino*, variedad de lamicroclina. Cristaliza en el sistema triclí-nico y se presenta en masas exfoliablesy espáticas. Se emplea como piedra pre-

56

ciosa* y como piedra ornamental, debi-do a su color verde intenso.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 58;Schumann, W. (1987), p. 40

Ámbar

Término genérico para designar diversasresinas* fósiles. Actualmente, se conside-ra que el ámbar verdadero proviene dela resina fósil de la ya desaparecida coní-fera Pinus succinifera. Debido al ente-rramiento de estos árboles hace millonesde años (los yacimientos datan delCretáceo hasta el Pleistoceno), la resinanatural* que contenían experimentó unproceso muy largo de fosilización, cuyoresultado es el ámbar. Los principalesyacimientos de ámbar se encuentran enel Mar Báltico. Su color es amarillento,es translúcido y extremadamente duro.El ámbar es insoluble en todos los disol-ventes*, exceptuando los aceites* calien-tes y la trementina*, en los que resultaparcialmente soluble. Fue muy emplea-do desde la Antigüedad como materiapreciosa para fabricar joyas y adornos(se puede grabar fácilmente), o por sussupuestas cualidades mágicas y apotro-paicas, sobre todo a la hora de fabricarvasos y platos cuyo uso evitaba elenvenenamiento y como amuleto paraayudar en el parto y la lactancia y paraproteger contra brujas y artes mágicas.El ámbar pulverizado y mezclado conun aglutinante* también se ha utilizadocomo pigmento* amarillo desde laPrehistoria, sobre todo para imitardorados.Aunque el ámbar aparece en variasrecetas de barnices* en tratados de tec-nología artística, es probable que envarios casos se usase este término paradescribir otras resinas duras, como elcopal* o la sandáraca*.

[Fig. 19]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 48-50; Eastaugh, N.(2004), p. 10; Calvo, A. (2003), p. 24; Matteini, M.;

Moles, A. (2001), p. 212; Sánchez Garrido, A.;Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p. 120; Pedrola,A. (1998), pp. 180-181; Cavenago, S. (1991), pp.1192-1201; Schumann, W. (1987), p. 184; AlarcónRomán, C. (1987), p. 29

Ámbar negro

V. Azabache

Ambila

V. Madera de paduk rojo

Ambligonita

Mineral*, del grupo de los fosfatos* (fos-fato de litio y aluminio*). Es de colorvariado (generalmente blanco, azul y,raras veces, azulado) y tiene brillovítreo. Se presenta en masas exfoliables,muy raramente en cristales. Se originaen la formación de las pegmatitas*. Esuna mena para la obtención del litio.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 59;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 485

Amboina

V. Madera de narra

Amboyna

V. Madera de narra

Ambuina

V. Madera de narra

Amianto

El término amianto hace referencia a ungrupo de silicatos* hidratados microcris-talinos fibrosos de composición químicavariable. Existen distintas variedades,divididas en serpentinas* (como el criso-tilo*, de fibras blancas), que se caracteri-zan por tener las fibras curvadas, y losanfíboles* (como la tremolita*, de fibrasgrises), que se caracterizan por tener lasfibras rectas. Las fibras de amianto sonlargas y flexibles, de aspecto sedoso.Sus propiedades ignífugas se conocíandesde la Antigüedad. Habitualmente, sehan empleado en la fabricación depapel*, cartón* y tejidos incombustibles.

57

El término “asbesto” aparece, habitual-mente, como sinónimo del “amianto”debido a la gran semejanza entre ambosminerales*. No obstante, debemos seña-lar que “asbesto” es un término genéri-co que designa a varios minerales ricosen silicato magnésico y cuyas fibras sonmás largas y rígidas.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 25; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 93 y p. 151;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 44 y p. 69; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 59 y p. 101

Amina

Cada uno de los compuestos orgánicosderivados del amoníaco* por sustituciónde sus átomos de hidrógeno por radica-les alquilo, arilo o derivados de estos,indistintamente. Al contener un átomode nitrógeno con una pareja de electro-nes libres y poseer un carácter básico,las aminas se consideran disolventes*reactivos. Por esta razón y, por su reten-ción y elevada toxicidad, su uso comodisolvente en las prácticas artísticas, asícomo en la restauración de bienes cul-turales es minoritario. Ref.: Perego, F. (2005), pp. 53-54; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 187; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 60

Amoníaco

Compuesto químico de nitrógeno ehidrógeno. Es un gas de olor irritante,muy soluble en agua* que, en condicio-nes normales de temperatura, puedeformar con ella soluciones concentradasde hidróxido* de amonio. Las disolucio-nes de amoniaco son muy alcalinas yposeen buenas propiedades humectan-tes. Se ha empleado como desengrasan-te y, en mezcla con disolventes* orgáni-cos, se ha usado para eliminar grasas*,aceites* y ceras*, así como para reblan-decer películas proteicas y para limpie-zas superficiales. No obstante, puedeprovocar alteraciones a los pigmentos*

azules y verdes de cobre* o los blancosde zinc*. El amoníaco forma parte de lacomposición de la orina* fermentada,sustancia muy empleada desde laAntigüedad, en la preparación de colo-rantes* sensibles a los cambios del pH,como el tornasol* o la orchilla*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 55-56; Calvo, A. (2003),p. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 188-189;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 62

Amourette

V. Madera de gateado

Ampelita

Roca metamórfica* cuyo nombre derivadel griego ampelos, que significa vid,porque se ha empleado tradicionalmen-te como abono en las viñas. Es unapizarra* blanda, de color negro o grisoscuro, derivada de arcillas* ricas encarbono* y en sulfuro* de hierro*. Fuemuy empleada en las técnicas pictóricascomo material de dibujo y como pig-mento* negro en la pintura al fresco.A lo largo de la Antigüedad y de la EdadMedia se ha empleado de manera gené-rica el término lapis niger, es decir, “pie-dra negra” para identificar cualquiermineral susceptible a dejar un trazonegro en una superficie por frotamiento.En la actualidad se suele identificar conla amplelita, aunque no debe excluirse laposibilidad de tratarse de grafito*, molib-denita* u óxido de manganeso*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 56-57

Amuk

V. Madera de cebrano

Amygdalus communis

V. Madera de almendro

Amygdalus dulcis

V. Madera de almendro

Anacardo

V. Madera de caoba

58

Anadenanthera colubrina

V. Madera de cebil colorado

Anadenanthera macrocarpa

V. Madera de cebil colorado

Analcima

V. Analcita

Analcina

V. Analcita

Analcita

Variedad de la zeolita* natural en cuyacélula participa el sodio*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 65

Anato

V. Achiote

Anchusa

V. Orcaneta

Ancorca

Pigmento laca* amarillo oscuro, prepa-rado con el colorante* de la gualda* pre-cipitado en alumbre*, yeso* o creta*.Este pigmento laca fue muy empleadoen la iluminación de los manuscritosmedievales, conocido bajo el términoitaliano “arzica”. En España fue muypopular como veladura en la pintura alóleo* entre los siglos XVI-XVIII.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 134-136; Perego, F.(2005), pp. 328-329; Eastaugh, N. (2004), p. 12 yp. 25; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 73;Pedrola, A. (1998), p. 93

Andalucita

Neosilicato* que cristaliza en el sistemarómbico. Es de color rosa, rojo oscuro overdoso. Se encuentra en zonas demetamorfismo de contacto o regionalde alta presión. Una de sus variedades,la quiastolita, de color marrón o negro,fue usada hasta el siglo XVI como amu-leto en el camino de Santiago, dondeera conocida como lapis crucier o “pie-dra de la cruz”, ya que muestra en sec-

ciones transversales pulidas la imagende una cruz. Tradicionalmente, se hausado como amuleto contra el mal deojo y las brujas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 68;Alarcón Román, C. (1987), p. 25

Andesita

Roca volcánica* de grano fino y estruc-tura porfídica. Esencialmente está for-mada por oligoclasa o andesina y uno omás minerales máficos, así como por unfondo, compuesto generalmente por lasmismas sustancias en estado microcris-talino.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 12; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 68; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 630; Schumann, W. (1987),p. 240

Andradita

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*.Es una variedad de granate*, de colorvariable (entre marrón oscuro y negro,en ocasiones verde o amarillento) y conbrillo vítreo. Se presenta en cristales dehábito muy variable, siendo los más fre-cuentes los tabulares gruesos o prismáti-cos; también en masas granulosas. Seemplea principalmente como piedra pre-ciosa*, siendo la variedad verde la másvaliosa, llamada andradita demantoide yextraída de los montes Urales, en Rusia.También se usa como abrasivo*, dada suenorme dureza y su fractura angularpoco común. Ref.: Schumann, W. (1987), p. 80

Anea

Planta herbácea perenne (Typha latifo-lia o Typha angustifolia), de la familiade las Tifáceas, que crece en sitios pan-tanosos, de tallos* cilíndricos y sinnudos, hojas* ensiformes y flores* enforma de espiga maciza y vellosa. Lostallos y hojas de la anea se emplean envarias manufacturas, especialmente parahacer cestas y asientos de sillas popula-

59

res, por ejemplo las llamadas “sillas deVitoria”, fabricadas en serie a partir delsiglo XVIII. Los indígenas Aimara del la-go Titicaca, en Perú, utilizan el junco dela anea (conocida en esta zona comototora) para confeccionar sus balsas ysus casas.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1098; Sánchez Sanz, M.E.(1996), p. 14; Verde Casanova, A. (1993), p. 18

Anfíbol

Inosilicato* compuesto por silicato* decalcio*, sodio*, potasio*, hierro*, magne-sio* y otros metales*. Se caracterizaestructuralmente por la existencia decadenas de silicio-oxígeno (inosilicato).Hay dos clases, una rómbica y otramonoclínica.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69

Anfibolita

Roca metamórfica* de color verde oscu-ro, compuesta principalmente por anfí-bol* y plagioclasa*. Algunas variedadesestán formadas completamente por hor-nablenda*. La presencia de mineralesespecíficos se indica por el nombrecorrespondiente (por ejemplo, anfiboli-ta de granate*, etc.). Las anfibolitas pue-den ser productos metamórficos derocas ígneas* básicas o de rocas carbo-natadas* arcillosas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 654; Schumann,W. (1987), p. 320

Anglesita

Sulfato* de plomo* blanco o incoloroque cristaliza en el sistema rómbico. Esun mineral* secundario en las menas deplomo y se forma por la descomposi-ción de la galena* en condiciones ácidas.Su empleo se relaciona con el uso dela galena (cosmética, medicina, etc.),de la que forma parte. Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 12-13; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 70

Anglomerante aéreo

V. Conglomerante aéreo

Anglomerante hidráulico

V. Conglomerante hidráulico

Angora (1)

V. Pelo de cabra de Angora

Angora (2)

V. Pelo de conejo de Angora

Anhidrita

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sul-fato cálcico anhidro), que cristaliza en elsistema rómbico, formando, general-mente, agregados masivos o fibrosos,blanco-grisáceos. Es algo más duro queel yeso* (entre 2 y 2.5), frágil y exfolia-ble. Se altera fácilmente ya que absorbeel agua* con rapidez, convirtiéndose enyeso y aumentando su volumen. Seencuentra asociado a las series evaporí-ticas y a los diapiros de sal, y se formapor diagénesis a partir de yeso. Tambiénse encuentra en rocas metamórficas* yen filones hidrotermales. Se empleacomo piedra ornamental en la decora-ción de interiores.El término se emplea también paradesignar al mineral sintético análogo, esdecir, el yeso deshidratado por calcina-ción.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 13; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 48;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 73;Orús Asso, F. (1985), p. 121

Anilina

Amina aromática muy sencilla. Se obtie-ne por reducción del nitrobenceno. Fuedescubierta en 1826 y es un líquidoincoloro, oleoso, tóxico por ingestión,inhalación y absorción por la piel. Seutiliza en la industria del caucho*, comoantioxidante, en la fabricación de barni-ces* y productos farmacéuticos y comodisolvente*.

60

A partir de mediados del siglo XIXcomenzó a emplearse como materiabase en la fabricación de varios coloran-tes* y tintas* sintéticas. Por esta razón,de manera coloquial, el término “anili-na” llegó incluso a amplearse de mane-ra genérica para designar los colorantessintéticos (sobre todo los azules, verdesy amarillos).Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 29-30; Perego, F.(2005), pp. 240-243; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 83; Calvo, A. (2003), p. 27

Anís estrellado

V. Madera de badiana

Annato

V. Achiote

Anortosita

Gabro* que está formado casi exclusiva-mente por plagioclasas* (especialmenteanortita) y es, por tanto, de color grisclaro. Se emplea con fines decorativos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 76;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629; Schumann,W. (1987), p. 222

Ante

Originariamente, con este nombre seidentificaba la piel* curtida del alce oante, un cérvido de los bosques delhemisferio norte. Actualmente, designaa todo tipo de cuero* con un acabadoaterciopelado. Se puso de moda en elsiglo XX, sobre todo a partir de los añoscincuenta, para fabricar prendas, zapa-tos y accesorios.[Fig. 89]Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.109; Rivière, M. (1996), p. 29

Antimonio

Elemento químico de símbolo Sb y denúmero atómico 51. Es un semi-metalescaso en la corteza terrestre y se puedeencontrar nativo o, habitualmente, enforma de sulfuro*. Es duro, quebradizo

y de color blanco azulado, aunque algu-nas variedades alotrópicas son oscuraso casi negras. Fue utilizado como cos-mético y aleado con diversos metales*.En pequeñas cantidades les aportadureza como, por ejemplo, al plomo*empleado en la fabricación de los carac-teres de imprenta o al peltre de adorno.En la pintura fue empleado para fabricarel amarillo de antimonio* o un pigmen-to* negro.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 16; Calvo, A. (2003),p. 24; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 83

Antimonita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfu-ro* de antimonio*), de color gris y brillometálico con textura fibrosa o granular.Es una importante mena de antimonio ytambién se usa como pigmento*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 83

Antlerita

Sulfato* hidratado de cobre*, de colorverdoso. Es una mena importante decobre. Su uso como pigmento* es actualy, casi siempre, preparado artificial-mente.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 19-20; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 84

Antracita

Variedad de carbón* mineral con uncontenido de carbono* del orden del 90%. Es de color negro intenso, brillovítreo submetálico, en ocasiones con iri-saciones, y es muy dura. En el Perú seencuentran importantes depósitos natu-rales de antracita, un material empleadopor las culturas Andinas en la manufac-tura de varios objetos y, sobre todo, deespejos. A lo largo de los siglos XVIII-XIX en Inglaterra se ha utilizado laantracita en la preparación industrial deun pigmento* negro para pintar exterio-res y, especialmente, barcos. Actual-

61

mente se emplea como combustibleindustrial.Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 251; Eastaugh, N. (2004), pp. 14-15;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 84

Añil

V. Índigo

Apacas

V. Airampo

Aparejo

V. Preparación

Apatito

Mineral* del grupo de los haluros* quecristaliza en el sistema hexagonal, for-mando con frecuencia prismas hexago-nales. Puede ser incoloro o presentardiversas coloraciones entre el blanco,verde, azul y violeta; accidentalmente,también puede ser amarillo, pardo orojo. Se encuentra asociado a las peg-matitas* y filones hidrotermales. Se pre-senta también en rocas ígneas* básicas yen algunas rocas sedimentarias*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.87-88

Aplita

Roca filoniana* clara, de grano fino.Todos los minerales* tienen estructuragranular, sin cristales típicos bien des-arrollados. Su color suele ser blanco,amarillento o rojizo. Habitualmente sucomposición se asocia con rocas plutó-nicas* (aplita granítica, sienítica, etc.).Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 89;Schumann, W. (1987), p. 258

Apollonias barbujana

V. Madera de barbusano

Aquilaria agallocha

V. Madera de agáloco

Aquilaria malaccensis

V. Madera de agáloco

Aragonito

Mineral* del grupo de los carbonatos*.Es un carbonato cálcico* que cristalizaen prismas hexagonales. Se suele utili-zar como pigmento* blanco, sobre todoel obtenido del molido de las conchas*fósiles, de las que es uno de sus princi-pales componentes.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 21-22; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 91

Arándano

Arbusto de la familia de las Ericáceas(Vaccinium myrtillus). Crece en lamayor parte de Europa, Asia y Américacentral y del norte. De sus bayas seextrae un colorante vegetal* de colorlila, intermediario entre el azul y el rojo,empleado en la tintura corporal y de lostejidos.

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 197-200; Alfaro Giner,C. (1984), p. 201

Araputanga

V. Madera de caoba americana

Arar

V. Madera de sabina de Cartagena

Araucaria araucana

V. Madera de araucaria

Araucaria de Chile

V. Madera de araucaria

Araucaria de Nequén

V. Madera de araucaria

Araucaria imbricata

V. Madera de araucaria

Árbol de coral

V. Madera de coral

Árbol de la almáciga

V. Madera de lentisco

Árbol de la cera

V. Madera del árbol de la cera

62

Árbol de las pagodas

V. Madera de ginkgo

Árbol de sebo

V. Madera del árbol de la cera

Árbol del paraíso

V. Madera de angelín

Arca de Noé

V. Concha de arca

Arca noae

V. Concha de arca

Arcatifa

V. Alcatifa

Arce

V. Madera de arce

Arce americano (1)

V. Madera de arce negro

Arce americano (2)

V. Madera de arce rojo

Arce americano (3)

V. Madera de arce de Pensilvania

Arce blanco

V. Madera de arce rojo

Arce blando

V. Madera de arce rojo

Arce campestre

V. Madera de arce moscón

Arce de azúcar

V. Madera de arce negro

Arce de Montpellier

V. Madera de arce silvestre

Arce de Oregón

V. Madera de arce de Oregón

Arce duro

V. Madera de arce negro

Arce fico

V. Madera de sicomoro

Arce gris

V. Madera de arce rojo

Arce menor

V. Madera de arce moscón

Arce moscón

V. Madera de arce moscón

Arce negro

V. Madera de arce negro

Arce negro americano

V. Madera de arce negro

Arce negundo

V. Madera de arce rojo

Arce ojo de pájaro

V. Madera de arce negro

Arce plateado

V. Madera de arce rojo

Arce plateado americano

V. Madera de arce rojo

Arce real

V. Madera de acirón

Arce rojo

V. Madera de arce rojo

Arce sicomoro

V. Madera de sicomoro

Arce silvestre

V. Madera de arce silvestre

Archil

V. Orchilla

Arcilla

Roca detrítica* muy fina, parcialmentedeshidratada, constituida por un agrega-do de silicatos* de aluminio* hidratados,que pueden ir acompañados de otrosminerales*. Su color se debe a las inclu-

63

siones que presenta. Manifiesta propie-dades plásticas cuando el contenido deagua* oscila entre determinados límites.Por calcinación pierde esta propiedad yse contrae quedando permanentementeendurecida. Se ha utilizado desde lamás remota Antigüedad como materialde construcción (en la fabricación deladrillos*, adobes* y tapias*), como ma-teria básica para varios tipos de pastascerámicas*, como material de moldeadoen esculturas, así como soporte* de laescritura (tablillas de arcilla).

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 107; Calvo, A. (2003),p. 28; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32 y p. 64; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 56;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 93;Schumann, W. (1987), p. 276

Arcilla blanca

V. Caolín

Arcilla calcárea

Arcilla* que contiene una alta propor-ción de caliza*. Cocida presenta uncolor amarillento. Este tipo de arcillatambién es conocido como arcilla mar-gosa, arcilla magrosa o marga arcillosa.

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 56

Arcilla china

V. Caolín

Arcilla esméctica

V. Esmectita

Arcilla ferruginosa

Arcilla* con alto contenido en hierro*(de un 3 a un 8 % de óxido de hierro).Cocida tiene un color pardo-rojizo. Seha utilizado como materia prima encerámica y en las técnicas artísticascomo pigmento mineral* rojo. Su varie-dad conocida como bol*, se ha usadocomo última capa de asiento de los

panes de oro* en el proceso de dorado.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 28; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.32; Schumann, W. (1987), p. 278

Arcilla margosa

V. Arcilla calcárea

Arcilla roja

V. Arcilla ferruginosa

Arcilla silícea

Arcilla* que contiene una alta propor-ción en sílice*. Cocida presenta colora-ciones amarillentas o rojizas.Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32

Arcilla volcánica

Arcilla* procedente de la disgregaciónde rocas ígneas*.Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32

Arcosa

Arenisca* en la que la proporción de cuar-zo* es inferior al 75% respecto al total deelementos terrígenos. Presenta tonos roji-zos, grano grueso con muchos fragmen-tos angulosos. Se origina en climas secos,ya que en caso contrario se habrían mete-orizado los feldespatos*. Habitualmentecontiene numerosos fósiles*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 94; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 643;Schumann, W. (1987), p. 274

Arena

Sedimento compuesto por granos suel-tos de minerales* y rocas*, cuyo tamañooscila entre 1/16 mm. y 2 mm. Se origi-na por la meteorización de las rocas yse selecciona por los agentes de trans-porte. Puede tener cualquier composi-ción mineralógica.[Fig. 87]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 62; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 94; Schumann, W. (1987), p. 272

64

Arenisca

Roca sedimentaria* cementada o com-pactada. Los granos de arena* constitu-yentes están generalmente redondeadosy gastados por el agua, pero pueden sermás o menos angulares. Estas partículasdetríticas pueden ser cuarzo*, fragmentosde roca, detritos volcánicos, materialorgánico o cualquier otro material clásti-co. El cemento* que mantiene unidos losgranos de arena puede ser sílice*, un car-bonato* (generalmente calcita*), óxido dehierro* (oligisto* o goethita*) o materialarcilloso. Las areniscas se subdividen porsu textura en arenitas y wackes. Lanomenclatura de las areniscas es variable,dependiendo de la composición mineral,su estructura, el cemento*, la localidad ola época de formación. En líneas genera-les, en las areniscas predominan los colo-res amarillos y pardos por la presencia delimonita*; los tonos rojizos por la hemati-tes*; y los azules y negros por materialesbituminosos y carbones*.[Fig. 34]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 95; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 642-643;Schumann, W. (1987), pp. 272-273

Arenita cuarcífera

Arenisca* rica en cuarzo* con cemento*silícico. La cantidad mínima de cuarzo ode fragmentos de rocas* cuarcíticassupera el 85 %.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636;Schumann, W. (1987), p. 274

Arenita lítica

Arenisca* con menos del 75 % de cuar-zo* y una mayor concentración en frag-mentos de feldespatos*.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636;Schumann, W. (1987), p. 274

Arenolita

V. Psamita

Argamasa

V. Mortero de cal

Aristotipo a la gelatina

V. Papel al gelatinocloruro de plata

Aristotipo al colodión

V. Papel al colodión

Armeniaca vulgaris

V. Madera de albaricoquero

Arom

V. Aromo

Aroma

V. Aromo

Aromo

Árbol o arbusto de la familia de las Legu-minosas (Acacia farnesiana). Crece enSuramérica, aunque, actualmente, se cul-tiva en otros países. De la legumbre seextrae un colorante* negro. Su corteza*se emplea en el curtido de las pieles*.De su tronco se extrae látex* que seemplea en medicina. Su madera*, decolor blanco rosado, se usa en carpinte-ría y construcción.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 201; Soler, M. (2001),t. II, p. 48; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 24

Arraclán

V. Espino de tintes

Arseniato

Cada una de las sales o ésteres* de losácidos orto-, piro- y meta- arsénico. Losarseniatos alcalinos se emplean comoinsecticidas y germicidas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 98

Arsénico

Elemento químico de símbolo As ynúmero atómico 33. Se presenta en tresvariedades, una de las cuales es molecu-lar, inestable y semejante a la del fósfo-ro blanco. La variedad estable, cuyaestructura es semejante a la del fósforonegro, tiene propiedades semimetálicas,es sólida y de color gris o amarillo. Susácidos y sales son tóxicos. El arsénico se

65

ha empleado como aditivo* en aleacio-nes* de metales*, especialmente en lasde plomo* y cobre*. También se encuen-tra en la composición de pigmentos*,como el oropimente*, el rejalgar* o elverde Scheele*.En la Antigüedad, el término arseniconse ha empleado como sinónimo del pig-mento mineral* oropimente.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 30; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 98

Arsenopirita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de hierro* y arsénico*) que crista-liza en el sistema rómbico, de colorblanco y brillo metálico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 98

Arundo donax

V. Caña

Arzica

V. Ancorca

Asbesto

V. Amianto

Asfalto

Sustancia de color negro que constituyela fracción más pesada del petróleo*. Seencuentra de manera natural en yaci-mientos superficiales de petróleo crudo,en forma sólida, viscosa o líquida, pro-ducida por un proceso natural de eva-poración de sus fracciones volátiles.También aparece impregnando algunasrocas* porosas, llamadas rocas asfálticas.A partir de 1860 comenzó la producciónindustrial del asfalto como residuo de ladestilación del petróleo. La composicióndel asfalto se caracteriza por la presenciade maltenos (hidrocarburos solubles),asfaltenos (hidrocarburos insolubles) yaceites*, cuya proporción determinasus propiedades. En la Antigüedad, seconocían grandes depósitos naturalesde asfalto en el Mar Muerto, conocidos

como “betún de Judea”. También seencuentra en yacimientos en Venezuela,México o Cuba. Las grandes culturasmesopotámicas utilizaron el asfaltocomo impermeabilizante y conglome-rante* en la construcción, como adhesi-vo* en varias prácticas artesanales(incrustar piedras preciosas* en joyería),o como material decorativo. Los egip-cios lo emplearon en el proceso de lamomificación y para calafatear sus bar-cos. Como pigmento* se menciona suuso en fuentes medievales, aunque seha usado con más frecuencia durantelos siglos XVII-XVIII bajo el nombre de“asphaltum” o “betún” en la pintura alóleo. También se ha aplicado para daruna pátina a las pinturas y marcos,especialmente a finales del siglo XVIII yen el siglo XIX, a veces para dar unaspecto envejecido, un hecho que,actualmente, ha provocado importantesproblemas de conservación para estasobras. Nicéphore Niepce experimentóentre los años 1816-1826 con el “betúnde Judea” disuelto en esencia de lavan-da* como sustancia fotosensible pararealizar sus primeras “heliofrafías”.El uso de los términos “asfalto” y“betún”* ha generado cierta confusión yaque, tradicionalmente, se han empleadoindistintivamente para designar los mis-mos o similares materiales. Actualmente,en la industria de los hidrocarburos* seconsidera que la principal diferenciaentre ambas sustancias radica en sucomposición química, ya que los betu-nes están constituidos, principalmente,por maltenos y, consecuentemente, sonmuy solubles en bisulfuro de carbono.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 170-171; Xarrié, M.(2005), t. I, pp. 21-22; Eastaugh, N. (2004), pp. 26-27; Calvo, A. (2003), p. 30 y p. 39; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 70;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 102;Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 57

66

Asperón

Arenisca* de cemento* silíceo o arcillo-so. La arenisca de grano grueso seemplea en la construcción y la de granofino como piedra* de afilar.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 71; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 156

Asphaltum

V. Asfalto

Aspic

V. Esencia de lavanda

Aspidosperma eburneum

V. Madera de manzanillo

Asta

Protuberancia del cráneo* de los cérvi-dos, totalmente ósea cuando está forma-da. Durante su crecimiento anual, lasastas se desarrollan por debajo de unacobertura de piel* muy suave y altamen-te vascularizada. Sólo los machos portanastas (excepto el reno). Las astas seramifican y se pierden después de cadaestación de cría. Se han empleado tradi-cionalmente para fabricar adornos per-sonales, objetos decorativos y utensilios.[Fig. 97]Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 616-617; SánchezGarrido, A. (1991), p. 36; Los Vikingos y sus pre-decesores: catálogo exposición (1980), p. 46

Asta de caribú

V. Asta de reno

Asta de ciervo

Asta* del ciervo macho, un mamíferorumiante de la familia de los cérvidos.Es estriada, ramosa y alcanza hasta diezpuntas en cada asta. Se ha empleadodesde la Prehistoria para fabricar utensi-lios y objetos decorativos. Por ejemplo,en el Paleolítico cantábrico, el asta decérvido supone casi los dos tercios deltotal de piezas de arte mueble. Conastas se fabricaron azagayas, varillas,

arpones, bastones perforados, propulso-res, etc. En España, tradicionalmente,las astas de ciervos fueron empleadasademás como amuletos protectores con-tra el mal de ojo, las brujas y las morde-duras de serpientes, tanto para personascomo para los animales. Era común col-gar a los burros algún astil de ciervo alcuello y también se colocaban en puer-tas y ventanas de las casas para que noentrase el mal.

Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 163-164; Menéndez,M. (2005), p. 143; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 373; Alarcón Román, C.(1987), pp. 33-34

Asta de reno

Asta* de una especie de cérvido quehabita en el Ártico y Subártico. Es muyramificada y crece en ambos sexos.Desde la Prehistoria se ha empleado enla fabricación de utensilios y objetosdecorados con incisiones. Los Inuits lausaron para fabricar lanzas, arpones yanzuelos.En Norteamérica el reno se conocecomo caribú.

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R. (2005), p.48; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1320; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 36

Astracán

Piel de cordero* nonato o recién nacido,de la oveja Karacul rusa, muy fina y conel pelo* rizado. Fue muy estimado enpeletería a finales del siglo XIX y princi-pios del siglo XX, sobre todo paragorros y abrigos de color negro.El término astracán designa también eltejido de lana* o de pelo de cabra*, demucho cuerpo y que forma rizos en lasuperficie exterior.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.157; Rivière, M. (1996), p. 29

Astronium fraxinifolium

V. Madera atigrada

67

Astronium graveolens

V. Madera atigrada

Atacamita

Mineral* perteneciente a la familia delos haluros* (cloruro* de cobre*).Cristaliza en el sistema ortorrómbico, esde color verde esmeralda a verdenegruzco, con brillo adamantino. Sepresenta en cristales prismáticos alarga-dos con caras terminales brillantes otabulares; también en masas fibrosas,compactas o granulares. Se origina enzonas de oxidación de los depósitos decobre en regiones de clima árido yambiente salino. Es una mena menor decobre. La relativa rareza de este mineralhizo que varios investigadores conside-rasen que su identificación en pinturas,desde el Egipto faraónico hasta laEuropa del XV, se debiera a un produc-to artificial, como la variedad del verdi-grís* preparado con sal* (el conocidoviride salsum de la Edad Media) o a laalteración de la azurita* artificial (el pig-mento* conocido como azurum en laEdad Media o como azul de Bremen* enépocas posteriores).

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 26-27; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 105; Schumann, W.(1987), p. 33

Atil

V. Madera de atil

Atocha

V. Esparto

Aucoumea klaineana

V. Madera de okume

Aureolina

V. Amarillo de cobalto

Autunita

Mineral*, del grupo de los fosfatos* (fos-fato* de uranio* y calcio* hidratado). Sepresenta en cristales delgados de formas

rectangulares o piramidales; también enagregados masivos, costras o disemina-do. Tiene color amarillo, con brillovítreo. Constituye una fuente secundariade uranio.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.112; Schumann, W. (1987), p. 358

Avellano

V. Madera de avellano

Aventurina

V. Venturina

Avocado

V. Madera de aguacate

Axinita

Ciclosilicato* que cristaliza en el sistematriclínico, frecuentemente en forma decristales aislados, prismáticos o irregu-lares, o con agregados masivos. Seencuentra en zonas de metamorfismode contacto, en las inmediaciones delplutón granítico, o rellenando fisuras enrocas* graníticas. Se utiliza como indica-dor de temperatura en el metamorfismode contacto.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.113

Ayé

V. Madera de ayé

Azabache

Variedad del lignito*. Es un carbono*bituminoso con impurezas, duro, com-pacto, de color negro, opaco y puedepulirse. Se emplea como piedra precio-sa* en joyas y para hacer pequeñasesculturas. Desde la Antigüedad, se loconsideró un elemento con propiedadesmágicas y medicinales. Con este mate-rial se confeccionaban principalmenteobjetos de peregrinación y objetos deculto (cruces, portapaces, candelabros,medallones, conchas de peregrino yrosarios), así como adornos personales(collares, anillos, pendientes y pulseras)

68

y amuletos protectores (por ejemplo, lahiga de azabache es un amuleto delarga tradición en España).Aunque el azabache es de origen orgá-nico, convencionalmente, se sueleincluir entre las piedras preciosas*, porsu indudable carácter pétreo y por suamplio uso en la joyería.

[Fig. 20]Ref.: Franco Mata, Á. (2001), pp. 212-225;Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.)(2001), pp. 106-107 y p. 226; Trench, L. (2000), p.252; Schumann, W. (1997), p. 226; Rivière, M.(1996), p. 29; Alarcón Román, C. (1987), pp. 27-28

Azafrán

Planta bulbosa de la familia de lasIridáceas (Crocus sativus). De los estig-mas secos de sus flores* se extrae uncolorante* amarillo muy empleado enlas técnicas artísticas, en la alimentacióny en la farmacopea. Debido a su uso tanextenso, el azafrán fue cultivado desdela Antigüedad en el Oriente Próximo yen la cuenca mediterránea, aunque fue-ron los árabes quienes difundieron suuso en Europa a través de la PenínsulaIbérica y Sicilia. En las técnicas pictóri-cas fue empleado a lo largo de toda laEdad Media en la iluminación de losmanuscritos y también mezclado conbarnices* para dar color dorado a lasláminas de estaño* o de otros metales*con objeto de imitar el oro*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 648-649; Eastaugh, N.(2004), p. 331; Calvo, A. (2003), p. 23; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 74; Pedrola, A. (1998), p.93; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 70-72;Alfaro Giner, C. (1984), p. 203; Asensio Fuentes,A. (1982), p. 29; Castroviejo, S. (1982), pp. 98-99

Azafrán de la India

V. Cúrcuma

Azafranillo

V. Cártamo

Azarcón

V. Minio

Azófar

V. Latón

Azogue

V. Mercurio

Azúcar

Disacárido formado por una molécula deglucosa y otra de fructosa. Es una sustan-cia cristalina, de color blanco en estadopuro, soluble en el agua* y en el alcohol*y de sabor muy dulce. Se obtiene de lacaña dulce (Saccharum officinarum), dela remolacha (Beta vulgaris) y de otrosvegetales. El cultivo de la caña de azúcarfue difundido en Europa por los árabes,entre los siglos VIII y XI, mientras que laextracción del azúcar de la remolachasólo comenzó a finales del siglo XVIII. Elazúcar fue empleado desde la EdadMedia como plastificante* en las técnicaspictóricas acuosas, sobre todo en el tem-ple y la acuarela (es menos higroscópicaque la miel*). Una pasta preparada conazúcar se emplea tradicionalmente parahacer las típicas figuritas y calaveras de la“Noche de los Muertos” en México.

[Fig. 165]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 688-691; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 114

Azufre

Elemento químico de símbolo S y nú-mero atómico 16. Muy abundante en lacorteza terrestre, se encuentra nativo oen forma de sulfuros* o sulfatos*. Es frá-gil, se electriza fácilmente por frota-miento y tiene un olor característico. Seusa para la vulcanización del caucho*,como fungicida e insecticida y en lafabricación de pólvora*, plásticos*, pro-ductos farmacéuticos, tintes*, esmaltes*,así como agente blanqueador de lapulpa de la madera*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 114

Azul cerúleo

Pigmento mineral* artificial (óxido de

69

estaño* y cobalto*) que se obtiene alcalentar óxido de estaño en una solu-ción de cobalto. Es un pigmento establee inerte, no le afectan ni la luz, ni losálcalis y ácidos* concentrados. Es departículas muy finas, homogéneas yredondas, isotrópicas y de alto índice derefracción. Su color es azul verdoso porla luz transmitida. Fue introducido en1860 por la casa Rowney comoCaeruleum recomendándolo para acua-rela y óleo.El término caeruleum fue empleado enla Antigüedad para designar a variostipos del azul egipcio*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 90 y p. 242; Calvo, A.(2003), p. 31; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.58; Pedrola, A. (1998), p. 74

Azul cobalto

Pigmento mineral* sintético (óxido* dealuminio* y cobalto*). El proceso de suobtención se conocía antes del sigloXVIII, pero fue Thénard en 1803 quiéndesarrolló un método fácil y eficaz paraproducirlo industrialmente. Su formamás sencilla se obtiene calcinando unamezcla de óxido de cobalto y sales dealuminio para formar un aluminato decobalto. En la actualidad en su compo-sición se le añaden varios aditivos* paramejorar su color y su estabilidad quími-ca. Es un pigmento azul apto para todaslas técnicas pictóricas y su uso tuvo unagran difusión en la pintura francesa yholandesa del siglo XIX.Algunos autores agrupan bajo el térmi-no “azul cobalto”* todos los pigmentosazules a base de cobalto. No obstante,no debe confundirse con el azul esmal-te* empleado, principalmente, en lafabricación de vidrios*, esmaltes* y en lacerámica* vidriada.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 112-113; Calvo, A.(2003), p. 31; Carlyle, L. (2001), pp. 470-471;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 57-58; Pedrola,A. (1998), p. 74

Azul de Acre

V. Azul ultramar

Azul de Alejandría

V. Azul egipcio

Azul de Alemania

V. Azurita

Azul de Amberes

V. Azul de Prusia

Azul de Berlín

V. Azul de Prusia

Azul de Bremen

Pigmento sintético* (carbonato de cobre*hidratado) empleado como un sustitutomás económico de la azurita*, aunque esmenos estable que el pigmento* mineral.Se obtenía como producto de la corro-sión del cobre, al aplicarle sal* y sulfatode cobre*, formando cloruro de cobrebásico que, a su vez, se trataba con car-bonato sódico*. En algunos casos, en laliteratura artística, los términos “azul deBremen”, “azul bice” y “azul verditer*” seemplearon como sinónimos.Los pigmentos azules artificiales prepara-dos a partir del cobre se conocían desdela Edad Media y se conservan numerosasrecetas de su preparación. En la literatu-ra de la tecnología artística medieval seagrupaban bajo el término genérico azu-rrum sin más especificaciones.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 61; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 59; Thompson, D. (1956), pp. 153-155

Azul de cenizas

V. Azurita

Azul de cobalto

V. Azul esmalte

Azul de manganeso

Pigmento mineral* sintético. Es un per-manganato de bario* fijado sobre sulfato*de bario*. Fue descubierto a finales delsiglo XIX, aunque su comercialización

70

comenzó en 1935. Es un pigmento de unazul brillante, con tonalidades verdosas,apto para todas las técnicas pictóricas.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 249-250; Calvo, A.(2003), p. 32; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.60; Pedrola, A. (1998), p. 754

Azul de París

V. Azul de Prusia

Azul de Prusia

Pigmento mineral* sintético. Es un ferro-cianuro de hierro* y fue el primero de loscolorantes sintéticos* modernos. Aunquefue descubierto a principios del sigloXVIII, su uso sólo se generalizó a partir de1750. Es un azul intenso con tonalidadesverdosas y con alto poder cubriente. Esinestable frente a los álcalis y no se puedeutilizar en la pintura mural al fresco.A lo largo de la historia de su empleo elazul de Prusia ha tenido numerosos sinó-nimos y términos relacionados, como“azul de Amberes”, “azul de Berlín”,“azul de París”, haciendo referencia, enla mayoría de los casos, a su lugar deprocedencia.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 308-309; Calvo, A.(2003), p. 33; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.58; Pedrola, A. (1998), pp. 74-75

Azul de Santo Domingo

V. Azurita

Azul de Sevilla

V. Azurita

Azul egipcio

Pigmento mineral* sintético (silicato* decobre* y de calcio*) que se preparabafundiendo juntos un mineral de calcio,cobre (o alguno de sus minerales* o ale-aciones*) sílice* y carbonato potásico*.A continuación se molía y se calentabaotra vez para refinarlo. Fue uno de losprimeros pigmentos sintéticos fabrica-dos por el hombre y estuvo en usodesde el Egipto faraónico (Dinastía IV)

hasta finales del Imperio Romano, aun-que su empleo se puede documentar enpintura hasta la Edad Media. En las téc-nicas pictóricas fue empleado exclusiva-mente en la pintura mural antigua(Egipto, Mesopotamia, Roma) y tambiénen la fabricación de vidrio* y de cerámi-ca*. El llamado “azul pompeyano” esuna variedad moderna de naturalezasemejante.El término caeruleum fue empleadotambién en 1860 por la casa Rowneypara comercializar el pigmento artificialazul cerúleo*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 76 y pp. 147-148;Calvo, A. (2003), p. 31; Matteini, M.; Moles, A.(2001), pp. 60-61; Delamare, F.; Guineau, B.(2000), p. 22

Azul esmalte

Pigmento mineral* sintético. Se trata deun silicato* potásico coloreado conóxido* de cobalto* y luego trituradohasta quedar en polvo. Es transparente,con poco poder cubriente y su coloroscila entre azul-morado y azul claro(según el tamaño de las partículas, yaque se usa en polvos gruesos para noperder intensidad). Parece que losEgipcios ya lo conocían porque en susvidrios* coloreados se ha identificado elcobalto junto con el cobre*. Tambiénfue empleado por los vidrieros venecia-nos en el siglo XV y fue descrito a fina-les del siglo XVI como azzurro di smal-to. Aparte de su uso en la industria delvidrio y de la cerámica*, así como en latécnica decorativa del esmalte*, se haempleado también en las técnicas pictó-ricas, sobre todo, en la pintura mural alfresco, debido a su estabilidad.Algunos autores agrupan bajo el térmi-no “azul cobalto”* todos los pigmentosazules preparados a partir de cobalto.No obstante, actualmente se empleaeste nombre para el óxido* de aluminio*y cobalto y el “azul esmalte” para el sili-

71

cato* potásico coloreado con óxido decobalto.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 149-151; Eastaugh,N. (2004), p. 150; Calvo, A. (2003), p. 31; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 57; Pedrola, A. (1998), p.75

Azul mahometano

V. Azul esmalte

Azul Maya

Pigmento laca* de color azul que se pre-para fijando el índigo* sobre el mineralatapulgita (un mineral que contiene cal-cio*, magnesio*, sílice*, aluminio* y hie-rro*). Su nombre se debe a su ampliouso como pigmento en la cultura Maya,así como en otras civilizaciones centroa-mericanas, empleado en murales, escul-turas, cerámica y textiles.Ref.: Perego, F. (2005), p. 114; Eastaugh, N.(2004), p. 257; Calvo, A. (2003), p. 32; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 60

Azul montaña

V. Azurita

Azul pompeyano

V. Azul egipcio

Azul Thénard

V. Azul cobalto

Azul ultramar

Pigmento mineral* natural, preparado apartir del lapislázuli* mediante un proce-so de elaboración largo y complejo. Eladjetivo “ultramar” se debe al hecho deque en la Antigüedad y en la Edad Mediase extraía principalmente de las minasde Badakhshan en Afganistán. En laEdad Media fue considerado como elpigmento más valioso, debido a su altoprecio y a las connotaciones simbólicasque adquirió en la iconografía cristiana.Es un pigmento muy estable, con untono azul traslúcido y conserva un as-pecto más brillante al temple que alóleo. Se ha empleado en todas las técni-

cas y, sobre todo, en la iluminación delos manuscritos. Hasta el 1828 el uso delazul ultramar estaba condicionado porsu alto precio; no obstante, a partir deesta fecha, se descubrió la manera defabricarlo industrialmente y el pigmentosintético comenzó a sustituir el naturalen las técnicas pictóricas, ya que suscaracterísticas físicas eran muy parecidas.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 141-145; Xarrié, M.(2006), t. I, pp. 97-98; Eastaugh, N. (2004), pp.375-376; Calvo, A. (2003), p. 32; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 56-57; Pedrola, A. (1998), pp.72-73

Azul ultramarino

V. Azul ultramar

Azul verditer

Pigmento sintético* azul (carbonato decobre* hidratado) cuya composición esquímicamente idéntica a la del pigmentomineral natural azurita*. El proceso de suobtención es similar al del pigmentoverde verditer* (mezcla de sulfato decobre* con cal*, carbonato cálcico* ypotásico* o cloruro de amonio). Tambiénse obtenía precipitando cal o blanco deplomo* en una disolución de nitrato decobre en temperaturas bajas. Aunque laobtención de pigmentos sintéticos azulesa partir de cobre se conocía desde laEdad Media, su producción industrialpara sustituir el uso del pigmento natural*no comenzó hasta el siglo XVIII. Se haempleado con la mayoría de las técnicaspictóricas y fue muy usado como pinturapara interiores en el norte de Europa, alo largo de los siglos XVII y XVIII.El adjetivo “verditer” parece que seintrodujo desde finales del siglo XVII,cuando comenzó su producción indus-trial, y hace referencia al tono verdosomás pálido del pigmento sintético si secomparase con la azurita natural. El azulverditer es un pigmento similar al azul deBremen*, aunque se puede diferenciar

72

de éste debido a algunas diferencias ensu modo de preparación.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 56, p. 123 y p. 386

Azul vietro

V. Azul esmalte

Azulejo

Pieza de cerámica* generalmente planay de forma cuadrada, rectangular o poli-gonal, con una cara vidriada y decora-da, que sirve para revestir paramentos ysuelos con el fin de protegerlos y deco-rarlos.

[Figs. 72 y 76]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 32; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 77; Trench,L. (2000), pp. 493-494

Azurita

Mineral* del grupo de los carbonatos(carbonato* básico de cobre* hidratado)que cristaliza en el sistema monoclínico,en cristales de color azul. Es un mineralmuy común en los yacimientos delcobre. Se utiliza como piedra preciosa*y como pigmento*.La azurita fue uno de los pigmentosminerales* naturales más empleados enlas técnicas pictóricas desde laAntigüedad y, especialmente, entre lossiglos XV-XVII. Debido a esto y al hechode que era muy habitual en las minas decobre, se emplearon diferentes nombrespara asignar este pigmento haciendoreferencia, principalmente, al lugar deorigen o de distribución (azul de SantoDomingo, azul de Sevilla, etc.). Para uti-lizarla como pigmento se muele en cris-tales grandes, porque si se muele dema-siado pierde intensidad de color. Laazurita fue un pigmento azul muyempleado en las técnicas artísticas, sobretodo entre los siglos XV-XVII. Fue usadomucho en la pintura sobre tabla, sobretodo al temple, pues al óleo pierde colory brillo. No se emplea en la pintura

mural al fresco porque vira hacia tonosverdosos. Es un pigmento bastante esta-ble en condiciones normales, pero conel paso del tiempo y en condicionesadversas (calor, humedad, etc.) puedeadquirir tonos verdosos o, incluso, enne-grecerse.[Fig. 37]Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 145-149; Xarrié, M.(2005), t. I, p. 22; Eastaugh, N. (2004), pp. 33-34;Calvo, A. (2003), p. 33; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 55; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 115; Pedrola, A. (1998), p. 75

Azurum

V. Azul de Bremen

Azzuro della Magna

V. Azurita

73

74

BBactris gasipaes

V. Madera de palmera maraja

Bactris maraja

V. Madera de palmera maraja

Badana

Piel* de carnero o de oveja curtida,habitualmente, con sustancias vegetales.Las badanas eran pieles finas, ligeras,suaves y más baratas que los cordoba-nes*, por lo que su resistencia y dura-ción eran menores. Se han empleado,principalmente, en la confección deprendas de vestir (como guantes, guar-niciones, forros y adornos), cubiertas deencuadernaciones, monturas y comotapizado, asiento y refuerzo de muebles.

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), pp. 106-107;Diccionario de la Real Academia de la Lengua(2001), p. 182; Roch, Á. (1958), p. 4

Badiana

V. Madera de badiana

Balaje

V. Espinela

Balibago

V. Fibra de malibago

Balsa

V. Madera de balsa

Bálsamo

Secreción resinosa vegetal extraídahabitualmente de varias coníferas*. Essólida, blanda o semi-fluida, y se carac-teriza por la presencia de derivados aro-máticos. Está constituida por terpenos,fenoles y ésteres* de los ácidos cinámi-co y benzoico y también por alcoholes*derivados del bencílico, como la ben-zoína. Se emplea como aglutinante* enlas pinturas óleo-resinosas y en la apli-cación de los colores en frío en cerámi-ca*, vidrio* y esmaltes*. También seusan como plastificantes* en la prepara-

ción de varios barnices* y colas*. Losbálsamos más empleados son el bálsa-mo de Perú, que se extrae del árbol bál-samo (Myroxylon balsamum) y el bálsa-mo de Canadá*, que se obtiene delabeto balsámico (Abies balsamea).

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 33-34; Perego, F.(2005), p. 78; Calvo, A. (2003), p. 35; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 204; Pedrola, A. (1998), p. 177

Bálsamo de alemí

V. Elemí

Bálsamo de Canadá

Resina* obtenida del abeto balsámico*.Es un líquido viscoso y transparente, decolor amarillo verdoso, que tiende asecarse manteniendo la transparencia.Es soluble en hidrocarburos aromáticos,esencia de trementina*, cloroformo,éter* y alcohol* etílico. Tiene un índicede refracción casi idéntico al del vidrio*,por lo que se emplea como medio deinclusión, para adherir preparacionesmicroscópicas y hacerlas permanentes.Ref.: Perego, F. (2005), p. 711; Calvo, A. (2003), p.35; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 207

Bálsamo de Tolu

V. Madera de bálsamo

Bambú

Plantas arbóreas o arbustos de los géne-ros Phyllostachys, Bambusa, Arudina-ria, Bambusa, Dendrocalamus, Phyllos-tachys y Guadua, de la familia de lasGramíneas, con más de 100 géneros yalrededor de 1500 especies. Crecensobre todo en Asia, en zonas tropicalesy subtropicales: China, India, Japón,Java, etc. Las especies Phyllostachyspubescens, Phyllostachys aurea, Phyllos-tachys bambusoides, Bambusa vulgarisy Bambusa arundinacea son las másrepresentativas. Debido a la flexibilidadde sus troncos, la variedad Chimo-nobambusa quadrangularis es muyadecuada para la construcción, mobilia-

75

rio y cestería. Las hojas* se han emplea-do para envolver las cajas de té quevenían de China y la corteza*, en la pre-paración de papel*. Los nudos propor-cionan una especie de azúcar* y los bro-tes jóvenes y tiernos son comestibles. Lacaña*, alta, ligera y resistente, se haempleado en la construcción de casas yen la fabricación de muebles, armas,instrumentos musicales, tallas, vasijas yotras manufacturas. El bambú tambiénse ha empleado para componer el vari-llaje de abanicos, a veces barnizándoseligeramente, y para fabricar fichas dedistintos juegos de mesa como el majáno el ajedrez. Su uso en Occidente fueintroducido a partir del siglo XVIII,cuando el orientalismo invadió las cos-tumbres europeas, para realizar mue-bles de jardín. El bambú incluso se hallegado a imitar con madera tallada enlos siglos XVIII y XIX.

[Figs. 129 y 137]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56; Soler, M.(2001), t. II, p. 58; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.152-153 y p. 816; Cervera Fernández, I. (1997), pp.27-28

Bambusa

V. Bambú

Baobab

V. Madera de baobab

Baquelita

V. Polifenol-formaldehído

Barba de ballena

Cada una de las láminas córneas y elás-ticas que tiene la ballena en la mandíbu-la* superior, que se emplean para filtrarel plancton del agua*. Por ser elásticas,se solían cortar en tiras, más o menosanchas, para diferentes usos. En el sigloXIX, las barbas de ballena se empleabanen Alaska en la elaboración de cestos,como ligaduras para sujetar el armazónde los trineos y en la fabricación de la

malla de los cedazos utilizados para reti-rar el hielo de los agujeros con el fin decazar focas y pescar.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 636; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 187; King, J.C.H.(1999), p. 27

Barba de pluma

Parte de la pluma*, denominada tam-bién limbo o estandarte, que está dis-puesta diagonalmente y hacia afuera enambos lados del cañón*, formando unasuperficie plana y extensa.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 587; Jover Cerdá,M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138

Barbusano

V. Madera de barbusano

Barbuzano

V. Madera de barbusano

Barilla

V. Carbonato sódico

Barita

V. Sulfato de bario

Baritina

V. Sulfato de bario

Barniz

Sustancia líquida volátil, incolora ocoloreada, que se aplica en la superficiede un objeto y que al secarse forma unapelícula más o menos fina, brillante yflexible. El barniz proporciona una capade protección frente a los agentesatmosféricos y, en el caso de las pelícu-las pictóricas, también aumenta el brilloy la intensidad de los colores.Tradicionalmente, los barnices fueronpreparados a partir de aceites* y de resi-nas vegetales* y se suelen clasificar enbarnices grasos (que son los derivadosde aceites* cocidos o espesados al sol,aunque también, a veces, se mezclancon resinas) y los barnices resinosos(resinas disueltas en disolventes voláti-

76

les). En la actualidad se emplean tam-bién como barnices algunas resinassintéticas* y, sobre todo, las acrílicas*debido a la buena reversibilidad quepresentan.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; Calvo, A.(2003), pp. 35-36; Carlyle, L. (2001), p. 57;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 199; Pedrola, A.(1998), p. 181

Barniz antiguo

V. Engobe fundente

Barniz cerámico

V. Engobe fundente

Barniz de almáciga

Barniz* elaborado a partir de la resinaalmáciga* disuelta, tradicionalmente, enesencia de trementina* o de petróleo*.Es un barniz elástico, de gran duración,pero amarillea y se cuartea con el tiem-po. Por esta razón, se le solían añadiragentes plastificantes, como trementi-na*, bálsamo de Canadá* o alcanfor. Fuemuy empleado sólo o en mezcla conotros barnices.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 22; Carlyle, L. (2001), pp.73-82; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 207-208; Pedrola, A. (1998), p. 178

Barniz de ámbar

Barniz* graso elaborado a partir delámbar* disuelto parcialmente en aceite*caliente. Es un barniz oscuro, de secadomuy lento y muy duro. Parece quenunca fue usado como barniz final, sinoque formaba parte como aditivo deotros medios y barnices.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 24; Carlyle, L. (2001), pp.66-68; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 212;Pedrola, A. (1998), pp. 180-181

Barniz de benjuí

Barniz* elaborado a partir de la resinabenjuí* disuelta en alcohol*. Se emplea,sobre todo, como plastificante de barni-ces al alcohol*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; GómezGonzález, M.L. (1994), p. 96

Barniz de colofonia

Barniz* elaborado a partir de la resinacolofonia* disuelta, principalmente, enesencia de trementina*. Se ha usadosólo ocasionalmente como barniz, por-que la película formada se decolorarápidamente, volviéndose frágil y opacapor acción de la humedad. No obstante,debido a su bajo coste, se ha empleadoa menudo como adulterante de otrosbarnices.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 62; Carlyle, L. (2001), p.83; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 209-210;Pedrola, A. (1998), p. 179

Barniz de copal

Barniz* elaborado a partir de los diferen-tes tipos del copal* disueltos en aceites*calientes (los copales fósiles duros) y enalcohol* (los copales blandos, como elcopal de Manila*). Se han empleadopoco como barnices de pintura, princi-palmente, a finales del siglo XIX, por sercasi insolubles, y se utilizan para finesindustriales y como impermeabilizantes.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 66; Carlyle, L. (2001), pp.57-66; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 211;Pedrola, A. (1998), p. 180

Barniz de damar

Barniz* elaborado a partir de la resinadamar* disuelta, principalmente, enesencia de trementina* y en hidrocarbu-ros aromáticos. Es uno de los barnicesmás empleados en las técnicas pictóricaspor ser compatible con otras resinas yaceites*, por su buena adhesividad yreversibilidad y su buena capacidad pro-tectora frente a la humedad. Su únicoinconveniente es su tendencia a formaruna película ligeramente pegajosa.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 254-256; Calvo, A.(2003), p. 73; Carlyle, L. (2001), pp. 84-86;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 209; Pedrola, A.(1998), p. 178

77

Barniz de elemí

Barniz* elaborado a partir de la resinaelemí* disuelta, principalmente en esen-cia de trementina* y en alcohol*. Se haempleado sobre todo como plastificantede otros barnices (por su bajo punto defusión y por su compatibilidad con lamayor parte de las resinas y los aceites*)aportando, además, una mayor adhe-rencia y brillo.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 82; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 206; Pedrola, A. (1998), p. 177

Barniz de guadamecileros

Barniz* que se utilizaba para barnizar entono dorado la plata* sobre el cuero*.También se conoce como barniz grueso.Se solía preparar cociendo una mezclade aceite*, esencias*, colofonia*, variasresinas y azafrán*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 37

Barniz de sandáraca

Barniz* elaborado a partir de la resinasandáraca* disuelta en alcohol*, éter* yacetona*. Forma una película dura, frá-gil y con tendencia a oscurecer. Por estarazón se ha usado como aditivo de otrosbarnices para regular la dureza de lapelícula.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 201-202; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 210; Pedrola, A. (1998), p. 179

Barniz grueso

V. Barniz de guadamecileros

Barro

Nombre genérico para designar cual-quier masa que resulta de la unión detierra* y agua*. En las técnicas de cerá-mica, así como en la construcción, seutilizan sobre todo las arcillas* plásticasporque son aptas para el modelado y por-que, sometidas a una determinada tempe-ratura, modifican su estructura perdien-do sus propiedades higroscópicas. Elbarro de tierras arcillosas se empleatambién en las técnicas escultóricas para

realizar moldeados. El barro moldeadosin cocer fue empleado, probablemente,desde la más remota Antigüedad, aun-que sólo se conservan restos de peque-ñas estatuillas desde el Paleolítico.

[Fig. 69]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 37; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 35y 69; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 89; Flores Alés, V. (1999), p. 18; AlcinaFranch, J. (1998), p. 118

Barro cocido

Pasta cerámica* realizada con arcilla*común, es decir, pobre en alúmina* y ricaen óxidos de hierro* (3-8%) que da tonospardo-rojizos. La pasta, una vez cocida abajas temperaturas, da lugar a un materialcerámico poroso y no demasiado refrac-tario. Puede tener o no una cubierta cerá-mica* (engobe* o engobe parcialmentevitrificable) para impermeabilizarla.El término “barro cocido” incluye habi-tualmente todas las piezas de alfarería yde tejería, mientras que el términoterracota suele designar las piezasescultóricas y las decoraciones arquitec-tónicas realizadas con barro cocido ycon un tratamiento superficial más com-plejo que las piezas utilitarias.

[Fig. 65]Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 369; Calvo, A.(2003), p. 218; Padilla Montoya, C.; MaicasRamos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 32;Blondel, N. (2001), p. 66; Palaia Pérez, L.; GalvánLlopis, V.; Soriano Cubells, M. (2001), p. 17; Giral,M.D. (1985), p. 20

Barro de moldeo

V. Barro

Barro rojo

V. Arcilla ferruginosa

Basalto

Roca volcánica* de grano fino y coloroscuro. El principal componente de lamasa pétrea es la labradorita*, mientraspueden aparecer en fenocristales pla-

78

gioclasas* más cálcicas (anortita*).Como material secundario aparece elolivino, la hornablenda* y la augita. Elbasalto es la roca volcánica más abun-dante. Se ha empleado en arquitectura yconstrucción, así como en la escultura.

[Fig. 35]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 89; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 122; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.631; Schumann, W. (1987), pp. 244-245

Beilschmiedia pendula

V. Madera de aceitunillo

Bejuco

Tallo* leñoso y flexible de varias plantastropicales, sarmentosas y trepadoras,que incluyen varias especies de lasfamilias Aristoloquiácea, Convolvulácea,Solanácea, Leguminosa o Arecácea. Eltallo se ha empleado en trabajos detrenzado, en cordelería, en cestería, asícomo en la confección de adornos per-sonales, máscaras, armas o utensilios.

[Fig. 139]Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge, E.(2001), pp. 289-291; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 163

Bejuco melongo

V. Melongo

Bellota

Fruto* característico de las especies delgénero Quercus (como la encina, elalcornoque o el roble), con un aqueniode gran tamaño, provisto de una cúpu-la leñosa, con pericarpio coriáceo. Labellota se ha usado tradicionalmentecomo amuleto relacionada, probable-mente, con la fecundidad.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.486; Alcina Franch, J. (1998), p. 123; AlarcónRomán, C. (1987), p. 40

Benceno

Hidrocarburo* aromático muy sencillo,compuesto por seis átomos de carbo-no*. Es un líquido incoloro, inflamable y

tóxico. Tuvo una amplia utilizacióncomo disolvente* aunque, en la actuali-dad, se ha sustituido por derivadoscomo el tolueno* o el xileno* que poseenpropiedades análogas y son menos tóxi-cos.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 387-388; Calvo, A.(2003), p. 38; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.178; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 125

Bencina

V. Esencia de petróleo

Benjuí

Resina* balsámica obtenida, principal-mente, a partir del árbol estoraque. Ensu composición se encuentran alcoholesderivados del bencílico, como la benzo-ína, y una pequeña proporción de ter-penos. El benjuí es totalmente solubleen alcohol* y se emplea en la fabrica-ción de barnices*, así como en la medi-cina popular.El estoraque es un árbol o arbusto delgénero Styrax y de la familia de lasEstiracáceas. El benjuí se extrae de lasespecies Styrax benzoin, que crece enIndonesia, Tailandia y Malasia, y Styraxofficinalis, que crece en el sudeste deEuropa y en Asia Menor.Los nombres de “estoraque”, “liquidám-bar” y “ocozol” se han empleado tam-bién para designar el árbol Liquidambarstyraciflua de la familia de las Hama-melidáceas, nativo de Norteamérica yAmérica central, así como la resina natu-ral* que fluye de su tronco.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 79-80; Bruquetas, R.(2002), p. 470; Sánchez-Monge, E. (2001), p.1034; Rie, R.; Gómez González, M.L. (1994), p. 96

Berberecho

V. Concha de berberecho

Berilo

Mineral* del grupo de los silicatos* (sili-cato de aluminio* y berilio). Cristalizaen prismas hexagonales de color amari-

79

llento, azulado o verdoso. Su dureza esde 8 en la escala de Mohs. Algunas desus variedades se emplean como pie-dras preciosas*. Según creencias popu-lares, el agua* con una piedra de beriloera un medicamento para dolores deestómago y para pérdidas de memoria.

[Fig. 15]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 127;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 661; Schumann,W. (1987), p. 164; Alarcón Román, C. (1987), p. 25

Bermellón

Pigmento sintético*, empleado comosustituto del pigmento natural* cina-brio*. Conocemos varias recetas históri-cas que describen el proceso de sufabricación, preparando una amalgama*de mercurio* y azufre* en proporcionesvariadas. La invención de su prepara-ción se remonta en la práctica alquími-ca en la Alejandría helenística. A partirdel siglo VIII su fabricación se extendióen la Europa Occidental y se ha emplea-do en todas las técnicas pictóricas desdeentonces, debido a su bajo coste encomparación con el cinabrio natural.El término “bermellón” proviene dellatín vermiculum, es decir, pequeñogusano, ya que se empleaba para desig-nar al colorante animal* quermes*. En laAlta Edad Media el término comenzó aaplicarse a la variedad artificial del cina-brio* y, progresivamente, terminó desig-nando sólo a este pigmento. No obstan-te, los términos “bermellón” y “cinabrio”se usan, habitualmente, como sinónimos.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 162-164; Eastaugh,N. (2004), pp. 386-387; Calvo, A. (2003), pp. 38-39; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 75; Pedrola,A. (1998), pp. 69-70

Betula alba

V. Madera de abedul

Betula lutea

V. Madera de abedul amarillo

Betula nigra

V. Madera de abedul negro

Betula papyrifera

V. Madera de abedul del papel

Betula pendula

V. Madera de abedul

Betula pubescens

V. Madera de abedul

Betún

Nombre genérico de varias sustanciasnaturales de hidrocarburos* de cadenalarga compuestos en su mayor parte pormaltenos (hidrocarburos solubles) y enmenor medida por asfaltenos (hidrocar-buros insolubles) y otras materias mine-rales. Aparece en la naturaleza en esta-do viscoso o sólido en yacimientos depetróleo* o de gas natural (por ejemplo,en el Mar Muerto o en las orillas delGolfo del México). También se obtieneartificialmente, como residuo de la des-tilación del alquitrán*. Su color es negropardusco. Es amorfo y arde con llama,humo espeso y olor peculiar. Desde laAntigüedad los betunes tuvieron unamplio uso como impermeabilizantes(recipientes, barcas, etc.) y como adhe-sivos* y conglomerantes* en la construc-ción.En las técnicas artísticas el betún hatenido un uso discreto como pigmento*,debido a sus características físicas.Reblandece con el calor y es parcial-mente soluble en aceite* y soluble entrementina* y otros disolventes* orgáni-cos. No le afectan los ácidos y no sapo-nifica. Nunca seca completamente y sucontinuo movimiento suele provocarcuarteamientos. En condiciones norma-les no le afecta la luz, pero se decoloracon una exposición fuerte. En las técni-cas pictóricas fue utilizado, principal-mente, en la Antigüedad como veladurasemitransparente de color marrón-rojizo

80

y como pigmento por la escuela inglesaentre los siglos XVIII-XIX.El uso de los términos “asfalto”* y“betún” ha generado cierta confusión yaque, tradicionalmente, se han empleadoindistintamente para designar los mis-mos o similares materiales. Actualmente,en la industria de los hidrocarburos* seconsidera que la principal diferenciaentre ambas sustancias radica en sucomposición química, ya que los betu-nes están constituidos, principalmente,por maltenos y, consecuentemente, sonmuy solubles en bisulfuro de carbono.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 85-88; Eastaugh, N.(2004), pp. 49-50; Calvo, A. (2003), p. 39;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 95; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 85-86;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 127;Pedrola, A. (1998), p. 81; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 57

Betún de Judea

V. Asfalto

Bianco di Sangiovani

V. Blanco de San Juan

Bija

V. Achiote

Bili

V. Madera de abé

Bilis

V. Hiel

Bimli

V. Fibra de kenaf

Bingo

V. Madera de ébano de Gabón

Biotita

Filosilicato* del grupo de las micas*, conun elevado porcentaje de hierro* en sucomposición. Cristaliza en el sistemamonoclínico y se encuentra normalmen-te en forma de agregados laminares.

Presenta brillo vítreo y color marrónoscuro a negro. Es abundante en rocasmagmáticas* ácidas e intermedias; en laspegmatitas* puede formar grandes cris-tales. También puede aparecer en rocasmetamórficas* de alta temperatura. Seha empleado como pigmento* negro enpinturas rupestres como, por ejemplo,en el oeste de Australia.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 46; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 131

Bismuto

Elemento químico de símbolo Bi ynúmero atómico 83. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se suele encontrar nati-vo o combinado con oxígeno y azufre*.Es de aspecto plateado o grisáceo, máspesado que el hierro*, muy frágil y fácil-mente fusible.En las técnicas artísticas se ha empleadocomo pigmento* y, sobre todo, comotinta* metálica que imitaba la plata* o eloro*, especialmente en la iluminación delos manuscritos en la zona de Alemaniay Suiza. Actualmente, el bismuto consti-tuye la base de varios pigmentos sintéti-cos, junto con otros aditivos*, principal-mente de tonos blancos y amarillos.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 46-47; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 134; Gold, R. (1994),pp. 166-178

Bistre

Pigmento* orgánico que se extrae delhollín* de maderas* resinosas. Tiene uncolor marrón amarillento con tonalida-des verdosas (dependiendo del tipo,pureza y tratamiento del material) ytiene tendencia a decolorarse si seexpone a la luz solar intensa. Fueempleado, principalmente, como tintacaligráfica*, en dibujos y en aguadas,sobre todo a partir del siglo XIV.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 41; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 86; Pedrola, A. (1998), pp. 81-82; BlasBenito, J. (1996), p. 23

81

Bixa

V. Achiote

Bixa orellana

V. Madera de bija

Blanco de antimonio

Pigmento mineral* sintético fabricado amediados del siglo XVIII. Es una mezclade oxido de antimonio* y de sulfato* debario* incorporando, a veces, un pocode óxido de cinc*. Es un pigmento blan-co poco usado, debido a su tendencia aoscurecer y a su toxicidad.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 88-90; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 51-52

Blanco de bario

Pigmento mineral* sintético. Es unpolvo cristalino blanco, de grano fino einsoluble en agua*. Fue muy usadodesde el siglo XVIII como pigmento ycomo aditivo* de otros pigmentos blan-cos para abaratar su coste. También seha empleado como base en preparacio-nes* de pinturas, como material decarga* en la preparación del papel*, asícomo para preparar el papel baritadofotográfico.El sulfato de bario* se encuentra tam-bién en estado mineral natural, conoci-do como barita*, baritina o espato duro,aunque se ha empleado muy pococomo pigmento blanco.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 40-41; Calvo, A.(2003), p. 41; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.50-51; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.947; Pedrola, A. (1998), p. 63

Blanco de cal

V. Carbonato cálcico

Blanco de cal artificial

Pigmento mineral* artificial de colorblanco* compuesto de carbonato cálci-co* (sal cálcica del ácido carbónico).Tradicionalmente, el blanco de cal* seobtenía de manera natural, aunque a

partir de 1850 comenzó su fabricaciónde manera artificial en Inglaterra, a tra-vés de la precipitación de la creta*(creta sintética) y por la calcinación delcarbonato cálcico a 800-900 °C. El car-bonato cálcico artificial es más blanco yhomogéneo que el natural. Se ha utiliza-do como pigmento (principalmente enla pintura al fresco) y como carga* iner-te para dar cuerpo a algunos pigmentosorgánicos (pigmentos laca*).Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 131; Perego, F.(2005), p. 154; Xarrié, M. (2005), t. I, p. 34; Calvo,A. (2003), p. 41 y p. 50; Matteini, M.; Moles, A.(2001), pp. 49-50; Pedrola, A. (1998), pp. 49-50

Blanco de China

V. Blanco de cinc

Blanco de cinc

Pigmento mineral* sintético compuestopor óxido de cinc*. Su fabricación seconocía desde finales del siglo XVIII,pero sólo fue comercializado a media-dos del siglo XIX, cuando se patentaronnuevos métodos para su fabricación quemejorararon varios de sus inconvenien-tes. Tiene un gran poder reflectante a laluz solar, lo que lo hace fluorescente alos rayos ultravioleta. Es más volumino-so que el blanco de plomo*, menoscompacto y de tonalidad fría. Posee unescaso poder de comunicación de coloren las mezclas, por lo que no es tancubriente como el blanco de plomo*pero amarillea menos al óleo que éste.El blanco de cinc se ha empleado entodas las técnicas pictóricas. En el casoconcreto de las técnicas acuosas, estepigmento se conoce con el nombre de“blanco de China”.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 103-106; Eastaugh, N.(2004), pp. 406-407; Calvo, A. (2003), pp. 41-42;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 48-49; Pedrola,A. (1998), pp. 61-62

Blanco de España

Pigmento mineral* compuesto por car-

82

bonato cálcico*, obtenido de calizas*pulverizadas, lavadas o levigadas.Aparte de uso como pigmento en lastécnicas pictóricas, se ha empleado tam-bién en la preparación de masillas ycomo aditivo* de las preparacionesespañolas del siglo XVII, para hacerlasmás claras y mejorar su secado.Históricamente, el término “blanco deEspaña” se ha empleado también paradesignar a otros pigmentos blancos,como la mezcla de alumbre* y blancode plomo* o un pigmento blanco debismuto, sin estar relacionada, general-mente, su fabricación con España.

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 40; Perego,F. (2005), p. 90, p. 94 y pp. 153-155; Eastaugh, N.(2004), p. 146 y p. 350; Calvo, A. (2003), p. 42;Pedrola, A. (1998), p. 36

Blanco de estuque

V. Blanco de San Juan

Blanco de hueso

Pigmento* blanco de origen animal,obtenido a través de la calcinación dehuesos* y astas*. Fue raramente usadoen las técnicas pictóricas, aunque suempleo se puede atestiguar en la pintu-ra al óleo y en la iluminación de manus-critos. También se ha usado para prea-parar la superficie de los pergaminos ylos papeles para realizar dibujos, sobretodo si se iba a usar una punta de plata.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 93-94; Eastaugh, N.(2004), p. 58; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 51

Blanco de huevo

V. Albúmina

Blanco de plomo

V. Albayalde

Blanco de San Juan

Variedad del blanco de cal*, empleadacomo pigmento exclusivamente en lapintura mural al fresco. Su nombre sedebía al santo patrón de Florencia, ciu-

dad que destacó en la Edad Media en lapreparación y comercialización de estepigmento. Se obtenía a partir de la cal*apagada, que se maceraba en agua y sedejaba secar varias veces, convirtiéndo-se en carbonato cálcico* muy denso ybrillante.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 131; Eastaugh, N.(2004), pp. 44-45; Calvo, A. (2003), p. 42;Thompson, D. (1956), p. 97

Blanco de titanio

Pigmento mineral* sintético. Su fabrica-ción comenzó a principios del siglo XIX,a partir de los minerales ilmenita* y ruti-lo*, aunque su comercialización y ladifusión de su uso en las técnicas artís-ticas no fue posible hasta comienzos delsiglo XX. El pigmento es un dióxido detitanio, con un notable poder cubrientey muy estable tanto a la luz como a losácidos y los álcalis. Ordinariamente,puede llevar hasta un 70 % de barita* osulfato de calcio* como carga*. Seemplea en todas las técnicas pictóricas,aunque en la pintura al óleo* hace faltaañadir un secante*. También se usa enla fabricación de esmaltes* y de la cerá-mica* blanca.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 99-102; Eastaugh, N.(2004), pp. 364-365; Calvo, A. (2003), p. 42;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 49; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 133; Pedrola, A.(1998), p. 62

Blanco fijo

V. Blanco de bario

Blanco litopón

Pigmento mineral* sintético, preparadoa partir de la mezcla coprecipitada desulfuro de cinc* y de sulfato de bario*.Fue empleado a gran escala a partir de1874 para sustituir el blanco de plomo*,porque tiene un mayor poder cubrientey no es tóxico. Se utiliza en pinturas*,lacas* y esmaltes* y, sobre todo, se apli-ca como carga* en la fabricación del

83

papel* y en las preparaciones comercia-les de los lienzos*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 462-463; Eastaugh, N.(2004), p. 242; Calvo, A. (2003), p. 135; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 58; Pedrola, A. (1998), p. 63

Blanco Nevín

V. Blanco litopón

Blanco permanente

V. Blanco de bario

Blenda

V. Esfalerita

Boehmeria nivea

V. Ramio

Bois durci

Pasta* hecha con serrín muy fino (habi-tualmente de madera de ébano* omadera de palo rosa*) mezclado conalbúmina* (de sangre o de clara dehuevo*) o con gelatina*. También se lesolían añadir distintos aditivos* (mine-rales* o metales* en polvo) con el fin decambiar el color o la textura del pro-ducto final. La mezcla se dejaba enfriary, a continuación, se trituraba y se ver-tía en moldes donde, por efecto de pre-sión y temperatura se endurecía adop-tando la forma de la matriz. La técnicade bois durci, es decir, madera endure-cida, fue patentada en 1885 en París porFrancois Lepage y fue muy empleadacomo material decorativo en la fabrica-ción de objetos de tamaño pequeño,sobre todo en los estilos Belle Époque yArt Nouveau.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 118; GarcíaFernández-Villa, S.; San Andrés Moya, M. (2006),p. 68; Trench, L. (2000), p. 36

Boj

V. Madera de boj

Boj turco

V. Madera de boj

Boki

V. Caña de boqui

Bol

Con este nombre se conoce, tradicio-nalmente, en las prácticas artísticas lavariedad más fina, blanda y untuosade las arcillas* ferruginosas de colorrojo. Desde la Edad Media se conside-raba que el bol de mejor calidad pro-cedía de Armenia. En la PenínsulaIbérica se empleaba también un tipomás barato, conocido como bol deLlanes, producido en la homónimalocalidad asturiana.Debido a sus características físicas, fuemuy poco utilizado como pigmento*(aunque su composición es similar aldel resto de los ocres rojos*). Mezcladocon colas* fue indispensable en la téc-nica del dorado como última capa deasiento de los panes de oro* parapoder realizar el bruñido final. Duranteel Barroco se empleó el término “bolveneciano” para identificar una mezclade ocre rojo*, albayalde* y minio*,usada como preparación para pinturassobre tela.

Ref.: Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 41-42;Bruquetas, R. (2007), pp. 166-177; Perego, F.(2005), pp. 138-139; Eastaugh, N. (2004), p. 57;Calvo, A. (2003), p. 43; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 76

Bolo

V. Bol

Bolo de Armenia

V. Bol

Bombonaje

V. Fibra de paja toquilla

Bonote

V. Fibra de coco

Boquila trilobata

V. Caña de boqui

84

Borato

Cada una de las sales o ésteres de losácidos bóricos. El más importante es elbórax*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.137

Bórax

Tetraborato sódico decahidratado, de ori-gen natural. Se produce de manera natu-ral como sedimento en la evapación delagua de lagos poco profundos. Se haempleado en el Egipto faraónico en elproceso de momificación y por los roma-nos en la fabricación de vidrio*. Tambiénse ha usado como fundente* en la indus-tria cerámica y en la soldadura del oro*,así como conservante de colas animales*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 40-41; Perego, F.(2005), p. 139; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 137

Borne

V. Madera de laburno

Borne de Flandes

V. Madera de roble

Bornita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de cobre* y de hierro*) que crista-liza en el sistema cúbico, de color pardoy con brillo metálico. Es una de las másimportantes menas del cobre.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 137

Borra de algodón

Fibra* corta o parte grosera que sale delfruto* del algodón*. Se ha empleado tra-dicionalmente como material de rellenopara cojines y almohadas.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.232

Borra de lana

Fibra* corta o parte más grosera o cortade la lana*. Se empleaba como materialde relleno para cojines y almohadas.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 43 y p. 114

Borra de seda

La primera secreción de seda* produci-da por la oruga, antes de la elabora-ción del capullo. Estas fibras*, sumadasa las procedentes de capullos defectuo-sos o dañados, son las borras, borrillaso filadiz.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 43; Morral i Romeu, E.;Segura i Mas, A. (1991), pp. 24-26; Fleming, J.;Honour, H. (1987), pp. 759-760

Borrilla

V. Borra de seda

Brasilium

V. Madera de palo de Brasil

Brea

Sustancia sólida (a temperatura ambien-te), fusible, de color negro o pardooscuro que se obtiene como residuo dela evaporación parcial o destilación frac-cionada del alquitrán* o de sus deriva-dos. Se ha empleado como conglome-rante*, como componente de diversosimpermeabilizantes y en la obtenciónde alquitranes reconstituidos.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 109; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 140; Orús Asso, F. (1985), pp. 252-253

Brecha

Roca sedimentaria* cementada formadapor fragmentos angulosos de diferentestamaños, a menudo de varios colores ydispuestos de manera irregular. Losfragmentos pueden proceder de rocasiguales o distintas. El cemento* puedeser arcilla*, cal* o sílice*. En la arquitec-tura romana (a partir del siglo II a.C.)fue muy usada la breccia nuvolata, deun color rosa-amarillento, conocidacomo marmor Sagarium o marmorTriponticum, extraída de las canteras

85

situadas en el norte de Asia Menor,cerca del mar de Mármara (Turquía).Las brechas calizas compactas puedenser talladas y pulimentadas y se emple-an con fines decorativos, comercializa-das como mármoles*.

Ref.: Lazzarini, L. (2002), pp. 58-59; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 109;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 140;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636; Schumann,W. (1987), p. 268

Brexilium

V. Madera de palo de Brasil

Brezo de España

V. Madera de brezo

Brezo de Portugal

V. Madera de brezo

Brezo mediterráneo

V. Madera de brezo

Bristol

V. Cartulina

Brocatello

V. Mármol brocatel

Broja

V. Madera de enebro albar

Bromelo

V. Fibra de piña

Bronce

Aleación de cobre* y estaño* en propor-ciones variables, dependiendo del uso.Puede contener, además, pequeñas can-tidades de plomo*, cinc*, níquel* y otrosmetales, que hacen variar sus propieda-des. El estaño aporta a la aleación dure-za y resistencia. El bronce ha sido unade las aleaciones metálica más impor-tantes desde la Antigüedad y ha tenidonumerosas aplicaciones en la fabrica-ción de todo tipo de objetos (utensilios,armas, etc.) y, especialmente, en el

campo de la fundición artística y en lafabricación de instrumentos sonoros.Un término que todavía genera confu-sión es el de oricalco, nombre grecorro-mano que a veces se considera un latón*y a veces un bronce rico en estaño.

[Figs. 60 y 61]Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 44-45; Trench, L. (2000),pp. 51-52; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 142; Alcina Franch, J. (coord.) (1998), pp. 144-145; Mohen, J.P. (1992), pp. 103-111 y p. 190;Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), pp. 269-270

Bronce de campanas

Bronce* especialmente fabricado paracampanas desde la Edad Media, prepa-rado con cuatro partes de cobre* y dosde estaño* aproximadamente. Estas pro-porciones fueron consideradas comoóptimas para que las campanas tuviesenun sonido de calidad.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 97; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 649; Trench, L.(2000), p. 26

Bronce plomado

Aleación* ternaria de cobre*, estaño* yplomo*. Las proporciones de plomo sonvariadas y una aleación ordinaria puedecontener alrededor de un 8-9 %, aunquepuede llegar hasta un 20-30 % o inclusomás, reemplazando la presencia de esta-ño. La presencia de plomo disminuye laresistencia del bronce*, pero rebaja supunto de fusión y aumenta la fluidez enfusión. Su uso se remonta a finales deltercer milenio y principios del segundo.Este tipo de aleación es ideal para traba-jos de escultura en molde complejos yde tamaño grande como podemos ver,por ejemplo, en piezas grecorromanas.

Ref.: Alcina Franch, J. (coord.) (1998), pp. 144-145;Mohen, J.P. (1992), pp. 112-113

Brosimum alicastrum

V. Madera de ramón

Brosimum guyanense

V. Madera de gateado

86

Brosimum paraense

V. Madera de cayena

Brucita

Mineral* del grupo de los hidróxidos*(hidróxido* magnésico) que cristaliza enel sistema trigonal. Presenta color varia-ble entre blanco, verde, azulado, amari-llo o rosa pálido. Es una de las principa-les menas de magnesio* y se usa comomaterial refractario.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 143

Brya ebenus

V. Madera de granadillo de Cuba

Bubinga

V. Madera de bubinga

Bucara

V. Madera de huayruro

Bucare

V. Madera de coral

Búcaro

Arcilla* rica en óxidos de hierro*, decolor rojizo y aromático. Este nombre seha utilizado para designar a varias arci-llas de características similares, proce-dentes del norte de Portugal, deTalavera o de varios países sudamerica-nos (México, Chile, Perú) e importado aEuropa por los portugueses. El búcarose usaba para hacer vasijas muy estima-das por su olor característico, especial-mente como jarras para servir el agua*.No se debe confundir con el “bucche-ro”, la cerámica etrusca de cuerpo negrobrillante, término traducido al españolcomo “búcaro”.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 117; Fleming,J.; Honour, H. (1987), p. 130

Buho

V. Caña de boho

Bulnesia arborea

V. Madera de vera

Buntal

V. Fibra de buri

Burgandine

V. Burgau

Burgau

Tipo de nácar* grueso, de tono malvarojizo vivo o blanco con irisaciones,procedente de un molusco de concha*helicoidal (Osilinus lineatus), distribui-do desde las Islas Británicas hasta elnorte de África y el Próximo Oriente. EnEuropa se empleó para hacer mangosde cuchillo y decorar arquetas y otrosobjetos menudos. En China se incrusta-ba a veces en laca* aplicada a la porce-lana*, sobre todo bajo la dinastía Ching.También los artífices de la laca japone-sa* lo utilizaron como incrustación enpiezas que en Europa recibieron elnombre de “lac burgauté”.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Fleming,J.; Honour, H. (1987), p. 134

Butanol

Alcohol* butílico con cuatro isómeros, delos cuales se emplea, sobre todo, el isó-mero de cadena no ramificada, con elgrupo hidroxilo en el primer átomo decarbono* (normalbutanol o n-butanol). Enla serie de los alcoholes es a partir de estecompuesto cuando comienza a manifes-tarse la insolubilidad con el agua*. Es unbuen disolvente* de las resinas naturales,aunque se suele aplicar en mezcla ya quereblandece las capas de la pintura al óleo*.

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 183;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 145

Buto

V. Madera de enebro albar

Buvinga

V. Madera de bubinga

Buxus sempervirens

V. Madera de boj

87

88

CCaballito de mar

V. Hipocampo

Cabello humano

Cada uno de los pelos* que nacen en lacabeza del ser humano. Se ha empleadoen distintos contextos geográficos y cul-turales. Las tribus amazónicas lo usaronpara fabricar adornos personales, comosímbolo del valor de su propietario, ylos bagobo (Filipinas) decoraban suscaracterísticos escudos oblongos (kala-sag) con largos mechones de cabelloinsertos en el borde que a veces perte-necían a los enemigos muertos.También se ha utilizado el cabellohumano como postizo en esculturas yen peinados.

[Figs. 113 y 164]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 173; Martínez de Alegría Bilbao, F.(2002), pp. 96-99; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 254

Cabeza

Parte superior del cuerpo de hombre ysuperior o anterior de muchos animales,donde se inica el aparato digestivo y seconcentran órganos sensoriales impor-tantes, así como la parte central del sis-tema nervioso. La piel* de la cabezahumana se ha utilizado por los pueblosJíbaros para realizar las cabezas reduci-das (llamadas tsantsa). La cabeza redu-cida del enemigo era un trofeo quefortificaba los poderes del guerrero,aplacaba la sed de venganza del almadel difunto y confería prestigio perso-nal. También varias tribus de Filipinasconsideraban que una cabeza humanaera la ofrenda más valiosa que se podíahacer a los antepasados.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 254; El mundo de las creencias: catálodoexposición (1999), p. 88; Varela Torrecilla, C.(1993), p. 73

Cabreuva

V. Madera de bálsamo

Cabuya

V. Fibra de cabuya

Cacao

V. Semilla de cacao

Cachemira

V. Pelo de cabra de Cachemira

Caeruleum

V. Azul egipcio

Caesalpinia brasilensis

V. Madera de palo de Brasil

Caesalpinia coriaria

V. Dividivi

Caesalpinia echinata

V. Madera de palo de Brasil

Caesalpinia granadillo

V. Madera de quebracho

Cairel

Planta herbácea trepadora de la familiade las Zigofiláceas (Tribulus terrestris),que crece en Cuba, así como en otrasregiones tropicales de las Antillas. Susemilla* es comestible y, al ser hervida,produce un colorante vegetal* o unatinta* de color negro.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1072; CeballosJiménez, A. (1986), p. 73

Cairuro

V. Madera de huayruro

Cal

Óxido* de calcio*, obtenido de la coc-ción a alta temperatura de las rocas*calizas. Es un producto sólido, alcalino,de color blanco o blanco grisáceo. Esinestable y en contacto con el agua*reacciona, produciéndose hidróxido cál-cico o cal apagada*, con desprendi-miento de calor. La cal se ha empleado

89

desde la más remota Antigüedad comoconglomerante* arquitectónico y en lapreparación de los revoques de la pin-tura al fresco.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 183-186; Calvo, A.(2003), p. 47 y p. 149; Diccionario de Arquitecturay Construcción (2001), p. 120; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 151; Orús Asso, F.(1985), p. 140

Cal apagada

V. Hidróxido cálcico

Cal hidratada

V. Hidróxido cálcico

Cal hidráulica

Cal* que se obtiene de la calcinación decalizas* con cierta proporción de arcilla*(hasta un 20 %), la cual se endurece yfragua en contacto con el agua*. Estapropiedad de la caliza mezclada conarcilla se desconocía en la Antigüedad ysólo comenzó su uso a partir del sigloXIX.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 120; Orús Asso, F. (1985), p. 147

Cal muerta

V. Hidróxido cálcico

Cal viva

V. Cal

Calaíta

V. Turquesa

Calambac

V. Madera de agáloco

Calamboe

V. Madera de agáloco

Calambuco

V. Madera de agáloco

Calamina

En la actualidad el término “calamina”designa una aleación* de plomo*, cinc* yestaño*. La calamina es una aleación resis-

tente, ligera y barata y se emplea, habi-tualmente, en la fabricación de pequeñosobjetos (habitualmente piezas de modelis-mo o esculturas decorativas), de medallasy de imitaciones (a veces, incluso, falsifi-caciones) de monedas antiguas, debido asu aspecto similar al de la plata*.El término “calamina” es muy problemá-tico porque a lo largo de los siglos se haempleado para identificar a varias sus-tancias, como los minerales smithsonita*(carbonato de cinc), hemimorfita (unsilicaro* de cinc hidratado) y óxido decinc*, de características físicas similares.También se ha empleado erróneamentepara identificar una aleación binaria decobre*-cinc, cuando se trata, en reali-dad, de una técnica de obtención delatón*. Finalmente, el aspecto similar delas piezas de calamina con respecto aotras preparadas con peltre* hizo queambas aleaciones se considerasen idén-ticas, generando confusión en cuando asu uso.

[Fig. 54]Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 47-48; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 151

Cálamo

V. Cañón de pluma

Calamus dealbatus

V. Caña de ratán

Calamus rotang

V. Caña de ratán

Calcantita

V. Sulfato de cobre

Calcedonia

Variedad fibrosa del cuarzo microcrista-lino*. Es de color variable (gris, blanco,verde, amarillo, azulado) y frecuente-mente se presenta con zonas de distin-tas tonalidades. Suele formar agregadosbotroidales o geodas, que presentan lasuperficie de tacto céreo y brillo vítreo

90

o graso. Tiene la misma dureza que elcuarzo*. Se origina por floculación de lasílice* a partir de soluciones acuosascoloidales. También se encuentra aso-ciada a procesos hidrotermales. Su prin-cipal aplicación se encuentra en joyeríay como piedra ornamental. Las varieda-des de calcedonia fueron muy emplea-das en la glíptica romana, así como enépocas posteriores, sobre todo en latalla de camaféos.

[Fig. 17]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 217-218;Arbeteta Mira, L. (2001), p. 42; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 151; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 586

Calcita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato* cálcico*) que cristaliza en elsistema trigonal, en romboedros o esca-lenoedros. Se encuentra también enagregados cristalinos masivos, fibrososo fibroso-radiados. Presenta coloresvariables, en función de las impurezas(blanco, amarillo, rojizo, gris, etc.).Constituye el componente esencial delas estalactitas y el mármol* y se presen-ta como impureza en otros minerales,como el lapislázuli*. Se ha utilizado enlas técnicas artísticas como pigmento*blanco y como preparación pictórica,aglutinada con colas animales*.

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, p. 34; Eastaugh, N.(2004), p. 74; Calvo, A. (2003), p. 48; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 152

Calcopirita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de cobre* y hierro*) que cristalizaen el sistema tetragonal. Es de coloramarillo latón y de brillo metálico. Esuna de las principales menas de cobre.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 152

Calcosina

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de cobre*) que cristaliza en el sis-

tema rómbico. Es de color gris oscuro,pero en superficie puede alterarse adop-tando colores verdosos. Es un mineralpesado y muy blando, casi maleable ytiene brillo metálico. Se encuentra aso-ciado a otros minerales de cobre, comola malaquita*, azurita*, calcopirita*. Esuna de las principales menas de cobre.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 152

Caliza

Roca sedimentaria* cuyo origen puede serpredominantemente biológico, químico omixto. La variedad pura contiene hasta un95 % de carbonato cálcico* (en forma decalcita*), mientras que la variedad corrien-te puede contener hasta un 50 %. Comocomponentes secundarios pueden apare-cer el carbonato de magnesio, la siderita*,el cuarzo*, los feldespatos*, la mica* y lasarcillas*, que son los responsables de lasdiversas tonalidades de la caliza. Las cali-zas se formaron en el mar, a partir de frag-mentos de partes duras de animales yvegetales, a partir de barro* calcáreo pre-cipitado físicamente y a partir de las secre-ciones calcáreas de los organismos.Debido a su abundancia, la caliza ha teni-do un uso muy amplio en la construcción,así como en las técnicas artísticas.[Fig. 30]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 48); Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 123;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 155;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 638-639;Schumann, W. (1987), pp. 283-284

Caliza de Solnhofen

Caliza* compacta, de grano muy fino yde color beige-amarillento, extraída delas canteras de Solnhofen (Bavaria,Alemania). Debido a sus propiedadesfísicas (dureza y porosidad), ha sido uti-lizada como el soporte por excelenciade las impresiones litográficas y, poresta razón, se conoce habitualmentecomo “piedra litográfica”. Es muy habi-

91

tual encontrar fósiles* entre las láminasde este tipo de caliza.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 135; Schumann, W.(1987), p. 284

Caliza tableada

V. Caliza de Solnhofen

Calophyllum brasiliensis

V. Madera de palomaría

Campeche

El palo de campeche es un árbol de lafamilia de las Leguminosas (Haemato-xylon campechianum y Haematoxylonbrasiletto), natural de la América central yde las Antillas. Recibe este nombre cien-tífico por darse en abundancia en labahía de Campeche, así como en México,Nicaragua y Honduras. De su corteza* seextrae (mediante su cocción) un coloran-te* de color rojo marrón (hematoxilina)que en contacto con el aire se oxida yadquiere tonos violetas. Si se le añaden aeste colorante los adecuados mordientesse pueden conseguir pigmento laca*verde (con alúmina*), violeta rojizo (conestaño*) y negro (con sulfato de hierro*).No obstante, la baja calidad de estos tin-tes y su poca permanencia hizo que nose empleasen mucho en la industria tex-til y en las técnicas pictóricas (casi exclu-sivamente en las técnicas al temple),excepto en la preparación de la tintanegra ferrotánica*, ya que constituía unsustituto barato de las agallas*.

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 130; RodríguezBernis, S. (2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp.133-134; Cardon, D. (2003), pp. 209-216; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 82-83; Carreras Matas,L. (1982), p. 18; Castroviejo, S. (1982), p. 99

Canarium schweinfurthii

V. Madera de abé

Canino

Diente* de la parte anterior de las man-díbulas* superior e inferior de los mamí-

feros, situado inmediatamente detrás delos incisivos* y por delante de los mola-riformes. Los caninos suelen ser cónicosy tienen una sola raíz. Los caninos devarios animales se han empleado, tradi-cionalmente, como amuletos y, en elcaso concreto de los de los perros yjabalíes, como bruñidores en el dorado.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; VocabularioCientífico y Técnico (1996), p. 161

Canino de cérvido

El canino* atrófico de cérvido es, juntoal incisivo de bovino* y al canino dezorro*, una de las tres especies predo-minantes en los adornos realizadoscon dientes* en el Paleolítico Superior.Su forma globular no favorece la reali-zación de incisiones rítmicas como enotros dientes, sino que acogen fre-cuentemente incisiones en cruz, en tra-zos encabalgados. Fueron utilizadospara fabricar colgantes. La perforaciónes muy cuidada y pudieron tener algúncarácter protector a juzgar por su reite-ración a lo largo de todo el PaleolíticoSuperior. El significado de estos dien-tes es muy importante, ya que durantela época citada se imitan en otrasmaterias como el asta*, el hueso*, elmarfil* o la piedra*. Su forma recuerdaa representaciones claviformes queaparecen pintadas y grabadas en elarte parietal.Ref.: Menéndez, M. (2005), p. 144; Taborin, Y.(2005), p. 154; Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, A.(eds.) (2005), pp. 187-188, p. 204

Canino de ciervo

V. Canino de cérvido

Canino de zorro

El canino* de zorro es, junto al incisivode bovino* y al canino atrófico de cier-vo*, una de las tres especies predomi-nantes en los adornos realizados condientes* en el Paleolítico Superior. Estos

92

dientes pueden presentar incisiones cor-tas o estrías paralelas laterales.Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 154-156

Cannabis sativa

V. Cáñamo

Cantala

V. Fibra de cabuya

Canvas

V. Lienzo

Caña

Tallo* de varias plantas herbáceas, espe-cialmente de las Gramíneas y de lasJuncáceas, de forma cilíndrica, provistode nudos y con los entrenudos huecos.En Europa meridional el término caña seemplea habitualmente para designar a laplanta herbácea Arundo donax de lafamilia de las Gramíneas. Las cañas sehan empleado para elaborar diversosobjetos, como bastones, instrumentosmusicales, asientos, cestas o sombreros.Tradicionalmente, las cañas se hanusado también en la fabricación de ins-trumentos de escritura, así como en lapreparación de pulpa para papel*.Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 139; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 292; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 129; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 162

Caña boba

V. Caña brava

Caña boki

V. Caña de boqui

Caña brava

Planta herbácea acuática, de la familiade las Gramíneas (Gynerium sagitta-tum). Crece en las orillas de los ríos envarias regiones sudamericanas, en lasAntillas y en Filipinas. Sus tallos* se usanen construcción y como materia primapara muchas manufacturas indígenas,como la fabricación de cestas y flechas.

Con el nombre de caña brava se cono-ce también a una palmera pequeña(Bactris minor) con estípites de hasta 5m de altura y 2 cm de diámetro. Creceen Centroamérica y Sudamérica tropical. Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 150 y 520

Caña común

V. Caña

Caña de azúcar

Planta* herbácea de la familia de lasGramíneas (Saccharum officinarum).Es similar al junco*, entre 5 y 9 metrosde altura, resistente, con brotes dividi-dos claramente en nudos e internudos ycon hojas de hasta 1,8 m de largo. Sutallo* se emplea en varias manufacturasy se cultiva para obtener azúcar*, mela-za, algunos licores y como pasto paraanimales.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 261; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 944; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 162

Caña de bambú

V. Bambú

Caña de bejuco

Tallo* leñoso, flexible y resistente, pro-cedente de varias plantas herbáceas tro-picales, sarmentosas y trepadoras, cono-cidas como bejuco*.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,E. (2001), pp. 289-291; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 124

Caña de boho

Especie de bambú* (Schizostachyumlumampao) cuyos tallos* se usan enFilipinas en trabajos de trenzado, en laconstrucción, así como en varias artesa-nías.Ref.: Quattrocchi, U. (2000), vol. IV, p. 2412

Caña de boqui

Planta trepadora* de la familia de lasLardizabaláceas (Boquila trilobata o

93

Boquila trifoliolata). Sus tallos* se hanempleado, tradicionalmente, para hacercestos, sombreros y canastos. [Fig. 138]Ref.: Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 62

Caña de cogón

La caña* de cogón se ha empleado tra-dicionalmente en Filipinas en la fabrica-ción de papel*, en trabajos de trenzadoy para techar las casas. También ha ser-vido para fabricar el astil de armas arro-jadizas, por ejemplo flechas.El cogón (Imperata cylindrica) es unaplanta herbácea de la familia de lasGramíneas. Es oriunda de Asia Oriental.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.393; Clayton, W.D.; Renvoize, S.A. (1986), p. 389

Caña de heno

Caña* delgada y estrecha de heno, unaplanta de la familia de las Gramíneas.Una vez seca, se ha empleado tradicio-nalmente como material de relleno paravarias manufacturas.El término “heno” designa también elforraje desecado para alimento de gana-do, preparado con tallos de varias espe-cies de Gramíneas y Leguminosas.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2003), p.811

Caña de hueso

V. Diáfisis

Caña de junco

La caña* del junco se ha empleado, tra-dicionalmente, en trabajos de cordele-ría, en la elaboración de esteras, asícomo para fabricar cuentas y flechas.También se ha empleado en la fabrica-ción de cañas para escribir, especial-mente las de la especie Phragmitesaegyptiaca.El término junco (Juncus sp.) compren-de varias plantas herbáceas vivaces oanuales de la familia de las Juncáceas.Crecen en zonas húmedas, a veces par-

cialmente sumergidas, en climas templa-dos y fríos, en ambos hemisferios. Sutallo* es junciforme (erecto, cilíndrico,ahuecado o con médula), con hojas*alternas. Las especies más comunes enEuropa son el Juncus acutus y el Juncuseffusus, que crecen en zonas pantano-sas y en marismas, ya que soportan bienla salinidad.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 588; AlfaroGiner, C. (1984), p. 185

Caña de liana

V. Caña de bejuco

Caña de maíz

La caña* de maíz, planta anual de la fami-lia de las Gramíneas (Zea mays), se haempleado tradicionalmente por varias cul-turas indígenas americanas (como el pue-blo mexicano de los Purépechas) en variostrabajos artesanales y, especialmente, co-mo estructuras ligeras para esculturas.Además, con la médula de la caña mezcla-da con el bulbo de una orquídea local lla-mada “tatziqui”, fabricaban una pastaesponjosa, con la que cubrían la estructu-ra de caña, hasta conseguir la forma de-seada. Con esta técnica confeccionabanesculturas y crucifijos muy ligeros y fácil-mente transportables que, a continuación,se podrían colorear y policromar.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; LoraGonzález, Á. (1998), p. 42; García París, J. (1991),p. 33; Calderón, E. (1994), pp. 107-111

Caña de ratán

Tallo* joven de las plantas del géneroCalamus que se usa, principalmente, enla fabricación de muebles ligeros (comosustituto de bambú*), así como en cor-delería, cestería y en la confección deesteras.El término “ratán” designa varias palme-ras trepadoras del género Calamus, quecomprende alrededor de 62 especies.Entre ellas, tienen cierta importancia las

94

especies Calamus rotang, Calamus deal-batus, Calamus caesius. Crecen en losbosques tropicales asiáticos (Filipinas,Malasia, etc.). Estas palmeras tienen va-rios estípites trepadores que, en el casodel Calamus rotang, pueden llegar hasta200 m. de longitud.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 221; Graf, A.B. (2003),p. 959; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 205; Florian,M.L. (1992), pp. 109-110

Caña dulce

V. Caña de azúcar

Caña miel

V. Caña de azúcar

Cañamazo

Fibra vegetal* de menor calidad decáñamo* (a veces incluso de otras plan-tas gramíneas) con la cual se fabricabael homónimo tejido, una tela cruda ytosca empleada como base para trabajosde bordado.En Cuba, con este término se conoceuna planta silvestre gramínea que creceen terrenos calcáreos próximos a lascostas.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 55; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 293; CastelloteHerrero, E. (1982), p. 101 y p. 105

Cañamiza

V. Cañamazo

Cáñamo

Planta herbácea (Cannabis sativa) de lafamilia de las Cannabáceas. Es originariade Asia, pero crece en la mayoría de losclimas. Se cultiva, principalmente, paraextraer de su tallo* la fibra de cáñamo*,empleada desde la Antigüedad en laindustria textil, en cualquier trabajo detrenzado o en la fabricación de papel*.Los tallos de cáñamo se atan en mano-jos, se dejan secar y luego se maceranen agua corriente (operación conocida

tradicionalmente como “empozar”, “alber-car” o “enriar”) durante varios días. Unavez secos, los tallos se golpean (“agra-mao”) para separar las fibras de las par-tes leñosas, un proceso que culminacon el “espadao”, es decir el golpeo delas fibras con el canto del instrumentollamado “espada” (una pala de madera*)para conseguir una mayor limpieza y untacto suave.Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 90-95; Gacén Guillén, J.(1991), p. 169; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23 yp. 25; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 98-101

Cáñamo de Manila

V. Abacá

Cañavera

V. Carrizo

Cañón de pluma

Parte de la pluma* en forma de tuboque está metida en un folículo dentrode la piel* y constituye el eje central dela pluma. En su parte externa porta lasbarbas*. El cañón de la pluma se haempleado tradicionalmente en la fabri-cación de las plumas de escribir. Lasplumas de ganso fueron consideradaslas de mejor calidad, aunque tenemosnoticias literarias del uso de plumas deotras aves, como cisne, oca, halcón,gallina o águila. El proceso de prepara-ción de las plumas de escribir era más omenos estandarizado. El cañón se solíadejar sin plumas y barbas* y, a continua-ción, se endurecía mediante su secadoal sol o introduciéndola en arena*caliente. Después se eliminaban los res-tos de piel* o de grasa*, se alisaba y, enalgunos casos, se bañaba en alumbre*para dejarlo más transparente.Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 142; Hickman, C.P.(2003), p. 587; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L.(1994), p. 138

Caoba

V. Madera de caoba

95

Caoba africana

V. Madera de caoba de África

Caoba americana

V. Madera de caoba americana

Caoba de África

V. Madera de caoba de África

Caoba de Costa Rica

V. Madera de caoba de Honduras

Caoba de Cuba

V. Madera de caoba de Cuba

Caoba de Filipinas

V. Madera de caoba de Filipinas

Caoba de hoja ancha

V. Madera de caoba americana

Caoba de Honduras

V. Madera de caoba de Honduras

Caoba de Jamaica

V. Madera de caoba de Cuba

Caoba de las Antillas

V. Madera de caoba

Caoba de México

V. Madera de caoba

Caoba de Puerto Plata

V. Madera de caoba

Caoba de Santo Domingo

V. Madera de caoba de Cuba

Caoba del Atlántico

V. Madera de caoba americana

Caoba del sur

V. Madera de caoba americana

Caoba española

V. Madera de caoba de Cuba

Caobilla

V. Madera de caoba

Caobillo (1)

V. Madera de caoba americana

Caobillo (2)

V. Madera de caoba de Cuba

Caolín

Arcilla* procedente de la descomposiciónde rocas* graníticas y constituida princi-palmente por caolinita* acompañada dedickita, nacrita y otros minerales* arcillo-sos. Su color es blanco grisáceo y es lamás refractaria de todas las arcillas. Esinsoluble en agua* y presenta gran lubri-cidad. Se utiliza como materia base parala fabricación de pastas cerámicas* y,especialmente, de porcelana*. Tambiénse ha usado como fondo blanco en pin-turas europeas y como pigmento* blancoen pinturas murales chinas. Finalmente,se emplea industrialmente como materialde carga* y de revestimiento en la fabri-cación de papel*.El término “caolín” proviene del homó-nimo lugar próximo a Jingdezhen (en elsur de China), una localidad alfareradonde se centralizó la producción cerá-mica de las dinastías Yuan, Ming yQuing.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 48; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.39; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 162;Cervera Fernández, I. (1997), p. 39

Caolinita

Filosilicato* del grupo de las arcillas*que cristaliza en el sistema triclínico. Sepresenta casi siempre en forma de agre-gados masivos, irregulares, de aspectoterroso y color variable (gris, blanco,amarillento, marrón, etc.) Es muy pocodenso, frágil y muy blando; en presen-cia de agua* se vuelve maleable. Seforma por alteración de minerales dealuminio*, generalmente feldespatos*, yse acumula en lagos o zonas de aguastranquilas. Se utiliza principalmente enla preparación de pastas cerámicas*.

96

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.162

Caparazón

Cubierta dura, de distinta naturalezasegún los casos, que protege el cuerpode ciertos animales, como protozoos,crustáceos, erizos de mar y quelonios(tortugas). En el caso de los crustáceos,el caparazón es un repliegue dorsal deltegumento* del cefalotorax, endurecidopor calcificación y se extiende hasta elabdomen en un número variable desegmentos. En los quelonios el capara-zón protege el tronco del animal y estáformado, generalmente, por placasóseas revestidas de placas córneas queson las que se observan externamente.La parte dorsal se conoce como espal-dar y la ventral es el peto.[Fig. 106]Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 390; Jabal, J.; Haro,V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 166

Caparazón de armadillo

Caparazón* que protege el cuerpo delarmadillo, un mamífero americano per-teneciente al orden Xenarthra. Se com-pone de placas movibles de modo queel animal puede enrollarse formandouna bola. El caparazón de armadillo seha empleado tradicionalmente enSudamérica en la fabricación de la cajade resonancia de instrumentos musica-les de cuerda, como el charango argen-tino y boliviano.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 635; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 139; CasaresRodicio, E. (coord.) (1999), vol. III, p. 572

Caparazón de escarabajo

V. Élitro de escarabajo

Caparazón de tortuga

Caparazón* que protege el tronco de lastortugas. Es de origen óseo, con la parteespaldar más o menos abombada y laventral (o peto) aplastada. A veces está

cubierto con escamas* o placas gruesasde origen epidérmico. Estas placas devarias especies de tortugas se han emplea-do en la fabricación de distintos tipos deobjetos (adornos, utensilios, etc.) al sermaleables y moldeables tras ser sumergi-das en agua* caliente. El empleo de lasplacas exteriores de su caparazón comomaterial decorativo se puede remontar ala Antigüedad, en pequeñas piezas o sol-dadas entre sí para formar láminas gran-des. El caparazón entero de algunas tor-tugas se ha usado para elaborar la cajade resonancia de ciertos instrumentosmusicales como, por ejemplo, el “gen-bri”, un laúd de mástil largo característi-co de Marruecos. En algunas regiones,como Nueva Guinea, objetos fabricadoscon caparazón de tortuga –por ejemplo,brazaletes– se han usado como dineropara pagos especiales.[Fig. 106]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119; Dineroexótico: catálogo exposición (2001), p. 91; Trench,L. (2000), pp. 498-499; Casares Rodicio, E. (dir. ycoord.) (1999), vol. I, p. 510; Jover Cerdá, M.; PirezIgualada, L. (1994), p. 121; Jabal, J.; Haro, V.; BlasAritio, L. (1985), p. 166

Caparrosa azul

V. Sulfato de cobre

Caparrosa verde

V. Sulfato ferroso

Carabe

V. Ámbar

Carandaí

V. Cera de carnauba

Carballo

V. Madera de roble común

Carbón

Término genérico que designa la mate-ria sólida de color marrón o negro queresulta de la fosilización de sedimentosorgánicos de origen vegetal (carbón

97

mineral*) o de la combustión incomple-ta de materias orgánicas y productosprovenientes de unos u otras. Su com-ponente principal es el carbono*. Se haempleado como pigmento* en las técni-cas artísticas, sobre todo el producto dela combustión de materias orgánicas(negro de carbón*, negro de humo*,negro de hueso*, etc.); del carbón mine-ral sólo se ha documentado el uso de laantracita* a partir del siglo XIX.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 110; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 168; Alcina Franch,J. (1998), pp. 167-168

Carbón animal

Carbón* finamente molido que se obtie-ne por calcinación de huesos* de ani-males o destilación destructiva de mate-ria animal a elevada temperatura. Seemplea como adsorbente y en la fabri-cación de pigmentos* (negro de hueso*y negro marfil*).

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37

Carbón de marfil

V. Negro de marfil

Carbón mineral

Roca* residual de origen orgánico, sóliday combustible, de color pardo a negro yde consistencia pétrea o terrosa. Estáconstituido por carbono* amorfo acom-pañado de hidrocarburos, compuestosorgánicos complejos y materiales inorgá-nicos. Tiene su origen en la carbonifica-ción (alteración tafonómica de los restosorganógenos por enriquecimiento encarbono durante la fosilización) de vege-tales en épocas geológicas pasadas, trasquedar sepultados en ambientes anoxi-génicos. Según el porcentaje de carbonofijo, se denomina turba*, lignito*, hulla*o antracita*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; VocabularioCientífico y Técnico (2000), pp. 37-38; Schumann,W. (1987), p. 168

Carbón vegetal

Carbón* obtenido por destilación secade la madera*. Es muy poroso. Se utili-za como catalizador y adsorbente endecoloración y recuperación de sustan-cias y disolventes volátiles. En las técni-cas artísticas el carbón o carboncillo*,fabricado, habitualmente, a partir deramas de brezo, sauce o abedul, se hautilizado como material de dibujo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 37;Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 25

Carbonatita

Roca plutónica* de la familia de la peri-dotita*, formada por calcita* y/o dolomi-ta*. Es más clara que las demás perido-titas y, a veces, se puede parecer a unmármol*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.168; Schumann, W. (1987), p. 224

Carbonato

Cada una de las sales o esteres del ácidocarbónico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.168

Carbonato básico de plomo

V. Albayalde

Carbonato cálcico

Pigmento mineral blanco* compuestode carbonato* cálcico (sal cálcica delácido carbónico). Se prepara de maneranatural, moliendo los minerales* decuya composición forma parte (caliza*,dolomita*, calcita*, aragonito* y már-mol*), así como las conchas* de variosmoluscos marinos (fósiles* o no). El car-bonato cálcico se puede obtener tam-bién de manera artificial mediante dis-tintos procedimientos químicos, unproceso industrial que comenzó desdemediados del siglo XIX.Se ha utilizado como pigmento blanco(principalmente en la pintura al frescoo en borma de barras, como la tiza*) y

98

como carga* inerte para dar cuerpo aalgunos pigmentos orgánicos (pigmen-tos laca*). En la Edad Media se usótambién, mezclado con colas, paracapas de case o preparaciones de lapintura sobre tabla (en el centro deEuropa y, sobre todo, por los pintoresflamencos).Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 130-131; Xarrié, M.(2005), t. I, p. 34; Perego, F. (2005), pp. 153-156;Eastaugh, N. (2004), pp. 74-75; Calvo, A. (2003),p. 41 y p. 50; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.49-50; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.168; Pedrola, A. (1998), pp. 49-50

Carbonato potásico

Es la sal potásica del ácido carbónico.Es un polvo blanco, muy soluble enagua*, que da disoluciones alcalinas.Desde la Antigüedad, el carbonato potá-sico se obtenía de las cenizas* de variasplantas terrestres de zonas boscosas,como los helechos y la madera dehaya*. El carbonato potásico se haempleado como fundente* en la fabrica-ción del vidrio*, sobre todo a partir dela Edad Media en el norte de Europa,debido a la creciente demanda, la esca-sez de carbonato sódico* y la abundan-cia de bosques en estas regiones.También se ha usado en la fabricaciónde tintas de impresión* y de jabones*.Actualmente el carbonato sódico seobtiene por métodos industriales, a par-tir de diversos compuestos de potasio.El carbonato potásico se conocecomúnmente como “potasa”. No sedebe confundir con la “potasa cáustica”,un hidróxido potásico*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 170; Fuentes Domínguez,Á.; Paz Peralta, J.; Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 14-15; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 168

Carbonato sódico

Sal sódica del ácido carbónico decahi-dratada. Se encuentra en depósitosnaturales (lagos salados), mezclado conotras sustancias como sulfatos* y cloru-

ros*. Es un sólido soluble en agua*, enforma de polvo o terrones de colorblanco o grisáceo. Desde mediados delsiglo XVII se obtiene artificialmente. Enel Antiguo Egipto fue muy usado enceremonias de purificación, en el blan-queo del lino* y en el proceso deembalsamiento de las momias. Tambiénse ha empleado en la fabricación devidrio* (como fundente*), en la elabora-ción de pulpa de papel* y en la fabri-cación de jabones* y detergentes. El car-bonato sódico se obtenía también apartir de la combustión de determinadasplantas, sobre todo las que crecían enlitorales, riberas, marismas y en suelosarenosos. En España, estas cenizas* seobtenían habitualmente de la plantabarilla (Salsola kali de la familia de lasQuenopodiáceas), con una riqueza dehasta 40 % de carbonato sódico.A lo largo de la Antigüedad, el carbona-to sódico mineral se conocía comonatrón. En España se conocía, tradicio-nalmente, como “sosa” (no confundircon la sosa cáustica, que es un hidróxi-do sódico*), excepto del producto obte-nido de la calcinación de las plantas quecomercialmente se conocía como “barri-lla” y “roquetta”.

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 30; Calvo, A.(2003), p. 50; Fuentes Domínguez, Á.; Paz Peralta,J.; Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 14-15; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 169; Lucas, A.;Harris, J.R. (1962), pp. 492-493

Carboncillo

Pigmento artificial* empleado desde laAntigüedad para dibujar. Se preparabamediante la combustión controlada depequeñas ramas de árboles: las ramas seataban en manojos, se metían dentro deun recipiente sellado y se dejaban enfuego lento durante muchas horas; unavez carbonizadas, se dejaban enfriarlentamente y se empleaban insertas enuna caña o atadas a un bastoncillo. La

99

dureza del carboncillo dependía de lamadera* utilizada (se recomendaba elsauce, aunque también se mencionanramitas de abedul, avellano, romero, tiloo brezo) y del tiempo de carbonización.En la actualidad, además del carboncillonatural, se comercializan barritas de car-boncillo comprimido, compuesto porantracita* o carbón* en polvo fino, mez-clada con algún tipo de aglutinante*.

[Fig. 159]Ref.: Perego, F. (2005), p. 498; Fuga, A. (2004), p.12; Calvo, A. (2003), p. 50; Blas Benito, J. (1996),p. 25

Carbono

Elemento químico de símbolo C ynúmero atómico 6. Se presenta en lanaturaleza en dos formas alotrópicascristalinas, el grafito* y el diamante*, yen forma amorfa como el carbón*. Elcarbono forma parte de la composiciónde diversos tipos de rocas* en forma decarbonatos*, como la calcita*, la dolomi-ta* o la siderita*. Es un constituyente detodos los compuestos orgánicos y algu-nos inorgánicos. Tienen especial interéssus isótopos, especialmente el isótoporadiactivo C-14 que se usa para datarmateriales procedentes de organismosvivos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 50; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 169

Carborundo

Producto artificial preparado a partir deuna combinación binaria de carbono* ysilicio (carburo de silicio). Fue sintetiza-do en 1884 por E.G. Acheson y fue lla-mado Carborundum. Por su elevadadureza (9,5 en la escala de Mohs) se haempleado como abrasivo*, así como enla fabricación de estructuras de elevadaresistencia mecánica. Su uso como gemasintética* es reciente y se debe a subuena transparencia, su color azulado yal hecho de que se presta bien a la talla.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 51; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 170; Cavenago, S. (1991), t. II,pp. 1220-1221

Carbowax

V. Polietilenglicol

Carbúnculo

V. Almandino

Carburo de silicio

V. Carborundo

Cardenillo

V. Verdigrís

Cardium edule

V. Concha de berberecho

Cardo

Planta herbácea de la familia de lasAsteráceas (Cynara cardunculus). Creceen toda la cuenca del Mediterráneo. Sushojas* gruesas son comestibles cuandoson jóvenes y de ellas se extrae un colo-rante vegetal* amarillo. Una vez seco, elcardo se ha empleado para elaborarcepillos insertando la planta en un arma-zón de madera*.Ref.: Cardon, D. (2003), p. 451; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 171; Mabberley,D.J. (1987), p. 706

Carey

Material procedente de las placas delcaparazón de la tortuga Carey(Eretmochelys imbricata) y de la tortugaCaretta caretta o falso carey. Es muyapreciado por su color castaño veteado,por ser maleable y moldeable en agua*caliente (se vuelve rígido al enfriarse) yporque admite un alto grado de puli-mento. Fue empleado como materiaornamental desde la época romana, enchapeado de muebles, revestimiento dearquetas y marcos y en la fabricación deobjetos pequeños como cajitas o peines.Ha sido muy imitado con asta* teñida y,desde el siglo XIX, con celuloide*.

100

[Fig. 105]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119; Trench, L.(2000), p. 497; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p.155; Joyas populares: catálogo exposición (1984),p. 9

Carey de costa

V. Madera de cerillo

Carga

Sustancia sólida que se añade a unamezcla por razones técnicas (para modi-ficar algunas de sus propiedades físico-mecánicas como su grosor, opacidad,resistencia, tacto, etc.) o por razoneseconómicas (para abaratar el coste deproducción). En las técnicas artísticas sehan empleado, sobre todo, cargas deorigen mineral en polvo en la fabrica-ción de los pigmentos* (polvo de már-mol*, de carbonato cálcico*, de algunossilicatos*, de alumbre*, de talco*, etc.).El caolín* y blanco de bario* se hanusado como cargas en la fabricación depapel*. En la construcción se hanempleado bastante las cargas como, porejemplo, en la preparación de los mor-teros* (paja*, puzolana*, fragmentos decerámica o ladrillos* machacados).

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 177-179; Calvo, A.(2003), p. 51

Carmín

V. Quermes

Carmín de Indias

V. Cochinilla

Carnalina

V. Cornalina

Carnauva

V. Cera de carnauba

Carne de doncella

V. Madera de doncella

Carneola

V. Cornalina

Carniola

V. Cornalina

Carnotita

Mineral* del grupo de los vanadatos*(vanadato de uranilo). Es pesado, frágily perfectamente exfoliable. Su color esamarillo y tiene aspecto terroso. Es muyradiactivo. Es una mena de uranio y devanadio.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.173; Schumann, W. (1987), p. 120

Carpe

V. Madera de ojaranzo

Carpinus betulus

V. Madera de ojaranzo

Carqueja

V. Chilca

Carrizo

La caña* de carrizo se ha empleado, tra-dicionalmente, para construir techos,esteras y escobas y, además, la planta secultivaba como forraje y para fijar elterreno.El carrizo (Phragmites communis /Phragmites vulgaris) es una planta her-bácea acuática de la familia de lasGramíneas. Tiene la raíz* larga, rastreray dulce, tallo* de dos metros, hojas* pla-nas, lineares y lanceoladas, y flores* enpanojas anchas y copudas.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 813; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 174

Carrizo común

V. Carrizo

Cártamo

Planta de la familia de las Asteráceas(Carthamus tinctorius). Sus flores ama-rillas se emplearon desde la Antigüedaden la preparación de dos tipos de colo-rantes*, amarillos y rojos, usados en latintura de los tejidos, en la pintura o en

101

la cosmética. El colorante amarillo seobtenía a través de la maceración yprensado de las flores, pero no fue muyutilizado por ser muy inestable a la luzy al aire. El colorante rojo o rosa era elmás apreciado por su tono vivo y fuemuy empleado en la Edad Media en lasiluminaciones de los manuscritos. Sepreparaba eliminando primero el tinteamarillo, tras un proceso largo de varioslavados de las flores y, luego, maceran-do el jugo en una disolución alcalina(tradicionalmente se utilizaban las ceni-zas*). Antes de su empleo, se le solíaañadir ácido acético* que actuaba comomordiente* y que, además, otorgaba untono rojo brillante al colorante.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 161-162; Eastaugh, N.(2004), pp. 330-331; Cardon, D. (2003), pp. 60-64;Calvo, A. (1997), p. 51; Alfaro Giner, C. (1984), p.202; Asensio Fuentes, A. (1982), p. 29;Castroviejo, S. (1982), p. 100; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), pp. 38-39

Carthamus tinctorius

V. Cártamo

Cartón

Conjunto de varias hojas superpuestasde pasta de papel* que, en estadohúmedo se adhieren unas a otras porcomprensión y se secan después porevaporación. También puede estar reali-zado directamente con pasta de papelhasta alcanzar cierto grosor, o encolan-do hojas de papel* viejo. Actualmente,se fabrican varios tipos de cartón y suscaracterísticas dependen de su composi-ción, es decir, del tipo de pasta emplea-do (mecánica o de recuperación), de lascargas (carbonato cálcico*, caolín*,yeso*, etc.) y de otros aditivos* presen-tes (colas*). También podemos tenerdistintos cartones dependiendo del pro-ceso de su fabricación, como los homo-géneos, que tienen la misma composi-ción, y los heterogéneos, cuando lascapas exteriores son distintas para mejo-

rar, habitualmente, su calidad. Actual-mente el cartón se emplea con finesdiversos como, por ejemplo, para fabri-car envases, embalajes, aislantes, etc. Enlas técnicas artísticas el cartón se ha uti-lizado ampliamente como soporte* depinturas y dibujos, así como pasta paralas encuadernaciones de los libros.El término “cartón” deriva del italiano“cartone” y aparece a finales del sigloXVI para designar cualquier papel degran tamaño, empleado habitualmentepara realizar un dibujo a escala real.Actualmente, en su estricta definición,cartón es un papel de gramaje entre 450y 600 gramos por metro cuadrado.Algunos autores consideran que el gro-sor podría establecerse a partir de los224 gramos, aunque este material seconoce también con el nombre específi-co de cartulina*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 162-164; Calvo, A.(2003), pp. 51-52; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 140; Blas Benito, J.(1996), p. 26; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103

Cartón asfaltado

V. Cartón fieltro

Cartón compacto

Cartón* fabricado con varias capas enco-ladas y, generalmente, con una de lascaras cubierta de papel* muy resistente(papel kraft* o similar). Se emplea en lafabricación de cajas u otros embalajes ocomo aislante acústico.

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort,P. (1992), p. 107; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103

Cartón embetunado

V. Cartón fieltro

Cartón fieltro

Cartón* que contiene fibras textiles incor-poradas especialmente con objeto decomunicarle a aquel una textura lacia yblanda. Es trabajado de modo que resul-te muy poroso y voluminoso. Recubierto

102

de betún*, alquitrán* u otras sustanciashidrófugas, se emplea habitualmentecomo material aislante.

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort,P. (1992), p. 109; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 103

Cartón gris

Cartón* fabricado a partir de fibras depapel* recicladas y, generalmente, decalidad inferior. Con frecuencia lleva enuna, o en las dos caras, una cubierta dematerial más selecto, cuya naturalezadepende del uso a que se destina el car-tón. Se usa como material de encuader-nación, cartonaje, etc.

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; GonzálezMonfort, P. (1992), p. 109; Martín, E.; Tapiz, L.(1981) p. 103

Cartón ondulado

Cartón* constituido por una o más hojasde papel ondulado, encoladas sobre unao entre varias hojas de papel* o cartónplano. Es muy resistente a los golpes y aldoblado y se utiliza, habitualmente, en elembalaje de artículos de todo género.

Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; GonzálezMonfort, P. (1992), pp. 111-112; Martín, E.; Tapiz, L.(1981) pp. 104-105

Cartón piedra

Pasta de cartón* o de papel*, a la que sesuelen añadir adhesivos* (generalmenteacuosos, como colas*, gomas*, engru-dos*) y cargas* (yeso*, arcilla*). Estapasta se moldea y, luego, se deja endu-recer. Otra técnica es la de superponerhojas de papel mojadas e impregnadascon un adhesivo sobre una estructura,cogiendo su forma mientras aún estánblandas. Después del secado se le apli-caba, a veces, aceite* para impermeabi-lizarlo, obteniendo una superficie ligeray dura, susceptible de ser pintada, dora-da o barnizada. Fue usado primero enChina y Japón y su uso se desarrollóparalelamente a la expansión del papel.

Se ha empleado mucho en Italia a fina-les del siglo XVI para la realización deimágenes imitando las tallas en madera.Ya en el siglo XVII se extendió su usoen la sustitución del estuco* en la deco-ración de paredes y techos, así comopara fabricar cualquier otro tipo deobjetos (cajas, muebles, etc.).

[Figs. 164 y 166]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, pp. 189-190;Calvo, A. (2003), p. 52; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 600; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 140; Martín, E.; Tapiz, L.(1981), p. 106

Cartulina

Papel* grueso o cartón* muy fino y flexi-ble, cuyo gramaje es superior al depapel*, pero inferior a un cartón rígido(habitualmente entre 150 y 450 gramospor metro cuadrado). La cartulina puedetener una o varias capas de pulpa mecá-nica o de papel reciclado y, generalmen-te, suelen llevar cargas. Hay una granvariedad de cartulinas, de acuerdo consu composición, color, acabado y uso.

[Fig. 159]Ref.: Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.(1992), pp. 118-120; Martín, E.; Tapiz, L. (1981) p. 107

Cascalote

V. Dividivi

Cáscara

V. Cáscara de fruto

Cáscara de almendra

La cáscara* de la almendra (el fruto* delalmendro, una drupa oblonga, tomento-sa y surcada por uno de sus bordes)encierra semillas* comestibles, rodeadaspor un tegumento. Tradicionalmente,estas cáscaras se han usado para elabo-rar piezas de joyería popular. De lasalmendras se obtiene un aceite* de usofarmacéutico y cosmético. En Sudán, lasalmendras fueron empleadas, antigua-mente, como dinero.

103

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 53; Figuerola, M.(1998), p. 16

Cáscara de coco

V. Corteza de coco

Cáscara de fruto

Corteza* exterior de varios frutos*.Atendiendo a su morfología y otrascaracterísticas, la corteza de varios fru-tos se ha empleado en la elaboración deadornos personales y para la fabricaciónde recipientes y contenedores diversos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.319

Cáscara de huevo

Corteza o cubierta protectora exteriorde los huevos* de ave, compuesta prin-cipalmente de carbonato cálcico*. Lacáscara de huevos (habitualmente degallina) molida finamente se empleabaen las técnicas pictóricas a lo largo de laEdad Media como pigmento blanco ocomo aditivo* del resto de los pigmen-tos* en la pintura al fresco. Tambiéneste polvo blanco se solía mezclar concolorantes* para formar pigmentos laca*o con sales de cobre* para preparar pig-mentos azules.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 508; Eastaugh, N. (2004),p. 147; Diccionario de la Lengua Española (2001), p.453

Cáscara de huevo de avestruz

Cáscara del huevo* de la hembra delavestruz (Struthio camelus), un avecorredora de gran tamaño, originaria deÁfrica y Arabia. Una vez extraído sucontenido, se ha usado tradicionalmen-te como un elemento decorativo, porejemplo por los Saharauis, adornándolocon tiras de piel* y plumas* del mismoanimal. Piezas de cáscara de avestruz sehan utilizado desde la prehistoria en lafabricación de adornos personales. Losfenicios emplearon estas cáscaras para

fabricar recipientes de uso ritual o fune-rario.

Ref.: Blázquez Martínez, J. M.; García-Gelabert,M. P. (2001), p.555; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 173; Saharauis: catálogo expo-sición (1990), p. 72

Cáscara de nuez

La cáscara* de nuez* se ha empleado enEspaña como amuleto, guardando en suinterior minerales o animales muertos, ypara acoger miniaturas como pequeñoscostureros, juguetes o reproduccionesde mobiliario. También con este fruto sehan fabricado instrumentos musicalesde uso infantil, con dos variantes princi-pales: con media cáscara y un palitoplano, con el que se consigue un repi-queteo, y con una nuez vacía en la quese introduce una cuerda con una mem-brana en su extremo que, al tirar, haceel efecto de pequeña zambomba. Estosinstrumentos populares se encuentranen España en Cataluña, Aragón, Galiciao León. La cáscara de nuez proporcionatambién un colorante vegetal* marrónque se usa sin mordiente*.Ref.: Instrumentos musicales en los Museos deUrueña: catálogo (2003), pp. 64-65; BordasIbáñez, C. (2001), p. 264; Alarcón Román, C.(1987), p. 39; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202

Casearia praecox

V. Madera de zapatero

Caseína

La caseína es la principal proteína* de laleche* y el queso. Entre sus componen-tes se incluyen el fósforo* y el azufre*.Es un sólido amorfo, blanco o incoloro,higroscópico, estable cuando se mantie-ne seco, pero que se deteriora rápida-mente cuando está húmedo. Es solubleen álcalis diluidos y ácidos* concentra-dos y casi insoluble al agua*. La caseínase ha empleado en las fabricación de lacola de caseína*, conocida tradicional-mente como cola de queso.

104

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 39-40; Perego, F.(2005), pp. 164-167; Calvo, A. (2003), p. 52;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 122-123 y p.291; Trench, L. (2000), p. 464; Pedrola, A. (1998),p. 33 y pp. 134-135

Casiterita

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxi-do de estaño*). La casiterita presenta uncolor gris oscuro a negro, es muy dura,pesada y frágil. Es una importantísimamena de estaño y también se utiliza en elvidriado de la cerámica*, en la fabricaciónde pasta de vidrio* y de los esmaltes*blancos. También forma parte de la com-posición de pigmentos* como el azulcerúleo* o el amarillo de plomo y estaño*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 87-88; Calvo, A.(2003), p. 52; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 176

Castanea sativa

V. Madera de castaño

Castaña

Fruto* comestible del castaño, rodeadopor un pericarpio espinoso y dehiscente.Ha sido un amuleto muy común en todaEspaña, unas veces engarzada en plata* ysuspendida de una cadena, y otras sin nin-gún engarce, guardada en el bolsillo. Se laconsidera un protector contra enfermeda-des como erisipela, tiña, hemorroides yreumatismo. Ha sido usada tanto porniños como por hombres y mujeres, en elúltimo caso a modo de colgante visible.

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.(coord.) (2001), p. 234; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 176; Alarcón Román, C. (1987),p. 39 y p. 51

Castaño

V. Madera de castaño

Castaño de Indias

V. Madera de castaño de Indias

Castaño europeo

V. Madera de castaño

Casuarina

V. Madera de casuarina

Casuarina equisetifolia

V. Madera de casuarina

Catifa

V. Alcatifa

Catillo

V. Madera de balsa

Caucho

V. Caucho natural

Caucho clorado

Derivado no elástico e incombustibledel caucho natural*, que se obtiene porreacción del cloro con caucho en diso-lución. Se utiliza en la fabricación depinturas* y barnices* resistentes a lacorrosión, de tintes y adhesivos*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.179

Caucho CR

V. Policloropreno

Caucho estireno-butadieno

Copolímero de butadieno con 25 % enpeso de estireno, que se obtiene porpolimerización en emulsión, a través deradicales libres. Es el caucho de mayorconsumo en la actualidad.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.179

Caucho natural

Polímero natural obtenido por la coagula-ción del látex* procedente de varios árbo-les intertropicales de la familia de lasEuforbiáceas y, principalmente, delHevea brasiliensis. También se puedeextraer de varias especies del géneroFicus, como el Ficus elastica. El caucho seextrae mediante incisiones en la corteza*del árbol y, luego, se mezcla con ácidoacético* o fórmico para facilitar su coagu-lación y, finalmente, se lava y se seca.

105

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 148-150; Bärtels, A.(2005), p. 126; Calvo, A. (2003), p. 52

Caucho sintético

Elastómero* obtenido por polimerizaciónde butadieno y sus derivados o por copo-limerización de uno de ellos con estireno,acrilonitro, isobutileno, etc. Su estructuraes diferente a la del caucho natural* yresulta menos elástico que éste, pero es,en cambio, más resistente a la luz, al aire,a los aceites* y a los agentes químicos engeneral. Actualmente, el caucho sintéticoha sustituido, en gran parte, el uso delcaucho natural.Por extensión, el término “caucho sinté-tico” se aplica a varios elastómeros sin-téticos, como poliuretanos* o políme-ros* de silicona*.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 144;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 179

Caucho vulcanizado

Caucho obtenido por calentamiento delcaucho natural* en presencia de de azu-fre* o de algún compuestos del azufre,con el fin de convertirlo en un produc-to duro, resistente y flexible. Este proce-so se llama vulcanización y fue patenta-do por Hancock (Inglaterra) en 1843 yGoodyear (Estados Unidos) en 1844.

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 69; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 144; Trench, L. (2000), p.518; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1054

Cauri

V. Concha de cyprea

Caviuna

V. Madera de jacarandá

Cayena

V. Madera de cayena

Cebil colorado

V. Madera de cebil colorado

Cebil moro

V. Madera de cebil colorado

Cebra

V. Madera de cebrano

Cebrada

V. Madera de cebrano

Cebrano

V. Madera de cebrano

Cedrela fissilisV. Madera de cedro cebollo

Cedrela guianensisV. Madera de cedro cebollo

Cedrela mexicanaV. Madera de cedro cebollo

Cedro

V. Madera de cedro

Cedro americano

V. Madera de cedro rojo

Cedro auténtico

V. Madera de cedro del Líbano

Cedro blanco

V. Madera de cedro cebollo

Cedro canario

V. Madera de cedro canario

Cedro cebollo

V. Madera de cedro cebollo

Cedro colorado

V. Madera de cedro cebollo

Cedro de Honduras

V. Madera de cedro cebollo

Cedro de Marruecos

V. Madera de cedro de Marruecos

Cedro de Salomón

V. Madera de cedro del Líbano

Cedro del Atlas

V. Madera de cedro de Marruecos

106

Cedro del Líbano

V. Madera de cedro del Líbano

Cedro dulce

V. Madera de cedro cebollo

Cedro español

V. Madera de cedro cebollo

Cedro oloroso

V. Madera de cedro cebollo

Cedro real

V. Madera de cedro cebollo

Cedro rojo

V. Madera de cedro rojo

Cedro rojo de Virginia

V. Madera de cedro rojo

Cedro rojo del oeste

V. Madera de cedro rojo

Cedro rojo del Pacífico

V. Madera de cedro rojo

Cedro virgen

V. Madera de cedro cebollo

Cedrus

V. Madera de cedro

Cedrus atlantica

V. Madera de cedro de Marruecos

Cedrus libani

V. Madera de cedro del Líbano

Ceiba pentandra

V. Madera de kapok

Ceibón lanero

V. Madera de balsa

Celadón

Vedrío feldespático* con un alto conte-nido en óxido de hierro* que, durante lacocción a alta temperatura en atmósferareductora, adquiere tonos entre el verdegrisáceo y el azul verdoso como efecto

del óxido ferroso que se forma. Fuemuy empleado por los ceramistas chi-nos, coreanos y japoneses, en la deco-ración del gres* y de la porcelana*.El término “celadón” o “verde celadón”se ha empleado también para designaruna tela teñida de un verde azulado.Deriva del pastor Céladon, personaje deLa Astrea, novela de Honoré d’Urfé enla que éste, pretendiente de la pastoraAstrea, viste con cintas y una capa verde.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 210; Calvo, A.(2003), p. 53; Blondel, N. (2001), p. 252; CerveraFernández, I. (1997), p. 40

Celestina

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sul-fato* de estroncio) que cristaliza en elsistema rómbico, generalmente en pris-mas de color blanco, amarillento o azu-lado. Es frágil, con buena exfoliación,brillo vítreo y dureza entre 3,5 y 4 de laescala de Mohs. Se encuentra en yaci-mientos de origen hidrotermal, asociadafrecuentemente a blenda*, galena*, piri-ta* y otros sulfuros*. También se encuen-tra asociada a carbonatos* en depósitosevaporíticos, formando masas amorfas ogranulares. Constituye la mena principalde estroncio. La celestina, natural o arti-ficial, se ha detectado como pigmento*blanco y como preparación* en algunasestelas griegas, aunque no parece quesu uso estuviera muy extendido.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 89; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 183

Celestita

V. Celestina

Cellosolve

V. Acetato de etilglicol

Celo

V. Cinta adhesiva

Celofán

Película fina, transparente, resistente y

107

flexible fabricada con celulosa* regene-rada. Se prepara por reacción de la celu-losa alcalina con disulfuro de carbono yposterior hidrólisis. El nombre de lapelícula deriva de la marca Cellophane®

comercializada desde los comienzos delsiglo XX, aunque en la actualidad seemplea como nombre genérico paracualquier película transparente fabrica-da con un derivado celulósico o decualquier plástico*. Se ha empleadohabitualmente como soporte* de cintasadhesivas*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.183

Celoidina®

V. Papel al colodión

Celtis australis

V. Madera de almez

Celuloide

V. Nitrato de celulosa

Celulosa

Polisacárido lineal constituido por restosde D-glucopiranosa. Existe en las pare-des celulares de plantas, en la mayoríade las algas* y en ciertas clases de hon-gos*. Por ejemplo, el algodón* es 100 %celulosa pura y los árboles contienen unporcentaje entre 30-60 %. Se emplea prin-cipalmente con fines industriales en lapreparación de derivados semisintéticos(por ejemplo, el nitrato y acetato decelulosa* se han empleado como sopor-te fotográfico y como adhesivos*) y,sobre todo, en la fabricación de papel*.La celulosa es el componente de granparte de los materiales constitutivos demuchos bienes culturales (como porejemplo documentos, libros textiles,lienzos*) y es muy sensible a la degra-dación causada por factores ambientaleso por ataques microbiológicos.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 40-42; Perego, F.(2005), pp. 167-169; Calvo, A. (2003), p. 53;

Boadas, J. (dir.) (2001), p. 42; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 185

Cembro

V. Madera de cembro

Cemento

Conglomerante hidráulico* que se obtie-ne por la mezcla fina y homogénea demateriales calcinados y molturados (cal*,arcillas*, silicatos*, etc.) y de determina-dos aditivos* para mejorar o cambiar suspropiedades (reguladores del fraguado,escorias siderúrgicas, impermeabilizantes,etc.). Fue empleado en la construccióndesde la Antigüedad, como el famosocemento puzolánico* de los romanos. Apartir del siglo XIX comenzó la produc-ción industrial del cemento, con la inven-ción del cemento Portland*. Actualmenteexiste una amplia variedad de cementos,naturales o artificiales, distintos entreellos por su composición, propiedades,mecanismos y tiempos de fraguado.En la nomenclatura petrológica “cemen-to” es cualquier masa mineral que unelos fragmentos o arenas* de que se com-ponen algunas rocas*. También seemplea incorrectamente pero conmucha frecuencia el término “cemento”para designar al hormigón.

[Fig. 62]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 54; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 146; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 337-338; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 186; Orús Asso, F.(1985), p. 157

Cemento armado

V. Hormigón armado

Cemento Portland

Cemento* patentado en 1824 enInglaterra por Joseph Aspdin. Su fabri-cación consistía en mezclar la cal* conarcilla*, cocerlos juntos y pulverizar elproducto resultante. Actualmente, suscaracterísticas se han mejorado y está

108

compuesto, principalmente, por silica-tos de calcio* y aluminatos de calcio yde hierro*, mezclados con yeso* quefunciona como regulador del fraguado.Es el cemento más utilizado para prepa-rar el hormigón* y existe una ampliavariedad de tipos especiales, depen-diendo de los aditivos y de las variacio-nes en el porcentaje de los componen-tes que lo forman.Este cemento debe su nombre a lasemejanza de su aspecto y color con laspiedras de las canteras inglesas dePortland.Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 148;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 338; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 186; Orús Asso, F.(1985), p. 157

Cemento puzolánico

Cemento* muy empleado desde laépoca romana hasta el Barroco, debidoa sus buenas propiedades hidráulicas.Se obtenía mezclando cal* con puzola-na* molida, preparando así morteros* deuna elevada resistencia, sobre todo paraconstrucciones que estuviesen en con-tacto con el agua*. Actualmente, estecemento se fabrica también con puzola-nas artificiales.Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 148;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 338-339;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 186;Orús Asso, F. (1985), p. 153

Ceniza

Residuo inorgánico que queda despuésde la combustión de una sustancia orgá-nica, aunque puede tener también unorigen volcánico. Su color es gris claroy está formado, generalmente, por salesalcalinas y térreas, sílice* y óxidos*metálicos.En las prácticas artísticas las cenizas deorigen vegetal se emplearon como fun-dentes* en la fabricación de vidrio* (fuen-

tes de carbonato sódico* y potásico*), asícomo reactivos en la preparación devarios colorantes vegetales*, debido a sualta alcalinidad. Por esta misma razón, lascernizas se emplearon tradicionalmenteen la fabricación de lejía y de jabones*.Las cenizas* de huesos* se emplearon enlas técnicas cerámicas en la fabricaciónde la porcelana de huesos*, así como enla preparación de pigmentos* blancos.En la tratadística artística española, eltérmino “ceniza” se ha empleado tam-bién para designar a algunos pigmen-tos* artificiales azules (carbonato* decobre) y verdes (mezcla de sulfato decobre* con arsénico*).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 169-170; Calvo, A.(2003), p. 54; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 186

Cera

Sustancia natural o sintética compuesta,principalmente, por ésteres* de ácidos*grasos saturados y alcoholes* monovalen-tes de pesos moleculares elevados. Sonsólidos insolubles en agua* y solubles endisolventes* orgánicos. Presentan un bajopunto de fusión (normalmente inferior a100 °C), son hidrorrepelentes y muestranuna notable inercia a las alteraciones quí-micas. Se clasifican según su origen enceras naturales* y ceras sintéticas*.En las técnicas artísticas las ceras natura-les (principalmente la cera de abeja*) seemplearon desde la Antigüedad comoaglutinantes* de la pintura encáustica.También se usaron como espesantes enla pintura al óleo, como aditivos de bar-nices* mates, aunque de manera muylimitada, así como en la fabricación de losmármoles artificiales* para abrillantar susuperficie. Recientemente, se han utiliza-do en la preparación de mezclas adhesi-vas y consolidantes en la conservación yrestauración de bienes culturales.Habitualmente, el término “cera” seaplica también a algunas sustancias de

109

aspecto y tacto ceroso, aunque no pre-sentan ésteres de ácidos grasos en sucomposición, como la cera japonesa*, laparafina*, la ceresina* o la cera micro-cristalina*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 197-200; Calvo, A.(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.244-245

Cera amarilla

V. Cera virgen

Cera animal

Cera natural* segregada por algunosanimales y, principalmente, por algunosinsectos, como las abejas. Su composi-ción es variada pero contienen ésteres*de ácidos grasos, alcoholes* e hidrocar-buros* de cadena larga. Las ceras anima-les más empleadas son la cera de abeja*,la lanolina* y la cera de goma laca*.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,F. (2005), p. 197; Calvo, A. (2003), p. 54; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 246; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 49

Cera artificial

V. Cera sintética

Cera blanca

Cera de abeja* blanqueada con proce-sos químicos (uso de agentes oxidantesy eliminación de impurezas coloreadas)o naturales (exposición al aire y al sol).

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 247

Cera blanqueada

V. Cera blanca

Cera china

Cera animal* segregada por la hembra delinsecto Coccus ceriferus (pertenece a lafamilia de las cochinillas), procedente dela zona sudeste de China. Es una sustan-cia translúcida, blanca cristalina y brillan-te, con tonos amarillentos. Su punto defusión es más alto que el del resto de lasceras animales, es más dura que la cera

de la abeja*. Se ha empleado ampliamen-te en los países orientales para los mismosusos que la cera de abeja en Occidente.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 206-207; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 247-248; Mills, J.S.; White,R. (1994), p. 50

Cera de abeja

Cera natural* producida por el sistemadigestivo de la abeja común (Apis melli-fica), que emplea para construir supanal. Su composición es muy variable:contiene, principalmente, ésteres* satura-dos, ácidos grasos, hidrocarburos* y otrassustancias como alcoholes*, polen, colo-rantes*, resinas y aromas. Es soluble endisolventes* clorados, hidrocarburos*,aceites* y en otros disolventes poco pola-res. Es insensible a los ácidos* y no seoxida con el aire. Se vuelve blanda yplástica en temperaturas bajas y esto per-mite modelarla fácilmente. Su punto defusión varía entre los 62 y 65 °C. La cerase ha empleado, por su maleabilidad,para fundir o modelar objetos, comovelas, exvotos, sellos, figuras o bustos;como aglutinante* en algunas técnicaspictóricas (encáustica y barras de coloresa la cera); como protector superficialcontra la humedad en pinturas murales yotros objetos; y como constituyente deadhesivos* y consolidantes. La cera de laabeja se puede encontrar en el mercadocomo cera virgen* o como cera blanca*.La cera de abeja comercial con frecuen-cia está mezclada con ceras minerales*,como la parafina*.[Figs. 125 y 127]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 18-22; Perego, F.(2005), pp. 200-204; Calvo, A. (2003), p. 54;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 246-247; Mills,J.S.; White, R. (1994), pp. 49-50

Cera de Brasil

V. Cera de carnauba

Cera de carnauba

Cera natural* que se forma en las hojas*

110

de la palmera carnauba como una medi-da de protección para evitar la deshidra-tación en épocas de sequía. Está com-puesta principalmente de ésteres*,alcoholes*, ácidos grasos de alto pesomolecular y componentes resinosos.Estos últimos hacen que la cera de car-nauba sea la más dura de las ceras yque presente diferentes tonalidades(verdosa, gris, amarillenta). Es pocosoluble en los disolventes* hidrocarbu-rados. Tiene un amplio uso industrial yse emplea también como aditivo* deotras ceras y de algunos barnices*, paraaumentar su dureza y brillo y elevar supunto de fusión.La carnauba es una palmera (Coperniciacerifera o Copernicia prunifera) quecrece en Sudamérica (sobre todo, enBrasil).Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 54-56; Perego, F.(2005), pp. 205-206; Calvo, A. (2003), p. 54;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 316; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 251; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 51

Cera de China

V. Cera china

Cera de goma laca

Componente ceroso de la goma laca*,una resina* natural coloreada segregadapor el insecto Kerria lacca que vivecomo parásito en las ramas de ciertosárboles nativos en India y Asia Oriental.La cera se separa de la parte resinosa dela secreción como residuo insoluble enetanol* frío. Es dura y frágil, de colorrojo con tonos marrones y soluble, prin-cipalmente, en trementina*. Tiene unuso similar al de la cera de carnauba* yla sustituye habitualmente.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 208-209; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 248; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 50

Cera de Japón

V. Madera del árbol de la cera

Cera de montana

Cera mineral* extraída del lignito* y dela turba*. Contiene hasta un 50 % deesteres, y también ácidos libres, resi-nas*, alcoholes*, cetonas* y compuestosbituminosos. Es una sustancia sólida,dura y de color marrón oscuro que, unavez extraída, se somete a varios trata-mientos químicos (refinado, blanquea-do, eliminación de resinas) hasta adqui-rir una estructura cristalino-fibrosa y uncolor amarillo claro o blanco. Su uso esreciente y se ha empleado como sustitu-to de la cera de abeja* y de la cera decarnauba* y, especialmente, como abri-llantador de muebles y cueros*, asícomo lubricante e impermeabilizante.El término “cera de montana” designabaal principio sólo a la cera extraída de yaci-mientos en Checoslovaquia, pero actual-mente se usa para productos similaresextraídos de yacimientos en otros países.Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 250; Mills,J.S.; White, R. (1994), p. 53

Cera de parafina

V. Parafina

Cera de polietileno

Término genérico para designar a lasceras sintéticas* obtenidas a partir de lospolímeros* del etileno de bajo pesomolecular (poiletileno*, politetilengli-col*, etc.) en presencia de un cataliza-dor. Se comercializan varios tipos segúnsu composición y se han empleado enlos tratamientos de restauración demaderas* saturadas de agua* y en lahidratación de cueros*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.251; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 131

Cera fósil

V. Cera sintética

Cera japonesa

Sustancia grasa que se forma entre las

111

semillas y la piel de las bayas de algunosárboles del género Rhus (Rhus vernici-flua y Rhus succedanea), cultivados enJapón y en China. No es propiamentecera, ya que está formada principalmen-te por triglicéridos y ácidos grasos y poresta razón se debe considerar como unagrasa vegetal, aunque habitualmente seclasifica entre las ceras vegetales*. Es unasustancia frágil, presenta cierta colora-ción y amarillea en contacto con el aire.Es completamente saponificable y fácil-mente soluble en los disolventes*. Se haempleado tradicionalmente en Japónpara fabricar velas. En las técnicas artísti-cas se ha usado como aglutinante* en lospasteles*, como aditivo* de otras ceraspara aumentar su poder adhesivo y comoagente reblandecedor para el cuero*.Ref.: Trench, L. (2000), p. 525; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 249; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 52

Cera microcristalina

Cera mineral* compuesta por hidrocar-buros* alifáticos de elevado peso mole-cular. Se obtiene por un específico pro-ceso de refinación del petróleo* y deparafinas*. Su nombre viene de suestructura granular microcristalina. Esuna sustancia blanca, muy transparentey brillante y su dureza depende de supunto de fusión (entre 70-90 °C). Esinerte químicamente, muy flexible y conun elevado poder adhesivo (incluso abajas temperaturas). Es insoluble enagua* y alcohol* y muy soluble enhidrocarburos y disolventes* no polares.Se ha empleado como aditivo* de losmedios de pinturas y barnices*; comoaglutinante* para la fabricación de pig-mentos* (pastel* y encáustica); así comoadhesivo* (para objetos de cera natural*,papel* o telas).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 209-210; Calvo, A.(2003), p. 54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.250-251

Cera mineral

V. Cera sintética

Cera natural

Compuesto natural segregado por algu-nos animales (insectos, principalmenteabejas), exudada por algunas plantas(carnauba*) o extraída de algunas sus-tancias fósiles* (lignito*, ozoquerita,petróleo*). Está formado por una mezclade ésteres* de ácidos grasos saturados,alcoholes* monovalentes también satura-dos y con un elevado número de átomosde carbono*. Las ceras no se oxidan nise polimerizan, son hidrófobas y presen-tan bajos puntos de reblandecimiento.Se han empleado, tradicionalmente, enla fabricación de velas, exvotos, ofren-das, así como en la preparación de cos-méticos y en la industria farmacéutica.En las técnicas artísticas se han usado enla pintura encáustica, en la preparaciónde barnices* y de pigmentos* en barra,en las técnicas escultóricas (moldeado,modelado, etc.) y como recubrimientode superficies cerámicas.

[Fig. 91]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; HerradónFigueroa, M.A. (2005), p. 168; Calvo, A. (2003), p.54; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 40; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 244; Sánchez Sanz, M.E.(1996), p. 34; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 49

Cera sintética

Término genérico para designar a distin-tos productos de bajo punto de fusión,translúcidos, hidrófobos, con tacto yaspecto de cera*, aunque no presentanésteres de ácidos grasos en su composi-ción. Se obtienen mediante procedi-mientos químicos (polimerización, refi-nado, destilación, etc.) y su composiciónes muy variada (se obtiene de materialesde origen fósil*, como el petróleo* y susderivados, el lignito* o la turba*, asícomo de diversos polímeros*). En lastécnicas artísticas, así como en la conser-

112

vación y restauración de bienes cultura-les se han empleado como adhesivos* yaglutinantes*, sustituyendo el uso de lasceras naturales*, así como aditivos debarnices* y como recubrimientos imper-meabilizantes superficiales.Habitualmente, las ceras sintéticas obte-nidas de hirdrocarburos* se agrupanbajo los términos “ceras minerales” o“ceras fósiles”.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,F. (2005), pp. 197-200; Calvo, A. (2003), p. 54;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 246-247; Mills,J.S.; White, R. (1994), p. 53

Cera vegetal

Cera natural* obtenida de varias plan-tas, en la mayoría de los casos comoexudación de sus frutos* y hojas*. Estácompuesta por hidrocarburos* de cade-na larga, ácidos grasos, alcoholes* gra-sos y otros componentes resinosos.Dependiendo de la planta de origen yde su composición, sus propiedadesvarían considerablemente. Las cerasvegetales más empleadas, habitualmen-te, son la cera de carnauba* y la cera deJapón*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 154-157; Perego,F. (2005), p. 197; Calvo, A. (2003), p. 54; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 246; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 49

Cera virgen

Cera de abeja* sin refinar ni blanquear,de buena calidad y con un color varia-ble, que va del amarillo dorado al ama-rillo claro, y un característico olor a miel.Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 244

Cerámica

Materia elaborada* obtenida a partir dela mezcla de componentes inorgánicosde origen sílico-alumínico o terroso y suposterior transformación por cocción.La cerámica se elabora primero en unafase fría, donde se prepara la pasta cerá-mica* y se le da forma y, a continuación,

se somete a un tratamiento térmico enel que adquiere sus cualidades caracte-rísticas y se convierte en un materialestable y altamente perdurable. El tipode producto obtenido depende de lacomposición de la pasta, la temperaturay la técnica de cocción, así como de losdistintos tratamientos superficiales quepuede recibir.Al tratarse básicamente de un material, eltérmino “cerámica” abarca como genéricotambién a sus productos, desde los trans-formados de alfarería, es decir, las piezasutilitarias preparadas con pastas cerámi-cas (con o sin aditivos*) endurecidas poruna sola cocción (con o sin cubierta),hasta las porcelanas* o incluso los actua-les materiales cerámicos avanzados.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 218; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.69; Blondel, N. (2001), pp. 22-23; Savage, G.;Newman, H. (2000), p. 231; Sánchez-Pacheco, T.(1997), p. 13; Hamer, F.; Hamer, J. (1979), p. 53

Cerámica vidriada

V. Loza

Cerargirita

V. Querargirita

Cerastoderma edule

V. Concha de berberecho

Cerasus avium

V. Madera de cerezo

Cerda

Pelo* grueso, duro y largo, que sirve,principalmente, de protección y colora-ción. Habitualmente, el término seemplea para identificar el pelo de lacola* de los équidos y el pelo corto yrecio de animales como el jabalí o elpuerco. Las cerdas se han empleado enla fabricación de pinceles y brochas.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Hickman, C.P. (2003),p. 615; Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 341

113

Cerda de jabalí

V. Pelo de jabalí

Ceresina

Cera mineral* obtenida de la refinacióny decoloración de la ozoquerita, unhidrocarburo* sólido que se encuentraasociado a yacimientos petrolíferos. Suaspecto es similar al de la parafina*,pero es más dura, consistente y con unpunto de fusión más alto. Por estasrazones se prefiere a la parafina, sobretodo en las mezclas con cera de abeja*.La ceresina se ha empleado en la fabri-cación de velas, como apresto de pape-les* y textiles, como impermeabilizantey lubricante, aunque, actualmente, suuso se ha sustituido por el de las cerasmicrocristalinas*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 532-533; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 250; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 53

Cerezo

V. Madera de cerezo

Cerezo europeo

V. Madera de cerezo

Cerezo silvestre

V. Madera de cerezo

Cerillo

V. Madera de cerillo

Cerusa

V. Albayalde

Cetona

Cada uno de los compuestos orgánicosque contienen un grupo carbonilo unidoa dos radicales alquilo, arilo o alguno desus derivados, indistintamente. Las ceto-nas son unos disolventes* parcialmentepolares, con una polaridad ligeramenteinferior a los ésteres*, pero con menortendencia a la hidrólisis. Generalmentese emplean las de menor peso molecu-lar, líquidas y con propiedades hidrófi-

las, para disolver aceites*, grasas*, ceras*y resinas naturales* y sintéticas*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 173-174; Calvo, A.(2003), p. 57; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.186; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 190

Chabacita

Zeolita* natural cuya célula unidad estácompuesta por calcio*, aluminio* y sili-cio*. Se presenta en forma de cristalestransparentes o translúcidos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 191

Chamota

Tipo de desgrasante cerámico* consti-tuido por arcilla* cocida y molida.Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 45

Chapa

V. Lámina metálica

Chaparra

V. Madera de encina

Chaparro

V. Madera de coscoja

Charol

Barniz* muy lustroso y permanente, queconserva su brillo sin agrietarse y seadhiere perfectamente a la superficiedel cuerpo al que se aplica.El mismo término se emplea también paradesignar el cuero* tratado superficialmen-te con un barniz o presionado con unamateria lisa, con el fin de proporcionarlemás brillo y dejar la superficie lisa.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 214-215;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 353

Chiculte

V. Madera de caoba de Cuba

Chilca

Planta herbácea de la familia de lasAsteráceas (Baccharis genistelloides).Crece en Centroamérica y Sudamérica y,sobre todo, en las regiones andinas. Las

114

hojas* de esta planta se emplean parapreparar un colorante vegetal* amarilloy, cuando está infestada del hongo*Microcyclus tinctorius, un verde muyapreciado.[Fig. 131]Ref.: Roquero, A. (2006), p. 109; Cardon, D.(2003), p. 190; Cabello Carro, P. (1982), p. 54

Chinagras

V. Fibra de ramio

Ching Sung

V. Madera de alerce dorado

Chlorophora excelsa

V. Madera de iroko

Chlorophora tinctoria

V. Madera de mora

Chloroxylon swietenia

V. Madera de limoncillo de Ceilán

Chonta

V. Madera de palmera assahy mirim

Chopo

V. Madera de álamo

Chopo blanco

V. Madera de álamo blanco

Chopo europeo

V. Madera de álamo blanco

Chopo negro

V. Madera de negrillo

Chrozophora tinctoria

V. Tornasol

Cianita

V. Distena

Cianoacrilatos

V. Resina cianoacrílica

Ciclohexano

Hidrocarburo* alicíclico, compuesto deseis átomos de carbono*. Es un líquido

inflamable y moderadamente tóxico. Seha empleado como disolvente* y comofungicida.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 391-392; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 197

Ciclosilicato

Silicato* en cuya estructura existen gru-pos de tres, cuatro o seis tetraedros desilicio-oxígeno unidos por un vértice.Constituyen configuraciones cerradas enforma de anillo, como ocurre en el beri-lo*. Se encuentra formada por gruposcíclicos de tetraedros de silicio* y oxígeno.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 198

Cimofana

V. Crisoberilo ojo de gato

Cinabrio

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo de mercurio*), que cristaliza en elsistema trigonal. Generalmente, formaagregados masivos de color rojo vinoso.Es muy pesado, blando y opaco, deaspecto terroso. Son raros los cristalesprismáticos aislados. Se encuentra enfilones de origen hidrotermal de bajatemperatura y en yacimientos deimpregnación sobre rocas* porosas,como en Almadén. Es la principal menadel mercurio. Fue muy empleado comopigmento* en todas las técnicas pictóri-cas por su tono rojo brillante y su podercubriente, aunque presentaba el in-conveniente de ennegrecerse al serexpuesto directamente a la luz solar oen contacto con la humedad (efectospotenciados en las técnicas al temple yal fresco). En la Antigüedad fue el pig-mento más apreciado e, incluso, lasminas españolas en Almadén fueronmonopolio del estado romano. EnOccidente a partir del siglo VIII comen-zó la fabricación artificial de este pig-mento llamado bermellón*, combinan-do mercurio* con azufre*.

115

El pigmento fue llamado Kinnabarispor los griegos y minium por los ro-manos aunque, progresivamente, esteúltimo término terminó designando elpigmento minio* (óxido de plomo*).Igualmente, el término “cinabrio” fueempleado sin distinción para designartanto el pigmento natural* como el arti-ficial aunque, con el tiempo, terminódesignando sólo el natural, mientrasque el término “bermellón” comenzó ausarse para designar el artificial.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 196-197; Eastaugh, N.(2004), pp. 105-106; Calvo, A. (2003), pp. 38-39 yp. 57; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 156; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 199

Cinc

Elemento químico de símbolo Zn ynúmero atómico 30. Es un metal abun-dante en la corteza terrestre, tiene colorblanco y es blando y brillante. No seencuentra en estado nativo, sino enforma de sulfuro*, carbonato* o silicato*.Fue empleado desde la Antigüedad enaleación con el cobre* para hacer ellatón*.

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 57-58; Trench, L. (2000),pp. 555-556; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 199

Cinchona pubescens

V. Madera de quino

Cincita

Mineral* del grupo de los óxidos*(óxido de cinc*). Cristaliza en el sistemahexagonal y se encuentra en yacimien-tos asociados a rocas* ricas en cinc yque han sufrido metamorfismo de con-tacto. La cincita es de color amarillo,anaranjado o rojo oscuro, es translúcida,con brillo adamantino y muy pesada. Seha usado como mena de cinc.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.199

Cinta adhesiva

Cinta estrecha de papel*, plástico* o teji-do* con una o ambas caras recubiertascon una capa de adhesivo* sensible a lapresión. En la actualidad, el término seemplea habitualmente para designar ala cinta adhesiva transparente (conocidacomo “papel celo” o “celo”). Al princi-pio las cintas adhesivas estaban fabrica-das con celofán* como soporte y unamezcla de aceites*, resinas y cauchonatural* como adhesivo*. Hoy en día elsoporte es un acetato de celulosa* y eladhesivo una resina acrílica*, materialesmás estables que los anteriores.El término coloquial “celo” debe su ori-gen a la marca comercial Sellotape® oCellotape®.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.I, p. ; García Ejarque, L. (2000), p. 339

Cinta celo

V. Cinta adhesiva

Ciprés

V. Madera de ciprés

Ciprés común

V. Madera de ciprés

Ciprés de Cartagena

V. Madera de sabina de Cartagena

Ciprés del Mediterráneo

V. Madera de ciprés

Ciprés ramoso

V. Madera de sabina de Cartagena

Circón

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*(silicato* de circonio). Es el mineral másantiguo conocido de la tierra y uno delos más abundantes en la corteza terres-tre. Se formó como primer producto decristalización de rocas plutónicas* o derocas alcalinas. Cristaliza en el sistematetragonal, tiene coloración variable(incoloro, amarillo, rojo, verde, azul,

116

violeta, negro), es transparente y conuna dureza entre 6,4 y 7,5 en la escalade Mohs. El circón es el mineral másimportante de circonio y sus variedadestransparentes se utilizan en joyería ensustitución del diamante*.[Fig. 15]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.201; Schumann, W. (1987), p. 166

Cirolero

V. Madera de ciruelo

Ciruelo

V. Madera de ciruelo

Citrus limon

V. Madera de limonero

Citrus sinensis

V. Madera de naranjo

Clara de huevo

Parte del huevo*, esencialmente protei-ca, líquida y transparente, que rodea layema del huevo*. Se ha empleado en lastécnicas artísticas, tradicionalmente,como adhesivo* (sobre todo para laminiatura, para el dorado, así como parala preparación de algunos colorantes*) ycomo barniz* (en pintura, escultura poli-cromada o en las encuadernaciones depiel*). La clara de huevo ha sido emplea-da también como emulsión fotográfica,tanto en la confección de negativoscomo en positivos. El proceso de su pre-paración consistía en batirla variasveces, dejándola reposar entre cada bati-do, hasta conseguir un líquido transpa-rente. A veces se le añadían aditivos*,como agua* o vinagre*, para modificaralguna de sus propiedades.La clara de huevo se conoce habitualmen-te como albúmina*, es decir, la principalproteína* presente en su composición.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 81-83; Perego, F.(2005), pp. 507-513; Calvo, A. (2003), p. 58 y p.117; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 290-291

Clarillo

V. Cañamazo

Clarión

Material tradicional de dibujo hecho conuna pasta* de yeso mate*, greda* o este-atita* de color blanco o blanco plateado.En la actualidad se fabrica a partir detalco*. Se ha empleado en dibujos sobrepapel oscuro, para conseguir luces enuna composición y en los lienzos* impri-mados para realizar el dibujo previo.[Fig. 159]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 58; Blas Benito, J. (1996),p. 27

Clorargirita

V. Querargirita

Clorita

Mineral* del grupo de los filosilicatos*.Las cloritas son aluminosilicatos, princi-palmente de magnesio* (ortocloritas) yde hierro* (leptocloritas). Existe unagran variedad de cloritas según su com-posición química. Generalmente, crista-lizan en el sistema monoclínico, poseenuna exfoliación perfecta, baja dureza ypequeño peso específico. La mayoría deellas se distinguen por su coloraciónverde. Ref.: Schumann, W. (1987), p. 84

Clorocaucho

V. Policloropreno

Clorofibra

Fibra formada por macromoléculas line-ales cuya cadena está constituida, comomínimo, por un 50% en masa de losmonómeros cloruro de vinilo o clorurode vinilideno.Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), p. 19

Cloroformo

Derivado clorado de los hidrocarburos*alifáticos (triclorometano), sintetizadoen 1831. Es un líquido incoloro, tóxico

117

y más denso que el agua*. Presenta unaleve tendencia a descomponerse poracción del aire y de la luz. Es un disol-vente* muy eficaz para ceras* vegetales,resinas naturales* y lacas industriales,sobre todo mezclado con otros disol-ventes orgánicos.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 70-71; Perego, F.(2005), pp. 389-391; Calvo, A. (2003), p. 59;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 180; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 693

Cloruro de metileno

V. Diclorometano

Cloruro de polivinilo

V. Policloruro de vinilo

Cloruro sódico

V. Sal

Cobaltita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-foarseniuro de cobalto*), que cristalizaen el sistema cúbico y tiene color blan-co plateado, con un matiz rojizo.Constituye una de las principales menasde cobalto.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 216

Cobalto

Elemento químico de símbolo Co y denúmero atómico 27. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra muy dise-minado en diversos minerales*, enforma de sulfuros* y arseniuros. Decolor gris o blanco rojizo, se parece alhierro* en muchas propiedades. Se utili-za en la industria metalúrgica y algunosde sus derivados, de color azul, se usancomo colorantes* en la fabricación devidrio*, esmalte* y pigmentos*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 387; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 216

Cóbano

V. Madera de caoba

Cobre

Elemento químico de símbolo Cu y denúmero atómico 29. Metal* nativo abun-dante en la corteza terrestre, se encuen-tra nativo o, más corrientemente, enforma de sulfuro*. Es de color rojopardo, brillante, y excelente conductordel calor y de la electricidad. Al ser malea-ble y dúctil, fue empleado desde laAntigüedad para fabricar objetos de todotipo (monedas, alambre, etc.), aunquetradicionalmente fue aleado con otrosmetales para mejorar su dureza, forman-do latón* y bronce*. También el cobre enlámina fue empleado con frecuenciacomo soporte* del grabado calcográficoy de algunas técnicas pictóricas, parafabricar algunos pigmentos* azules y elpigmento verde verdigrís*. El cobre hasido tradicionalmente el metal favoritopara realizar los esmaltes* y el dorado alfuego, más incluso que sus aleaciones*.

[Figs. 47 y 53]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 273; Calvo, A.(2003), p. 60; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 216; Mohen, J.P. (1992), pp. 18-19 y pp.48-54; Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 266

Cobre arsenical

Aleación* binaria de cobre*con un por-centaje, en la actualidad, de hasta un0,6 % de arsénico*. No obstante, en laAntigüedad se han encontrado piezasarqueológicas con un contenido dehasta 23 % de arsénico que es el límitede la unión entre ambos metales*. Lapresencia de arsénico aporta al cobremayor dureza y resistencia y eleva latemperatura de recristalización.Con este nombre o con verde de Scheele*se conoce también un pigmento* verdoso,descubierto en 1775 por C.W. Scheele. Suuso fue minoritario debido a su alta toxi-cidad y porque pierde intensidad en pre-sencia de ácido o de vapores de sulfuro.

[Fig. 48]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.216; Mohen, J.P. (1992), pp. 99-101

118

Coca

V. Hoja de coca

Coccus

V. Quermes

Cochinilla

Colorante* orgánico animal de color rojooscuro, procedente de varias especiesde insectos del los géneros Dactylopiusy, especialmente, del Dactylopius coccus(antes conocido como Coctus cacti).Estos insectos viven en las ramas de loscactus en América Central y Sudamérica,aunque en la actualidad se han introdu-cido y se cultivan en varios países como,por ejemplo, en España (Islas Canarias).El colorante se extrae de las hembras delos insectos, una vez disecadas y tritura-das. Este colorante hizo su aparición enEuropa a mediados del siglo XVI, tras laconquista de México, y fue utilizadohasta el siglo XIX, cuando empezó asustituirse por colorantes sintéticos. Elprincipal elemento químico del coloran-te es el ácido carmínico, que da unasolución rojiza en alcohol* y agua*, y deun color violáceo en soluciones alcali-nas. Todas las variedades de este colo-rante son poco permanentes a la luz,especialmente en acuarelas, y bastantemás estables en óleo. Los indígenas dela América Central llamaban este colo-rante nochteztli y lo usaban ampliamen-te en la tintura de los tejidos*. La impor-tancia que tuvo este colorante en lasprácticas artísticas y en la industria tex-til europea la demuestra el hecho deque su comercio fue un monopolio dela Corona Española durante los siglosXVI-XVII, ocupando el segundo lugar,después del comercio de la plata*.En las fuentes escritas de tecnologíaartística la terminología es, a veces, con-fusa respecto al uso de los nombres“carmín” y “grana”, que podrían identi-ficar tanto la cochinilla* como el quer-mes*. También el término “cochinilla” se

emplea para designar tanto a las espe-cies procedentes de América (géneroDactylopius) como a los insectos nati-vos en Europa Oriental del géneroPorphyrophora, empleados tradicional-mente como colorantes rojos.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 159-162; Perego, F.(2005), pp. 157-161; Eastaugh, N. (2004), pp. 118-119; Cardon, D. (2003), pp. 473-475; Calvo, A.(2003), p. 51; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.81; Pedrola, A. (1998), p. 71; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), pp. 39-41

Coco

Fruto* del cocotero. Está cubierto dedos cortezas*: la primera es fibrosa y deella se extraen fibras* duras empleadasen cordelería y en trabajos artesanalesde trenzado; la segunda es leñosa y seha empleado para fabricar utensiliosdomésticos como vasos y cuencos, asícomo instrumentos musicales. Adheridaa la segunda corteza tiene una pulpablanca comestible, de la que se obtiene,además, aceite*, pulpa y leche de coco(un líquido rico en almidón).El cocotero (Cocos nucifera) es una pal-mera pinnada de unos 30 m de altura,tronco esbelto y corona de hasta 28-30hojas largas. Se cultiva en muchos paí-ses tropicales por su fruto* comestible ysu madera*, de color rosáceo, que seemplea en la construcción rural y en laartesanía popular.

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 49; Soler, M. (2001), t.I, p. 161; Florian, M.L. (1992), p. 127

Cocobolo

V. Madera de granadillo

Cola

Término genérico que en la actualidadse emplea para designar a los adhesi-vos* que en el momento de su aplica-ción están emulsionados o disueltos enagua*, sin hacer referencia a su origen,modo de empleo o a su composición.Tradicionalmente, el término se ha

119

empleado para designar las colas de ori-gen animal, así como a la cola de almi-dón* y la cola de ajo*, de origen vege-tal. Las colas pueden llevar variosaditivos*, con el fin de mejorar algunade sus características, como la fluidez, ofacilitar su conservación. La fuerza deunión de las colas es de tipo mecánicoy se consigue por pérdida del disolven-te*. Aparte de su uso como adhesivos,las colas se han empleado tradicional-mente como aglutinantes* en algunas delas técnicas pictóricas, así como pararealizar encolados e imprimaciones desoportes pictóricos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 211-213; Calvo, A.(2003), p. 60; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.105; Gómez González, M.L. (1998), p. 101

Cola animal

Cola* de origen animal, constituida esen-cialmente por gelatina* y por cantidadesmenores de otros elementos de origenorgánico e inorgánico. Las propiedadesde las colas animales dependen de lasmaterias primas y del proceso de sufabricación. Se extraen mediante unalarga cocción de residuos animales,como pieles*, cartílagos, huesos* y espi-nas de peces*. Un tipo especial es la colade pergamino* preparada con trozos deeste material. Las menos puras se suelenllamar “colas fuertes” y las más puras“gelatinas”, compuestas casi exclusiva-mente por colágeno*. Las colas máspuras, como la cola de pescado* y lacola de pergamino*, fueron empleadascomo aglutinantes* en algunas técnicaspictóricas (temple* y miniatura), mien-tras que el resto de las colas se usaroncomo adhesivos* para todo tipo deencolados. Las colas puras disueltas enagua* fueron empleadas habitualmentepara asentar el oro* en el bol* para bru-ñirlo. La mezcla del yeso* con colas ani-males tuvo una gran importancia históri-ca en las técnicas pictóricas, debido a su

amplio uso como preparación pictórica,sobre todo en la pintura sobre tabla*. Apartir del siglo XVI se empezaron a uti-lizar aglutinantes mixtos, mezclando lacola con cargas, sustancias grasas resinasnaturales y almidones*, para obtenerpreparaciones flexibles para los sopor-tes* pictóricos de tela.Con el término de “gíscola” se conocíatradicionalmente en España la cola ani-mal diluida en agua. Se mezclaba, en lamayoría de los casos, con cola de ajo*,para hacer la conocida ajicola*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 437; Perego, F.(2005), pp. 211-213; Calvo, A. (2003), p. 60;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 105 y p. 107;Gómez González, M.L. (1998), p. 101

Cola de ajo

Cola vegetal* preparada con dientes deajo (Allium sativum) cocidos, empleada,sobre todo, para los yesos* del temple ydel dorado para bruñir. La característicamordiente o pegajosa del jugo de losdientes de ajo hizo que empleasen parapreparar las láminas metálicas* a pintar,como el cobre*, para facilitar la adhe-sión de la pintura*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 29-30; Calvo, A. (2003),p. 18

Cola de almidón

Cola* natural de origen vegetal, prepara-da con almidón. El almidón es un poli-sacárido que constituye la principalreserva nutritiva de las plantas superio-res. Habitualmente, el almidón se obtie-ne de las semillas* de los cereales*, asícomo de las raíces* y tubérculos deplantas como la patata (Solanum tube-rosum) o la mandioca (Manihot escu-lenta). Es insoluble en agua* fría, peroen caliente se disuelve, dando lugar auna masa gelatinosa de gran viscosidad.En la mayoría de los casos, la cola dealmidón se ha empleado como adhesi-vo*, especialmente en operaciones de

120

encolado y de apresto del papel*, detejidos* y de materiales similares. Amenudo se le añaden aditivos* paramejorar alguna de sus características,como su poder de adhesión, su viscosi-dad o su resistencia. La cola del almidónse utiliza también en la práctica delentelado, mezclada con colas animales*y resinas. También se ha usado comoaditivo espesante en la preparación deaglutinantes* pictóricos.El almidón es el principal componente dela harina, empleada desde la Antigüedaden la preparación de engrudos*. La dife-rencia entre un engrudo y la cola de al-midón es que en el segundo caso el almi-dón se emplea en estado puro, mientrasque en un engrudo la harina contienetambién otras sustancias, como el gluten.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 50-53; Eastaugh, N.(2004), p. 352; Calvo, A. (2003), p. 22; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 126-127; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 53; Mills, J.S.; White,R. (1994), pp. 75-76

Cola de carpintero

V. Cola de tejadas

Cola de caseína

Cola animal* de origen proteínico. Lacaseína es la principal proteína* de laleche* y el queso. Entre sus componen-tes se incluyen el fósforo* y el azufre*.Es un sólido amorfo, blanco o incoloro,higroscópico, estable cuando se mantie-ne seco, pero que se deteriora rápida-mente cuando está húmedo. Es solubleen álcalis diluidos y ácidos* concentra-dos y casi insoluble al agua* y, por estarazón, solo se pueden utilizar comoadhesivos* o aglutinantes* las sales queésta forma con las bases (caseinatos).Los caseinatos más empleados son losde sodio, potasio*, amonio (que sonreversibles) y calcio* (que es irreversi-ble), usados como adhesivos desde laAntigüedad. En el oficio de la carpinte-

ría la cola de caseína mezclada con cal*fue muy empleada desde la Edad Mediay se la conoce como “cola fría”. La colade caseína se ha empleado en la prepa-ración de los paneles de la pinturasobre tabla*, en los encolados textiles,en los revestimientos de papel* y,menos frecuente, en la imprimación desoportes* pictóricos. Como aglutinantepictórico su uso se atestigua en pinturasrupestres (en la Europa oriental, en losBalcanes y en Turquía) y, sobre todo,en las técnicas de temple y de fresco.No obstante, el elevado pH de estosproductos los hace incompatibles conalgunos pigmentos sintéticos* y con lasresinas ácidas y en contacto con tani-nos* se hacen insolubles. Además, lapelícula pictórica de la caseína es duray quebradiza y hace falta utilizar unplastificante*, como la glicerina*. A par-tir del siglo XVIII ha sido el aglutinantehabitual de los papeles pintados* paradecorar los interiores de las casas. Lacomercialización de pigmentos* decaseína sólo comenzó a partir de 1900.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 39-40; Perego, F.(2005), pp. 164-167; Calvo, A. (2003), p. 52;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 122-123 y p.291; Trench, L. (2000), p. 464; Pedrola, A. (1998),p. 33 y pp. 134-135

Cola de conejo

Cola animal* muy fuerte, empleada tra-dicionalmente como adhesivo*. Se pre-para cociendo durante varias horas pie-les* y cartílagos de conejo. Una vez fría,se comercializa en pastillas o en hojasfinas translúcidas y de color marrónclaro. En las técnicas artísticas se mez-claba con yeso* para fabricar una de laspreparaciones más empleadas en la pin-tura sobre tabla* y lienzo*, así como enla escultura en madera* policromada.También fue uno de los aglutinantes*más empleados en la técnica de doradocon panes de oro* y se ha usado

121

ampliamente en el encolado y en laimprimación de soportes* pictóricos.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Calvo, A.(2003), p. 61; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.289 y p. 292; Pedrola, A. (1998), pp. 32-34

Cola de guantes

V. Cola de retazo

Cola de harina

V. Engrudo

Cola de pencas

V. Cola de tejadas

Cola de pergamino

Cola animal* preparada con trozos depergamino*, cociéndolos con agua*hasta que quede espesa y transparente.Es una cola* de excelente calidad y conun buen poder de adhesión. Se usabaen caliente y se ha empleado desde laEdad Media como aglutinante* en variastécnicas (pintura al temple, pinturamural, etc.), así como adhesivo* paraencuadernaciones y para templar losyesos* en las preparaciones pictóricas.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Perego, F.(2005), p. 213; Calvo, A. (2003), p. 61; Pedrola, A.(1998), p. 32

Cola de pescado

Cola animal* compuesta principalmentede gelatina*. La cola de pescado demejor calidad se extrae de la cocción dela vejiga de esturiones, siluros, merluzasy bacalaos. También se preparabacociendo las cabezas, las espinas* y lapiel* de estos y de otros peces, aunquese la considera de menor calidad. Es mástransparente que el resto de las colasanimales y con menor poder adhesivo.En las técnicas artísticas fue empleada,principalmente, como aglutinante* en eldorado con panes de oro* o en forma depigmento metálico*, así como en la pin-tura al temple y en la preparación de latinta china*. También se ha usado como

adhesivo* de cosas delicadas y para elencolado de papeles*.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 89-90; Perego, F.(2005), pp. 219-221; Calvo, A. (2003), p. 61;Pedrola, A. (1998), p. 33

Cola de queso

V. Cola de caseína

Cola de retal

V. Cola de retazos

Cola de retazos

Cola animal* preparada con los restosde la industria de cuero* y, especial-mente, con las pieles* curtidas de corde-ro o de cabritilla, empleadas habitual-mente en la fabricación de guantes.Una variante es la denominada porPalomino “ajicola”, preparada con pie-les* cocidas con ajos.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; Calvo, A. (2003),p. 61

Cola de tejadas

Cola animal* preparada mediante la coc-ción de huesos*, nervios, pies y manosde cabritilla y de ganado vacuno. Fueuna de las colas más empleadas en laEdad Media en trabajos de carpintería yde todo tipo de encolados. También fueempleada en la industria de cuero* paraguarniciones, así como en marquetería yen tallas. Mezclada con yeso* se hausado para hacer decoraciones arquitec-tónicas en relieve y con serrín de made-ra* para preparar pasta de madera* pararellenar huecos y faltas. No se ha emple-ado como aglutinante* debido a su prin-cipal inconveniente, la gran fuerza decontracción que tiene al secar.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 435-436; Calvo, A.(2003), p. 61; Pedrola, A. (1998), p. 32

Cola fría

V. Cola de caseína

Cola fuerte

V. Cola de tejadas

122

Colágeno

Proteína* estructural que abunda en eltejido* conjuntivo de los vertebrados yaparece donde se requiere flexibilidad yresistencia. Al ser hervida el tiempo sufi-ciente para que sufra una hidrólisis par-cial (se separan las cadenas que la for-man), se transforma en gelatina*.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 184 y p. 312; Calvo,A. (2003), p. 62; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 396

Colemanita

Mineral* del grupo de los boratos*(borato de calcio* hidratado). Se presen-ta en cristales prismáticos cortos o iso-métricos con terminaciones complejas,igualmente pseudo-rombohédricos apseudo-octahédricos, en forma masivao granular. Es de coloración variable (deincoloro a blanco lechoso), con brillovítreo. Es uno de los principales minera-les para la extracción del boro.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 68

Coleta de conejo

V. Cola de conejo

Colmillo

Diente* muy desarrollado de algunosanimales, que sirve para la defensa, lacaza o para la obtención de alimentos.Puede ser un canino* (como en los cáni-dos o félidos), o un incisivo* (como en elelefante). Los colmillos han sido emplea-dos en varias artesanías para fabricarobjetos decorativos y adornos persona-les, como collares y colgantes, así comoen la fabricación de objetos de lujo.Habitualmente, los colmillos de losmamíferos que presentan interés comer-cial y que son suficientemente grandespara ser tallados o grabados se conocencon el término marfil*.[Fig. 100]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 178; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 224

Colmillo de elefante

Diente* incisivo superior modificado delos elefantes que se utiliza como armadefensiva y ofensiva. Su crecimiento escontinuo. La dentina compacta de loscolmillos* de los elefantes se conocecomo marfil*. Los colmillos del elefanteafricano macho son los más desarrolla-dos y desproporcionadamente largos.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 710; Vitiello, L.(1989), pp. 489-490; Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio,L. (1985), p. 188

Colmillo de jabalí

Diente* canino modificado de los jaba-líes machos, que se utiliza como armadefensiva y ofensiva, así como parabuscar alimentos. Engarzado o suspen-dido en una cadena como colgante seha empleado tradicionalmente comoamuleto con intenciones profilácticas yapotropaicas, especialmente para lascaballerías y las madres durante la lac-tancia. También se ha empleado en lafabricación de adornos personalesmasculinos por varias tribus en Po-linesia, sobre todo como símbolo deprestigio en las ceremonias de cortede cabezas.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 710; SánchezGarrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001),p. 230; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 224; El mundo de las creencias: catálodoexposición (1999), p. 109; Magia, mentiras ymaravillas de las Indias: catálogo de la exposi-ción (1995), p. 174; Alarcón Román, C. (1987),pp. 31-32

Colmillo de lobo

Diente* canino del lobo, un mamíferocarnívoro de la familia de los Cánidos,fue empleado tradicionalmente comoelemento decorativo en adornos perso-nales y como amuleto contra el miedo,así como para proporcionar una buenadentición a los niños.

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 47

123

Colmillo de mamut

Diente* incisivo de mamut, un mamífe-ro proboscídeo que vivió en Eurasiadurante la última época glacial, se haempleado en la Prehistoria en trabajosde talla y grabado, así como para fabri-car instrumentos y utensilios.Ref.: Bosinski, Gerhard (2005), p. 89; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 625; BarandiaránMaestu, I. (1972), p. 72

Colmillo de morsa

Diente* canino superior modificado dela morsa, un mamífero pinnípedo degran tamaño que habita en los maresárticos del hemisferio norte, son muylargos y se han empleado tradicional-mente por las culturas indígenas parafabricar objetos decorativos.Ref.: Esquimales: vida y arte de los Inuits: catálo-go exposición (1990), p. 32

Colmillo de tigre

Diente* canino modificado del tigre, unmamífero carnívoro de la familia de losFélidos, que se utiliza para matar a susvíctimas y como arma defensiva y ofen-siva. Se ha empleado tradicionalmentecomo elemento decorativo en adornospersonales, como collares.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1477; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 224

Colodio

V. Colodión

Colodión

Nitrato de celulosa* obtenido en forma depelícula dura y transparente por evapora-ción de una disolución de piroxilina enuna mezcla de 60 % de éter* y 40 % dealcohol*. Se ha empleado mucho comoemulsión fotográfica* al añadir en la diso-lución cloruro de plata, aplicada en unaplaca de vidrio* (ambrotipo), una láminametálica* (ferrotipo) o en papel* (papel alcolodión*). Este proceso fue inventadoen 1851 por Frederick Scott Archer.

Ref.: Sanchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 170;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 224;Argerich, I. (1997), pp. 88-89; Hedgecoe, J.(1982), p. 325

Colofonia

Resina vegetal* que se origina en el pro-ceso de la destilación de la trementina*para obtener la esencia de la trementina.Su color es amarillo rojizo, es transparen-te y fácilmente fusible. Cuando está fres-ca es soluble en alcoholes*, ésteres*,cetonas*, hidrocarburos aromáticos y clo-rados y aceites*. Se ha usado para fabri-car barnices* desde el siglo IX (aunque lapelícula se vuelve frágil y opaca) o paraadulterarlos, debido a su bajo coste.También se ha empleado en el aprestodel papel* moderno y en la fabricacióndel lacre* y de tinta de impresión*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Xarrié, M.(2006), t. III, pp. 68-69; Perego, F. (2005), pp. 221-224; Calvo, A. (2003), p. 62; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 209-210; Pedrola, A. (1998), p. 179

Colorante

Compuesto coloreado que tiene la capa-cidad de fijarse sobre un sustrato (por símismo o por un intermedio) de formapersistente y estable a la luz. Los colo-rantes, a diferencia de los pigmentos*,son sustancias transparentes, solubles ycapaces de transferir su propio color aotros materiales incoloros, por absor-ción y por formación de enlaces quími-cos con ellos. Los colorantes sustantivosson sustancias que tiñen por sí mismas,mientras que el resto necesitan la adi-ción de un mordiente* para fijar el color.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;Pedrola, A. (1998), p. 56; Carreras Matas, L.(1982), p. 12

Colorante animal

Colorante* de origen animal, que formadisoluciones y es capaz de transferir su

124

propio color a otros materiales incolo-ros, por absorción y por formación deenlaces químicos estables con ella. Loscolorantes sustantivos son sustanciasque tiñen por sí mismas, mientras que elresto necesitan la adición de un mor-diente* para ceder el color. Fueronempleados principalmente, en la indus-tria textil y en las técnicas pictóricas,disueltos o en forma de pigmentoslaca*.En la clasificación de los colorantessegún su color debe tenerse en cuentaque los colorantes orgánicos son muysensibles a los cambios de pH y, conse-cuentemente, su color puede variardependiendo de la alcalinidad o acidezde la disolución.Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56

Colorante azoico

Los pigmentos* y colorantes* azoicosson compuestos sintéticos que se carac-terizan por la presencia de uno o másgrupos funcionales azo (que consiste endos átomos de nitrógeno unidos condoble enlace y que, a su vez, están uni-dos a átomos de carbono*). Estos com-puestos sintéticos presentan una intensacoloración y, a partir de medios delsiglo XIX, los colorantes azoicos son losmás empleados en la industria textil.Dependiendo de su composición seobtienen diversos colores, como verdes,amarillos, rojos, azules o marrones.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 70-74; Eastaugh, N.(2004), pp. 29-30; Vocabulario Científico y Técnico(1996), p. 225

Colorante de ftalocianina

Colorante sintético* constituido por cua-tro grupos iso-indol, unidos a un iónmetálico. Las ftalocianinas de cobre*, detonos azules y verdes, son las más rele-vantes. Las ftalocianinas fueron descu-biertas a principios del siglo XX, pero

no se comercializacion hasta la décadade 1930. Se han empleado como colo-rantes en esmaltes*, plásticos* y, sobretodo, como tinta* de bolígrafos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 115-117; VocabularioCientífico y Técnico (1996), p. 225

Colorante sintético

Sustancia colorante sintética, obtenidamediante procesos químicos, con el finde sustituir el uso de los colorantes natu-rales. Su fabricación comenzó a finalesdel siglo XVIII pero su uso fue difundi-do a partir de mediados del siglo XIX.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 224-226; Calvo, A.(2003), p. 62 y p. 173; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 26; Gómez González, M.L. (1998), p. 52;Pedrola, A. (1998), p. 56

Colorante vegetal

Colorante* de origen vegetal, que formadisoluciones (con partículas de diámetroinferior a 1 nm), y es capaz de transferirsu propio color a otros materiales incolo-ros, por absorción y por formación deenlaces químicos estables con ella.Fueron empleados principalmente, en laindustria textil y en las técnicas pictóricas,disueltos o en forma de pigmentos laca*.En la clasificación de los colorantessegún su color debe tenerse en cuentaque los colorantes orgánicos son muysensibles a los cambios de pH y, conse-cuentemente, su color puede variardependiendo de la alcalinidad o acidezde la disolución.Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 26; Gómez,M.L. (1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56

Colpothrinax wrightii

V. Madera de palmera barriguda

Columbita

V. Óxido de niobio

Composición

El término “composición” hace referen-cia a una pasta* termoplástica de diver-

125

sos componentes, empleada en la pro-ducción en masa de objetos en molde,como adornos en relieve y juguetes. EnEspaña, en el siglo XVIII se conocía coneste nombre la mezcla de blanco deEspaña*, resinas naturales* y colas*, quese usaba para hacer adornos moldeadosque se solían fijar a los muebles concola o con clavijas. En Inglaterra la com-posición (o “compo”) fue también muypopular desde el siglo XVIII hastamediados del siglo XX, cuando su usose ha sutituido por el de los plásticos*.En este caso la pasta se preparaba demanera similar a la del cartón piedra* y,luego se vertía en los moldes y se deja-ba enfriar y endurecerse. Estos adornosfueron muy empleados no sólo en losmuebles sino también en la decoraciónarquitectónica.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 268; Trench, L.(2000), p. 93; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p.185; Thornton, J. (1985), pp. 113-126

Concha

V. Concha de molusco

Concha de abalón

V. Concha de oreja de mar

Concha de almendra de mar

Concha* de un molusco bivalvo marinodel género Glycymeris, conocido comoalmendra de mar (Glycymeris glycyme-ris). Es de forma casi circular, con valvassimilares y de color blanco o pardo enel interior y marrón con manchas pardasen el exterior. Pulidas y perforadas fue-ron empleadas desde la Prehistoria en lafabricación de adornos personales.Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),pp. 18-30

Concha de arca

Concha* de varias especies de moluscosbivalvos de la familia Arcidae. Las espe-cies del género Arca son muy habitua-les en el Mediterráneo, como la navícu-

la o arca de Noé (Arca noae). Su con-cha es equivalva y asimétrica, de formarectangular o trapezoidal y se ha usadocomo elemento decorativo. En AméricaCentral, de las conchas de otras espe-cies, como la Arca pacifica se obtienecarbonato cálcico*, debido a su grangrosor.

Ref.: Sabelli, B. (1991), nº 124; Abbott, R. T.; ZimHerbert, S. (1973), pp. 24-25

Concha de berberecho

Concha* de berberecho (Cardium eduleo Cerastoderma edule), un moluscobivalvo de la familia de Cardiidae.Tiene forma de corazón con superficieestriada. Estas conchas se emplearon enla cerámica del Neolítico antiguo medi-terráneo para obtener con la impresiónde su borde los motivos decorativos dela cerámica cardial. También, pulidas yperforadas, fueron empleadas desde laPrehistoria en la fabricación de adornospersonales y amuletos contra maleficios.

Ref.: Menéndez Fernández, M.; Jimeno, A.;Fernández, V.M. (2004), p. 94; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.40; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p.72; Alarcón Román, C. (1987), p. 32

Concha de cañadilla

Concha* de varias especies de moluscosgasterópodos marinos de la familia delos Murícidos, especialmente de la espe-cie Murex brandaris, de los que seobtenía la púrpura*. Es una concharobusta, que presenta varias vueltas yespinas conspicuas dispuestas en hilerasalrededor de la misma, y tiene canalsifonal largo y recto. Pulida y perforada,se ha empleado desde la Prehistoriapara fabricar adornos personales.El colorante púrpura se obtenía también deotras especies de moluscos como el Murextrunculus y la Purpoura haemastoma.

Ref.: Delamare, F.; Guineau, B. (2000), pp. 35-37;Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 96;

126

Concha de caracol

Concha* de cualquier molusco gasteró-podo terrestre o marino que crece con-tinuamente, formando una espiral, yque constituye un refugio protector por-tátil. Las conchas de los caracoles terres-tres más habituales pertenecen al géne-ro Helix. Los caracoles marinos, que sonmás abundantes que los terrestres, seconocen vulgarmente como caracolas(Cymatium lotorium, Charonia tritonis,etc.), tienen la concha más grande ygruesa, con la espiral más elevada, yson de colores variados con manchas.Las conchas de algunas especies decaracol se han empleado por la artesa-nía indígena en Amazonas para fabricaradornos personales, y las de algunasespecies marinas como trompetas.También se han usado tradicionalmenteen España como amuletos para conse-guir fecundidad.

[Fig. 133]Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 136; Hickman, C.P. (2003), pp. 333-335;Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 141; JoverCerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), pp. 69-70;Sabelli, B. (1991), nº 151 y nº 161; Varela Torrecilla,C. (1993), p. 88; Alarcón Román, C. (1987), p. 132

Concha de caracola

V. Concha de caracol

Concha de colmillo de elefante

V. Concha de colmillo del mar

Concha de colmillo del mar

Concha* de un molusco escafópodomarino del género Dentalium, conocidohabitualmente como “colmillo de mar”,que vive enterrado en la arena. Es unaconcha cónica, tubular y alargada y tienela forma de colmillo abierto en sus dosextremos, de donde recibe su nombre.Se ha empleado desde la Prehistoria enla fabricación de adornos personales ycomo dinero por algunas tribus deNorteamérica.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 333; Parí Rodes, C.(1989), pp. 42-44; Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L.(1985), p. 98

Concha de cyprea

Concha* de varias especies de moluscosgasterópodos de la familia deCypraeidae. Estas conchas se han utili-zado desde la Prehistoria en la fabrica-ción de adornos personales, siendo por-tadoras de un significado precisoprobablemente asociado a lo femenino.Engarzadas en un arco de metal* oengastadas en casquillos de plata*, fue-ron empleadas, tradicionalmente, comoamuletos protectores contra maleficiospor las mujeres y niños. También se hanusado incrustadas en las cavidades orbi-tarias de cráneos* y esculturas para imi-tar los ojos. En el Mediterráneo se haempleado mucho la concha de la espe-cie Erosaria spurca en la fabricación deadornos personales. La concha de cauri(Moneta moneta o Cypraea moneta), detalla pequeña, ligeramente globosa y deuna coloración amarillo-blanquecinacon un círculo naranja, fue usada ade-más como dinero en China y en algunossitios de la India y la costa africana.

[Fig. 98]Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Dinero exótico:catálogo exposición (2001), p. 24; El mundo de lascreencias: catálodo exposición (1999), pp. 106-107; Sabelli, B. (1991), nº 247 y nº 275; AlarcónRomán, C. (1987), pp. 32-33

Concha de lapa

Concha* del molusco* gasterópodomarino del genero Patella que viveadherido a las rocas. Tiene forma decono aplanado, borde irregular y ondu-lado y color pardo, verdoso, rojizo ovioláceo. Se ha empleado desde laPrehistoria en la fabricación de adornospersonales, así como de recipientes.

[Fig. 104]Ref.: Maicas Ramos, R.; Román Díaz, M.P. (2001),p. 22

127

Concha de madreperla

Concha* del molusco bivalvo Pinctadamargaritifera cuyo cultivo es muyextendido para obtener nácar* y perlas*.Es una concha larga y casi circular, esca-brosa, de color pardo oscuro por fuera ylisa e iridiscente por dentro. Aparte delnácar, esta concha se emplea en la fabri-cación de botones y en adornos perso-nales, como por ejemplo pectorales.El término se emplea, a veces, comogenérico para designar a varias conchasde marinos bivalvos, empleados en laproducción de nacar.[Fig. 41]Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 630; Trench, L.(2000), p. 324-325; Cavenago, S. (1991), pp. 1224-1230; Vitiello, L. (1989), p. 488

Concha de mejillón

Conchas* del molusco bivalvo marinode color negro azulado y forma ligera-mente triangular, que se articulan y sepueden abrir y cerrar. Las especies máscomunes son el Mytilus edulis delAtlántico y el Mytilus galloprovincialisdel Mediterráneo.Ref.: Sabelli, B. (1991), nº 192; Jabal, J.; Haro, V.;Blas Aritio, L. (1985), p. 98

Concha de molusco

Formación protectora, rica en carbonatocálcico*, segregada por el manto de lamayoría de los moluscos y limitada porél. Tiene típicamente tres capas: elperióstraco, la capa más exterior, consti-tuida por la proteína* conocida comoconquiolina; la capa media, con prismasde carbonato cálcico densamente empa-quetados, y la capa nacarada, la másinterna. Las conchas de varias especiesse han empleado como elementos deco-rativos en adornos personales, escultu-ras y otros objetos, dinero de intercam-bio comercial o como instrumentosmusicales. Tradicionalmente, las con-chas se han considerado un atributofemenino y se emplearon como amule-

tos para favorecer la fertilidad. Las espe-cies más utilizadas en este uso comoamuleto fueron la concha de cypraea* yla concha de berberecho*. Varias tribusde Oceanía utilizaron sartas de peque-ños discos de conchas de distintos colo-res como dinero de intercambio.

[Figs. 30 y 103]Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Hickman, C.P.(2003), p. 330; Dinero exótico: catálogo exposición(2001), pp. 86-89; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 236; Alarcón Román, C. (1987), p. 33;Jabal, J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 93

Concha de mullu

Concha* de moluscos marinos bivalvosde la familia de los Espondílidos.Algunas de las conchas del géneroSpondylus, de color rojo coral o púrpu-ra, tuvieron una gran importancia en lasculturas andinas prehispánicas, porquefueron empleadas tradicionalmente parafabricar adornos personales (collares),como ofrendas en rituales y ceremonias,así como dinero de intercambio comer-cial. En lengua quechua estas conchasrecibían el nombre de “mullu”.

[Figs. 41 y 42]Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 156, p. 159 y p. 238; Dinero exótico:catálogo exposición (2001), p. 24; Oliver, A.H.P.(1983), p. 307; Abbott, R.T.; Zim Herbert, S.(1973), pp. 138-139

Concha de Murex

V. Concha de cañadilla

Concha de oreja de mar

Concha* de un molusco marino delgénero Haliotis con más de cien espe-cies. La Haliotis lamellosa es la especiemás común y se conoce como “oreja demar”. Es una concha ancha, larga yplana, de forma ovalada, y con unaespiral de dos o tres vueltas que le dasu característica forma de oreja. La con-cha de este molusco es una de las prin-cipales fuentes de nácar* y de perlas*.Fue empleada como elemento de true-

128

que comercial por los Inuits americanosy como materia prima en trabajos deco-rativos así como en joyería.

Ref.: Trench, L. (2000), p. 1; Jover Cerdá, M.; PirezIgualada, L. (1994), p. 70; Sánchez Garrido, A.(1991), p. 43

Concha de peregrino

V. Concha de vieira

Concha de porcelana

V. Concha de cyprea

Concha de tortuga

V. Caparazón de tortuga

Concha de vieira

Concha* del molusco bivalvo marinoPecten maximus o Pecten jacobeus. Suvalva es ondulada, haciendo un dibujosimilar a un abanico, y la inferior es másgrande que la superior, que es casiplana. Se conoce también como “conchaperegrina” por su uso como insignia delos peregrinos del Camino de Santiago.Las conchas de vieira se han empleadoen la elaboración de instrumentos musi-cales idiófonos, como los raspadores.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 340; Bordas Ibáñez,C. (2001), p. 277; Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada,L. (1994), p. 72

Concha meleagrina

V. Concha de madreperla

Concha nacarada

V. Nácar

Conglomerante

Material capaz de unir fragmentos deuna o varias substancias y dar cohesiónal conjunto por efecto de transformacio-nes químicas en su masa, que originannuevos compuestos. Se suelen distinguiren conglomerantes aéreos* y conglome-rantes hidráulicos*.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119

Conglomerante aéreo

Conglomerante* que, amasado conagua*, es capaz de fraguar y endurecersesolamente en presencia de aire. Los másimportantes son el yeso* y la cal* (aexcepción de sus variedades hidráulicas).Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119

Conglomerante hidráulico

Conglomerante* que, amasado conagua*, es capaz de fraguar y endurecer-se al aire, así como en contacto osumergido en agua. Los más importan-tes son el yeso hidráulico* la cal hidráu-lica* y el cemento*.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 171; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 239; Orús Asso, F. (1985), p. 119

Consolidante

Sustancia que se emplea para rellenaren mayor o menor medida, los espaciosvacíos de un objeto (poros, microgrie-tas, craqueladuras, etc.) con el fin dedevolver a dicho objeto o a la superficieuna cohesión homogénea y adecuada.Suelen emplearse adhesivos naturales*(gelatina*, cola de almidón*, etc.) o sin-téticos* (metilcelulosa*, resinas acríli-cas*, etc.) en estado líquido, prestandoespecial atención para su selección encaracterísticas como capacidad de pene-tración, tiempo de secado, contracción,reversibilidad, apariencia, compatibili-dad con el objeto y envejecimiento.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 64-65; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 198

Contrachapado

Panel* obtenido mediante la superposi-ción de finas planchas de madera*, cru-zando la dirección de sus vetas paracontrarrestar las unas el trabajo de lasotras y, por tanto, la tendencia al ala-beo. Las planchas de madera se unenentre sí con adhesivos* y se someten a

129

presión. Tradicionalmente, se usaba untablero central de maderas blandas(madera de álamo*, madera de chopo*,madera de pino*, etc.), al que se enco-laban por las dos caras (chapas) de made-ras más nobles. Los contrachapados seemplearon algo antes de mediados delsiglo XIX, cuando cambian los procedi-mientos de construcción de mobiliario.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 120-121;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 654

Contrachapeado

V. Contrachapado

Copaifera demeusei

V. Madera de bubinga

Copal

Resinas* de origen muy diverso, obteni-das a partir de árboles vivos (varias espe-cies de la familia de las Leguminosas delos géneros Trachylobium, Copaifera,Daniellia y Hymenaea) o resinas fosiliza-das de sólo unos miles de años de anti-güedad. Las resinas fósiles* son las másduras y son insolubles en su estado natu-ral, aunque pueden volverse parcialmen-te solubles mediante un prolongadocalentamiento o por destilación, seguidade una disolución en aceites* calientes.Las resinas de copal se han usado habi-tualmente como barniz*. La palabracopal proviene del vocablo náhuatl“copalli”, que significa incienso y queidentificaba a varias resinas olorosasindependientemente de la planta de laque se extrajeran. En Centroaméricaestas resinas provienen de las especiesBursera copallifera y Bursera bipinnata,muy empleadas en épocas prehispánicasen ceremonias religiosas.En Suiza, en la década de 1920 y duranteun corto periodo de tiempo, se empleó elcopal como material de moldeo, conoci-do con el nombre comercial de Ebena®,para fabricar pequeños objetos.

Ref.: Linares, E.; Bye, R. (2008), pp. 8-11; Xarrié,M. (2006), t. I, pp. 52-53; García Fernández-Villa,S.; San Andrés Moya, M. (2006), p. 68; Perego, F.(2005), pp. 233-238; Calvo, A. (2003), p. 66;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 211; Pedrola, A.(1998), p. 180

Copal de Manila

Con este nombre se conoce la resinavegetal* producida por el kauri (tam-bién conocido como damar) identifica-do con varias especies del géneroAgathis, de la familia de las Arau-cariáceas (Agathis australis, Agathisdammara). Su calidad depende de laedad del árbol, aunque también sepuede obtener de los árboles que apa-recen en el suelo en estado semifósil. Esuna resina blanda y soluble en alcohol*y ha constituido la base de barnices* ylacas*.El copal de Manila no se debe confun-dir con el resto de los copales* (los pro-ducen distintos árboles y su composi-ción es distinta), así como con la resinadamar* y la resina elemí*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 432-434; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 211; Pedrola, A. (1998), p. 180

Coprolito

Excremento fosilizado, especialmentede vertebrados, cuyo estudio puederevelar determinadas particularidadesanatómicas del animal al que pertene-ció, así como la naturaleza de la materiaque constituía su alimento.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.252

Corail

V. Madera de paduk rojo

Coral

Estructura calcárea esquelética produci-da al unirse entre sí unos animales mari-nos pequeños, llamados pólipos corali-nos pertenecientes al filo Cnidaria y ala clase Anthozoa, que viven en colo-nias. Existen varios órdenes y especies y

130

los diferentes colores que presenta laestructura calcárea se debe a unasmicroalgas que viven en simbiosis conlos pólipos. Este esqueleto calcáreocrece de forma arborescente y ramifica-da y varía en el color. Una vez extraídoel coral, se eliminan las partes blandaspor frotación y luego se trabaja confines decorativos. Tallado y pulimenta-do puede conformar cuentas esféricas ofacetadas, de diámetro variable. EnEspaña, el coral se recolectaba y traba-jaba en algunas áreas del litoral, comoCataluña, y también en Baleares, perose talló igualmente de forma abundanteen la costa cantábrica, particularmenteen Santiago de Compostela, dado quesu labra era muy semejante a la del aza-bache*. No obstante, históricamentesiempre se ha importado de talleressituados en la costa occidental italiana ySicilia. Trapani, Livorno, Marsella oGénova fueron algunos de los centrosdonde la extracción y el trabajo delcoral sfueron muy importante durantelos siglos XVIII y XIX. Una especialmención merece la Real Fábrica deCoral de Torre del Greco, fundada cercade Nápoles en 1805 para proporcionar ala Corte borbónica joyas hechas coneste material, muy apreciadas para lle-var de día. El coral se ha considerado,desde la Antigüedad, como un amuletoprotector para ayudar a las mujeres enel parto y durante la lactancia, así comocontra las brujas y artes mágicas. Puedepresentarse en rama o sin labrar.Aunque es de origen orgánico, el coralconvencionalmente se suele incluirentre las piedras preciosas*, por suindudable carácter pétreo y por suamplio uso en la joyería.

[Fig. 126]Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), p. 69;Ramos Jarque, B. (2005), p. 87; Eastaugh, N.(2004), p. 131; Hickman, C.P. (2003), pp. 270-274;Ascione, C. (2003), p. 179; Schumann, W. (1997),p. 224; Cavenago, S. (1991), p. 1297; Alarcón

Román, C. (1987), p. 29; Joyas populares: catálo-go exposición (1985), p. 9

Coral en rama

Coral* que mantiene la forma originalde la rama, sin tallarse. Las únicas técni-cas aplicadas eran el pulimento y poste-rior perforación del cilindro. En el mer-cado alcanzaba un precio menor que elcoral tallado y pulimentado. Se utilizaen amuletos y joyas diversas en formade cuentas o cilindros.Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), p. 69;Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29

Coral negro

Coral* de color negro (esqueleto de laespecie Antipathes pennacea), uno delos más apreciados desde la Anti-güedad. Procedía del Mar Rojo, aunqueactualmente se encuentra en peligro deextinción. Se ha empleado tradicional-mente como elemento decorativo parafabricar adornos personales y comoamuleto por sus propiedades mágicas,empleado contra las enfermedades ypara evitar el mal de ojo.Ref.: Ramos Jarque, B. (2005), p. 87

Coral piel de ángel

V. Coral rojo

Coral rojo

Coral* de color rojo o rosado, obtenidoa partir de varias especies como elCorallium rubrum que se encuentra enel Mediterráneo occidental y en elAdriático, o el Corallium japonicumque se encuentra en el Océano Pacífico.Al ser bastante compacto y sólido, resul-ta ideal para la fabricación de joyascomo collares y pendientes con trabajosde glíptica. El coral rojo es el que máscorrientemente se ha usado como amu-leto, estableciéndose una relación conla sangre como principio vital.Según las diferentes tonalidades de estecoral se conocen comercialmente bajo

131

el nombre “coral rosa” él de tono rosa-do y “coral piel de ángel” el de tonorosa muy pálido.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 273-274;Ramos Jarque, B. (2005), p. 87; Eastaugh, N.(2004), p. 131; Montañés, L.; Barrera, J. (1987), p.72: Alarcón Román, C. (1987), pp. 28-29

Coral rosa

V. Coral rojo

Coralodendron

V. Madera de coral

Corcho

Formación suberosa que se sitúa sobrela corteza* del alcornoque (Quercussuber), árbol de la familia de lasFagáceas, originario de los países medi-terráneos. Su recolección no daña elárbol, ya que puede volver a produciruna nueva capa. Por sus cualidades deelasticidad, impermeabilidad, ligereza yporosidad, entre otras, se ha empleadoen la artesanía popular para fabricarvarios objetos. En época clásica fueusado por los romanos y otros pueblosmediterráneos para fabricar boyas deanclaje y balizas. En el Próximo Orientey China se utilizó para la construcciónde barcas de pesca y algunas viviendas.Es una materia prima básica en el artepastoril, contexto en el que ha servidopara fabricar recipientes -cajas, fiambre-ras, costureros, estuches diversos, etc.- yotros enseres como especieros y saleros.El corcho se ha usado también en la ela-boración del cuerpo de las típicas figu-ras del Belén.[Fig. 132]Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 43; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 894; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 253; González-Hontoria, G. (1998), vol.II, pp. 113-114; García Medina, C. (1987), pp. 62-63; Sánchez Sanz, M.E. (1984), pp. 25-26

Cordierita

Mineral* del grupo de los ciclosilicatos*,al que también se conoce con el nom-

bre de dicroíta. Cristaliza en el sistemarómbico y es de color gris, azul, violetao verdoso a amarillo, con brillo vítreo.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.253-254

Cordobán

Cuero* de macho cabrío o de cabra, demáxima calidad, curtida generalmentecon zumaque*. La perfección de estapiel*, caracterizada por su gran flexibili-dad, suavidad, resistencia, y durabilidad,hizo que alcanzara un gran prestigio.Desde la época medieval, el cordobán seempleaba para la aplicación y recubri-miento de arquetas, cofres, baúles, estu-ches y en la fabricación de lujosos zapa-tos y guantes. También se ha usado paratapizar respaldos y asientos y como basede refuerzo de los tejidos de los asientosguarnecidos al aire. Pese a su finalidadutilitaria, el cordobán se solía decorarcon motivos pintados, repujados o gra-bados.El nombre cordobán proviene de Cór-doba, una ciudad que durante elCalifato Omeya alcanzó una famaextraordinaria como centro de produc-ción de cordobanes. Pero, rápidamente,su producción se extendió por toda laPenínsula Ibérica, denominándose cor-dobanes a todas las pieles de estascaracterísticas.

[Fig. 121]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; AguilóAlonso, M.P. (1998), p. 33; Romeo, M. (1988), p.41; La encuadernación artística española actual:catálogo exposición (1986), p. 198

Corindón

Variedad del óxido de aluminio*.Cristaliza en el sistema trigonal, general-mente en forma de cristales prismáticosy es transparente. Su color es muy varia-do desde el rojo oscuro del rubí* hastael azul del zafiro*, dependiendo de lapresencia de otros elementos en su

132

composición (principalmente cromo*,hierro* y titanio*). Se encuentra en rocasmagmáticas* pobres en sílice* y en rocasmetamórficas* ricas en aluminio*, comoalgunos mármoles* y esquistos*; tam-bién se encuentran yacimientos sedi-mentarios de tipo placer. Es muy duro(grado 9 en la escala de Mohs) y seemplea como abrasivo* y algunas de susvariedades como piedras preciosas*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 131; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 254; Schumann, W.(1987), p. 162

Corla

Barniz* de resinas naturales* y esenciasvegetales* hervidas, generalmente colo-reado, que se aplica sobre láminasmetálicas* para proporcionarles brillo ycolor. La corla empleada con más fre-cuencia fue la coloreada en amarillopara imitar el oro*, aplicada en láminasde plata* o de estaño*. El empleo deeste término puede extenderse tambiéna las lacas* transparentes rojas y verdesaplicadas sobre oro y plata.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Calvo, A.(2003), pp. 66-67; Gómez González, M.L. (1998),p. 29; González-Alonso Martínez, E. (1997), pp.265-267

Corladura

V. Corla

Cornalina

Variedad de calcedonia*, translúcida, detonos rojos, naranjas o amarillentos. Fueempleada como piedra preciosa* y en lafabricación de sellos de lacre*. Tradicio-nalmente, se ha usado como amuletoprotector para detener las hemorragias.

[Figs. 9 y 10]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 275; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 179; Schumann, W. (1987), p. 38y p. 180; Alarcón Román, C. (1987), p. 25

Cornejo

V. Madera de cornejo

Cornicabra

V. Madera de terebinto

Cornus florida

V. Madera de cornejo

Cornus nuttalli

V. Madera de cornejo

Cor-Ten®

V. Acero corten

Corteza

Capa externa protectora del tronco, delas ramas, de las raíces*, así como de losfrutos* de los árboles y arbustos. En elcaso del tronco del árbol, la corteza pro-tege el cámbium y la madera*. Se distin-gue entre la corteza externa (cortezapropiamente dicha) y la interna o floe-ma. La corteza de los frutos se llamatambién “piel”, cuando es blanda, y cás-cara*, cuando es dura. La corteza de dis-tintos árboles se ha usado en la elabora-ción de objetos variados: los pueblosdel área amazónica la han usado parafabricar faldas o faldellines y máscaras,mientras que en España para hacer col-menas y recipientes contenedores.

[Figs. 112 y 130]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 126;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 453

Corteza de acacia

La corteza* de algunas especies de aca-cia* (Acacia dealbata, Acacia catechu,Acacia melanoxylon) se emplea comouna fuente de taninos*, para el curtidode las pieles o como astringente, asícomo para preparar un tinte marrón,empleado en la tintura de las fibras dealgodón*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 335; Cardon, D. (2003),pp. 360-361; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 22-23

Corteza de aliso

La corteza* de aliso, especialmente delas especies Alnus glutinosa y Alnus

133

ferruginea, es muy rica en taninos* y seha empleado tradicionalmente enEuropa, Asia y Sudamérica en el curtidode las pieles* y en la preparación de uncolorante vegetal* de un color entre elamarillo y el naranja.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 195; Cardon, D.(2003), p. 329

Corteza de árbol

V. Corteza

Corteza de aromo

La corteza* de aromo (Acacia farnesia-na), un árbol o arbusto de la familia delas Leguminosas, se emplea en el curtidode las pieles* y de ella se extrae ademásun látex* que se emplea en medicina.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 48; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 24

Corteza de balete

La corteza* de balete se ha utilizado tra-dicionalmente en Filipinas para confec-cionar bolsas y prendas de vestir.El balete (Ficus benjamina) es un árbolde la familia de las Moráceas. Sus frutos*son comestibles y su savia se utiliza enla medicina tradicional filipina para lacuración de heridas. Es maderable.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 219; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 471

Corteza de calabaza

Parte exterior y dura de la calabaza, por locomún grande y redonda. Una vez vacia-da y deshidratada, la corteza* de calabazaha servido para fabricar una variada tipo-logía de recipientes contenedores (soncaracterísticos los recipientes para el cura-re* que acompañan las cerbatanas amazó-nicas), objetos diversos (como, por ejem-plo, máscaras ceremoniales o jaulas), asícomo para elaborar la caja de resonanciade instrumentos musicales (cordófonos,idiófonos, membranófonos, etc.). Enmuchos casos, la corteza se decoraba conpirograbados o incisiones.

La calabaza (Cucurbita maxima) es unaplanta herbácea anual de la familia delas Cucurbitáceas, oriunda de América.No obstante, el término “calabaza” seemplea también para designar a otrasespecies de la misma familia, como lacalabaza del peregrino (Lagenaria sice-raria), así como frutos* similares deotras especies como el del árbol de lascalabazas (Crescentia cujete), pertene-ciente a la familia de las Bignoniáceas.

[Fig. 129]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), pp. 133-134 y p. 226; Martínez de AlegríaBilbao, F. (2002), p. 93; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 348; Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I, pp. 138-140; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 107; The NewGrove Dictionary of musical instruments (1993),vol. III, pp. 392-399

Corteza de cebil colorado

La corteza* de cebil colorado es rica entaninos* y se ha empleado, tradicional-mente, en el curtido de las pieles*. El cebil colorado (Anadenantheramacrocarpa o Piptadenia macrocarpay Anadenathera colubrina) es un árbolde la familia de las Leguminosas. Creceen América del Sur, principalmente enBrasil (en el Mato Grosso y en la zonade Sâo Paulo). Es maderable.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 171 y t. II, p. 99;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 832

Corteza de coco

El coco* está cubierto de dos cortezas*.La primera es fibrosa y de ella se extraenfibras* para trabajos artesanales de tren-zado. La segunda corteza es leñosa y seha empleado para fabricar utensiliosdomésticos, principalmente recipientescontenedores como vasos y cuencosmuy populares a lo largo del Renaci-miento. También aparece formandoparte de objetos de adorno, en la elabo-ración de indumentaria (calzado) y enmáscaras. Este último uso está documen-tado por ejemplo en Puerto Rico duran-

134

te la celebración de las fiestas deSantiago Apóstol. También se ha emplea-do para componer la caja de resonanciade instrumentos musicales diversos.[Figs. 134 y 137]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 260; Bärtels, A.(2005), p. 49; Historia de un olvido: catálogo expo-sición (2003), p. 186; Soler, M. (2001), t. I, p. 161;Bordas Ibañez, C. (1999), vol. I, pp. 140-141;Florian, M.L. (1992), p. 127

Corteza de llanchama

La corteza* interior del árbol llancha-ma, sacada en tiras anchas y largas, seha empleado por varias tribus amazóni-cas para fabricar vestidos y mantas.Habitualmente, se decoraban con pig-mentos* y colorantes*, semillas* y plu-mas*.El nombre llanchama se ha empleadopara identificar varios árboles de carac-terísticas similares aunque de distintasespecies, como la Olmedia aspera y laPoulsenia armata de la familia de lasMoráceas o la Manicaria saccifera de lafamilia de las Palmáceas.[Fig. 133]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), pp. 160-161, p. 181 y p. 228

Corteza de palmera

Corteza* procedente de cualquiera delas plantas monocotiledóneas que perte-necen a la familia de las Palmáceas (oArecáceas). Según las características decada especie, la corteza se ha empleadopara distintos fines, desde fabricaciónde armas a elementos de indumentariao ídolos, en muchos casos en relacióncon ceremoniales rituales.Ref.: El mundo de las creencias: catálodo exposi-ción (1999), p. 113

Corteza de palmera temiche

V. Corteza de palmera tururi

Corteza de palmera tururi

Corteza* empleada para elaborar pren-das básicas de indumentaria en áreas de

Filipinas, Oceanía y del Amazonas. Eltejido resultante es flexible, fibroso yresistente y puede ser blanqueado yteñido. Con esta corteza se elaboran losdelantales llevados por los hombres encontextos festivo-ceremoniales en elgrupo Cubeo (Brasil). También las más-caras usadas por los hombres en lasceremonias fúnebres del Oyné, dentrodel mismo grupo cultural, están fabrica-das en corteza de palmera tururi. EnAmazonas el grupo Warao (delta cen-tral) la utiliza para envolver el tabaco,especialmente cigarros de uso ceremo-nial fabricados y consumidos por loshombres.La palmera tururi (Manicaria succifera),también llamada “ubussu” y “temiche”,tiene un estípite solitario de hasta 6 m.de altura y 30 cm. de diámetro. Es origi-naria de Centroamérica y Sudaméricatropical y se cultiva además para obte-ner aceite*. Sus hojas* son semejantes alas de la bananera y se han empleadocomo material de cubiertas y para traba-jos de cestería, entre otros.

[Fig. 135]Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 671

Corteza de quino

La corteza* de algunos de los árbolesconocidos vulgarmente como quino oquina contienen alcaloides y fueronempleados tradicionalmente por lamedicina popular indígena. Entre elloscabe destacar la especie Cinchonapubescens o Cinchona officinalis de lafamilia de las Rubiáceas que crece envarias zonas de Sudamérica y de cuyacorteza se extrae la quinina, utilizadapara combatir el paludismo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 847

Corteza de roble

Corteza* que por su contenido de tani-nos (entre un 12 y un 16 %) se haempleado, tradicionalmente, como colo-

135

rante vegetal* marrón o negro (si se leañade sulfato de hierro*), sobre todo enla tintura de los tejidos. El roble común (Quercus robur) creceen toda Europa, más abundantementeen el norte y centro, así como en eloeste de Asia. Es maderable.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292; Cardon,D. (2003), pp. 318-320; Soler, M. (2001), t. II, p.427

Corteza de zarza

Corteza* del tallo* de la zarza* que porsu forma poligonal de cinco caras, per-mite la extracción de cinco cintas,empleadas tradicionalmente en la ceste-ría de paja como atadura.La zarza es una planta herbácea oarbusto del género Rubus, con más de8.000 especies, de la familia de lasRosáceas*. Tiene tallos sarmentosos,con aguijones fuertes. Sus frutos* soncomestibles y se emplean, también, enla preparación de un colorante vegetal*de tonos entre violeta y azul, depen-diendo de la alcalinidad de la disolu-ción.Habitualmente, se conocen como “zar-zas” las especies Rubus caesius y Rubusfructicosus (más conocido como zarza-mora), aunque casi todas las especies delgénero se pueden llamar zarzas.También se conocen comúnmente coneste nombre varias especies del géneroSmilax, de la familia de las Esmilacáceas.Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; González-Hontoria, G. (1998), p. 25; Fernández del CastilloMachado, S. (1982), p. 175

Corteza de zumaque

Corteza* que por la alta concentraciónde taninos* que presenta, se ha emplea-do tradicionalmente en el curtido de laspieles* y en la preparación de un tintenegro para sedas* y pieles y de la tintanegra ferrotánica* (en ambos casos aña-diendo sulfato de hierro* en la prepara-ción).

Ref.: Perego, F. (2005), p. 703; Cardon, D. (2003),pp. 333-335; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp.63-64

Corteza vegetal

V. Corteza

Corylus avellana

V. Madera de avellano

Coselete

Tórax de los insectos cuando las trespiezas o segmentos que lo componenestán fuertemente unidas entre sí. Elcoselete de algunos coleópteros, depen-diendo de su tamaño y color, se haempleado en la artesanía indígena delAmazonas como elemento decorativopara fabricar adornos personales, comopor ejemplo collares.[Fig. 108]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 455

Costilla

Cada uno de los arcos óseos que se arti-culan dorsalmente con las vértebras*torácicas y, en la mayoría de los verte-brados, ventralmente con el esternón através de los cartílagos costales. En laPrehistoria, las costillas de animalesgrandes, por ejemplo bovinos, fueronmuy empleadas para fabricar espátulas,objetos de uso incierto aunque segura-mente doméstico, muchas veces decora-das con incisiones geométricas. Las cos-tillas de ovejas se han utilizado en laelaboración de instrumentos musicalesidiófonos, como la llamada “huesera”.

Ref.: Bosinski, G. (2005), pp. 119-120; Taborin, Y.(2005), pp. 168 y 170; Bordas Ibáñez, C. (2001),pp. 275-276; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 260

Cráneo

Estructura ósea o cartilaginosa queforma el esqueleto de la cabeza de losvertebrados y aloja en su interior elencéfalo.

136

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.261

Cráneo de ave

Los cráneos* de pequeñas aves seemplearon por varias tribus amazónicasen la fabricación de adornos personales,como elementos decorativos y, asimis-mo, con un marcado carácter ritual, yaque se creía que los cráneos eran losportadores del alma.Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 224

Cráneo de mono

Los cráneos* de varias especies demonos, habitualmente de tamaño pe-queño, se han empleado como amuletospor varias culturas como, por ejemplo,los Fang en la Guinea Ecuatorial.El término “mono” es de uso popular yno pertenece a una clasificación zooló-gica. Habitualmente, incluye a los pri-mates del suborden de los Haplorrhini.Ref.: El mundo de las creencias: catálodo exposi-ción (1999), p. 88

Cráneo de pájaro

V. Cráneo de ave

Cráneo humano

Conjunto de huesos* que componen elcráneo* humano, de los que sólo lamandíbula es móvil, tal como ocurre enel resto de los mamíferos.Al cráneo humano se le atribuyeron,desde la Prehistoria, propiedades mági-cas y sobrenaturales. Por esta razón, seha empleado como material para fabri-car vasos para rituales y ceremoniascomo, por ejemplo, copas de libacionesdecoradas con metales preciosos,empleadas por varias tribus del norte deEuropa o por ciertos cultos en India. Loscráneos de los antepasados, decoradoso reconstituidos en un intento de con-servar la apariencia que tenían en lavida, fueron muy empleados en las

prácticas rituales por todo el OceanoPacífico. También los cráneos humanosse han usado como soporte para textosde execración en el Egipto Antiguo.

[Fig. 98]Ref.: Shaw, I.; Nicholson, P. (2004), p. 129; Elmundo de las creencias: catálodo exposición(1999), p. 111; García-Ormaechea, C. (1998), p. 110

Crataegus monogyna

V. Madera de espino albar

Crayón

V. Pastel (1)

Creta

Caliza* de origen orgánico, formada porrestos de foraminíferos, esponjas* y equi-nodermos. Su color oscila entre el blan-co y el gris, tiene el grano fino, presentamicroporos y es impermeable. Las varie-dades puras se emplean en la fabricacióndel vidrio* y en la industria química. Hasido empleada como pigmento* blancodesde la Antigüedad grecorromana hastacomienzos del siglo XIX.Tradicionalmente, en las técnicas artísti-cas, el término “creta” fue empleadocomo nombre genérico para designar lamezcla de esta caliza molida, o de cual-quier tipo de carbonato cálcico*, concolas* para realizar las imprimaciones ylos aparejos en las técnicas pictóricas.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 155; Eastaugh, N.(2004), p. 92; Calvo, A. (2003), p. 68; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 263; Schumann, W.(1987), p. 288

Crin

Conjunto de pelos* largos y fuertes quetienen algunos animales como los équi-dos en la parte superior del cuello. Seha empleado como fibra textil*, al sermuy larga y resistente, sobre todo paratapizados.Aunque hoy sólo se denomine “crin” alas cerdas de algunos animales y, prin-cipalmente a las del cuello, la documen-

137

tación histórica distingue entre crin deorigen animal y crin de origen vegetal(generalmente, fibras de cáñamo*,esparto* y ramio*).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; DávilaCorona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.(2004), p. 68; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 462

Crin animal

V. Crin

Crin de caballo

Pelo* largo procedente de la parte supe-rior del cuello del caballo o de su cola*.Fue empleado en la industria textil parafabricar tejidos duros y brillantes y tam-bién para henchidos, debido a su elastici-dad, a la facilidad con la que se adapta ala forma del almohadillado, a que se man-tiene con facilidad en su lugar sin perderla forma y a que resulta un buen aislantedel calor. También fue muy usado porvarias tribus indígenas de Norteaméricacomo elemento decorativo (en prendasde vestir y en máscaras), así como símbo-lo de distinción social (en tocados).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 128; DávilaCorona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.(2004), p. 150; Magia, mentiras y maravillas de lasIndias: catálogo de la exposición (1995), p. 132 yp. 136; Wilde, J.P. (1988), p. 19; Fleming, J.;Honour, H. (1987), pp. 199-200

Crin de equino

V. Crin de caballo

Criolita

Mineral* del grupo de los haluros* (fluo-ruro de aluminio* y sodio*). Sólido blan-co o pardusco, de brillo nacarado,monoclínico, con aspecto pseudocúbi-co, de dureza 2,5-3. Se encuentra nativoen Groenlandia, aunque se suele obte-ner artificialmente. Se utiliza como fun-dente* en obtención de aluminio* y paraobtener vidrios* blancos y esmaltes*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 263

Criptolita

V. Monacita

Crisoberilo

Mineral* del grupo de los óxidos* (alumi-nato de berilo*). Cristaliza en el sistemarómbico, en cristales tabulares seudohe-xagonales. Su color es verde amarillentoo blanco verdoso, es transparente o trans-lúcido con brillo vítreo, tiene dureza 8,5Mohs y buena exfoliación. Se encuentraen las pegmatitas*, aplitas* y micasitas*.Se utiliza como piedra preciosa*.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 265

Crisoberilo ojo de gato

Variedad del crisoberilo* de color verdecon irisaciones. Se emplea principal-mente como piedra preciosa*.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 244;Schumann, W. (1987), p. 164

Crisocola

Con este nombre se identifica actual-mente un silicato* de cobre* hidratado(frecuentemente, con inclusiones deotros minerales* como alúmina*, óxidosde hierro*, etc.). Su color es de un tonoverde azulado y se emplea como unamena menor de cobre. Fue muy pocoempleada en las técnicas pictóricas y,sobre todo, en algunas pinturas muralesdel Turkestán Chino y en miniaturas enEgipto y en la Península Ibérica deSinaí. No obstante, fue muy usada comopiedra decorativa por varias culturas,como la de los Incas.A lo largo de la Antigüedad y de la EdadMedia, en la literatura técnica, el términocrisocola se ha empleado para identificaralgunas aleaciones de cobre empleadasen la soldadura de objetos de oro*, elmineral malaquita* o cualquier mineralde cobre de color verdoso.[Fig. 41]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 436; Y llegaron losIncas: catálogo exposición (2005), p. 159;

138

Eastaugh, N. (2004), pp. 103-104; Calvo, A.(2003), p. 68

Crisolita

V. Crisotilo

Crisólito

V. Crisotilo

Crisoprasa

Variedad de calcedonia* de color verde,debido a la presencia de níquel* o decromo*. Es translúcida, con brillo vítreo(que puede ser céreo en los ejemplarespulidos) y muy dura, alcanzando un 7en la escala de Mohs. La crisoprasa hasido muy empleada en la orfebrería gre-coromana.[Fig. 17]Ref.: Schumann, W. (1987), p. 178

Crisotilo

Variedad de la serpentina* fibrosa, decolor verde claro, en la que parte delmagnesio* está sustituida por hierro* yque cristaliza en el sistema rómbico. Seemplea en la industria como aislanteeléctrico o térmico. Su uso en la joyeríacomo piedra preciosa* fue muy habitual,sobre todo por las connotaciones mági-cas y simbólicas que la envolvían, yaque se consideraba una piedra solar queproporcionaba honores y dignidades.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 104; SánchezGarrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), pp.112-113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.265

Cristal

V. Vidrio de plomo

Cristal azogado

Cristal* recubierto en una de sus carascon mercurio* o con alguna de susamalgamas (sobre todo la de estaño*).Fue empleado, principalmente, en lafabricación de espejos.Los espejos con vidrio* o cristal* azo-gado fueron fabricados a partir del si-

glo XIII, siendo Venecia su principalcentro de comercialización. Su técnicade fabricación fue introducida en el restode Europa a lo largo de los siglos XVII-XVIII.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 167; Calvo, A.(2003), p. 93; Orús Asso, F. (1985), p. 108

Cristal de cuarzo

V. Cristal de roca

Cristal de roca

Variedad cristalina de cuarzo* que sepresenta en cristales transparentes dehábito prismático hexagonal (a vecespiramidales o bipiramidales). Puede pre-sentar inclusiones de burbujas de aire ode líquidos, como hidrocarburos. Se haempleado, desde la Antigüedad, talladoy pulido en la fabricación de objetos delujo, de joyas y como amuleto protector,especialmente por las mujeres.

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 415-416; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 439; El mundo delas creencias: catálodo exposición (1999), p. 207;Alcina Franch, J. (1998), pp. 250-251; AlarcónRomán, C. (1987), p. 24

Cristal plomo

V. Vidrio de plomo

Cristobalita

Variedad del sílice*, estable entre 1470 °Cy 1713 °C (punto de fusión). Cristalizaen el sistema tetragonal, presentándoseen forma de octaedros y maclas. Es decolor blanco lechoso, con brillo vítreo.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 134; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 266

Crocoíta

Mineral* del grupo de los cromatos*(cromato de plomo*). Se presenta encristales de hábito prismático o en agre-gados columnares; también en formamasiva o granular. Es de color rojo ana-ranjado y brillo adamantino. Se encuen-tra en zonas de oxidación de yacimien-

139

tos de plomo*. Es una mena de cromo*,aunque muy escasa. Se ha empleadomuy poco como pigmento* (en lamayoría de los casos su análogo sintéti-co), ya que la crocoíta natural es unmineral raro.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 134; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 266; Schumann, W.(1987), p. 128

Crocus sativus

V. Azafrán

Cromita

Mineral* del grupo de los óxidos* (cro-mato de hierro*), que cristaliza en el sis-tema cúbico, generalmente en forma decristales octaédricos o rombododecaé-dricos; también en agregados masivosde color negro y aspecto metálico. Esdura, pesada, frágil, ligeramente magné-tica y presenta brillo metálico. Se formaen el metamorfismo de dolomitas* yrocas carbonatadas* ricas en cinc*. Se hausado como mena de cinc y de cromo,en la producción de aleaciones deacero*, en el curtido de pieles* y en laindustria textil.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 268

Cromo

Elemento químico de símbolo Cr y denúmero atómico 24. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra general-mente en forma de óxido*. De colorblanco plateado, brillante, duro y que-bradizo, es muy resistente a la corro-sión, por lo que se emplea como pro-tector de otros metales en la industria ocon fines decorativos. Forma parte devarias aleaciones para fabricar pigmen-tos* o en la preparación de un vidrio*de color verde intenso.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 69; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 216

Crudo petrolífero

V. Petróleo crudo

Cuabilla

V. Madera de caoba de Honduras

Cuarcita

Roca metamórfica* formada esencial-mente por cuarzo* y puede contenerpequeños cristales de mica*. Deriva deuna arenisca* por intenso metamorfis-mo. Es una roca común y corriente y,debido a su gran tenacidad y dureza,presenta una gran resistencia a la ero-sión y a la alteración química. Se haempleado tradicionalmente como pie-dra* de construcción.

Ref.: Trench, L. (2000), p. 404; VocabularioCientífico y Técnico (2000); Klein, C.; Hurlbut, C.S.(1998), p. 653; Schumann, W. (1987), p. 318

Cuarcita sedimentaria

V. Arenita cuarcífera

Cuarzo

Mineral* del grupo de los tectosilicatos*,compuesto por sílice*. Cristaliza en elsistema trigonal en forma de cristalesprismáticos de hábito hexagonal apun-tados por pirámides. Presenta color muyvariable: hialino (cristal de roca*), blan-co (cuarzo lechoso*), amarillo (cuarzocitrino*), de gris a negro (cuarzo ahuma-do*), violeta (amatista*), rojo (jacinto deCompostela), etc. Es un mineral muyestable en las condiciones ambientales,de grado 7 en la escala de Mohs. Elcuarzo se divide en dos grupos: el cuar-zo microcristalino* y el cuarzo cripto-cristalino*. El cuarzo se ha identificadoen la composición de pigmentos* y depreparaciones pictóricas desde laAntigüedad. También se ha empleadocomo piedra* ornamental y como piedrapreciosa*. Pulverizado, constituye uncomponente esencial de algunas pastascerámicas* y vítreas*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 315; Trench, L.(2000), p. 404; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 273

140

Cuarzo ahumado

Una de las variedades más comunes decuarzo macrocristalino*. Presenta unacoloración marrón más o menos oscura,generalmente homogénea. En Españaesta variedad de cuarzo se llama “morión”y su tono es muy oscuro, casi negro.

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 206; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 273; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 586

Cuarzo azul

Variedad de cuarzo* de color azul, debi-do a la presencia de minerales* comorutilo*, turmalina*, dumortierita o croci-dolita. Se le conoce también como“falso zafiro”, aunque su dureza esmucho menor.

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163

Cuarzo citrino

Una de las variedades de cuarzo macro-cristalino*. Es transparente, con un coloramarillo o pardusco. También se leconoce con el nombre de “falso topa-cio” porque, a veces, se le parecemucho.

[Fig. 16]Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 162; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 207; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 273

Cuarzo criptocristalino

Cuarzo* que presenta cristales demasia-do pequeños para identificarlos por elmicroscopio.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 36

Cuarzo hematoideo

Variedad de cuarzo* de color rojo opaco,debido a la presencia de hierro* en sucomposición. Se le conoce comunmentecomo “jacinto de Compostela” porque lollevaban consigo los preregrinos queiban a Santiago de Compostela comoamuleto protector.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1311

Cuarzo hialino

V. Cristal de roca

Cuarzo lechoso

Variedad del cuarzo macrocristalino* decolor blanco opaco. Se utiliza como pie-dra* ornamental.Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 162; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 273; Schumann, W.(1987), p. 36

Cuarzo macrocristalino

Cuarzo* que presenta cristales demasia-do pequeños para identificarlos macros-cópicamente.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 36

Cuarzo morión

V. Cuarzo ahumado

Cuarzo negro

V. Cuarzo ahumado

Cuarzo ojo de gato

Variedad de cuarzo* de aspecto fibroso,debido a las fibras del mineral crocidolita(un tipo de amianto*) que se presentanen su interior en forma paralela. Sus cris-tales no están bien formados y su coloroscila de verde a negro, con un típicoreflejo de color amarillo como si fuese elojo de un gato. Se suele cortar en formaredondeada y se ha empleado, tradicio-nalmente, como amuleto protector.Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 586

Cuarzo ojo de halcón

V. Cuarzo ojo de tigre

Cuarzo ojo de tigre

Variedad de cuarzo* de aspecto fibroso,debido a las fibras del mineral* crocido-lita (un tipo de amianto*) que contiene.Su color varía desde el amarillo hastacastaño, dependiendo de la presenciade otros minerales. Cuando presentatonos azulados, se conoce como “ojo dehalcón”

141

Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 208; Klein, C.; Hurlbut, C.S.(1998), p. 586; Schumann, W. (1987), p. 176

Cuarzo prasio

V. Venturina

Cuarzo rosa

Variedad de cuarzo*. Su color rosa esdebido a la presencia de impurezas demanganeso* y titanio en su composi-ción. Se usa como piedra* ornamental.Ref.: López Aguirre, D. (2006), p. 163; Dud´a, R.;Rejl, L. (2005), p. 207

Cuarzo verde

V. Venturina

Cuarzoarenita

V. Arenita cuarcífera

Cubierta cerámica

Término empleado para designar tantoa las distintas sustancias y sus mezclasempleados en el tratamiento total o par-cial de la superficie de los materialescerámicos, así como a la propia técnica.El término “cubierta” se ha empleado enel Tesauro de Materias como genéricopara referirse a cualquier tratamientosuperficial de una pieza cerámica, sindistinguir entre su función o su composi-ción. No obstante, el término se usa,sobre todo, para referirse a los vedríos* yesmaltes* aplicados al gres*, loza* y por-celana*. Otros investigadores distinguenentre “cubierta”, aplicada sólo a la porce-lana dura*, y vedrío* o esmalte*, aplicadoal gres, la loza y la porcelana tierna*.Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Ca-brera Bonet, P. (2002), p. 43; Blondel, N. (2001), p. 48

Cuerna

V. Asta

Cuerno

Vaina hueca de epidermis queratinizadade los bóvidos, que se dispone alrededorde un núcleo de hueso* que sale del crá-

neo*. Crece continuamente y se encuen-tra en ambos sexos. Normalmente, elcuerno ni se muda ni se ramifica, aun-que, a veces, puede estar muy curvado.El cuerno es un soporte* frecuente en elarte pastoril para fabricar útiles domésti-cos como colodras, cucharas y tenedores,vasos, aceiteros, especieros, cascanueces,etc., aunque su uso más frecuente ha sidocomo contenedor de líquidos. Suelen lle-var en esos casos una decoración muyvariada, grabada, punteada o al fuego otallada, representado motivos geométri-cos o naturalistas y leyendas. En general,los cuernos se han empleado para fabri-car bocinas, recipientes, polvorines, tinte-ros, instrumentos musicales, pequeñascajas para rapé o tabaco, así como diver-sos utensilios. En estos casos, el cuernono sólo se tallaba sino que se modelabamediante la aplicación de calor y presión.Finalmente, se ha empleado tambiéncomo amuleto protector, sobre todo elcuerno de cabra*.Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), pp. 175-176; Hickman, C.P. (2003), p. 616; Sánchez Sanz,M.E. (1996), p. 45; Sanz, I. (dir.) (1991), pp. 190-191; Alarcón Román, C. (1987), pp. 33-34; GarcíaMedina, C. (1987), p. 20; González Hontoria, G.(1985), pp. 228-238

Cuerno de antílope

Cuerno* persistente en el que el núcleoóseo es independiente de su envolturaprocedente del antílope, un mamíferorumiante de la familia de los Bóvidos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 113

Cuerno de bisonte

Cuerno* largo, deprimido y encorvadodel bisonte, un mamífero rumiante de lafamilia de los Bóvidos que vive enAmérica del Norte.Habitualmente, al bisonte se le llama demanera errónea búfalo, un término quedesigna en realidad dos especies dife-rentes de bóvidos: el búfalo cafre africa-no y el búfalo indio (asiático o de agua).

142

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 245

Cuerno de búfalo

V. Cuerno de bisonte

Cuerno de cabra

Cuerno* grande, esquinado, nudoso yvuelto hacia atrás, de la cabra, un mamí-fero rumiante de la familia de losBóvidos. Los cuernos de cabras fueronempleados tradicionalmente como amu-letos protectores contra el mal de ojo ylas brujas, así como defensa contra ani-males venenosos. Estos cuernos puedenpresentarse simplemente horadadospara suspensión o engastados en casqui-llos de plata. Igualmente, puede deco-rarse mediante diversas técnicas -pulido,grabado, tallado-, frecuentemente conmotivos geométricos. A veces llevan losnombres de sus poseedores, por ejem-plo en objetos pastoriles como la colo-dra. El cuerno de cabra (o del cabrón)también se ha empleado para fabricarinstrumentos musicales como el “pitocabreru” cántabro o la “alboka” vasca.

Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 40; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 257; Bordas Ibáñez,C. (2001), vol. II, p. 77; Bordas Ibáñez, C. (1999),vol. I, p. 94; González-Hontoria, G. (1998), vol. I., p.155 y p. 200; Alarcón Román, C. (1987), pp. 33-34;García Medina, C. (1987), pp. 20 y ss.

Cuerno de carabao

Cuerno* largo, aplanado y dirigido haciaatrás del carabao, una subespecie delbúfalo indio de color gris azulado, queconstituye la principal bestia de tiro enFilipinas.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 301

Cuerno de escarabajo

Protuberancia en forma de cuerno* demateria quitinosa que tienen algunosescarabajos macho (Dynastes hercules /Oryctes nasicornis) en la parte superiorde la cabeza o en el tórax. Este cuerno

sólo sirve para peleas entre machos enla época de apareamiento. Se ha usadopara elaborar adornos en diversas cultu-ras americanas y, especialmente, paralas mujeres.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 428 y p. 433

Cuerno de gacela

V. Cuerno de antílope

Cuerno de morueco

Cuerno* grande, esquinado y vueltohacia atrás del morueco, un carneropadre o que ha servido para la repro-ducción. Se ha empleado tradicional-mente por los sefardíes para fabricar elsofar, un instrumento que se hacía sonarpara anunciar el final del ayuno duran-te la ceremonia de Yom Kippur.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1044; López Álvarez, A.M.; Palomero Plaza, S.;Menéndez Robles, M.L. (1997), p. 60

Cuerno de rinoceronte

Cuerno* de diferentes especies de rino-cerontes que, a diferencia de los de losrumiantes, se forma por fibras córneascon aspecto de pelos* que se originanen papilas dérmicas y se cementan jun-tas para formar esta estructura que noestá unida al cráneo*. El cuerno de rino-ceronte se ha empleado en la medicinapopular como medicamento y en laartesanía para fabricar empuñaduras yotros objetos de lujo. También se hausado como amuleto, porque se le atri-buían propiedades mágicas, asociadascon la creencia de que podría detener laacción de los venenos y de las fiebresmalignas. Por esta razón se confecciona-ban copas y vasos de este material quealcanzaban elevadísimos precios en elmercado.

[Fig. 99]Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 617; SánchezGarrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p.134; El Galeón de Manila: catálogo exposición(2000), p. 246

143

Cuerno de toro

Cuerno* de toro, el macho de la especieBos taurus, un mamífero rumiante de lafamilia de los Bóvidos. Las hembras sedenominan vacas y también poseencuernos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1493

Cuerno de vaca

Cuerno* de vaca, la hembra de la espe-cie Bos taurus, un mamífero rumiantede la familia de los Bóvidos. Con estecuerno se fabricaban diversos objetospropios del mundo pastoril, por ejem-plo instrumentos musicales como el lla-mado “cuerno de porquero”, un aerófo-no de boquilla que servía para darseñales y para llamar al ganado.También es el soporte de diversos con-tenedores y recipientes del arte pastoril,como colodras o polvoreras, frecuente-mente decorados y con leyendas incisasalusivas a su propietario.Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 41; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 1493; GarcíaMedina, C. (1987), p. 33

Cuerno sintético

V. Polímero de caseína formaldehído

Cuero

Piel* curtida de varios animales con el finde transformarla en una materia estable,perdurable, resistente y con buenas cua-lidades plásticas. Este proceso consiste,básicamente, en la eliminación de la car-naza y el pelo* de las pieles (conocidocomo trabajo de ribera); el curtido, esdecir, la aplicación de ciertos productosvegetales (taninos*), minerales (alumbre*,cromo*) o grasas*, para estabilizar la piely hacerla imputrescible; y, finalmente, losdistintos procesos de teñido y acabadode cada cuero. Cada tipo de piel puedetener un proceso de curtido diferenciado,dependiendo de sus características pro-pias y del empleo específico en la manu-

factura de diferentes artículos. La impor-tancia de la artesanía de cuero, desde lamás remota Antigüedad, se puede cons-tatar en el uso de este material en lafabricación de una gran variedad deobjetos, desde vestidos y zapatos hastaodres, cuerdas, encuadernaciones y obje-tos de lujo, así como soporte* pictórico.[Figs. 118 y 120]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 247-248; Adzet i Adzet,J.M. (2004), pp. 35-37; Córdoba de la Llave, R.(coord.) (2003), p. 7; Rivière, M. (1996), p. 75

Cupressus sempervirens

V. Madera de ciprés

Cuprita

V. Óxido de cobre

Cupro-ftalocianina

V. Colorante de ftalocianina

Cuproníquel

Aleación* binaria de cobre* y níquel* (dehasta un 40 % de este metal*), de colorblanco y empleada, desde la Antigüedad,en la fabricación de monedas. La alea-ción de 75 % de cobre y 25 % de níquelse emplea habitualmente en la actualidaden la acuñación de monedas.Ref.: Trench, L. (2000), p. 106

Curare

Sustancia resinosa de color pardusco,extraída del macurare o mavacure(Strychnos toxifera), una planta de lafamilia de las Loganiáceas. Es altamentevenenosa por contener un alcaloide, lacurarina, muy utilizada por los nativosde Centroamérica y Sudamérica paraenvenenar sus flechas. También se solíamezclar con otras sustancias venenosaspara aumentar su eficacia, ya que unadosis mínima podría paralizar los órga-nos terminales de los nervios motores. Elcurare era un producto objeto de grancomercio y su preparación requería unainiciación y unas precauciones máximasentre los indígenas del Amazonas. Se

144

solía guardar en ollas tapadas con pielesde animales, o en recipientes de calaba-za* o tubos de tallos* de varias plantas.A partir del siglo XIX, el curare se haempleado en la medicina debido a suspropiedades anestésicas.Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 222; Sánchez-Monge, E. (2001), p.1032; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.278; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 163

Curbaril

V. Madera de curbaril

Cúrcuma

Planta herbácea, rizomatosa, de la fami-lia de las Zingiberáceas (Curcumadoméstica / Curcuma longa) y origina-ria del Asia tropical. De sus raíces* seextrae un colorante* amarillo (curcumi-na), empleado desde la Antigüedadcomo tinte textil. En las técnicas pictóri-cas ha sido empleado en la iluminaciónde los manuscritos, en las veladuras alóleo, en la pintura de la madera* ycomo colorante de los barnices* aplica-dos sobre metales* (principalmente,sobre el oro*). La cúrcuma es uno de lospocos colorantes que no necesita unmordiente para fijarse en los soportestextiles. Para extraerlo hace falta unadisolución alcalina, aunque para prepa-rarlo en forma de pigmento laca* esmejor una disolución un poco ácida.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 250-251; Eastaugh, N.(2004), p. 371; Pedrola, A. (1998), p. 93; Calvo, A.(1997), p. 71; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), p. 56

Curcuma domestica

V. Cúrcuma

Curcuma longa

V. Cúrcuma

Curupaú

V. Madera de cebil colorado

Curupay

V. Madera de cebil colorado

145

DDacita

Roca volcánica* de la familia de la rioli-ta*. Presenta estructura vítrea o de granomuy fino y es de color gris claro. Es ricaen ácido silícico y en su estructura seencuentran también feldespato alcali-no*, biotita* y hornablenda* como inclu-siones.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.282; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;Schumann, W. (1987), p. 240

Dalbergia

V. Madera de palosanto

Dalbergia cearensis

V. Madera de palo violeta

Dalbergia frutescens

V. Madera de palo rosa

Dalbergia melanoxylon

V. Madera de ébano de Mozambique

Dalbergia nigra

V. Madera de jacarandá

Dalbergia retusa

V. Madera de granadillo

Dalbergia variabilis

V. Madera de palo rosa

Damar

Resina vegetal* que se extrae de variasplantas tropicales de Asia, de los géne-ros Shorea, Hopea, Balanocarpus yVatera, de la familia de las Dipte-rocarpáceas. Es una resina poco ácida y,por lo tanto, muy estable y no sueleamarillear. Se disuelve en disolventes*orgánicos, en esencia de petróleo*, endisolventes aromáticos y en esencia detrementina*. Su empleo en Occidenteparece que comenzó a partir de la pri-mera mitad del siglo XIX. Es una de lasresinas más aptas para la preparación

de barnices* y como aglutinante* enemulsión con los temples. También seusa como componente de barnices yconsolidante de madera* empapada enagua*.La resina damar se confunde habitual-mente con el copal*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 73-75; Perego, F.(2005), pp. 254-256; Calvo, A. (2003), p. 73;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 209; Pedrola, A.(1998), p. 178

Datolita

Mineral* del grupo de los neosilicatos*(silicato* de boro y de calcio*). Suelepresentarse como cristales bien desarro-llados casi equidimensionales en las tresdirecciones cristalográficas. Se empleacomo piedra preciosa* en joyería.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 54

Demantoide

V. Andradita

Derivado celulósico

V. Resina celulósica

Desgrasante cerámico

Sustancias no plásticas, que se añaden ala pasta cerámica* para modificar lascaracterísticas de cocción o uso del pro-ducto final. Se utilizan desgrasantesorgánicos (como por ejemplo paja*) einorgánicos (como por ejemplo calizos,micáceos, graníticos, etc).Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 45; Orús Asso, F.(1985), p. 75

Devil´s cotton

V. Abroma

Dextrina

Producto derivado del almidón*, demenor peso molecular, al ser modifica-da su estructura por calentamiento atemperaturas superiores a 100 °C, con osin la adición de agentes químicos, conel fin de mejorar su solubilidad (es com-

146

pletamente soluble en agua* fría) y suempleo como adhesivo*. Su poder deadhesión es superior que el de la colade almidón*. Sin embargo, después delsecado resultan completamente insolu-bles. Las colas de dextrina se hanempleado como adhesivos (pasta deencuadernación) y como aglutinantes*,sustituyendo a veces la goma arábiga*en la técnica de la acuarela.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 77; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 127 y p. 295; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 76

Diabasa

Variedad de basalto* muy antiguo (pale-ozoico). Tiene un color verde oscuro,textura propia u ofítica y se emplea enconstrucción y como piedra* decorativa.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 217; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 297; Schumann, W. (1987), p. 248

Diacetato de celulosa

V. Acetato de celulosa

Diáfisis

Porción cilíndrica de un hueso* largo encuyos extremos se localizan las epífisis.

[Fig. 94]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.298

Diáfisis de caballo

Parte alargada central de un hueso* delcaballo. Se ha empleado en la Prehistoriacomo elemento decorativo (habitual-mente con incisiones) o para fabricarutensilios e instrumentos.

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 167

Diamante

Una de las dos formas alotrópicas delcarbono* (es carbono puro). Cristalizaen el sistema cúbico y ocupa el lugarmás alto en la escala de dureza (10 enla escala de Mohs). Es diáfano, muy bri-llante y se puede presentar incoloro o

en cualquier color. Para su génesisnecesita muy altas presiones y tempera-turas y suele aparecer asociado a rocasvolcánicas* como la kimberlita*.Alrededor del 75 % de los diamantesproducidos son de carácter industrial ysólo el restante 25 % se usa como pie-dra preciosa*, dependiendo su valor delcolor, talla, pureza y peso en quilates.[Fig. 7]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 77; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), pp. 299-300; Klein, C.; Hurlbut,C.S. (1998), p. 661; Schumann, W. (1987), p. 162

Diamante sintético

Los diamantes* fueron sintetizados porprimera vez en 1955, aunque se tratabade pequeños cristales no aptos paragemas y empleados como abrasivos*.Los primeros diamantes de calidad degema fueron fabricados en 1970, aun-que el proceso de su preparación esdemasiado caro.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 675-676

Diásporo

Mineral* del grupo de los hidróxidos*(óxido de aluminio* hidratado). Su coloroscila entre un blanco grisáceo y unamarillo verdoso. Se caracteriza por sudureza y su buena exfoliación. Su dure-za es de 7 en la escala de Mohs. Seemplea como material refractario.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 438

Diatomita

Roca* porosa, blanca que se desmezclafácilmente. Es un depósito silíceo forma-do por la acumulación de restos del capa-razón silíceo de las diatomeas (microorga-nismos unicelulares). Actualmente seutiliza principalmente como adsorbente,aislante térmico y abrasivo*. Fue emplea-do en la Antigüedad grecolatina comopigmento* blanco en la pintura al fresco ycomo base para fabricar pigmentos laca*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 140-141;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 301;

147

Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 644; Schumann,W. (1987), p. 292

Diclorometano

Derivado clorado de los hidrocarburos*alifáticos. Es un líquido incoloro, muyvolátil y tóxico. Es un disolvente* agre-sivo pero muy eficaz para numerosasresinas, aceites*, grasas* y ceras*, inclu-so muy secas y antiguas. Constituye unode los principales componentes de losproductos comerciales utilizados para laeliminación de los barnices*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 389; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 179

Dicroíta

V. Cordierita

Diente

Pieza ósea dura que sirve como órganode masticación o de defensa en animalesvertebrados. Está recubierto de esmalte ytiene en su interior una cavidad pulparia.En los mamíferos los dientes se encuen-tran engastados en la mandíbula*, hayvarios tipos y se clasifican, según su posi-ción, en incisivos*, caninos* y molarifor-mes (premolares* y molares*). Los dien-tes de varios animales se emplearondesde la Antigüedad como elementosdecorativos, grabados o no, y en la fabri-cación de adornos personales. En laPrehistoria, los tipos de dientes predomi-nantes como elementos de adorno per-sonal fueron los incisivos de bovinos*,los caninos de zorro* y los caninos atró-ficos de ciervo*, mientras que los deotras especies no se encuentran contanta frecuencia. En las técnicas artísticasse usaron como bruñidores en el proce-so del dorado. Y en Oceanía, los dientesde varios animales fueron empleadoscomo moneda por algunas tribus.

Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R. (2005), p.51; Taborin, Y. (2005), pp. 154-155; Hickman, C.P.(2003), pp. 709-710; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 303; Eiroa, J.J. et al. (1999), p.

108; Figuerola, M. (1998), p. 16; Jabal, J.; Haro, V.;Blas Aritio, L. (1985), p. 188

Diente de caimán

Cada uno de los dientes* del caimán,todos ellos de morfología muy parecida.Han sido empleados por diversas artesa-nías como, por ejemplo, por la indígenaamericana, en la fabricación de adornospersonales.Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 135

Diente de escualo

V. Diente de tiburón

Diente de mono

Cada uno de los dientes* de los anima-les que pertenecen al orden de losPrimates, suborden de los Haplorrhini oSimios, y que tienen como uno de susrasgos característicos la presencia decola*. Los dientes de los monos fueronempleados por varias tribus amazónicaspara fabricar adornos personales.Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 88

Diente de perro

Cada uno de los dientes* del perro. Enlas prácticas artística y artesanal fueronmuy empleados los dientes caninoscomo elemento decorativo en adornospersonales u otro tipo de objetos, ocomo bruñidor en el proceso de doradocon panes de oro*.Ref.: Thompson, D.V. (1956), p. 212

Diente de tiburón

Cada uno de los dientes* del tiburón, unpez marino de esqueleto cartilaginoso ydel superorden Selachimorpha. Diferen-tes dentro de la boca sólo por su tama-ño pero no por su forma, no se encuen-tran implantados en alvéolos, y segúnse caen o desgastan son sustituidos porotros. Se han empleado por varias tribusde las islas del Pacífico (principalmenteen las Islas Gilbert en Micronesia) en laelaboración de adornos personales y

148

armas, incrustándolos en un soporte demadera en hileras y sujetándolos confibras vegetales*. En España se ha con-siderado tradicionalmente como unamuleto contra el mal de ojo (encontra-do, sobre todo, en forma fósil).Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 516; GonzálezEnríquez, M.C. (1998), pp. 254-257; Magia, men-tiras y maravillas de las Indias: catálogo de laexposición (1995), p. 166; Alarcón Román, C.(1987), p. 53

Dimetilbenceno

V. Xileno

Dimetilformamida

Amida* del ácido fórmico. Es un líquidoincoloro, muy polar y poco volátil, solu-ble en agua* y en disolventes* orgáni-cos. Se emplea como disolvente poten-te para varios materiales y, sobre todo,para resinas, barnices* y aceites* oxida-dos. Es muy tóxica.Ref.: Perego, F. (2005), p. 262; Calvo, A. (2003), p.78; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 191-192;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 307

Diorita

Roca plutónica* granular caracterizadapor el feldespato* plagioclasa* (oligocla-sa a andesina*), pero que carece decuarzo* y feldespato potásico en canti-dades apreciables. Los piroxenos* sonraros y presenta suficiente cantidad deminerales oscuros (hornablenda*, bioti-ta*, etc.) para dar a la roca un aspectooscuro. Fue muy empleada en la arqui-tectura antigua por ser dura y por pre-sentar un aspecto brillante, tras recibirpulimento.Las diferencias entre la diorita y el gabroson mínimas y, por esto, a veces se sue-len clasificar juntos.[Fig. 36]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 222; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 309; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.628; Schumann, W. (1987), p. 220

Diorita cuarcífera

V. Tonalita

Diospyros

V. Madera de ébano

Diospyros celebica

V. Madera de ébano de Macassar

Diospyros crassiflora

V. Madera de ébano de Gabón

Diospyros ebenaster

V. Madera de zapote negro

Diospyros ebenum

V. Madera de ébano de Ceilán

Diospyros macassar

V. Madera de ébano de Macassar

Diospyros melanoxylon

V. Madera de ébano de Coromandel

Diospyros mespiliformis

V. Madera de ébano de Zanzíbar

Diospyros mindanaensis

V. Madera de ébano de Filipinas

Diospyros perrieri

V. Madera de ébano de Madagascar

Diospyros philippensis

V. Madera de ébano de Filipinas

Diospyros pilosanthera

V. Madera de palo negro

Diospyros tetrasperma

V. Madera de ébano real

Disolvente

Sustancia generalmente líquida y volátil,capaz de disolver, sin cambios químicos,una sustancia sólida o semi-sólida, for-mando una disolución homogénea.Constituye el componente mayoritariode esta disolución, respecto al soluto osolutos presentes. Los disolventes cons-

149

tituyen uno de los grupos de productosquímicos de mayor uso industrial. Suclasificación química los agrupa endisolventes polares (constituidos pormoléculas polares, es decir, la moléculapresenta un polo positivo y otro negati-vo) y disolventes apolares (constituidospor moléculas no polares, es decir, care-cen de polo positivo y negativo).También se clasifican en disolventesacuosos y orgánicos (los hidrocarburos*y sus derivados).Los disolventes reactivos son aquellassustancias líquidas que, al disolver unsólido, afectan a su composición quími-ca, de modo que la evaporación dellíquido no nos deparará la sustancia ini-cial, sino un derivado de ésta. Por estarazón, no se le considera como undisolvente en sentido estricto, aunqueen el pasado se ha empleado como tal,en operaciones de limpieza en el proce-so de conservación y restauración deobras de arte.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, pp. 132-133; Perego,F. (2005), pp. 680-686; Calvo, A. (2003), pp. 78-79;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 142-144 y p.170

Disolvente hidrocarburo

Los hidrocarburos* utilizados habitual-mente como disolventes* son casi siem-pre mezclas. Se suelen utilizar todas lasseries de hidrocarburos: alifáticos, alicí-clicos y aromáticos. Se utilizan, princi-palmente, para disolver ceras*, resinas*naturales, materiales grasos no polimeri-zados, así como para elaborar barnices*acrílicos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 385-386; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 175

Distena

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*(silicato* natural de alúmina*), que cris-taliza en el sistema triclínico. Es de colorgris azulado, que puede variar a blancoo verdoso. Es una mena secundaria de

aluminio* y se emplea en la industriacerámica y como material refractario.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.317

Dividivi

Arbusto (Caesalpinia coriaria) de lafamilia de las Leguminosas. Crece entoda Centroamérica y en las Antillas. Sufruto es una legumbre gruesa, carnosa ocoriácea, muy irregular de forma y detamaño. Esta legumbre es muy rica entaninos* y se ha empleado, tradicional-mente, como materia curtiente y parafabricar tinta ferrotánica* y colorante*negro, en combinación con sulfato dehierro*.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 197; Cardon, D.(2003), p. 357

Divi-divi

V. Dividivi

Dolerita

Variedad de basalto* habitualmente deformación reciente y de grano grueso.Es una piedra muy dura con la que sefabricaban las herramientas para trabajarel granito* y la caliza* en el EgiptoAntiguo.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 226; Schumann, W. (1987), p. 248

Dolomía

Caliza* constituida por el mineral* dolo-mita* (por lo menos en un 50 %). Ladolomía es áspera y existe en todos loscolores. Es una roca sedimentaria* deorigen marino.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.

325; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 640;

Schumann, W. (1987), p. 290

Dolomita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato doble de calcio* y magne-sio*). Presenta cristales con numerosascaras constituyendo formas romboédri-

150

cas. Su color depende de su composi-ción y oscila entre el blanco y amarillo.Se ha empleado principalmente en laconstrucción y, escasamente, en las téc-nicas artísticas, sobre todo, como sopor-te* escultórico y formando parte en lacomposición de las preparaciones de lapintura al fresco o empleado como basepara los pigmentos laca*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 77; Eastaugh, N.(2004), pp. 141-142; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 325; Schumann, W. (1987), p. 72

Doncella

V. Madera de doncella

Dracaena cinnabari

V. Sangre de drago

Dracaena draco

V. Sangre de drago

Draganto

V. Goma de tragacanto

Dunita

Roca plutónica* de la familia de la peri-dotita* que está formada casi en su tota-lidad por olivino.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.328; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;Schumann, W. (1987), p. 224

151

EÉbano

V. Madera de ébano

Ébano africano

V. Madera de ébano de Gabón

Ébano bastardo

V. Madera de zapote negro

Ébano baya de chaca

V. Madera de ébano de Mozambique

Ébano baya de chacal

V. Madera de ébano de Zanzíbar

Ébano carbonero

V. Madera de ébano real

Ébano de Acapulco

V. Madera de zapote negro

Ébano de Canarias

V. Madera de barbusano

Ébano de Ceilán

V. Madera de ébano de Ceilán

Ébano de Coromandel

V. Madera de ébano de Coromandel

Ébano de Filipinas

V. Madera de ébano de Filipinas

Ébano de Gabón

V. Madera de ébano de Gabón

Ébano de la India

V. Madera de ébano de Coromandel

Ébano de Macassar

V. Madera de ébano de Macassar

Ébano de Madagascar

V. Madera de ébano de Madagascar

Ébano de Mozambique

V. Madera de ébano de Mozambique

Ébano de Nigeria (1)

V. Madera de ébano de Mozambique

Ébano de Nigeria (2)

V. Madera de ébano de Gabón

Ébano de Nigeria (3)

V. Madera de ébano de Zanzíbar

Ébano de Zanzíbar

V. Madera de ébano de Zanzíbar

Ébano leonado

V. Madera de ébano de Coromandel

Ébano real

V. Madera de ébano real

Ébano verde

V. Madera de ébano verde

Ebena

V. Copal

Ebenoxillo

V. Madera de ébano

Ebonita

Caucho vulcanizado* comercializadocon este nombre en Inglaterra y con elnombre de “Vulcanita®” en los EstadosUnidos. Su nombre proviene de su simi-litud con la madera de ébano*. Al ser unsólido duro y de color negro o marrónoscuro, se ha empleado principalmenteen la fabricación de pequeños objetosimitando la esteatita* o el azabache*.[Fig. 85]Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 69; Trench, L. (2000), p. 518;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 329

Ekouk

V. Madera de ekuk

Ekuk

V. Madera de ekuk

Elastómero

Polímero constituido por cadenas macro-moleculares flexibles que forman una

152

red tridimensional. Son generalmenteamorfos y con temperatura de transiciónvítrea muy baja. A diferencia de los plás-ticos*, son materiales elásticos (es decir,se deforman al someterlos a una fuerzapero recuperan su forma inicial al supri-mir la fuerza) y su módulo de elasticidadaumenta con la temperatura. La mayoríade los elastómeros son polímeros sintéti-cos*, como los cauchos sintéticos*, sien-do el caucho natural* el principal elastó-mero de origen natural.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 342; Gnauck, B.; Fründt, P.(1992), p. 32

Ele

V. Madera de cebrano

Electro

Aleación* preparada, habitualmente, decuatro partes de oro* y una de plata*,aunque pude presentar variacionessegún épocas o usos. Su color es amari-llo claro y ha sido empleada, tradicio-nalmente, en trabajos de orfebrería y enla acuñación de monedas.El nombre “electro” deriva del términogriego electron, es decir, ámbar*, debido alas similitudes ópticas entre ambas sustan-cias. Con el mismo nombre se conocetambién el mineral* de plata y oro, emple-ado como mena para ambos metales*.

[Fig. 56]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 347; Calvo, A.(2003), p. 81; Trench, L. (2000), p. 134; Mohen,J.P. (1992), p. 115

Electron

V. Ámbar

Electrum

V. Electro

Elemento nativo

Todos aquellos minerales compuestos,básicamente, por un único elementoquímico.

Aunque algunos metales se encuentrannativos, en el Tesauro de Materias fueronagrupados con el resto de los metales enla jerarquía “Materia elaborada inorgáni-ca” porque, habitualmente, se extraenasociados a otros elementos.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 370-471

Elemí

Resina vegetal* extraída del homónimoárbol (Canarium luzonicum) de laFamilia de las Burseráceas, nativo de lasislas de Filipinas. La resina elemí es unsemisólido balsámico espeso, pegajosode color blanco amarillento y de olorcaracterístico. Es soluble en hidrocarbu-ros* aromáticos y en alcohol*. Se haempleado como plastificante* de barni-ces* para maderas*, como aditivo* a lasceras* en algunos procesos de enteladoy como componente de algunas tintastipográficas*.Con el nombre de “elemí” se han iden-tificado varias exudaciones balsámicasde varias especies de la familia de lasBurseráceas, conocidas, habitualmente,con el nombre de su procedencia geo-gráfica (elemí de Brasil, elemí de laIndia, etc.). El hecho de que la resinaelemí se extrae de algunas especies dela familia de las Burseráceas ha genera-do cierta confusión con los bálsamos*conocidos como copales* y extraídas devarias especies del género Bursera(Bursera copallifera, Bursera bipinnata,etc.).Ref.: Calvo, A. (2003), p. 82; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 206; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.198-199; Pedrola, A. (1998), p. 177

Élitro

Cada una de las dos alas anteriorescoriáceas de los Ortópteros (semiélitros)y Coleópteros (élitros propiamentedichos), las cuales se han endurecido yen muchos casos han quedado conver-tidas en gruesas láminas quitinosas

153

esclerotizadas, que se yuxtaponen porsu borde interno y protegen el par dealas posteriores, las únicas aptas para elvuelo. Los élitros de varios coleópterosde colores vivos fueron empleados porlos indígenas del Amazonas para fabri-car adornos personales.

[Fig. 133]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 157 y p. 166; Martínez de Alegría Bilbao,F. (2002), p. 57; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 591; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 80-81

Élitro de escarabajo

El élitro* de varias especies de escaraba-jos de colores vivos fue empleado porlos indígenas de Amazonas para fabricaradornos personales, como collares ypendientes.

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 157 y p. 166; Martínez de Alegría Bilbao,F. (2002), p. 57; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 80-81

Emién

V. Madera de ekuk

Emulsión fotográfica

Emulsión fotosensible constituida, gene-ralmente, por gránulos de haluros deplata*, dispersados en albúmina*, gelatí-na*, goma arábiga* u otro medio desimilares características. La emulsiónfotográfica se aplica en un soporte*(papel*, vidrio*, acetato de celulosa*,etc.) formando en su superficie unapelícula fina. También existen emulsio-nes fotográficas especiales destinadas,especialmente, en el campo de la inves-tigación, como las sensibles a la luzultravioleta e infraroja, al calor o a lasemisiones de radiación.Aunque el término “emulsión fotográfi-ca” se emplea habitualmente, en realidady según criterios químicos, no se trata deuna emulsión sino de una suspensión, esdecir, una mezcla heterogénea formadapor pequeñas partículas no solubles deun sólido (el haluro de plata) que se dis-

persan en un medio fluido (gelatina,albúmina, gomaarábiga, etc.).

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.350; Langford, M. (1983), p. 395; Hedgecoe, J.(1982), p. 328

Enargita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de cobre* y arsénico*). Se presen-ta en cristales alargados (tabulares ocolumnares), en hojas o también enforma masiva. Es de color blanco deplata (aunque suele presentar una páti-na superficial negro-grisácea) y con bri-llo metálico. Se aprovecha como unaimportante mena de cobre.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 124

Encina

V. Madera de encina

Encina del corcho

V. Madera de alcornoque

Enea

V. Anea

Enebro

V. Madera de enebro

Enebro albar

V. Madera de enebro albar

Enebro canario

V. Madera de cedro canario

Enebro común

V. Madera de enebro

Enebro de la miera

V. Madera de enebro albar

Enebro de Virginia

V. Madera de cedro rojo

Enebro incienso

V. Madera de sabina albar

Enebro licio

V. Madera de sabina

154

Enebro montuno

V. Madera de enebro

Enebro rastrero

V. Madera de enebro

Enebro real

V. Madera de enebro

Engobe

Arcilla* muy fina y diluida en agua*, ensu color natural o coloreada artificial-mente, que se aplica sobre toda o partede la superficie de la pieza cerámica encrudo, con el fin de modificar sus carac-terísticas (proporcionar un determinadocolor o textura, corregir las irregularida-des de la superficie, impermeabilizar,etc.). Un caso peculiar del uso del engo-be es el conocido en la actualidad“engobe bajo vedrío” o “engobe bajoesmalte”, en el que un engobe blancoservía como base para un posteriorvidriado de plomo*, tal como sucedía enla producción de la “mezzamayólica”italiana del medioevo, o durante el sigloXIX en los talleres de loza* españoles deLa Bisbal, Sabadell o Mataró. De acuer-do con su composición, se puede tenerengobes porosos, semivitrificados, vitri-ficados o fundentes*. En las técnicas cerámicas se ha emplea-do (y se emplea) con frecuencia el tér-mino “barniz cerámico” como sinónimodel término “engobe fundente”, aunquesu uso es convencional y no correspon-de a la definición de un barniz*.

[Fig. 68]Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 182 y p. 357;Calvo, A. (2003), p. 86; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 34y p. 48; Blondel, N. (2001), pp. 48-49; AlcinaFranch, J. (1998), p. 194; Cervera Fernández, I.(1997), p. 68; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 118;Sánchez Pacheco, T. (1981), pp. 28-29

Engobe bajo esmalte

V. Engobe

Engobe bajo vedrío

V. Engobe

Engobe fundente

Engobe* de arcillas* desfloculadas artifi-cialmente, aunque pudieron haberseusado arcillas (como las griegas miltos yrubrica) o, incluso, aguas* que poseíano facilitaban estas propiedades de formanatural. También puede contener otrosaditivos*, como fundentes* o pigmen-tos*. El resultado de este proceso es queel engobe funda más que el propiocuerpo cerámico, llegando a un puntocasi de vitrificación, por lo que se pro-duce el potente brillo superficial.Habitualmente, se usa habitualmente eltémino “barniz” o “barniz antiguo” parareferirse a los engobes fundentes o vitri-ficados de los vasos cerámicos grecorro-manos de superficie negra (como lascerámicas áticas o campanienses) o rojabrillante (como la terra sigillata), asícomo para referirse al vedrío de plomo*.No obstante, su uso es convencional ydebe descartarse desde el punto de vistatécnico ya que puede crear confusiónrespecto a la aplicación en frío de unaresina natural* como barniz* en algunascubiertas no cerámicas.

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 182; PadillaMontoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.(2002), pp. 34-35 y p. 48; Blondel, N. (2001), pp.50-51; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 118 y p. 294

Engobe vitrificable

V. Engobe fundente

Engobe vitrificado

V. Engobe fundente

Engrudo

Cola* de origen vegetal, preparada conharina disuelta en agua*, dejando hervirla mezcla hasta que espese lo suficien-te, momento en que cambia de colorhaciéndose más translúcida. Según elorigen de la harina empleada, se fabri-

155

caban distintos tipos de engrudo. Porejemplo, el engrudo de trigo ha sido elmás empleado en Occidente, mientraslos paises orientales usaron más el dearroz; el engrudo preparado con harinade centeno ha sido muy empleado enzonas frías como en el norte de Europay el de cebada se empleó como espe-sante de colas naturales.El engrudo ha sido uno de los adhesivos*más empleados desde la Antigüedad,para realizar todo tipo de encolados,sobre todo para papel*, pieles* (muyusado por los encuadernadores) y teji-do*. Con el tiempo pierde poder adhesi-vo y puede resecarse y cuartearse.Tradicionalmente, se le añadían algunosaditivos* como colas* para mejorar supoder de adhesión o algún tipo de fungi-cida. Es muy sensible a los microorganis-mos y por esto actualmente se comercia-liza mezclado con sustancias antisépticas,como fungicidas y bactericidas.El almidón es el principal componentede la harina, empleada desde laAntigüedad en la preparación de engru-dos. En la actualidad, la diferencia entreun engrudo y la cola de almidón* esque en el segundo caso el almidón seemplea en estado puro, mientras que enun engrudo la harina contiene tambiénotras sustancias, como el gluten.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 91-92; Perego, F.(2005), pp. 307-308; Calvo, A. (2003), p. 53 y p. 86

Engrudo de guantes

V. Cola de retazos

Engrudo de tejadas

V. Cola de tejadas

Entandrophragma cylindricum

V. Madera de sapelli

Epidota

Mineral* del grupo de los sorosilicatos*que cristaliza en el sistema monoclínico.Presenta color verde con tonalidades

amarillentas. Es pesado, frágil, duro ytiene buena exfoliación.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 151-152; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 364

Epoxi

V. Resina epoxídica

Epoxy

V. Resina epoxídica

Erable

V. Madera de sicómoro

Eremospatha macrocarpa

V. Melongo

Erica arborea

V. Madera de brezo

Erica erigena

V. Madera de brezo

Erica lusitana

V. Madera de brezo

Erica multiflora

V. Madera de brezo

Erinoid®

V. Polímero de caseína formaldehído

Eritrina

Mineral* del grupo de los arseniatos*(arseniato* de cobalto* hidratado). Sepresenta generalmente en forma de cris-tales muy finos de hábito prismático. Esun producto de la alteración de los arse-niuros de cobalto* y níquel*. Es unamena de cobalto.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 118

Erythrina rubicunda

V. Madera de coral

Erythrina senegalensis

V. Madera de coral

Escama

Estructura laminar de origen dérmico oepidérmico, que suele cubrir total o par-

156

cialmente el cuerpo de algunos anima-les, principalmente el de los peces yreptiles. Las escamas de los peces deri-van de la dermis y son estructuras óseasque han evolucionado a partir de laarmadura ósea de los peces paleolíticos,pero siendo mucho más pequeñas y fle-xibles. Las escamas de los reptiles deri-van de la epidermis y son córneas, enlos saurios y ofidios se presenta comouna estructura imbricada y en los coco-drilos y tortugas como una serie de pla-cas yuxtapuestas, salvo en las zonas dearticulación como en las patas.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 644-645; JoverCerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 121; Jabal,J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 139

Escama de paiche

V. Escama de pirarucú

Escama de piracurú

V. Escama de pirarucú

Escama de pirarucú

Escama* del pez pirarucú (Arapaimagigas). Habita en el Amazonas y es con-siderado como el pez más grande deagua dulce. Sus escamas son grandes yásperas, siendo utilizadas como limasde uñas y para la confección de adornospersonales, cortinas y flores artificiales.

[Fig. 107]Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 164

Escápula

V. Omóplato

Escarlata puro

Pigmento sintético* rojo obtenido delyoduro de mercurio*. Fue fabricado ycomercializado en Francia a partir de130, unas décadas después del descubri-miento de yodo (1811). Es insoluble enagua* y soluble en alcohol*, acetona* yaceites*. Debido a su toxicidad y su altocoste de fabricación se ha utilizado pocoy, sobre todo, a lo largo del siglo XIX.

Por ejemplo, se ha identificado comouno de los pigmentos empleados por elpintor inglés W. Turner (1775-1851).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 404-405; Calvo, A.(2003), p. 89

Escayola

Sulfato* cálcico semihidratado, obtenidopor calcinación parcial de yeso* de ele-vada pureza (debe contener más de un80 % de yeso semihidratado). A veces,se encuentra en el comercio mezcladacon un porcentaje de anhidrita* artifi-cial. Se presenta como un polvo blancomuy fino, que se fragua con la adiciónde agua*. Se ha empleado mucho en laconstrucción, en la escultura y en ladecoración arquitectónica. Las piezas deescayola, una vez terminadas, se pue-den teñir, se pueden patinar o se pue-den tratar superficialmente hasta conse-guir la apariencia deseada.El término escayola se ha empleado tra-dicionalmente como sinónimo del estu-co*, es decir, designa también la pasta*obtenida de la mezcla del yeso calcina-do con cualquier tipo de cola y con pig-mentos* minerales para conseguir efec-tos de color o imitar mármoles*.

[Fig. 63]Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 89-90; Calzada Echevarría,A. (2003), p. 306; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.339; Trench, L. (2000), pp. 381-383; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 261; OrúsAsso, F. (1985), p. 127

Escorza

V. Ancorca

Esencia de espliego

V. Esencia de lavanda

Esencia de lavanda

Término genérico para designar la esen-cia vegetal* obtenida por destilación delas flores de varias plantas de la familiade las Labiadas y del género Lavandula,con más de veinte especies, como la

157

lavanda (Lavandula angustifolia), el can-tueso (Lavandula stoechas) o el espliego(Lavandula latifolia o Lavandula spica).Es insoluble en agua* y muy soluble enalcohol*. Solubiliza resinas terpénicas yaceites* y se oxida y se espesa al contac-to con el aire. Se evapora más lentamen-te que la esencia de trementina*. Fuemuy apreciada como diluyente en la pin-tura al óleo y para elaborar barnices*.También se ha utilizado para proporcio-nar untuosidad a las pastas de color.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F.(2005), pp. 286-287 y pp. 382-383; Calvo, A.(2003), p. 91; Pedrola, A. (1998), p. 175

Esencia de petróleo

Término que designa a una amplia seriede derivados de la destilación fracciona-da del petróleo* tratados, posteriormen-te, para eliminar los compuestos de azu-fre*. Son líquidos, incoloros, muyvolátiles, de olor característico y con unpunto de ebullición entre 150 y 210 °C.En las técnicas artísticas se han emplea-do como disolventes*, sustituyendo eluso de la esencia de trementina*.La composición y las propiedades de lasesencias de petróleo varían según elproceso de fabricación, su composicióny, además, se comercializan en mezclascon distintos nombres. Las mezclas muyvolátiles se conocen como éteres yesencias y las que presentan un puntode ebullición intermedio se denominanbencinas (“gasoline” en inglés).El término “white spirite” es el términogenérico inglés para designar a las esen-cias de petróleo. El término “esenciamineral” se ha empleado tradicional-mente como sinónimo de la esencia depetróleo, aunque de manera incorrecta,ya que no es un compuesto orgánico.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 432; Perego, F. (2005),pp. 351-392; Calvo, A. (2003), p. 91; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 176-177

Esencia de trementina

Esencia vegetal* que se obtiene por ladestilación de la trementina* (en su esta-do más puro) o de la madera* resinosade los pinos. La esencia de trementinase conocía desde la Antigüedad y seempleaba con fines medicinales y comodisolvente*. A partir del siglo XV se con-virtió en uno de los principales disol-ventes para preparar los barnices* y losmedios de la pintura al óleo. Es unlíquido incoloro, fluido y de olor pene-trante. Al contacto con el aire y la luzamarillea y después de su evaporacióndeja una pequeña cantidad de residuoresinoso. Disuelve los elastómeros, lasceras*, las grasas* y la mayor parte delas resinas naturales.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 292-295; Calvo, A.(2003), p. 91; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.177; Pedrola, A. (1998), pp. 174-175

Esencia mineral

V. Esencia de petróleo

Esencia vegetal

Líquido muy fluido y volátil extraídopor destilación de las hojas*, flores* oramas* de las plantas, así como de losbálsamos* que alguna de éstas exuda.En general, son transparentes con untono amarillento y tienen el olor o saborde la planta originaria. Desde el puntode vista químico, son principalmenteterpenos, derivados del isopreno, peropueden encontrarse otros tipos también.En las técnicas artísticas se empleancomo disolventes* o diluyentes, sobretodo en los procedimientos grasos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 296-298; Calvo, A.(2003), p. 91; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.177; Pedrola, A. (1998), p. 174

Esfalerita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfu-ro* de cinc*), conocido también comoblenda, que cristaliza en el sistema cúbi-co, con buena exfoliación según caras del

158

octaedro. Su color es variable, entre ama-rillo y negro. Es un mineral característicode los yacimientos hidrotermales y seencuentra asociado a la galena* y a la piri-ta*. Constituye la principal mena de cinc.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 350-351; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 133

Esfena

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*(silicato* de titanio y calcio*). Se presen-ta en cristales monoclínicos, implanta-dos o incluidos en forma de cuña otabulares; en algunas ocasiones se pre-senta como masa amorfa o granular y,en raras ocasiones, laminar. Se empleacomo fuente de óxido de titanio*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 122

Esmalte

Pasta* vitrificable obtenida a partir de lafusión del vidrio* reducido a polvo ycoloreado por óxidos* metálicos: hierro*(rojo), antimonio*, plomo* y plata* (ama-rillo), cobalto* (azul) cobre* (verde), etc.Se puede aplicar sobre soportes* diver-sos, principalmente sobre metal*, confines decorativos. En cualquier caso, esnecesario añadir un fundente* para reba-jar el punto de fusión entre 850 °C y 700°C. Para aplicarlo en metal, las técnicasmás empleadas fueron el alveolado otabicado (cloisonné); el campeado oexcavado (champlevé); el esmalte sobrerelieve; y el esmalte pintado.El empleo del esmalte se remonta en elEgipto faraónico y fue muy usado en laorfebrería grecolatina. Con el ImperioBizantino alcanzó su máxima perfección,convirtiéndose en una de las principalestécnicas decorativas. A lo largo de la EdadMedia se difundió en Occidente, dondedestacaron talleres como el de Limoges(Francia) o el de Silos (España). En Chinase aplicaba sobre cerámica desde el sigloXII, aunque su uso sobre metal fue intro-ducido por los jesuitas en el siglo XVIII.

El término “esmalte” también se haempleado para identificar algunos pig-mentos* a base de cobalto (y especial-mente el azul esmalte*), conocidos en laliteratura antigua como smaltum. En lastécnicas cerámicas se emplea, tradi-cionalmente, el término “esmalte”, pa-ra referirse a una cubierta opaca, y“vedrío”*, cuando es transparente.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 352-354;Calvo, A. (2003), p. 92; Alcina Franch, J. (1998), p.305; Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74;Martin Ansón, M.L. (1984), p. 16; Bonet Correa, A.(coord.) (1982), p. 539

Esmalte azul

V. Azul esmalte

Esmalte cerámico

V. Vedrío estannífero

Esmalte de estaño

V. Esmalte estannífero

Esmalte de plomo

Esmalte* en cuya composición entra elóxido de plomo* para conseguir pro-ductos de bajo punto de fusión.Ref.: Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74;Vittel, C. (1986), p. 79; Martin Ansón, M.L. (1984),p. 16;

Esmalte estannífero

Esmalte* en cuya composición entra elóxido de estaño* para conseguir un pro-ducto opaco, translúcido y de tonosblanquecinos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 92; Cervera Fernández, I.(1997), pp. 73-74; Vittel, C. (1986), p. 79; MartinAnsón, M.L. (1984), p. 16; Bonet Correa, A.(coord.) (1982), p. 539

Esmectita

Cada uno de los minerales de arcilla*,de estructura dioctaédrica, como lasaponita*. Poseen gran capacidad dehinchamiento y de intercambio de catio-nes, así como elevada porosidad. Se ori-ginan por meteorización de rocas* ricas

159

en aluminio*. Se emplean como absor-bentes de grasas.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 377

Esmeralda

Variedad de berilo* translúcida, de colorverde, en la que parte del aluminio* estásustituido por cromo*. Es una piedra pre-ciosa* muy valorada. En la Antigüedad seconocía con el nombre esmeralda orien-tal, porque se extraía de yacimientos enIndia, Pakistán y Egipto. Actualmente,sus principales yacimientos se encuen-tran en Colombia.A veces con el nombre esmeralda orien-tal se conocía también un corindón* decolor verde.

[Fig. 15]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.377; Alcina Franch, J. (1998), p. 305

Esmeralda oriental

V. Esmeralda

Esmeralda sintética

La esmeralda* es la piedra preciosa* quemás se ha sintetizado en el laboratorio,debido a su alto valor comercial. Para susíntesis se emplean el método hidrotér-mico y el de crecimiento por fundentes*.A diferencia de las esmeraldas naturales,las sintéticas son fluorescentes y presen-tan un color verde al ser observadas através de un filtro de Chelsea.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 674-675

Esmeril

Es una variedad del corindón* granular,de color negro e íntimamente asociadocon magnetita*, hematites* o hercinita.Debido a su dureza, fue utilizado comoabrasivo*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.377; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 418

Espadaña

V. Anea

Espadilla

V. Chilca

Espalto

V. Asfalto

Esparto

Plantas herbáceas de la familia de lasGramíneas (Stipa tenacissima / Lygeumspartum). En España, uno de los princi-pales países productores, se conocenpopularmente con los nombres de ato-cha (Stipa tenacissima) y albardín(Lygeum spartum). Las fibras extraídasde sus tallos* y hojas* se han empleadotradicionalmente en varios trabajos detrenzado (cestos, capazos, cuerdas,alpargatas, esteras, etc.), así como en lafabricación de papel*.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 654; Mabberley,D.J. (1997), p. 324; Alfaro Giner, C. (1984), pp. 59-68; González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.(1983), p. 53; Castellote Herrero, E. (1982), pp.111-116

Esparto blanco

V. Esparto crudo

Esparto cocido

V. Esparto machacado

Esparto crudo

Esparto* secado al sol durante variosdías, hasta adquirir un color amarilloblanquecino, sin ser cocido.Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 68; CastelloteHerrero, E. (1982), p. 117

Esparto curado

V. Esparto crudo

Esparto machacado

Esparto* que, una vez secado al sol, sesomete a una serie de procedimientos,como su maceración (o enriado) enagua y su posterior martilleo.[Fig. 142]Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 68; CastelloteHerrero, E. (1982), p. 113 y pp. 116-117

160

Espato de flúor

V. Fluorita

Espato de Islandia

Variedad de calcita*, clara, transparente,incolora, romboédrica, con marcada birre-fringencia. Se emplea principalmente enla fabricación de instrumentos ópticos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.381; Schumann, W. (1987), p. 70

Espejuelo

V. Sulfato cálcico

Espermaceti

Cera animal* de color blanco y punto defusión entre 40-50 °C. Se obtiene delesperma y de la grasa* de la cabeza delos cachalotes (Physeter macrocephalus).Está constituida por esteres cetílicos delos ácidos grasos y, principalmente,ácido palmítico. Es insoluble en agua* ysoluble en éter*, cloroformo* y bisulfurode carbono. Se ha utilizado, tradicional-mente, en la fabricación de velas, jabo-nes*, cosméticos, así como en la industriafarmacéutica. En las técnicas artísticas seha empleado a partir del siglo XVII comoun aditivo* habitual a las ceras* de mol-deo, debido a su bajo punto de fusión.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.385-386; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 50-51

Espina de pez

Parte esquelética, dura y puntiaguda,que poseen los peces* y que formaforma parte de su esqueleto.Junto con las pieles*, las espinas se hanempleado en la fabricación de la cola depescado*, de una calidad inferior a la dela cola preparada por la cocción de lavejiga de peces como esturiones, silu-ros, merluzas y bacalaos.

Ref.: [Perego, François (2005), pp. 219-221];Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 386

Espinela

Mineral* del grupo de los óxidos* (alu-

minato de magnesio*) que cristaliza enel sistema cúbico, en cristales octaédri-cos o en agregados masivos. Es transpa-rente o translúcida, con brillo vítreo yde color variable (blanco, rosado, rojo,azulado). Tiene dureza superior a 7 dela escala de Mohs. La variedad roja,conocida como “rubí espinela” o “bala-je”, es una piedra preciosa*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 386

Espinillo

V. Madera de aceitillo

Espino albar

V. Madera de espino albar

Espino blanco

V. Madera de espino albar

Espino de tintes

Arbustos de la familia de las Ramnáceas ydel género Rhamnus (Rhamnus catharti-ca, Rhamnus tinctoria, Rhamnus saxati-lis, Rhamnus frangula). Crecen enEuropa, Asia Menor y Norte de África. Desus bayas inmaduras se extraía un colo-rante* amarillo muy empleado como tinteen la industria textil y como pigmentolaca* en las técnicas pictóricas, conocidobajo el nombre genérico de “grana”acompañado de su lugar de procedencia(grana de Avignon, grana de España,grana de Levante, etc.).Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 136 y p. 442; Perego,F. (2005), pp. 486-488; Eastaugh, N. (2004), pp.322-323; Cardon, D. (2003), pp. 157-161; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 74-75; Sánchez-Monge,E. (2001), pp. 905-906; Pedrola, A. (1998), p. 92;Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), pp. 77-78

Esponja

Grupo de animales primitivos, sedenta-rios, casi exclusivamente marinos, conun esqueleto interno, que constituyen elfilo de los Poríferos. El esqueleto estácompuesto por colágeno* y diminutasespículas de carbonato cálcico* y de síli-

161

ce*, que deja paso al agua a través demuchísimos poros diminutos y canalesque constituyen un sistema filtrador dealimento. Su tamaño es variable y suscolores brillantes desaparecen al sacarlasdel agua. Las esponjas de baño comunespertenecen a la familia Spongidae.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 243-252; JoverCerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), pp. 19-25

Espuma de mar

V. Sepiolita

Esquisto

Grupo de rocas metamórficas*, caracterís-tico de la serie intermedia de metamorfis-mo regional. Presentan estructura hojosa,con láminas dispuestas paralelamenteentre sí, apreciables a simple vista, afavor de las cuales se orientan los mine-rales* de hábito planar, como las micas*,o acicular, como la estaurolita*. Existendiversas variedades diferenciadas por sucomposición mineral o por su color.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), pp. 270-271; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 389; Klein, C.; Hurlbut, C.S.(1998), p. 654; Schumann, W. (1987), p. 312

Esquisto arcilloso

V. Pizarra arcillosa

Esquisto micáceo

Roca metamórfica*, la más importantevariedad de esquisto*. Está formada,esencialmente, por cuarzo* y mica*. Lamica aporta planos de exfoliación para-lelos entre sí y dan a la roca un aspectolaminado característico. También suelellevar minerales secundarios que dan sunombre al esquisto de mica (por ejem-plo, esquisto de mica y granate*).

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 653;Schumann, W. (1987), p. 312

Estambre

Parte del vellón de lana* que se compo-ne de hebras largas.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.671; Gacén Guillén, J. (1991), p. 173

Estaño

Elemento químico de símbolo Sn ynúmero atómico 50. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra en lacasiterita* en forma de dióxido. De colory brillo como la plata*, es duro, dúctil ymaleable. Se funde con facilidad y resis-te la intemperie sin oxidarse. Se empleapara recubrir y proteger otros metales ypara trabajos de soldadura. Forma parte,habitualmente, de las aleaciones delcobre* para hacer bronce*, latón* y pel-tre*. En las técnicas pictóricas fueempleado, habitualmente, en las imita-ciones del oro* y de la plata, tanto enláminas como en polvos coloreados.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 94; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 393; Mohen, J.P. (1992), pp.19-20

Estaurolita

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*,que cristaliza en el sistema rómbico,generalmente en cristales prismáticosnegros, siendo característica su maclaen cruz de San Andrés. Es semiopaca,con dureza algo superior a 7. Seencuentra en rocas* procedentes delmetamorfismo regional y es un índicede la zona de alta temperatura en lafacies de las anfibolitas*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 394

Esteatita

Mineral* del grupo de los silicatos* (sili-cato* de magnesio*). Es una variedaddel talco*, de color entre el blanco y elverde, llegando hasta el gris plateado,con un brillo céreo-graso o nacarado.Su dureza puede aumentar considera-blemente si se somete a cocción. Se tra-baja con gran facilidad ya que es muyblanda pero compacta, razón por la quese ha empleado desde la Antigüedadpara realizar objetos ornamentales.

162

El término ha sido utilizado convencio-nalmente para designar el material enque habitualmente están fabricados lossellos micénicos, minoicos y delPróximo Oriente, aunque en la mayoríade los casos se trata de calcedonia* o deserpentina*.

[Fig. 29]Ref.: Trench, L. (2000), pp. 462-463; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 394; Fleming, J.;Honour, Hough (1987), p. 294

Éster

Cada uno de los compuestos que resul-tan de sustituir el hidrógeno de un ácido,orgánico o inorgánico, por un radicalalquilo, arilo o alguno de sus derivados.Son líquidos incoloros, no muy tóxicos,parcialmente polares, cuya polaridad dis-minuye al aumentar la cadena hidrocar-búrica. Se emplean como disolventes* deresinas sintéticas, sobre todo los deriva-dos del ácido acético* (acetatos alquíli-cos), aunque su tendencia a la hidrólisises su principal inconveniente.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 298-300; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 185-186; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 395

Estibina

V. Antimonita

Estiércol

Excremento* de cualquier animal, aun-que el término se emplea habitualmen-te para designar a los excrementos delos animales domésticos, empleadoscomo abono. En el proceso de la prepa-ración del albayalde* y del verdigrís* losrecipientes de ambos pigmentos artifi-ciales* se introducían durante días enestiércol, debido a la temperatura esta-ble en su interior, con el fin de acelerarlas reacciones químicas necesarias parasu obtención.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.937; Marrifield, M. (1967), p. 46 y p. 118

Estilbita

Mineral* del grupo de las zeolitas* (alu-minosilicato de sodio, calcio* y pota-sio*). Su color es blanco y, a veces,amarillo, rosa, rojo o marrón, transpa-rente y con brillo vítreo. Mineral de inte-rés científico y de coleccionista.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.396; Schumann, W. (1987), p. 60

Estopa

Fibra vegetal* que se obtiene del segun-do “espadao” del lino* (es decir, de sugolpeo para fracturar las partículas decáscara* y quebrantar las partes leño-sas). Es una fibra de menor calidad quela fibra de lino* y se ha empleado en laconfección de paños más rústicos y encordelería. Con estopa se conforma elcuerpo de las figuras de Nacimiento ypuede utilizarse también en muñecospara representar el cabello.Habitualmente, el término estopa seemplea también para denominar lasfibras de peor calidad de cáñamo*.Ref.: Alfaro Giner, C. (1984), p. 185; GonzálezHontoria, G. (1983), p. 21

Estoraque

V. Benjuí

Estroncianita

Mineral* formado por un carbonato* deestroncio. Es de color amarillento, verdeo gris y presenta brillo cristalino. Es unamena de estroncio y se emplea en piro-tecnia por el color rojo que comunica ala llama.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.404; Schumann, W. (1987), p. 72

Estuco

Mezcla de cargas* inertes y de un aglu-tinante* (habitualmente distintos tiposde colas*) amasada hasta formar unapasta*. Fue empleado en la construc-ción, en revestimientos interiores oexteriores (decora, refuerza e imperme-

163

abiliza el muro), así como en la decora-ción de las paredes con relieves.Podemos encontrar varios tipos de estu-cos según su composición y su finali-dad. Habitualmente, se preparaba concal apagada*, mármol* pulverizado, ala-bastro* o yeso*, mezclados con agua* decola*. Para los revestimientos exterioresse usaban la puzolana* molida y elpolvo de ladrillo. Cuando se ha emple-ado con fines decorativos, el estuco sesolía teñir con pigmentos*, sobre todoen enlucidos que imitaban mármoles.Una vez endurecido, podría recibir todotipo de tratamiento superficial (pulimen-tado, pintado, dorado, esgrafiado, etc.).El estuco se ha empleado a veces en latécnica del fresco, para aplanar, revestiry aislar la superficie enfoscada, mezcla-do, en estos casos, con aceite de linaza*. El término “estuco” y “estucado” se haempleado también como sinónimo depreparación* en las pinturas de caballete,así como en la nomenclatura de la restau-ración, en el proceso de relleno de loshuecos de la preparación original perdida.En estos casos, se ha empleado habitual-mente una pasta de yeso* mezclada concola*, aunque actualmente, para la restau-ración se comercializan estucos sintéticos.

[Fig. 64]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 96; Calzada Echevarría, A.(2003), pp. 323-324; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 278; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 332-334; Orús Asso, F. (1985), p. 135

Etanol

Segundo compuesto de la serie homólo-ga de los alcoholes*. Es un líquido inco-loro, volátil y soluble en agua* y en lamayor parte de los disolventes hidrocar-buros. Se puede obtener por síntesis opor fermentación de productos natura-les ricos en hidratos de carbono. Es elmás importante de los alcoholes (es elcomponente fundamental de las bebi-das alcohólicas) y unos de los disolven-

tes* más utilizados. En las técnicas artís-ticas se ha empleado también comodiluyente de pinturas* y barnices*, aun-que su higroscopicidad puede provocarel blanqueamiento de estos últimos.El término “alcohol” se emplea, erróne-amente, como sinónimo del alcohol etí-lico o etanol.Ref.: Perego, F. (2005), p. 34; Calvo, A. (2003), p.96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 182;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 406

Etanol absoluto

Etanol* de una pureza que puede llegara 100 %, al ser eliminada la última frac-ción de agua* por medio de deshidratan-tes inertes. El etanol absoluto se empleacomo disolvente* en los casos que seexige la ausencia total de humedad.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 10-11; Calvo, A.(2003), p. 19; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.182; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 46

Éter

Cada uno de los compuestos orgánicosque contienen un átomo de oxígenounido a dos radicales alquilo, arilo o deri-vados de estos, indistintamente. En gene-ral, son líquidos volátiles, no miscibles enagua* y solubles en alcohol*, acetona* ehidrocarburos*. Se emplean como disol-ventes* de barnices* (especialmente parael copal*), de grasas*, ceras*, y resinas.El término “éter” se emplea habitual-mente, aunque de manera errónea, paradesignar al éter dietílico, al ser el com-puesto más conocido y utilizado.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 301-303; Calvo, A.(2003), p. 96; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.185; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 406

Éter de petróleo

V. Esencia de petróleo

Eucalipto rojo

V. Madera de eucalipto rojo

Eucalyptus camaldulensis

V. Madera de eucalipto rojo

164

Euterpe edulis

V. Madera de palmera assahy mirim

Euterpe oleracea

V. Madera de palmera assahy mirim

EVA

V. Polietileno-acetato de vinilo

Evaporita

Depósitos sedimentarios formados porla precipitación directa de las salesdisueltas en el agua* del mar o en lagossalados, como consecuencia de cambiosambientales. La sedimentación se pro-duce en partes de mar cerradas o enlagunas y se forman capas gruesas deroca de acuerdo con el orden crecientede solubilidad de las sales: primero lacalcita* y, luego, el yeso*, la anhidrita*,la halita* y, finalmente, las sales de pota-sio* y magnesio*. Estas rocas se denomi-nan en función del mineral que predo-mina en ellas, añadiendo el sufijo -ita(por ejemplo, halitita*).

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 410

Excremento

Producto final de la digestión, formadopor los residuos de los alimentos queno fueron absorbidos por el tubo diges-tivo, que salen del cuerpo por el ano.En las técnicas artesanales fueron muyusados los excrementos de perros(canina) y palomas (palomina) en elproceso de curtido de las pieles*.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.688; Reed, R. (1972), p. 17

Exostema caribaeum

V. Madera de cerillo

Extracto vegetal

Producto sólido o espeso obtenido porevaporación de una disolución de sus-tancias vegetales.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1025

165

FFaba

V. Semilla de judía

Fagus sylvatica

V. Madera de haya

Falange

Cada uno de los huesos* que forman elesqueleto de los dedos de la mano y delpie. La falange de algunos animales seha empleado desde la Prehistoria comosoporte para fabricar utensilios o ador-nos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.420

Falange de bovino

La falange* de los bovinos se ha emple-ado en Prehistoria como elementodecorativo (habitualmente con incisio-nes) o para fabricar utensilios.

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 164

Falsa acacia

V. Madera de falsa acacia

Falso abeto

V. Madera de falso abeto

Falso ébano

V. Madera de laburno

Falso nogal

V. Madera de nogal americano

Falso plátano

V. Madera de sicómoro

Falso topacio

V. Cuarzo citrino

Falso zafiro

V. Cuarzo azul

Fava brava

V. Semilla de judía

Fayenza (1)

Término empleado para describir a untipo de pasta de vidrio* azul egipciaque, a diferencia de la pasta cerámica*no contiene arcillas* en su composiciónsino arena* de cuarzo* molida, algúntipo de fundente* y que, además, elcolor azul o verde no es el resultado deuna cubierta, sino de la incorporaciónen la mezcla de minerales* de cobre*(como la malaquita* o la azurita*).Probablemente, al principio se tratabade un intento de conseguir una imita-ción de la turquesa* natural. Este mate-rial se encuentra también en yacimien-tos prehistóricos, aunque fue en elantiguo Egipto donde conoció grandifusión, empleándose para la elabora-ción de figuritas, cuentas de collar,sellos, escarabeos, amuletos, ushebtis eincluso recipientes. En la historiografíatradicional este material era tambiénconocido como “verde de Alejandría”.El término “fayenza” se ha usado alprincipio para designar a la loza* estan-nífera fabricada en Italia (y sobre todoen la ciudad de Faenza, importante cen-tro de exportación entre los siglos XV-XVI). La semejanza del producto finalentre este tipo de loza con las piezasegipcias hizo que se empleara a partirdel siglo XIX, erroneamente este nom-bre para su identificación y, en la actua-lidad, es un término aceptado amplia-mente.[Figs. 78 y 79]Ref.: Nicholson, P.; Peltenburg, E. (2000), p. 177;Alcina Franch, J. (1998), p. 334; Newman, H. (1996),p. 109; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 306

Fayenza (2)

V. Loza

Feldespato

El grupo del feldespato comprende unaserie de silicatos* con diversas propie-dades según su composición (silicato*de aluminio*, potasio*, sodio* y calcio*).

166

Los feldespatos constituyen más del 60% de la corteza terrestre. Se usan, habi-tualmente, en la fabricación de pastascerámicas* y se encuentran en la com-posición de varias tierras* coloreadasempleadas como pigmentos*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 155-156;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 424;Schumann, W. (1987), p. 41

Feldespato alcalino

Mineral* del grupo de los tectosilicatos*.Se denominan también feldespatos sodi-co-potasicos, porque suelen llevar unporcentaje significativo de sodio en sucomposición. Su color depende de sucomposición y oscila entre blanco, amari-llo, pardo, rojo, verde o incoloro. Los tresminerales principales de este grupo(microclina, ortoclasa* y sanidina) secaracterizan por una estructura cristalinadistinta, debido a las diferentes posiblesdistribuciones del aluminio* por lostetraedros de sílice*. Se emplea en lafabricación de pastas cerámicas*, vidrios*,fibras de vidrio, esmaltes*, abrasivos* y enla obtención de hidróxido potásico*.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 42

Feldespato potásico

V. Feldespato alcalino

Feldespatoide

Mineral* del grupo de los silicatos*. Losfeldespatoides son silicatos anhidros,químicamente parecidos a los feldespa-tos*, excepto por su menor contenidoen silicio (aproximadamente un terciomenos), formándose a partir de solucio-nes ricas en álcalis y pobres en sílice*.Por consiguiente los feldespatoidesnunca podrán aparecer en rocas* sobre-saturadas en sílice con cuarzo* primario.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 42

Fémur

Hueso* que forma el esqueleto delmuslo. Su diáfisis*, casi cilíndrica, se

continúa con una epífisis craneal refor-zada por un reborde óseo voluminoso.El fémur de animales grandes, una vezvaciado su interior, fue empleado parafabricar pequeños contenedores o cajaspara pigmentos* u otras sustanciasminerales, cerrando sus extremos contarugos de madera* o con tiras decuero*. El fémur de varias aves, máspequeño y hueco, se ha empleadocomo elemento de adorno.

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), pp. 114-115 y pp. 168-169; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 424

Fémur de tayo

El fémur* del pájaro tayo, guácharo oguaicharo (Steatornis caripensis) fueempleado por varias tribus amazónicascomo elemento de adorno para prendasde vestir y como un símbolo del valorde su propietario, ya que su caza eradifícil y peligrosa.

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), pp. 168-169 y p. 177

Fenaquita

Mineral* del grupo de los silicatos* (sili-cato* de berilo*). La fenaquita es unmineral que se presenta en el sistemahexagonal, con característicos cristalesromboédricos y de gran dureza. Es trans-parente y en la Antigüedad se le confun-día con el cuarzo*; de ahí su nombrephenakos, es decir, “impostor”. Se pre-senta en vetas pegmatíticas asociado aberilo, topacio*, crisoberilo* y apatito*.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 498

Fenol formol

V. Polifenol-formaldehído

Ferolia guianensis

V. Madera de cayena

Fibra

Filamento o haz de filamentos, en quepredomina la dimensión longitudinal,

167

con composición química definida.Puede ser de origen natural (animal,vegetal o mineral) o sintético. Las fibrasnaturales se han empleado desde laAntigüedad en varias artesanías e indus-trias y, principalmente, en la textil y enla papelera. En la actualidad, las fibrassintéticas, tienen otras aplicaciones,sobre todo en la fabricación de soportesinertes y de aislantes.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 99; Trench, L. (2000), pp.159-161; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 429

Fibra abacaxi

V. Fibra de piña

Fibra acrílica

Cada una de las fibras textiles sintéticas*que contienen, como mínimo, un 85%en peso de acrilonitrilo. Son fibras lige-ras, suaves, y muy resistentes a los pro-ductos químicos y a los agentes atmos-féricos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.429; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 230-236

Fibra animal

Filamento natural (o haz de filamentos)en que predomina la dimensión longitu-dinal y que forma parte de la composi-ción de los tejidos orgánicos animales.Las fibras que se obtienen a partir delpelo* de diversos animales, como lalana*, así como de sus secreciones,como la seda*, se han empleado comomateria prima para fabricar los hilos delos tejidos y en trabajos de cordelería.

Ref.: Toca, T. (2004), p. 13; Landi, S. (2002), pp. 8-9; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 429

Fibra aramida

V. Fibra aramidica

Fibra aramidica

Fibra textil sintética* constituidas por ara-midas, es decir, de poliamidas* aromáti-cas. Estas fibras se caracterizan por esta-

bilidad química y por sus propiedadesignífugas y termoresistentes con buenaresistencia a la tracción y se emplean enla fabricación de tejidos de uso especial.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.429; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 220-222

Fibra buntal

V. Fibra de burí

Fibra celulósica

V. Fibra vegetal

Fibra cupro

Fibra de celulosa regenerada* obtenidapor el proceso cuproamoniacal. Esteproceso consiste en la disolución de lacelulosa* un una solución cuproamonia-cal a baja temperatura y la posteriorfabricación de las fibras, en un baño deagua* y de ácido sulfúrico*. Las fibrascupro son blancas, transparentes y sua-ves en el tacto.

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 197-199

Fibra de abacá

Fibra vegetal* que se obtiene de lashojas* de la planta de abacá* (Musa tex-tilis). Es una fibra muy dura, elástica,resistente, lustrosa y de color blanco. Seemplea, sobre todo, en textiles y corde-lería para uso marino y para fabricarpapel*. Las fibras más finas se conocencon el nombre de pinukpuk o pinuk-pok. Es muy resistente al agua* del mary es una de las fibras vegetales más con-sistentes. En Filipinas con las fibras deabacá se elaboran tejidos muy delicadosy transparentes, llamados jusi, similaresa los fabricados con la fibra de piña*.

[Fig. 136]Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 102-104; Gacén Guillén,J. (1991), p. 17; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 26;Zahn, J. (1966), p. 306

Fibra de abroma

Fibra textil* muy parecida al yute* quese extrae de los tallos* de la planta abro-

168

ma*. Es una fibra gruesa, de color blan-co cremoso y poco lustre, que presentaun alto contenido en gomas*. Es de cali-dad pobre.Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 2; Maiti, R. (1995),p. 183

Fibra de acetato

Cada una de las fibras textiles artificia-les* constituidas por acetato de celulo-sa* que, una vez disuelto en ácido acé-tico* y precipitado por adición de agua*y secado, se disuelve otra vez en aceto-na* o en cloruro de metileno y se hilaen seco. Fueron comercializadas a prin-cipio del siglo XX, pero no fue hastamediados de este siglo cuando comen-zó su fabricación a gran escala. Lasfibras de acetato son flexibles, fácilesde teñir, no se arrugan y secan rápida-mente.Normalmente se emplean dos tipos deacetato de celulosa para fabricar fibrastextiles*, el diacetato y el triacetato decelulosa*. El diacetato de celulosa es elmás común y se comercializa oficial-mente bajo el nombre de “acetato”. Lapreparación del triacetato de celulosavaría un poco (la celulosa* pura se tratacon ácido acético y anhídrido acético) yproduce una fibra duradera, resistente alas arrugas, manchas, productos quími-cos, luz solar, insectos y humedad.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 204-208

Fibra de agave

V. Fibra de cabuya

Fibra de algodón

Fibra vegetal* obtenida de la borra largay blanca que envuelve las semillas* dela planta de algodón*. Cuando los fru-tos* de la planta están maduros, suscapullos se abren y se proyectan haciafuera unas fibras blancas y esponjosasque, luego, se recogen a mano o conmaquinaria. A continuación, se separan

las fibras de las semillas y se clasificansegún su longitud. Su contenido decelulosa* puede llegar hasta un 95 %. Esuna fibra larga, de color blanco y rela-tivamente rígida. Constituye la fibranatural de mayor utilidad, ya que seemplea como una de las principalesmaterias primas textiles, así como en lafabricación de papel* de alta calidad yde varios productos industriales a partirde celulosa. Su identificación es fácil yaque al examen con luz polarizada per-manece brillante en todas direccionesdebido a los frecuentes cambios dedirección de la estructura de la fibra.El algodón era una planta autóctona enIndia y América Central y parece quefue usado en estas zonas como fibratextil* hace varios milenios. Aunque losgriegos y los romanos conocían su exis-tencia, fueron los árabes los que lointrodujeron en España. No obstante,hasta el siglo XVII no fue muy emplea-do en Europa, y la difusión de su uso serelaciona con la Revolución Industrialen Inglaterra y el comercio de esclavosen los Estados Unidos.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 57; Dávila Corona, R.;Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.26; Toca, T. (2004), pp. 27-29; Landi, S. (2002), pp.21-22; Florian, M.L. (1992), pp. 40-41; GacénGuillén, J. (1991), pp. 155-163; Hall, C.; Davies, M.(1968), pp. 20-21

Fibra de algodón mercerizado

Fibra de algodón* tratada, normalmente,bajo tensión, con concentraciones fríasde hidróxido sódico*. De este modo, lafibra se hincha y pierde la mayor partede sus vueltas, lo cual contribuye a unincremento de lustre.Ref.: Dávila Corona, R.; Duran Pujol, M.; GracíaFernández, M. (2004), p. 26; Hall, C.; Davies, M.(1968), p. 21

Fibra de anea

Fibra vegetal* extraída del tallo* de laanea*, con la que se realizaron los

169

asientos de ciertas sillas populares, porejemplo las llamadas “sillas de Vitoria”,fabricadas en serie a partir del sigloXVIII.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; SánchezSanz, M.E. (1996), p. 14; Castellote Herrero, E.(1982), pp. 79-83

Fibra de atocha

V. Fibra de esparto

Fibra de bambú

Fibra vegetal* que se obtiene de lostallos* de la planta de bambú*. Fue muyempleada por diferentes pueblos de Asia(India, Japón, Corea) en la industria tex-til y en la cordelería. Actualmente, debi-do a sus características higroscópicas, seemplea mucho en la confección de ropadeportiva.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 153; Florian,M.L. (1992), p. 119

Fibra de bombonaje

V. Fibra de paja toquilla

Fibra de burí

Fibra vegetal* obtenida de las hojas*de la palmera burí o gebang. Estasfibras se conocen comunmente con elnombre de buntal o burí y han sidoempleadas en la fabricación de som-breros o de un tejido llamado medri-ñaque. Tradicionalmente, se usarontambién para fabricar cuerdas, perodesde mediados del siglo XX comenzósu uso industrial para fabricar todotipo de objetos, como sombreros ycestas.La palmera buri (Corypha utan /Corypha umbraculifera) crece abun-dantemente en Filipinas, así como enMalasia, Indochina y en las Antillas,hasta alcanzar 20 m de altura y 1 m dediámetro. Es de tronco alto, muy gruesoy derecho, hojas grandes, con forma deparasol, y semilla* redonda, membraná-cea y dura. Con su jugo se producen

bebidas y azúcar* y sus tallos* jóvenesson comestibles.Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 48; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 328; Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 69

Fibra de cabuya

Fibra vegetal* obtenida de las hojas*de varias plantas de la familia de lasAgaváceas, como fique (Furcraea be-dinghausii) y agave (Agave america-na / Agave cantala). Dado su ampliouso en la industria textil, en la corde-lería y en la artesanía en las regionesde América Central y Sudamérica du-rante siglos, estas fibras se conocentambién con una gran variedad denombres, dependiendo de la planta yde los países.Vulgarmente todas estas fibras duras delas hojas de las plantas agave y yuca* seconocen como pita*, un nombre de usomuy amplio en todas estas regiones.

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; Hecht, A.(2001), p. 12 y p. 83; Maiti, R. (1995), pp. 135-136;Cook, J.G. (1968), p. 33

Fibra de camélido

V. Pelo de camélido

Fibra de cáñamo

Fibra vegetal* obtenida de los tallos* dela planta de cáñamo*. Es de color blan-co cremoso a marrón y se ha empleadotradicionalmente en la fabricación detextiles, de alpargatas, en la cordelería yen telas de toldos, lonas o velas de naví-os, así como en respaldos y asientos.Con un examen microscópico se puedeidentificar la fibra, ya que las fibrillasexternas de la pared de la célula siguenuna dirección contraria a las agujas dereloj.El cáñamo (Cannabis sativa) es unaplanta autóctona en Europa y en laPenínsula Ibérica. Habitualmente el tér-mino “cáñamo” se emplea sin distinciónpara identificar las fibras de varias plan-

170

tas similares, dando origen a “fibras decáñamo” de acuerdo con su zona oregión de cultivo.Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Dávila Corona, R.;Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.55; Maiti, R. (1995), pp. 90-95; Gacén Guillén, J.(1991), p. 169; Catling, D. (1982), pp. 18-23; Hall,C.; Davies, M. (1968), p. 23 y p. 25

Fibra de cáñamo de Manila

V. Fibra de abacá

Fibra de celulosa regenerada

Cada una de las fibras textiles artificia-les* compuestas de celulosa* regenera-da. La celulosa regenerada se obtienemediante un complejo proceso químicode hidrólisis que, una vez disuelta, seprepara en filamentos. Las fibras decelulosa regenerada fueron las primerasfibras artificiales en producirse a escalaindustrial desde finales del siglo XIX. Alprincipio se conocían como “seda artifi-cial” hasta principios del siglo XX quese difundió el nombre “rayón” para refe-rirse a este tripo de fibras. Son muyabsorbentes de la humedad, flexibles,suaves y fáciles de teñir y trabajar.Existe una amplia variedad de este tipode fibras, siendo las más empleadas enla industria textil la fibra cupro* y la vis-cosa*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Trench, L. (2000), pp. 408-409; GacénGuillén, J. (1991), pp. 196-197

Fibra de chambira

Fibra vegetal* procedente de las hojas*de la palmera chambira. Ha sido muyempleada tradicionalmente en la zonadel Amazonas para fabricar cuerdas,cestas, bolsas, hamacas, bolsas, redes,esteras y otros tipos de objetos.La palmera chambira (Astrocaryumchambira) crece en el Amazonas. Susfrutos* son comestibles y con su madera*se elaboraban escudos y otros objetos.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 50; Historia de un

olvido: catálogo exposición (2003), p. 155 y p.172; Vormisto, J. (2002), pp. 27-40; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 86 y p. 163

Fibra de coco

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*del coco*, el fruto* del cocotero. Se hautilizado en la cordelería, en cestería eindumentaria, en la fabricación dealfombras y esteras y como material derelleno de varios objetos. Es una fibracorta, áspera, con poca resistencia ylustre.Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 165-166; Florian, M.L.(1992), p. 127; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 27;Zahn, J. (1966), p. 246

Fibra de curagua

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela curagua. Se ha usado para trabajos detrenzado en diversos objetos.La curagua (Zea curagua) es una varie-dad de maíz* de grano muy duro quecrece en América meridional.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; CeballosJiménez, A. (1986), p. 123

Fibra de elastano

Fibra textil sintética* formada por almenos de un 85 %, de poliuretano* seg-mentado. Las fibras de elastano despla-zaron el uso de las fibras de elastodie-no, al ser más tenaces, más resistentes alos agentes químicos y poder teñirsefácilmente.La fibra de elastano se conoce habitual-mente con su nombre comercial Lycra®,desarrollada por la marca Du Pont en1958.Ref.: Trench, L. (2000), p. 293; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 431; Gacén Guillén,J. (1991), pp. 263-266

Fibra de elastodieno

Fibra textil artificial o sintética* que seobtiene a partir del caucho natural* tra-tado o del caucho sintético*. Son fibrasdifíciles de teñir y sensibles a la los

171

agentes químicos y a los contaminantesatmosféricos.

Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 259-262

Fibra de enea

V. Fibra de anea

Fibra de esparto

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela planta de esparto*. Esta fibra se hausado mucho en la artesanía españolapara fabricar trenzas, cuerdas, sogas,sacos y tejidos ordinarios. En la épocaromana, los mineros usaban variasprendas confeccionadas con este mate-rial, como gorras, rodilleras y zapatos,así como esportones para acarrear elmineral. Las fibras de esparto se hanusado también como refuerzo en pas-tas* de construcción, como barro* oescayolas*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 92; Plumbum nigrum:catálogo exposición (1987), pp. 63-65; AlfaroGiner, C. (1984), pp. 59-68; González Hontoria, G.;TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 53; CastelloteHerrero, E. (1982), pp. 115-116

Fibra de henequén

Fibra vegetal* que se obtiene de lashojas* del henequén*, de la familia delas Agaváceas (Agave fourcroydes). Esuna fibra de color cremoso, dura y se haempleado tradicionalmente en Centro-américa para fabricar cuerdas, bolsas ypapel*, así como para relleno de mue-bles las de menor calidad. Fue usadapor las primeras civilizaciones que habi-taron el sureste de México y, principal-mente, por la cultura Maya.Las plantas del género agave han pre-sentado siempre dificultades especialespara su taxonomía y las fibras obtenidasde cada especie se suelen confundirentre ellas o se conocen con distintosnombres según las regiones.

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 130-134; Hall, C.;Davies, M. (1968), p. 26

Fibra de junco

Se emplea esta denominación para alu-dir a las distintas fibras vegetales* obte-nidas del tallo* del junco*, con las que seelabora la llamada “red de junco” pararealizar asientos y respaldos, así comotejidos* y otros objetos de trenzado.El término junco (Juncus sp.) compren-de varias plantas herbáceas vivaces oanuales de la familia de las Juncáceas.Crecen en zonas húmedas, a veces par-cialmente sumergidas, en climas templa-dos y fríos, en ambos hemisferios. Sutallo* es junciforme (erecto, cilíndrico,ahuecado o con médula), con hojas*alternas. Las especies más comunes enEuropa son el Juncus acutus y el Juncuseffusus, que crecen en zonas pantano-sas y en marismas, ya que soportan bienla salinidad.[Fig. 143]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 198; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 588; Alfaro Giner, C. (1984),p. 185

Fibra de kapok

Fibra vegetal* que se obtiene de las vai-nas que constituyen el fruto* del kapok(Ceiba pentandra). Es una fibra suave,cilíndrica, hueca, impermeable y elásti-ca, con un contenido de hasta un 65 %de celulosa* y hemicelulosa*. Se suelemezclar con otras fibras vegetales parauso textil y se ha usado tradicionalmen-te como relleno de varios objetos comoalmohadas, colchones y chalecos salva-vidas.La semejanza física y su uso como mate-rial de relleno hizo que vulgarmente elnombre “kapok” se emplease tambiénpara la fibra de miraguano*, generandocierta confusión.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 380; Florian, M.L.(1992), p. 42; Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 22

Fibra de kenaf

Fibra vegetal* obtenida de los tallos*del kenaf*. Es de muy buena calidad y

172

se emplea para fabricar papel*, tejidosy objetos decorativos. El papel produ-cido con esta fibra es de calidad supe-rior al obtenido con la madera de euca-lipto*.Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 48-67; Catling, D. (1982),pp. 43-45

Fibra de lino

Fibra vegetal* obtenida de los tallos* dellino* en forma de haces. Las fibras seseparan mediante un proceso que com-prende la maceración de los tallos enagua* y un posterior trabajo mecánico(trituración y peinado). La calidad delas fibras depende del momento de surecolección. De los tallos más verdessalen fibras tiernas que originan hilosmuy finos que se emplean en confec-ción de telas más lujosas, conocidas enla Antigüedad con el término griegobyssus. Los tallos* amarillos dan fibrasmás sólidas que permiten hacer tejidosmás densos y, a su vez, más calientes.De los tallos más maduros se extrae ellino para fabricar cuerdas y alfombras.Las fibras de lino son resistentes, elásti-cas, flexibles y lustrosas y se puedenidentificar fácilmente al microscopiopor la presencia de señales transversa-les a lo largo de su longitud que seconocen como nudos o juntas. No setiñen con facilidad, aunque sí se pue-den encontrar tejidos de lino pintados.El lino se blanqueaba, probablementecon cal* y sosa, pero cuando la pieza yaestaba finalizada. Son fibras muy impor-tantes para la industria textil y seemplean también en la fabricación depapel*. La planta Linum usitatissimum es laprincipal especie comercial para la pro-ducción de fibra, aunque hay otras sil-vestres de menor calidad y rendimiento.El lino es una de las fibras textiles másantiguas, sobre todo en la cuenca medi-terránea. En el Egipto faraónico era la

materia textil por excelencia, hasta lallegada de los griegos (s. IV a.C.) quecomenzaron a popularizar el uso de lalana*, aunque el lino continuó siendo lafibra mayoritaria. La industria del linofloreció en Europa, hasta el siglo XIX,cuando la mecanización del cultivo delalgodón* desplazó su uso.Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Landi, S. (2002), p. 22;Maiti, R. (1995), pp. 82-89; Gacén Guillén, J.(1991), pp. 164-165; Catling, D. (1982), pp. 12-17;Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23

Fibra de malibago

Fibra vegetal* que se obtiene del tallo*del malibago (Hibiscus tiliaceus), unárbol tropical de la familia de lasMalváceas. Se ha empleado en Filipinasen la confección de cuerdas y sacos, asícomo en la fabricación de papel*.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 542; Soler, M.(2001), t. I, p. 282

Fibra de Manila

V. Fibra de abacá

Fibra de miraguano

Fibra vegetal* muy fina que envuelve lasemilla* del fruto* de la palmera de mira-guano. Se emplea para rellenar almoha-das, cojines, edredones, así como parafabricar tejidos* y cinturones salvavidasdebido a su buena flotabilidad en agua.La palmera miraguano (Thrinax parvi-flora o Thrinax miraguana) es una pal-mera de poca altura que crece en lasregiones cálidas de América y Oceanía.Con el nombre de “miraguano” se cono-cen también otros árboles de AméricaCentral y del Sur, como la balsa(Ochroma lagopus / Ochroma pyrami-dale) y el kapok (Ceiba pentandra) dela familia de las Bombacáceas.Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 130; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 1061; Gacén Guillén, J. (1991), p. 17;Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 193; Zahn, J.(1966), p. 293

173

Fibra de nailon

V. Fibra de poliamida

Fibra de Naylon

V. Fibra de poliamida

Fibra de ndamon

Fibra vegetal* de origen incierto emplea-da en los trabajos de cestería del grupoétnico Fang.Ref.: Inventario del material arqueológico mueblede expedición IDEA; Recolección Panyella (1948)

Fibra de paja toquilla

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela palmera paja toquilla. Se ha empleadoen Perú, Ecuador, Panamá y otros paísesde América central en la artesanía desombreros (como los famosos sombrerosde Panamá jipi-japa), cestas, escobas,bolsas y techos para viviendas rurales.La paja toquilla (Carludovica palmata)es una planta tropical de la familia delas Ciclantáceas. Crece en varios paísesde América central y de Sudamérica.Ref.: Rengifo, G. (2001), pp. 1-20; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 233; Ceballos Jiménez, A. (1986), p. 61)

Fibra de palma

V. Fibra de palmera

Fibra de palmera

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* devarias especies de palmera (especial-mente de los géneros Astrocaryum,Chamaerops, Cocos y Raphia). Es unafibra dura y fuerte y se ha usado en lafabricación de cuerdas, cestas, cepillos,esteras y tejidos* de uso variado, asícomo para soporte de tocados.Habitualmente, las fibras se conocencon el nombre de la palmera de dondese extraen, es decir, fibra de rafia*, fibrade burí* (buntal), etc.Ref.: Mabberley, D.J. (1997), p. 522; Florian, M.L.(1992), p. 115; Brady, G.S. (1971), p. 883; Cook, J.G.(1968), p. 34

Fibra de palmera bonga

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela palmera bonga. Se han empleado tra-dicionalmente en Filipinas para fabricarbrochas y cepillos.La palmera bonga (Areca catechu) tieneun tronco de hasta 30 m. de altura yhojas largas, rígidas, en forma de arco.Se cultiva desde Oriente Medio hasta lasIslas Salomón. Las semillas* de su fruto*se empleaban en la medicina popularcomo narcotizantes.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 46

Fibra de palmera jacitara

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela palmera jacitara. Es una fibra muyfuerte y se emplea en trabajos de tren-zado. La palmera jacitara (Desmoncus macro-acanthus) crece en Brasil y Venezuela.Su tronco puede llegar hasta 30 m dealtura y sus frutos* son comestibles. Sushojas* se usan para envolver tabaco.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 382

Fibra de palmera tucum

De las hojas* de la palmera tucum (otucumá), sobre todo de las especiesAstrocaryum vulgaris y Astrocaryumtucuma, se extraen fibras* empleadasen cordelería y en la fabricación de este-ras y hamacas. Las palmeras del género Astrocaryumson originarias de la Sudamérica tropicaly se cultivan por su tronco maderable ysus frutos* comestibles. Tienen un estí-pite solitario de hasta 25 m de altura y30 cm de diámetro.Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 191; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 140;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 98 y p. 100

Fibra de papiro

Fibra vegetal* obtenida del tallo* de laplanta de papiro*. Sus fibras fueron muyempleadas (solas o en combinación con

174

otras fibras vegetales) en trabajos decestería, en la fabricación de variosobjetos de uso cotidiano (alfombras,almohadas, cuerdas, sandalias, cajas,asientos de sillas), así como en la indus-tria textil para telas de vestir (se hadocumentado en tejidos de momias) ypara velas.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 165-166; Lewis, N.(1974), pp. 24-29; Emery, I. (1966), p. 21

Fibra de pinukpuk

V. Fibra de abacá

Fibra de piña

Fibra vegetal* obtenida de la corteza*del fruto* de la piña. Es una fibra decolor blanco cremoso, suave, dura ycon buen lustre. Se ha empleado muchoen Hawai, Filipinas, Indonesia e Indiapara fabricar cuerdas, hilos* y tejidos*muy finos. En Brasil y en varios paísessudamericanos se conoce como fibraabacaxi.La piña (Ananas comosus) es una plan-ta herbácea de la familia de lasBromeliáceas. Originaria de Sudamérica,actualmente se cultiva en varios paísestropicales por sus frutos* comestibles.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 292; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 88; Lora González, Á. (1998), p. 43;Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 82; Florian, M.L.(1992), p. 124; Cook, J.G. (1968), p. 34; Zahn, J.(1966), p. 317

Fibra de pita

V. Pita

Fibra de platanero

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* devarias especies de platanero. Se haempleado tradicionalmente en la zonadel Amazonas en trabajos de trenzado yde cestería.El platanero (Musa spp), conocido vul-garmente como plátano o banana, esuna planta herbácea de la familia de lasMusáceas (existen más de 60 especies

en los trópicos). Presenta un rizomatuberoso resistente del que salen unashojas grandes, alargadas y lineales.Puede alcanzar hasta 9 m de altura. Suorigen fue asiático, pero ya se cultiva envarios países tropicales.Ref.: Bärtels, A. (2005), pp. 285-286

Fibra de plátano

V. Fibra de platanero

Fibra de poliamida

Cada una de las fibras textiles sintéticasconstituidas por poliamidas* alifáticas.Estas fibras se designan añadiendo unoo dos números a la denominación “nai-lon” o poliamida, que corresponden alde átomos de carbono* presentes en sucomposición. Las fibras de poliamidamás importantes por su volumencomercial son el nailon 6 y el nailon 6.6,por ser fibras elásticas, duraderas, fácil-mente teñibles y por presentar granresistencia mecánica y química y buenaestabilidad dimensional.Las fibras de poliamida se agrupan bajoel nombre comercial Nylon® (o Nailonen español), desarrollado por la firmaDu Pont en 1938.Ref.: Trench, L. (2000), p. 332; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 430; Gacén Guillén,J. (1991), pp. 212-222

Fibra de poliéster

Cada una de las fibras textiles sintéticas*compuestas de, al menos, un 85 % depeso de poliésteres* constituidos porésteres* de un dialcohol y el ácido teref-tálico. La fibra de poliéster de mayorimportancia comercial es la obtenida apartir del politereftalato de etileno. Lasfibras presentan gran resistencia mecá-nica y química, excelente estabilidaddimensional, alta tenacidad en seco y enhúmedo y son fáciles de teñir.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 223-229

175

Fibra de polipropileno

Fibra textil sintética* obtenido a partirde polipropileno* fundido por hilado,estirado y torsionado. La comercializa-ción de este tipo de fibras comenzó enla década de 1970, adquiriendo cadavez más importancia en la industria tex-til, debido a sus excelentes propiedadesquímicas y físicas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 250-256

Fibra de poliuretano

V. Fibra de elastano

Fibra de rafia

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela rafia. Es una fibra muy larga, fuerte yflexible, de un color blanco cremoso,ampliamente utilizada en la fabricaciónde tejidos* (especialmente de verano),cuerdas, cestos, sombreros, alfombras yun tipo de papel* muy fino.La rafia (Raphia australis) es una pal-mera pinnada sin tronco o muy corto ycon hojas muy grandes. Crece en laszonas húmedas y pantanosas del sur deÁfrica.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 33; Gillow, J. (2001), p.10; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 900; Florian,M.L. (1992), p. 115; Cook, J.G. (1968), p. 35

Fibra de ramio

Fibra vegetal* que se extrae de los tallos*del ramio*. La especie más importantedesde el punto de vista textil es laBoehmeria nivea, conocida tambiéncomo ramio blanco o chinagrass. Es unafibra blanca, muy larga, dura y resistentea la que no le afecta la humedad, aunquesu principal inconveniente es su bajaelasticidad. Se ha empleado muchodesde la Antigüedad en India y China enla fabricación de tejidos*, aunque actual-mente también se usa mucho en laindustria papelera para fabricar papel* degran calidad y de usos especiales (papelmoneda*, papel para cigarrillos, etc.).

Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Dávila Corona, R.;Durán Pujol, M.; García Fernández, M. (2004), p.163; Maiti, R. (1995), pp. 68-81; Gacén Guillén, J.(1991), p. 171; Catling, D. (1982), pp. 30-35; Hall,C.; Davies, M. (1968), pp. 25-26

Fibra de sisal

Fibra vegetal* que se extrae de lashojas* de la planta sisal*. Es una fibracorta, dura, de color blanco crema alamarillo y muy resistente a la salinidad.Se ha empleado tradicionalmente en lospaíses tropicales en la fabricación decuerdas marinas, redes, telas de embala-je, así como en la industria papelera opara relleno de muebles cuando es demenor calidad.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 60; Maiti, R. (1995),pp. 124-129; Florian, M.L. (1992), pp. 46-48;Gacén Guillén, J. (1991), p. 172; Hall, C.; Davies,M. (1968), p. 26

Fibra de spandex

V. Fibra de elastano

Fibra de vidrio

Cada uno de los filamentos o fibras devidrio*, estirados en estado fundido porcentrifugación o por otros procedimien-tos. Es un vidrio sin compuestos alcali-nos que lo hace más estable a la hume-dad atmosférica y le proporciona unaviscosidad tal, que permite la formaciónde las fibras. Es de gran resistenciamecánica, química y al calor, no absor-ben agua* y no se alargan ni encogen.Se usan para la fabricación de tejidos devidrio, soportes inertes y abrasivos*.[Fig. 88]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 379; Calvo, A.(2003), pp. 232-233; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 431; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 289

Fibra de yuca

Fibra vegetal* que se obtiene de lashojas* de la planta de yuca*. Las espe-cies productoras de fibra de mayor cali-dad son Yucca carnerosana y Yucca

176

filifera. Es una fibra fuerte, larga, resis-tente y de gran durabilidad, aunque demenor calidad que otras fibras vegetales.Se ha empleado en la artesanía indígenade Centroamérica para fabricar cuerdas,redes, sandalias, tejidos* y bolsas.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 61; Maiti, R. (1995),pp. 105-106; Florian, M.L. (1992), p. 62

Fibra de yute

Fibra vegetal* que se obtiene de lostallos* de la planta de yute*. Se obtieneprincipalmente de las especies Corcho-rus capsularis y Corchorus olitorius. Sonsimilares en sus características, aunqueen el primer caso, la fibra es más reticu-lada que en el segundo. Es una de lasfibras más baratas y más empleadas enla fabricación de bolsas, alfombras,cuerdas, tejidos* de embalaje y papel*.La hilatura se ha realizado de maneraindustrial preferentemente, obteniéndo-se tejidos bastos. También se utiliza elyute como trama de tapicerías en telaresverticales. Ciertas mantas de bajo preciocontienen algo de yute en sustitución deuna parte de lana*. Las fibras de yuteson menos fuertes y duraderas que lasdel cáñamo* y lino*. Ref.: Toca, T. (2004), p. 29; Maiti, R. (1995), pp. 22-47; Florian, M.L. (1992), p. 49; Gacén Guillén, J.(1991), p. 170; González Hontoria, G.; TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 52; Catling, D. (1982), pp.36-42; Hall, C.; Davies, M. (1968), pp. 23-24

Fibra jau

Fibra vegetal* obtenida de las hojas* dela palmera burity o palmera moriche. Elnombre “jau” es el término empleadopor la tribu de los Warao (Amazonas,delta-central) para designar estas fibras,con las que elaboraron bolsos, carretesde hilo para cometidos diversos (pesca,costura, etc.), adornos personales ycigarros, usando este hilo para cerrar elenvoltorio que contiene el tabaco.La palmera moriche (Mauritia flexuosa)tiene un estípite solitario de hasta 50 m

de altura y 70 cm de diámetro. Crece enSudamérica tropical en lugares pantano-sos. Sus frutos* son comestibles y sutronco es maderable.[Figs. 135 y 143]Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 677; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 98

Fibra metálica

V. Hilo metálico

Fibra mineral

Fibra* inorgánica de origen natural(fibra de amianto*) o preparada porfusión de productos naturales o sintéti-cos (vidrio*, rocas* silíceas, escorias omateriales cerámicos, etc.). Se utilizancomo refuerzos en materiales compues-tos y como aislantes.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 430

Fibra modacrílica

Cada una de las fibras textiles sintéticas*con un contenido en acrilonitrilo com-prendido entre el 35 % y el 85 % enpeso. Son fibras que presentan unabuena resistencia al fuego, inercia a losproductos químicos y resistencia a losagentes atmosféricos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.430; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 237-240

Fibra proteínica

V. Fibra animal

Fibra rayón

V. Fibra de celulosa regenerada

Fibra roten

Fibra vegetal* obtenida de los restosque se quedan en los tallos* de las pal-mas al caerse sus hojas*. Se ha emplea-do en Asia Oriental para tejer prendasde vestir y gorros.Ref.: Florian, M.L. (1992), pp. 118-119

Fibra textil

Fibra de gran flexibilidad y finura, deorigen animal, vegetal, mineral o sintéti-

177

co, capaz de reducirse a hilos y ser teji-da. El proceso de hilado es necesariopara la mayoría de las fibras textilesnaturales*, debido a que no tienen lanecesaria longitud para ser empleadasen los procedimientos textiles, salvo enla seda*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 99; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 431; Gacén Guillén, J. (1991),p. 25

Fibra textil artificial

Fibra textil química* obtenida de polí-meros* naturales, transformados por laacción de agentes químicos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.429; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13

Fibra textil natural

Fibra textil* de origen animal, vegetal omineral.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13

Fibra textil química

Fibra textil* obtenida por extrusión depolímeros* naturales o sintéticos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13

Fibra textil sintética

Fibra textil química* obtenida de polí-meros* sintéticos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.431; Gacén Guillén, J. (1991), p. 13

Fibra vegetal

Filamento natural (o haz de filamentos)en el que predomina la dimensión lon-gitudinal y que forma parte de la com-posición de los tejidos orgánicos vegeta-les. Las fibras vegetales se obtienen apartir de raíces*, tallos*, hojas*, frutos* ysemillas* de diversas plantas, y se suelenclasificar según este origen. Se emplean,principalmente, como materia primapara fabricar los hilos de los tejidos y entrabajos de cordelería y cestería.

[Fig. 129]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 87-89; Toca, T.(2004), p. 13; Landi, S. (2002), p. 9; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 429; Maiti, R.(1995), pp. 13-17; Gacén Guillén, J. (1991), p. 14

Fibrolita

V. Silimanita

Ficus benjamina

V. Corteza de balete

Ficus carica

V. Madera de higuera

Fijador

Sustancia empleada en forma líquida,habitualmente, en las técnicas fotográfi-cas y pictóricas.Aunque el término “fijador” se empleaen ambas técnicas artísticas, tanto sucomposición como su mecanismo deactuación son completamente distintos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1056

Fijador fotográfico

Agente químico, habitualmente tiosulfa-to sódico y amónico, que, disuelto enagua* (baño fijador), transforma loshaluros de plata no expuestos de laemulsión fotográfica* en complejos deplata* solubles, haciendo la imágenestable a la luz.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.434 y p. 987; Langford, M. (1983), p. 404;Hedgecoe, J. (1982), p. 328

Fijativo

Adhesivo* disueltos en agua* o alcohol*que, esparcido por medio de un pulve-rizador, sirve para terminar o proteger lasuperficie de dibujos o de películas pic-tóricas pulverulentas.El término “fijativo” es sinónimo de fija-dor*. No obstante, en las técnicas pictó-ricas se suele emplear con más frecuen-cia el nombre fijativo y en las técnicasfotográficas el nombre fijador. Por esta

178

razón y al tratarse de distintas sustanciasy con distintos mecanismos de actua-ción, se ha incluido en el TM este térmi-no como propio de la pintura y de laconservación de los bienes culturales,con el fin de facilitar la comprensiónpor parte del usuario.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 100

Filadiz

V. Borra de seda

Filita

Roca metamórfica* cuyos componentesprincipales son la moscovita*, clorita* ycuarzo*. Presenta una esquistosidadbien definida, brillo satinado y colorverdoso. El tamaño de sus cristales esmayor que el de las pizarras* peromenor que el de los esquistos*.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 291; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 435; Schumann, W. (1987), p. 312

Filosilicato

Silicato* caracterizado por la existenciaen su estructura de un conjunto de pla-nos paralelos formados por tetraedrossilicio-oxígeno, unido cada uno de elloscon tres vecinos. Son minerales* hojo-sos, como la mica* y la clorita*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.435

Fique

V. Agave

Flogopita

Filosilicato* del grupo de las micas* quecristaliza en el sistema monoclínico, conhábito pseudohexagonal y exfoliaciónperfecta. Se presenta, generalmente, enrocas volcánicas* potásicas y periodíticas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 439

Flor

Aparato reproductor de las plantas fane-rógamas. En el caso de mayor compleji-

dad, está formada por cuatro verticilos:cáliz, corola, androceo y gineceo. Unavez deshidratadas, se utilizan como ele-mento de adorno en diferentes objetos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.723; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.439

Flor de Venadillo

V. Madera de caoba de Honduras

Flor seca

Flor* deshidratada que se emplea, prin-cipalmente, con fines decorativos.

Ref.: Sanz, I. (dir.) (1991), p. 195

Fluorita

Mineral* del grupo de los haluros* (fluo-ruro de calcio*) que cristaliza en el sis-tema cúbico, casi siempre en cubos uoctaedros. Es de color muy variable(rosa, azul, amarillo, blanco o verde),transparente y con valor 4 en la escalade Mohs. Se encuentra en filones hidro-termales de temperatura media y alta,así como en rocas plutónicas* ácidas,como mineral accesorio. Se utiliza parala obtención de ácido fluorhídrico*, enla industria de la cerámica y en el trata-miento industrial de la bauxita. En lastécnicas pictóricas se ha empleadocomo pigmento* su variedad de colormorado oscuro, especialmente enEuropa central.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 159; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 443

Fluoruro

Halogenuro cuyo átomo de halógeno esflúor.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 443

Folium

V. Tornasol

Fonolita

Roca volcánica* rica en feldespatos* yfeldespatoides*. Su estructura es com-

179

pletamente cristalina y no existen varie-dades vítreas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.445; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;Schumann, W. (1987), p. 242

Formica

V. Resina melamina-formaldehído

Formol

Disolución acuosa al 40 % del gas meta-nal (formaldehído). Generalmente, paraevitar la polimerización, se estabilizacon pequeñas cantidades de metanol.Es un fuerte agente reductor.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.447

Fosfato

Cada una de las sales o ésteres* de losácidos orto-, di- y meta- fosfóricos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.450

Fósforo

Elemento químico de símbolo P ynúmero atómico 15. Muy abundante enla corteza terrestre, tanto en los seresvivos como en el mundo mineral, sepresenta en varias formas alotrópicas,todas inflamables y fosforescentes. Elfósforo no se encuentra en la naturalezaen estado puro, sino en forma de fosfa-to*, como rocas* fosfáticas y apatito*.Además de su importancia biológicacomo constituyente de huesos*, dientes*y tejidos vivos, se usa en la industriafosforera, en la pirotecnia, en la síntesisde compuestos orgánicos y, en formade fosfatos, entra en la composición defertilizantes agrícolas y detergentes.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 451

Fósil

Huella o resto orgánico que se ha con-servado en las rocas sedimentarias, pre-vio un proceso de mineralización ytransformación química, en el que los

compuestos orgánicos son reemplaza-dos por minerales. La madera* fosiliza-da, al admitir un buen pulimento, fuemuy empleada en el Barroco en Italiapara fabricar superficies de mesas o deencimeras de gran lujo.Ref.: Bisceglia, A. (2003), p. 93; Calvo, A. (2003), p.101; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 451

Fraxinus

V. Madera de fresno

Fraxinus americana

V. Madera de fresno blanco

Fraxinus excelsior

V. Madera de fresno

Fraxinus holotricha

V. Madera de fresno de los Balcanes

Fraxinus quadrangulata

V. Madera de fresno azul

Fresno

V. Madera de fresno

Fresno americano

V. Madera de fresno blanco

Fresno azul

V. Madera de fresno azul

Fresno blanco

V. Madera de fresno blanco

Fresno común

V. Madera de fresno

Fresno de Canadá

V. Madera de fresno blanco

Fresno de los Balcanes

V. Madera de fresno de los Balcanes

Frijol

V. Semilla de judía

Frita

Mezcla que compone la pasta* para lafabricación de vidrio*, sometida a

180

fusión. La frita* vitrificada y molida seemplea también como fundente* cerá-mico.También se aplica el mismo término a lapasta cerámica* cuando está incandes-cente después de una cocción.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 401; Calvo, A.(2003), p. 105; Padilla Montoya, C.; MaicasRamos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 52;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 458

Fruto

Órgano resultante del desarrollo delovario fecundado en las fanerógamas.Está formado por las semillas* y lasenvolturas protectoras. Atendiendo a sumorfología, algunas variedades de fru-tos se han empleado por culturas diver-sas en la elaboración de una gama deobjetos muy amplia: adornos persona-les, utensilios domésticos, armas, instru-mentos musicales, etc.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2006), p.740; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 459

Fibra de pinukpok

V. Fibra de abacá

Fundente

Sustancia que rebaja el punto defusión de otra a la que se ha adiciona-do y facilita su fundido. En la pastacerámica* se suelen emplear la frita* oun silicato de plomo*, mientras que enel vidrio* se usan, tradicionalmente, elcarbonato sódico* y el carbonato potá-sico*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 105; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 466

Fundición

V. Hierro de fundición

Furcraea bedinghausii

V. Agave

Fusanus spicatus

V. Madera de sándalo

Fustete

Arbusto de la familia de las Anacar-diáceas (Rhus cotinus), muy frecuenteen el sur de Europa. De sus hojas* ytallos* jóvenes se extrae un colorante*amarillo, empleado en la tintura de lostejidos* y de los cueros*.Ref.: Cardon, D. (2003), p. 161; Roquero, A.; Cór-doba, C. (1981), p. 64; Asensio Fuentes, A. (1982),p. 30; Castroviejo, S. (1982), pp. 100-101

181

182

GGabro

Grupo de rocas plutónicas* de texturagranular, de colores oscuros, que secomponen principalmente de plagiocla-sa* cálcica (tipo labradorita* o anortita).Es más oscura que la diorita* debido ala presencia de piroxenos*.Las diferencias entre la diorita y el gabroson mínimas y, por esto, a veces se sue-len clasificar juntos.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 309; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 469; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.628; Schumann, W. (1987), p. 220

Gacha

V. Pasta de harina y cola

Gagates

V. Azabache

Gaiac

V. Madera de Lignum vitae

Galatita

V. Polímero de caseína formaldehído

Galena

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sulfu-ro* de plomo*), que cristaliza en el siste-ma cúbico, casi siempre en cubos o enoctaedros grises o negros. Es un mineralopaco, con brillo metálico, frágil, blando,muy denso y presenta una exfoliacióncúbica perfecta. Es la principal mena deplomo y se emplea en la industria cerámi-ca. En las técnicas artísticas se ha usado,tradicionalmente, como materia base parapreparar algunos pigmentos* compuestos,principalmente, por sulfatos de plomo.[Fig. 40]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 163; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 471

Gamuza

Piel* procedente de la gamuza (Rupi-capra rupicapra), una cabra salvaje que

vive en algunas cadenas montañosas deEuropa y de Asia que, después de curti-da, queda suave, aterciopelada y decolor amarillo pálido.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.755; Rivière, M. (1996), p. 127

Garanza

V. Rubia

Garra

Mano o pie provisto de uñas* corvas,fuertes y agudas, que presentan algunosvertebrados, en especial las aves, los rep-tiles y varios órdenes de mamíferos. Sufunción es ayudar en la captura de pre-sas, así como a la hora de cavar y escalar.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 759

Garra de ave

Cada una de las garras* (popularmentellamadas uñas*) que presentan las avesen los dedos de sus patas. Las uñas devarias especies de aves han sido utiliza-das por distintas culturas para elaboraradornos personales, principalmente col-gantes y pendientes, en combinacióncon otros materiales.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 759

Garra de gavilán

Cada una de las garras* del ave rapazgavilán (Accipiter nissus), distribuido entoda la Península Ibérica. En combina-ción con otros materiales, se ha usadoen la elaboración de adornos personalestradicionales.

Ref.: Diccionario de la Léngua Española (2001), p. 763

Garra de guacamayo

Cada una de las garras* de los guacama-yos, aves amazónicas de la familia delas Psitácidas y del género Ara. En com-binación con otros materiales, se hausado en la elaboración de adornos per-sonales en distintas culturas.

183

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.787

Garra de perezoso

Cada una de las tres garras*, largas yfuertes, de los perezosos (Bradypusspp), mamíferos naturales de la cuencadel río Amazonas. Las uñas de perezosohan sido empleadas por varias tribusamazónicas (por ejemplo los Jíbaros)como elementos decorativos de diver-sos objetos, como armas o como col-gantes con una simple perforación parasuspensión. En esta última forma eranusadas por los hombres del grupo jíba-ro y se denominaban “uyush”.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1174; Magia, mentiras y maravillas de las Indias:catálogo de la exposición (1995), p. 140

Garra de tejón

La garra* de tejón, un mamífero de lafamilia de los Mustélidos, (Meles meles)fue empleada como amuleto en variasregiones españolas, de acuerdo con lacreencia en las virtudes curativas queposeía, y era un producto habitual enlas farmacias españolas de los siglos XVIy XVII. En la garra de tejón se advierte,además, una proximidad formal con lamano abierta, icono provisto de virtudesprotectoras en la cultura árabe. Fue unamuleto muy común en la corte españo-la de los siglos XVI-XVII y era usado,sobre todo, por niños y mujeres contrael mal de ojo, así como en las cuadraspara evitar la entrada de malos efluvios.

[Fig. 115]Ref.: Herradón Figueroa, M.A. (2005), pp. 173-174;Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F. (coord.)(2001), p. 232; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 1458; Alarcón Román, C. (1987), p. 33

Gateado

V. Madera de gateado

Gayacán resinero

V. Madera de vera

Gelatina

Sustancia sólida, incolora y transparen-te, obtenida de la transformación delcolágeno* al cocer la piel*, los huesos* ylos cartílagos de varios animales. Es unasustancia soluble en agua* y cristalizacon el tiempo. La gelatina es el compo-nente principal de las colas animales*,que se han empleado tradicionalmenteen varias técnicas artísticas como adhe-sivos*, consolidantes* o fijativos*. Dehecho, las colas animales más puras, selas conoce como gelatinas.El término “gelatina” se ha empleado enlas técnicas fotográficas para designarlas emulsiones fotográficas* preparadascon gelatina como aglutinante* y comoagentes fotosensibles un haluro de plata(habitualmente un cloruro, bromuro oclorobromuro), un citrato de plata o unbicromato (amónico o potásico), mez-clado con pigmentos*.[Fig. 161]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 96-99; Calvo, A.(2003), p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.105-106; Boadas, J. (dir.) (2001), p. 39

Gelatina bicromatada

V. Papel al carbón

Gema

V. Piedra preciosa

Gema orgánica

En gemología y en joyería, el término“gema orgánica” incluye algunos mate-riales de origen animal o vegetal de altovalor, como la perla*, el coral*, el azaba-che*, el marfil* y el ámbar*, sin atendera cualquier criterio de clasificación cien-tífica.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 107

Gema sintética

El término gema sintética se refiere,estrictamente, a una piedra preciosa*que ha sido obtenida en un laboratorioy de composición química idéntica a la

184

piedra preciosa natural que se deseaimitar. No obstante, en la práctica seincluyen en este grupo también a todasaquellas piedras preciosas sintetizadaspor el hombre y que no tienen ningúnequivalente en la naturaleza. No se debe confundir el término con lasgemas falsas o imitaciones, es decir,aquellos productos sintéticos que imitanel color de las piedras naturales a pesarde no tener nada en común, ni física niquímicamente con ellas.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 673 y p.678; Cavenago, S. (1991), t. II, pp. 160-161

Genista tinctoria

V. Retama de tintoreros

Genuli

V. Amarillo de plomo y estaño

Gesso

V. Preparación

Gesso grosso

V. Yeso grueso

Gesso sottile

V. Yeso fino

Giallo antico

V. Mármol numidicum

Giallolino

V. Amarillo de plomo y estaño

Giallorino

V. Masicote

Ginebro

V. Madera de enebro

Gingci

V. Celadón

Ginkgo

V. Madera de ginkgo

Ginkgo biloba

V. Madera de ginkgo

Giobertita

V. Magnesita

Gíscola

V. Cola animal

Glande

V. Bellota

Glasto

Planta tintórea herbácea de la familiade las Crucíferas (Isatis tinctoria).Crece de manera natural en casi todaEuropa (sobre todo en la zona medite-rránea) y fue muy empleada comocolorante* y pigmento* azul en sustitu-ción del importado índigo*. La sustan-cia colorante es la misma que la delíndigo (indigotina), aunque su procesode extracción es distinto y el color finales menos intenso. Las hojas* de la plan-ta se trituraban muy finas, se amasabancon las manos formando bolas (llama-das cocas) y se dejaban secar; luego, sepulverizaban y se dejaban fermentarcon agua* y orina* hasta que quedarauna sustancia de aspecto arcilloso y deun tono azul oscuro. Por último, estapasta (de donde deriva su otro nombre“pastel”) se dejaba secar. Fue empleadaen la industria textil como tinte azul; enlas técnicas pictóricas se le solía añadiryeso* o un poco de almidón* para darlemás cuerpo.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 162; Perego, F.(2005), pp. 564-565; Eastaugh, N. (2004), p. 293;Alfaro Giner, C. (1984), p. 201; Asensio Fuentes,A. (1982), p. 28; Castroviejo, S. (1982), pp. 106-107; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 105-106

Glicerina

Alcohol* trihidroxílico constituyente,como glicérido, de las grasas*, aceites* yfosfolípidos naturales. Es un líquido vis-coso, incoloro y de sabor dulce. Es mis-cible con los disolventes polares* einsoluble a todos los disolventes hidró-fobos. Se emplea, principalmente, como

185

agente reblandecedor y plastificante* delas colas* y las pinturas* al agua*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 330-331; Calvo, A.(2003), p. 107; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 184

Gneis

Roca metamórfica* de grano grueso,caracterizada por presentar bandasconstituidas alternativamente por mine-rales* claros (cuarzo* y feldespato*) yoscuros (mica* y hornablenda*). Existenmuchas variedades de gneis con diver-sas asociaciones minerales.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 316; Vocabulario Científico y Técnico(2000), pp. 490-491; Klein, C.; Hurlbut, C.S.(1998), p. 653; Schumann, W. (1987), p. 310

Goethita

Mineral* del grupo de los hidróxidos*(óxido de hierro* hidratado) que crista-liza en el sistema rómbico, en agregadoscristalinos fibroso-radiados, botroidales,estalactíticos u oolíticos. Tiene colornegro o marrón oscuro y brillo metálico.Se forma como precipitado químico enambientes ricos en hierro*, del que esuna de las principales menas. La goethi-ta se puede encontrar en la composi-ción de varios pigmentos* a base de óxi-dos de hierro*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 170-171; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 491

Goma

Secreción vegetal producida de maneranatural o artificialmente (mediante inci-sión) compuesta por polisacáridos que,generalmente, se encuentra en estadosólido. La principal diferencia con lasresinas vegetales* es el hecho de quelas gomas sólo son solubles en agua* einsolubles en los disolventes* orgáni-cos, incluido el alcohol*. Se empleancomo aglutinantes* para las técnicaspictóricas al agua, como mordientes*en el proceso de dorado, como adhesi-

vos* y como agentes espesantes envarias mezclas.En la actualidad el término “goma” seemplea habitualmente para designar avarios materiales elásticos de origennatural o artificial e insolubles en aguaque deberían agruparse bajo la denomi-nación de elastómeros*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. II, p. 69; Perego, F.(2005), pp. 331-332; Calvo, A. (2003), p. 108;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 125; Pedrola, A.(1998), p. 114

Goma adragante

V. Goma de tragacanto

Goma arábica

V. Goma arábiga

Goma arábiga

Goma* segregada por varios tipos deacacia* siendo la más famosa, desde laAntigüedad, la obtenida de las acaciasde Senegal y de Arabia (de hecho, sunombre proviene de esta última región,de donde se solía comercializar). Seextrae por simple exudación o realizan-do una incisión en su tronco. Es decolor amarillo claro o rojizo, transparen-te (dependiendo de la presencia deimpurezas) y de aspecto vítreo. Es lagoma más empleada históricamente enlas diversas técnicas artísticas, comoaglutinante* en las técnicas pictóricas alagua* y, sobre todo, en la preparaciónde la tinta* negra y de las tintas de colorpara los manuscritos.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 81-82; Perego, F.(2005), pp. 335-337; Calvo, A. (2003), p. 108;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 126; Pedrola, A.(1998), pp. 114-115

Goma bicromatada

Emulsión fotográfica* preparada congoma arábiga* como aglutinante*, bicro-mato potásico o amónico como agentefotosensible y un pigmento*. La emul-sión se aplicaba sobre papel* (papel a la

186

goma bicromatada*), la copia se obteníapor contacto y su color dependía delpigmento utilizado.Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40; López Mondéjar,P. (1999), p. 292; Argerich, I. (1997), p. 93

Goma de cerezo

Goma* que fluye de manera natural deltronco y de las ramas del cerezo. Fuemuy empleada desde la Antigüedadcomo un sustituto económico de lagoma arábiga*. Con el tiempo, se con-virtió en un nombre genérico para lassecreciones de distintos árboles frutalesempleadas como adhesivos* o agluti-nantes* en las técnicas artísticas y, espe-cialmente, en la iluminación de losmanuscritos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 339-340; Calvo, A.(2003), p. 108; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 126

Goma de laca

V. Goma laca

Goma de Sumatra

V. Gutapercha

Goma de tragacanto

Goma* blanquecina que fluye natural-mente del tronco y de las ramas del tra-gacanto. Es parcialmente soluble enagua* fría y suele formar disolucionesmuy viscosas. Antiguamente, fue usadaen la preparación de medicamentos,aunque su uso principal fue como aglu-tinante* de los pigmentos* en la minia-tura y en las tintas* de escribir, así comobarniz* y agente espesante en variasmezclas. Mezclada con agua y azúcaresse transforma en una pasta moldeable,que se vuelve muy dura al secarse y sepuede pintar. Esta característica, encombinación con su precio barato,ofrecía grandes posibilidades en lafabricación de accesorios. Fue muyempleada a partir de 1850 para la pro-ducción de objetos miniatura (por

ejemplo, para imitar alimentos en lascocinas de muñecas).El tragacanto es un arbusto de la familiade las Leguminosas (Astragalus gummi-fer) originario de Irán y Asia Menor.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 85-86; Perego, F.(2005), pp. 333-335; Calvo, A. (2003), p. 108;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 126; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 139; Gottschalk, E. (1992), p.122

Goma guta

V. Gutagamba

Goma laca

La goma laca* es la única resina natural*de origen animal. La segregan algunosinsectos de la familia Kerriidae y, prin-cipalmente, la especie Kerria lacca.Estos insectos viven como parásitos enlas ramas de ciertos árboles nativos enIndia y Asia Oriental. La hembra delinsecto segrega esta sustancia que, mez-clada con la savia del árbol, forma unapelícula coloreada, dura, con el fin deproteger tanto los huevos que depositaen las ramas, como el posterior creci-miento de las larvas que se desarrollanen su interior. La calidad de la gomalaca depende directamente del tipo delárbol huésped, siendo mejor la recogidade las especies de los géneros Croton(Euforbiácea) y Ficus (Morácea).La goma laca fue empleada desde laAntigüedad como colorante* rojo. EnIndia y China fue muy importante parala tintura de pieles*, lanas* y sedas*,cuyo tono se podía modificar desde elvioleta al rojo, dependiendo de la alca-linidad de la disolución. También se hausado en el tratamiento final de lassuperficies de madera* de muebles einstrumentos musicales, a veces comobarniz*, mezclada con resinas vegeta-les*. La película que forma es brillante yadhesiva, y resiste cargas mecánicas,pero se vuelve insoluble al envejecer yoscurece por oxidación. En Occidente

187

se conocía desde la época grecolatina,pero su uso se ha difundido a partir definales de la Edad Media y, sobre todo,a lo largo del siglo XVI para realizar imi-taciones europeas de piezas orientales.En las técnicas pictóricas se ha utilizadocomo pigmento laca*, precipitada y fija-da en aluminio*.La resina es un polímero natural y sepuede moldear por efectos de calor ypresión. Por esta razón, su uso comoplástico* natural ha conocido gran difu-sión durante el siglo XIX en la fabrica-ción de varios objetos decorativos depequeño tamaño, como estuches dedaguerrotipos, marcos, discos de gra-mófono o soportes de espejos. En estoscasos, se le añadían cargas* (comopolvo de pizarra* o serrín) y colorantes.Cuando la goma laca se emplea comoun plástico natural, se la conoce habi-tualmente con el nombre de “shellac”.El término “goma laca” es ambiguo yaque no se trata de una goma* sino deuna resina. Además, la nomenclatura dela especie del insecto ha cambiado variasveces y se emplean como sinónimos losnombres Laccifer lacca, Coccus lacca yTachardia lacca. Igualmente, el nombreKerriidae de la familia está bastante esta-blecido, aunque se siguen usando losnombres antiguos Lacciferidae yTachardiidae.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 82-83; Perego, F.(2005), pp. 440-441; Eastaugh, N. (2004), p. 193;Calvo, A. (2003), p. 108 y p. 129; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 82; Pedrola, A. (1998), pp.179-180

Goma sintética

V. Caucho sintético

Gomaespuma

V. Poliuretano

Gomorresina

Secreciones vegetales que contienen ala vez sustancias solubles al agua*

(gomas*) e insolubles (resinas vegeta-les*). Algunas de sus propiedades seasemejan a las gomas solubles en agua,aunque contienen triterpenos en laparte resinosa.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, p. 142; Calvo, A.(2003), p. 108

Gonzalo Álvez

V. Madera atigrada

Gossypiospermum praecox

V. Madera de zapatero

Gossypium barbadense

V. Algodón

Gossypium herbaceum

V. Algodón

Gossypium hirsutum

V. Algodón

Gouache

Pigmento* preparado de la mismamanera que los colores a la acuarela*,con la única diferencia de que en elgouache el porcentaje de aglutinante esmayor y que, además, se le añaden car-gas inertes (como la creta*) para aumen-tar su opacidad.Ref.: Fuga, A. (2004), p. 118; Calvo, A. (2003), p. 109;Pedrola, A. (1998), pp. 118-119

Grafito

Variedad alotrópica del carbono* (pre-senta casi un 100 % de carbono* en sucomposición). Cristaliza en el sistemahexagonal, es de color negro grisáceo,es graso al tacto y no es combustible. Elgrafito fue usado desde la Antigüedadcomo pigmento* negro, aunque su prin-cipal empleo fue como material paraescribir y dibujar (lápiz de grafito*).Desde finales del siglo XIX comenzó suproducción artificial.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 344-345; Eastaugh, N.(2004), pp. 173-174; Calvo, A. (2003), p. 110;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 88; Vocabulario

188

Científico y Técnico (2000), p. 494; Pedrola, A.(1998), p. 84; Schumann, W. (1987), p. 88 y p. 300

Grana

V. Quermes

Grana de Avignon

Término genérico empleado para iden-tificar los pigmentos laca* amarillos pre-parados a partir de las diferentes espe-cies de Ramnáceas, como el espino detintes*. El nombre grana de Avignon sedebe al hecho de que, a partir del sigloXVI, el colorante fabricado en esta ciu-dad fue empleado para teñir de amari-llo los turbantes y los sombreros depico de los musulmanes y de los judíoscomo elemento distintivo.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 136; Perego, F.(2005), p. 487; Pedrola, A. (1998), p. 92; Roquero,A.; Córdoba, C. (1981), p. 78

Granadilla

V. Madera de granadillo

Granadilla de África

V. Madera de ébano de Mozambique

Granadillo (1)

V. Madera de granadillo

Granadillo de África

V. Madera de granadillo

Granadillo de Cuba

V. Madera de granadillo de Cuba

Granado

V. Madera de granado

Granate

Cada uno de los minerales* de una serieisomorfa de silicatos* constituida por lacombinación de dos de ellos, uno demetal* trivalente (aluminio*, hierro*,cromo* o titanio) y otro de metal diva-lente (hierro, manganeso*, magnesio* ocalcio*). Todos ellos cristalizan en el sis-tema regular, frecuentemente en rombo-

dodecaedros. Su dureza oscila entre 6,5-7 en la escala de Mohs. Predomina elcolor rojo, aunque suelen presentarseen colores variados. Se utilizan comopiedras preciosas* y como abrasivos*.Tradicionalmente, se ha usado comoamuleto para quitar la tristeza y prote-ger contra el aire pestífero.[Fig. 17]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 224; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 496; AlarcónRomán, C. (1987), p. 25

Granate almandino

V. Almandino

Granate carbunclo

V. Almandino

Granate de Bohemia

V. Piropo

Granate noble

V. Almandino

Granate oriental

V. Almandino

Granate sirio

V. Almandino

Granito

Roca plutónica* de textura granular,compuesta por cuarzo*, feldespato alca-lino*, plagioclasa* y minerales* oscuros(principalmente biotita*). En los grani-tos, el feldespato alcalino predominasobre la plagioclasa. Presenta varioscolores, dependiendo de su composi-ción. Su dureza oscila entre 6-7,5 en laescala de Mohs y se emplea, principal-mente, como piedra de cantería.[Fig. 33]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 321; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 496; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.626-627; Schumann, W. (1987), p. 202

Grano

V. Semilla

189

Granodiorita

Roca plutónica* compuesta esencial-mente por feldespato alcalino* y plagio-clasa*, con cuarzo* y minerales* máficos(hornablenda* y biotita*). Se encuentra,generalmente, asociada al granito* y esdifícil diferenciarlos a simple vista. Ensu estructura la plagioclasa predominasobre el feldespato alcalino.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 322; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 496; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.627; Schumann, W. (1987), p. 214

Granza

V. Rubia

Granza artificial

V. Alizarina

Grasa

El término “grasa” se emplea habitual-mente para designar el tejido adiposode los animales que cumple funcionesmecánicas y metabólicas. La composi-ción de estas grasas depende del ani-mal, de su alimentación y del clima. Losnombres comunes para referirse a lasgrasas animales son manteca, unto osebo. Las grasas se han empleado en lasprácticas artesanales, principalmente, enla fabricación de jabones, como lubrifi-cantes, abrillantadores e impermeabili-zantes de textiles* y cueros*.En nomenclatura estrictamente química,grasas son un conjunto de compuestosorgánicos que se encuentran tanto enplantas como en animales, constituido,principalmente, por triglicéridos, conuna elevada proporción de ácidos gra-sos saturados (así como de otras sustan-cias) que, a temperatura ambiente, sonsólidos. Esta condición constituye laúnica diferencia con los aceites* que, enlas mismas condiciones, se encuentranen estado líquido.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 343-344; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 497; Mills, J.S.;White, R. (1994), p. 35

Grasilla

La resina vegetal* sandáraca* reducidaen polvo. Se usaba tradicionalmenteen el acto de la escritura, en textos decaligrafía o cuando se escribía sobreraspado, aplicada en la superficie delpapel* para que la tinta* no calara ni secorriera.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 110; Diccionario de la

Lengua Española (2001), p. 782

Grauvaca

Arenisca* de color gris a verde grisáceo,con un porcentaje mínimo de feldespa-tos* del 25 % así como numerosos frag-mentos de roca*, y con una masa funda-mental arcillosa. Se trata de una rocamuy compacta y sólida, a causa de lacristalización del cemento* silícico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.497; Schumann, W. (1987), p. 261

Grawacka

V. Grauvaca

Greda

Arcilla* arenosa, generalmente de colorblanco azulado, empleada como des-engrasante cerámico y como aditivo* delas pastas cerámicas*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 110; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 324;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 783

Gres

Pasta cerámica* compuesta por arci-llas* fundentes y arenas* o aplásticosque, una vez cocida a una temperatu-ra entre 1.100 y 1.250 °C, alcanza casila vitrificación de la fracción arcillosa,envolviendo los aplásticos y la arena,que quedan como elementos que leconfieren resistencia, dando lugar a unmaterial cerámico duro, impermeable,de baja porosidad y opaco. Su color

190

puede variar entre tonos grises, ocreso rojizos; se puede dejar en su colornatural o se colorea en el momento delvidriado.El gres fue fabricado por primera vez enChina (probablemente desde la dinastíaSong) y, aunque no es ni blanco nitranslúcido, por su tecnología y espe-cialmente por la presencia de fundentesfeldespáticos se le consideraba unmaterial afín a la porcelana*. En Europaparece que se descubrió de maneraindependiente en la región de Renania(Alemania), a lo largo del siglo XII. Estazona fue el centro de la producción delgres llamado “gres alemán”, el cual, apartir del siglo XIV, solía presentar unacubierta realizada a la sal. Ésta se con-sigue por vertido de sal* en el hornodurante la cocción, provocando vapo-res fundentes que sinterizan en ungrado elevado la superficie del vasocreando una superficie de aspectovítreo. A partir del siglo XVII su fabrica-ción comenzó a difundirse en el restode los países. En Inglaterra fue muyimportante la figura de J. Wedgwood,quien introdujo en 1774 la variedadconocida como “jaspe”, añadiendo a lapasta cerámica* sulfato de bario* ydecorándola con óxidos* metálicos(sobre todo azul cobalto*).

[Fig. 73]Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 110-111; PadillaMontoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.(2002), p. 53; Savage, G.; Newman H. (2000), pp.161-162 y p. 275; Cervera Fernández, I. (1997), p.83; Sánchez-Pacheco, T. (1997), p. 16; Fleming, J.;Honour, H. (1987), pp. 360-361

Grojo

V. Madera de enebro

Grosularia

Neosilicato* del grupo de los granates*,que cristaliza en el sistema cúbico encristales rombododecaédricos o trape-zoédricos. El color es variable, desde

un amarillo anaranjado hasta el verdeesmeralda, aunque predominan, por logeneral, las coloraciones rojizas. Estransparente con brillo vítreo, muy duro(más de 8 en la escala de Mohs) y pre-senta fractura concoidea. Es un mine-ral* típico del metamorfismo regional yde contacto sobre rocas calizas*. Loscristales, de gran tamaño y de colora-ción verdosa, son apreciados como pie-dras preciosas*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 498

Grupo de sílice

Cada uno de los polimorfos del sílice*(óxido* del silicio), los cuales tienen supropio grupo espacial, sus dimensionesde celda, su morfología característica y suenergía reticular con condiciones de esta-bilidad propias. Pueden ser variedadescristalinas (cuarzo*, amatista*, etc.) yamorfas (calcedonia*, jaspe*, ágata*, etc.).Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 582-584

Guadamací

V. Guadamacil

Guadamacil

Cuero* de cordero macho de muy buenacalidad, decorado con una fina láminametálica, generalmente de plata*, a laque, una vez bruñida para adquirir bri-llo, se le aplica un barniz* de color ama-rillo (corla*) que imita el oro*. Poste-riormente se ferretea en frío (imprimirmotivos decorativos por presión) y sepolicroma. Fue muy empleado en artícu-los de lujo, como colgaduras, tapizadode sillas, confección de cojines, biom-bos, alfombras, recubrimiento de interio-res, así como de arquetas y cofres.Tradicionalmente se empleaba el voca-blo “guadamecí” porque se relacionabael origen de esta piel* con la ciudadnorteafricana de Gadamés. No obstante,actualmente se prefiere el uso del térmi-no “guadamacil”, de origen árabe, que

191

equivaldría a cuero revestido y decora-do, negando su derivación a partir deun topónimo.[Fig. 119]Ref.: Soler Colomer, A. (2003), p. 547; AguilóAlonso, M.P., (1998), pp. 33-34; Romeo, M.(1988), p. 43; La encuadernación artística españo-la actual: catálogo exposición (1986), p. 206

Guadamacileros

V. Barniz de guadamecileros

Guadamecí

V. Guadamacil

Guaiacum

V. Madera de Lignum vitae

Guaiacum officinale

V. Madera de Lignum vitae

Guaiacum sanctum

V. Madera de guayacán blanco

Gualda

Planta herbácea de la familia de lasResedáceas (Reseda luteola). De sus flo-res*, hojas* y tallos* se extrae un colo-rante* amarillo (luteolina) muy emplea-do durante siglos en toda Europa, en laindustria textil y sobre todo en el teñidode la lana*. En las técnicas pictóricas fueempleado, principalmente, en forma depigmento laca*, conocido en Españacomo ancorca*.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 158; Perego, F.(2005), pp. 328-329; Eastaugh, N. (2004), pp. 394-395; Cardon, D. (2003), p. 146; Alfaro Giner, C.(1984), p. 201; Asensio Fuentes, A. (1982), pp. 29-30; Castroviejo, S. (1982), p. 101; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), p. 79

Guapinol

V. Madera de curbaril

Guaritá

V. Madera atigrada

Guayabo

V. Madera de guayabo

Guayacán

V. Madera de Lignum vitae

Guayacán blanco

V. Madera de guayacán blanco

Guayacán de bola

V. Madera de vera

Guayacán genuino

V. Madera de guayacán blanco

Guayacán negro

V. Madera de Lignum vitae

Guayacán polvillo

V. Madera de ébano verde

Guayacán real

V. Madera de guayacán blanco

Guayacancillo

V. Madera de guayacán blanco

Guayamí

V. Madera de oyamel

Guibourtia demeusei

V. Madera de bubinga

Guibourtia tessmanii

V. Madera de bubinga

Guta

V. Gutagamba

Gutagamba

Gomorresina* de color marrón amari-llento. Se obtiene practicando una inci-sión en el tronco de varias especies deárboles del género Garcinia. La resina,en contacto con el aire, endurece y,luego, se muele en forma de polvo detonos marrones, dorados o amarillosanaranjados. Es parcialmente soluble enagua* y soluble en alcohol* y éter*.Aunque es venenosa, se ha empleadoen las técnicas pictóricas al agua y en lapreparación de pigmentos laca* amari-llos. No se ha usado en la pintura al

192

fresco porque reacciona con la cal*.Durante mucho tiempo ha sido el únicoamarillo satisfactorio para veladuras. Sedecolora rápidamente a la luz del sol,por ejemplo en acuarela, pero en óleoes más permanente. Una vez endureci-da, se puede esculpir o, incluso, molde-ar, ya que al calentarla se reblandece.Los árboles o arbustos perennifolios delgénero Garcinia, familia de las Gutíferas(Garcinia hanburyi, Garcinia cambo-gia, etc.), crecen en India, Camboya, Sri-Lanka, Malasia y Tailandia. Sus frutos*son comestibles.El empleo de la gutagamba como pig-mento se documenta desde el siglo VIIIen el Lejano Oriente (Japón, Tailandia,etc.). Se ha identificado en algunosmanuscritos medievales armenios yparece que solo a partir del siglo XVIIse extendió su uso en Europa y, espe-cialmente, en la confección de mapas.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 76-78; Perego, F.(2005), pp. 337-339; Eastaugh, N. (2004), pp. 164-165; Calvo, A. (2003), p. 129; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 490

Gutapercha

Gomorresina* translúcida, sólida, flexi-ble e insoluble en el agua*. Se extraemediante incisiones en el tronco deciertos árboles tropicales de la familiade las Sapotáceas y, principalmente, dela Palaquium oblongifolium y de laInosandra guta. Blanqueada y calenta-da en agua se pone bastante blanda,adhesiva y capaz de estirarse en láminasy tomar cualquier forma, que se conser-va tenazmente después de seca. Fueintroducida en Europa en 1822 y se haempleado en decoraciones en moldepara muebles. Actualmente tiene granaplicación en la industria para fabricaraislantes y telas impermeables, así comopara tapizar asientos.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 189;Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Perego, F.

(2005), p. 148; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 332; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 503

Gymnantes lucida

V. Madera de aité

Gynerium sagittatum

V. Caña brava

193

194

HHaematoxylon campechianum

V. Madera de palo de Campeche

Halfa

V. Esparto

Haliotis lamellosa

V. Concha de oreja de mar

Halita

Mineral* del grupo de los haluros* (clo-ruro sódico) que cristaliza en el sistemacúbico, generalmente en cubos transpa-rentes o con diversos tintes azulados(según su contenido en impurezas) ybrillo vítreo. Es blanda, frágil, con exfo-liación cúbica perfecta y fácilmente solu-ble en agua*. Es un mineral característi-co de los depósitos evaporíticos, que seutiliza como condimento y en las indus-trias alimenticias; en la industria químicase emplea para la obtención del sodio,el cloro* y el ácido clorhídrico*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 180; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 505; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 442

Halitita

Variedad de evaporita* monomineralcon halita* como componente esencial.Su color es blanco, pero debido a lapresencia de impurezas (arcillas*, sulfa-tos*) puede aparecer azulada, parda oroja. Los términos “sal gema” y “salmineral” se aplican tanto para designara la halita como a la halitita.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 641;Schumann, W. (1987), p. 296

Halogenuro

V. Haluro

Haluro

Cada una de las sales de los hidrácidoso cada uno de los compuestos resultan-tes de sustituir uno o más átomos dehidrógeno de un hidrocarburo por uno

o más átomos de halógeno (flúor,cloro*, bromo, yodo).Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.505-507

Haya

V. Madera de haya

Haya europea

V. Madera de haya

Hedera helix

V. Hiedra

Heliodoro

Variedad del berilo*, transparente y decolor amarillo, muy apreciada comopiedra preciosa*.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 105;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 509

Heliotropo

Variedad fibrosa de una calcedonia*verde con pequeños puntos rojos dejaspe*. En la Edad Media estos puntosrojos fueron tenidos por gotas de la san-gre de Cristo y, por esto, se le atribuíanpoderes milagrosos. Se ha usado, tradi-cionalmente, como amuleto contraenvenamientos.[Fig. 11]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.509; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 586;Schumann, W. (1987), p. 180; Alarcón Román, C.(1987), p. 24

Hematites

Variedad terrosa de oligisto* (óxidoférrico anhidro). Se presenta en cristalestabulares formando rosetas (rosas dehierro), en cristales micáceos y hojosos(especularita), y en masas botroidales oreniformes (mena renal). Su color esrojo oscuro y su dureza es de 6,5 en laescala de Mohs. Es la mena más impor-tante de hierro*. En las técnicas artísticasse ha empleado como pigmento* rojo y,además, se encuentra en la composiciónde otros pigmentos como el ocre rojo*,

195

la sombra* o la siena*. También se haempleado como bruñidor de metales* y,especialmente, para bruñir los panes deoro*.

[Fig. 3]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 182; Calvo, A. (2003),p. 113; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.741; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 419-421;Schumann, W. (1987), p. 104

Hemicelulosa

Grupo de polisacáridos encontrados enlas plantas (la madera* puede contenerhasta un 35 %). Las fibras de la hemice-lulosa son más cortas que las de la celu-losa*, es soluble en hidróxido sódico(18 % a 20 °C), y está constituida porcadenas de celulosa degradadas y otrasimpurezas de la celulosa. La hemicelu-losa se emplea en la industria papeleraporque facilita la cohesión de la pulpade papel*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 168; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 510

Henequén

Planta de la familia de las Agaváceas(Agave fourcroydes). Crece en Centro-américa y se cultiva por la fibra textil*que se extrae de sus hojas*. A veces, seconfunde con el sisal*.

Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 130-134; Hall, C.;Davies, M. (1968), p. 26

Henna

Arbusto de la familia de las Litráceas(Lawsonia inermis), originario de Arabiay de varias regiones tropicales africanas.De sus hojas* secas y pulverizadas seextrae un colorante* amarillo anaranja-do. Fue muy empleado como tinte textily en cosmética. En los países islámicosfue uno de los ingredientes de las tintasnegras y coloreadas. Como pigmentolaca* su color puede variar dependiendode la alcalinidad de la disolución, y enpresencia de alumbre* y de sales de hie-rro* adquiere un tono marrón.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 348-349; Cardon, D.(2003), pp. 78-79; Castroviejo, S. (1982), p. 102;Asensio Fuentes, A. (1982), p. 31; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), pp. 58-59

Heno

V. Caña de heno

Heterospathe elata

V. Madera de palmera brava

Heulandita

Zeolita* natural de tonalidad variable(blanco, amarillo, verde, pardo o rosa) ybrillo vítreo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.520

Hez

V. Excremento

Hibiscus cannabinus

V. Kenaf

Hibiscus sabdariffa

V. Kenaf

Hibiscus tiliaceus

V. Madera de malibago

Hidrocarburo

Compuesto formado exclusivamente porátomos de carbono* e hidrógeno. Loshidrocarburos se agrupan en tres grandesseries: alifática, alicíclica y aromática. Loshidrocarburos naturales que se puedenobtener directamente de formacionesgeológicas, en estado líquido o sólido,son el petróleo*, el betún* y el asfalto*, yen estado gaseoso el gas natural. Lamayor parte de los hidrocarburos son elproducto de la transformación de lamateria vegetal o animal, sometida a laacción de elevadas temperaturas y presio-nes durante largos períodos geológicos.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 523

Hidrocarburos clorados

Hidrocarburos* en los que uno o más

196

átomos de hidrógeno fueron reemplaza-dos por los correspondientes átomos decloro. Varios de estos compuestos seemplean como disolventes*, con la ven-taja de ser poco inflamables y la desven-taja de su alta toxicidad.Ref.: Perego, F. (2005), p. 389; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 179

Hidróxido

Cada uno de los compuestos formadospor un metal* y uno o más agrupamien-tos del ión hidroxilo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.525

Hidróxido cálcico

Sólido cristalino blanco poco soluble enagua*, que se obtiene apagando la cal*,es decir, sumergiéndola en agua por lomenos durante seis semanas. La cal, alponerse en contacto con el agua, sehidrata produciéndose desprendimientode calor y transformándose en hidróxi-do cálcico. La cal apagada preparadacomo mortero*, se ha usado, desde lamás remota Antigüedad en la construc-ción, así como para pintar (encalar)muros y fachadas. En las técnicas pictó-ricas se ha empleado en la pintura alfresco porque, de otra forma, los colo-res no fraguarían y se quemarían.Cuando el hidróxido de calcio del enlu-cido pierde el agua al secarse, y se com-bina con el anhídrido carbónico delaire, vuelve a formar carbonato de cal-cio*, o sea, un compuesto duro e inso-luble, como las piedras originarias. Es elproceso llamado carbonatación de lacal. La calidad de la cal apagada depen-de de la presencia de impurezas, delgrado de curación y de la gradualidaddel proceso de apagado.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 47; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 335-336; Diccionario de Arquitecturay Construcción (2001), p. 120; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 151; Orús Asso, F.(1985), p. 141

Hidróxido potásico

Sólido blanco, delicuescente, que absor-be vapor de agua* y dióxido de carbo-no en contacto con el aire. Es un álcalifuerte que se obtiene por electrolisis dedisoluciones concentradas de cloruropotásico o por tratamiento de disolucio-nes de carbonato potásico* con hidróxi-do cálcico*. Es un reactivo de gran usoen la industria química y se emplea enla fabricación de jabones*, de algunospigmentos*, así como en los procesosde limpieza en el grabado y la litografía.El hidróxido potásico se conoce común-mente como “potasa cáustica”. No sedebe confundir con la “potasa”, un car-bonato potásico.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 526

Hidróxido sódico

Sólido blanco, delicuescente, que absor-be vapor de agua* y dióxido de carbo-no en contacto con el aire. Es un álcalifuerte que se obtiene por electrolisis delcloruro sódico o por tratamiento dedisoluciones de carbonato sódico* conhidróxido cálcico*. Es soluble en agua yalcohol* y constituye un reactivo degran uso en la industria química.El hidróxido sódico se conoce común-mente como “sosa cáustica”. No se debeconfundir con la “sosa”, un carbonatosódico.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 207; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 526

Hiedra

Planta leñosa de hoja perenne de lafamilia de las Araliáceas (Hedera helix).De sus hojas* y bayas se extrae un colo-rante* de color verde grisáceo. No obs-tante, y de acuerdo con los tratadistasmedievales de tecnología artística, elprincipal uso de este colorante fuecomo tinte rojo (al aumentar la alcalini-dad de la disolución añadiendo orina*fermentada) y como pigmento laca* rojo

197

(al añadir al tinte alumbre*) muy estima-do por los iluminadores medievales.Ref.: Perego, F. (2005), p. 455; Roquero, A.;Córdoba, C. (1981), p. 94; Thompson, D. (1956),pp. 110-111

Hiel

Sustancia de color amarillento y desabor amargo, segregada por el hígado,que colabora en la digestión de las gra-sas*. Sus principales componentes sonlas sales y los pigmentos* biliares. A lolargo de la Edad Media y hasta el sigloXVIII la hiel de varios animales (buey,tortuga, anguila, etc.) se ha usado parapreparar un pigmento amarillo, mezcla-da con cal* y molida con vinagre*. Estepigmento se consideraba un sustitutodel oropimente* y se ha empleado espe-cialmente en la iluminación de losmanuscritos. Actualmente se usa comoagente tensioactivo*.

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 164; Perego, F.(2005), pp. 312-313; Eastaugh, N. (2004), pp. 163-164; Hickman, C.P. (2003), p. 715; VocabularioCientífico y Técnico (1996), p. 129

Hiel de buey

La hiel* de buey se ha empleado desdela Antigüedad como pigmento* amarillo,para imitar el dorado, así como ten-sioactivo* a la hora de aplicar los pig-mentos o preparar los aglutinantes* enla mayoría de las técnicas acuosas, por-que baja fuertemente la tensión superfi-cial del agua*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 312-313; Calvo, A. (2003),p. 114

Hierba china

V. Fibra de ramio

Hierro

Elemento químico de símbolo Fe ynúmero atómico 26. Metal* muy abun-dante en la corteza terrestre que seencuentra normalmente en la composi-ción de varios minerales* (magnetita*,

oligisto*, hematites*, limonita*, pirita*,etc.). De color negro lustroso o gris azu-lado, es dúctil, maleable y se oxida alcontacto con el aire. La metalurgia delhierro se considera la más difícil, unhecho que explica su tardía aparición alo largo del segundo milenio a. C. Pareceque primero fue empleado el hierrometeorítico y, duspués, se desarrollaronlas técnicas de reducción de los minera-les de hierro. El hierro muy puro, o hie-rro dulce*, no es lo suficiente duro parafabricar objetos, por lo que normalmen-te se emplea alguna de sus aleaciones*con distintas proporciones de carbono* ode otros metales. El hierro forma partede la composición de varias tierras*empleadas como pigmentos*, como elocre rojo* o el ocre amarillo*.

[Figs. 45, 46 y 90]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 500-501;Calvo, A. (2003), pp. 114-115; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 528; Arredondo, F.; Alamán, A.(1972), pp. 139-142; Mohen, J.P. (1992), p. 20 y pp.64-65

Hierro batido

V. Hierro de fundición

Hierro colado

V. Hierro de fundición

Hierro de Berlín

V. Hierro de fundición

Hierro de forja

V. Hierro dulce

Hierro de fundición

Las fundiciones son aleaciones de hierro*y carbono* en las que el carbono seencuentra en proporciones superiores al2 % y que, además, pueden contenerotros elementos. Parece que esta fundi-ción de hierro ya se conocía en China,donde está atestiguado su uso desde elsiglo IV a. C., una tecnología que sóloalcanzó Europa Occidental a lo largo de

198

la Edad Media. Es menos tenaz y malea-ble que el hierro dulce* y, por esta razón,no se ha empleado al martillo sino fun-dido y moldeado. Se ha empleado parafabricar una gran variedad de objetos, asícomo en la construcción, sobre todo a lolargo del siglo XIX. El hierro fundido (aveces con la adición de fósforo) ha sidoempleado también en joyería, como elconocido “hierro de Berlín”, para fabricarpiezas lacadas posteriormente en negro,sobre todo en talleres alemanes acomienzos del siglo XIX.

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 389; Trench,L. (2000), pp. 66-67; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 466; Mohen, J.P. (1992), pp.170-171; Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), pp.159-160

Hierro dulce

Hierro* con un bajo contenido de carbo-no* (menos de 0,02 %) y libre de impu-rezas, ya que en el proceso de forjado seelimina también la mayor parte de laescoria. Es maleable, relativamente blan-do y de estructura fibrosa, que se traba-ja y suelda fácilmente. El hierro dulce o“hierro forjado” es el único hierro que seha empleado en Occidente hasta la EdadMedia, cuando comenzó la difusión delhierro de fundición*. Se ha empleado envarios trabajos artesanales de forja, asícomo en la construcción. En la actuali-dad, la utilización del hierro forjado selimita a usos decorativos.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 208; Calzada Echevarría,A. (2003), p. 389; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 528; Mohen, J.P. (1992), pp. 168-170;Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 237

Hierro forjado

V. Hierro dulce

Hierro suave

V. Hierro dulce

Higuera

V. Madera de higuera

Higuera de Java

V. Corteza de balete

Hilo

Nombre genérico que designa a cual-quier conjunto de fibras textiles* de granlongitud de filamento (hilo continuo) ode fibras descontinuas (hilado), sea cualfuere su naturaleza o calidad.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.II, p. 1213; Gacén Guillén, J. (1991), p. 25

Hilo metálico

Hilo* largo, de pequeño diámetro y desección variable, obtenido de diversosmetales* o de sus aleaciones*. Sus pro-piedades son análogas a las de los meta-les originarios. Las maneras tradiciona-les de preparar hilos metálicos para suempleo en las técnicas artísticas o arte-sanales fue el trefilado (es decir, pasan-do el metal a través de una hilera conagujeros de distinto grosor y forma) y elmartillado. Los hilos metálicos másempleados en las técnicas artísticas y,sobre todo, en la industria textil y en laorfebrería, fueron los de oro* y plata*,así como de algunas aleaciones como eloropel*.Los hilos metálicos de cierto grosor seconocen habitualmente como alambre.No obstante, tradicionalmente, cuandose emplea el término alambre se refiereal hilo hecho con cobre* o con algunade sus aleaciones.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 20-21; Trench,L. (2000), p. 310; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 430; Gacén Guillén, J. (1991), p. 280

Hioides

Los huesos* o cartílagos hioides seencuentran bajo la laringe de los mamí-feros. En realidad la terminología másapropiada para referirse a ellos sería lade “aparato hioideo”, un complejoesquelético en forma de herradura for-mado por el ensamblaje de pequeñoscartílagos y, más concretamente, a uno

199

de los componentes de ese dispositivo,el estilohioideo. Es un hueso plano yalargado cuya talla y forma varían enfunción de la especie, edad y sexo delanimal. A lo largo de la Prehistoria seempleó como materia prima para la ela-boración de objetos de adorno desde elSolutrense y alcanzó su apogeo durantedel Magdaleniense, sobre todo el Mag-daleniense Medio, momento en el quese realizan los contornos o perfilesrecortados que imitan cabezas de ani-males, generalmente caballo, pero tam-bién cabra, bovino, rebeco o pez. Parasu elaboración se utilizaron normalmen-te los de caballo, pero también hioidesde cérvidos y de bovinos.[Fig. 96]Ref.: Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, A. (eds.)(2005), pp. 181-182 y 193-194; Menéndez Fer-nández, M; Jimeno, A.; Fernández, V.M. (2004), p.121; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 543

Hipocampo

Pez teleósteo de pequeño tamaño ycuerpo comprimido lateralmente, cuyacabeza recuerda a la del caballo, quecarece de aleta caudal y se mantiene enposición vertical entre las algas en quehabita. Ejemplares disecados se han uti-lizado como amuletos, engarzados o no.Se considera efectivo contra las caídasde caballo y el mal de oídos, además deser posible portador de virtudes para lalactancia.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.II, p. 1216; Alarcón Román, C. (1997), p. 34

Hoja

Órgano vegetal que se inserta lateral-mente sobre el tallo* o las ramas; nor-malmente, es de forma laminar y estácompuesta por el limbo, el pecíolo y lavaina, pero puede estar transformada enzarcillo, espina*, etc. Una vez deshidra-tada se utiliza como elemento de ador-no en diferentes objetos. Las hojas devarias plantas se han empleado, tradi-

cionalmente, en la fabricación de colo-rantes vegetales*.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), t.II, p. 1221; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 535

Hoja de alcachofa

La hoja* de la alcachofa, una planta dela familia de las Compuestas (Cynarascolymus), fue empleada, tradicional-mente, en la fabricación de un coloran-te vegetal* amarillo, principalmente enforma de pigmento laca*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 451; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 360

Hoja de bijao

La hoja* de la planta bijao, una vez seca,sirve para techar casas, como envoltoriopara varios productos y se usa ademásen trabajos de cestería.El bijao o platanillo (Heliconia bihai) esuna planta vivaz rizomatosa, de la fami-lia de las Heliconiáceas. Crece en zonastropicales húmedas de América Centraly del Sur. Sus frutos* y semillas* soncomestibles.

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 36; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 532

Hoja de coca

La hoja* de la planta sudamericana coca(Erythroxylum coca) se ha empleadotradicionalmente por las culturas andinasy por varias tribus amazónicas como alu-cinógeno y estimulante. Los incas usaronla hoja de coca también como dinero,antes de la llegada de los españoles.

Ref.: Dinero exótico: catálogo exposición (2001),p. 27; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 63

Hoja de maíz

La hoja* de maíz*, una vez seca, se haempleado en varios trabajos artesanalesde trenzado y con ella se elaboran tam-bién figuras antropomorfas o de otro tipo.

[Fig. 140]Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131

200

Hoja de nipa

V. Hoja de palmera nipa

Hoja de palma

V. Hoja de palmera

Hoja de palmera

Existen tres tipos de hojas*, según eltipo de palmera: la palmeada o en aba-nico, como en el caso del palmito; lapinnada o plumosa, como en el cocote-ro; y la bipinnada, que sólo se da en laspalmas de cola de pescado (géneroCaryota). Las hojas de palmera se des-arrollan apretadas dentro de una yemaapical; a medida que la hoja crece, se vapartiendo a lo largo de los pliegueshasta que se abre y extiende totalmen-te. Una vez secas, se han empleado enla artesanía popular en trabajos de ces-tería, en la fabricación de sombreros yesteras, así como material para cubier-tas. Parece que las hojas de palma fue-ron también uno de los soportes* de laescritura más antiguos, empleados enEgipto, India o Sri Lanka.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 15; Trench, L. (2000), p.443; Florian, M.L. (1992), p. 116; Fernández delCastillo Machado, S.(1982), p. 181

Hoja de palmera burí

Las hojas* de la palmera burí han sidoempleadas tanto para obtener una fibra*llamada “buntal” destinada a labores decestería y para elaborar con ellas variostipos de recipientes.La palmera burí (Corypha utah /Corypha umbraculifera), también lla-mada “gebang”, crece abundantementeen Filipinas, así como en Malasia,Indochina y en las Antillas, hasta alcan-zar 20 m de altura y 1 m de diámetro.Es de tronco alto, muy grueso y dere-cho, hojas grandes, con forma de para-sol, y semilla* redonda, membranácea ydura. Con su jugo se producen bebidasy azúcar*, y sus tallos* jóvenes soncomestibles.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 328; CeballosJiménez, A. (1986), p. 69

Hoja de palmera burity

V. Hoja de palmera moriche

Hoja de palmera cana

Hoja* de la palmera cana, palmeada,que se usa en cestería y en la fabrica-ción de sombreros. La palmera cana (Sabal palmeto / Sabalparriflora) crece en el sureste de losEstados Unidos y en las Antillas. Esmaderable, su tronco alcanza entre 5 y20 m de altura y tiene un diámetro dehasta 50 cm Es una de las variedadesdel guano silvestre, es parecida al coco,y su tronco se emplea para hacer cercas.Es muy resistente en condiciones adver-sas y se cultiva con fines ornamentalescerca de la playa, porque aguanta elviento marino y la salinidad del suelo.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 943

Hoja de palmera datilera

Las hojas* secas de la palmera datilerase han empleado tradicionalmente entrabajos de trenzado y de cestería. Estashojas se usan para conformar las palmasempleadas en el desfile del Domingo deRamos.La palmera datilera (Phoenix dactylife-ra) es una palmera pinnada de hastaunos 36 m de altura, tronco delgado ymarcado por las cicatrices de las hojascaídas. Se cultiva ampliamente porquees una de las palmeras más aprovecha-bles económicamente. Su tronco esmaderable. Sus frutos* (los dátiles) soncomestibles y su hueso* se ha empleadocomo amuleto.

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 25; GonzálezCassarubios, C. (dir.) (2004), pp. 17-18; Graf, A.B.(2003), p. 1056; Soler, M. (2001), t. I, p. 360

Hoja de palmera gebang

V. Hoja de palmera burí

201

Hoja de palmera moriche

De las hojas* de la palmera moriche (oburity) se extraen fibras* textiles (cono-cidas como jau*) empleadas en la fabri-cación de cuerdas, redes, cestos y sacos,así como de prendas de vestir.La palmera moriche (Mauritia flexuosa)tiene un estípite solitario de hasta 50 mde altura y 70 cm de diámetro. Crece enSudamérica tropical en lugares pantano-sos. Sus frutos* son comestibles y sutronco es maderable.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 677; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 98

Hoja de palmera nipa

La hoja* de la palmera nipa se usa paracubrir los tejados y para fabricar cestas,esteras o sombreros. Además, de ellasse extrae una delgada cutícula que, unavez seca, se fuma en Malasia como ciga-rrillos. Pueden llegar a medir hasta 13 mde largo. La palmera nipa (Nypa fruticans) esmonotípica del género Nypa. Se caracte-riza por su estípite reptante, ramificadoo subterráneo. Habita en desembocadu-ras fluviales anchas, llanas y fangosas,en Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Birmaniay Australia.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 34; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 733; Florian, M.L. (1992), p. 115

Hoja de palmera temiche

V. Hoja de palmera tururi

Hoja de palmera tururi

La hoja* de la palmera tururi se usa enel Amazonas como vela para pequeñasembarcaciones, para la confección deesteras y para cubrir los tejados.La palmera tururi (Manicaria saccifera),también llamada “ubussu” y “temiche”,tiene un estípite solitario de hasta 6 mde altura y 30 cm de diámetro. Es origi-naria de Centroamérica y Sudaméricatropical y se cultiva además para obte-ner aceite*. Sus hojas son semejantes a

las de la bananera y su corteza* se haempleado para elaborar indumentariafestivo-ceremonial.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 671

Hoja de palmito

La hoja* seca del palmito se ha emplea-do en la elaboración de sombreros,escobas, cestas y esteras. También se hausado en la confección de abanicospara procesiones, romerías y festivida-des de santos. El palmito o palmera enana (Chamaeropshumilis) pertenece a la familia de lasArecáceas y no suele superar los 2 m dealtura. Sus hojas están profundamentedivididas en numerosos segmentos.Crece en todo el Mediterráneo y enSudamérica y se cultiva con fines orna-mentales. Sus frutos*, llamados vulgar-mente dátiles de zorra o palmiches, seemplearon en la medicina popular comoastringente.

Ref.: González-Hontoria y Allende Salazar, G.(2001), vol. II, p. 50

Hoja de pandano

Hoja* de la planta pandano. Es muyfuerte y se utiliza en Filipinas paracubrir techos, hacer cuerdas, esteras yasientos de sillas. También se ha usadoen la Micronesia en varios trabajos arte-sanales.El pandano (Pandanus utilis) es unárbol perennifolio de la familia de lasPandanáceas*. Es originario de Mada-gascar. Su fruto*, en baya o drupa, escomestible aunque poco sabroso y sutallo* es sarmentoso y rastreo. Su made-ra*, de color castaño claro, se emplea enla construcción rural.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 356; GonzálezEnríquez, M.C. (1998), p. 255

Hoja de platanero

Hoja* del platanero, de la cual se obtie-nen fibras* textiles. Una vez secas, se

202

emplean en trabajos artesanales de tren-zado y en la composición de figuras yotros objetos.El platanero (Musa spp) es una plantaherbácea de la familia de las Musáceas(existen más de 60 especies en los tró-picos). Presenta un rizoma tuberosoresistente del que salen unas hojas*grandes, alargadas y lineales. Puedealcanzar hasta 9 m de altura. Su origenes asiático, pero ya se cultiva en variospaíses tropicales.Ref.: Bärtels, A. (2005), pp. 285-286

Hoja de plátano

V. Hoja de platanero

Hoja de tabaco

Hojas* de varias plantas del géneroNicotiana y, especialmente, de laNicotiana tabacum. El consumo deestas hojas estuvo extendido entre losindígenas de Sudamérica, especialmen-te, en la zona andina. Las hojas secasdel tabaco* se fumaban o se masticaban.También podían quemarse y aspirar elhumo producido, o se trituraban parafumarlas en cañas cortas y pipas, oenvueltas en hojas de tabaco secas querecibían el nombre de “cohiba”, “cogi-va” o “coviva”. En general, se emplea-ban en la preparación de ungüentos ycomo sustancia narcótica. A partir deldescubrimiento del Nuevo Mundo, elconsumo del tabaco se extendió enEuropa bajo la forma de cigarrillos,puros, tabaco para pipa, tabaco paramascar o rapé, éste último de moda enlas cortes europeas durante los siglosXVII y XVIII. Las hojas secas y molidasdel tabaco fueron empleadas, tradicio-nalmente, como insecticida. A lo largodel siglo XVII, en las plantaciones colo-niales de Norteamérica, las hojas detabaco fueron utilizadas como dinero,ante la falta de moneda en circulación.El género Nicotiana de la familia de las

Solanáceas incluye alrededor de 60especies, originarias de América (de lazona andina, entre Perú y Ecuador). Eltabaco se consideraba una planta sagra-da en muchas regiones de América.

[Fig. 135]Ref.: Perego, F. (2005), p. 402; Sánchez-Monge, E.(2001), pp. 727-728; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 954; Varela Torrecilla, C. (1993),p. 63; García París, J. (1991), pp. 77-80

Hoja de té

Las hojas* secas y molidas del té se hanempleado tradicionalmente como colo-rante vegetal* debido a su alto conteni-do de taninos*. El tinte es de un coloramarillo verdoso, aunque en disolucio-nes alcalinas puede virar hacia un tonomarrón rojizo. En China, hasta el sigloXIX, también se usaban las hojas de téprensadas como dinero.El té es un arbusto de la familia de lasTeáceas (Camelia sinensis). Es origina-rio del sudeste de Asia, pero hoy se cul-tiva en todo el mundo, en regiones tro-picales y subtropicales.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 727-728; Dinero exóti-co: catálogo exposición (2001), p. 27

Hoja seca

Hoja que ha perdido la humedad demanera natural o artificial. En las técni-cas artísticas y artesanales se ha emple-ado con fines ornamentales y en laboresde trenzado.

Hojalata

Lámina* de hierro* o de acero* estañadapor las dos caras para protegerla de lacorrosión. Algunos pintores, especialmen-te entre los siglos XVIII-XIX, usaron lahojalata como soporte* para pintar alóleo. Se ha empleado frecuentemente enla fabricación de juguetes y de recipientes.

[Fig. 51]Ref.: Perego, F. (2005), p. 311; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 537; García-HozRosales, C. (1997), pp. 19-20 y p. 51

203

Hojaranzo

V. Madera de ojaranzo

Hollín

Producto de la combustión incompleta devarias sustancias (madera*, aceite*, resi-nas*, cera*, etc.) que el humo deposita enla superficie de los cuerpos que alcanza(paredes de chimeneas y de lámparas,etc.). Se ha empleado en la fabricación depigmentos* (negro de humo*) y de tintas*(como el bistre* o la tinta china*).Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 394

Hormigón

Conglomerado* obtenido de la mezclade un conglomerante*, arena*, grava* opiedra* triturada y agua* que, al fraguary endurecer, adquiere una notable resis-tencia. Eventualmente, se le puedenañadir aditivos* para mejorar sus carac-terísticas. El hormigón se ha empleadodesde la Antigüedad en la construcción,sobre todo por los romanos en sus gran-des obras públicas. Este hormigón esta-ba preparado con cal*, arena y grava enlas obras corrientes y con puzolanas* oladrillo* triturado en las hidráulicas.Actualmente, sólo se considera hormi-gón al conglomerado preparado concemento Portland* y sus variedades.Ref.: Ching, F. (2005), p. 161; Calvo, A. (2003), p.116; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 344; Orús Asso, F. (1985), pp. 283-284

Hormigón armado

Hormigón* reforzado por unas armadu-ras metálicas, generalmente hierro* oacero* que absorben, cuando están con-venientemente dispuestas, los esfuerzosde tracción que el hormigón por sí sólono podría resistir.Ref.: Ching, F. (2005), p. 167; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 344; OrúsAsso, F. (1985), p. 284

Hornablenda

V. Hornblenda

Hornaza

V. Amarillo de plomo y estaño

Hornblenda

Inosilicato* del grupo de los anfíboles*que cristaliza en el sistema monoclínico,en cristales prismáticos o aciculares, decolor verde oscuro a negro y con brillovítreo. Es pesado, con buena exfolia-ción y dureza entre 4 y 5 de la escalade Mohs. Es un mineral* petrográficoimportante, que se encuentra en lasrocas ígneas* y metamórficas*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 186; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 542; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 542

Huairuro

V. Semilla de huayruro

Huayuru

V. Madera de huayruro

Huelvita

V. Rodocrosita

Hueso

Cada uno de los órganos formados portejido* óseo que constituyen el esquele-to de la mayoría de los vertebrados.Formados por osteína con fosfato* y car-bonato cálcico*, que se acumula sobreuna matriz extracelular, se caracterizanpor su dureza, resistencia y capacidadregenerativa.Desde la Prehistoria y hasta nuestrosdías, la artesanía de hueso ha gozado deuna gran difusión y continuidad, aplica-da a la fabricación de variados objetos:útiles textiles (lanzaderas, agujas, pun-zones), piezas de juego (dados yfichas), objetos de tocador y adornopersonal (broches, colgantes, espátulas,peines), elementos para la escritura(estilo), piezas de armamento y caza(anzuelos, puntas de flecha, tensador dearcos), instrumentos de música (silba-tos, flautas), así como utensilios, amule-

204

tos, herramientas, cubiertos y elementosdecorativos con trabajos de grabado yde tallado.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 648; Calvo, A.(2003), p. 117; Parí Rodes, C. (2000), pp. 152-168;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 543;Eiroa, J.J. et al (1999), pp. 107-109; GonzálezHontoria, G. (1985), pp. 239-242

Hueso artificial

V. Polímero de caseína formaldehído

Hueso de aceituna

Parte dura y compacta del interior de laaceituna, el fruto* comestible del olivo,en la cual se contiene la semilla*. Encombinación con otros elementos, loshuesos de aceituna se han usado paraelaborar colgantes, collares, rosarios yotros objetos.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 740; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 837

Hueso de anfibio

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto de los anfibios, ani-males vertebrados tetrápodos de la claseAmphibia (ranas, sapos, salamandras ytritones). Algunos de estos huesos,como por ejemplo la tibia de batracio*(sapos o ranas), se han usado por diver-sas culturas en la elaboración de ador-nos personales.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.103; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 69

Hueso de ave

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto de los animales ver-tebrados de la clase Aves, que se carac-terizan por su adaptación al vuelo. Sonligeros, delicados y huecos y, por estasrazones, fueron empleados desde laPrehistoria como elementos decorativos,así como para fabricar estuches (porejemplo para polvo de ocre* o agujas) oinstrumentos musicales (flautas). Diá-fisis* de huesos de ave de gran porte

pudieron haber sido empleadas duranteel Paleolítico Superior como aerógrafos,es decir, tubos destinados a la pulveriza-ción de colorantes* o de pigmentos*:ejemplares descubiertos en Altamiraconservan depósitos de colorante rojo(óxido de hierro), tanto en el interior delos tubos como en los bordes.[Fig. 112]Ref.: Menéndez, M. (2005), p. 143; MontesBarquín, R. et al. (2004), pp. 320-328; Hickman,C.P. (2003), p. 590; Historia de un olvido: catálogoexposición (2003), p. 151; Diccionario de laLengua Española (2001), pp. 307-308; Martínez deAlegría Bilbao, F. (2002), p. 18; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 112

Hueso de ballena

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto de la ballena, mamí-fero marino cetáceo. Los huesos de laballena fueron empleados por pueblosárticos como los Inuits para fabricar elarmazón del kayak o los patines de lostrineos, y para elaborar objetos decora-tivos con talla y grabado.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.187; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 35; Esqui-males: vida y arte de los Inuits: catálogo exposi-ción (1990), p. 52

Hueso de cordero

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto del cordero, la críade la oveja que no pasa de un año. Conlos huesos del cordero o del cabrito sefabricaba el instrumento musical tradi-cional denominado “huesera”, típico delos pastores.Ref.: Vallejo Oreja, J.A. (2006), p. 41; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 768; BordasIbáñez, C. (1999), vol. I, p. 249

Hueso de dátil

Parte dura, compacta, casi cilíndrica ycon un surco a lo largo del interior deldátil, el fruto* de la palmera datilera, enla cual se contiene la semilla*. Los huesosde dátil se usaron como amuletos pro-

205

pios de mujeres, debido a su semejanzacon la vulva femenina, con fines protec-tores o relacionados con la fertilidad.La palmera datilera (Phoenix dactylife-ra) es una palmera pinnada de hastaunos 36 m de altura, tronco delgado ymarcado por las cicatrices de las hojascaídas. Se cultiva ampliamente porquees una de las palmeras más aprovecha-bles económicamente. Su tronco esmaderable y sus frutos son comestibles.[Fig. 141]Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.492 y p. 837; Alarcón Román, C. (1987), p. 39 y p.119

Hueso de delfín

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto del delfín, mamíferomarino cetáceo. En particular, un huesodel cráneo* de delfín se ha utilizado tra-dicionalmente en España como amuletoprotector contra los padecimientosnefríticos y contra los males oculares. Sedenominaba “piedra del pez corbino” yes una pieza de pequeñas dimensiones,alargada y con abultamiento central,que puede presentarse engastada o sinengastar.Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 286; AlarcónRomán, C. (1987), p. 26

Hueso de fruto

Parte dura y compacta del interior dealgunos frutos* que contiene la semilla*.Según las variedades, y atendiendo asus características morfológicas, se hanusado como elementos de adorno (col-gantes, medallones, rosarios, etc.) ycomo amuletos. Los huesos de algunosfrutos como el de melocotón, de lascerezas o de la almendra se han emple-ado calcinados en la fabricación de tin-tas* y colorantes* negros (como la tintachina* o el negro de carbón*).Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.837; Winter, J. (1983), pp. 49-66

Hueso de mamífero

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto de los animales ver-tebrados de la clase Mammalia. Deacuerdo con su tamaño y características,han sido usados desde la Prehistoriapara fabricar utensilios, piezas decorati-vas o adornos personales. También seemplearon calcinados en la fabricacióndel pigmento negro de hueso* y en lapreparación de colas animales*.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 650-651;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 625;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 136

Hueso de pájaro

V. Hueso de ave

Hueso de reptil

Cada uno de los huesos* que formanparte del esqueleto de los reptiles, ani-males vertebrados de la clase Reptilia,cubiertos de escamas* epidérmicas.Algunos de estos huesos, como las vér-tebras de las serpientes, han sido utiliza-dos por diversas culturas para la elabo-ración de adornos personales.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.932; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 882

Huevo

Cuerpo redondeado, de tamaño y dure-za variables, que producen las hembrasde las aves, de reptiles y otros grupos deanimales, y que contiene el germen delembrión y las sustancias destinadas a sunutrición durante su desarrollo (conincubación o no). En las técnicas artísti-cas se ha empleado tanto la cáscara dehuevo* de aves en la fabricación de unpigmento* blanco o como recipiente, asícomo la clara* y la yema* como agluti-nantes* pictóricos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 117; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 838; Pedrola, A.(1998), pp. 127-129

Hule

V. Látex

206

Hulla

Variedad de carbón mineral* en cuyaestructura sólo se reconocen algunasimpresiones vegetales. Contiene alrede-dor de 85 % de carbono*. Es de colornegro con brillo graso o mate. Tienemayor poder calorífico que el lignito* yse utiliza como combustible.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.544; Schumann, W. (1987), p. 300

Hura crepitans

V. Madera de jabillo

Hymenaea courbaril

V. Madera de curbaril

Hyphaena coriacea

V. Madera de palmera dum

Hyphaena thebaica

V. Madera de palmera dum

207

IIbirá-verá

V. Madera de quebracho

Ictiocola

V. Cola de pescado

Idocrasa

Mineral* del grupo de los sorosilicatos*(silicato* de aluminio*, calcio*, magne-sio* y hierro* hidratado) que cristalizaen el sistema tetragonal. Es de colorpardo verdoso con brillo metálico. Sepresenta en cristales prismáticos muyequidimensionales; también en agrega-dos radiales, masas columnares o com-pactas criptocristalinas. Se usa comopiedra preciosa* para coleccionistas.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 519;Schumann, W. (1987), p. 78

Ignimbrita

Toba volcánica* formada por depósitosde nubes incandescentes que llegan al

suelo en forma líquida. Forman unaroca compacta con aspecto tan parecidoa la lava* que, a veces, es muy difícildistinguirla. Se ha empleado en la fabri-cación de instrumentos y utensilios.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 548;Schumann, W. (1987), p. 234

Ilex aquifolium

V. Madera de acebo

Illicium verum

V. Madera de badiana

Ilmenita

Mineral* del grupo de los óxidos* (trió-xido de titanio y hierro*) que cristalizaen el sistema trigonal. Es opaco y tienebrillo metálico apagado. Se origina apartir de la masa magmática, en la cris-talización de las rocas pegmáticas* y delas rocas plutónicas* y a partir de solu-ciones hidrotermales. Es una mena

importante de titanio. En las técnicasartísticas se ha empleado en la fabrica-ción del pigmento* blanco de titanio*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 191; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 549

Imli

V. Madera de tamarindo

Incienso

Todo tipo de exudación (goma*, aceite*,resina*) de varias plantas que, al arder,produce un olor aromático. En la mayo-ría de los casos se trata de exudacionesde diferentes árboles del géneroBoswellia de la familia de las Burseráceas(Boswellia carteri / Boswellia sacra /Boswellia papyrifera), oriundos deArabia, África e India. En Centroaméricase ha utilizado, tradicionalmente, comoincienso la resina del árbol copal(Bursera copallifera), de la familia de lasBurseráceas. En la actualidad es unamezcla de varias sustancias aromáticas.Ref.: Perego, F. (2005), p. 273; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 552

Incisivo

Diente* de la parte anterior de la mandí-bula* o de los premaxilares de los mamí-feros, que tiene una sola raíz. Por logeneral hay tres incisivos en cada semi-mandíbula y en cada premaxilar, perocon frecuencia su número es menor. Losincisivos de varios animales fueronempleados ampliamente como elementode adorno personal o decorativo.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 552

Incisivo de bovino

El incisivo* de bovino es, junto al cani-no* atrófico de cérvido* y al canino dezorro*, uno de los tres tipos de incisivospredominantes en los adornos realiza-dos con dientes* en el PaleolíticoSuperior. Se utilizaron para fabricar col-gantes, con perforación generalmente

208

bastante burda. En numerosos casos nollevan decoración.Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 155

Incisivo de caballo

El incisivo* de caballo se utilizó duranteel Paleolítico, particularmente durante elMagdaleniense, como elemento de ador-no personal. Un fenómeno original deeste período fue la transformación de laapariencia inicial de este diente* en unaespecie de lámina de marfil*. Sometido aun largo proceso de abrasión por los doslados, esta lámina resultante era perfora-da después con varios agujeros (hastasiete) y podía servir para suspenderotros elementos de adorno. Su ejecuciónera particularmente cuidadosa. Ennumerosos yacimientos de la cornisacantábrica y de los Pirineos durante elMagdaleniense Medio aparecen estosincisivos aguzados de manera intencio-nal. Su función está por determinar, peroalgunos son considerados objetos deadorno porque presentan una o variasperforaciones o bien se les ha realizadouna incisión profunda en las dos carasde la raíz que pudiera servir para que lapieza permaneciese en suspensión.Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156; Arias Cabal, P.;Ontañón Peredo, A. (eds.) (2005), pp. 180, 196-197

Incisivo de cabra montés

Junto con otros dientes* de pequeñotamaño, los incisivos* de cabra montésson frecuentes en los objetos de adornopersonal del Magdaleniense. A menudo,estos dientecitos se encuentran agrupa-dos. Su fragilidad y su apariencia depequeñas perlas* hace pensar que esta-ban cosidos a las pieles* formandodecoraciones en mosaico. Suelen apare-cer acortados o aserrados.Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156

Incisivo de cérvido

Junto con otros dientes* de pequeñotamaño, los incisivos* de cérvido son fre-

cuentes en los objetos de adorno perso-nal del Magdaleniense. A menudo, estosdientecitos se encuentran agrupados. Sufragilidad y su apariencia de pequeñasperlas* hace pensar que estaban cosidosa las pieles* formando decoraciones enmosaico.

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156

Incisivo de reno

Junto con otros dientes* de pequeñotamaño como el incisivo de cérvido* o elde cabra montés*, los incisivos* de renoson frecuentes en los objetos de adornopersonal del Magdaleniense. A menudo,estos dientecitos se encuentran agrupa-dos. Su fragilidad y su apariencia depequeñas perlas* hace pensar que esta-ban cosidos a las pieles* formando deco-raciones en mosaico. Pueden aparecercompletos o aserrados.

Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 156

Índico

V. Índigo

Índigo

Planta de la familia de las Leguminosas(Indigofera tinctoria). Es una planta ori-ginaria de las regiones tropicales deAmérica, África y la India; de hecho, sunombre deriva de este último país, dedonde se solía importar en la Anti-güedad. De sus hojas* se extrae un pig-mento* de color azul oscuro (indigoti-na). El proceso es lento ya que las hojasse dejan fermentar en cubas con agua*y luego se les añade una sustancia alca-lina para facilitar la precipitación en elfondo del pigmento. A continuación serecoge esta pasta de color azul y se dejasecar en forma de bolas, aunque en elcomercio también se encuentra enforma de polvo. A finales del siglo XIXse comenzó a fabricar el índigo sintéti-co, que desplazó el uso del productonatural. El índigo fue uno de los pig-

209

mentos y colorantes* más empleados enla industria textil, en las prácticas artísti-cas (sobre todo en las técnicas al tem-ple) y como tinta* azul, aunque tienetendencia a decolorarse expuesto a unaintensa iluminación solar.En la Antigüedad se desconocía la ver-dadera naturaleza del índigo y se creíaque era un mineral ya que se comercia-lizaba en forma de trozos compactosque tenían la apariencia de piedras.También era muy habitual la confusiónentre el índigo (extraído de la In-digofera tinctoria) y el glasto* (extraídode la Isatis tinctoria).Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 139-141; Perego, F.(2005), pp. 396-404; Eastaugh, N. (2004), pp. 194-195; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 59; Pedrola,A. (1998), pp. 75-76; Alfaro Giner, C. (1984), p. 201;Asensio Fuentes, A. (1982), p. 29; Castroviejo, S.(1982), p. 101; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp.98-100

Indigofera tinctorea

V. Índigo

Inosilicato

Silicato* en cuya estructura los tetraedrosdel óxido* de silicio* forman cadenaslineales, quedando unidos por dos vérti-ces contiguos en disposición alterna. Lascadenas sencillas son propias de los piro-xenos*, mientras que las cadenas dobles,formadas por la unión de dos sencillas,son características de los anfíboles*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.559

Intestino

V. Tripa

Intsia acuminata

V. Madera de tíndalo

Ipé

V. Madera de ébano verde

Ipé rojo

V. Madera de amaranto

Iriartea deltoidea

V. Madera de palmera barriguda

Iriartea exorrhiza

V. Madera de palmera paxiuba

Iris germanica

V. Verde iris

Iroco

V. Madera de iroko

Iroko

V. Madera de iroko

Isatis tinctoria

V. Glasto

Isopropanol

Alcohol* secundario con tres átomos decarbono*. Es un líquido incoloro, infla-mable, miscible con agua*, éter* y cloro-formo*. Se emplea como disolvente* (esmás tóxico que el etanol*), en la fabri-cación de acetona* de glicerina y de susderivados.Ref.: Perego, F. (2005), p. 33; Calvo, A. (2003), p.123; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 183;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 823

Ixotl

V. Pita

Ixte

V. Pita

Ixtle

V. Pita

210

211

JJabillo

V. Madera de jabillo

Jabón

Sal alcalina de los ácidos grasos supe-riores, habitualmente producida en lasaponificación de las grasas* y aceites*.La saponificación es la reacción químicaentre un álcali (generalmente el hidróxi-do sódico* o el hidróxido potásico*) yalgún ácido graso. El jabón es un ten-sioactivo* que rebaja la tensión superfi-cial del agua* y así permite que se emul-sionen las partículas de las manchasgrasas, actuando como detergente. Enlas técnicas artísticas se ha usado paraemulsionar los pigmentos* en la pinturaal fresco, en las técnicas acuosas, asícomo en la litografía.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 658-661; Calvo, A.(2003), p. 125; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 575

Jaboncillo

V. Airampo

Jacarandá

V. Madera de jacarandá

Jacarandá amarilla

V. Madera de jacarandá

Jacarandá de Bahía

V. Madera de jacarandá

Jacarandá de indios

V. Madera de jacarandá

Jacarandá negro

V. Madera de jacarandá

Jacarandá parda

V. Madera de jacarandá

Jacarandá rosa

V. Madera de jacarandá

Jacareúba

V. Madera de palomaría

Jade

Término genérico que designa a losminerales* jadeíta* y nefrita*, sin hacerreferencia a una clasificación mineraló-gica. Es una piedra preciosa* que abar-ca una larga serie de variedades y colo-res (desde tonos blanquecinos a verdesclaros). Las variedades más apreciadasfueron las de color verde esmeralda. Eljade tuvo un amplio uso como piedradura* para realizar esculturas y objetosdesde la Antigüedad. Su alto valor sedebía a la dificultad técnica que impli-caba su dureza para la talla. Además, sele atribuyeron propiedades mágicas ycurativas (sobre todo de enfermedadesrenales) por lo que fue también muyusado como amuleto. Según la tradi-ción popular china, el jade cambiaba decolor al contacto con algunos venenosy, por este motivo, se usaba para fabri-car cuencos, vasos y otros recipientes.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 509-510;Calvo, A. (2003), p. 125; Arbeteta Mira, L. (2001),p. 39; Alcina Franch, J. (1998), p. 427; CerveraFernández, I. (1997), pp. 99-100; Schumann, W.(1987), p. 40 y p. 86

Jadeíta

Mineral* del grupo de los piroxenos*(silicato* de aluminio* y sodio*), conoci-do habitualmente como jade*. Se pre-senta en diversos colores (verde, rosa-do, pardo, anaranjado y blanco), con unbrillo vítreo anacarado. Se emplea comopiedra preciosa*.Con el término “jade” se identifican dosminerales: la jadeíta y la nefrita*.[Fig. 2]Ref.: Schumann, W. (1987), p. 40

Jamesonita

Mineral* del grupo de los sulfatos*. Esde color gris con brillo metálico. Se pre-senta en cristales aciculares o en forma

212

de capilares; también en forma fibrosa ycompacta. Es una mena de plomo* yantimonio*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 146

Jaspe

Variedad granular de cuarzo criptocrista-lino* que se presenta en agregadosmasivos, de color rojo, amarillo, verde opardo, debido generalmente a la pre-sencia de partículas coloidales deóxido* de hierro*. Se encuentra asocia-do a formaciones sedimentarias en lasque un descenso del pH ha provocadola floculación de una solución coloidalde sílice*. Su dureza es 6,5-7 en la esca-la de Mohs. Se emplea como piedra pre-ciosa* y con fines decorativos. Se hausado, tradicionalmente, como amuletoprotector contra los rayos.

[Figs. 12, 13 y 15]Ref.: Arbeteta Mira, L. (2001), p. 44; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 575; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 587; Alarcón Román, C.(1987), pp. 23-24

Jaspe de la Cinta de Tortosa

V. Mármol brocatel

Jaspe sanguíneo

V. Heliotropo

Jati

V. Madera de teca

Jatoba

V. Madera de curbaril

Jau

V. Fibra jau

Javillo

V. Madera de jabillo

Juglans nigra

V. Madera de nogal americano

Juglans regia

V. Madera de nogal

Juniperus cedrus

V. Madera de cedro canario

Juniperus communis

V. Madera de enebro

Juniperus oxycedrus

V. Madera de enebro albar

Juniperus phoenicia

V. Madera de sabina

Juniperus thurifera

V. Madera de sabina albar

213

214

KKalinita

V. Alumbre

Kamagong

V. Madera de kamagong

Kapok

V. Madera de kapok

Kauri

V. Madera de kauri

Kenaf

Planta herbácea de la familia de lasMalváceas (Hibiscus cannabinus /Hibiscus sabdariffa). Es originaria deÁfrica, pero se cultiva en India, Egipto,Sudán, Brasil y Australia por la fibra tex-til* que se extrae de su tallo*.Ref.: Maiti, R. (1995), pp. 48-67; Catling, D. (1982),pp. 43-45

Kermes

V. Quermes

Kernita

Mineral* del grupo de los boratos*. Susyacimientos son muy raros y se explotapara emplearse en la industria química.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 92

Khaya ivorensis

V. Madera de caoba de África

Khaya senegalensis

V. Madera de caoba de África

Kimberlita

Variedad de la peridotita* que se carac-teriza por contener cristales de diaman-te* dispuestos individualmente en suinterior.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.579; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;Schumann, W. (1987), p. 252

Kingwood

V. Madera de palo violeta

215

LLabradorita

Variedad isomorfa de la plagioclasa* conun alto contenido de albita*. Se presen-ta en forma laminar y es de color gris,traslúcido e iridiscente. Se emplea confines ornamentales.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.907; Schumann, W. (1987), p. 42

Laburno

V. Madera de laburno

Laburnum anagyroides

V. Madera de laburno

Laca

Resina vegetal* extraida del tronco devarias especies del género Rhus de lafamilia de las Anacardiáceas y, especial-mente, de los árboles Rhus vernicifera yRhus succedanea. En el momento de suextracción el color es grisáceo, pero encontacto con el aire y la humedad poli-

meriza, se endurece y se oscurece hastaadquirir tonalidades marrones, rojizas e,incluso, negras. Por esta razón hacefalta someterla a un proceso de purifica-ción.Parece que en China se usaba, desde laAntigüedad, como barniz* protector dela madera*, aunque la difusión de suuso se inició con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.), aplicada en objetos fabricadoscon una gran variedad de materiales(madera*, tela, cuero*, metal*, etc.). Lalaca se podía aplicar en su tono originalo teñida en varios colores, principal-mente negro y rojo. Técnicamente, laaplicación de la laca era un procesomuy complicado, ya que se extendía envarias capas (a veces combinando loscolores) que se dejaban secar durantedías y luego se pulían. La superposiciónde capas permitía alcanzar tales espeso-res que, incluso, permitía su tallado, una

técnica muy usada en los talleres de ladinastía Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911). El uso de la laca fue introducidoen Japón en el siglo VI, a través deCorea (laca japonesa*). A partir del sigloXVI se exportaron masivamente piezasdecoradas con laca a Europa (biombos,cofres, jarras, muebles, etc.), originandomuchas imitaciones europeas.El término “laca” ha generado cierta con-fusión, debido a su uso desde la EdadMedia como nombre genérico (lacca)para designar a varias sustancias colorea-das, como a la goma laca*, o a los bar-nices coloreados que imitaban a la lacaoriginal, como la “laca de la India”, fabri-cada con goma laca* o con sandáraca*.

[Fig. 167]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106

Laca carmesí

V. Cochinilla

Laca china

V. Laca

Laca de granza

Pigmento laca* preparado con el colo-rante* rojo de la rubia* precipitado enalumbre*, yeso*, carbonato cálcico* osódico*. El color final de este pigmentolaca depende del principio colorante, dela base inorgánica y del proceso de pre-paración, y oscila entre un rosa-doradoy un rojo púrpura. Fue empleado en lastécnicas pictóricas desde la Antigüedadhasta finales del siglo XIX, cuando fuesustituido por los colorantes sintéticos*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 323-327; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 80; Pedrola, A. (1998), pp. 71-72; Calvo, A. (1997), p. 110; Roquero, A.; Córdoba,C. (1981), pp. 44-46

Laca de verzino

Pigmento laca* preparado con el colo-rante rojo palo de brasil*, cociéndolo

216

con agua* alcalinizada (para potenciarsu tono) y añadiendo luego alumbre*,formándose un precipitado coloreadoinsoluble al agua, muy empleado en laminiatura medieval.

Ref.: Bruquetas (2007), p. 179 y p. 181; Perego, F.(2005), p. 133; Pedrola, A. (1998), p. 93

Laca india

V. Goma laca

Laca japonesa

Laca* extraida del tronco del árbol Rhusvernicifera, cultivado en Japón desde elsiglo VI y denominada urushi. Mezcladacon pigmentos* se ha empleado comocolorante* en las técnicas pictóricas ycomo barniz* decorativo en ebanistería,joyería, así como en varias artesanías. Ensu estado natural como una resina vege-tal* se ha empleado en la protección demaderas y como adhesivo*, mezcladacon engrudo* de arroz o de avena, cono-cido como nori-urushi o mugi-urushi.No se debe confundir el término “urus-hi” con la homónima técnica de xilogra-fía japonesa, realizada con gruesas yespesas líneas de tinta* negra brillante.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 200-203;Perego, F. (2005), pp. 448-451; Calvo, A. (2003), p.129; Cervera Fernández, I. (1997), p. 106

Laca kermes

V. Quermes

Laca mexicana

Barniz* que decora y recubre la superfi-cie de algunos objetos, realizado a partirde la mezcla de grasa* animal, de aceite*vegetal y de pigmentos*. La grasa animalse extrae de la hembra del insectoLlaveia axin o Coccus axin, medianteun largo y delicado proceso (cocción,batido, colado, maceración). El aceitevegetal se extrae, tradicionalmente, de lasemilla de la chía (Salvia chian) o delchicalote (Argemone mexicana), aunqueen la actualidad se emplea también el

aceite de linaza*. Finalmente, a estoscomponentes se les añaden tierras comocargas y pigmentos, para conseguir elefecto y el color deseado. La laca mexi-cana fue muy empleada en varias cultu-ras indígenas de México en la deco-ración de los recipientes llamados“jícaras”, hechos con la corteza* devarios frutos* locales como, por ejemplo,del llamado árbol de la calabaza(Crescentia cujete) o de la planta poron-go (Lagenaria siceraria). A partir delsiglo XVII la laca mexicana se ha emple-ado en la decoración de cajas, cestas,arquetas, baúles, y otros objetos, parasatisfacer tanto la demanda local comopara ser exportadas a España.[Fig. 128]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 202; PérezCarrillo, S. (1990), pp. 15-22, p. 34 y p. 40

Laccosperma secundiflora

V. Melongo

Lacre

Mezcla fundible de varias sustancias quese ha empleado desde la Edad Mediapara sellar cartas u otro tipo de docu-mentos. Una vez derretida y vertidasobre el objeto a sellar, se le imprimía(normalmente) el sello matriz del pro-pietario, con el fin de garantizar su inte-gridad textual y material, así como paraservir como elemento de validación yautenticación jurídico-diplomática. Tradicionalmente el lacre se preparabamezclando cera* (sobre todo cera deabeja* o cera de carnauba*), alguna resi-na natural* (goma laca*, trementina*,colofonia*, etc.), algún tipo de carga*(arcillas*) y se coloreaba con pigmentos*(habitualmente de color rojo, añadiendoa la mezcla bermellón*).Ref.: Calvo, A. (2003), p. 129

Ladrillo

Pieza de cerámica* en forma de parale-lepípedo rectángulo que, después de

217

cocida, se emplea en la construcción.Ha sido un material muy usado desde laAntigüedad, sobre todo en zonas dondela madera* era escasa. Los ladrillos conun tratamiento superficial se han emplea-do también como elementos de decora-ción arquitectónica. También se usaroncomo soportes* escriptorios.

[Fig. 66]Ref.: Ching, F. (2005), p. 176; Calvo, A. (2003), p.130; Trench, L. (2000), p. 45; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 381

Ladrillo crudo

V. Adobe

Ladrillo de vidrio

Ladrillo* fabricado de vidrio* prensado,empleado en la construcción de para-mentos translúcidos.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 383

Ladrillo esmaltado

Ladrillo* con una de sus caras colorea-das, al estar cubierta con esmalte*. Seemplea con fines decorativos o comomaterial resistente al agua*. Su uso sepuede atestiguar en la arquitectura babi-lónica y asiria, aunque en Europa su usono fue difundido hasta el siglo XIX.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 383; Trench, L. (2000), pp. 216-217

Ladrillo refractario

Ladrillo* fabricado con materiales espe-ciales para resistir altas temperaturas,sin llegar a la fusión. Se fabrica con arci-lla* refractaria, mezclada con cerámica*molida.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 385

Lámina

Cualquier material dispuesto en formaplana y de espesor delgado (metal*,papel*, plástico*, etc.) empleada, habi-tualmente, como soporte* o elemento

decorativo en varias técnicas artísticas.En la técnica del grabado el término lámi-na o plancha designa a cualquier tipo desoporte, incluida la piedra litográfica*.Igualmente, el uso tan amplio de ambostérminos hizo que por extensión se lla-masen láminas también las estampassobre papel, especialmente cuando vaninsertadas como ilustración en un libro.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 130 y p. 175; Blas Benito,J. (1996), p. 121

Lámina de cobre

Cobre* dispuesto en forma de lámina*.La lámina de cobre lisa y pulimentada hasido empleada como soporte* en la téc-nica del grabado. En un formato peque-ño ha sido empleada también para fabri-car piezas de orfebrería (esmaltadas odoradas), así como soporte pictórico,sobre todo a partir del siglo XVI. Unalámina de cobre pulida se ha empleadotambién como soporte fotográfico en elproceso de la daguerrotipia. En la actua-lidad, en la mayoría de los casos, su usose ha sustituido por el de las láminas decinc*, acero* o aluminio*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 258; Perego, F.(2005), pp. 699-700; Calvo, A. (2003), p. 60; BlasBenito, J. (1996), p. 121

Lámina metálica

Metal* dispuesto en forma plana y de unespesor delgado. En las técnicas artísti-cas, metales como el oro*, la plata* o elestaño* se baten manualmente hastafabricar láminas muy finas para recubrirtodo tipo de superficies en los procesosde dorado y de plateado. También sehan usado láminas metálicas más gruesas(sobre todo de cobre*, acero* y cinc*), deformato rectangular o cuadrado, en algu-nos de los procesos del grabado.Láminas metálicas se han empleado tra-dicionalmente como soportes* pictóricos.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 438; Perego, F.(2005), pp. 699-700; Blas Benito, J. (1996), p. 121

218

Lamprófido

Roca filoniana* oscura, con una masafundamental vítrea o de grano muy fino,y estructura por lo general porfídica.Está formada en más de una terceraparte por minerales máficos. Suele pre-sentarse asociada a las rocas plutónicas*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.584; Schumann, W. (1987), p. 258

Lana

Pelo* corto, fino y suave, procedente devarios animales. El término se ha emple-ado para designar, principalmente, lafibra textil* obtenida de la esquila dela oveja (conocida como vellón) y, enmenor medida, la de otros animales(llama, alpaca, vicuña, cabra o conejo).Para su empleo en la industria textil, lalana, una vez esquilada, se somete a unproceso de limpieza mecánica y acuosapara eliminar impurezas, suciedad ygrasa*. Para conseguir una mayor blan-cura se “escalda” o se “cuece” en agua.Después de su secado al sol, la lana seestira con las manos y se somete al pro-ceso de “cardado”, que tiene como obje-tivo limpiar, alisar y desenredar las fibras.Terminadas estas labores, la fibra está yalista para ser hilada. Las propiedades quedistinguen a cada lana son su finura, lon-gitud, elasticidad y suavidad. Las fibrasde lana no son muy resistentes, pero sonlas más higroscópicas, tanto de las fibrasnaturales como artificiales.Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 114; Calvo, A. (2003), p.130; Landi, S. (2002), pp. 22-23; Rivière, M.(1996), pp. 161-162; Gacén Guillén, J. (1991), pp.31-49 y p. 173; Alfaro Giner, C. (1984), p. 19;González Hontoria, G; Timón Tiemblo, M.P. (1983),pp. 28 y ss.; Cook, J.G. (1968), p. 79

Lana de alpaca

V. Pelo de alpaca

Lana de Angora (1)

V. Pelo de cabra de Angora

Lana de Angora (2)

V. Pelo de conejo de Angora

Lana de cabra

V. Pelo de cabra

Lana de cachemira

V. Pelo de cabra de Cachemira

Lana de camélido

V. Pelo de camélido

Lana de camello

V. Pelo de camello

Lana de llama

V. Pelo de llama

Lana de mohair

V. Pelo de cabra de Angora

Lana de oveja

Pelo* de la oveja, rumiante unguladocuadrúpedo del género Ovis y de lafamilia de los Bóvidos. Es una de lasfibras textiles de origen animal másimportantes desde la Antigüedad. Lacalidad de la lana depende de la raza dela oveja, de la zona del animal dedonde se obtienen las fibras y de laforma de explotación de la que es obje-to el ganado lanar. Cada filamento delana es una fibra lisa en la que, obser-vada al microscopio, se pueden distin-guir una serie de partes bien diferencia-das: a) un núcleo o médula central; b)un tejido cuticular que lo envuelve; c)una capa córnea de escamas protecto-ras, dispuestas como las de los peces.Todo el conjunto queda recubierto deuna materia pegajosa y grasienta llama-da lanolina*. La fibra de la lana presen-ta unas ondulaciones típicas que sonfundamentales para la futura elasticidady flexibilidad de los hilos con ella pre-parados. La lana es una de las fibras tex-tiles más fácil de teñir, aunque primerose debía lavar con detergentes (cenizas*,potasa*, orina* fermentada, etc.), para

219

eliminar los restos de grasa*. La lanapuede teñirse con o sin mordientes*,excepto si se usan algunos colorantes*poco estables como el índigo*. La cali-dad de la lana producida en laPenínsula Ibérica era ya famosa en laépoca romana (lana baetica). La impor-tancia económica de su comercio seculmina en 1273 cuando se funda elHonrado Concejo de la Mesta. La basede los rebaños peninsulares la constitu-ía la oveja merina, cuya lana era muyapreciada. Esta raza sólo fue introduci-da en otros países europeos (y en suscolonias) en el siglo XVIII y, a partir deeste momento, la oveja merina y suscruces dominó la producción mundial.Actualmente existen más de doscientasrazas de ovejas de las que se obtienelana de distintas características, comofinura, color, rizado, longitud, resisten-cia y elasticidad. En la industria textil seemplea sola o mezclada con otras fibrassintéticas.[Figs. 91 y 123]Ref.: Toca, T. (2004), pp. 20-23; Landi, S. (2002),pp. 22-23; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 173-185;Alfaro Giner, C. (1984), pp. 19-21; GonzálezHontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P. (1983), pp. 28 yss.; Cook, J.G. (1968), pp. 80-131

Lang-yao

V. Sangre de toro

Lanolina

Sustancia grasienta contenida en la lanade la oveja* antes de que sufra ningúntratamiento. Químicamente es similar alas ceras naturales* y, habitualmente, seclasifica en las ceras animales*. Una vezrefinada, presenta un color amarillo-marrón y un aspecto casi transparente,grasiento y muy denso. Es insoluble enagua* y soluble en disolventes* orgáni-cos. Se emplea como suavizante y paralubricar las pieles*.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 96-97; Calvo, A.(2003), pp. 130-131; Matteini, M.; Moles, A.

(2001), p. 248; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 51;Gacén Guillén, J. (1991), p. 176

Lapacho

V. Madera de ébano verde

Lapis niger

V. Lápiz negro

Lapislázuli

Feldespatoide* formado por muchosminerales, siendo el principal constituyen-te la lazurita*, que le otorga el color azulintenso. Es de aspecto opaco, con brillovítreo graso. Su dureza es de 6 en la esca-la de Mohs. Se ha empleado como piedrapreciosa* y con fines ornamentales. En lastécnicas artísticas se ha empleado en lafabricación de objetos tallados, especial-mente durante el Renacimiento. En la pin-tura se le ha considerado como el pig-mento* azul más importante, conocidotradicionalmente como azul ultramar*.[Fig. 1]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 97-98; Campbell,G. (2006), vol. II, p. 19; Eastaugh, N. (2004), pp.217-218; Calvo, A. (2003), p. 32 y p. 131;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 585;Schumann, W. (1987), p. 172

Lápiz

Nombre genérico que designa a cual-quier tipo de pigmento* en forma debarra de sección cilíndrica, embutida ono en un lapicero y susceptible a dejarun trazo por frotamiento en una superfi-cie. Tradicionalmente, el término “lápiz”fue asociado a cualquier materia inorgá-nica de color negro y en forma de barri-ta. A partir del siglo XVI comenzó lafabricación del lapicero de madera*, en elque estaba embutida una mina de estosminerales y ya en el siglo XIX comenzóla fabricación de los lápices de colores,preparados a partir de diversos tipos dearcilla* con pigmentos y un aglutinante*.Actualmente se suele confundir el térmi-no “lápiz” (un pigmento) con el “lapice-ro” (el instrumento).

220

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 243-247; Fuga, A.(2004), pp. 28-30; Calvo, A. (2003), p. 131; BlasBenito, J. (1996), pp. 34-35

Lápiz acuarelable

Lápiz* compuesto por pigmentos* aglu-tinados con goma arábiga* o por algunaresina sintética* soluble al agua* (como,por ejemplo, el polietilenglicol*) y que,una vez aplicado el color, se puede tra-bajar con un pincel húmedo.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Calvo, A. (2003), p.131

Lápiz compuesto

Lápiz* negro preparado artificialmente,mezclando grafito* y arcilla*. La diferen-te proporción en la combinación permi-te graduar la dureza de la barra o mina.Una mayor cantidad de grafito propor-cionaría una mina más dura con untrazo más gris y brillante, al contrarioque una mina blanda que dejaría untrazo más negro. El ingeniero francésJacques-Nicolás Conté fue el primero enpatentar en 1795 la fabricación de lápi-ces artificiales de distinta dureza.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 245-246; Blas Benito,J. (1996), p. 35

Lápiz Conté

Lápiz compuesto* formado por la mez-cla de arcilla* pura y grafito*. El porcen-taje de grafito en comparación con el dela arcilla es menor, lo que otorga a losconté una naturaleza más blanda, conun trazo negro mate. Su nombre sedebe al inventor francés Jacques-NicolásConté, quién lo patentó en 1795.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Calvo, A. (2003), p.131; Blas Benito, J. (1996), p. 35

Lápiz de carbón

V. Carboncillo

Lápiz de color

Lápiz* preparado con arcillas* y coloran-tes* o pigmentos* molidos muy finos en

proporciones variadas, aglutinados conuna resina natural* o sintética* y mezcla-dos con ceras* y otros aditivos* y car-gas*. Jacques-Nicolás Conté fue el pri-mero en preparar a finales del sigloXVIII los primeros lápices de color, aun-que fue J. S. Staetler quien comenzó en1835 su producción industrial. En laactualidad podemos encontrarlos deuna gama cromática muy amplia, condistintos grados de dureza y solubles enagua* (lápices acuarelables*) o en otrotipo de disolventes*.El empleo del término “lápiz” seguidopor el nombre de un color (rojo, marrón,etc.) para describir obras anteriores alsiglo XIX debe hacer referencia al usocomo pigmento de un mineral de coloren forma de barrita como, por ejemplo,la sanguina* (lápiz rojo). No se debe con-fundir con los lápices de colores actuales.Ref.: Perego, F. (2005), p. 245; Blas Benito, J.(1996), p. 36

Lápiz de grafito

Lápiz* preparado a partir del mineral*grafito*. Su empleo en las técnicas artís-ticas (sobre todo en el dibujo) enEuropa comenzó con regularidad a par-tir del siglo XVII, cuando se comerciali-zó el grafito extraído de la zona deCumberland (Inglaterra), por ser demejor calidad que el extraido de losyacimientos continentales. En 1795Jacques-Nicolás Conté patentó una mez-cla de polvo de grafito y de arcilla* (elconocido lápiz compuesto*), comenzan-do la fabricación artificial del grafito,debido a la interrumpción del comercioentre Inglaterra y el resto de Europa acausa de las guerras napoleónicas.Desde finales del siglo XIX E. Achesonpatentó la fabricación del grafito sintéti-co y comenzó su producción industrialcomo lápiz de grafito.El trazo gris metalizado del grafito essimilar al de la punta de plomo. Este

221

hecho ha generado cierta confusión ter-minológica, ya que esta similitud hizoque se le conociera también como“plombagina” y, más tarde, como “lápizde plomo”. También se ha confundidosu uso en el dibujo con el posibleempleo de la molibdenita*, a la que separece mucho. Cabe señalar que sólo en1778 el químico sueco K. Scheele pudodiferenciar el grafito de la molibdenita.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 344-345; Eastaugh, N.(2004), pp. 173-174; Calvo, A. (2003), p. 110;Matteini, M.; Moles, A. 2001), p. 88; Blas Benito,J. (1996), p. 36

Lápiz negro

El término “lápiz negro” designa a cual-quier pigmento* negro en forma de barri-ta, embutido o no en un lapicero, que seha empleado en la escritura, en el dibu-jo y en la pintura. En la Antigüedad y enla Edad Media el lapis niger identificabaun pigmento* negro empleado, sobretodo, para la pintura al fresco. Los esca-sos datos descriptivos que acompañan aestas referencia históricas imposibilitanconocer con exactitud la naturaleza deeste mineral*. La investigación actualconsidera que el término “lápiz negro” sepuede emplear para identificar los mine-rales ampelita*, grafito*, molibdenita* ypirolusita*, todos ellos de similares carac-terísticas físicas y susceptibles a dejar untrazo negro o grisáceo.En la tratadística barroca española seutiliza el término “lápiz” y, muy pocasveces, el de “piedra negra”. En amboscasos, este material se suele identificarcon la ampelita.En la actualidad el término “lápiz negro”se emplea, habitualmente, para identifi-car el lapicero con mina de grafito* sin-tético, cuya fabricación y comercializa-ción comenzó a finales del siglo XIX.[Fig. 157]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 243-247; Fuga, A.(2004), pp. 28-30; Calvo, A. (2003), p. 131; BlasBenito, J. (1996), pp. 34-35

Lápiz plomo

V. Lápiz de grafito

Lápiz rojo

V. Sanguina

Larice

V. Madera de alerce europeo

Larix decidua

V. Madera de alerce europeo

Larix europaea

V. Madera de alerce europeo

Látex

Sustancia líquida, viscosa y blanquecinaque circula por los vasos laticíferos en lacorteza* de varias plantas, especialmen-te de las familias de las Euforbiáceas(del género Hevea) y Moráceas (de losgéneros Ficus y Castilla) que, una vezen contacto con el aire, se solidificarápidamente. Su composición se basaen cadenas lineales de politerpenos.Dependiendo de su origen, se puedenobtener sustancias tan diversas como elcaucho*, la gutapercha*, el látex de lahiguera o de la lechetrezna. En las téc-nicas pictóricas europeas el látex de lahiguera fue muy empleado como aditi-vo* en la preparación de los pigmentos*al agua* –sobre todo en la técnica deltemple al huevo– para darles más plas-ticidad.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 148-150; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 587; Trench, L.(2000), pp. 420-421

Latón

Aleación* binaria de cobre* y cinc* enproporciones variables, aunque tambiénes habitual la adición de pequeñas can-tidades de otros metales*, como alumi-nio*, estaño* o hierro* para modificaralgunas de sus propiedades. El cinc dis-minuye el punto de fusión del cobre yaumenta su dureza y su resistencia a la

222

corrosión. En las técnicas artísticas fueempleado, habitualmente, en láminas* oen hojas finas para configurar variosobjetos, así como en trabajos de fundi-ción. Las distintas proporciones entre elcobre y el cinc, han dado latones que, alo largo de los siglos, se han conocidocon diversos nombres. Por ejemplo, lostérminos “similor” o “metal Pinchbeck”designan un latón pobre de cinc (alrede-dor de un 10 %) inventado por el reloje-ro londinense Christopher Pinchbeckpara objetos pequeños (cajas de reloj,cajitas de rapé, etc.) que se solían dorar.También el nombre “tumbaga” designaun latón (70-92 % de cobre y 8-30 % decinc) empleado en los países orientalespara hacer gongs y campanas y, desde elsiglo XVIII, en Occidente para hacer caji-tas y otros objetos menudos. Al cambiarlas proporciones de los metales constitu-yentes se cosniguen latones de distintocolor (tonos rojizos, amarillentos o plate-ados). Por ejemplo, un porcentaje bajode cinc (menos de 10 %) da tonos roji-zos (latón rojo), un porcentaje medio(entre 20-35 %) da tonos amarillentos(latón amarillo) y un porcentaje alto(más de 40 %) da tonos blanquecinos(latón blanco o metal Muntz).En la Antigüedad el latón se solía prepa-rar fundiendo smithsonita* (conocidacomo calamina) con cobre*, por lo que,a veces, se emplea erróneamente el tér-mino “calamina” para identificar unaaleación binaria de cobre-cinc, cuandose trata, en realidad, de una técnica deobtención de latón. A lo largo de laEdad Media el latón amarillo fue el máshabitual y en castellano se conocíacomo “arambre amarillo”. También seempleaba el término “azófar”, aunqueno está claro si con este nombre seidentificaba una variedad del latón o latécnica de utilizar el latón para fabricarobjetos fundidos y no trabajados enplancha. Un término que todavía gene-

ra confusión es el de oricalco, nombregrecorromano que a veces se identificacon un latón y a veces con un bronce*rico en estaño.[Figs. 49 y 50]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 131; Córdoba de la Llave,R. (2002), pp. 315-316; Trench, L. (2000), pp. 43-44; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 584;Mohen, J.P. (1992), p. 190; Fleming, J.; Honour, H.(1987), p. 464, p. 786 y pp. 840-841; Arredondo,F.; Alamán, A. (1972), p. 268

Latón amarillo

V. Latón

Latón blanco

V. Latón

Latón rojo

V. Latón

Lauán

V. Madera de caoba de Filipinas

Laurel de la India

V. Corteza de balete

Lava

Roca volcánica* formada por la solidifica-ción de las materias derretidas o enfusión que salen expulsadas, a elevadatemperatura, de los volcanes en el cursode una erupción. La lava, al enfriarse, dalugar a una piedra oscura y porosa, muyempleada en construcción y en trabajosdecorativos, debido a su fácil labra yresistencia.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 392; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 588; Schumann, W. (1987), p. 228

Lava volcánica

V. Lava

Lawsonia inermis

V. Henna

Lawsonita

Mineral* perteneciente al grupo de lossorosilicatos* (silicato* de aluminio* y

223

calcio* hidratado). La lawsonita es deorigen metamórfico y se presenta, habi-tualmente, en esquistos* con glaucofana(esquistos azules). Se ha empleadocomo piedra preciosa*.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 516

Lazulita

Mineral* perteneciente a la familia delos fosfatos* (fosfato* de aluminio*,magnesio* y hierro* hidratado). Es decolor azul claro a oscuro, con brillovítreo. Se origina en el metamorfismode los sedimentos ricos en aluminio yfósforo*, apareciendo en cuarcitas*,algunas veces en pegmatitas* y, a veces,asociado con cuarzo*. Se emplea comouna piedra preciosa* secundaria.No se debe confundir con el mineral fel-despatoide* lazurita*, el principal consti-tuyente de lapislázuli*.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 485-486

Lazurita

Mineral feldespatoide* de color violetaazulado. Cristaliza en el sistema cúbicoy es el principal constituyente del lapis-lázuli*.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, p. 97; Eastaugh, N.(2004), pp. 218-220; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 589

Lechada

Término genérico empleado en laactualidad para designar a cualquiermezcla fina, suelta y líquida de un mor-tero* o de un conglomerante* como, porejemplo, la lechada de cal*. Se haempleado para rellenar cavidades estre-chas y para consolidar los materialesadyacentes en un muro. Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p. 131;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 393

Lechada de cal

Lechada* de cal* o yeso*, o de una mez-cla de ambos, empleada para blanquear

paredes o para unir piedras* o hiladasde ladrillo.Habitualmente, se confunde la lechadade cal con el agua de cal, es decir, ladisolución de un gramo de cal en ocho-cientos gramos de agua* a 15 grados.

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 436 y p. 11;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 393

Leche

Líquido blanco que segregan las mamasde las hembras de los mamíferos paraalimento de sus crías. La presencia de laproteína* caseína* en la leche hizo queésta (en estado líquido o cuajada) seempleara tradicionalmente en el procesode la fabricación de la cola de caseína*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 164-167; Calvo, A.(2003), p. 52; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.122-123 y p. 291; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 919

Lentejuela

Lámina*, pequeña y, generalmente, redon-da, de metal* u otro material brillante, quese cose en los vestidos como adorno.

[Fig. 122]Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 924

Leño de la India

V. Madera de ébano verde

Lepidolita

Filosilicato* del grupo de las micas* quecristaliza en el sistema monoclínico, enagregados laminares o en cristales tabu-lares de contorno hexagonal. Es blanda,ligera, con exfoliación perfecta en lámi-nas flexibles, transparentes, con brillovítreo y de color rosa pálido característi-co. Se encuentra en las pegmatitas* litiní-feras y, ocasionalmente, en rocas mag-máticas* ricas en flúor. Es una importantemena de litio y se ha empleado en joye-ría como piedra preciosa*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 593

224

Leucozafiro

Zafiro* muy puro, incoloro. Se empleaen joyería como una piedra preciosa*.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 162

Levada

V. Cañamazo

Licra

V. Fibra de elastano

Lidita

Variedad de jaspe* de color negro, utili-zada por los joyeros para reconocer losmetales* preciosos y sus aleaciones*,por el color de raya que dejan sobre susuperficie.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 769

Lienzo

Tejido* con una estructura simple detrama y urdimbre perpendiculares. Seha fabricado tradicionalmente con fibrade lino* o fibra de cáñamo*, hasta quea partir del siglo XIX comenzó el uso delas fibras textiles químicas*. El lienzo,tensado en un bastidor y con capas depreparación* aplicadas, ha sido elsoporte* por excelencia de la pintura decaballete, de manera que se sueledenominar por extensión “pinturasobre lienzo” o simplemente “lienzo” atoda pintura sobre cualquier tipo detejido*. El lienzo sin preparación y engrandes formatos se ha empleado comosoporte pictórico para las sargas*,empleadas como cortinas para puertas,órganos, o para la liturgia de la SemanaSanta.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 233-247; Xarrié,M. (2005), t. I, pp. 35-37; Calvo, A. (2003), pp.132-133

Lignina

Sustancia polimérica constituyente de lamadera*, que actúa como aglomerante*de las fibras de celulosa*. Está constitui-da por unidades fundamentales forma-

das por un grupo propilo (de naturale-za variable), unido a grupos aromáticos.La madera puede contener entre un 17-30 % de lignina. En la industria papele-ra se elimina químicamente de la pulpade papel*, ya que su presencia degradala celulosa.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 98-100; Perego, F.(2005), p. 168; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 602

Lignito

Variedad de carbón mineral* en cuyaestructura los restos vegetales son par-cialmente reconocibles. Contiene alre-dedor de 75 % de carbono*. Es de colornegro o pardo, se disgrega fácilmente yconstituye un combustible de medianacalidad. Molido finamente se ha emple-ado como pigmento* marrón de tonoscálidos, aunque es inestable a una largaexposición a la luz natural.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 239; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 602; Schumann, W.(1987), p. 300

Lignum vitae

V. Madera de Lignum vitae

Lignumaloe

V. Madera de agáloco

Litargillo

V. Almártaga

Limoncillo de Ceilán

V. Madera de limoncillo de Ceilán

Limoncillo de Indias

V. Madera de aceitillo

Limonero

V. Madera de limonero

Limonita

Mineral* del grupo de los hidróxidos*(hidróxido férrico) que se presentahabitualmente mezclado con otrosminerales y da lugar a masas compac-

225

tas o de aspecto terroso. Su color esamarillo pardo, es poco denso, blandoy opaco. Es una mena importante dehierro*. En las técnicas artísticas las tie-rras que contienen limonita se hanempleado en la fabricación de pigmen-tos* bajo los nombres ocre amarillo* yocre rojo*.

[Fig. 38]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 240; Calvo, A. (2003),p. 133; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.604; Schumann, W. (1987), p. 106

Lino

Planta herbácea de la familia de lasLináceas (Linum usitatissimum y suvariedad Linum perenne). Se conocenunas noventa especies diferentes, entrelas que cabe hacer una distinción previa:unas son espontáneas y otras cultivadas.Crece en climas templados y fue cultiva-do desde la Antigüedad por las fibrastextiles* que se extraen de su tallo*.Además, de sus semillas* se extrae elaceite de linaza* y la harina de linaza.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 100-101; DávilaCorona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.(2004), p. 118; Maiti, R. (1995), pp. 82-89; GacénGuillén, J. (1991), pp. 164-165; Alfaro Giner, C.(1984), pp. 49-58; Catling, D. (1982), pp. 12-17;Hall, C.; Davies, M. (1968), p. 23; GonzálezHontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P. (1983), pp. 14-23

Lino indio

V. Abroma

Linóleo

Material flexible, impermeable, ligero yfácil de cortar, inventado a finales desiglo XIX en Inglaterra, como recubri-miento de suelos. Se obtiene por com-prensión de un tejido* (habitualmentetela de yute*) impregnado con una sus-pensión espesa y adhesiva, obtenida apartir de aceite de linaza* cocido, resi-nas* de pino, corcho* en polvo y otrosaditivos* (cargas*, colorantes*, etc.). Enlas técnicas artísticas se ha empleado

principalmente como soporte* de lalinografía, una técnica de grabado.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 173; Trench, L.(2000), p. 286; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 608; Blas Benito, J. (1996), p. 123

Liquidámbar

V. Benjuí

Liriodendron tulipifera

V. Madera de tulipero

Litargirio

V. Almártaga

Lithopone

V. Blanco litopón

Litoarenita

V. Arenita lítica

Litopón

V. Blanco litopón

Lluvia de oro

V. Madera de laburno

Lodoñero

V. Madera de Lignum vitae

Lotofa

V. Madera de ayé

Loza

Pasta cerámica* compuesta de variostipos de arcilla* figulina, especialmentela de composicón calcáreo-ferruginosa ala que, por decantación u otros procedi-mientos, se le ha eliminado las impure-zas. El bizcocho se cuece a temperaturasbajas, habitualmente entre 850-1000 °C.A continuación, se cubre con un vedrío*o con un esmalte cerámico* para imper-meabilizarlo y decorarlo y se somete auna segunda cocción, dando lugar a unmaterial poroso de gran dureza y resis-tencia. No obstante, al menos desde elsiglo XIII, también existen lozas plumbí-feras que se realizaron en monococción.La decoración habitual que presenta la

226

loza es pictórica (realizada con colorespreparados a partir de óxidos* metáli-cos, como los de cobre*, manganeso*,cobalto*, etc.) y de reflejo metálico (unamezcla de sulfuros de plata* y cobre,con presencia de bermellón* y óxido dehierro*, diluida en vinagre* y aplicadahasta el siglo XVIII sobre esmalte estan-nífero). En ambos casos, es necesariauna tercera cocción en atmósfera re-ductora.Los primeros intentos de preparar lozase pueden rastrear entre los siglos VIIIy IX en la corte abásida de Bagdad yBasora. La loza estannífera ya se fabrica-ba desde el siglo X en Al Ándalus y, apartir de este momento, en Occidentese desarrollaron varias pastas y técnicas,de modo que el nombre “loza” se con-virtió en un término genérico para laproducción de pastas desarrolladas paraemular las propiedades de la porcela-na*. Preparadas con la adición de frita*,cenizas*, huesos* o pedernal, dieron ori-gen a la lozas denominadas de peder-nal, de huesos o de tierra de pipa (lozacolor crema o creamware).En la Península Ibérica se fabricó lozade calidad en numerosos centros: Bar-celona, Teruel, Manises, Paterna, Valen-cia, Sevilla / Triana, Talavera, Puentedel Arzobispo, Reus, Hellín, Muel yAlcora produjeron históricamente laslozas de mayor renombre. En la EdadMedia se conocía como “mayólica”tanto la loza estannífera de reflejo metá-lico hispano-morisca producida enMálaga y la zona de Valencia (Manises)y exportada desde el puerto de Mallor-ca, como la loza fabricada en varioscentros de Italia entre los siglos XIV-XVI, muy influenciada por dicha pro-ducción hispano-morisca. A partir delsiglo XIV, la ciudad de Faenza se convir-tió en uno de los principales centros deproducción de cerámica mayólica condecoración sobre fondo azul, conocida

como “fayenza”. La loza color crema sedesarrolló en la Real Fábrica de Alcoradesde el siglo XVIII y era conocida enEspaña con el nombre de “tierra depipa”. El pedernal se hizo en numerosasfábricas de loza estampada en el si-glo XIX, como Alcora (Castellón), Sarga-delos (Lugo), La Amistad (Cartagena),Pickman y Sandeman o San Juan de Az-nalfarache (Sevilla), Valdemorillo (Ma-drid), Oviedo, etc.No se debe confundir el término “fayen-za”, empleado para la loza estanníferafabricada a partir del siglo XIV en la ciu-dad de Faenza, con la fayenza*, la pastade vidrio* azul egipcia realizada conarcillas silíceas.

[Figs. 70, 71 y 77]Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 362; Calvo, A.(2003), p. 136; Ivanova, E. (dir.) (2003), pp. 20-22;Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; CabreraBonet, P. (2002), p. 62; Blondel, N. (2001), p. 73;Sánchez-Pacheco, T. (1997), p. 141; Hamer, F.;Hamer, J. (1991), p. 207

Lumaquela

Caliza* formada por aglomeración deconchas de moluscos o braquiópodos, opor fragmentos de las mismas, de tama-ño superior a 2 mm. Pulimentado seemplea habitualmente como mármol*poroso con color que varía entre tonosamarillos y rosas. Fue empleado desdela Antigüedad en la fabricación de bus-tos, pequeños objetos y pavimentos. Enla Península Ibérica, en la época roma-na, se emplearon ampliamente las luma-quelas del territorio de Tarragona, sobretodo las de la cantera de Médol. En estematerial fueron trabajadas las esculturasfunerarias más antiguas de las necrópo-lis de Tarraco.

Ref.: Rodá, I. (2002), p. 33; Diccionario deArquitectura y Construcción (2000), p. 441;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 614; Lapúrpura del Imperio: catálogo exposición (1999),p. 44; Mármol de España (1994), p. 30

227

Lutita

Roca sedimentaria* de grano muy finocompuesta de minerales* de arcilla* yotros materiales muy finos, de menos de1/16 mm.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.758

Lychnitis lithos

V. Mármol pario

Lycra

V. Fibra de elastano

Lygeum spartum

V. Esparto

Lygodium microphyllum

V. Nito

Lysiloma divaricata

V. Madera de quebracho

Lysiloma seemannii

V. Madera de quebracho

228

MMabolo

V. Madera de kamagong

Macle

V. Madera de quebracho

Madeira

V. Madera de caoba de Cuba

Madera

Parte sólida de los árboles, formadapor el tejido leñoso o xilema, queconstituye el tronco, las raíces* y lasramas, excluyendo la corteza*. Se com-pone de celulosa* (40-45 %), hemicelu-losa* (15-35 %), lignina* (25-35 %), sus-tancias pécticas y agua*. La madera seha empleado para varios fines (mobi-liario, utensilios, instrumentos, etc.)desde la más remota Antigüedad y,especialmente, como soporte* arquitec-tónico y artístico (pintura, escultura,grabado, etc.).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 213; Calvo, A.(2003), p. 137

Madera aglomerada

Panel* formado por virutas de madera*con las que se mezclan serrín* y paja*,aglomerados por medio de una resinasintética* y sometidos a prensado.Generalmente sus planos y, a veces, suscantos se cubren con chapas de made-ra. Los tableros aglomerados se puedenpresentar compuestos por varias capasde virutas de gran tamaño, que se dis-ponen en una dirección precisa en cadauna de las capas y siempre perpendicu-lares entre sí, para compensar sus res-pectivos trabajos e impedir el alabeo.La madera aglomerada se conoce habi-tualmente con el nombre de “aglomera-do”. En la nomenclatura petrológica“aglomerado” es una roca* formada porfragmentos de otras rocas, unidos porun cemento*, por lo general, poco con-

sistente. El término “aglomerado” seempla también como genérico en laconstrucción para designar a cualquiermezcla de materiales granulares o fibro-sos, ligados mediante un aglomerante* ycompactados por presión.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Diccio-nario de Arquitectura y Construcción (2001), pp.26-27 y p. 417; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 39

Madera amarilla de Hungría

V. Madera de zumaque

Madera atigrada

Madera* de los árboles Astronium fra-xinifolium y Astronium graveolens, decolor castaño dorado brillante y veta enbandas irregulares negruzcas. Sus ani-llos de crecimiento son sólo visibles enocasiones. Tiene fibra recta (Astroniumfraxinifolium) o entrelazada u ondula-da (Astronium graveolens), que presen-ta un dibujo de rayas desiguales muyapreciado. La madera es muy dura yolorosa y de grano medianamente fino.Estas especies crecen en la América tro-pical.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 214

Madera Brasil

V. Madera de palo de Brasil

Madera curtiente

V. Planta curtiente

Madera de abé

Madera* aromática, de color claro, derosa pálido al blanco amarillento, convetas marcadas. Presenta fibra entrelaza-da, grano grueso y tiene numerososnudos menudos. Se parece a la maderade okume*. Su nombre comercial inter-nacional es “aielé”. Se emplea en lamoderna ebanistería y como sustitutodel okume, en los contrachapados*.El abé (Canarium schweinfurthii) es unárbol de la familia de las Burseráceas.

229

Crece en África tropical. De sus frutos*se extrae aceite*:Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 21; Soler, M.(2001), t. I, p. 39; García Esteban, L. et al (1990),p. 9

Madera de abedul

Madera* de color blanco rosado o blan-co amarillento, con veteado amplio ypoco marcado y superficie compacta yfibrosa. Presenta anillos de crecimientodiferenciados más oscuros, poro difuso,radios leñosos visibles, fibra recta ygrano muy fino. Es una madera blanda yse empleó frecuentemente en la BajaEdad Media y en el Renacimiento enLevante, sobre todo en Cataluña paramobiliario. Es adecuada para macizo,para contrachapados* y para talla doraday policromada. Se tiñe y se barniza confacilidad. Las zonas afectadas por parási-tos se cortan en chapas para plaquea-dos, debido a su especial dibujo. Son deabedul muchos aperos domésticos o delabor. En macizo, se ha empleado habi-tualmente para cajones y bastidores demueble. También se emplea para cons-trucción y para fabricar pulpa de papel*.El abedul (Betula pendula / Betula alba/ Betula pubescens) es un árbol de lafamilia de las Betuláceas. Crece enEuropa meridional y Asia Menor.El abedul se confunde, a veces, con elálamo blanco.[Fig. 148]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 21-22; Soler,M. (2001), t. I, p. 21; Sánchez-Monge, E. (2001), p.168; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 23

Madera de abedul amarillo

Madera* empleada en ebanistería, enestructuras de muebles y chapeados. Elabedul amarillo (Betula lutea) es unárbol de la familia de las Betuláceas.Crece en el este de los Estados Unidosy Canadá.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 21; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 168

Madera de abedul del papel

Madera* empleada en la fabricación depasta celulósica*, en la ebanistería (cha-pas y torneados) y en la fabricación deinstrumentos y utensilios domésticos. Elabedul del papel (Betula papyrifera) esun árbol de la familia de las Betuláceas.Crece en el norte de Norteamérica.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 23; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 168

Madera de abedul negro

Madera* empleada en ebanistería y car-pintería. El abedul negro (Betula nigra)es un árbol de la familia de las Betuláceas.Crece en el noroeste de Norteamérica.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 25; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 168

Madera de abeto

La denominación “abeto” incluye dosespecies de pináceas: el género Abies(pinabete, pinsapo), y el género Picea(falso abeto). Ambas son de madera decolor blanco amarillento, elástica y resi-nosa. Por tratarse de árboles de granaltura y rápido desarrollo, proporcionanlargos tableros. En mobiliario se emple-an en las zonas no visibles de los mue-bles y en los de calidad media. Tambiénse usan para imitar maderas de precio,ya que se tiñen con facilidad. Estamadera se usa igualmente en carpinte-ría, construcción y en la fabricación depasta celulósica*. Según Vasari, fue lamadera más empleada como soporte dela pintura veneciana sobre tabla*. El abeto, árbol de la familia de lasPináceas, crece en Asia central y orien-tal, en el centro y sur de Europa y enNorteamérica.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 22; Calvo, A.(2003), p. 211; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 24

Madera de abeto balsámico

Madera* de color castaño pálido que seemplea en carpintería y para fabricarpasta celulósica*.

230

El abeto balsámico o abeto de Canadá(Abies balsamea) es un árbol de la fami-lia de las Pináceas. Crece en el norte delos Estados Unidos y Canadá. Es unaconífera de tamaño mediano y su resi-na, llamada bálsamo de Canadá*, seemplea como medio de inclusión enanálisis microscópicos.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 25; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 18

Madera de abeto de Vancouver

Madera* de color castaño muy claro quese usa en ebanistería y carpintería, asícomo para fabricar instrumentos musi-cales.El abeto de Vancouver (Abies grandis)es un árbol de la familia de las Pináceas.Crece en el norte de Norteamérica ypuede llegar a alcanzar hasta 75 m dealtura.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 27; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 18

Madera de abeto del Colorado

Madera* de color castaño claro veteadoque se usa en carpintería y como pastacelulósica*.El abeto del Colorado (Abies concolor)es un árbol de la familia de las Pináceas.Crece en el oeste de Norteamérica.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 26; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 18

Madera de abeto noble

Madera* de color blanco cremoso quese usa en ebanistería, construcción ycarpintería.El abeto noble (Abies procera / Abiesnobilis) es un árbol de la familia de lasPináceas. Crece en el oeste de Norte-américa y puede llegar a alcanzar hasta80 m de altura.

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 6; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 19

Madera de acacia

Madera* ligera, dura, durable y de color

marrón oscuro. Se ha empleado, desdela Antigüedad, en la ebanistería y en laconstrucción, así como soporte* de pin-tura, como por ejemplo, en los retratosde El Fayum.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 10

Madera de acana

Madera* de color castaño oscuro, queaparece en la documentación desdefines del siglo XVI (por ejemplo, en lalibrería de El Escorial). Se usa en carpin-tería exterior, en construcción naval yen la fabricación de utensilios. De sutronco se extrae látex*.El acana (Manilkara albescens) es unárbol oriundo de Cuba y pertenece a lafamilia de las Sapotáceas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 23; Soler, M.(2001), t. I, p. 34

Madera de acebo

Madera* de albura muy blanca, marfile-ña, que amarillea o verdea ligeramenteal secarse, y duramen negruzco.Presenta anillos de crecimiento biendiferenciados, anillos difusos de vasosmúltiples, parénquima axial apotraquealdifuso y grano muy fino. Es una made-ra muy dura y pesada, muy estimada enebanistería y marquetería. Se ha usadoen las casillas de los tableros de juego,con los dos matices: el blanco y elnegruzco ebonizado y, en general, enchapeados, sobre todo a partir del sigloXVIII. Las ventanas del Palacio Real deMadrid están hechas de acebo. EnEspaña es una de las maderas amarillasde los motivos decorativos menudoscaracterísticos de los años treinta y cua-renta del siglo XIX. Se tinta con facili-dad, por lo que ha servido para imitarmaderas ricas, sobre todo la madera deébano*. Su bello pulimento la hace aptapara torneado.El acebo (Ilex aquifolium) es un árbolde la familia de las Aquifoliáceas. Crece

231

en Europa, en el norte de África y en elCáucaso.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.(2001), t. I, p. 35

Madera de acebuche

Madera* dura, amarillenta, de vetaspardo rojizas oscuras y sinuosas.Presenta anillos de crecimiento pocovisibles, fibra irregular, a veces entrela-zada, y grano fino. Es olorosa y aromá-tica y se emplea principalmente en mar-queterías, torneados y en la fabricaciónde utensilios domésticos.El acebuche (Olea europaea var. sylves-tris) es un árbol silvestre de la familia delas Oleáceas. Crece en toda la cuencadel Mediterráneo.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 740

Madera de aceitillo

Madera* de duramen amarillo limónvivo y brillante, con reflejos dorados.Presenta veta irregular ondeada y granofino. Es dura y pesada. Empleada enchapeados, fue frecuente en Inglaterra,donde hizo furor en el Neoclasicismo.Además de en ebanistería, se ha emple-ado en talla y en la artesanía popular.El aceitillo (Zanthoxylum flavum) es unárbol de la familia de las Rutáceas.Crece en las Antillas, en Brasil yVenezuela. Es semejante al limoncillo deCeylán.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.(2001), t. I, p. 37

Madera de aceitunillo

Madera* de color blanco pardo que seemplea en construcción y carpintería.El aceitunillo (Beilschmiedia pendula)es un árbol de la familia de lasLauráceas. Crece en Cuba y en el restodel Caribe.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 24; Soler, M.(2001), t. II, p. 14

Madera de acirón

Madera* con anillos de crecimiento biendiferenciados, poro difuso y parénqui-ma axial apotraqueal difuso. Se utilizaen ebanistería y tornería, así como parafabricar carbón*.El acirón (Acer platanoides / Acer opa-lus) es un árbol de la familia de lasAceráceas. Crece en Europa central yseptentrional. Una variedad es el arcede Lobelius o arce romano, empleadopor Maggiolini en sus marqueterías.El acirón es muy parecido al falso plá-tano*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 25; Soler, M.(2001), t. I, p. 73 y t. II, p. 15

Madera de agáloco

Madera* de albura blanda y blanquecinay duramen amarillento, con ocasionalesvetas negras. Presenta fibra recta ygrano de fino a medio. Produce unaresina* muy olorosa que se emplea parafabricar incienso* cuando está atacadapor hongos. Se tienen noticias de suempleo en España, en chapeados,desde el siglo XVII. En macizo apareceen muebles de lujo pequeños, sobretodo en cajas.El agáloco (Aquilaria agallocha /Aquilaria malaccensis) es un árbol dela familia de las Timeleáceas. Crece enAsia suroriental, en Sumatra y Timor. Lavariedad más apreciada es la conocidacomo Agar negro, de este color y demadera muy dura.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 109

Madera de agar

V. Madera de agáloco

Madera de aguacate

Madera* empleada en la fabricación deutensilios domésticos tradicionales.El aguacate (Persea americana / Perseagratissima) es un árbol o arbusto peren-nifolio de la familia de las Lauráceas

232

que alcanza hasta 20 m de altura. Esoriginario de Centroamérica y deSudamérica tropical, aunque actualmen-te se cultiva en varios países por suhomónimo fruto* comestible, de cuyapulpa se extrae aceite*. La corteza* seemplea en el curtido de las pieles*.

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 294; Cordero, J.;Boshier, D. (2003), pp. 745-752; Soler, M. (2001),t. II, p. 17; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 799

Madera de aité

Madera* de duramen marrón oliváceoempleada en ebanistería, tallas y torne-ados. Presenta fibra recta, grano fino yes muy dura.El aité (Gymnanthes lucida) es un árbolde la familia de las Euforbiáceas. Creceen las Antillas y Centroamérica. El aitése conoce también con el nombre de“granadillo”, pero no debe confundirsecon el homónimo árbol Dalbergia retu-sa de la familia de las Leguminosas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 184; Soler, M.(2001), t. I, p. 512

Madera de álamo

Madera* de color blanco amarillento ocrema y de albura y duramen práctica-mente indiferenciados (el últimoadquiere progresivamente un tono algomás grisáceo). Presenta veta uniforme,poros semidifusos y grano fino. Esporosa, ligera y de blanda a moderada-mente blanda. Se ha empleado en elmobiliario tradicional español, en maci-zo: camas, arcas, etc. También se hausado en chapeados, aprovechando elefecto decorativo de sus mallas. Es aptapara teñido. En el siglo XVII hay men-ciones del álamo de Portugal, con elque se realiza alguna cama. La maderade álamo fue muy empleada comosoporte* de la pintura italiana sobretabla*, cortada en láminas gruesas. EnEspaña se empleó poco y, sobre todo,en la zona de Cataluña.

El álamo (Populus spp) es un árbol de lafamilia de las Salicáceas. Las especiesmás cultivadas en Europa son elPopulus nigra y el Populus alba,comúnmente conocidos como álamonegro y álamo blanco respectivamente.Su madera se usa para fabricar mueblesligeros y pasta celulósica* y son muyapreciados como árboles ornamentalesy de sombra.[Fig. 152]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 28; Calvo, A.(2003), p. 211; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 24;Marette, J. (1961), pp. 65-66 y pp. 74-75

Madera de álamo blanco

Madera* de albura blanquecina, a vecesrosácea, y duramen pardo o pardorosado. Presenta veta uniforme pocopronunciada y fibra recta. Es de granofino, entre blanda y repelosa, con porodifuso y parénquima longitudinal esca-so y apotraqueal marginal. Se haempleado para muebles de calidadmedia y para talla.El álamo blanco (Populus alba) es unárbol de la familia de las Salicáceas.Crece en la Europa central y meridional,en el norte de África y en el occidentede Asia. Su corteza* se ha empleado enla medicina popular. El álamo blancotambién se conoce como chopo blancoo europeo.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,M. (2001), t. I, p. 41; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 857

Madera de álamo negro

Madera* blanca, a veces matizada derosa o crema. Presenta anillos de creci-miento visibles y de poro difuso, parén-quima longitudinal apotraqueal margi-nal y grano fino. Sus radios leñosos sonvisibles con lente de 10 aumentos.Carece de características marcadas, porlo que se ha empleado habitualmentepara la falsificación de otras maderas.Apta para construcción, aparece en

233

puertas y ventanas. El álamo negro seusó en las puertas de la librería de ElEscorial. Fue frecuente, en el Madrid delsiglo XVIII, en estructuras de mueblesque luego se chapeaban. Más moderna-mente se ha empleado en suelos y artí-culos de tamaño pequeño. Son muyapreciadas las chapas obtenidas de susraíces*. También se ha usado para fabri-car aperos agrícolas.El álamo negro (Populus nigra) es unárbol de la familia de las Salicáceas, másconocido como chopo. Crece enEuropa, norte de África y Asia occiden-tal y central. Sus ramas se han emplea-do en trabajos de cestería y su madera,además de en ebanistería, en la fabrica-ción de varios instrumentos y utensiliosy como pasta celulósica*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler, M.(2001), t. I, p. 148; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 857

Madera de albaricoquero

Madera* de vetas anchas de colormarrón rojizo, oscuras y claras. Es degrano fino. Se emplea en trabajos deebanistería y de talla y, sobre todo enFrancia, en embutidos.El albaricoquero o albérchigo (Arme-niaca vulgaris / Prunus armeniaca) esun árbol de la familia de las Rosáceas.Es originario de China, pero se cultivaextensamente en toda el área mediterrá-nea por sus frutos* comestibles.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 29; Soler,M. (2001), t. II, p. 39; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 122

Madera de albérchigo

V. Madera de albaricoquero

Madera de alcornoque

Madera* de color pardo rojizo, radiosleñosos marcados y dura. Presenta ani-llos de crecimiento bien diferenciados yporosos, y parénquima longitudinalparatraqueal y apotraqueal en bandas.

Esta madera se emplea sobre todo parahacer herramientas, parquets, etc., peroraras veces para la construcción demobiliario.El alcornoque (Quercus suber) es unárbol de la familia de las Fagáceas.Crece en la Península Ibérica Ibérica, enel Mediterráneo francés e italiano y enel Magreb. Se cultiva, principalmente,porque de su corteza* gruesa y rugosase extrae el corcho*. Sus frutos*, lasbellotas*, se han empleado como amu-leto.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 30; Soler, M.(2001), t. I, p. 43; Sánchez-Monge, E. (2001), p.894; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 25

Madera de alerce dorado

Madera* de color blanco crema veteadoque se ha empleado en la ebanistería ycarpintería tradicional china.El alerce dorado (Pseudolarix amabilis)es un árbol de la familia de las Pináceasque crece en China.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 45; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 876

Madera de alerce europeo

Madera* de albura amarillo claro y dura-men pardo rosado y anaranjado, vetea-do de amarillo oscuro. Los anillos decrecimiento son estrechos o moderada-mente gruesos, bien marcados y, aveces, de contornos ligeramente ondu-lados. Los canales resiníferos son esca-sos, de diámetro pequeño y distribuciónvariable. La fibra es recta y regular y elgrano entre fino y medio, compacto. Esuna madera semiblanda, durable, elásti-ca y resinosa, y muy resistente a laacción del agua*. Se aprecia especial-mente su duramen, que se emplea enmuebles corrientes, estructuras y labo-res de ebanistería. Se ha usado tradicio-nalmente en la construcción y, en cier-tos lugares de Francia (Provenza) eItalia, para toneles de vino.

234

El alerce europeo (Larix decidua /Larix europaea) es un árbol de la fami-lia de las Pináceas. Crece en Europa,Asia y América del Norte. Con su resina*se elabora la trementina de Venecia*.También se denominan alerces otrasespecies de los géneros Sequoia, Thujay Fitzroya.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 30; Soler, M.(2001), t. I, p. 44; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 26

Madera de algarrobo

Madera* de color rojo oscuro que seemplea en ebanistería, carpintería y enla artesanía popular, sobre todo en lafabricación de culatas de armas. El algarrobo (Ceratonia siliqua) es unárbol de la familia de las Leguminosasque crece en todo el Mediterráneo. Sunombre científico, keratia, es de origengriego y hace alusión a la forma decuernecillo de su vaina. Sus hojas* y sucorteza* se emplean como materia cur-tiente y su homónimo fruto* es comesti-ble. Sus semillas* fueron empleadasantiguamente como medidas de peso.En América Latina se conoce como“algarrobo” o “huarango” el árbolProsopis pallida de la familia de lasLeguminosas.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 46; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 259

Madera de aliso

Madera* de color pardo rojizo o anaran-jado. Es clara cuando es joven y contendencia al oscurecimiento cuandoenvejece. Tiene anillos de crecimientomarcados y poro difuso, con parénqui-ma axial apotraqueal difuso y paratra-queal y marginal en bandas. Presentaradios leñosos agrupados, que se apre-cian en forma de espejuelos en el corteradial, cuyo aspecto varía en función dela luz. Su fibra es recta y el grano fino.Es una madera blanda y poco duradera.Por carecer de características marcadas

se ha empleado habitualmente para lafalsificación de otras maderas: se tiñe denegro para imitar la madera de ébano* yde rojo para la madera de caoba*, casoeste último en el que resaltan sus múlti-ples nudos. A partir de mediados delsiglo XIX se pinta para fingir palosanto.Tradicionalmente se ha destinado a laconstrucción de muebles simples y tor-neados y más modernamente para con-trachapados*. Su madera se ha emplea-do también en la artesanía popular y enla fabricación de tallas. Su corteza* seemplea en el curtido de las pieles* y deella también se extrae un colorantevegetal* de color amarillo naranja.El aliso (Alnus glutinosa) es un árbol dela familia de las Betuláceas. Crece encasi toda Europa, Asia y noroeste deÁfrica.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 31-32;Roquero, A. (2006), p. 195; Soler, M. (2001), t. I,p. 4; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 70; SánchezSanz, M.E. (1984), pp. 26-27

Madera de aliso blanco

Madera* de color castaño rojizo que seha empleado en ebanistería, en carpin-tería y en la artesanía popular parafabricar juguetes, tallas y utensilios. El aliso blanco (Alnus incana) es unárbol de la familia de las Betuláceas.Crece en casi toda Europa y Asia. Su cor-teza* se ha usado como materia curtiente.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 48; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 70

Madera de aliso italiano

Madera* que se emplea en chapeados yen la fabricación de papel* y de herra-mientas. El aliso italiano (Alnus cordata) es unárbol caducifolio de la familia de lasBetuláceas de unos 20-25 m de altura.Crece en Córcega y en el sur de Italia.Tiene un crecimiento rápido.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 49; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 70

235

Madera de almendro

Madera* de albura amarillenta y dura-men rojo parduzco, de veta más oscurabien dibujada. Presenta anillos de creci-miento marcados, fibra poco regular ygrano fino. Es dura, elástica y pesada. Esmuy frecuente en España. Se emplea enebanistería, en marquetería, en la artesa-nía popular y en general en la fabrica-ción de objetos pequeños.El almendro (Prunus dulcis / Amygdaluscommunis) es un árbol de la familia delas Rosáceas. Crece en la cuenca medite-rránea, en el norte de África y en el cen-tro y sudeste de Asia. Se cultiva por susfrutos* comestibles, las almendras*. Deellas se extrae un aceite* utilizado enmedicina.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 32; Soler, M.(2001), t. I, p. 51; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 72

Madera de almez

Madera* de color gris parduzco o ama-rillo verdoso. Presenta anillos de creci-miento diferenciados, anillos porosos yparénquima longitudinal apotraquealdifuso. Su fibra no siempre es regular yel grano es de fino a medio, duro, com-pacto, semipesado y elástico. Se haempleado en taraceas y en objetospequeños. Si se practica un corte obli-cuo con respecto a las fibras, resultauna madera con la que se puede imitarel limoncillo de Indias. Se ha empleadoen trabajos de taracea y en la artesaníapopular para fabricar herramientas yobjetos. Es apta para torneado. La detono amarillento se emplea para hacerhorcas de labranza, instrumentos deviento, esculturas, mangos y látigos.Sirve como protección de viñas y limitede posesiones.El almez (Celtis australis) es un árbol dela familia de las Ulmáceas. Crece desdeel Himalaya hasta el extremo occidentaldel Mediterráneo. Su fruto*, la almecina,es comestible.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 32; Soler, M.(2001), t. I, p. 53; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 27

Madera de amaranto

Madera* de duramen claro que, con laexposición a la luz, vira a morado oscu-ro. Sus poros son difusos, muy abun-dantes, pequeños y difícilmente visiblessin lentes. Con éstas se aprecia el parén-quima axial aliforme, a menudo con-fluente, y bandas ocasionales de parén-quima terminal. Los radios leñosos sonpoco visibles, sobre todo en el corteradial. Presenta fibra de recta a irregulary grano de fino a medio. Es una made-ra dura y pesada y se trabaja bien. Enmobiliario es apta para macizo, peromás habitual en chapeados, siendo fre-cuente en los muebles españoles delsiglo XVIII. También se ha empleado enla construcción.El amaranto (Peltogyne confertiflora) esun árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en América central y delsur, sobre todo en las zonas de Ama-zonas y Guayana, desde donde se impor-taba a España.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 34; Soler, M.(2001), t. I, p. 55; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 791

Madera de angelín

Madera* de color castaño oscuro apardo oliváceo, con vetas finas jaspea-das, claras y ligeramente irregulares.Presenta grano de medio a grueso y esdura, pesada y olorosa. Es la maderaque se empleó en el ataúd de Felipe II.Esta madera se emplea en ebanistería,construcción y fabricación de herra-mientas.El angelín (Vouacapoua americana) esun árbol de la familia de las Leguminosas.Crece en Brasil, Guayana y Surinam.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 35; Soler,M. (2001), t. I, p. 35; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 1120

236

Madera de anís

V. Madera de badiana

Madera de araucaria

Madera* de color blanco amarillentoque, con el tiempo, vira a rosado. Susanillos de crecimiento no son visibles.En el corte transversal son casi imper-ceptibles los radios leñosos, más clarosque el fondo. Presenta fibra recta ygrano de muy fino a fino. Es blanda osemiblanda. Se emplea sobre todo encarpintería, tanto edilicia como de mue-bles, en contrachapados* y en lamina-dos. También se usa para elaborar pastacelulósica*. De su tronco se extrae unaresina empleada en la medicina populary sus semillas*, con un alto contenidode almidón, son comestibles.La araucaria es un árbol de la familia delas Araucariáceas que crece en la cordi-llera de los Andes (Araucaria arauca-na / Araucaria imbricata) y en NuevaZelanda (Araucaria excelsa).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 38; Soler, M.(2001), t. I, p. 64 y p. 359; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 112

Madera de arce

Madera* de color variado, muy blanca,matizada en ocasiones de pardo claro,rosado o amarillo. Los radios medularesson poco visibles y su aspecto varía enfunción de la luz, produciendo efectosnacarados. Su fibra puede presentarmuchas irregularidades: nudos menudos(madera moteada), rayas (madera atigra-da*) o rizos (fibra ondulada). El grano esde medio a fino y es una madera semi-dura, pesada y de buena resistenciamecánica, pero de escasa durabilidad.Su corazón oscuro, de gran desarrollo,no puede emplearse para la construc-ción. Por tanto, se suele cortar en canti-bay. Se emplea en muebles de alta cali-dad, frecuentemente en chapeadoscuando su veta es irregular. Esta madera

se utiliza además en la preparación dexilograbados y como soporte* pictórico.El arce pertenece al género Acer, de lafamilia de las Aceráceas. Crece en elhemisferio norte, en Europa, Asia Menore Irán y Norteamérica.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 42; Perego, F.(2005), pp. 281-282; Sánchez Sanz, M.E. (1984),p. 27

Madera de arce de Japón

Madera* de color rojizo claro que seemplea en ebanistería de macizo y enchapeados. Esta variedad de arce (Acerpalmatum) crece en Japón.

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 45; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 33

Madera de arce de Oregón

Madera* de color pardo rojizo que seemplea en trabajos de ebanistería y deartesanía, así como en tallas. El arce deOregón (Acer macrophyllum) crece enel oeste de Norteamérica.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 32

Madera de arce de Pensilvania

Madera* de color blanco crema amari-llento que se emplea en la fabricaciónde herramientas y de objetos de artesa-nía local. El arce de Pensilvania (Acerpensylvanicum) crece en el noreste deNorteamérica.

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 46; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 33

Madera de arce moscón

Madera* de color blanco rosado a casta-ño claro. Presenta anillos de crecimien-to bien diferenciados, de poros difusos,parénquima axial apotraqueal difuso yfibra variable. Se valoran por su riquezadecorativa las piezas de veta irregular.El arce moscón (Acer campestris) creceen Europa y Asia Menor.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.(2001), t. I, p. 72; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 31

237

Madera de arce negro

Madera* de albura blanca o pardo rosa-da y duramen pardo rojizo. Tiene ani-llos de poro difuso. Los radios leñososson visibles y aparecen en el corte tan-gencial como finas rayas de tamaño ydistribución regulares, y en el radial enforma de espejuelos bien desarrollados.Presenta fibra recta, a veces ondulada omoteada (esta última caracterizada porlos nudos menudos que le han valido elnombre de “arce ojo de pájaro”). Es degrano fino, dura y pesada. Debido aesta dureza, se usa en pavimentos, ade-más de en mobiliario (macizo y chape-ados) y para fabricar instrumentos musi-cales. Del tronco de la especie Acersaccharum se extrae un jugo empleadoen la fabricación de jarabe y azúcar*.El arce negro (Acer saccharum, Acernigrum) crece en Canadá y en el centroy norte de Estados Unidos y se introdu-jo en Europa hacia 1700.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.(2001), t. I, p. 70 y p. 72; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 31

Madera de arce rojo

Madera* de albura blanquecina y dura-men pardo rojizo claro, con bandas gri-sáceas o púrpuras. Presenta fibra recta,a veces ondulada y poro difuso. Losradios leñosos son visibles en el cortetangencial en forma de rayas de tamañoregular, dispuestas en líneas uniforme-mente espaciadas, y en el radial enespejuelos bien desarrollados. Seemplea en construcción y en mobiliarioen macizo y en chapeados.El arce rojo (Acer saccharinum / Acer ru-brum) crece en Canadá y Estados Unidos.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.(2001), t. I, p. 70 y p. 74; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 33

Madera de arce silvestre

Madera* parecida a la del arce moscón,aunque menos duradera y más suscep-

tible al ataque de hongos. Presenta ani-llos de crecimiento diferenciados yparénquima axial inexistente o muyescaso, paratraqueal. Se emplea en eba-nistería y carpintería.El arce silvestre (Acer monspessulanum)crece en el sur de Europa, Asia Menor eIrán.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 43; Soler, M.(2001), t. I, p. 71; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 32

Madera de arce vid

Madera* usada en la artesanía popular.El arce vid (Acer circinatum) crece enel oeste de Norteamérica y se cultivacomo árbol ornamental.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 47; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 33

Madera de atil

Madera* del árbol Maerua crassifolia,de la familia de las Caparáceas. Creceen África tropical, en zonas áridas, tantoen suelos arenosos como arcillosos enel norte y centro (Sáhara, Mauritania,Sudán, etc.). Sus frutos* y hojas* soncomestibles.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 160; Saharauis:catálogo exposición (1990), p. 95

Madera de avellano

Madera* de color blanquecino, quevira a rosado cuando se seca, y de vetauniforme. Tiene grano medio, es semi-dura y muy flexible. Se emplea entalla, torno y marquetería y, particular-mente, en láminas delgadas con lasque se confeccionan cajas redondasque conservan alimentos, así como entiras trenzadas para asientos de sillas.Se usa en la artesanía popular parafabricar herramientas y objetos diver-sos y con las ramas del árbol se fabri-can cestos.El avellano (Corylus avellana) es unárbol de la familia de las Betuláceas.Originario de la China y del Japón, sedifundió por Asia menor y Europa.

238

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 54; Soler, M.(2001), t. I, p. 79; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 327

Madera de ayé

Madera* de albura color amarillo, pocodiferenciada, y duramen pardo rojizo.Se emplea en carpintería interior y eba-nistería maciza. El ayé (Sterculia rhinopetala) es un árbolde la familia de las Esterculiáceas. Es ori-ginario de Costa de Marfil y su madera esla única que se comercializa de las quepertenecen al género Sterculia del conti-nente africano. Con el nombre ayé seconoce también el árbol Morus mesozy-gia, también llamado “difou”, que creceen África tropical.Ref.: García Esteban, L. et al (1990), p. 55

Madera de badiana

Madera* de color gris rosado claro, lige-ramente brillante. Presenta grano fino yuniforme, es dura y tiene perfume ani-sado. Se ha empleado en marquetería.La badiana (Illicium verum) es un árbolde la familia de las Iliciáceas. Procedede China, India, Indochina y Filipinas.De sus semillas* se extrae aceite*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 55; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 567

Madera de balibago

V. Madera de malibago

Madera de balsa

Madera* de color blanquecino o pardoclaro, salpicada de vetas cortas regula-res de color amarillento. Presenta anillosde crecimiento no diferenciados, radiosleñosos de tamaño mediano y fibrarecta. Es blanda, muy porosa y extrema-damente ligera. Se emplea en aeromo-delismo y para fabricar otros objetosligeros, así como en la fabricación demaquetas y material aislante.La balsa (Ochroma lagopus / Ochromapyramidale) es un árbol de la familia delas Bombacáceas. Crece en AméricaCentral y del Sur.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56; Soler, M.(2001), t. I, p. 86; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 734

Madera de balsamero jamaicano

Madera* de color rosado pálido, vetea-do de oscuro, muy semejante a la made-ra del palo de rosa*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 56

Madera de bálsamo

Madera* de color pardo anaranjadoempleada en ebanistería y en carpintería.El bálsamo* (Myroxylon balsamum) esun árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en América central ySudamérica. De su corteza* se extraeuna oleorresina, conocida como “bálsa-mo de Perú”, muy empleada en la fabri-cación de barnices* y en cosmética.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 78-79; Soler, M. (2001),t. I, p. 86; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 716

Madera de bambú

V. Bambú

Madera de baobab

Madera* de color castaño claro que seusa para fabricar pulpa para papel*. El baobab (Adansonia digitata) es unárbol de la familia de las Bombacáceas.Crece en África tropical (sobre todo enMadagascar) y puede vivir más de 3.000años. Su fruto* es comestible y de sussemillas* se obtiene aceite*. Su corteza*se usa como materia curtiente y de ella seextraen fibras textiles*.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 62; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 41

Madera de barbusano

Madera* de color castaño oscuro, dura yfrágil. Aparece mencionada a fines delsiglo XVII y en el XVIII, en bufetes yotras piezas de mobiliario. También seemplea en artesanía popular.El barbusano o barbuzano (Apolloniasbarbujana) es un árbol de la familia delas Lauráceas. Crece en las islas Canariasy en Madeira.

239

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 59; Soler, M.(2001), t. I, p. 89; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 109

Madera de bija

Madera* de color castaño amarillentoque se emplea en la artesanía popular yen la fabricación de herramientas. La bija (Bixa orellana) es un árbol oarbusto de la familia de las Bixáceas.Crece en Centroamérica y Sudamérica,en las regiones cercanas al Pacífico. Dela pulpa que recubre las semilla* seobtiene un excelente colorante vegetal*rojo-anaranjado, el achiote*, empleadopor las tribus indígenas para el cuerpo ylos tejidos.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 40; Bärtels, A. (2005),p. 362; Soler, M. (2001), t. II, p. 71; Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 171-172; Varela Torrecilla, C.(1993), p. 107

Madera de boj

Madera* de vivo color amarillo y aspec-to uniforme, con poros difusos noapreciables a simple vista y sin vetasaparentes. Es dura y pesada (se hundeen el agua*), de grano finísimo y defibra recta o entrelazada. Presentaparénquima axial escaso, apotraquealdifuso y paratraqueal vasicéntrico. Hasido muy popular en la PenínsulaIbérica para embutidos, sobre todo enla cornisa cantábrica y en Cataluña, ytambién en piezas menudas y filetes enchapeados de lujo. Se ha empleado enmarquetería y para la fabricación deobjetos de pequeño tamaño (se fisuracon facilidad) como peines, vasitospara olores, etc., que toman del mate-rial con que están hechas la denomina-ción genérica de “bujerías”. Es aptapara torneado y aparece en las manza-nillas de remate de las camas desdeprincipios del siglo XVII. Se pule y segraba muy bien y se ha utilizado parahacer instrumentos de música, bolillos,juguetes, cucharas, tenedores, etc. Lamadera de boj se ha empleado también

como soporte* de la pintura sobre tabla,sobre todo en la zona de Alemania.El boj (Buxus sempervirens) es un árbolde la familia de las Buxáceas. Crece entoda Europa, así como en Asia y África.En España crece sobre todo en losPirineos y otras zonas montañosas delnorte. En las Islas Baleares crece el bojde Mahón o de Menorca.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 65; Soler, M.(2001), t. I, p. 97; Sánchez-Monge, E. (2001), p.200; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 28; Marette, J.(1961), p. 74

Madera de bolopalopa

La madera* del árbol tropical africanobolopalopa o etope es muy ligera y seha utilizado habitualmente en la fabrica-ción de instrumentos tradicionales depercusión, relacionados en varios casoscon ceremonias mágico-religiosas.Ref.: Bordás Ibañez, C. (1999), p. 210; SierraDelage, M. (1993), p. 15

Madera de brezo

Madera* dura y de color rojizo que seemplea en la fabricación de utensiliosdomésticos y en torneados. La maderade la raíz*, muy gruesa y voluminosa,sirve para hacer pipas y las ramas parafabricar escobas.El brezo es un arbusto de la familia delas Ericáceas. Es muy común en todoslos países mediterráneos. Las especiesmás comunes son la Erica arborea, laErica multiflora, o brezo de España, la Eri-ca lusitana, o brezo de Portugal, y laErica erigena, o brezo del Mediterráneo.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 102; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 437; Sánchez Sanz, M.L. (1984), p. 28

Madera de bubinga

Madera* de duramen pardo rojizo, convetas violáceas (muy marcadas, delgadasy discontinuas) y pardas (más anchas ydifusas). Presenta fibra irregular, onduladao entrelazada, y grano de fino a medio. Esdura y pesada, con buena resistencia

240

mecánica. Empleada para ebanistería, enel siglo XIX se le subía el color aplicándo-le aguafuerte y acetato de hierro*.La bubinga (Guibourtia demeusei /Copaifera demeusei / Guibourtia tess-manii / Guibourtia copallifera) es unárbol de la familia de las Leguminosas.Crece en África central, en zonas húme-das. De su tronco se extrae la resinacopal* de Congo, que también se puedeencontrar ya fosilizada.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 68; Soler, M.(2001), t. I, p. 104; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.315-316; García Esteban, L. et al (1990), p. 20

Madera de cañón

Madera* del tronco o de las ramas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215

Madera de caoba

Madera* de color rojo subido y brillante.Cuando es joven, tiende al amarillo roji-zo, en tanto que los árboles viejos, quese cotizan más, alcanzan una tonalidadmás acendrada. La fibra es variable: seaprecia mucho el efecto irregular de laveta llameante. Los anillos de crecimien-to son visibles gracias al parénquimamarginal fino y blanco de sus bordes.También los poros son visibles, sin lentede aumento: son bastante numerosos yuniformemente distribuidos, de disposi-ción radial. El parénquima axial es vasi-céntrico. Se aprecian depósitos blancosen los vasos. Los radios leñosos, en pisoso cardas, se aprecian a simple vista en elmallado. Es muy resistente al agua y estámuy cohesionada. Tiene el grano muyfino y es dura, pesada y estable dimen-sionalmente. La madera más apreciadafue la de la caoba de Caribe (Cuba,Jamaica, Puerto Rico y Santo Domingo),de color rojo profundo, adecuada paramacizo y chapeados. Se importó prime-ramente para la construcción: a fines delsiglo XVI aparece en las obras delAlcázar de Madrid, de donde se retira

madera para hacer un bufete tocadorpara Felipe II; asimismo aparece en unalibrería construida en 1592. Se pone demoda en Inglaterra tras 1720, cuando seeliminan los gravámenes sobre la impor-tación de maderas de las colonias, cono-cida como “Jamaica wood” o “Spanishmahogany”. En España se sigue utilizan-do en el siglo XVIII para macizo. EnFrancia se conocen como “meubles deport” los realizados en caoba en lospuertos atlánticos en los que se desem-barcaba esta especie.La caoba (Swietenia spp) es un árbol dela familia de las Meliáceas. Crece en elGolfo de Méjico y en otras zonas deAmérica central y del sur, como Perú,Bolivia y Venezuela. En realidad, estetérmino engloba, además de varias espe-cies del género Swietenia (Swieteniahumilis, Swietenia mahogani, Swieteniamacrophylla), que son las verdaderascaobas, otras especies que se hanempleado para su imitación: el eucaliptorojo* y otras procedentes de Filipinas yÁfrica (sapelli*, sipo, etc.). También fueutilizada como dinero en Honduras.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 93; SánchezSanz, M.E. (1984), p. 28

Madera de caoba americana

Madera* de duramen marrón rojizo, bri-llante. Los anillos de crecimiento sonvisibles, pero poco marcados, con vasosde tamaño medio, difusos y tambiénvisibles, que se aprecian en el corte lon-gitudinal como surcos de fondo oscuro.Tiene fibra recta, ondulada, curva yentrecruzada, grano de fino a medio,dureza media y peso variable. Es una delas caobas más apreciabas.La caoba americana (Swietenia ma-crophylla) crece en América Central,Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia yPerú.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 93; Soler, M.(2001), t. I, p. 116

241

Madera de caoba de África

Proceden de África varias especies,denominadas caobas aunque en puri-dad no lo sean, de los géneros Khaya yEntandrophragma (tiama, kosipo, sape-lli*, sipo, etc.). Suelen ser de duramenrojizo y brillante, menos profundo queel de las caobas americanas, y de granoalgo más grueso. No se aprecian engeneral los anillos de crecimiento, salvocuando las fibras se hacen más densasen la madera tardía o están débilmenteseparados por líneas de parénquima.Los poros son visibles sin lente deaumento, algunos con depósitos rojos onegros (en general no son blancoscomo en la verdadera caoba). Los radiosleñosos son más oscuros y apreciablesen el corte radial. Se emplean para mue-bles de ebanistería, generalmente enchapeados.Estas especies de los géneros Khaya(Khaya ivorensis / Khaya senegalensis)y Entandrophragma crecen en los bos-ques ecuatoriales y tropicales de Costade Marfil, Angola, Tanzania, Uganda yCongo.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 93-94; Soler,M. (2001), t. I, p. 116

Madera de caoba de Cuba

Madera* de duramen de color marrónrojizo, brillante. Presenta anillos de creci-miento marcados y vasos y radios leñososvisibles a simple vista. La fibra es rectacon tendencia a entrecruzada, de efectosvariados. Tiene grano de fino a medio yuniforme. Conocida en Inglaterra comocaoba española, es la madera de caobamás apreciada y muy escasa.La caoba de Cuba (Swietenia mahago-ni) crece en las costas e islas deAmérica Central y Caribe (Florida,Bahamas, Cuba, Jamaica, etc.).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.(2001), t. I, p. 115

Madera de caoba de Filipinas

El término caoba de Filipinas compren-de diferentes especies de Shorea,Parashorea y Pentacme, de la familia delas Dipterocarpáceas. Procuran maderasde matices grisáceos, de grano medio agrueso y fibra en general entrelazada.Aunque no son caobas, se emplea estadenominación para comercializarlas. Lamás conocida es el “lauán” (Shorea). Ellauán amarillo es de color amarillo páli-do o marrón pálido, de radios leñososmuy marcados, fibra recta y grano grue-so. El lauán blanco (Pentacme contorta)es de color gris claro que se torna rosaclaro u ocre* cuando se seca, de radiosleñosos marcados y oscuros, vetas verti-cales de resina y bandas anchas deparénquima, fibra recta y a veces entre-lazada, y grano grueso. El lauán rojo esde color marrón rojizo a violáceo, debrillo dorado y vetas longitudinalesonduladas, radios leñosos finos y rojos,fibra de recta a entrelazada y granomedio. Se emplean en trabajos de eba-nistería.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.(2001), t. II, p. 272 y p. 471

Madera de caoba de Honduras

Madera* de color rojo que se ve deslu-cida por veteados negruzcos o grisáce-os, por lo que se aprecia menos que lallamada madera de caoba de Cuba*.Presenta anillos de crecimiento marca-dos, vasos y radios leñosos visibles asimple vista, fibra entrecruzada y ligera-mente ondulada y grano medio. Es duray se emplea en mobiliario en macizo ychapeado.La caoba de Honduras (Swieteniahumilis) crece en varias regiones deAmérica tropical y, por esto se conocetambién como caoba de Costa Rica ocaoba del Pacífico.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 94; Soler, M.

(2001), t. I, p. 115

242

Madera de carpe

V. Madera de ojaranzo

Madera de carrasca

La madera* de carrasca es porosa, decolor marrón claro rojizo. Tiene anillosde crecimiento bien diferenciados, porodifuso y radios medulares oscuros mar-cados, largos, unos muy finos y otrosgruesos, que aparecen en el corte radialen forma de espejuelos y en el tangen-cial en líneas verticales gruesas y cortas.Presenta fibra entrelazada y ondulada,parénquima apotraqueal difuso y enbandas uniseriadas, y grano mediana-mente grueso. Es muy dura y pesada. Seha empleado en trabajos de ebanistería(en chapeados y en macizo) y en cons-trucción.La carrasca (Quercus ilex) es una encinade tamaño generalmente pequeño.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 97 y p. 147;Soler, M. (2001), t. I, p. 190; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 313

Madera de castaño

Madera* de color marrón claro y con laalbura más blanquecina que el dura-men, que vira a oscuro cuando enveje-ce. De anillos porosos muy marcados, elcorte tangencial aparece flameado porla presencia de gruesos capilares seccio-nados; vistos con lente en el corte trans-versal, los vasos de la madera tardía semuestran organizados en sentido radial.Presenta parénquima axial apotraquealdifuso y en bandas y paratraqueal vasi-céntrico, grano medio y fibra bastanterecta o ligeramente ondulada, pococompacta y dura. Es una madera dura-dera y fácil de trabajar. Es muy parecidaa la madera de roble*, pero se distinguede ésta por la carencia de espejuelos. Seha empleado a menudo como maderade construcción y en el mobiliario deensamblaje y en estructuras de mueblesde lujo y visto por su buen pulimento.

Excepcionalmente aparece en marque-tería. Como soporte* de la pintura sobretabla la madera de castaño se ha emplea-do poco, sobre todo, en Portugal, en elnorte de Francia y en Holanda. Tambiénse ha usado en tiras delgadas y trenza-das en la fabricación de asientos desillas. Asimismo se utiliza para hacerbarriles, perchas, astiles, mangos parahorcas, madreñas, etc. Finalmente, de lamadera y corteza* del castaño seextraen taninos* empleados en el curti-do de las pieles*.El castaño (Castanea sativa) es un árbolde la familia de las Fagáceas. Crece enzonas húmedas y templadas de laEuropa meridional (noroeste y vertientecantábrica en España, Francia, etc.), eloeste de Asia y el norte de África. Sufruto*, la castaña*, es comestible y se haempleado como amuleto.[Fig. 145]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 98; Soler, M.(2001), t. I, p. 124; Sánchez Sanz, M.E. (1984), pp.28-29; Marette, J. (1961), p. 73 y p. 75

Madera de castaño de Indias

Madera* de color blanco rosáceo. Esesponjosa y presenta anillos de creci-miento bien diferenciados y de poro difu-so. De escaso aprovechamiento en mobi-liario, se halla principalmente en cajas.En el siglo XIX hay noticias de su utiliza-ción en marquetería, teñida, en España.El castaño de Indias (Aesculus hippo-castanum) es un árbol de la familia delas Hipocastanáceas. Procedente delCáucaso, se introdujo en Europa en elsiglo XVI.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 98; Soler, M.(2001), t. I, p. 126

Madera de casuarina

Madera* muy dura que se ha usado, tra-dicionalmente, en el Pacífico para fabri-car canoas y armas. La casuarina (Casuarina equisetifolia) esun árbol de la familia de las Ca-

243

suarináceas, originario del sureste asiáti-co y Australia. Es un árbol esbelto dehasta 25 m. de altura y, aunque su aspec-to recuerda las coníferas, es una frondo-sa. Es muy resistente a la sal*.

Ref.: Moore, D. (2005), p. 781; Bärtels, A. (2005),p. 133; Soler, M. (2001), t. I, p. 128

Madera de cayena

Madera* de color amarillo dorado a roji-zo, con reflejos brillantes nacarados.Presenta grano fino y es dura y pesada.Se utiliza en carpintería, ebanistería yconstrucción.La cayena (Brosimum paraense / Feroliaguianensis) es un árbol de la familia delas Moráceas. Crece en América Centraly en el centro y norte de Sudamérica. Sedescriben tres clases de madera proce-dentes todas de esta especie: la primera,amarillo claro; la segunda, más oscura,está veteada del mismo color, alternati-vamente más débil y más acentuado; laúltima es roja veteada de marrón, conreflejos brillantes nacarados.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 99; Soler, M.(2001), t. I, p. 409

Madera de cebil colorado

Madera* de albura pardo-rosada clara yduramen castaño rosado o rojizo.Presenta veta fina marcada, cuyo colorse acendra con el paso del tiempo, ygrano fino. Es dura, pesada y muy dura-ble. Se emplea en carpintería, ebaniste-ría, artesanía popular y talla.El cebil colorado (Anadenantheramacrocarpa / Anadenathera colubrinao Piptadenia macrocarpa / Piptadeniaexcelsa) es un árbol de la familia de lasLeguminosas. Crece en América del Sur,principalmente en Brasil (en el MatoGrosso y en la zona de São Paulo). Sucorteza* es rica en taninos* y sus semi-llas* se emplean en la farmacopeapopular y en la fabricación de la bebidaalucinógena llamada “yopo”.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.(2001), t. I, p. 171 y t. II, p. 99; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 832

Madera de cebra

V. Madera atigrada

Madera de cebrano

Madera* de color amarillo claro brillan-te, con vetas muy marcadas pardo olivá-ceas, paralelas pero de contornos irre-gulares, que recuerdan las rayas de lacebra. Tiene grano grueso, es dura,pesada y olorosa. Se usa en carpintería,tallas y en trabajos de artesanía.El cebrano (Microberlinia brazzavillen-sis) es un árbol de la familia de lasLeguminosas. Crece en el Congo,Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón yZaire.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.(2001), t. I, p. 518

Madera de cedro

Madera* de color marrón claro o rojizo.No es porosa y presenta anillos de cre-cimiento marcados y grano desigual. Esblanda y fácil de trabajar. El olor quedesprende aleja a los insectos, por loque es bastante durable. Es una made-ra mediterránea, muy empleada en laItalia renacentista. El cedro americano(o falso cedro) se importa desdemediados del siglo XVI: se ha usado enEl Escorial y se menciona muy a menu-do en los siglos XVII y XVIII a propó-sito de arcas, bufetes, escaparates yescritorios. Se traía de Centroamérica(México y Nicaragua) en sus varieda-des de cedro rojo y cedro blanco. Porsu olor agradable se destina a las arcasde la ropa. En mobiliario se usa enmacizo y también se emplea en cons-trucción.El cedro (Cedrus sp) es un árbol de lafamilia de las Pináceas. Es originario delMediterráneo oriental y del norte deÁfrica y, actualmente, se planta en

244

varios países con fines ornamentales. Suresina tiene propiedades antisépticas yfue utilizada en el Egipto Antiguo en elembalsamamiento de momias.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Voca-bulario Científico y Técnico (2000), p. 181; SánchezSanz, M.E. (1984), p. 29

Madera de cedro canario

Madera* de color pardo rosado.Presenta anillos de crecimiento diferen-ciados. Se emplea en torneados y tallas.El cedro canario (Juniperus cedrus) esun árbol de la familia de las Cupre-sáceas. Crece en las islas Canarias y enMadeira.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.(2001), t. I, p. 132

Madera de cedro cebollo

Madera* de duramen pardo de rosado arojizo con reflejos dorados, que se oscu-rece en presencia de la luz. Presentavasos visibles oscuros, radios leñososfinos y poco visibles, fibra variable,recta o ligeramente entrelazada, y granode fino a grueso, en general medio. Esdurable y desprende un aroma semejan-te al del cedro*. En ebanistería se apre-cia, sobre todo, la madera de su raíz*.El cedro cebollo (Cedrela fissilis /Cedrela guianensis / Cedrela mexicana)es un árbol de la familia de lasMeliáceas. Crece en América tropical. EnInglaterra e Italia se conoce como cedroespañol. Su corteza* y hojas* se empleanen la farmacopea popular.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 100; Soler, M.(2001), t. I, p. 132 y p. 134

Madera de cedro de Marruecos

Madera* de albura blanca y duramenpardo amarillento claro. Los anillos decrecimiento están bien diferenciados,con madera de primavera y de veranobien distintas. Tiene los radios leñososvisibles en forma de malla, la fibra rectay fina y el grano fino. No es resinosa y

es aromática. Se usa en construcción,ebanistería y carpintería.El cedro de Marruecos (Cedrus atlántica)es oriundo de Marruecos y Argelia y seplanta en varios países con fines orna-mentales.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.(2001), t. I, p. 135

Madera de cedro del Líbano

Madera* de albura blanco amarillenta yduramen pardo rosado, veteado deoscuro. Es nudosa y tiene anillos de cre-cimiento visibles, con marcada diferen-cia entre la madera de primavera y deverano. Presenta radios leñosos visibles,de efecto mallado, fibra recta y granofino. Tiene dureza media y gran durabi-lidad, con muy buen pulimento. Es unamadera rara, muy olorosa, y se empleaen mobiliario para muebles ricos, sobretodo arcas y arquetas, taracea y talla.El cedro del Líbano (Cedrus libani) pro-cede de Oriente Medio (Líbano, Siria) yTurquía. En Europa fue introducido aprincipios del siglo XVII.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.(2001), t. I, p. 39

Madera de cedro rojo

Madera* con duramen de color amarilloa marrón rojizo, que se oscurece encontacto con el aire, virando hacia grisplateado si se expone a la intemperie.Presenta anillos de crecimiento marca-dos, con madera de verano muy oscura,de fina a ancha. Tiene fibra recta y tex-tura moderadamente desigual y granofino y uniforme. Es blanda, resistente alataque de xilófagos y desprende un olorpenetrante. En mobiliario se emplea enmacizo. En el siglo XIX se realizaron,con destino a las colonias del trópico,mueblecillos para guardar papeles quequedaban así preservados de los insec-tos. También se ha usado para la cons-trucción.

245

El cedro rojo (Thuja plicata) es un árbolde la familia de las Cupresáceas. Creceen América Central y del Norte, ReinoUnido y Nueva Zelanda.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 101; Soler, M.(2001), t. I, p. 139

Madera de cembro

Madera* de color castaño amarillentoclaro muy apreciada en ebanistería, car-pintería y construcción.El cembro (Pinus cembra) es un árbolde la familia de las Pináceas. Crece en laEuropa Central (en los Alpes) y losBalcanes, así como en el norte de Asia.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 389

Madera de cepa

Madera* procedente de la parte deltronco que precede a la raíz* y que estáenterrada. Suele presentar dibujos pocohomogéneos.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215

Madera de cerezo

Madera* de albura amarillo-anaranjada yduramen pardo rosado que con el tiem-po vira a rojizo caoba. Tiene poros difu-sos, aunque su tendencia a formar unalínea continua en la madera temprana hasido causa de que, en ocasiones, se con-sidere de anillos porosos; sin embargo,todos los vasos son del mismo diámetroy dan al corte tangencial su aspectocaracterístico, donde asoman tanto solita-rios como en pequeños agrupamientos.Presenta parénquima escaso y apotra-queal difuso. Está punteada por finos ycortos radios medulares de matiz pálidoy brillante, visibles sólo en el corte radial,que se agrupan entre sí formando dibu-jos jaspeados de disposición desigual-mente ondeada, variando su aspecto enfunción de la luz. Tiene fibra recta, granofino y buen pulimento. Ha sido emplea-da en muebles de lujo. Tradicionalmenteel color se ha intensificado por diversos

procedimientos, aunque es frecuenteque, como resultado, acabe negreandocon el tiempo. En Inglaterra y América sepopularizó por su parecido con la made-ra de caoba*, tiñéndose para imitarla. EnEspaña, Italia y otros lugares es frecuen-te en chapeados a partir del siglo XVIII,sobre todo en Cataluña. Asimismo esapta para muebles de piezas curvadas ypara contrachapado*. También se haempleado en la fabricación de instru-mentos musicales.El cerezo (Cerasus avium o Prunusavium) es un árbol de la familia de lasRosáceas. Es oriundo de Asia, Europa ydel norte de África y se cultiva extensa-mente por sus frutos* comestibles. Desu tronco fluye una gomorresina* amba-rina usada en la industria del algodón* yen las técnicas pictóricas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 103; Soler, M.(2001), t. I, p. 142; Sánchez-Monge, E. (2001), p.258; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 29

Madera de cerillo

Madera* de color pardo rojizo y veteadoque se ha empleado en ebanistería y entorneados.Con el nombre de cerillo se conocenvarios árboles silvestres en América cen-tral y Sudamérica y, sobre todo, las espe-cies Exostema caribaeum de la familiade las Rubiáceas y la Rochefortia gran-diflora de la familia de las Boragináceas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 104; Soler, M.(2001), t. II, p. 106; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 465

Madera de ciprés

Madera* de color amarillento pálido,de albura más bien amarillenta y dura-men pardo rosáceo o tabaco claro. Noes porosa y tiene anillos de crecimien-to marcados y fibra recta o ligeramen-te irregular, con muchos nudos. Elgrano es finísimo. Muy olorosa, estáimpregnada de sustancias que la pre-servan del ataque de los insectos, por

246

lo que es muy durable. Empleadadesde la Antigüedad, su uso se extien-de en el Renacimiento italiano, sobretodo para la construcción de arcas yarmarios. Se menciona en España enlos siglos XVI y XVII como base dechapeados. Es apta para torno, mar-quetería, talla y muebles de lujo, asícomo para la construcción y la indus-tria naval. La madera de ciprés fue muyempleada como soporte* de la pinturaitaliana sobre tabla*, cortada en lámi-nas gruesas.El ciprés es un árbol de la familia de lasCupresáceas del género Cupressus. Esoriginario del Mediterráneo oriental,desde donde se difundió por diversoscontinentes, incluyendo Australia. EnEuropa se cultiva con fines ornamenta-les, sobre todo la especie Cupressussempervirens, más conocida comociprés del Mediterráneo.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 110; Calvo, A.(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. I, p. 150;Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 29

Madera de ciruelo

Madera* blanda con vetas ondeadas cas-tañas y amarillo rojizas, además de estarsalpicada de manchas amarillas. Se haempleado en ebanistería y tornería. Enel siglo XIX se teñía para imitar la made-ra de caoba*. En mobiliario se usa el decultivo, no el silvestre. El ciruelo (Prunus domestica) es unárbol de la familia de las Rosáceas. Esoriginario de Europa y Asia y, actual-mente, su cultivo se ha extendido entodo el mundo, debido a sus frutos*comestibles, las ciruelas. Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 110-111;Soler, M. (2001), t. I, p. 159; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 875

Madera de cocotero

La madera* de cocotero, de color rosá-ceo, se emplea en la construcción ruraly en la artesanía popular.

El cocotero (Cocos nucifera) es una pal-mera pinnada de unos 30 m de altura,tronco esbelto y corona de hasta 28-30hojas largas. Se cultiva en muchos paí-ses tropicales por su fruto* comestible.

Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 49; Soler, M. (2001), t.I, p. 161; Florian, M.L. (1992), p. 127

Madera de conífera

Madera* de las plantas Gimnospermas,del orden de las Coniferales. La deno-minación “maderas blandas” es lacomercial para identificar las coníferas,aunque en realidad no resultan necesa-riamente más fáciles de trabajar que lasduras. Su madera está compuesta en sumayor parte por células llamadas tra-queidas, que cumplen las funciones deconducción de la savia y de sostén, ypor canales resiníferos; los radios leño-sos, cuando los hay, son estrechos, engeneral uniseriados, biseriados y trise-riados, pero también fusiformes, concanales resiníferos en su interior. Lasplantas coníferas son árboles de hojaperenne, de tronco recto del que brotanramas laterales (forma excurrente).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 119

Madera de coral

Madera* empleada en ebanistería y en laartesanía popular (esculturas, canoas,etc.). Con la denominación “coral” sehace referencia a varios árboles tropica-les de la familia de las Leguminosas y delgénero Erythrina. Las variedades másempleadas son la Erythrina rubicunda,que crece en las Antillas, con madera decolor coral uniforme y veteada de casta-ño; la Erythrina crista-galli, que crece enlas zonas templadas de Brasil yArgentina; y la Erythrina senegalensis,más conocida como coral de África. Seplantan además con fines ornamentales.También se llama coral el árbolAdenanthera pavonina, de la familia delas Cesalpináceas, que crece en India.

247

Su madera es muy dura, de color amari-llo oscuro y se parece mucho a la made-ra de sándalo*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.(2001), t. I, p. 140; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.445-448

Madera de cornejo

Madera* de albura blanco amarillenta oparduzca y duramen pardo rosado.Presenta veteado regular y menudo ygrano muy fino. Es muy dura, pesada yresistente. Se emplea en torneado, talla ymarquetería. También es apta para ela-borar aperos agrícolas y piezas de telar.El cornejo (Cornus nuttalli / Cornus flo-rida / Cornus mas) es un árbol de lafamilia de las Cornáceas. Originario delsur de Europa, crece también en el nor-deste de los Estados Unidos.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.(2001), t. II, p. 119; Sánchez-Monge, E. (2001), p.323

Madera de coscoja

Madera* de color castaño muy claro quese emplea en la fabricación de utensiliosdomésticos y en torneados. La coscoja (Quercus coccifera) es unroble de altura mediana muy habitualen toda la región mediterránea. Debe sunombre al insecto quermes*, que sedesarrolla en sus ramas y hojas*, a par-tir del cual se prepara el homónimocolorante* rojo.Ref.: Moore, D. (2005), p. 781; Soler, M. (2001), t.II, p. 120

Madera de curbaril

Madera* de duramen de pardo oscuro arojizo anaranjado, brillante, a veces fina-mente veteada. Los radios leñosos sonvisibles y finos. Presenta fibra variable,de recta a entrelazada, y grano medio agrueso. Es una madera dura. Se empleaen chapeados, aunque es difícil de tra-bajar, carpintería y construcción naval.El curbaril (Hymenaea courbaril) es un

árbol de la familia de las Leguminosas.Crece en Centroamérica y en elAmazonas. De su legumbre se preparauna bebida refrescante. De su corteza*se obtiene una resina vegetal* aromáticaconocida como copal* de Suramérica(también de Brasil o de Colombia). Lamadera del curbaril también se denomi-na “algarroba”.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 131; Soler, M.(2001), t. I, p. 39; Sánchez-Monge, E. (2001), pp.556-557

Madera de damar

V. Madera de kauri

Madera de doncella

Madera* procedente de dos especies deárboles conocidas con este nombre: elpereiro (Platycyamus regnellii), decolor rojizo, que crece en Brasil, y lasapodilla (Manilkara sideroxylon), decolor castaño oscuro anaranjado, pro-cedente de Jamaica. Se ha empleadoen trabajos de ebanistería.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 135; Soler, M.(2001), t. I, p. 362 y p. 446; Sánchez-Monge, E.(2001), p. 672 y p. 841

Madera de ébano

Madera* de color negro intenso o negroveteado de marrón oscuro, aunque sualbura es de color más claro. Presentabrillo metálico, anillos de crecimiento nodiferenciados y fibra de recta a irregular,ondeada. Es de grano muy fino, dura ytan pesada que se hunde en el agua. Esmuy apreciada en ebanistería. Por suescasez y su alto precio es muy rara enmacizo. Hasta el siglo XVI se empleó enpiezas pequeñas y a partir de entoncespreferentemente en chapeados, siendouna de las especies que primero se des-tinó a este fin. Ya en la Antigüedad setraía a Europa desde Etiopía. Los portu-gueses importaron desde Asia y Áfricadistintas especies de ébano, que llega-ban a España desde Lisboa, conociéndo-

248

se como “ébano de Portugal”, “ébano deLisboa” o “ébano de Lisboa de la India”.A Sevilla llegaban las variedades ameri-canas de Santo Domingo, Puerto Rico yCuba, llamados “de Castilla” para dife-renciarlas de los anteriores.El término ébano agrupa a unas ochoespecies distintas de la familia de lasEbenáceas, en general de los génerosDiospyros y Dalbergia, aunque, en puri-dad, el ébano verdadero sólo procede deespecies del género Diospyros. Crecen enÁfrica, América y Asia tropical.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; SánchezSanz, M.E. (1984), p. 30

Madera de ébano de Ceilán

Madera* de color negro o negro rojizocon finísimas vetas marrones o moradasque se emplea en chapeados y tallas. Elébano de Ceilán (Diospyros ebenum)crece en Indonesia, Sri Lanka y Vietnam.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; Soler, M.(2001), t. I, p. 182

Madera de ébano de Coromandel

Madera* de color negro y de veta mar-cada que se emplea en chapeados.El ébano de Coromandel (Diospyrosmelanoxylon) procede de India eIndochina. En España se importaba elde la Cochinchina (Vietnam).Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140

Madera de ébano de Filipinas

Maderas* obtenidas de varias clases deébano procedente de Filipinas: el ébanode Mindanao (Diospyros mindanaen-sis), el ébano de Manila (Diospyros phi-lippensis), el palo negro y el kamagong.Se emplean en chapeados.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140

Madera de ébano de Gabón

Madera* de duramen muy negro y debrillo metálico que, ocasionalmente,puede presentar veteados blancos.Presenta fibra recta o entrelazada y es

de grano fino. Se emplea en chapeados.El ébano de Gabón (Diospyros crassiflo-ra) crece en África tropical.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 140; Soler, M.(2001), t. I, p. 180

Madera de ébano de Macassar

Madera* de color negro oscuro conveteado marcado rojizo o amarillento.Se ha empleado en chapeado, sobretodo en el siglo XX, y en tallas.El ébano de Macassar (Diospyrosmacassar / Diospyros celebica) procedede las islas Célebes.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.(2001), t. I, p. 186

Madera de ébano de Madagascar

Madera* de color negro y de vetas aúnmás oscuras. Se emplea en chapeados,tallas y en la fabricación de instrumen-tos musicales.El ébano de Madagascar (Diospyrosperrieri) crece en la isla del mismonombre.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.(2001), t. I, p. 183

Madera de ébano de Mozambique

Madera* de color negro o marrón muyoscuro, negruzco o veteado de negro.Es semejante a la madera de ébano* ver-dadero (Diospyros spp), aunque no estan negra como ésta. Presenta fibrageneralmente recta y grano muy fino. Esmuy dura, muy pesada, muy estable yoleosa. Debido a que es difícil obtenerpiezas grandes y rectas, se emplea prin-cipalmente en objetos pequeños y mar-queterías.El ébano de Mozambique (Dalbergiamelanoxylon) procede de las costas deMozambique y de otras zonas del Áfricatropical.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141

Madera de ébano de Zanzíbar

Madera* de color negruzco que a veces

249

verdea. Se emplea en ebanistería, torne-ados y tallas.El ébano de Zanzíbar (Diospyros mespi-liformis) crece en África trópico-ecuato-rial, sobre todo en la zona de Nigeria yKenia.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.(2001), t. II, p. 137

Madera de ébano real

Madera* muy negra y muy dura que seemplea en chapeados, tallas e instru-mentos musicales.El ébano real (Diospyros tetrasperma)procede de las Antillas y, especialmen-te, de Cuba.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.(2001), t. I, p. 187

Madera de ébano verde

Madera* de color pardo o marrón ver-doso, de veta fina parda. Presenta fibramuy entrelazada y grano fino a medio.Es dura y durable y se ha usado en car-pintería y en construcción, así como enla artesanía popular. El ébano verde(Tabebuia serratifolia) es un árbol de lafamilia de las Bignoniáceas. Crece enCentroamérica y las Antillas.El ébano verde se conoce también conel nombre de “guayacán”.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 141; Soler, M.(2001), t. I, p. 238 y p. 355

Madera de ekuk

Madera* con albura y duramen indife-renciados, de color blanco a blancoamarillento. Presenta fibra recta y granode fino a medio. Contiene látex*. Seemplea en carpintería de interior, paraalma de contrachapados*, elementos demuebles y para fabricar embalajes lige-ros y cerillas.El ekuk (Alstonia congensis / Alstoniaboonei) es un árbol de la familia de lasApocináceas. Es originario de África tro-pical y crece en la selva densa desdeCamerún y Gambia al Zaire y Uganda.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 79; GarcíaEsteban, L. et al (1990), p. 30

Madera de encina

Madera* porosa, de color marrón clarorojizo. Tiene anillos de crecimiento biendiferenciados, poro difuso y radiosmedulares oscuros marcados, largos,unos muy finos y otros gruesos, queaparecen en el corte radial en forma deespejuelos y en el tangencial en líneasverticales gruesas y cortas. Presentafibra entrelazada y ondulada, parénqui-ma apotraqueal difuso y en bandas uni-seriadas, y grano medianamente grueso.Es muy dura y pesada. Se ha hechomucho uso de la encina en estructurasarquitectónicas. Mencionada ya en ElEscorial, se emplea en chapeados desdela segunda mitad del siglo XVI, en oca-siones combinada con madera deébano* o marfil*; también en macizo,por ejemplo en camas.La encina (Quercus ilex) es un árbol dela familia de las Fagáceas. Crece en todala cuenca mediterránea hasta Portugal.Su corteza* posee gran cantidad de tani-nos*, por lo que es muy apreciada en elcurtido de las pieles*. Su fruto*, la bello-ta*, se ha usado como amuleto.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 147; Soler, M.(2001), t. I, p. 190; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 30

Madera de enebro

Madera* de albura color blanco amari-llento y duramen de amarillo oscuro apardo rojizo. No es porosa y tiene ani-llos de crecimiento delgados marcadospor una línea oscura, de trazado irregu-lar. En el corte radial, se aprecia unveteado de líneas paralelas de trayecto-ria irregular. Presenta fibra poco regular,grano bastante fino y textura homogé-nea y compacta. De dureza media, esfácil de trabajar. Es muy aromática.Debido a su contenido en resina esimputrescible. Se pule bien, por lo quese emplea en mobiliario para objetos

250

menudos, marquetería y, en ocasiones,también en macizo, por ejemplo, encamas. Igualmente se ha usado parahacer cajas de cigarros y lapiceros.El enebro (Juniperus communis) es unárbol de la familia de las Cupresáceas.Crece en amplias zonas del hemisferionorte de clima templado.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148; Soler,M. (2001), t. I, p. 191; Sánchez Sanz, M.E. (1984),p. 30

Madera de enebro albar

Madera* de albura blanca y duramen deamarillo oscuro a rojizo. Presenta anillosde crecimiento marcados, de trazadoregular en el corte transversal e irregu-lar en el radial. El grano es fino y la tex-tura homogénea y compacta. Es casiincorruptible. Ha sido empleada en car-pintería (puertas, ventanas y techum-bres), marquetería, talla y tornería gra-cias a su buen pulimento.El enebro albar (Juniperus oxycedrus)crece en toda la cuenca mediterránea.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 148

Madera de espino albar

Madera* parecida en color a la maderade peral*, ligeramente rosada y confranjas de color amarillento claro. Tieneanillos de crecimiento bien diferencia-dos, de poro difuso. Presenta parénqui-ma longitudinal apotraqueal difuso yparatraqueal vasicéntrico. Su grano esfino y es dura y elástica. Se dedica a laelaboración de objetos de pequeñotamaño, sobre todo los que implicantorneado, por su buen pulimento. Se haempleado también en taraceas y paraelaborar utensilios domésticos.El espino albar (Crataegus monogyna /Crataegus laevigata) es un árbol de lafamilia de las Rosáceas. Crece enEuropa, el norte de África y Asia occi-dental. Sus semillas* y hojas* se hanempleado en la medicina popular.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 169; Soler,M. (2001), t. I, p. 195; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 336

Madera de eucalipto rojo

Madera* de color rojizo oscuro y anillosde crecimiento amplios y muy marca-dos. Tiene poro difuso, radios leñososvisibles, rectos y finos, parénquima lon-gitudinal apotraqueal difuso y paratra-queal vasicéntrico. Es de grano medio yfibra muy variable, ondulada y ligera-mente entrelazada. Presenta manchasdispersas de una sustancia resinosa. Esdura y pesada y se aprovecha principal-mente para la fabricación de pasta celu-lósica*, aunque también se trabaja amáquina debido a su dureza para fabri-car suelos de tarima y parquet y piezasde ebanistería. Se ha empleado paraimitar la madera de caoba*.El eucalipto rojo (Eucalyptus camaldu-lensis) es un árbol de la familia de lasMirtáceas. Procedente de Australia, seha incorporado a Europa y otras regio-nes, en plantaciones, a partir de los ini-cios del siglo XIX.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 171-172;Soler, M. (2001), t. I, p. 207

Madera de falsa acacia

Madera* de color de marrón amarillentou oliváceo a marrón oscuro, con reflejosdorados. Presenta anillos de crecimien-to diferenciados, en distribución de ani-llos porosos, y parénquima longitudinalapotraqueal y paratraqueal vasicéntrico,en ocasiones aliforme confluente. Losradios leñosos son visibles sólo conlente. Tiene la fibra recta y el granomedio. Es dura y pesada y se ha emple-ado en marquetería y, desde el sigloXIX, en muebles curvados.La falsa acacia (Robinia pseudoacacia)es un árbol de la familia de lasLeguminosas. Originaria de América delNorte, está presente en Europa desde elsiglo XVII.

251

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 173; Soler,M. (2001), t. I, p. 413; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 923

Madera de falso abeto

Madera* no porosa y de grano fino.Tiene albura de color amarillo muy páli-do, por lo que se le conoce tambiéncomo “madera blanca”, y duramen rojointenso. Presenta anillos de crecimientomuy marcados algo más oscuros, radiosleñosos poco visibles, apreciables en elcorte radial en forma de un fino malla-do, y fibra muy recta. Es de grano fino.Tiene muchos nudos menores, produci-dos por ramas de inserción difusa; estosnudos la distinguen de la madera delpino silvestre*, a la que se asemejamucho. Su textura es media y tieneescasa resistencia mecánica y durabili-dad. Se ha empleado en mueblescorrientes de cierta calidad y tambiénpara chapeados. También se ha usadoen carpintería interior y fabricación depasta celulósica* y juguetes.El falso abeto (Picea abies) es un árbolde la familia de las Pináceas. Crece enzonas montañosas de Europa, sobretodo en la Europa central y en los paí-ses escandinavos.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 174; Soler, M.(2001), t. I, p. 365

Madera de feroles

V. Madera de cayena

Madera de fresno

Madera* blanca amarillenta con maticesrosados, de anillos porosos de largosvasos, que son una de sus peculiarida-des. El ataque de hongos* produce elllamado “corazón negro”, zonas pardonegruzcas, en algunos individuos.Presenta radios medulares finos y vetasmarcadas en amarillo más oscuro, rectasu onduladas en forma de aguas. Cuentacon grandes superficies moteadas, apre-ciadas por su efecto decorativo, matiza-

das en tonos diversos: moreno -deaspecto marmoleado-, blanco y rojo. Esdura, pesada, de grano grueso y elásti-ca. Aunque es adecuada para macizo, seha preferido aplicarla en chapas y tam-bién en torneados. Está presente en lamarquetería alemana, a la que da carác-ter su aspecto: por ello se denominó enEspaña, mientras estuvo de moda estaparticular decoración, “madera de aguasde Alemania” o “madera de aguas ada-mascadas”. En el siglo XIX estuvo enboga el fresno moteado para chapea-dos, matizado con acetato de hierro* yotros productos. Se emplea para hacermuebles de madera curvada.El fresno pertenece a la familia de lasOleáceas y al género Fraxinus. Estosárboles crecen en zonas templadas delhemisferio norte. La variedad másextendida es el Fraxinus excelsior ofresno común. Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 178; Soler,M. (2001), t. I, p. 213; Sánchez Sanz, M.E. (1984),p. 31

Madera de fresno azul

Madera* de color castaño claro conveteado que se emplea en carpintería yebanistería. El fresno azul (Fraxinusquadrangulata) es nativo de losEstados Unidos.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 214; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 482

Madera de fresno blanco

Madera* de color castaño claro, que seusa en ebanistería y carpintería. El fresnoblanco (Fraxinus americana) crece enCanadá y en Estados Unidos. Su corteza*se emplea en el curtido de las pieles*.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 481

Madera de fresno de los Balcanes

Madera* de color blanco crema que seemplea en la fabricación de utensilios yen la artesanía popular. El fresno de losBalcanes (Fraxinus holotricha) crece

252

en el sur de Europa y, sobre todo, enlos Balcanes.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 216; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 481

Madera de frondosa

Madera* de plantas herbáceas y vegeta-les leñosos, del grupo de las angiosper-mas y de la clase magnoliópsidas. Ladenominación “maderas duras” es lacomercial de las frondosas, aunqueresulta poco correcta, ya que, en reali-dad, la dureza varía mucho de unasespecies a otras. La madera está com-puesta por fibras de sostén y vasos con-ductores. Las células de parénquimaaxial, más claras que las fibras, se dispo-nen y agrupan de formas variadas, ofre-ciendo dibujos de distinto tipo, que seaprecian en el corte transversal y queprocuran información para la identifica-ción de las distintas especies. Sus radiosleñosos son más complejos que los delas coníferas, siendo apreciables en loscortes tangencial y radial. Las plantasfrondosas son árboles de hoja general-mente caduca, cuyo tronco se divide enhorquillas (forma dendrítica).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 179

Madera de gateado

Madera* de duramen marrón rojizo oscu-ro con vetas sinuosas negras, de cuyaapariencia toma el nombre (en Italia eInglaterra se denomina “madera de leo-pardo”), que recuerdan también a losdibujos de la piel de serpiente*. Tiene elgrano muy fino y es muy dura, extrema-damente pesada y muy durable. Se haempleado en chapeados, en la artesaníapopular, en tallas y en arcos de violín.El gateado (Piratinera guianensis /Brosimum guyanense) es un árbol de lafamilia de las Moráceas. Crece en laAmérica centro meridional, en lasAntillas, la Guyana, el norte de Brasil,Bolivia y Venezuela.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 182; Soler, M.(2001), t. I, p. 56

Madera de ginkgo

Madera* de color amarillento que seemplea en ebanistería y en tallas.El ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbolde la familia de las Ginkgoáceas. Creceen China y Japón, desde donde fueintroducido en Europa en el siglo XVII.Se planta con fines ornamentales y seha usado en la farmacopea tradicionaloriental.Ref.: More, D. (2005), p. 21; Soler, M. (2001), t. I,p. 220; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 503

Madera de granadillo

Madera* de duramen de color rosa orojo, de amarillento a anaranjado oscuro,y veteado negro muy marcado. Presentafibra recta, a veces entrelazada, y granomedio. Es muy dura, pesada y oleosa. Seconoce desde fines del siglo XVI –seempleó en la Biblioteca de El Escorial– yfue muy utilizada en España en lasegunda mitad del siglo XVII, sobre todoen muebles de lujo como camas conadornos de bronce*, sillas de tocador,etc. Hacia 1660 la documentación men-ciona las camas de granadillo de Sevillacomo producción característica de estelugar, al que llegaban las maderas deIndias; asimismo se ha empleado en pie-zas decoradas con molduras ondeadas yen chapeados. Además de la ebanisteríade lujo, esta madera se ha empleado enla fabricación de instrumentos de músi-ca, canoas y tallas.El granadillo (Dalbergia retusa), tam-bién conocido como palo negro, es unárbol de la familia de las Leguminosas.Crece en África tropical y Centroamérica,de México a Colombia.La madera de aité* es muy similar a lamadera de granadillo y, por esta razón,se suelen confundir, ya que ambosárboles se conocen habitualmente comogranadillo.

253

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 184; Soler, M.(2001), t. I, p. 221; García Esteban, Luis et al(1990), p. 37

Madera de granadillo de Cuba

Madera* de color marrón oliváceo, queoscurece y vira hacia el rojizo con eltiempo, y veteado oscuro. Presentagrano fino y regular, y es dura, pesada yoleosa. Se ha empleado en muebles delujo, aunque es difícil de encolar y cha-pear. También se ha usado para tornea-dos, instrumentos musicales y tallas.El granadillo de Cuba (Brya ebenus) esun árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en las Antillas y Centroa-mérica.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 185; Soler, M.(2001), t. I, p. 39

Madera de granado

Madera* de color grisáceo que seemplea en la artesanía y en la fabrica-ción de utensilios domésticos. El granado (Punica granatum) es unárbol de la familia de las Punicáceas.Crece en toda la cuenca mediterránea yen Asia y se planta como árbol frutal yornamental. Su fruto* es comestible y desu corteza* se extrae un jugo rico entaninos*, empleado en la fabricación decolorantes* amarillos o negros (en estecaso mezclado con sulfato de hierro*).

Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 368-370; Soler, M.(2001), t. II, p. 196

Madera de guaiacum

V. Madera de Lignum vitae

Madera de guayabo

Madera* de color blanquecino rosado,con finas vetas muy oscuras, disconti-nuas. Presenta fibra irregular, grano finoy es dura y pesada. Se emplea en eba-nistería, al menos desde el siglo XVIII.El guayabo (Psidium guajava) es unarbusto de la familia de las Mirtáceas. Espequeño, algo rojizo, de hasta 10 m de

altura, extraordinariamente robusto ycon corteza* pardo verdosa que se des-prende como escamas. Es originario deCentroamérica y Sudamérica tropical.Sus frutos* son comestibles y sus hojas*se emplean en la medicina popular.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188; Bärtels,A. (2005), p. 299; Soler, M. (2001), t. I, p. 227

Madera de guayacán

Madera* obtenida de varias especiesdiferentes (Caesalpinia melanocarpa,Andropogon angustatus, Guaiacumofficinale y las del género Tabebuia)que presentan un gran parecido con lamadera de ébano*Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188

Madera de guayacán blanco

Madera* de duramen verde oliváceo declaro a oscuro y de anillos de crecimien-to visibles. Presenta fibra entrecruzada ygrano fino y uniforme. Es extraordina-riamente dura y densa y tiene la super-ficie muy suave. Es aromática (despren-de olor a rosas) y oleosa (contiene unaresina* aceitosa llamada guaiaco). Esmuy semejante a la madera de Lignumvitae*. Se emplea en trabajos de tornea-do y en tallas.El guayacán blanco (Guaiacum sanc-tum) es un árbol de la familia de lasZigofiláceas. Crece en Centroamérica yen las Antillas.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 188; Soler,M. (2001), t. I, p. 228; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 516

Madera de haya

Madera* dura, con anillos de crecimientovisibles, de color blanquecino a marrónclaro. Presenta poro difuso, anillos decrecimiento diferenciados, con la maderade primavera mucho más ancha que lade verano, y radios leñosos bien visibles,unos finos y otros más gruesos, aprecia-bles en el corte radial en forma de espe-juelos y en el tangencial en forma de

254

finas líneas fusiformes verticales oscuras,de longitud y distribución irregulares.Tiene grano fino y fibra recta. Es bastan-te dura y poco elástica, se pudre, se abrey alabea con facilidad y es propensa alataque de xilófagos. El llamado corazónrojo del haya o falso duramen resulta delataque de un hongo que afecta irregular-mente a esta parte del tejido leñoso. Enmobiliario se emplea en macizo. Enépoca de Felipe II se menciona el hayade Flandes en algunos muebles. En elsiglo XVIII aparece en estructuras demuebles de ensamblador: sillas, consolasy otros. Tradicionalmente se ha tendido aembellecerla, charolándola, dorándola uoscureciéndola para imitar madera denogal* o de ébano*, aunque en el mobi-liario provincial y en la actualidad se pre-fiera dejarla en su color. Con haya sefabrican muebles de madera curvada,juegos, platos, mangos, remos, zuecos yaros para tamices. Fue muy empleadacomo soporte* de la pintura alemanasobre tabla* y, en menor medida, por lospintores españoles. Tradicionalmente, lascenizas* de la madera de haya se hanusado pata obtener carbonato potásico*,un producto muy empleado en la indus-tria de vidrio*.El haya (Fagus sylvatica) es un árbol dela familia de las Fagáceas. Crece enEuropa central y meridional, Asia yAmérica del Norte.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 190-191;Calvo, A. (2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. I, p.230; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31; Marette, J.(1961), p. 73

Madera de hierro (1)

V. Madera de palo ferro

Madera de hierro (2)

V. Madera de tíndalo

Madera de higuera

Madera* de color blanco amarillento.Presenta anillos de crecimiento diferen-

ciados, poro difuso, parénquima longi-tudinal apotraqueal, paratraqueal vasi-céntrico y marginal en bandas. Es degrano grueso y fibra irregular y repelo-sa. Se emplea para la fabricación deobjetos de pequeño tamaño, en la arte-sanía rural y en marquetería.La higuera (Ficus carica) es un árbol dela familia de las Moráceas. Es originariadel Asia suroccidental, desde donde sepropagó por el Mediterráneo.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 192; Soler, M.(2001), t. II, p. 218

Madera de hirohamomiji

V. Madera de arce de Japón

Madera de horquilla

Madera* procedente de las zonas cerca-nas a la intersección de las ramas con eltronco. Presenta vetas irregulares, sinuo-sas y mal cohesionadas, por lo que suuso es decorativo.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215

Madera de Huang hua li

V. Madera de huanghuali

Madera de Huang li

V. Madera de huanghuali

Madera de huanghuali

La madera* de huanghuali, un árbol de lafamilia de las Leguminosas, se ha identifi-cado en ocasiones con la madera denarra* e, incluso, con la madera de palorosa*. Es una madera dura y densa, con ungrano muy fino, cuyo color varía del ocre*al marrón oscuro, alternando con vetasnaranjas. Procede de las islas Hainan, enel sur de China. Fue una de las maderasmás apreciadas en el mobiliario chino.

Ref.: Lujo asiático: catálogo exposición (2004), p.118; Cervera Fernández, I. (1997), p. 121

Madera de huayruro

Madera* empleada en la construcción,en ebanistería y en carpintería.

255

El huayruro (Ormosia nobilis) es unárbol de la familia de Leguminosas.Crece en la selva tropical del Amazonas,extendiéndose hasta América central yel sur de México. Sus granos (semillasde huayruro*) son brillantes, de colorrojo (hembra) o rojo con una manchanegra (macho).

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 468

Madera de iroko

Madera* de color castaño amarillento,verdoso recién cortada y más oscuro alenvejecer, de fino veteado oscuro, flame-ado en el corte tangencial. Presentaporos difusos con vasos de amplio diá-metro, apreciables a simple vista, solita-rios o en pares radiales, que pueden con-tener depósitos blancos. Con lente puedeapreciarse el parénquima axial aliforme,frecuentemente confluyente; asimismo,cuenta con parénquima marginal. Tieneanillos de crecimiento visibles, radiosleñosos finos, fibra recta o entrelazada ygrano de medio a grueso. Es de durezamedia, pesada y oleosa. Se emplea en laebanistería moderna, carpintería de inte-rior y en construcciones navales.El iroko o iroco (Chlorophora excelsa)es un árbol de la familia de las Moráceasque crece en África central y oriental.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 195; Soler, M.(2001), t. I, p. 241; García Esteban, L. et al (1990),p. 41

Madera de jabillo

La madera* de jabillo se emplea, habi-tualmente, en trabajos de carpintería yde ebanistería. El jabillo (Hura crepitans) es un árbolsilvestre de la familia de las Euforbiáceasque crece de forma abundante en lasIndias Occidentales y en América delSur. Su tronco es espinoso y segrega unlátex* venenoso.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 247; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 552

Madera de jacarandá

El término jacarandá procede del portu-gués, que lo adoptó del idioma tupi(Brasil), y designa comúnmente un con-junto de maderas de los génerosMachaerium (Machaerium villosum,Machaerium scleroxylon) y Dalbergia(Dalbergia nigra) de procedencia ycaracterísticas comunes, duras, desuperficie uniforme, color subido entreel amarillo oscuro y el marrón rojizo yveta oscura muy marcada. La madera de jacarandá de la especieDalbergia nigra tiene duramen colormarrón rojizo a violáceo, con vetasnegras irregulares y anillos de creci-miento poco marcados. Presenta fibrarecta, a veces ondulada o entrelazada, ygrano muy fino. Es oleosa y recién cor-tada tiene aroma a rosas. Se ha emplea-do tradicionalmente en chapeados ymuebles de lujo, así como para tallas einstrumentos musicales.La madera de jacarandá de la especieMachaerium villosum tiene duramenvioleta marrón, con vetas finas negras yamarillentas. Presenta fibra ondulada,grano grueso y es muy dura y pesada.El jacarandá (Dalbergia nigra) pertene-ce a la familia de las Leguminosas.Crece en Brasil, en los estados de Río deJaneiro y Espíritu Santo. Las otras made-ras que reciben también el nombre dejacarandá (Machaerium) proceden asi-mismo de otras zonas de Centro ySuramérica.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 196; Soler, M.(2001), t. I, p. 129, p. 345, pp. 352-353 y p. 498;Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 33

Madera de kamagong

Madera* de color negro, a veces vetea-da de marrón rojizo o amarillento. Seemplea en la artesanía popular.El kamagong (Diospyros blancoi /Diospyros discolor) es un ébano quecrece en Filipinas. Se emplea, principal-

256

mente, con fines ornamentales. Su fruto*es comestible.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 199

Madera de kapok

La madera* de kapok se ha empleado,tradicionalmente, en ebanistería y contra-chapados*.El kapok (Ceiba pentandra) es unaplanta de la familia de las Bombacáceas.Especie originaria de América tropical ysubtropical, fue introducida en las regio-nes tropicales de África y Asia. La fibra*extraída de sus hojas* se usa en trabajosde trenzado.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 380; García Esteban,L. et al (1990), p. 30; Hall, C.; Davies, M. (1968),p. 22

Madera de kauri

Madera* de varios árboles del géneroAgathis, de la familia de las Arau-cariáceas, conocidos también comoárboles de damar. Su color es castañomuy claro y se ha empleado en carpin-tería y en la fabricación de instrumentosmusicales. Son nativos del archipiélagoMalayo y de Polinesia. De la corteza* devarias especias se extrae la resina vege-tal* conocida como copal de Manila* okauri (Agathis dammara, Agathis aus-trallis).Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 132; Perego,F. (2005), p. 254; Bärtels, A. (2005), p. 134; Soler,M. (2001), t. I, p. 173; Sánchez-Monge, E. (2001),p. 51

Madera de laburno

Madera* de albura amarilla clara y dura-men marrón oscuro u oliváceo, brillan-te. Presenta radios leñosos visibles,fibra recta y grano de fino a grueso. Esdura, pesada y elástica. En España apa-rece mencionada en los textos desdefines del siglo XVI, para mesas y bufe-tes. Posteriormente se emplea en rose-tones –chapas a modo de medallón, decorte transversal– en los chapeados

ingleses y holandeses de fines del sigloXVII y del XVIII. También se ha usadopara torneados.El laburno (Laburnum anagyroides) esun árbol de la familia de las Leguminosas.Crece en Europa centro-meridional y seplanta también con fines ornamentales.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 200; Soler, M.(2001), t. I, p. 273; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 599

Madera de lentisco

La madera* del lentisco es de color rosa-do y ha sido empleada en ebanistería y enla fabricación de utensilios domésticos.El lentisco (Pistachia lentiscus) es unarbusto de la familia de las Anacar-diáceas. Crece en algunos países delMediterráneo meridional, principalmen-te en la isla de Chíos. De su tronco seextrae una gomorresina* aromática lla-mada almáciga* o mástique, usada enmedicina, en alimentación y en algunastécnicas artísticas. De sus frutos seextrae aceite* y sus hojas* se empleanen el curtido de las pieles*.

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 279; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 834

Madera de Lignum vitae

Madera* de albura amarillo claro y dura-men marrón oliváceo, con vetas amari-llas, verdosas y oscuras. Presenta fibrairregular entrecruzada, anillos de creci-miento no diferenciados, con porosidaddifusa, y grano fino y uniforme. Esextraordinariamente dura, muy pesada–su peso específico es 10 veces el de lamadera de balsa*–, muy durable y muydensa. Cuenta con una resina* aceitosa,el guaiaco, con aroma a especias, a laque se han atribuido propiedadesmedicinales, que le confiere un tactomuy suave. Las maderas del géneroGuaiacum importadas a la PenínsulaIbérica recibieron a principios del sigloXVII el nombre de “palo de Indias” yluego el genérico de “palosanto”, que

257

debe referirse a toda madera rojiza omarrón veteada de oscuro. Se emplea-ron en chapeados, en el siglo XVIIcombinadas con marfil*, ébano y capa-razón* de tortuga. El Lignum vitae esmuy característico de los trabajos ingle-ses de rosetones (oystershell) de finesdel siglo XVII y principios del sigloXVIII. Su dureza la ha hecho apta parapiezas de maquinaria.El Lignum vitae (Guaiacum officinale)es un árbol de la familia de lasZigofiláceas*. Crece en las Antillas y enAmérica central. En general, todo elgénero Guaiacum se denomina Lig-num vitae y comprende varias especiesde árboles y arbustos. También seconocen con el mismo nombre algunosárboles de los géneros Bulnesia (vera),Gymnanthes (aité) o Tabebuia (ébanoverde).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 208

Madera de limoncillo de Ceilán

Madera* de duramen amarillo dorado,muy parecida a la madera de aceitillo*.Presenta fibra ondulada y entrelazada,con efectos nacarados. Los anillos decrecimiento son visibles gracias a laslíneas de parénquima terminal. Es degrano fino. En mobiliario se ha emplea-do en chapeados en los siglos XIX y XXcomo alternativa al aceitillo. También enmarquetería y tallas.El limoncillo de Ceilán (Chloroxylonswietenia) es un árbol de la familia delas Rutáceas. Crece en Sri Lanka y en elsur de la India.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 209; Soler, M.(2001), t. I, p. 271

Madera de limonero

Madera* de color amarillo acentuado ycon veta regular poco marcada. Es dura,compacta y de grano fino. Es muy apre-ciada la madera de su raíz*. En mobilia-rio se aplica indistintamente a macizo y

chapeado. También se ha empleado enla fabricación de utensilios domésticos.El limonero (Citrus limon) es un árbolperenne de la familia de las Rutáceas ydel género Citrus. Es originario de Asiasuroriental y su cultivo fue difundido enOccidente por los árabes en todo el lito-ral mediterráneo. Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 282; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 290

Madera de madroño

Madera* de color rosa pálido que seemplea en trabajos de torneado. El madroño (Arbutus unedo) es unárbol de la familia de las Ericáceas. Esmuy habitual en la región mediterráneay en la costa atlántica de Europa. Seplanta con fines ornamentales y por susbayas comestibles.Ref.: More, D. (2005), p. 753; Soler, M. (2001), t.I, p. 279; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 113

Madera de malaputat

La madera* de malaputat se ha usadopara elaborar recipientes y utensilios devarios tipos.El malaputat es un árbol tropical de lafamilia de las Combretáceas y del géne-ro Terminalia que crece en Filipinas yen otras islas del Pacífico.Ref.: Smith, A. (1971), pp. 337-412

Madera de malibago

Madera* de color verdoso o azul metáli-co que se emplea en ebanistería y enconstrucción. El malibago (Hibiscus tiliaceus) es unárbol tropical de la familia de lasMalváceas. La fibra de malibago* se haempleado en trabajos de trenzado y, enFilipinas, en la fabricación de papel*.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 542; Soler, M.(2001), t. I, p. 282

Madera de mangle

La madera* de mangle* es pesada, defibra larga y resistente a la humedad.

258

Debido a su resistencia a la salinidad, seha empleado en construcciones mari-nas, así como en la fabricación de tram-pas para crustáceos, remos, flechas ylanzas. Para incrementar su resistencia aveces se baña con aceite* de coco.El mangle (Rhizophora mangle) es unarbusto tropical de la familia de lasRizoforáceas, con ramas descendentesque llegan al suelo y arraigan en él. Seconocen cuatro especies de mangle, lascuales constituyen el principal elementode la vegetación de los manglares. Elmangle es el único árbol que se des-arrolla en un medio marino.

[Fig. 146]Ref.: Roquero, A. (2006), p. 199; Graf, Alfred Byrd(2003), p. 1069; Soler, M. (2001), t. I, p. 288;Ramírez Delgadillo, R.; Cupul Magaña, F. (1999),p. 138

Madera de manungal

La madera* del manungal, un árbol de lafamilia de las Simarubáceas (Manungalapendula), es dura y de color marrón roji-zo. Se ha utilizado mucho en Filipinas yen Polinesia para confeccionar copasque dan al líquido que contenga unsabor amargo muy pronunciado.

Madera de manzanillo

Madera* de color amarillo brillante, conreflejos, empleada en ebanistería.Presenta veta menuda, de aspecto ligera-mente jaspeado, y grano fino. Fue muyapreciada en España en el siglo XVIII.Modernamente ha sido sustituida por lamadera de zapatero*, menos costosa.El manzanillo (Aspidosperma ebur-neum) es un árbol de la familia de lasApocináceas. Crece en América del Sur,sobre todo en Brasil, Guayana y Para-guay.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 222

Madera de manzano

Madera* de color castaño claro conmatices rosados. Tiene veta irregular

más oscura, espiralada, con numerososnudos menudos. Los anillos de creci-miento son diferenciados y de porosdifusos. Presenta parénquima longitudi-nal apotraqueal difuso y también margi-nal. Es de grano fino y uniforme. Estamadera es apta para torno, talla y eba-nistería y se tiñe con facilidad.El manzano (Malus pumila) es un árbolde la familia de las Rosáceas. Originariode Europa y Asia occidental, se cultivaen todo el mundo, en zonas templadas,por sus frutos comestibles, las manzanas.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 222; Soler, M.(2001), t. II, p. 292; Sánchez-Monge, E. (2001), p.666; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31

Madera de mimbrera

V. Madera de sauce

Madera de mora

Madera* de color amarillo dorado oscurobrillante, que vira con el tiempo a pardodorado o marrón oscuro, de veteadomenudo más claro y dibujo irregular.Presenta radios medulares finos, fibraondulada y entrelazada y grano de fino amedio. Es dura y pesada. Se emplea enebanistería, construcción y carpintería.La mora (Chlorophora tinctoria) es unárbol de la familia de las Moráceas.Crece en las Antillas y América central.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 244

Madera de morera

Madera* de albura blanco amarillenta yduramen pardo amarillento dorado,veteada de oscuro. Presenta anillos decrecimiento diferenciados, parénquimalongitudinal apotraqueal marginal yparatraqueal vasicéntrico y aliformeconfluente. Es de grano medio y fibrabastante irregular y repelosa. Es dura ypesada. Se ha empleado para marque-tería debido a su bello color, en tallas ytorneados.La morera (Morus alba) es un árbol dela familia de las Moráceas. Es oriunda

259

de Asia (China, Filipinas e India), perofue cultivada desde antiguo en muchaszonas de clima templado porque es elalimento del gusano de seda. Llegó alsureste español con los musulmanespara el cultivo de la seda*. Esta maderase ha aprovechado tradicionalmente enesta zona para la construcción de mue-bles, siendo asimismo típica de Mallor-ca. Sus frutos* son comestibles.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 245; Soler, M.(2001), t. II, p. 308

Madera de morera negra

Madera* de características similares a lade la morera blanca y de color marrónoscuro. Se emplea en tallas y torneados.La morera negra (Morus nigra) es unárbol de la familia de las Moráceas. Ori-ginaria de Asia Menor y Central, su culti-vo se ha extendido por toda la cuencamediterránea. Sus frutos* son comestibles.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 245; Soler, M.(2001), t. II, p. 309

Madera de naranjo

Madera* empleada en ebanistería y en lafabricación de utensilios domésticos. Seempleó en 1560 en la Biblioteca de ElEscorial, aunque el padre Sigüenza criti-có su empleo por su poca estabilidad.Siguió presente en chapeados, combina-da con madera de ébano*, marfil* y otrasmaderas ricas, durante el siglo XVII.El naranjo (Citrus sinensis) es un árbolde la familia de las Rutáceas. Es origina-rio de China y fue traído a Occidentepor los árabes. Hay una gran cantidadde variedades diferentes y se cultiva porsu fruto* comestible, en climas templa-dos y húmedos.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Soler,M. (2001), t. I, p. 337; Sánchez Sanz, M.E. (1984),p. 32

Madera de narra

Madera* de albura de color amarillentoclaro y duramen bien diferenciado, de

color miel a marrón rojizo, con vetasocasionales más oscuras. Presenta fibravariable, de recta a enmarañada, zonasde nudosidades menudas, que seemplean en chapeados, y grano grueso.Se emplea en mobiliario, sobre tododesde el siglo XIX, en macizo y en mar-quetería, en muebles de lujo. Son muyapreciadas las chapas procedentes de laraíz*.El narra (Pterocarpus blancoi / Ptero-carpus vidalinus / Pterocarpus indicus)es un árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en Asia tropical y ecua-torial y en las islas del Pacífico.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Soler, M.(2001), t. II, p. 319

Madera de nguiching

La madera* de nguiching, un árbol tropi-cal de incierta identificación, se haempleado en Guinea Equatorial en laartesanía popular del grupo étnico Fang.

Ref.: Inventario del material arqueológico mueblede expedición IDEA; Recolección Panyella (1948),p. 20

Madera de nogal

Madera* de poros semidifusos y anillosde crecimiento poco marcados, de colorpardo oscuro y veta negruzca. Losradios leñosos, de color blanquecino,son difícilmente apreciables a simplevista. Los anillos de crecimiento sonvisibles, pero poco marcados. Presentafibra recta, a veces ligeramente ondula-da, y grano grueso, compacto y unido,fácil de trabajar. Es semidura, homogé-nea y elástica. En el corte transversal,con lente de 10 aumentos, se aprecianlíneas blanquecinas a modo de pelda-ños (parénquima axial), lo que la dife-rencia de la madera de nogal america-no* o falso nogal. La más oscura sedenomina “bravía” y es adecuada parala talla; la de “ribera”, más clara, decolor miel, se emplea en estructuras y

260

partes interiores de muebles. Las raícesson gruesas, por lo que de ellas seextraen anchas chapas, que se han des-tinado tradicionalmente a marqueterías.Se ha imitado con pintura, en cuyo casose habla de “color de nogal”.Es una de las maderas que más se haempleado en Europa y en la PenínsulaIbérica, en Castilla, Aragón y Cataluña,para mobiliario de calidad, debido a sudurabilidad y bello pulido. En generalse combina con madera de pino* o decastaño* para los elementos estructura-les no vistos; a su vez, se usa en laestructura de muebles chapeados conmaderas de Indias*. También se eboniza(nogal de barniz negro). Los chapeadosde nogal aparecen ya a fines del sigloXVI. La erudición tradicional inglesadenomina “Edad del nogal” al períodocomprendido entre 1660 y 1700, preci-samente por el uso de esta madera en elmobiliario. En España ha sido uno delos soportes preferidos para ta tallaescultórica.El nogal (Juglans regia) es un árbol cadu-cifolio de la familia de las Juglandáceas.Procedente del suroeste de Europa yAsia, se extiende por todo el hemisferionorte. Se cultiva extensivamente ademáspor la alta calidad de sus frutos*, las nue-ces*, de los que se extrae aceite*.

[Fig. 148]Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 199-201; RodríguezBernis, S. (2006), p. 250; Soler, M. (2001), t. II, p.322; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 31

Madera de nogal americano

Madera* similar a la madera del nogal*europeo. Es de color más uniforme, demarrón a chocolate, con tonalidadesocasionalmente violáceas. Se diferenciade éste en que carece de líneas blan-quecinas de parénquima axial. Presentaanillos de crecimiento visibles, anillossemiporosos, fibra recta, a veces ondu-lada, y grano grueso. Las horquillas y

nudos tienen un dibujo abigarrado muyapreciado. Sus usos son semejantes alos de la madera del nogal español.El nogal americano (Juglans nigra) esun árbol caducifolio de la familia de lasJuglandáceas originario de EstadosUnidos y Canadá, que se ha introducidoen el centro y el este de Europa.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 250-251;Soler, M. (2001), t. II, p. 327

Madera de ñambar

Madera* de duramen marrón rojizo arojo, con vetas oscuras. Presenta porodifuso, de vasos grandes y visibles, fibraentrecruzada y grano de fino a medio.Es muy dura y duradera. Se ha utilizadopreferentemente en su lugar de origenen la fabricación de muebles de calidady en la artesanía local.El ñambar (Platymiscium pleiostach-yum) es un árbol de la familia de lasLeguminosas. Crece en Costa Rica, ElSalvador y Nicaragua.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 252

Madera de ocote

Madera* de albura amarillo-naranja yduramen marrón rojizo. Se emplea enebanistería artesanal, carpintería y cons-trucción. El ocote (Pinus caribea / Pinus teocote),más conocido como pino del Caribe, esun árbol de la familia de las Pináceas.Crece en Centroamérica y en el Caribe.Su tronco puede llegar hasta 30 m dealtura y 75 cm de diámetro, aproxi-madamente. Además, de su corteza* seextrae resina de trementina* de buenacalidad.Ref.: Cordero, J.; Boshier, D. (2003), pp. 761-766;Soler, M. (2001), t. II, p. 390

Madera de ojaranzo

Madera* de color blanco amarillentosucio. Es repelosa y presenta anillos decrecimiento diferenciados, poros difusosy parénquima axial apotraqueal difuso y

261

marginal. Se emplea en trabajos de mar-quetería y carpintería, especialmente enlas casillas blancas de los tableros dejuego, en filetes para embutir y en lafabricación de otros objetos como mar-tillos de piano, tacos de billar, bolos,mazos y maquinaria para los molinos deviento.El ojaranzo (Carpinus betulus) es unárbol de la familia de las Betuláceas.Crece en Asia occidental y en Europacentro meridional. Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 253; Soler, M.(2001), t. I, p. 120

Madera de okong

Madera* empleada en la artesanía popu-lar del grupo étnico Fang. Posiblemente el término “okong” desig-na una especie de árbol de la familia delas Tiliáceas, originario de Gabón.Ref.: Inventario del material arqueológico mueblede expedición IDEA; Recolección Panyella (1948),p. 22

Madera de okume

Madera* de color rosado, desde el páli-do al rojo subido. Los radios leñososson poco visibles y los anillos de creci-miento alternativamente más o menososcuros. Tiene fibra recta, entrelazada uondulada y grano de fino a medio. Seimporta fundamentalmente de Guinea yse emplea modernamente en contracha-pados* y trabajos de carpintería.El okume (Aucoumea klaineana) es unárbol de la familia de las Burseráceas. Esoriginario de las regiones costeras deGabón, Guinea Ecuatorial y Congo.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 253-254;Soler, M. (2001), t. II, p. 331; García Esteban, L. etal (1990), p. 73

Madera de olivo

Madera* de color marrón amarillento,veteada de negro a gris. Está cuajada denudos. Tiene anillos de crecimientodiferenciados, de poros difusos, agrupa-

dos en filas radiales. Presenta parénqui-ma longitudinal apotraqueal difuso,paratraqueal vasicéntrico y aliforme ymarginal. Es muy dura, de grano finí-simo y resistente al corte debido a lapresencia de resinas. La madera de raízde olivo se empleó en España en elsiglo XVII sólo para muebles de peque-ño tamaño (mesitas, etc.) por la falta deadherencia entre sus capas, aunque seprodigó más en marqueterías, estimán-dose las chapas de la raíz y las ricas ennudos; también es frecuente en los cha-peados catalanes del XVIII. En general,la madera de olivo se emplea en tallas,ebanistería de lujo, trabajos torneados ytaraceados, así como para utensiliosdomésticos e instrumentos musicales,como los raspadores.El olivo (Olea europeae var. sativa) esun árbol perennifolio y longevo, de lafamilia de las Oleáceas. Originario delMediterráneo Oriental, se extendió portodas sus riberas. Es una especie típi-camente mediterránea, adaptada alclima de la zona, y se cultiva extensa-mente por sus frutos* comestibles (lasaceitunas u olivas) de los que se extraeaceite*.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 254; Soler, M.(2001), t. II, p. 333; Bordas Ibáñez, C. (2001), p.276; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 740; SánchezSanz, M.E. (1984), p. 31

Madera de olmo

Madera* de albura de color pardomarrón rosado y duramen pardo marrónrojizo. Presenta anillos de crecimientomuy marcados, porosos, radios leñososen forma de espejuelos en el corteradial y parénquima longitudinal para-traqueal o apotraqueal en bandas. En elcorte transversal se pueden apreciar conlente los poros de la madera tardía,organizados en bandas ondeadas tan-genciales. Muy repelosa, se deformacon facilidad por lo irregular de su red

262

de vasos. Tiene la fibra recta o entrela-zada. Es dura y pesada, de grano medio,muy resistente al agua. Se ha empleadopara marqueterías, sobre todo la motea-da, en macizo y para torno. Es muyhabitual en el mueble provincial ingléspara asientos. También es una maderamuy apreciada para construccionesnavales.El olmo (Ulmus minor) es un árbol de lafamilia de las Ulmáceas. Crece enEuropa, en el norte y oeste de Asia y enla América septentrional.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 254; Soler, M.(2001), t. II, p. 334; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 33

Madera de oro

V. Madera de ojaranzo

Madera de oyamel

Madera* de color castaño grisáceo oscu-ro, fibra recta y anillos de crecimientopoco diferenciados, de anchura hetero-génea. Tiene el grano de fino a medio yes blanda y muy ligera. Son característi-cas las marqueterías de Puebla (México)que combinan oyamel, madera de enci-na* y madera de pino* con otras precio-sas como la madera de cedro*, decaoba*, de granadillo* y de tepehauje.También se ha usado en la construc-ción, artesanía popular, carpintería yfabricación de pasta celulósica*.El oyamel (Abies guatemalensis / Abiesreligiosa) es un árbol de la familia de lasPináceas. Crece en México, Guatemala,Honduras y El Salvador.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 255; Soler, M.(2001), t. II, p. 342

Madera de paduk

La denominación de “paduk” compren-de varias especies de Pterocarpus pro-cedentes de Asia y África. Las maderassuelen ser de color rojo anaranjado omarrón, uniforme o con atractivo vetea-do más oscuro. Presentan fibra irregular

que produce un dibujo cinteado. Engeneral, tienen poros difusos y a vecesanillos semiporosos. Los poros se pue-den apreciar a simple vista, distribuidosdesigualmente, solitarios o múltiplesorganizados radialmente. Con lente sepuede apreciar el parénquima axial ter-minal que rodea los anillos de creci-miento y el aliforme confluente de apa-riencia ondulada. Se ha empleado enchapeados, sobre todo a partir del sigloXVIII, carpintería y construcción.El paduk (Pterocarpus spp) pertenece ala familia de las Leguminosas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 256

Madera de paduk asiático

Madera* obtenida de varias especies dePterocarpus procedentes de Asia, decolor rojo anaranjado o marrón, entrelas que se aprecian sobre todo las defibra entrelazada u ondulada. Entreellas, cabe destacar la madera dezitán*, muy empleada en la ebanisteríachina.La denominación de paduk asiáticohace especialmente referencia a espe-cies de paduk procedentes de Birmania(Pterocarpus macrocarpus), Filipinas,Tailandia y Vietnam.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 255; Soler, M.(2001), t. II, p. 55, p. 343

Madera de paduk rojo

Madera* de fibra regular, de color rojopúrpura. Alberga depósitos coloreadosdentro de los vasos leñosos*, que pro-porcionan un buen tinte. Presentaparénquima paratraqueal aliforme yvasicéntrico. Su madera se emplea enebanistería y en la fabricación de tallasy herramientas.El paduk rojo (Pterocarpus soyauxii /Pterocarpus tinctorius) es una especiede paduk que crece en las selvas ecua-torianas africanas, sobre todo enCamerún, Congo y Nigeria.

263

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.(2001), t. I, p. 34 y t. II, p. 351; García Esteban, L.et al (1990), p. 30

Madera de palisandro

Madera* de albura de color amarillentoy duramen marrón rojizo con veteadomarrón, de negro a violáceo, muy mar-cado. Presenta poros difusos rodeadosde abundante parénquima y es de tactomuy suave. El palisandro (Dalbergia) pertenece a lafamilia de las Leguminosas. Hay diferen-tes variedades en América Central y delSur, Asia y África. Con el término palisan-dro, en general seguido por el nombre delárea geográfica de procedencia u otro tér-mino distintivo, se comercializan variasespecies de madera de característicassimilares: palisandro de Brasil (madera dejacarandá*), palisandro cocobolo (maderade granadillo*), palisandro de Madagascar(Dalbergia greveana), palisandro de Nica-ragua (Dalbergia bergia), palisandro deBahía (Dalbergia decipularis), palisandrode Honduras (Dalbergia stevensonii), pali-sandro de Siam (Dalbergia cochinchinen-sis) o palisandro de Vietnam (Dalbergiabariensis). El término palisandro derivadel francés “palissandre”, que a su vez lohace del castellano “palosanto”. Por estarazón se han considerado, a menudo,sinónimos, aunque palosanto sea, enpuridad, otro conjunto de maderas, tam-bién del género Dalbergia.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 257; Soler, M.(2001), t. I, pp. 352-354; Sánchez Sanz, M.E.(1984), p. 33

Madera de palma

V. Madera de palmera

Madera de palma chonta

Madera* de color negro con fibrasmarrones que se ha empleado en laartesanía indígena de América del Suren la fabricación de arcos, puntas de fle-chas y canoas.

La palma chonta (Bactris ciliata) es unapalmera nativa de Ecuador y Perú.Alcanza unos 25 m de altura y alrededorde 0,20 m de diámetro.El término “palma chonta” designa, tam-bién, otras variedades de palmeras delos géneros Astrocaryum y Bactris,dependiendo de las distintas regionesde los países sudamericanos.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 345

Madera de palmera

Madera* de varias plantas monocotile-dóneas que pertenecen a la familia delas Palmáceas (o Arecáceas). Se cono-cen 200 géneros y 2765 especies. Sutronco crece desde el principio con sugrosor hacia arriba, aunque muchas deellas son trepadoras. Las hojas* caen yse sustituyen por otras, dejando unasmarcas características en el tronco. Laforma de las hojas es plana o de abani-co y coronan el tronco en forma depenacho. Tienen gran importancia eco-nómica. Sus frutos*, los tallos* jóvenes yla savia se emplean con fines alimenti-cios. Sus hojas se emplean para cubrirlas cabañas y para extraer fibras parafabricar cestas, cuerdas, redes o esteras.Habitualmente, se emplean sin distin-ción los términos “palmera” y “palma”para referirse a las plantas de la familiade las Palmáceas.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 15; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 746

Madera de palmera assahy mirim

La palmera assahy mirim (Euterpe olera-cea / Euterpe edulis), originaria deSudamérica, se cultiva por su relevanciaeconómica: su madera* se emplea en laartesanía popular y la construcción, ysus frutos* y tallos* son comestibles.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 41; Graf, A.B. (2003), p.1000; Sanchez-Monge, E. (2001), p. 464

Madera de palmera barriguda

Madera*, dura y de color marrón oscu-

264

ro, que se usa en construcción, mobilia-rio y varios objetos de artesanía.La palmera barriguda (Iriartea deltoidea/ Colpothrinax wrightii) tiene un estípi-te simple de hasta 30 m de altura y de50 cm de diámetro en su parte central.Es originaria de Brasil y sus tallos* jóve-nes son comestibles.La palmera barriguda se conoce tam-bién con el término “chonta”, al igualque la palmera assahy mirim.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 575; Soler, M.(2001), t. I, p. 355; Henderson, A.; Galeano, G.;Bernal, R. (1995), p. 227

Madera de palmera brava

Madera* usada para la fabricación dearmas (arcos, lanzas, flechas, dardos,etc.) en contextos culturales diversos,como Micronesia, Filipinas, GuineaEcuatorial o Amazonas. Es una maderamuy dura que se ha empleado tambiénpara hacer canales y estacadas.Con la denominación “palmera brava”se alude a las palmeras del género Hete-rospathe, que comprende varias espe-cies. Se encuentran desde Filipinas hastaNueva Guinea y África Subsahariana. Secultivan, principalmente, con fines orna-mentales, sobre todo la Heterospatheelata. Sus yemas son comestibles y sushojas* se usan en cestería y en la fabri-cación de sombreros.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 538

Madera de palmera de coco

V. Madera de cocotero

Madera de palmera dum

Madera* de color castaño claro que seemplea en construcciones en las zonasde origen de esta madera y en artesaníapopular.La palmera dum (Hyphaena thebaica /Hyphaena coriacea) es originaria delAlto Egipto, Sudán y Kenia. Es práctica-mente la única palmera que poseetallos* ramificados: sus ramas se bifur-

can repetidamente formando una espe-cie de ramillete; puede alcanzar los 15 mde altura. Produce un fruto* de formaovalada, de color rojizo, con el centrofibroso, comestible y perfumado.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 358; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 562

Madera de palmera maraja

La madera* de la palmera maraja(Bactris maraja / Bactris gasipaes), ori-ginaria de Centroamérica y Sudaméricatropical, es muy dura y rígida y se haempleado en la artesanía popular.Ref.: Sanchez-Monge, Enrique (2001), p. 150;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 165

Madera de palmera paxiuba

Madera* empleada en la artesanía indí-gena americana para fabricar objetos yutensilios.La palmera paxiuba (Iriartea exorrhiza)tiene un estípite simple de hasta 20 mde altura y 35 cm de diámetro. Es origi-naria de Sudamérica.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 575; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 160

Madera de palo de Brasil

Madera* de duramen rojizo anaranjado,brillante, que se oscurece cuando seexpone a la luz. Presenta fibra recta,grano fino y es dura, pesada y flexible.Empleada desde el reinado de Felipe II,tuvo gran difusión en el siglo XVII debi-do a su durabilidad, a su excelente puli-mento, que acentúa el color, y a que, apesar de su dureza, se trabaja con faci-lidad. De la cocción de la madera seobtiene el colorante vegetal* rojo palode Brasil*.El palo de Brasil (Caesalpinia brasilien-sis / Caesalpinia echinata) es un árbolde la familia de las Leguminosas nativode la América tropical y ecuatorial y delos países del sudeste asiático. Procedeespecialmente de Brasil, sobre todo delos bosques próximos a la costa, país

265

que incluso debe su nombre al color dela madera de este árbol.De su madera se extrae mediante coc-ción y posterior oxidación un colorantevegetal rojo oscuro (brasilina). En lapintura china y japonesa fue empleadodesde la Antigüedad, pero parece queen Europa su uso se difundió a lo largode la Edad Media, importado a través delas rutas comerciales orientales. Fueempleado como tinte en la industria tex-til, en las técnicas pictóricas al agua(sobre todo en la iluminación de losmanuscritos), como tinta* roja (roseta) ycomo pigmento laca* (laca de verzino*).Las especies del palo de Brasil citadasen la literatura son varias y, hasta cier-to punto, su identificación resulta con-fusa. Actualmente, se considera que elpalo de Brasil debe identificarse conlos árboles Caesalpinia brasiliensis,Caesalpinia echinata, Caesalpiniajaponica y Caesalpinia sappan. Al palode Brasil se le conoce además como“palo negro”.Ref.: Bruquetas, Rocío (2007), pp. 179-181;Roquero, A. (2006), p. 128; Rodríguez Bernis, S.(2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp. 131-133;Calvo, A. (2003), p. 138; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 83; Pedrola, A. (1998), p. 93

Madera de palo de Campeche

Madera* de color rojo brillante. Se oxidarápidamente tras el corte, adquiriendoun aspecto negruzco. Es de olor agrada-ble. Presenta grano de fino a medio y esdura, pesada y durable. Muy apreciadapara tintes, barnices para madera y mar-quetería, se menciona, sobre todo, en elsiglo XVIII.El palo de Campeche (Haematoxyloncampechianum) es un árbol de la fami-lia de las Leguminosas, natural de laAmérica central y de las Antillas. Recibeeste nombre científico por darse enabundancia en la bahía de Campeche,así como en México, Nicaragua y Hon-duras. De su madera y corteza* se

extrae (mediante su cocción) un colo-rante* denominado campeche*.A veces el palo de Campeche se con-funde con el palo de Brasil.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 130; RodríguezBernis, S. (2006), p. 258; Perego, F. (2005), pp.133-134; Cardon, D. (2003), pp. 209-216; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 82-83

Madera de palo ferro

Madera* durísima, de color castaño roji-zo muy oscuro. Se trabaja antes de secaro humedecida, debido a esta extremadadureza. Por esta razón no se emplea endemasía, excepto en objetos pequeñoso de lujo. Entre los bienes de Carlos IIse contaba una mesa de trucos de estematerial. También se menciona en cha-peados en el siglo XVIII y en artesanías.El palo ferro (Olneya tesota) es un árbolde la familia de las Leguminosas. Creceen México y en las Antillas.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259; Soler, M.(2001), t. II, p. 349

Madera de palo negro

Madera* de color negro con vetas rojas.Su uso se menciona desde el siglo XVII.El palo negro (Diospyros pilosanthera)es un ébano procedente de Filipinas.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259

Madera de palo rosa

Madera* de color rosado, con vetasalternantes que varían de amarillo a vio-leta, marrón o marrón rojizo, brillante.Es de fibra recta a irregular. Los anillosde crecimiento son visibles gracias a laslíneas de parénquima terminal. Tieneporos numerosos, visibles sin lentes deaumento, distribuidos regularmente.Presenta parénquima axial vasicéntrico,aliforme de alas cortas y confluente, queforma cortas rayas tangenciales. Losradios leñosos son visibles en el cortetangencial, oscuros sobre fondo másclaro. Es de grano fino, dura, muy pesa-da y compacta, y aromática. Importada

266

de Sudamérica (Brasil) y Honduras, seemplea ya desde el siglo XVI, aunquecuando verdaderamente se populariza esen los plumeados dieciochescos france-ses y en los ingleses posteriores a 1800.El palo rosa (Dalbergia frutescens /Dalbergia variabilis) es un árbol de lafamilia de las Leguminosas. Con el nom-bre palo rosa se identifica también elárbol Swartzia fistuloides, de la familiade las Leguminosas, que crece, princi-palmente en Sudamérica y África. Se usaen ebanistería y en la fabricación de ins-trumentos musicales tradicionales.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 259; Soler, M.(2001), t. II, p. 352; García Esteban, Luis, et al(1990), p. 79

Madera de palo violeta

Madera* de color violáceo, con vetas decontornos difuminados más oscuras, tam-bién moradas. Presenta fibra recta y granofino. Es dura, pesada, oleosa y con perfu-me a violetas (madera de palisandro* y dejacarandá*). Su uso se extendió en el sigloXVIII para chapeados, en particular enParís, decayendo con posterioridad. Seemplea también en tallas, torneados ypara fabricar instrumentos musicales.El palo violeta (Dalbergia cearensis) esun árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en América del Sur, par-ticularmente en Brasil noroccidental.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260; Soler, M.(2001), t. II, p. 353

Madera de palomaría

Madera* de color pardo rosado emplea-da en construcción y carpintería. El palomaría (Calophyllum brasiliensis)es un árbol de la familia de las Gutíferas.Es originario de Brasil.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260; Soler, M.(2001), t. I, p. 431

Madera de palosanto

Madera* obtenida del conjunto de varie-dades del género Dalbergia, de la fami-

lia de las Leguminosas, que presentancaracterísticas comunes: son maderasmuy duras, compactas, de veta regular yde color castaño rojizo oscuro veteadode negro. En España se encuentra en elsiglo XVII en muebles chapeados, com-binada con madera de ébano*, marfil*,caparazón* de tortuga y fileteados demadera de boj*, y en macizo en las lla-madas camas portuguesas. Se siguióempleando masivamente en el XVIII, entanto se mantuvo la tradición barroca,particularmente en Mallorca. Tras uneclipse momentáneo durante el Neo-clasicismo, en el que aparece en chape-ados pero sin el protagonismo anterior,el Historicismo la recupera en macizo oen detalles decorativos de talla, en cope-tes y otros puntos de atención. Tambiénfue empleada para fabricar instrumentosmusicales y, especialmente, pianos.Las diferentes especies de Dalbergia cre-cen en Brasil, Antillas, México y SantoDomingo. Se importaban directamente oa través de Portugal, que lo traía de suscolonias. En algunos casos el término“palosanto” aparece como sinónimo de“jacarandá”, aunque, generalmente, enla documentación tradicional se ha utili-zado (sobre todo en el Barroco) comonombre genérico para todas las maderasrojizas con veteado oscuro.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 260

Madera de peral

Madera* de color pardo rosado y deveta regular. Presenta poros difusos,fibra generalmente recta y grano fino yuniforme. Es poco durable, dura yresistente, pero fácil de trabajar. Esadecuada para entretallar, moldear ytornear. Ha sido muy frecuente enestructuras de muebles locales desde elBarroco y también en espejos. Es laespecie que más frecuentemente se haebonizado, ya que es fácil de teñir. A lamadera de peral no la descompone la

267

sal*, por lo que ha sido empleada parahacer canales en las salinas. Fue muyempleada como soporte* de la pinturaitaliana sobre tabla*, cortada en lámi-nas gruesas.El peral (Pyrus communis) es un árbolcaducifolio de la familia de lasRosáceas. Es originario de Europa orien-tal y Asia Menor, pero se cultiva exten-samente en climas templados y algohúmedos, por su fruto* comestible.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 266; Calvo, A.(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. II, p. 361;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 886; Sánchez Sanz,M.E. (1984), p. 33

Madera de pinabete

Madera* casi incolora, blanco amarillen-ta, con el corazón rojo rosado. Presentaanillos de crecimiento visibles y estre-chos, con el tránsito entre la madera deprimavera y la de verano poco marcado.El veteado es fino y regular y está inte-rrumpido por abundantes nudos. Lafibra es recta y el grano fino. Es pocoresinosa. Muy apreciada desde laAntigüedad, a partir del Renacimientose emplea en los países del sur, sobretodo en el norte de Italia, en macizo -para arcas, bufetes, etc.- y como basepara trabajos de marquetería. Tambiénse emplea en contrachapados* y enconstrucción, así como para fabricarpasta celulósica*.El pinabete (Abies alba) es un árbol dela familia de las Pináceas, tambiénconocido como abeto blanco. Crece enEuropa central, este y centro de Asia yen Norteamérica.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 272; Soler, M.(2001), t. I, p. 25

Madera de pino

Madera* blanda y resinosa de crecimien-to rápido. Es de color amarillento y vetacontrastada. Los canales resiníferos sonnumerosos y de amplio diámetro, apre-ciables a simple vista, longitudinales y

radiales. En el corte tangencial estosúltimos aparecen, si se examinan conlente, albergados en radios fusiformes.En el mobiliario es una madera frecuen-te en Castilla sobre todo en macizos; enlos muebles de calidad se emplea en laspartes secundarias y traseras, cuando lasvistas son de una especie más rica, com-binándose en particular con la maderade nogal*: por ejemplo, aparece en cajo-nes y entrepaños de escritorios, travesa-ños de cama, interiores de aparador, etc.También ha servido de base de muebleschapeados. La madera más apreciada esla del pino laricio*, llamado hasta elsiglo XIX “pino de Cuenca” y, en el XX,pino “melis”. Se ha teñido para fingirotras maderas, sobre todo el nogal, enarmaduras de camas, escritorios, etc.Asimismo, se charolaba. La madera depino fue muy empleada en España yAlemania, desde la Edad Media hasta elRenacimiento, como soporte* de la pin-tura sobre tabla* y en la fabricación deretablos.El pino pertenece a la familia de lasPináceas y al género Pinus. Numerosasespecies se cultivan desde muy antiguopor sus piñones o con fines ornamenta-les o forestales, lo que dificulta el esta-blecimiento de sus áreas originales.

[Figs. 148 y 151]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 199; RodríguezBernis, S. (2006), p. 272; Calvo, A. (2003), p. 211;Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.(1961), pp. 67-68 y p. 75

Madera de pino canario

Madera* de tres tipos, de acuerdo conlas tres clases que se pueden distinguiren la especie pino canario: pino blanco,pino riga y pino tea. Se diferencian porel contenido de resina, de modo que elduramen del pino blanco es pardo roji-zo, el del pino tea, rojizo oscuro acara-melado, muy translúcido, y el de pinoriga es intermedio. Presentan anillos de

268

crecimiento muy marcados, fibra recta ygrano fino. Son muy apreciadas en car-pintería y construcción por su carácterimputrescible.El pino canario (Pinus canariensis)crece en las islas CanariasRef.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 272-273;Soler, M. (2001), t. II, p. 374

Madera de pino carrasco

Madera* de albura blanca y duramenrojizo. Presenta anillos de crecimientomarcados. Es nudosa y rica en resina.Esta abundancia de resina limita su usoa trabajos pequeños de carpintería.El pino carrasco (Pinus halepensis)crece en toda la cuenca mediterránea.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 273; Soler, M.(2001), t. II, p. 371

Madera de pino de Oregón

Madera* de duramen marrón rojizo conmatices amarillentos, con veteado fino yrelativamente regular. Los anillos de cre-cimiento están bien marcados y losradios leñosos son visibles en los cortesradiales. Los canales resiníferos son depequeño diámetro, menos numerososque en los pinos, y con distribuciónerrática. Presenta fibra recta, ondulada oespiral, grano medio y textura media agruesa. Es una madera de escasa dura-bilidad, con nudos de gran diámetro ymuy resinosa. Se emplea en mobiliarioen macizo, en contrachapados* y encarpintería arquitectónica.El pino de Oregón (Pseudotsuga men-ziesii) crece en el oeste de los EstadosUnidos. Se introdujo en Europa en 1827procedente del oeste de Norteamérica yde México.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 272-273;Soler, M. (2001), t. II, p. 381

Madera de pino laricio

Madera* de albura color blanco amari-llento y duramen amarillo rojizo. Losanillos de crecimiento están bien dife-

renciados. Su veteado es más oscuroque en la madera del pino silvestre* ypresenta, como éste, listas bien marca-das en los cortes radial y tangencial,algo más oscuras. Es muy resinosa.Desde el siglo XVI hasta el XIX la made-ra de esta especie, muy empleada en elmobiliario castellano, se denomina“pino de Cuenca”. Ha sido, tradicional-mente, la variedad de pino más aprecia-da. Se emplea en ebanistería y en traba-jos de construcción y carpintería.El pino laricio (Pinus nigra) crece en todala cuenca mediterránea. Comunmente elpino laricio se conoce como “pinonegral”, un hecho que genera confusiónya que el pino negral es otra especie(Pinus pinaster).

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 273-274;Soler, M. (2001), t. II, p. 387

Madera de pino negral

Madera* de albura blanco amarillenta yduramen anaranjado o asalmonadodebido a la presencia de resinas. Lafibra es en general recta y el granomedio tirando a grueso. Los anillos decrecimiento son muy visibles, conmadera de primavera y de verano biencontrastadas. Es poco durable y denudos abundantes y grandes. Se haempleado abundantemente, sobre todoen carpintería interior y construcción.El pino negral (Pinus pinaster) crece entoda la cuenca mediterránea.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.(2001), t. II, p. 384

Madera de pino negro

Madera* de albura de blanca a blancoamarillenta y duramen de rosado a roji-zo, a veces pardo oscuro. Presenta ani-llos de crecimiento marcados, muy jun-tos por ser el pino negro un árbol decrecimiento lento. El veteado, tantoradial como tangencial, es, pues, menu-do, fino y abundante. Su fibra es recta,

269

el grano fino y muy homogéneo y espoco resinosa. Se emplea en construc-ción y torneados.El pino negro (Pinus unciata) crece enEuropa, principalmente en los Alpes yPirineos.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.(2001), t. II, p. 389

Madera de pino piñonero

Madera* de albura rosado amarillenta yduramen pardo rosado, de veteado algomás oscuro. Los anillos de crecimientoson visibles, con madera de primavera yde verano bien diferenciadas. Tiene granomedio tirando a grueso. Es blanda y resi-nosa, con olor a limonero, y muy nudosa,con aspecto parecido a la madera delpino negral*. Se emplea sobre todo encarpintería de interiores y construcción.El pino piñonero (Pinus pinea) crece enEuropa meridional y Asia Menor.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 274; Soler, M.(2001), t. II, p. 391

Madera de pino silvestre

Madera* de albura rosado amarillentapálida y duramen pardo o castaño máso menos rojizo. Presenta anillos de cre-cimiento muy marcados y fibra en gene-ral recta. Es una madera nudosa, de vetamarcada y rica en resina. El despieceradial presenta vetas a modo de listas,bien marcadas, y el tangencial, vetasfinas. Se emplea en carpintería de inte-rior, en muebles de calidad media o bajay en estructuras de muebles que luegose doran o pintan. La madera de pinosilvestre fue muy empleada en Españacomo soporte* de la pintura sobre tabla.También para fabricar pasta celulósica*.El pino silvestre (Pinus silvestris) creceen toda Europa, siendo muy abundanteen España, y en amplias zonas de Asiacentral.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.(2001), t. II, p. 381; Marette, J. (1961), pp. 67-68

Madera de pinsapo

Madera* con anillos de crecimientobien diferenciados y poco resinosa.Comparte las características de la made-ra de pinabete* o abeto común. Se des-tina a muebles de calidad media; porejemplo, se menciona empleada enbufetes en 1680.El pinsapo (Abies pinsapo) es un árbolde la familia de las Pináceas. Originariodel sur de España –zonas altas deAndalucía–, se extendió posteriormentepor Europa.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.(2001), t. II, p. 395

Madera de plátano

Madera* de color blanco, aunque laalbura tiende a rosado y el duramen apardo. Presenta anillos de crecimientodiferenciados, de poro difuso, y radiosleñosos muy visibles, largos, que creanefectos de jaspeado. Los anillos de cre-cimiento son marcados. Es una maderadura y esponjosa, con grano fino. Enmobiliario se usa sobre todo a partir delXIX en ebanistería, acentuando su colorcon aceites*, ya que se tiñe bien. Es aptapara talla y para macizo. Se emplea tam-bién en la artesanía popular, en la fabri-cación de herramientas y utensilios.El plátano (Platanus hibrida / Platanusorientalis) es un árbol de la familia delas Platanáceas. Originario de AsiaMenor y el Mediterráneo suroriental, seaclimató en Europa en el siglo XVIII.Crece en todo este continente.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 276; Soler, M.(2001), t. II, pp. 397-398

Madera de quebracho

Madera* de color marrón oscuro, conveta fina marrón algo más claro, dedibujo irregular y nervioso. Presentagrano medio y es dura y pesada. Es muysemejante a la madera de ébano*.El quebracho (Caesalpinia granadillo)

270

es un árbol de la familia de lasLeguminosas. Crece en América centraly del sur, en Argentina, Brasil, Paraguayy Venezuela. Este término tambiéndenomina, dentro de las Leguminosas, ala variedad Lysiloma seemannii oLysiloma divaricata. Crece igualmenteen América Central y su madera, decolor rojizo oscuro (Lysiloma seeman-nii) o pardo amarillento (Lysiloma diva-ricata), se emplea en ebanistería, car-pintería y construcción.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 275; Soler, M.(2001), t. I, p. 407 y t. II, p. 403

Madera de quino

Con los nombres de quino o quina seconocen varias especies de árboles, aun-que no todos son maderables. Por ejem-plo, el árbol Rauwolfia caffra de la fami-lia de las Apocináceas crece en África delSur y su madera* de color grisáceo se usaen la artesanía popular y en la fabrica-ción de instrumentos musicales como,por ejemplo, tambores. Igualmentemaderable es el árbol Myroxylon peruife-rum o Myrospermum pedicellatum de lafamilia de las Leguminosas, que crece enSudamérica. La corteza* de algunos de los árbolesconocidos vulgarmente como “quino”contiene alcaloides y fue empleada tra-dicionalmente por la medicina popularindígena. Entre ellos cabe destacar laespecie Cinchona pubescens de la fami-lia de las Rubiáceas que crece en variaszonas de Sudamérica y de cuya cortezase extrae la quinina.

Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 409; Alcina Franch, J.(1998), pp. 662-663

Madera de raíz

Madera* procedente de la raíz* del árbol,de vetas enmarañadas y mal cohesiona-das, que se usa en chapeados.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215

Madera de rama

Madera* de diámetro reducido proce-dente de las ramas que salen de la lon-gitud del tocón o de la segunda longi-tud. Más que para tableros, es apta parachapas de corte transversal a la veta(rosetones) de dibujo concéntrico ypara la construcción de muebles demadera curvada.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 216

Madera de ramón

Madera* de color de castaño claro aamarillento. Se emplea en ebanistería ycarpintería.El ramón (Brosimum alicastrum) es unárbol de la familia de las Moráceas. Hayun ramón rojo (Brosinum paraense) decolor pardo rojizo oscuro, de fino vete-ado más oscuro. Crece en Centroa-mérica y Suramérica. Se importa de Cubaen el siglo XVIII.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 284; Soler, M.(2001), t. II, p. 408

Madera de roble

Madera* de color miel y de veteadocolor pardo, unas veces claro y otrasoscuro. Presenta anillos porosos muymarcados. En el corte transversal, losvasos de la madera tardía se muestranorganizados radialmente, mientras quelos de la madera temprana se manifies-tan en capilares profundos en los cortesradial y tangencial. Los radios medula-res combinan los muy gruesos, que apa-recen en el corte tangencial en forma degrandes espejuelos, con otros uniseria-dos, apreciables sólo con lente o almicroscopio; los primeros son los demayor desarrollo de las especies arbóre-as. Es dura y de grano grueso. Por sualto contenido en tanino* se usa en elcurtido de las pieles*, aunque tambiénes un inconveniente ya que producecorrosión en las guarniciones de metal*.La llamada doble albura del roble es un

271

anillo de crecimiento con característicasde la albura que se presenta en ocasio-nes en el duramen, debilitando la made-ra. En mobiliario se ha usado tradicio-nalmente en macizo en el oeste deEuropa: Inglaterra, Países Bajos yFrancia, principalmente. En esta últimaes típica en las armaduras del mobiliariochapeado. En Inglaterra la erudición tra-dicional denomina “Edad de roble” almueble tradicional del Renacimiento ydel Barroco. Los primitivos flamencos,así como la escuela francesa y portu-guesa, utilizaron mucho la madera deroble como soporte* de la pintura, espe-cialmente, cuando se trataba de unasola pieza.El roble (Quercus spp) es un árbol de lafamilia de las Fagáceas. Es común enEuropa del norte y occidental: Escan-dinavia, norte de Alemania, Holanda,Rusia y norte de España.Con el nombre de “borne de Flandes”se conocía tradicionalmente en Españala madera de roble procedente delBáltico importada a través de Flandes,muy utilizada en el sur de la PenínsulaIbérica para los retablos.[Figs. 147 y 150]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 434; RodríguezBernis, S. (2006), p. 291; Calvo, A. (2003), p. 211;Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.(1961), pp. 63-64, p. 71 y p. 75

Madera de roble albar

Madera* de color pardo amarillento. Seusa en ebanistería, carpintería y cons-trucción.El roble albar (Quercus petraea) creceen Europa y en el oeste de Asia.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 291; Soler, M.(2001), t. II, p. 413

Madera de roble americano

Madera* de un grupo que comprendediversas especies de roble que se agru-pan en rojos (Quercus rubra) y blancos(Quercus alba), en general de albura

blanquecina, grisácea o parduzca yduramen pardo rojizo, y de grano grue-so y fibra recta. Presenta anillos porososvisibles y radios medulares muy des-arrollados, mayores en el roble blancoque en el rojo. Esta madera se usa enebanistería, carpintería y construcción.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), pp. 291-292;Soler, M. (2001), t. II, p. 414 y p. 433

Madera de roble común

Madera* usada en construcción, ebanis-tería, tallas y en la fabricación de barriles.El roble común (Quercus robur) creceen toda Europa, más abundantementeen el norte y centro, así como en eloeste de Asia. De su corteza* se extraeun colorante vegetal*.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292; Soler, M.(2001), t. II, p. 427

Madera de rosa

V. Madera de palo rosa

Madera de sabina

Madera* de albura blanco rosada yduramen pardo amarillento oscuro.Presenta anillos de crecimiento bienvisibles, muy juntos y algo irregulares.El grano es fino y la textura homogénea.Es muy aromática. Se ha empleado enmobiliario, en marquetería y torneado,gracias a su buen pulimento, y tambiénen carpintería.La sabina (Juniperus phoenicia), árbol dela familia de las Cupresáceas, crece entoda la cuenca del Mediterráneo.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.(2001), t. II, p. 441

Madera de sabina albar

Madera* de albura de color amarillento yduramen rojizo. Los anillos de crecimien-to son visibles, con la zona de veranoestrecha y de color rojo oscuro. El vetea-do es relativamente irregular. Presentagrano fino y textura homogénea. Es muyaromática y es imputrescible. Se emplea

272

en muebles pequeños como arquillas (semenciona en Cuenca ya en el siglo XVI)y también en carpintería.La sabina albar (Juniperus thurifera) esun árbol de la familia de las Cupre-sáceas. Crece en Europa, Cáucaso yNorteamérica.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.(2001), t. II, p. 440

Madera de sabina de Cartagena

Madera* de albura amarillenta y dura-men pardo rojizo. Los anillos de creci-miento son poco diferenciados y elgrano es fino. Es muy resinosa y olorosay de ella se obtiene la sandáraca*, resinaempleada en la fabricación de barnices*.Es muy resistente a la pudrición. Debidoa los incendios y mutilaciones se formanlupias de hasta un metro de diámetroque son muy apreciadas. Se ha emplea-do en ebanistería y marquetería, asícomo en la artesanía popular.La sabina albar (Tetraclinis articulata)es un árbol de la familia de las Cu-presáceas. Crece en el norte de África y,en la Península Ibérica Ibérica, en losalrededores de Cartagena.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 294; Soler, M.(2001), t. I, p. 62

Madera de salgueiro

V. Madera de sauce

Madera de sándalo

La denominación “sándalo” comprendevarias especies de distintos géneros dela familia de las Sandaláceas, caracteri-zados por su madera* olorosa. Lamadera de los diversos sándalos senombra, comúnmente, atendiendo a sucolor (sándalo blanco, sándalo rojo, sán-dalo amarillo) o a su procedencia(sándalo africano, sándalo americano,sándalo australiano). El uso del sánda-lo se menciona en España a principiosdel siglo XVII. Se ha empleado en tra-bajos de ebanistería y en tallas, así

como para el varillaje de los abanicos. Los verdaderos sándalos son originariosde Malasia e India (Santalum album) y deAustralia (Fusanus spicatus) aunque, hoyen día, se plantan en varios lugares delmundo. De su madera se extrae median-te destilación el homónimo aceite* volátil.También se conocen como sándalosvarias especies de árboles con maderasolorosas, aunque no pertenecen a lafamilia de las Sandaláceas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 295; Soler, M.(2001), t. II, p. 445

Madera de sapelli

Madera* dura, de color rojizo, que en lamoderna ebanistería sustituye a lacaoba americana. Se aprecian especial-mente los efectos de fibra entrelazada.Presenta grano relativamente fino y esolorosa. Esta madera se emplea en eba-nistería y construcciones navales.El sapelli (Entandrophragma cylindri-cum) es un árbol de la familia de lasMeliáceas. Crece en las selvas ecuatorialesafricanas (Guinea, Congo, etc.). Su nom-bre comercial internacional es Sapelli.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 295; Soler, M.(2001), t. II, p. 446; García Esteban, L. et al (1990),p. 30

Madera de sauce

Madera* blanca, parecida a la maderade álamo*. Presenta poro difuso, radiosmedulares muy finos, apenas visiblescon lupa, fibra regular y grano de fino amedio. Se ha empleado poco en mobi-liario y, sobre todo, en marqueterías yen la fabricación de objetos pequeños.Sus ramas jovenes son muy flexibles yde ellas se prepara el mimbre*.El sauce (Salix alba, Salix nigra, Salixfragilis, Salix viminalis), conocido tam-bién como mimbrera, es un arbusto de lafamilia de las Salicáceas. Crece en el cen-tro y sur de Europa y en el sudeste deAsia. Su tronco, de dos a tres metros de

273

altura, se puebla desde el suelo de rami-llas largas, delgadas y flexibles, de corte-za agrisada que se quita con facilidad.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 296; Soler, M.(2001), t. I, p. 317 y p. 427, y t. II, p. 449; GonzálezHontoria, G. (1985), p. 43; Sánchez Sanz, M.E.(1984), p. 34; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 43-47

Madera de sauce llorón

Madera* de color blanco rosado que seusa en carpintería y en la fabricación dezuecos y juguetes. El sauce llorón (Salix babylonica) es unarbusto de la familia de las Salicáceas.Es oriundo de China, pero se planta entodo el mundo con fines ornamentales.

Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 452

Madera de saúco

Madera* de color blanco, de médula degran diámetro. Presenta anillos de creci-miento bien diferenciados, anillo semi-poroso, parénquima axial apotraquealdifuso y en bandas y radios leñososmuy finos. Poco empleada en mobilia-rio, excepto en el provincial inglés, estamadera se ha preferido para marquete-rías y objetos pequeños. El saúco (Sambucus nigra) es un árbolde la familia de las Caprifoliáceas. Creceen Europa, Asia menor y norte de África.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 296; Soler, M.(2001), t. II, p. 455

Madera de secuoya

Madera* empleada en muebles de exte-rior y en carpintería de toneles.La secuoya (Sequoia sempervirens) es unárbol de la familia de las Taxodiáceas.Se le considera el árbol más alto delmundo, ya que puede superar los 100 mde altura y los 3 m de diámetro. Creceen América del Norte, sobre todo en laszonas de Oregón y California. Su usoestá restringido.

Ref.: More, D. (2005), p. 91; Soler, M. (2001), t. II,p. 459

Madera de serbal

La madera* de serbal es una de lasmaderas europeas más duras. De fibrarecta y grano fino, es muy blanca en laalbura y rojiza en el duramen. Presentaanillos de crecimiento bien diferencia-dos, de poro difuso, y parénquima lon-gitudinal apotraqueal difuso. Se trabajafácilmente aunque sea dura, y se pule ytiñe bien, por lo que se aprecia paratrabajos de torno, talla y marquetería.Se usa para fabricar instrumentos musi-cales.El serbal (Sorbus doméstica) es un árbolde la familia de las Rosáceas. Crece en elsur de Europa, en el norte de África y eloeste de Asia. Con su savia se preparaun colorante vegetal* de color negro.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 299; Soler, M.(2001), t. II, p. 460

Madera de sicómoro

Madera* de color blanco amarillento, deveta poco contrastada. Presenta porodifuso, con radios leñosos bien visibles,unos finos y otros más gruesos, aprecia-bles en el corte radial en forma de espe-juelos y en el tangencial en forma definas líneas verticales oscuras. Tieneparénquima axial apotraqueal difuso yfibra irregular, a veces ondulada o mote-ada; esta última se caracteriza por losnudos menudos que le han valido elnombre de “arce ojo de pájaro”. Suresistencia no es demasiado buena. Seha empleado frecuentemente, sobretodo en el siglo XIX, en macizo y enchapeados cuando la veta es irregular,así como en trabajos de carpintería. Esuna madera que se tiñe con facilidad.El sicómoro o sicomoro (Acer pseudo-platanus) es un árbol de la familia delas Aceráceas. Crece en la Europa cen-tral y meridional y se extiende hastaAsia.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 300; Soler, M.(2001), t. II, p. 462

274

Madera de tamarindo

Madera* de color castaño amarillentoque se usa en la ebanistería y en laconstrucción.El tamarindo (Tamarindus indica) esun árbol de la familia de las Legu-minosas. Crece en África tropical eIndia. Sus frutos* son comestibles y seemplean en la fabricación de conservasy bebidas. Su corteza* se usa en el cur-tido de las pieles*, las fibras de lashojas* en cordelería y de las hojas seextrae además un colorante vegetal*amarillo.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1046; Soler,M. (2001), t. I, p. 460

Madera de teca

Madera* de color marrón dorado vetea-da de marrón verduzco, negruzco o gri-sáceo. Con el tiempo se torna marrónoscuro o casi negro. Presenta anillosporosos de vasos visibles, con depósitosamarillentos o blanquecinos y parénqui-ma axial terminal y vasicéntrico, con losradios leñosos apreciables a simplevista. Su fibra es a menudo ondeada. Esuna madera de grano fino, dura, pesa-da, oleosa y olorosa a especias. Tienetacto cerúleo. La más apreciada proce-día de India, Indochina e Indonesia. Losportugueses la importaron en grandescantidades desde el siglo XVII. Se culti-va asimismo en zonas tropicales deotros continentes.Se ha empleado en ebanistería y carpin-tería de lujo y también se ha usado enconstrucciones navales por ser elástica eincorruptible. Su uso se ha sustituidomodernamente, con frecuencia, por lamadera del llamado ébano rosa o angé-lica (Dicorynia paraensis) de la familiade las Leguminosas. La madera de suraíz* fue aprovechada en China para lafabricación de muebles, respetando suestructura y su ritmo orgánico. El resul-tado son unos muebles de líneas tortuo-

sas, muy apreciados por los taoístas ylos seguidores del zen por ver en elloslas venas de la naturaleza. En la fabrica-ción de este mobiliario no se permitíaningún elemento añadido, bien fueraincrustado o esculpido.La teca (Tectona grandis) es un árbol dela familia de las Verbenáceas. Crece enAsia tropical. La madera más apreciadaprocedía de India, Indochina eIndonesia. Sus hojas*, grandes y enteras,proporcionan un colorante vegetal*encarnado muy empleado en Oriente.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 324; Soler, M.(2001), t. II, p. 485; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 1456; Vocabulario científico ytécnico (2000), p. 960; Cervera Fernández, I.(1997), p. 122

Madera de tejo

Madera* de duramen color rojizo ana-ranjado oscuro, que contrasta con laalbura amarillenta. Presenta anillos decrecimiento marcados, sin canales resi-níferos. De crecimiento irregular, resultaa menudo rameada y veteada y, a veces,ostenta vetas violáceas. Tiene el granofino, es dura, compacta y muy elástica.Es muy tóxica. Ha sido empleada tantoen marquetería como en macizo paramuebles de buena calidad, mencionadaya en el siglo XVI. En la vertiente cantá-brica se han fabricado con esta madera,tradicionalmente, camas. En el sigloXIX, cuando es lisa, se vetea artificial-mente. Además de en ebanistería, estamadera se ha usado en tallas y en lafabricación de camas.El tejo (Taxus baccata) es un árbol dela familia de las Taxáceas. Crece enEuropa, Asia y el norte de África.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 325; Soler, M.(2001), t. II, p. 486; Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 35

Madera de terebinto

Madera* amarillenta con matices rosa-dos, de veta marcada y abundante. Losanillos de crecimiento están bien dife-

275

renciados. Presenta anillos porosos yparénquima axial paratraqueal vasicén-trico. Es dura y pesada. La madera deterebinto se ha empleado en ebanisteríay carpintería como, por ejemplo, en laBiblioteca de El Escorial. El terebinto (Pistacia terebinthus) es unárbol de la familia de las Anacardiáceas.Crece en toda la cuenca del Medi-terráneo. Sus hojas*, tallos* y corteza* sehan usado en medicina popular como as-tringentes.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 326

Madera de tilo

Madera* porosa, de color blanco amari-llento, de grano fino y uniforme. Es lige-ra y blanda y presenta radios leñososanchos, visibles con lupa. Por su faltade consistencia es poco adecuada paracarpintería, destinándose a zonas noestructurales, a la marquetería y al tor-neado. Fácil de trabajar, es adecuadapara detalles escultóricos. La madera detilo fue muy empleada como soporte*de la pintura alemana sobre tabla*.El tilo (Tilia europaea) es un árbol de lafamilia de las Tiliáceas. De origen euro-peo, se difundió hasta el ExtremoOriente y América.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 327; Calvo, A.(2003), p. 211; Soler, M. (2001), t. II, p. 490;Sánchez Sanz, M.E. (1984), p. 34; Marette, J.(1961), pp. 69-70 y p. 75

Madera de tíndalo

Madera* de color marrón rojizo y devasos visibles a tramos cortos con inclu-siones amarillentas que se aprecian enel corte tangencial en forma de dibujosflameados. Presenta grano medio agrueso. Se ha empleado en ebanistería ycarpintería.El tíndalo (Intsia acuminata) es un árbolde la familia de las Leguminosas. Creceen las islas del Pacífico y en Madagascar.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 327

Madera de toca

V. Madera de balsa

Madera de topa

V. Madera de balsa

Madera de tucumo

V. Madera de balsa

Madera de tulipanero

V. Madera de tulipero

Madera de tulipero

Madera* de amplia albura blanquecina yduramen de color variado, de verdoso oamarillento a tostado, con matices ydifuminados grisáceos o verdosos.Presenta parénquima marginal amarilloque contornea los anillos de crecimien-to, visible con frecuencia en el cortetransversal. Es de poro difuso. Losradios leñosos, visibles en el corteradial, son finos y cortos, ligeramenteondeados, parecidos a los del cerezo. Esde fibra recta y grano relativamentefino, moderamente blanda. Esta maderase ha empleado en torneados y ebanis-tería. Por ser blanda pero estable, se hausado para espesores de contrachapa-do* a partir del siglo XIX. Los cortes tan-genciales se han teñido a menudo paraimitar al cerezo.El tulipero (Liriodendron tulipifera) es unárbol de la familia de las Magnoliáceas.Es originario de Estados Unidos y, actual-mente, se cultiva en Europa y Asia.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 335; Soler, M.(2001), t. II, p. 497

Madera de tuya

Madera* en general de color blanqueci-no, de veta parda regular. Ha sidoempleada en chapeados desde el sigloXIX, apreciándose sobre todo la maderaprocedente de la raíz*, de veta enmara-ñada. La madera de tuya fue empleadatambién como soporte* de la pinturasobre tabla, sobre todo en el sur de

276

España y Portugal, así como en el restode la Europa meridional.El término “tuya” agrupa varias especiesde árboles del género Thuja, de la fami-lia Cupresáceas (Thuja occidentalis,Thuja orientalis). Son originarias deAsia, América y África y, actualmente, secultivan también en Europa.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 336; Soler, M.(2001), t. II, p. 499; Véliz, Z. (1998), p. 137;Marette, J. (1961), p. 71

Madera de vera

Madera* de duramen de verde a verdeparduzco. Presenta fibra recta y granofino y es muy dura. Se emplea en tallas,torneados y varios trabajos de artesaníapopular.La vera (Bulnesia arborea) es un árbolde la familia de las Zigofiláceas. Creceen Colombia y Venezuela.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 341; Soler, M.(2001), t. II, p. 503

Madera de zapatero

Madera* de color amarillo brillante yfibra en general recta. Presenta granomuy fino. Ha sustituido a la madera demanzanillo*, más costosa, y se eboniza,ya que acepta bien los tintes. Se empleaen ebanistería.El zapatero (Gossypiospermum praecox /Casearia praecox) es un árbol de la fami-lia de las Flacourtiáceas. Crece en lasAntillas, Colombia, Brasil y Venezuela.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347

Madera de zapote

V. Madera de zapote negro

Madera de zapote negro

Madera* de color oscuro muy apreciadaen ebanistería. El zapote negro (Dios-pyros ebenaster) es un árbol de la fami-lia de las Ebenáceas. Su fruto* es comes-tible.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347

Madera de zitán

La madera* de zitán pertenece a la fami-lia de las Leguminosas y al géneroPterocarpus. Estos árboles crecen en losbosques del sur de China, de Indochinay de la isla Hainan. Fue la segundamadera más apreciada en el mobiliariochino. Su color es muy denso y oscuro,con una superficie muy lisa que ha sidocomparada con la del jade* pulido. Paraconseguir matizar su color, o bien sebarnizaba o bien se frotaba con unahierba abrasiva consiguiendo un polvode color naranja que se salpicaba sobresu superficie para que penetrara por susporos y finalmente se cubría con unaligera capa de laca* incolora. Fue muyempleada durante la dinastía Tang (618-906) y Qing (1644-1911).La madera se apreciaba en China por suelasticidad, colorido y veteado. Estascaracterísticas dieron nombre a los dife-rentes tipos de maderas utilizadas, demanera que su traducción no siemprees adecuada, prefiriendo mantener ladenominación china.Ref.: Cervera Fernández, I. (1997), p. 121

Madera de zumaque

Madera* de color amarillo con vetas ver-dosas muy marcadas, que negrean conel tiempo. Presenta fibra no muy regular,anillos porosos y grano fino y compac-to. Esta madera contiene una sustanciacolorante que tiñe de amarillo y rojo. Seha empleado en trabajos de ebanisteríaen Italia y Francia desde el siglo XVIII.El zumaque (Rhus coriana) es un arbus-to de la familia de las Anacardiáceas.Crece en el sur de Europa, en Asia occi-dental y en América del Norte, donde seencuentran varias especies. De sushojas*, frutos* y tallos* jóvenes, una vezmacerados y cocidos, se extrae el colo-rante* del mismo nombre y tambiéntaninos*, empleados en el curtido de laspieles*.

277

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 348; Perego,F. (2005), p. 703; Sánchez-Monge, E. (2001), p.916; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 63-64

Madera del árbol de la cera

Madera* de color amarillento que se usaen la artesanía popular local en los luga-res de origen de esta especie. El árbol de la cera (Sapium sebiferum)pertenece a la familia de las Euforbiáceas.Crece en China y Japón. De su fruto*comestible se obtiene la cera* de Japón,que se usa en barnices y pulimentos. Desus hojas* se extrae un colorante* emple-ado en la industria textil.Ref.: Soler, M. (2001), t. II, p. 39; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 960

Madera endurecida

V. Bois durci

Madera verde

V. Madera de aité

Madera violeta

V. Madera de palo violeta

Madreperla

V. Nácar

Maerua crassifolia

V. Madera de atil

Magnesita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato de magnesio*), que cristalizaen el sistema trigonal, a veces en cristalesromboédricos, generalmente en masasamorfas y agregados masivos. Es de colorblanco, amarillento o grisáceo, translúci-do o transparente, con brillo vítreo. Seutiliza para la obtención de magnesio,elaboración de refractarios y en la indus-tria de papel*. En las técnicas artísticas seha usado poco como pigmento* blanco ymás como componente de preparacionesblancas, sobre todo en el norte de Italia.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 246-247; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 626

Magnetita

Mineral* del grupo de los óxidos*(óxido ferroso férrico) que cristaliza enel sistema cúbico. Es de color negro,con brillo metálico, muy pesado, duro,y tiene propiedades magnéticas. Es fre-cuente en las rocas* eruptivas máficas yultramáficas; también se encuentra enlas pegmatitas* y en filones hidroterma-les. Constituye una de las principalesmenas de hierro*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 248; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 622

Magüey

V. Agave

Mahoe

V. Fibra de malibago

Mahogón

V. Madera de caoba

Majagua

V. Madera de malibago

Majuelo

V. Madera de espino albar

Malaquita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato* básico de cobre*) que cris-taliza en el sistema monoclínico.Presenta color verde esmeralda muytípico. Es pesado, frágil y tiene buenaexfoliación, con brillo vítreo o céreo. Seencuentra en zonas de oxidación super-ficial de yacimientos de cobre y enimpregnaciones de arenas por aporte deagua circulante. Se encuentra habitual-mente asociado a la azurita*.La malaquita se ha empleado en las téc-nicas artísticas como pigmento* verde ypara fabricar objetos tallados. Su uso hasido continuo desde el Egipto faraónicohasta finales del siglo XIX, cuandocomenzó su sustitución por los pigmen-tos verdes sintéticos. Es un pigmento de

278

un tono verde azulado (según el grosordel molido se producían diversostonos), muy estable en condicionesambientales normales y sensible a áci-dos y bases. Se ha empleado en todaslas técnicas y, sobre todo, en la pinturaal temple.En la literatura técnica de la Antigüedady de la Edad Media la malaquita seconocía también con el nombre crisoco-la*, un término que también identificabavarios minerales y aleaciones de cobre*de color verde.

[Fig. 42]Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 151-152; Eastaugh,N. (2004), pp. 248-249; Calvo, A. (2003), p. 138;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 61-62;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 624;Pedrola, A. (1998), pp. 76-77

Maligabo

V. Madera de malibago

Malus pumila

V. Madera de manzano

Malus sylvestris

V. Madera de manzano

Mandíbula

Estructura cartilaginosa u ósea queforma la parte inferior del esqueleto decabeza de los vertebrados (parte inferiorde la boca). En general, está formadapor varios huesos* simétricos que inte-gran cada una de sus dos ramas (denta-rio, esplenial, angular, coronoide y arti-cular), pero en los mamíferos sólo estáformada por los dentarios. Las mandíbu-las de varios animales se emplearon tra-dicionalmente como amuletos o comoelementos decorativos con fines rituales.También se han ampleado en la elabo-ración de instrumentos musicales idiófo-nos (como los sonajeros).

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 267; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 971; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 625

Mandíbula de ciervo volante

La mandíbula* del escarabajo denomi-nado ciervo volante (Lucanus cervus),conocido como “vacaloura” en Galicia,se ha empleado tradicionalmente comoamuleto contra mordeduras de serpien-te y de animales ponzoñosos. Formaparte de la boca del insecto, pero notiene nada que ver con la mandíbula devertebrados.[Fig. 101]Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 34

Mandíbula de erizo

La mandíbula* de erizo común, unpequeño mamífero cubiertos de púasde la familia Erinaceidae, se ha emple-ado, tradicionalmente, como amuleto enforma de colgante para favorecer ladentición de los niños.Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 55

Mandíbula de felino

La mandíbula* de los felinos, animalesmamíferos que pertenecen a la familiade los Félidos y al orden de losCarnívoros, se ha empleado tradicional-mente como elemento decorativo enadornos personales o como parte demáscaras ceremoniales.Ref.: Diccionario de Lengua Española (2001), p.709; Magia, mentiras y maravillas de las Indias:catálogo exposición (1995), p. 148

Mandíbula de piraña

La mandíbula* de piraña, un pez teleós-teo carnívoro de los ríos de América delSur (especialmente el Amazonas), se haempleado en la artesanía indígena comoelemento decorativo para fabricar ador-nos personales.Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 60;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 625

Manganeso

Elemento químico de símbolo Mn y denúmero atómico 25. Metal* de colory brillo acerados, quebradizo, pesado y

279

muy refractario, que se usa aleado conel hierro* para la fabricación de acero*.Su bióxido fue empleado como pigmen-to* morado o pardo en la decoración depiezas cerámicas.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 139; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 972; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 626

Manganita

Mineral* del grupo de los hidróxidos*,de color gris acerado o negro brillante,que cristaliza en el sistema ortorrómbi-co. Es una de las principales menas demanganeso*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.626

Mangle

El mangle (Rhizophora mangle) es unarbusto tropical de la familia de lasRizoforáceas, con ramas descendentesque llegan al suelo y arraigan en él. Seconocen cuatro especies de mangle, lascuales constituyen el principal elementode la vegetación de los manglares. Elmangle es el único árbol que se desarro-lla en un medio marino. La corteza* delmangle se ha utilizado en el curtido delas pieles*, ya que absorbe con facilidadel cromo* y el cloruro de sodio. Además,proporciona un colorante vegetal* detonos anaranjados y marrones.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 199; Graf, Alfred Byrd(2003), p. 1069; Soler, M. (2001), t. I, p. 288;Ramírez Delgadillo, R.; Cupul Magaña, F. (1999),p. 138

Mangle rojo

V. Madera de mangle

Manilkara albescens

V. Madera de acana

Manilkara sideroxylon

V. Madera de doncella

Manzanillo

V. Madera de manzanillo

Manzano

V. Madera de manzano

Mapingo

V. Madera de ébano de Madagascar

Maque

V. Laca mexicana

Mara boliviana

V. Madera de caoba americana

Marcasita

Mineral* del grupo de los sulfuros*(bisulfuro de hierro*) que cristaliza en elsistema rómbico. Su color es amarillodorado característico. Se confunde fácil-mente con la pirita*, ya que se distinguede ella sólo por el sistema de cristaliza-ción y por su durabilidad (se altera conmás facilidad). Se usa como mena dehierro y de azufre* y en la elaboraciónde objetos decorativos.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 253; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 630; Cavenago, S.(1991), p. 996

Marfil

Materia obtenida de los colmillos* devarios animales mamíferos aunque,habitualmente, se emplea el término“marfil” para referirse a los incisivos*superiores del elefante y del mamut. Elmarfil fue una materia muy apreciadadesde la Antigüedad y se ha empleadoen trabajos artísticos de glíptica y detalla, en incrustaciones decorativas, asícomo en la fabricación de objetos orna-mentales y de lujo. También es uno delos soportes mas apreciados para reali-zar objetos en miniatura. En China, apartir de la Dinastía Ming, el marfil fueconsiderado sagrado y su uso se reser-vó en objetos ceremoniales. Como ador-no de mobiliario, se emplea sobre todoen placas cortadas a sierra y pulidas ygrabadas, o en bajorrelieves, que luegose encolan sobre la madera*, así como

280

en piezas torneadas. Durante la EdadMedia decora las arquetas y otros obje-tos de lujo e interviene en pequeñaspiezas en las marqueterías desde elsiglo IX. A partir de la segunda mitaddel XVI se usa en chapas, contrastadascon otras de maderas oscuras y, mástarde, ya en el XVII, con caparazón detortuga*. Se importaba de las coloniasportuguesas y desde Filipinas se trasla-daba hasta el puerto de Acapulco,desde donde seguía por tierra hastaVeracruz y de nuevo en barco hasta laPenínsula Ibérica.El comercio de dientes* de otras espe-cies distintas del elefante y su uso comomateria prima para varios trabajos artís-ticos está muy difundido y, en conse-cuencia, el término “marfil” puede utili-zarse correctamente para describircualquier canino* o incisivo de mamífe-ro que presente interés comercial y quesea suficientemente grande para quepueda ser tallado o grabado.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 223; Perego,F. (2005), pp. 406-408; Bosinski, G. (2005), p. 86 yp. 103; Calvo, A. (2003), p. 140; El Galeón deManila: catálogo exposición (2000), p. 178;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 631;Vitiello, L. (1989), p. 489

Marfil artificial

V. Polímero de caseína formaldehído

Marga

Roca sedimentaria*, más o menos dura,de constitución intermedia entre las cali-zas* y las arcillas*. Suele contener entreun 40 % a un 60 % de carbonato cálci-co* y el resto de arcilla. Es una materiaprima para la fabricación del cemento*.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 439; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 631; Schumann, W. (1987), p. 278

Mármol

Roca metamórfica* calcárea compacta,cristalina y formada casi exclusivamente

por granos de calcita* o, raramente, dedolomita* que no guardan una orienta-ción definida. Los granos pueden llegar aser tan pequeños que no se pueden dis-tinguir a simple vista y también puedenser gruesos y mostrar claramente la exfo-liación de la calcita. Cuando es puro, elmármol es blanco, aunque puede mos-trar una amplia gama de colores debidoa los distintos minerales asociados quepuede contener. El mármol fue emplea-do desde la Antigüedad como materialarquitectónico, escultórico y epigráfico.En la Edad Media no se empleó con fre-cuencia, excepto en la zona de Provenza(Francia). Con el Renacimiento su usoconoció de nuevo un gran auge, sobretodo en ltalia. En las técnicas pictóricas,el mármol blanco molido se ha utilizadomucho como aditivo* en el enlucido finode la pintura al fresco.Comercialmente, se emplea la expresión“mármol” para indicar cualquier rocacalcárea o caliza* compacta (metamórfi-ca o no) o de dureza similar, susceptiblea ser pulimentada para fines decorativos.[Fig. 23]Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 252-253; Calvo, A.(2003), pp. 140-141; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 440; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 632; Dubarry de Lassale, J.2000), pp. 11 y ss.; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998),p. 653; Schumann, W. (1987), p. 324

Mármol africano

Mármol* compacto, compuesto de frag-mentos de diversos tamaños y colores(blancos, amarillentos o rosáceos),rodeados de cemento de de tonos oscu-ros (negro, marrón o verde). Fue muyempleado en la arquitectura grecolatinacon fines decorativos. Se extraía de lascanteras de la localidad Teos (Turquía)y fue llamado “africano” por los roma-nos debido, probablemente, a sus tonososcuros y al fuerte contraste cromáticoque presenta. Fue uno de los mármolesde color* más prestigiosos en la arqui-

281

tectura romana, sobre todo durante lossiglos I-III d.C. y sus canteras formabanparte de las propiedades personales delemperador romano.El mármol africano fue tradicionalmenteconfundido con el mármol portasanta*.

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 133-135

Mármol artificial

El término “mármol artificial” se haempleado para referirse a cualquier imi-tación de mármol* natural, fabricadacon yeso* coloreado, agua* y cola* ani-mal. Una vez terminada la pieza, se tra-taba superficialmente con aceites* yceras* y, finalmente, se pulía hastaadquirir el brillo propio del mármol.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 440; Dubarry de Lassale, J. 2000), p.35; Berner, M.; Weber, J. (1999), p. 11

Mármol blanco

Mármol* puro, que puede llegar a con-tener hasta un 98 % de calcita* o dolo-mita*. Las variedades blancas, como losfamosos mármoles de Carrara*, en Italia,y el Pentelikón*, en Grecia, fueron laspreferidas por los escultores y por estarazón se le conoce también como “már-mol estatuario”.

[Fig. 23]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 440; Dubarry de Lassale, J. (2000), p.15; Jongste, P.F.B.; Jansen, J.B.; Moens, L.; DePaepe, P. (1995), pp. 143-149; Schumann, W.(1987), p. 326

Mármol brecha

V. Brecha

Mármol brocatel

Mármol* que presenta vetas y manchasde colores variados, con tonos distintosal fondo. Fue muy apreciado en laAntigüedad en la construcción (colum-nas, pavimentos, paneles, etc.) y tuvoun uso notable en toda la cuenca delMediterráneo.

Ref.: Rodá, I. (2002), p. 33; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 440 y p. 441;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 987

Mármol cipollino

Mármol* que, debido a sus impurezasde moscovita* y clorita*, presenta unacoloración verde. Su nombre “cipollino”lo debe a las venas o bandas verdesoscuras que presenta que crean un efec-to similar a una lámina de cebolla. En laAntigüedad, este mármol fue extraídode las canteras en el sur de la isla grie-ga de Euboea, en las zonas de Styra yKaristos, y se conocía como marmorcarystium. Fue muy empleado en elImperio Romano y Bizantino como ele-mento arquitectónico y decorativo.El termino cipollino se usa actualmentepara identificar mármoles con caracte-rísticas similares, así como todas susvariedades.

[Fig. 22]Ref.: Cancelliere, S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), p.303; Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 202-203;Lazzarini, L.; Masi, U.; Tucci, P. (1995), pp. 161-169

Mármol de Alconera

Mármol blanco* con manchas grises overdes, extraído de las canteras de lazona de Alconera, un pequeño munici-pio de la provincia de Badajoz. Las can-teras de Alconera fueron explotadasdesde la época romana hasta hoy en día,y este mármol se ha empleado, principal-mente, en la construcción y como ele-mento arquitectónico decorativo, ya quese caracteriza por una elevada dureza.

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146; Lapuente,P. (1995), p. 158

Mármol de Borba Estremoz

Mármol blanco* de grano grueso, proce-dente de las canteras que se extiendenentre los municipios portugueses deBorba y Estremoz. Su color depende dela zona de extracción y oscila entre untono gris o rosado (el mármol de Borba)

282

y un tono crema o blanco (el mármol deEstremoz). Estas canteras fueron explota-das desde la época romana y su mármolse ha empleado en escultura (los bloquescon menos impurezas) y en construcción.

[Fig. 24]Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146 y p. 148;Rodrigues Gonçalves, L.J. (2002), p. 278;Lapuente, P. (1995), p. 159

Mármol de Carrara

El mármol* de Carrara es una roca meta-mórfica* compuesta, principalmente, decristales de carbonato de calcio* de medi-das casi microscópicas. Las canteras seencuentran en las pendientes de las mon-tañas de la cadena de los Alpes Apuanesy fueron explotadas desde la Antigüedadpara extraer un mármol blanco*, conoci-do como “marmor lunense”, empleadocon profusión en la escultura, así comoelemento arquitectónico decorativo. Estascanteras fueron de dominio imperial ycon este mármol se elaboraron la granmayoría de los ciclos escultóricos decarácter oficial destinados, en particular,a los grandes complejos arquitectónicosaugústeos y julio-claudios. La fama deeste mármol perduró durante siglos enlas técnicas escultóricas y fue el mármolpreferido de varios escultores, como elpropio Miguel Ángel Buonarroti.

[Figs. 22 y 25]Ref.: Rodá, I. (2002), p. 32; Noguera Celdrán, J.M.;Antolinos Marín, J.A. (2002), p. 98; Cancelliere, S.;Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), p. 304; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 440; Padilla,A. (1999), pp. 497-498; Pensabene, P. (1995), p. 13

Mármol de Cobdar

Mármol blanco* con venas amarillas,extraído de las canteras del municipiode Cobdar, en la sierra de Filabres(Almería). El mármol es de un colorblanco muy luminoso y sus canterasfueron explotadas desde la época roma-na en la escultura y en la construcción.El mármol de Cobdar (junto con otros

mármoles de la llamada “comarca demármol”, como el de Macael) se haempleado, a lo largo de los siglos, en laconstrucción y decoración de importan-tes monumentos arquitectónicos en laPenínsula Ibérica, como la Alhambra deGranada, la Mezquita de Córdoba o elmonasterio de El Escorial.

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 145;Lapuente, P. (1995), pp. 154-155

Mármol de color

Mármol* de diversos colores, depen-diendo de la proporción de otros ele-mentos que puede tener en su compo-sición, como óxidos de hierro*, grafito*,mica* y diversos silicatos*. El uso demármoles coloreados fue muy frecuenteen la arquitectura. No obstante, su usoen la escultura comenzó en la épocaHelenística y se difundió en el ImperioRomano desde el siglo I hasta el sigloIII, especialmente durante los reinadosde Augusto, Domiciano y Adriano. Apartir del Renacimiento Italiano, se haempleado mucho el mármol de colorespara realizar partes de bustos, comoropajes, u otros detalles.Con el término “mármol” y su corres-pondiente color se comercializan variasrocas* de origen calcáreo que puedenser pulimentadas.

Ref.: Gregarek, H. (2002), pp. 206-214; Cancelliere,S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002), pp. 301-302;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 632

Mármol de Immitos

Mármol* de grano fino, de estructuramuy compacta y cristalina y de colorblanco ceniza. Se ha empleado amplia-mente en la Grecia Clásica con finesarquitectónicos y ya desde el siglo I a.C.comenzó su exportación a Roma. Lascanteras de este mármol se encontrabanen el nordeste de la montaña deImmitos, cerca de Atenas (Grecia).

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 249

283

Mármol de Luna

V. Mármol de Carrara

Mármol de Macael

Mármol* sacaroideo de grano fino,extraído de las canteras de la localidadde Macael (Almería). Su color principales el blanco, aunque se encuentran tam-bién en tonalidades amarillentas debi-das a la presencia de dolomita* en sucomposición. Estas canteras fueronexplotadas con continuidad desde laAntigüedad hasta nuestros días.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 440

Mármol de Mijas

Mármol blanco* de grano grueso y conun alto contenido de dolomita*, proce-dente de la sierra de Mijas (Almería).Hay evidencias arqueológicas (arquitec-tónicas, escultóricas y epigráficas) quesugieren la explotación de estas cante-ras desde la época romana y su empleoen los talleres locales (siglos I-III d.C.).A partir del siglo XVI está bien docu-mentado su uso como material arquitec-tónico y, actualmente, varias de estascanteras siguen activas.

[Fig. 26]Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 145; Lapuente,P. (1995), p. 155; Loza Azuaga, M.L. (1990), pp. 19-21

Mármol de Quíos

V. Mármol portasanta

Mármol de Tasos

Mármol* de grano fino de color blancobrillante. Esta fue una cualidad muyapreciada y, consecuentemente, fueobjeto de larga exportación desde laAntigüedad hasta la Edad Media. Se hausado en arquitectura, como revesti-miento decorativo y en la escultura. Suscanteras se encontraban en la isla deTasos (Grecia).

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 253

Mármol de Vilaviçosa

Mármol* procedente de las canteras delmunicipio portugués de Vilaviçosa. Sucolor es, principalmente, blanco, aunquetambién presenta tonos rosados ocrema, dependiendo de su composición.Estas canteras fueron explotadas desdela época romana y su mármol se haempleado en escultura (los bloques conmenos impurezas) y en construcción.

Ref.: Lapuente, P.; Blanc, P. (2002), p. 146;Rodrigues Gonçalves, L.J. (2002), p. 278;Lapuente, P. (1995), p. 159

Mármol estatuario

V. Mármol blanco

Marmol luculleum

V. Mármol africano

Mármol lumaquela

V. Lumaquela

Mármol numidicum

Mármol* de tonos amarillentos, proce-dente de las canteras situadas enChemtou (cerca de la antigua Bulla Regia,en Túnez). Fue uno de los mármoles decolores más usados en la Antigüedad.Estas canteras comenzaron a ser explota-das en el siglo II a.C. y, un siglo mástarde, su uso conoció un gran auge, espe-cialmente, en Roma. A partir de la épocajulio-claudia, a la talla para elementosarquitectónicos se sumó su uso en escul-tura, especialmente para temas relaciona-dos con el culto a Dionisos. Todavía enel siglo VI sigue documentada su utiliza-ción en Constantinopla.

Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 214-215;Rodá, I. (2002), p. 32; La púrpura del Imperio:catálogo exposición (1999), p. 108; Padilla, A.(1999), p. 498

Mármol pario

Mármol* de grano mediano y de colorblanco puro con efectos de transparen-cia. Sus canteras se encuentran en la isla

284

griega de Paros y fue empleado sin inte-rumpción desde la Prehistoria (escultu-ras de cultura Cicládica) hasta la RomaImperial, cuando las canteras pasaron aformar parte de las propiedades delemperador (siglo I d.C.). Éste fue elmármol blanco estatuario por antono-masia en toda la época grecolatina.Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 250

Mármol pentelikón

Mármol* de grano muy fino y de colorblanco puro, tomando, a veces, tonali-dades amarillentas muy claras. Sus can-teras se encontraban en la ladera nor-oeste del monte Penteli, situado alnoreste de Atenas (Grecia). Se empleóampliamente desde el siglo V a.C. yhasta, al menos, el siglo IV d.C., tantocon fines arquitectónicos como escultó-ricos. Con este mármol se construyeronlos edificios más emblemáticos de laAtenas Clásica, como el Partenón, asícomo otros monumentos importantescomo el templo de Zeus en Olimpia oel Arco de Tito en Roma.Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 251; Trench, L.(2000), p. 362

Mármol portasanta

Mármol* de tonos rojizos o marrones, porla presencia de hematites*, o de tonos gri-ses rosados, debido a la presencia de gra-fito*, procedente de las antiguas canterasde la isla de Quíos. Fue introducido enRoma en el siglo I a.C., pero su uso selimitó durante el Imperio a la realizaciónde elementos arquitectónicos, comocolumnas o paneles decorativos.[Fig. 22]Ref.: Cancelliere, S.; Lazzarini, L.; Turi, B. (2002),pp. 302-303; Borghini, G. (coord.) (2001), pp. 285-287; La púrpura del Imperio: catálogo exposición(1999), p. 108; Padilla, A. (1999), p. 498

Mármol rosa

Mármol* que presenta en su composi-ción minerales asociados de hierro*

combinado con otros elementos (horna-blenda* o lica), o de sulfuros* y hemati-tes*, dispersos en partículas microscópi-cas en toda su masa.Ref.: Dubarry de Lassale, J. 2000), p. 15

Mármol serpentino

Mármol* que presenta en su composi-ción serpentina* o que presenta uncolor verde parecido a la serpentina.Bajo este nombre se comercializa tam-bién la serpentina pulimentada.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 441; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 987; Dubarry de Lassale, J. 2000), p. 15;Schumann, W. (1987), p. 322

Mármol taenarium

Mármol* de color rojo en diversas gra-duaciones, desde rosa fino hasta rojopurpúreo. Se ha empleado en arquitec-tura con fines decorativos y en escultu-ra, sobre todo en bustos, estatuas yobjetos relacionados con el culto al diosDioniso (probablemente por el valorsimbólico de su color rojo). Sus canterasse encontraban en el cabo Tainaron dePeloponeso (Grecia) y fueron explota-das desde la Antigüedad hasta la épocabizantina (al menos hasta la época deJustiniano).Ref.: Borghini, G. (coord.) (2001), p. 288

Mármol veteado

V. Mármol brocatel

Marmor

V. Mármol

Marmor carystium

V. Mármol “cipollino”

Marmor lunense

V. Mármol de Carrara

Masicote

Término que, en la actualidad, designaun monóxido de plomo*, obtenido porla calcinación del albayalde*, como un

285

producto intermedio entre éste y elminio*. No obstante, esta identificaciónsólo surgió a partir del siglo XIX, ya queen fuentes anteriores el término seemplea como sinónimo del amarillo deplomo y estaño*. El masicote se haempleado como pigmento* amarillo entodas las técnicas pictóricas.Tradicionalmente, se identifica el masico-te con el litargirio, un pigmento artificialamarillo que aparece con cierta frecuen-cia en las fuentes antiguas. Actualmente,y tras numerosos análisis, se consideraque esta identificación es incierta y que,probablemente, con el nombre de litargi-rio debería identificarse el amarillo deplomo y estaño*.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 437 y 439; Eastaugh,N. (2004), p. 19 y p. 256; Calvo, A. (2003), p. 141

Mástique

V. Almáciga

Matasano de mico

V. Madera de zapote negro

Materia

Término genérico empleado en elTesauro para designar al conjunto de lassustancias (naturales o sintéticas), susmezclas, así como cualquier productoobtenido a partir de éstas, cuyas propie-dades físico-químicas las hacen útiles enel proceso de elaboración de los bienesculturales.Hemos preferido emplear el término“materia” en lugar de “material” debidoa que solamente se han seleccionadocomo descriptores los términos referi-dos a las sustancias empleadas en undeterminado proceso, sin hacer referen-cia a los utensilios, instrumentos y apa-ratos implicados en el mismo.

Materia elaborada

Término genérico empleado en elTesauro para designar a cualquier pro-ducto obtenido a partir de un proceso de

elaboración de una o varias materias pri-mas*, en el transcurso del cual su estruc-tura se ha modificado químicamente. Enel producto final, las sustancias de ori-gen pueden ser distinguibles físicamenteo desaparecer completamente.

Materia elaborada animal

Materia elaborada* de origen animal.

Materia elaborada inorgánica

Materia elaborada* de origen inorgánico.

Materia elaborada orgánica

Materia elaborada* de origen orgánico.

Materia elaborada pétrea

Materia elaborada inorgánica* prepara-da con una mezcla de derivados deminerales* unidos de un modo compac-to por un conglomerante* o un aglome-rante*. Se han empleado tradicional-mente en la construcción así como envarias técnicas artísticas y artesanales.

Materia elaborada vegetal

Materia elaborada* de origen vegetal.

Materia ósea

V. Hueso

Materia prima

Término genérico empleado en elTesauro para designar a cualquier mate-ria* empleada directamente en su estadonatural, presentando, a veces, las nece-sarias transformaciones físicas en suestructura, aunque sin haber sufrido uncambio químico en su composición.Esta definición se ajusta mucho más quela acepción habitual de la “materiaprima” como cualquier materia requeri-da en la fabricación de un producto.

Materia prima animal

Materia prima* obtenida a partir decomponentes, partes o productos de losanimales.

286

Materia prima inorgánica

Materia prima* de origen inorgánico.

Materia prima orgánica

Materia prima* de origen orgánico.

Materia prima vegetal

Cada uno de los componentes del reinoPlantae, constituido por vegetales pluri-celulares autótrofos (salvo raras excep-ciones), con reproducción sexual, quecomprende las plantas talofitas y lasplantas cormofitas. Las plantas puedenclasificarse atendiendo a varios criterios,según sus características morfológicas ysu uso o función, además de las taxono-mías botánicas establecidas.Diversas partes y productos derivados oprocedentes de las plantas (tallos*,hojas*, corteza*, madera*, resinas, go-mas*, etc.) han sido usados en una granvariedad de contextos geográficos y cul-turales para producir y decorar múlti-ples objetos. Algunos ejemplares hansido asociados además a creencias oritos, por lo que aparecerán relaciona-das con objetos de carácter mágicocomo los amuletos, o bien se vinculan amanifestaciones de religiosidad popular.

Materia sintética

V. Materia elaborada inorgánica

Materia vítrea

V. Vidrio

Mauritia carana

V. Semilla de palmera caraná

Mayólica

V. Loza

Mazorca de maíz

Fruto* de la planta anual de la familia delas Gramíneas (Zea mays), en forma deespiga densa, con granos muy juntos. Elcorazón de la mazorca, conocido como“carozo de maíz”, se ha usado en laartesanía popular indígena americana

para fabricar objetos diversos y, espe-cialmente, juguetes.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.998; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1131; LoraGonzález, Á. (1998), p. 42; García París, J. (1991),p. 33

Melamina

V. Resina melamina-formaldehído

Meleagrina margaritifera

V. Concha de madreperla

Melis

V. Madera de alerce europeo

Melongo

El tallo* de melongo se ha utilizado, prin-cipalmente, en la fabricación de estructu-ras para muebles y para cubrir tejados;sus partes más flexibles se han usadopara fabricar tejidos, cestas, menajedoméstico e instrumentos musicales.El término melongo o “bejuco melongo”designa a las palmeras trepadoras (Lac-cosperma secundiflora, Eremospatha ma-crocarpa) que crecen en las regiones delÁfrica central y occidental.

Ref.: Obama Ondo, C. (2002), p. 281; BordásIbañez, C. (1999), p. 381

Membrana

Tejido* animal o agregado de tejidosque en conjunto presenta forma laminary es de consistencia blanda. Diferentestipos de membranas se han empleadoen la elaboración de instrumentos musi-cales (como el tamborín, el mbeñ, etc.)o prendas de vestir

Ref.: Bordas Ibañez, C. (2001), vol. II, p. 292;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1005;Vicente Redón, J. (coord.) (1999), p. 94

Menjui

V. Benjuí

Meranti

V. Madera de caoba de Filipinas

287

Mercurio

Elemento químico de símbolo Hg ynúmero atómico 80. Metal* poco abun-dante en la corteza terrestre, se encuen-tra nativo o combinado con el azufre*.Es líquido en condiciones normales, decolor blanco y brillo plateado, es muypesado, tóxico, mal conductor del calory muy bueno de la electricidad. En laAntigüedad se preparaban varias amal-gamas* con otros metales para usosalquímicos, artísticos (para preparar elcinabrio*, dorado o imitaciones de oro*y plata*), artesanales (fabricación deespejos) o médicos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 142; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 1010; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 647

Mesta

V. Fibra de kenaf

Metacrilato

V. Polimetacrilato de metilo

Metal

Sólido cristalino y opaco (el mercurio* esel único metal líquido), de gran resisten-cia mecánica, dúctil, maleable, brillantey de elevada conductividad térmica. Losmetales en muy pocos casos se hallanen la naturaleza en estado puro.Normalmente forman parte de variosminerales*, de donde se extraen porprocedimientos metalúrgicos. Los meta-les y sus aleaciones* han sido empleadosen la fabricación de numerosos bienesculturales, desde la forja y la fundiciónhasta la orfebrería, así como elementosdecorativos en textiles*, cerámica ymobiliario. En forma de lámina* fueronempleados (sobre todo el cobre*) comosoporte* para la pintura y el grabado.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 142-143; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 649

Metal blanco

V. Peltre

Metal Britania

V. Peltre

Metal de campanas

V. Bronce de campanas

Metal inglés

V. Peltre

Metal negro

V. Peltre

Metanol

Primer compuesto de la serie homólogade los alcoholes*. Es un líquido incolo-ro, volátil, soluble en agua* y tóxico. Seemplea como disolvente* de esencias yresinas naturales. Es la materia primapara la obtención de la metilcelulosa*,resinas de metacrilato*, bromuro demetilo, etc. También participa en lacomposición de algunos decapantes. Suuso no es muy frecuente, debido a sualta toxicidad.Ref.: Perego, F. (2005), p. 34; Calvo, A. (2003), p.144; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 182;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 651

Metilbenceno

V. Tolueno

Metilcelulosa

Éter* de celulosa*, resultante de la eteri-zación con cloruro de metilo de los gru-pos hidroxilo de la celulosa. Es solubleen agua* fría (pero no en caliente) y enalgunos hidrocarburos clorados* y alco-holes*. Se emplea principalmente comoadhesivo* y consolidante* del papel* ode los tejidos, así como espesante deotros adhesivos hidrosolubles.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 303-304; Calvo, A.(2003), p. 144; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.243; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75; Horie, C.V.(1990), pp. 124-127

Mica

Mineral* del grupo de los filosilicatos*que cristaliza en el sistema monoclínico

288

originando cristales tabulares o de hábi-to foliar, con frecuencia de contornohexagonal, con dureza entre 2 y 4 de laescala de Mohs. Las micas pueden pre-sentar distintos colores, de acuerdo consu composición y son minerales indica-dores en el metamorfismo regional.Tienen diversas aplicaciones en laindustria como aislantes térmicos oeléctricos y, algunas variedades ricas enpotasio, como fertilizantes. Las micas decolor blanco y negro y, especialmente,la moscovita*, se han empleado comopigmentos* en las técnicas pictóricas,principalmente en pinturas murales.Actualmente se comercializan con algúncomponente metálico para dar color ybrillo al pigmento.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 261; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 657

Mica blanca

V. Moscovita

Mica negra

V. Biotita

Micaesquisto

V. Esquisto micáceo

Microberlinia brazzavillensis

V. Madera de cebrano

Miel

Sustancia viscosa, amarillenta y muydulce que producen las abejas transfor-mando en su estómago el néctar de lasflores*, devolviéndola por la boca parallenar con ella los panales, para quesirva de alimento a las larvas. Se haempleado tradicionalmente en las técni-cas pictóricas como plastificante* en lapreparación de algunas colas* y gomas*naturales, de pigmentos* en la pintura altemple, así como de varias tintas*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 475-476; Calvo, A.(2003), p. 145; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 1018

Miera

V. Trementina

Miltos

V. Ocre rojo

Mimbre

Cada una de las ramas largas, delgadasy flexibles de la mimbrera. El mimbre seemplea principalmente en trabajos decestería y en la fabricación de mueblesligeros. En la cestería de uso culinario ohigiénico el mimbre se solía pelar,mientras que para el resto de los usos seusaba sin pelar.La mimbrera o sauce es un arbusto de lafamilia de las Salicáceas y del géneroSalix. Su tronco puede alcanzar hastados a tres metros de altura, su corteza*es agrisada y se quita con facilidad y sumadera* es blanca. Es muy común enEspaña a orillas de los ríos.

[Fig. 145]Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1021; González Hontoria, G. (1985), p. 43;Castellote Herrero, E. (1982), pp. 43-47

Mimbre blanco

El mimbre* blanco o pelado se preparamacerando las ramas de la mimbrera enpozas con agua y, luego, raspando sucorteza*. El proceso tradicional de pela-do consistía en pasar la vara por unaranura estrecha que queda entre dosbarras de hierro*, instrumento que reci-be el nombre de mordaza. Una vezpelado el mimbre, se tiende al sol paraque se seque. El mimbre blanco sesuele emplear en la cestería de uso culi-nario o higiénico.

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 45-46

Mimbre buz

V. Mimbre cocido

Mimbre cocido

El mimbre* cocido (también conocidocomo “mimbre buz”) se prepara some-

289

tiendo las ramas de la mimbrera a unproceso de cocción para facilitar elpelado de su corteza*. La diferencia conel mimbre blanco* es el color tostado deestas varitas, debido a su cocción con sucorteza. El mimbre cocido se emplea entrabajos de cestería fina, juguetes omuebles ligeros.

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 46-47

Mimbre negro

El mimbre* negro, conocido tambiéncomo mimbre en bruto, se preparadejando sin pelar la corteza* de las ramasde la mimbrera. Este tipo de mimbre estádestinado a la confección de cestas demenor calidad o para trabajos agrícolas.

Ref.: Castellote Herrero, E. (1982), pp. 45-46

Mimbre pelado

V. Mimbre blanco

Mimbre sin pelar

V. Mimbre negro

Mina

V. Lápiz

Mina de plomo

V. Lápiz de grafito

Mineral

Sólido de origen natural, de estructurahomogénea, de composición químicadefinida, de estructura cristalina. Es elcomponente principal de las rocas*,pero puede aparecer aisladamente.Suele tener estructura cristalina, presen-tándose cristalizado o amorfo. Su origenpuede ser ígneo, sedimentario o meta-mórfico. Desde la Antigüedad algunosminerales han sido empleados por sutextura, dureza o color, para realizarvarios objetos, como esculturas, adornoso incrustaciones.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 146; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 662; Klein, C.; Hurlbut, C.S.(1998), p. 342; Schumann, W. (1987), pp. 8-13

Minio

Pigmento mineral* sintético que, tradicio-nalmente, se obtenía a partir de la calci-nación del albayalde*, formando un óxidode plomo*. Su color es anaranjado o ana-ranjado oscuro con buen poder cubrien-te. Es poco estable a la luz y el aire y sesuele oscurecer cuando se emplea en latécnica de la acuarela y de la témpera.Tampoco es estable a la pintura mural alfresco porque se puede transformar endióxido de plomo negro. Es más estable ala pintura al óleo donde también fueempleado como secante*. A lo largo de laEdad Media fue muy empleado en laminiatura de los manuscritos y se consi-dera que de este uso derivan precisamen-te los términos de “miniar” y “miniatura”.El minio se encuentra también comomineral* natural, pero no se ha empleadocomo pigmento. En los autores clásicosromanos, el término minium designabaal pigmento cinabrio* aunque, con eltiempo, terminó designando el pigmentoque hoy conocemos como “minio” (óxidode plomo*). Actualmente, en la pinturaindustrial se usa como antioxidante perono se debe confundir con el minio de hie-rro* de uso industrial parecido.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 164-165; Eastaugh,N. (2004), p. 229 y p. 264; Calvo, A. (2003), p. 146;Matteini, M.; Moles, A. 2001), pp. 76-77; Pedrola,A. (1998), p. 69

Minio de Levante

V. Minio

Miraguano

V. Fibra de miraguano

Mirra

Gomorresina* de sabor amargo, aromá-tica, semitransparente y brillante. Seobtiene de dos arbustos de la familia delas Burseráceas, Commiphora abyssi-nica y Commiphora myrrha, ambosoriundos del sur de Arabia y Somalia.Se ha empleado desde la Antigüedad

290

en perfumería y como aglutinante* enalgunas técnicas pictóricas.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 483-484; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 665

Mirtilo

V. Arándano

Mixtión

Barniz* sintético cuya base es el aceitede linaza* cocido, al que se le incorpo-ran algunas resinas que le confieren elcarácter de mordiente apropiado paraadherir panes de oro*. Se emplea paradorados que no van a ser bruñidos.El nombre Mixtion® es el nombrecomercial del producto, fabricado porLefranc & Co.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 146

Modal

Fibra textil* obtenida de viscosa* modi-ficada, caracterizada por un mayorgrado de polimerización de la celulosa*componente y por la formación de unaestructura microfibrilar y cristalina quele otorga una elevada resistencia a larotura. Las fibras de modal presentanuna excelente estabilidad dimensional,son muy resistentes presentan un altomódulo de elasticidad en estado húme-do. Debido a sus características, habi-tualmente, se mezclan con algodón*,lana* u otras fibras textiles sintéticas*.Ref.: Gacén Guillén, J. (1991), pp. 196-203

Mohair

V. Pelo de cabra de Angora

Molar

Diente* implantado inmediatamentedetrás de los premolares. Normalmentehay tres inferiores y tres superiores,pero puede faltar uno en los mamíferoscon dentición especializada, como ocu-rre con los carnívoros.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 670

Molibdato

Cada una de las sales de los ácidosmolíbdicos. Pueden presentarse en formanormal o en forma de polimolibdatos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 671

Molibdenita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-furo* de molibdeno) que cristaliza en elsistema hexagonal en cristales hexago-nales o en agregados laminares. Tienecolor gris azulado, es muy blando,opaco y con brillo metálico. Es la prin-cipal mena del molibdeno. El uso de lamolibdenita como pigmento* negro olápiz negro*, sobre todo en la técnica dedibujo, es un tema discutido, debido alas similitudes entre ésta, el grafito* y losminerales* de manganeso*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.671; Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 26

Monacita

Mineral* del grupo de los fosfatos* (esun ortofosfato complejo de cerio, torio yotros elementos de las tierras raras). Sepresenta en monocristales pequeños,algo aplastados; normalmente en formamasiva, granular o en forma de arena.Su color varía desde un amarillo hastaun castaño rojizo. Es la principal menade torio y de otras tierras* raras. Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.672; Schumann, W. (1987), p. 152

Monzonita

Roca plutónica* de la familia de la sienita*,en la que los contenidos en plagioclasa* yfeldespato alcalino* son iguales o muypróximos. Además, puede contener mine-rales* máficos (como biotita, hornblenda*y augita) que le dan un tono oscuro.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.675; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 627;Schumann, W. (1987), p. 218

Mora

V. Madera de mora

291

Moral

V. Madera de mora

Moral blanco

V. Madera de morera

Moral negro

V. Madera de morera negra

Mordente

V. Mordiente

Mordiente

Nombre genérico cuya identificacióncon una materia concreta depende de latécnica artística en la que se emplea. Enla tintura de tejidos, el mordiente es unasustancia química que fija un colorante*por adsorción, sustituyendo el uso delaglutinante* (alumbre*, orina*, vinagre*,etc.). En la técnica del dorado con panesde oro*, el mordiente es una mezcla abase de aceite de linaza* que facilita laadhesión de los panes en una superficie,cuando no van a ser bruñidos (mixtión*,sisa*, etc.). En las técnicas fotográficas eltérmino se emplea para designar unasustancia incolora pero capaz de absor-ber y retener pigmentos, empleada en elvirado. También se llama así al adhesivo*que sujeta la emulsión fotográfica* a susoporte*. Finalmente, en la técnica delhuecograbado se denomina mordiente elácido* con el que los grabadores atacanla plancha metálica para grabarla (agua-fuerte*, percloruro de hierro, etc.).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 480-481; Calvo, A.(2003), p. 147; Calzada Echevarría, A. (2003), p.501; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.676; Langford, M. (1983), p. 410

Morella

V. Tornasol

Morera

V. Madera de morera

Morera blanca

V. Madera de morera

Morera negra

V. Madera de morera negra

Morganita

Variedad de berilo*, transparente y decolor rosa. Es muy apreciada como pie-dra preciosa*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 676

Morinda citrifolia

V. Noni

Mortero

Mezcla plástica de cal* o cemento*, o deuna combinación de ambos materiales,con arena* y agua*. Eventualmentepuede contener algún aditivo que mejo-re sus propiedades. Los morteros se cla-sifican habitualmente en aéreos (los queendurecen en el aire) e hidráulicos (losque endurecen tanto en el aire como enel agua). Los morteros se han empleadocomo material cementante y comorevestimiento de paredes y muros.Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p.147; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 467; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 676; Orús Asso, F. (1985), p. 259

Mortero bastardo

V. Mortero de cemento y cal

Mortero de cal

Mortero* hecho de cal*, arena* y agua*,que se ha empleado tradicionalmenteen la construcción. En la actualidad seemplea menos, debido a su lento endu-recimiento y la baja resistencia a la com-presión.Ref.: Ching, F. (2005), p. 19; Calvo, A. (2003), p.28; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 63; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 95

Mortero de cemento

Mortero* realizado con una mezcla decemento*, arena* y agua*.

Ref.: Ching, F. (2005), p. 19

292

Mortero de cemento y cal

Mortero de cemento* al que se añadecal* para mejorar su plasticidad y supoder de retención del agua*.Ref.: Ching, F. (2005), p. 19

Morus alba

V. Madera de morera

Morus nigra

V. Madera de morera negra

Moscovita

Filosilicato* del grupo de las micas* quecristaliza en el sistema monoclínico,generalmente en agregados laminares oen cristales tabulares de contorno hexa-gonal. Es de color blanco plateado oamarillo, con exfoliación perfecta enláminas y dureza entre 2 y 3 de la esca-la de Mohs. Es característica de las rocasplutónicas* y filonianas* como el grani-to* o la pegmatita*, y de las rocas* pro-cedentes del metamorfismo regional,como el esquisto*. Tradicionalmente, seha utilizado como aislante térmico yeléctrico. Actualmente, tiene aplicacio-nes como lubricante seco y en la fabri-cación de barnices* cerámicos. En lastécnicas pictóricas se ha empleado fre-cuentemente como pigmento* blanco.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 270; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 677

Muela de ocelote

Diente* lateral (premolar* o molar*) delas mandíbulas* del ocelote, felino ame-ricano (Leopardus pardalis). Se hausado, combinado con otros materiales,en la elaboración de objetos de adornopersonal por varias tribus amazónicas,por ejemplo collares.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1090; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 680

Muela de tigre

Diente* lateral (premolar* o molar*) delas mandíbulas* del tigre, mamífero car-

nívoro de la familia de los Félidos. Se hausado, combinado con otros materiales,en la elaboración de objetos de adornopersonal por varias tribus amazónicas,por ejemplo collares.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1477; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 680

Mugi-urushi

V. Laca japonesa

Murex brandaris

V. Concha de cañadilla

Musa abaca

V. Abacá

Musa textilis

V. Abacá

Mvee

V. Madera de paduk rojo

Myrospermum pedicellatum

V. Madera de quino

Myroxylon balsamum

V. Madera de bálsamo

Myroxylon peruiferum

V. Madera de quino

Mytilus edulis

V. Concha de mejillón

Mytilus galloprovincialis

V. Concha de mejillón

293

294

NN’kumi

V. Madera de okume

Nácar

Sustancia dura y blanquecina con mati-ces irisados, dispuesta en láminas para-lelas entre si, que se forma en el interiorde las conchas* de la mayoría de losmoluscos, sobre todo de la concha demadreperla*, de la concha de oreja demar*, de la concha de los nautilos, asícomo de muchos otros bivalvos. Enconcreto, las especies más frecuentes delas que procede son: el burgau, caracolde mar del Océano Índico y de las cos-tas americanas, de color blanco, quealcanza los 5 o 6 cm de longitud; las tro-cas de Madagascar, Filipinas e In-donesia, de color blanco amarillento; laalmeja del Mississipi, de color blancolechoso, y las ostras perlíferas, de diver-sos tonos: la oreja de mar presenta

dibujos espirales blancos, azules o ver-des y el goldfish del Japón reflejos ver-dosos o rosas. También es común elnácar bastardo de California o negro deTahití, claro en el centro y oscuro hacialos bordes. Se ha empleado como mate-rial para incrustaciones en mobiliario,orfebrería y otros. Para su aplicaciónsobre muebles se corta con sierra enplacas de 1 o 2 mm de espesor y de nomás de 5 o 6 cm de largo, ya que no sepuede aplanar, lo que limita las dimen-siones del material aprovechable. Losdetalles decorativos se graban con buril.[Fig. 124]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 249; Hickman,C.P. (2003), p. 630; Calvo, A. (2003), p. 155

Nafta

Fracción de hidrocarburos* obtenidapor destilación directa de petróleocrudo* (40-200 °C). Está constituidaprincipalmente por hidrocarburos de

cuatro a diez átomos de carbono* y secomercializa en mezclas de distintasfracciones y puntos de ebullición. Lasnaftas son líquidos inflamables y pre-sentan cierto grado de toxicidad. Tienenun punto de ebullición más alto y lige-ramente mayores propiedades disolven-tes que las esencias de petróleo*. Se uti-lizan como disolventes* y materiasprimas para la obtención de gasolinas yotros productos de la industria petroquí-mica.Ref.: Perego, F. (2005), p. 288; Calvo, A. (2003), p.155; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 176-177;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 693

Nailon

V. Fibra de poliamida

Nailon soluble

El nailon soluble se obtiene al disolverla poliamida* PA 6-6 con ácido fórmico,formaldehído y metanol*. El nailon solu-ble fue empleado en la conservación yrestauración de bienes culturales comoadhesivo* y consolidante* pero actual-mente se desaconseja su uso.La poliamida PA 6-6 es el producto decondensación de la hexametilendiaminay del ácido adípico.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 603-604; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 694

Nara

V. Madera de caoba americana

Naranjo

V. Madera de naranjo

Narra amarillo

V. Madera de narra

Narra rojo

V. Madera de narra

Natrolita

Zeolita* natural, de tonalidad variable(desde incolora hasta blanca o amari-llenta), con brillo vítreo. Su principal

295

aprovechamiento es como intercam-biador iónico.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 695

Natrón

V. Carbonato sódico

Navicula

V. Concha de arca

Naylon

V. Fibra de poliamida

Nazareno

V. Madera de amaranto

Nebro

V. Madera de enebro albar

Nefelina

Mineral* del grupo de los feldespatoi-des*. Presenta una variedad de colores(incoloro, blanco, amarillento) y brillovítreo. Es frágil, de exfoliación general-mente no apreciable y fractura concoi-dal. Cristaliza en el sistema hexagonal.Se origina en rocas* eruptivas ricas enálcalis y pobres en sílice* sustituyendo afeldespatos* (basaltos* y sienitas*); rara-mente aparece en materiales metamórfi-cos (pizarras* cristalinas, gneis* ymicaesquistos). Se emplea en la fabrica-ción de vidrio* y de cerámica*, cuandose encuentra exenta de hierro*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 44

Nefrita

Mineral* del grupo de los silicatos*, tam-bién conocido como jade*. Es opaco,muy resistente y, generalmente, de colorverde. Se diferencia de la actinolita* porsu estructura compacta con presencia deagregados cristalinos. Se ha empleadocomo piedra* decorativa, como amuletocon propiedades curativas y comosoporte* escultórico.Con el término “jade” se identifican dosminerales: la jadeíta* y la nefrita.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 1; Trench, L. (2000),p. 328; Schumann, W. (1987), p. 86

Negro de carbón

Pigmento* negro de origen vegetal quese obtenía a partir de la calcinación demateria vegetal de diversa naturaleza.Entre las materias más apreciadas seencontraban la madera de sauce* o deabedul*, los huesos de varios frutos*, lascáscaras*, los sarmientos de la vid, asícomo resinas y aceites*. Este pigmentonegro fue empleado en casi todas lastécnicas pictóricas a excepción de lapintura al óleo por su mal secado, yaque el carbón* retrasaba la oxidacióndel aceite.El término “negro de carbón” se empleatambién de manera genérica para desig-nar a todos los pigmentos negros a basede carbón* señalando, a continuación,su procedencia (mineral, vegetal, animalo de humo).

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 172-173; Eastaugh,N. (2004), p. 82 y p. 216; Carlyle, L. (2001), p. 468;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 87; Pedrola, A.(1998), p. 82

Negro de hueso

Pigmento* negro de origen animal,obtenido a través de la carbonizaciónde los huesos y astas* de varios anima-les (carneros, venados, cerdos, etc.).Proporcionaba un color de tonalidadmás cálida que los negros de origenvegetal. Se consideraba de una calidadinferior que la del negro de marfil* y seha empleado ampliamente en la pinturaal óleo y en la acuarela, así como en lafabricación de tintas de impresión*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 173; Eastaugh, N.(2004), p. 13; Pedrola, A. (1998), p. 82; GómezGonzález, M.L. (1998), p. 63

Negro de humo

Pigmento* negro preparado con elhollín* obtenido a través de la combus-tión de varias sustancias (madera*, acei-

296

te*, resina, cera* y otros materiales orgá-nicos). El hollín se recogía como depó-sito sólido en las paredes de los hornoso de las lámparas y, aunque no se disol-vía con facilidad al agua (por ser muyligero) fue muy empleado debido a sutono negro intenso y a su estabilidad ypermanencia. El negro de humo es elprincipal componente de la tinta dehollín* y de la tinta china*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 172; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 87; Pedrola, A. (1998), p. 83;Blas Benito, J. (1996), p. 37

Negro de manganeso

Pigmento mineral* natural, preparado apartir del óxido de manganeso*. Se haidentificado en las pinturas rupestresprehistóricas y en las pinturas muralesegipcias, y estuvo en uso hasta el sigloXIX. Forma parte de las sombras* y seusa en la técnica de la “cuerda seca” encerámica*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 249 y p. 252; Calvo,A. (2003), p. 155; Carlyle, L. (2001), p. 468

Negro de marfil

Pigmento* negro de origen animal,obtenido a través de la calcinación delos restos de la industria del marfil*. Esun negro puro e intenso y posee unatonalidad cálida y un notable podercubriente. En la Antigüedad era uno delos pigmentos negros más estimados e,incluso, hoy en día es uno de los pig-mentos más empleados en las técnicaspictóricas, aunque habitualmente elmarfil se ha sustituido por huesos* devarios animales.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 173; Carlyle, L.(2001), pp. 467-468; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 88; Pedrola, A. (1998), p. 82; GómezGonzález, M.L. (1998), p. 63

Negro de óxido de hierro

Pigmento natural* negro obtenido delmineral* magnetita*, un óxido ferrosoférrico. A principios del siglo XX se

patentó el sistema de obtención de estepigmento de manera artificial, precipi-tando una disolución de cloruro de hie-rro con cal* y oxígeno.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 248; Calvo, A. (2003),pp. 155-156

Neopreno

V. Policloropreno

Nesosilicato

Silicato* cuya estructura se caracterizapor contener tetraedros de silicio-oxíge-no aislados.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 700

Niel

Pasta* negra obtenida de la mezcla deplomo*, cobre*, azufre* y, a menudo,plata* y bórax*, empleada tradicional-mente en la orfebrería. La pasta se fun-día y, una vez fría, se molía finamente.A continuación se rellenaban las deco-raciones incisas en metal* (habitualmen-te en plata*) y la pieza se calentaba parafijar la masa en el soporte. Se diferenciadel esmalte* negro por ser de origenmetálico y no vítreo.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 157; Calvo, A.(2003), p. 156; Trench, L. (2000), p. 331; Newman,H. (1996), p. 215; Fleming, J.; Honour, H. (1987),p. 587

Niobita

V. Óxido de niobio

Nipa

V. Hoja de palmera nipa

Nipe

V. Nipis

Nipis

Fibra de abacá* de un grado más finoque lo habitual, extraída del corazón dela palmera, que conserva siempre uncolor pajizo. Con esta fibra se confec-cionan las homónimas telas.

297

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 136; González Mena,M.Á. (1994), p. 315

Níquel

Elemento químico de símbolo Ni ynúmero atómico 28. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra combina-do con azufre* y arsénico* en variosminerales. De color y brillo de plata, esduro, tenaz y resistente a la corrosión.Se emplea, sobre todo, para recubrirotros metales o para fabricar aceroinoxidable*, sólo o aleado (habitual-mente con cobre* y sus aleaciones y conplata*). En la industria vidriera se ha uti-lizado en sustitución del manganeso* enla fabricación del vidrio* incoloro o paradarle un tono violeta oscuro.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 156; Trench, L. (2000), p.330; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.703

Nito

El tallo* joven del nito, un helecho tre-pador del género Lygodium y de lafamilia de las Schizaeaceae, se haempleado por grupos culturales deFilipinas y Oceanía en trabajos de tren-zado, como canastas, sombreros y otrosobjetos de artesanía. La especie másdifundida y más utilizada en la zona deFilipinas es la Lygodium microphyllum.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 654; Mabberley,D.J. (1997), p. 426

Nitratina

V. Nitrato sódico

Nitrato

Cada una de las sales o ésteres* delácido* nítrico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.704

Nitrato de celulosa

Polímero semisintético que resulta de laesterificación de la celulosa* medianteuna mezcla de ácido sulfúrico* y ácido

nítrico*. Los nitratos de celulosa fuerondescubiertos a principios del siglo XIXy, pronto, fueron empleados comoexplosivos (algodón pólvora), barnices*(mezclado con alcohol* y éter*, conoci-do como colodión*), como aglutinantes*pictóricos y adhesivos* (por ejemplo,con la denominación comercialImedio®), así como soportes flexibles ytransparentes (mezclado con plastifican-tes*) conocidos con el nombre comer-cial de Celuloide®. Este último productotuvo un gran uso como material de mol-deo (especialmente para pequeñosobjetos que imitaban el marfil* o laperla*) y, sobre todo, como soportes depelículas fotográficas y cinematográfi-cas, desde finales del siglo XIX hastamediados del siglo XX. No obstante, alser un material muy inestable y extre-madamente inflamable, ha creado seriosproblemas para la conservación de estetipo de películas. A partir de 1930comenzó la sustitución del soporte denitrato de celulosa por el acetato decelulosa* (diacetato y triacetato), al seréste último un material más estable.

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), pp. 69-70; Perego, F. (2005), pp. 489-490; Calvo, A. (2003), p. 156; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 242; Mills, J.S.; White, R. (1994), p.74; Horie, C.V. (1990), pp. 132-134

Nitrato de Chile

V. Nitrato sódico

Nitrato potásico

Sal potásica del ácido* nítrico. Polvo cris-talino e incoloro que se obtiene por reac-ción del ácido nítrico con carbonato* ohidróxido* potásico. Actúa como fuerteagente oxidante y se emplea en pirotec-nia, en la fabricación de cerillas, comofertilizante y como oxidante en combus-tibles sólidos de cohetes balísticos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 704

298

Nitrato sódico

Sal sódica del ácido nítrico. Sólido cris-talino que se encuentra en grandes yaci-mientos en Chile, de los que se extrae.Se obtiene por reacción de ácido nítricoy carbonato* sódico. Se emplea comofertilizante, en pirotecnia y en la indus-tria de vidrio*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 704

Nitro

V. Nitrato potásico

Nitrocelulosa

V. Nitrato de celulosa

Nogal

V. Madera de nogal

Nogal americano

V. Madera de nogal americano

Nogal español

V. Madera de nogal

Nogal europeo

V. Madera de nogal

Nogal negro

V. Madera de nogal americano

Noguera

V. Madera de nogal

Noni

Colorante vegetal* extraido de las raícesde la planta Morinda citrifolia de lafamilia de las Rubiáceas, conocida vul-garmente como mora de la India. Elcolorante tiene un color rojo púrpura yfue empleado, tradicionalmente, en laindustria textil en el sudeste asiático.El nombre “noni” es de origen hawaiano,mientras que en hindi se conoce como“aal”. En ambos casos, los términos seemplean para designar a la planta, sufruto, así como el zumo (de propiedadesmedicinales) y el colorante rojo.

Norita

Gabro* cuyo piroxeno* es esencialmen-te ortopiroxeno (hiperstena). Presentaun aspecto de color gris negruzco y sólose puede diferenciar del gabro* conexamen microscópico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.708; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;Schumann, W. (1987), p. 222

Nori-urushi

V. Laca japonesa

Nuez

Fruto* del nogal. Es una drupa, al estarrodeado de una envoltura carnosa yotra cáscara* interior dura que encierrala semilla*, formada por cuatro gajoscomestibles. La envoltura carnosa de lanuez, muy rica en taninos*, se haempleado tradicionalmente en la prepa-ración de un colorante vegetal* marrón,después de un largo proceso de fermen-tación. La cáscara de nuez* se ha emple-ado en España como amuleto y parafabricar instrumentos musicales de usoinfantil.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 140-141; Cardon, D.(2003), pp. 74-77

Nylon soluble

V. Nailon soluble

Ñambar

V. Madera de ñambar

299

300

OObsidiana

Roca volcánica* de la misma composi-ción que la riolita*, pero de estructuracompletamente vítrea y muy compacta.Generalmente es de color negro, perotambién se encuentra en tonos verdes opardos muy oscuros. Fue muy emplea-da en la Prehistoria en la industria líticay, desde la Antigüedad, en la fabrica-ción de cuchillos y armas cortantes, deespejos (símbolo de poder de la culturaInca), de estatuillas, así como piedrapreciosa* y decorativa, debido a subuen pulimento.[Fig. 31]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.718; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 620-621;Magia, mentiras y maravillas de las Indias: catálo-go de la exposición (1995), p. 110; Schumann, W.(1987), p. 188

Ochroma lagopus

V. Madera de balsa

Ochroma pyramidale

V. Madera de balsa

Ocote

V. Madera de ocote

Ocozol

V. Benjuí

Ocre

El término “ocre” se emplea para desig-nar las tierras* naturales de colores ama-rillos, rojos o marrones, empleadascomo pigmentos*. Su coloración sedebe, principalmente, a la presencia deóxidos o hidróxidos* de hierro* en sucomposición: goethita* (ocre amarillo*);hematites* (ocre rojo*); limonita* (ocremarrón). El tono depende también de lapresencia de otros minerales*, como síli-ce*, yeso*, aluminio*, magnesio*, etc.,así como del estado anhidro o hidrata-do del óxido de hierro. Los ocres son

los pigmentos más antiguos en usarseen las técnicas artísticas y se emplearonconstantemente desde la Prehistoriahasta la actualidad.El uso del término “ocre” es ambiguo,porque no corresponde a una apelaciónmineralógica propia y porque su signifi-cado ha sufrido cambios con el tiempo.Además, habitualmente, los términosocre*, tierra*, siena* y sombra* se hanempleado sin distinción para identificarlos mismos pigmentos minerales.[Fig. 93]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 138-139; Perego, F.(2005), pp. 505-507; Eastaugh, N. (2004), p. 146 ypp. 279-280; Calvo, A. (2003), p. 159

Ocre amarillo

Pigmento mineral* compuesto de tie-rras* arcillosas de tonos amarillos, debi-do a la presencia en su composición delmineral goethita*. Los ocres amarillosfueron uno de los principales pigmentosen las técnicas pictóricas, sobre todopara la pintura mural al fresco. Fueroncomercializados bajo distintos nombres,dependiendo de su tono o de su proce-dencia (Ocre de Venecia, tierra de sienanatural, tierra amarilla, ocre oscuro,etc.). Desde mediados del siglo XIXcomenzó a fabricarse artificialmentebajo el nombre Amarillo de Marte. Suprincipal componente era el óxido dehierro fijado sobre alúmina* y, a diferen-cia del pigmento natural, conserva siem-pre la misma tonalidad y pureza.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 161-162; Perego, F.(2005), pp. 505-507; Eastaugh, N. (2004), pp. 401-402; Calvo, A. (2003), p. 159; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 68; Pedrola, A. (1998), pp. 63-64

Ocre rojo

Pigmento mineral* natural o sintético* decolor rojo. El pigmento natural es unmineral* compuesto de tierras* arcillosasde tonos rojizos, debido a la presenciaen su composición del mineral hemati-tes*. El pigmento sintético se obtenía a

301

partir de la calcinación de los ocres ama-rillos*. El color final de producto depen-de la composición del ocre* inicial y deltiempo y de la temperatura en las quefue sometido. El pigmento rojo obtenidoasí fue usado desde el Paleolítico entodas las técnicas pictóricas, incluido elfresco.La sangunina* es un ocre rojo prepara-do en forma de barrita o embutida enun lapicero, muy empleada desde elRenacimiento para ralizar dibujos.

[Fig. 39]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 189; Perego, F.(2005), p. 506; Eastaugh, N. (2004), pp. 65-66 ypp. 320-321; Calvo, A. (2003), p. 159; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 78; Pedrola, A. (1998),p. 68

Ocre tostado

V. Ocre rojo

Odontolita

Materia* procedente de la fosilización delos dientes y huesos de animales prehis-tóricos (como mamut, mastodonte, etc.).Habitualmente se encuentra asociada almineral* vivianita que la recubre y leconfiere un tono verde azulado, pareci-do al de la turquesa*, y por esto se leconoce como “turquesa falsa”. La odon-tolita es muy rara y se ha empleadoprincipalmente en joyería.

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 299-300 y p. 335

Ofiolita

Grupo de rocas metamórficas*, clasifica-das entre espilitas y basaltos* y gabros*y peridotitas*. Incluyen rocas ricas enserpentina*, clorita*, epidota* y albita*.Su color es, generalmente, verde.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.720; Schumann, W. (1987), p. 322

Ofita

Variedad de diabasa* que ha retenido suestructura ofítica (los cristales alargadosde plagioclasa* quedan parcial o total-

mente incluidos en cristales de piroxe-no*), aunque el piroxeno se haya trans-formado en uralita. Es muy dura y se haempleado como piedra decorativa y enla fabricación de varios objetos.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 488; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 720 y pp. 981-982

Ojaranzo

V. Madera de ojaranzo

Ojarcizo

V. Madera de ojaranzo

Ojo de perdiz

V. Madera de granadillo de Cuba

Ojo de tigre

V. Cuarzo ojo de tigre

Okoume

V. Madera de okume

Okume

V. Madera de okume

Olea europaea

V. Madera de acebuche

Olea europaea var. sylvestris

V. Madera de acebuche

Olea europeae var. sativa

V. Madera de olivo

Olea sp

V. Madera de olivo

Óleo

V. Pintura al óleo

Oleorresina

V. Bálsamo

Oligisto

Mineral* del grupo de los óxidos* (óxidoférrico). Es un mineral muy pesado, condureza entre 5 y 6 en la escala de Mohs,frágil, opaco y con brillo metálico. Su

302

color es negro, en ocasiones iridiscente. Esuna de las principales menas de hierro*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 722

Oligisto rojo

V. Hematites

Olivina

V. Peridoto

Olivino

V. Peridoto

Olivo

V. Madera de olivo

Olivo silvestre

V. Madera de acebuche

Olmo

V. Madera de olmo

Olmo campestre

V. Madera de olmo

Olmo rojo

V. Madera de olmo

Olneya tesota

V. Madera de palo ferro

Omóplato

Hueso* plano de la cintura escapular otorácica de los mamíferos, equivalente ala escápula de los demás vertebrados.Sobre omóplatos se realizaron los rode-tes grandes y delgados característicosdel Magdaleniense, sobre todo en lazona pirenaica.[Fig. 95]Ref.: Taborin, Y. (2005), pp. 158-159; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 723

Omóplato de ciervo

El omóplato* de ciervo se ha empleado enla Prehistoria en la fabricación de piezasdecorativas, ya que ofrecía una superficieancha y plana para realizar incisiones.Ref.: Taborin, Y. (2005), p. 172; Fritz, C. (2005), p.137

Ónice

Ágata* con bandas rectas y paralelas dediferentes colores, los más habituales delos cuales son el blanco, negro, pardo yrojo. Se ha empleado desde la Antigüedadcomo piedra preciosa* y, especialmente,en la fabricación de camafeos.[Fig. 17]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.726; Alcina Franch, J. (1998), p. 591

Ónix

V. Ónice

Onoto

V. Madera de bija

Opa

V. Madera de ébano verde

Opalina

Vidrio* translúcido pero no transparente,de aspecto lechoso e irisado que recuer-da el ópalo*. Uno de los procedimientospara obtenerlo es mezclar la pasta vítrea*con polvo de hueso* o de peróxido deestaño*. Su fabricación fue muy difundi-da en Francia a lo largo del siglo XIX.En la actualidad el término “opalina” seemplea habitualmente como genéricopara todo tipo de vidrio opaco blanco.[Fig. 83]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 173; Calvo, A.(2003), p. 160; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 602

Ópalo

Variedad amorfa hidratada de cuarzo*que se presenta en muchas variedades,dependiendo del color, de la opacidad,de la forma, etc. Su dureza es de 6 en laescala de Mohs. Se emplea habitual-mente con fines decorativos.[Fig. 7]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727

Ópalo común

Variedad del ópalo* que no presentajuego de colores y, en la mayoría de

303

los casos, es translúcido. Se considerauna piedra preciosa* secundaria. Seextrae, principalmente, de los mismosyacimientos del ópalo noble* enHungría.Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Cavenago,S. (1991), p. 1020; Schumann, W. (1987), p. 180

Ópalo de fuego

Variedad de ópalo* con un característicocolor rojo, brillante y con intensos refle-jos anaranjados.[Fig. 17]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 174; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 726;Schumann, W. (1987), p. 180

Ópalo girasol

Variedad de ópalo* transparente contonos amarillos, que no destella sinoalgunos de los colores del arco iris ycon intensas irisaciones.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 543;Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 490; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 1101

Ópalo negro

Variedad del ópalo* que presenta iridis-cencias sobre un fondo gris, verde oazul oscuro y, sólo en casos excepcio-nales, negro. Descubierto a principiosdel siglo XX en Australia, es muy raro y,consecuentemente, es el ópalo másapreciado como piedra preciosa*.

Ópalo noble

Variedad de ópalo* casi transparente,que presenta juegos de colores y refle-jos irisados. Se ha empleado principal-mente en joyería.Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 175; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 490;Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 726-727

Orcaneta

Planta herbácea de la familia de lasBoragináceas (Alkanna tinctoria). De

su raíz* se extrae un colorante* rojovioláceo. Fue empleado desde la Anti-güedad en las técnicas pictóricas,como tinte para textiles, piedras ymaderas*, así como en la cosmética yen la medicina. El colorante se solíaextraer mediante la trituración y mace-ración de las raíces* en una disoluciónacuosa, añadiendo aceites*, orina* oácido acético* para facilitar la solubili-dad de la materia colorante. De-pendiendo de la alcalinidad de la diso-lución, el tono del colorante finalpodía oscilar entre beige, rojo y azulvioláceo.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 518-519; Cardon, D.(2003), p. 64; Castroviejo, S. (1982), p. 105; AlfaroGiner, C. (1984), p. 202; Carreras Matas, L. (1982),pp. 19-20; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), p. 54

Orchilla

Colorante* vegetal rojo violáceo, extraí-do de varios líquenes* (Lecanora,Parmelia, Umbilicaria) aunque, habi-tualmente, la especie empleada tradicio-nalmente fue la Roccella tinctoria, quecrece en las rocas marinas del litoralmediterráneo y africano. Fue muy usadocomo colorante* textil (aunque no eramuy duradero), como pigmento laca*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 442; Perego, F.(2005), pp. 323-327; Eastaugh, N. (2004), p. 283;Cardon, D. (2003), p. 385; Calvo, A. (2003), p. 28;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 82; Pedrola, A.(1998), pp. 93-94; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202;Carreras Matas, L. (1982), p. 20; Asensio Fuentes,A. (1982), p. 31; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981),pp. 44-46

Órgano

Conjunto de tejidos* del cuerpo animalque realizan una función concreta(como el ojo, corazón, el hígado, etc.).

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1107

Oricalco

V. Latón

304

Orín

V. Orina

Orina

Líquido excrementicio, por lo común decolor amarillo cetrino que, secretadopor los riñones, pasa a la vejiga, dedonde es expelido fuera del cuerpo porla uretra. La orina fermentada fue muyempleada, desde la Antigüedad, comomordiente* en el proceso de la tinturade los tejidos*, así como reactivo en lapreparación de algunos colorantes*orgánicos. Tradicionalmente, la orina seempleaba dispumata o expumata, esdecir “sin espuma”, término que en lastécnicas artísticas identificaba a la orinacocida y macerada. Con este proceso laorina se aclaraba, se eliminaban susimpurezas y, tras el reposo, se aumenta-ba su alcalinidad.Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 162; Perego, F.(2005), p. 744; Diccionario de la Real AcademiaEspañola de la Lengua (2001), p. 1108

Ormosia nobilis

V. Madera de huayruro

Oro

Elemento químico de símbolo Au ynúmero atómico 79. Metal* escaso en lacorteza terrestre que se encuentra nativo ymuy disperso. De color amarillo brillante,es el más dúctil y maleable de los metales,uno de los más pesados y, además, inal-terable por casi todos los reactivos quími-cos. Se ha empleado desde la Antigüedadcomo “metal precioso o noble”, en variastécnicas artísticas y artesanales (orfebrería,pintura, escultura, mosaico, vidrio*, obje-tos varios, recubrimientos, etc.) o en laacuñación de monedas.El oro limpio de impurezas se denomi-na habitualmente, “oro fino” u “oro de24 quilates”.[Fig. 44]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 439-440;Calvo, A. (2003), pp. 160-161; Trench, L. (2000),

pp. 217-218; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 734; Codina, C. (1999), p. 15; Mohen,J.P. (1992), pp. 55-56

Oro amarillo

V. Aleación de oro

Oro bajo

Aleación de oro* que contiene pocosquilates de oro fino y los restantes deotros metales*. La proporción mínimade oro en esta aleación depende deépocas y países, aunque habitualmente,oscila entre 9 y 15 quilates.

Ref.: Codina, C. (1999), p. 16; Vitiello, L. (1989),pp. 168-174

Oro blanco

V. Aleación de oro

Oro de concha

V. Oro molido

Oro en polvo

V. Oro molido

Oro fino

V. Oro

Oro molido

Oro* reducido primero en láminas finasy, luego, molido en polvo. Debido a sumaleabilidad, en el proceso del molidose le añadían al oro aditivos para evitarla formación de grumos, como mercu-rio*, sal*, miel*, etc. Fue empleado prin-cipalmente como tinta* metálica en lasminiaturas de los manuscritos.El pigmento metálico de oro se conocíacomo aurum liquidum a lo largo de laEdad Media y “oro de concha” en épo-cas posteriores.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 422-423;Eastaugh, N. (2004), p. 171; Calvo, A. (2003), p.161; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 570; Trench,L. (2000), p. 438

Oro musivo

V. Purpurina

305

Oro rojo

V. Aleación de oro

Oro verde

V. Aleación de oro

Oropel

Latón* preparado en forma de una del-gada lámina* o en forma de un hilometálico*, con el fin de imitar el oro* enla fabricación de objetos o en la técnicadel dorado.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 570;Córdoba de la Llave, R. (2002), p. 316

Oropimente

Mineral* del grupo de los sulfuros* (tri-sulfuro de arsénico*) que cristaliza en elsistema monoclínico, en agregadoslaminares o formando costras. Tiene uncolor entre amarillo dorado brillante yanaranjado y es translúcido con brilloadamantino o graso. Se encuentra enyacimientos asociados al rejalgar* y alcinabrio*. Se ha utilizado como mena dearsénico. En las técnicas artísticas tuvoun uso muy importante como pigmen-to* amarillo. Se ha empleado desde laAntigüedad egipcia y mesopotámica,aunque era muy venenoso. Tuvo un usoextenso a lo largo de la Edad Media,empleado principalmente en la ilumina-ción de los manuscritos, en la decora-ción de las sargas* o en la decoraciónde la madera*. Era un pigmento apro-piado para la técnica al temple, pero nose usaba en la pintura al óleo (tenía unsecado muy lento) ni al fresco. Es unpigmento estable a la luz y al aire, perono es compatible con pigmentos decobre* y de plomo*. En la Edad Mediaconocemos recetas para preparar el oro-pimente de manera artificial, fundiendojuntos azufre* y rejalgar.Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 137-138; Eastaugh,N. (2004), pp. 285-286; Calvo, A. (2003), p. 161;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 70; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 734

Oropimento

V. Oropimente

Ortoclasa

Variedad de feldespato alcalino*, rica ensodio*. Su color varía entre el blanco, elgris, el amarillo y hasta incolora (orto-clasa pura o sanidina). Se emplea fun-damentalmente en la fabricación deporcelanas*, de esmaltes* y de vidrio*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 287; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 736; Schumann, W.(1987), p. 40

Ortosa

V. Ortoclasa

Óxido

Cada uno de los compuestos que resul-ta de combinación del oxígeno* conotro elemento. En la nomenclatura tradi-cional se distingue entre los compuestosbinarios entre oxígeno y metales*, lla-mados “óxidos” y entre el oxígeno y nometales, llamados “anhídridos”.

Ref.: Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 397;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 739

Óxido de aluminio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el aluminio*. El óxidode aluminio se conoce habitualmentecon el nombre alúmina. Es un sólidoblanco, de elevado punto de fusión einsoluble en agua*. En la naturaleza seencuentra algunas veces puro y cristali-zado, y por lo común, en combinacióncon sílice*, feldespatos* y arcillas*, comolos minerales corindón*, rubí* y zafiro*.Se suele emplear como abrasivo* y en lafabricación del vidrio*, especialmente enla composición del “vidrio laminado”.El término alúmina se emplea tambiénpara designar el hidróxido* de alumi-nio*.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 25-26; Eastaugh,N. (2004), p. 8; Calvo, A. (2003), p. 23; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 56

306

Óxido de antimonio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el antimonio*. Se haempleado en la fabricación de variospigmentos*, como el blanco de antimo-nio* o el amarillo de antimonio*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740

Óxido de cadmio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el cadmio. Se presentaen forma de cristales cúbicos o polvo, decolor amarillo o pardo. Es insoluble enagua* y soluble en ácidos y sales amóni-cas. Se obtiene por combustión del cad-mio en aire o por calcinación del carbo-nato*. Se ha empleado como pigmento*amarillo en las técnicas pictóricas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740

Óxido de cinc

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el cinc*. Se ha emplea-do en la fabricación de varios pigmen-tos*, como el blanco de cinc* y el ama-rillo de cinc*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 740

Óxido de cobalto

Cada uno de los compuestos formadospor el oxigeno* y el cobalto*. Se haempleado en las técnicas pictóricas enla fabricación de pigmentos* azules,como el azul esmalte* o el azul decobalto*. En cerámica se ha usado en ladecoración de la superficie de las pie-zas. En China se usó desde la dinastíaTang (618-906), pero fue durante ladinastía Yuan (1279-1368) cuando seempleó un tipo de azul procedente deóxido de cobalto y arsénico*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 31; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 740; Cervera Fernández, I.(1997), p. 134

Óxido de cobre

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno* y el cobre*. El óxido*

cúprico es un polvo negro, insoluble enagua*. El óxido cuproso es de color rojoy se encuentra en la naturaleza forman-do el mineral* cuprita. También se pre-senta como producto de la oxidacióndel cobre. En las técnicas artísticas losóxidos de cobre se emplean como pig-mentos* en la fabricación de cerámica*,vidrio* y esmaltes*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 136; Calvo, A. (2003),p. 71; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 277 y p. 740

Óxido de cromo

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el cromo*. El óxido decromo se ha empleado en la fabricaciónde varios pigmentos*, como el verde decromo* (óxido de cromo anhidro) yverde viridiana* (óxido de cromo hidra-tado), así como el amarillo de cromo*.

Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 230-231; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 740

Óxido de estaño

Cada uno de los compuestos formados porel oxígeno y el estaño*. El óxido* de esta-ño se ha empleado en la fabricación delpigmento* amarillo de plomo y estaño*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 52; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 176 y p. 740

Óxido de hierro

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el hierro*. El óxido dehierro forma parte de la composición devarias arcillas que fueron muy emplea-das como pigmentos* en varias técnicaspictóricas (rojo de óxido de hierro*), asícomo en vidriados en cerámica* y en lafabricación de esmaltes*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 741

Óxido de manganeso

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el manganeso*. Seencuentra en la naturaleza formando el

307

mineral* pirolusita, la más importantemena de manganeso. Se ha utilizadocomo pigmento* negro (negro de man-ganeso*) en pinturas rupestres, así comoen el vidriado de cerámica* y en la fabri-cación de esmaltes*.A lo largo de la Antigüedad y de la EdadMedia el término lapis niger fue emple-ado de manera genérica para identificartanto el óxido de manganeso, como elgrafito* y la ampelita*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 313-314; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 741

Óxido de niobio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el niobio. En la natura-leza se encuentra formando el mineral*columbita o niobita (niobato de hierro*y manganeso*). Es de color negruzco,con brillo metálico y dureza de 6 en laescala de Mohs y constituye la principalmena del niobio.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.227 y p. 742

Óxido de plomo

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el plomo*. Varios delos óxidos* de plomo son componentesde algunos pigmentos*, como el masico-te* o el minio*. Además, el óxido deplomo ha sido empleado, tradicional-mente, como fundente* en la prepara-ción de los esmaltes* y como secante*en la técnica de la pintura al óleo.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 162; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 742

Óxido de silicio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el silicio. El monóxidode silicio es un sólido amorfo de colorpardo que se utiliza como pigmento* ycomo abrasivo*. El dióxido de silicio esel conocido sílice*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.310, p. 675 y p. 743

Óxido de tántalo

Cada uno de los compuestos formadospor oxígeno y tantalo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.743

Óxido de titanio

Cada uno de los compuestos formadospor el oxígeno y el titanio. Tanto el dió-xido de titanio (rutilo*) como el trióxido(ilmenita*) se emplean en la fabricacióndel pigmento* blanco de titanio*, emple-ado en pintura (artística e industrial),esmaltes*, cerámica*, textiles y cosméti-cos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.311, p. 743 y p. 1005

Óxido de uranio

Cada uno de los compuestos formadospor oxígeno y uranio.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.743

Oyamel

V. Madera de oyamel308

309

PPacpa

V. Fibra de cabuya

Padauk

V. Madera de paduk

Padauk de Birmania

V. Madera de paduk asiático

Paduk

V. Madera de paduk

Paduk africano

V. Madera de paduk rojo

Paduk asiático

V. Madera de paduk asiático

Paduk de Birmania

V. Madera de paduk

Paduk de Manila

V. Madera de narra

Paduk rojo

V. Madera de paduk rojo

Paja

Tallo* seco de varios cereales (principal-mente, de trigo*, centeno*, cebada*,etc.) o de otras gramíneas (arroz*) culti-vadas o silvestres, después de que elgrano o semilla* ha sido eliminado. Seha empleado, tradicionalmente, comomateria prima en varias manufacturas,en particular en trabajos de trenzado,como la cestería, la cordelería o enalbardería, así como elemento decorati-vo en varios objetos, siendo su uso muytípico en encuadernaciones tradiciona-les japonesas. También se ha usadopara fabricar muebles baratos. Mezcladacon adobe* como carga* o sola, la pajase ha usado también en estructurasarquitectónicas sobre todo en cubiertasy paramentos.

[Fig. 144]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 150; Trench, L. (2000), pp. 477-478;Sánchez Garrido, A. (1991), p. 43; Alfaro Giner, C.(1984), p. 185; Castellote Herrero, E. (1982), p. 50;Kuoni, B. (1981), p. 276

Paja de arroz

Paja* empleada tradicionalmente enAsia Oriental en trabajos de trenzado y,especialmente, en la fabricación debiombos, como materia de relleno delos paneles y recubierta luego de textil*.También se ha usado en India parafabricar abanicos en forma de rueda(paipai), de uso ceremonial. En Japón lapaja de arroz se ha usado como cargade relleno y blanqueador de las fibrasvegetales* empleadas en la fabricaciónde papel*.

Ref.: Lazaga, N. (2002), p. 47; El Galeón deManila: catálogo exposición (2000), p. 172

Paja de centeno

La paja* de centeno, una planta herbá-cea anual de la familia de las Gramíneas(Secale cereale), se ha empleado tradi-cionalmente en la artesanía popularespañola en la fabricación de escriños,gorras y chozas, así como en trabajos decestería. La cestería de paja de centenose practicaba por ambos sexos, confec-cionando las mujeres piezas de peque-ño tamaño y de adorno, y los hombrescestas funcionales y de gran tamaño. EnAsturias, la paja de centeno se ha emple-ado tradicionalmente como cubiertavegetal sobre armadura de madera enlas típicas casas redondas de esta región.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 977; Voca-bulario Científico y Técnico (2000), pp. 186-187;Sánchez Sanz, M.E. (1996), p. 13; Sanz, I. (dir.)(1991), p. 108; Graña García, A.; López Álvarez, J.(1990), p. 416; González Hontoria, G. (1985), pp.35-41; Castellote Herrero, E. (1982), pp. 52-53

Paja de cereal

V. Paja

310

Paja de gramínea silvestre

V. Paja

Paja de maíz

Paja* obtenida del tallo* seco o de lashojas* secas del maíz*. Se ha empleadoen trabajos artesanales de cordelería yde trenzado. Tradicionalmente, en lapesca de atún se han empleado tambiénfilamentos de paja de maíz en lugar decebo para llamar la atención del pez.Ref.: Merino, J.M. (1986), p. 275

Paja de palma

V. Paja de palmito

Paja de palmito

Hoja de palmito seca y preparada entiras finas para trabajos de trenzado,razón por la cual se conoce vulgarmen-te como paja*. Se ha empleado en laelaboración de sombreros (sobre todoen Canarias), escobas, cestas y esteras. El palmito o palmera enana (Cha-maerops humilis) pertenece a la familiade las Arecáceas y no suele superar los2 m. de altura. Sus hojas están profun-damente divididas en numerosos seg-mentos. Crece en todo el Mediterráneoy en Sudamérica y se cultiva con finesornamentales. Sus frutos*, llamados vul-garmente dátiles de zorra o palmiches,se emplearon en la medicina popularcomo astringente.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 268; González-Hontoria, G. (1998), vol. II, p. 67; Serveto Aguiló,Patxi (1992), p. 50; Fernández del CastilloMachado, S. (1982), p. 181

Paja de trigo

Paja* empleada tradicionalmente enEspaña en trabajos de cestería. Depen-diendo del tipo y la funcionalidad de lapieza a confeccionar se forman esterillaso cordoncillos con varios cabos, queluego se trenzan o se cosen por el borde.La cestería de paja de trigo se realizabahabitualmente por las mujeres.

El trigo es una planta herbácea anual dela familia de las Gramíneas y del géne-ro Triticum.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 1080-1082;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1004;Castellote Herrero, E. (1982), pp. 50-51

Paja toquilla

V. Fibra de paja toquilla

Paladiotipo

V. Platinotipo

Palisandro

V. Madera de palisandro

Palisandro cocobolo

V. Madera de granadillo

Palisandro de Brasil

V. Madera de jacarandá

Palisandro de Río

V. Madera de jacarandá

Palma barrigona

V. Madera de palmera barriguda

Palma de Panamá

V. Fibra de paja toquilla

Palma de rosario

V. Madera de palmera assahy mirim

Palma ilala

V. Madera de palmera dum

Palmera assai

V. Madera de palmera assahy mirim

Palmera auxiba barriguda

V. Madera de palmera barriguda

Palmera de cera

V. Cera de carnauba

Palmera huasai

V. Madera de palmera assahy mirim

Palmera jacitara

V. Fibra de palmera jacitara

311

Palmera jisara

V. Madera de palmera assahy mirim

Palmito

V. Paja de palmito

Palo amarillo (1)

V. Madera de manzanillo

Palo amarillo (2)

V. Madera de mora

Palo Brasil

V. Madera de palo de Brasil

Palo de alma negra

V. Madera de ébano

Palo de Brasil

Colorante vegetal* rojo oscuro obtenidode la cocción de la madera* del árbolhomónimo y la posterior oxidación dellíquido. En la pintura china y japonesafue empleado desde la Antigüedad, peroparece que en Europa su uso se difundióa lo largo de la Edad Media, importado através de las rutas comerciales orientales.Fue empleado como tinte en la industriatextil, en las técnicas pictóricas al agua(sobre todo en la iluminación de losmanuscritos), como tinta* roja (roseta) ycomo pigmento laca* (laca de verzino*).El palo de Brasil es un árbol de la fami-lia de las Leguminosas y del géneroCaesalpinia nativo de la América tropi-cal y ecuatorial y de los países del sud-este asiático. Procede especialmente deBrasil, sobre todo de los bosques próxi-mos a la costa, país que debe precisa-mente su nombre a esta planta.Las especies del palo de Brasil citadasen la literatura son varias y, hasta ciertopunto, su identificación resulta confusa.Actualmente, se considera que el palode Brasil puede identificarse con losárboles Caesalpinia brasiliensis, Cae-salpinia echinata, Caesalpinia japonicay Caesalpinia sappan.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 179-181; Roquero,A. (2006), p. 128; Perego, F. (2005), pp. 131-133;Eastaugh, N. (2004), pp. 60-61; Calvo, A. (2003),p. 138; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 83;Pedrola, A. (1998), p. 93; Carreras Matas, L.(1982), p. 17; Castroviejo, S. (1982), pp. 105-106

Palo de Campeche

V. Madera de palo de Campeche

Palo de granadillo

V. Madera de granadillo

Palo de Indias

V. Madera de palosanto

Palo de lana

V. Madera de balsa

Palo de mora

V. Madera de mora

Palo de Pernambuco

V. Madera de palo de Brasil

Palo de rosa de África

V. Madera de bubinga

Palo de rosa de Brasil

V. Madera de jacarandá

Palo de rosa de Jamaica

V. Madera de balsamero jamaicano

Palo de zarza

V. Tallo de zarza

Palo de zopilote

V. Madera de caoba de Cuba

Palo ferro

V. Madera de palo ferro

Palo hierro

V. Madera de Lignum vitae

Palo María

V. Madera de palomaría

Palo moral

V. Madera de mora

312

Palo negro

V. Madera de palo negro

Palo rojo

V. Madera de paduk rojo

Palo rosa

V. Madera de palo rosa

Palo serpiente

V. Madera de gateado

Palo tinta

V. Madera de palo de Brasil

Palo violeta

V. Madera de palo violeta

Palosanto

V. Madera de palosanto

Pan de oro

Lámina* de oro* fina empleada pararecubrir distintas superficies con el finde aparentar oro macizo y simular rique-za y suntuosidad. El batido del oro enpanes se conocía desde la Antigüedad yse ha empleado en la decoración deobjetos y elementos arquitectónicos, enel dorado de esculturas, así como en lailuminación de manuscritos (especial-mente a lo largo de la Edad Media).

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 391 y p. 422;Perego, F. (2005), pp. 514-517; Calvo, A. (2003), p.163; Trench, L. (2000), p. 219

Pan de plata

Fina lámina* de plata* empleada pararecubrir superficies con el fin de apa-rentar plata maciza y simular riqueza ysuntuosidad. Su proceso de preparaciónera similar al de los panes de oro*. Suennegrecimiento hizo necesario el usode un barniz* protector. También seusaron los panes de plata teñidos conun barniz amarillo (corla*) como sustitu-to más barato de los panes de oro.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 64-65; Calvo, A. (2003),p. 175

Pan de San Juan

V. Semilla de algarrobo

Panel

Tabla* de tamaño grande o pieza planaformada por la unión de varias tablasensambladas entre sí por el canto. En laactualidad se fabrican no sólo de made-ra*, sino de diversos materiales y técni-cas. El panel ha sido uno de los princi-pales soportes* pictóricos. Su tamañodependía del número de tablas, siendolo más habitual entre tres y cuarto. Lastablas se unían entre sí con varios siste-mas de ensablaje (junta viva, mediamadera, cola de milano, grapas, etc.).Los paneles fueron muy empleados enla configuración de los retablos en Italiay España.El término “tablero” se ha empleadocomo sinónimo de “panel”, aunque enla actualidad se emplea con más fre-cuencia para designar un panel fabrica-do con otros materiales que la maderamaciza, como el contrachapado* o lamadera aglomerada.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 207; RodríguezBernis, S. (2006), p. 316 y p. 317; Calvo, A. (2003),p. 163; Calzada Echevarría, A. (2003), p. 806

Papel

Lámina* u hoja delgada elaborada a par-tir del entrecruzamiento de fibras vege-tales*, mezcladas con agua* y, habitual-mente, algún tipo de adhesivo*. La pastaobtenida* es sometida a diferentes ope-raciones hasta convertirla en una hojaflexible, resistente y adecuada para rete-ner pigmentos* y colorantes* líquidos osólidos. El procedimiento manual de suproducción dio paso a métodos cadavez más mecanizados, como la fabrica-ción del papel continuo a lo largo delsiglo XVIII. Durante el siglo XIX se des-cubrió la posibilidad de conseguir papeldirectamente de la celulosa* de ciertasvariedades de árboles. A la pasta resul-

313

tante se le añaden cargas*, adhesivos,colorantes y aditivos* de distinta natura-leza, con el fin de mejorar o cambiar suspropiedades mecánicas y ópticas, comola resistencia, la flexibilidad, la fragili-dad o su color. El papel es el principalsoporte* de la escritura, así como de dis-tintas expresiones artísticas (dibujo,acuarela, etc.).Ref.: Hidalgo Brinquis, M.C. (2008), pp. 57-62;Perego, F. (2005), pp. 541-555; Martínez deSousa, J. (2004), pp. 714-716; Calvo, A. (2003),pp. 164-165; Blas Benito, J. (1996), pp. 131-132

Papel a la albúmina

Papel fotográfico* para positivos. Fueinventado en 1850 por Louis-DesirèBlanquart-Évrad y estuvo en uso hastafinales del siglo XIX. El papel (de buenacalidad y muy fino) se cubría con unaemulsión fotográfica* de albúmina* mez-clada con cloruro sódico, sensibilizadaposteriormente con nitrato de plata. Coneste papel se conseguían unas imágenesmás brillantes, definidas y estables quelas del papel a la sal*, por lo que resul-tó ser el material óptimo para positivarlas placas negativas de colodión. Secopiaba mediante contacto directo conel negativo, sin agentes reveladores.[Fig. 163]Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35; López Mondéjar,P. (1999), p. 293; Ortega, I. (1998), p. 211; Argerich,I. (1997), pp. 84-85; Langford, M. (1983), p. 395

Papel a la gelatina

V. Papel al gelatinocloruro de plata

Papel a la goma bicromatada

Papel fotográfico* para positivos. Fueinventado en 1858 por John Pouncy,aunque su comercialización comenzó apartir de 1890, con los papeles PhotoAquatint. El papel se sensibilizaba conuna emulsión fotográfica* formada porbicromato (amónico o potásico), gomaarábiga* y un pigmento*. La luz endure-cía en las zonas expuestas la goma ará-

biga con los bicromatos, reteniendo elpigmento, mientras que las zonas noexpuestas se eliminaban con el baño deagua* caliente.

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 40; López Mondéjar,P. (1999), p. 292; Argerich, I. (1997), p. 93

Papel a la sal

Papel fotográfico* para positivos. Fueinventado por William Henry Fox Talboty estuvo en uso principalmente entre1841 y 1851. Se preparaba humectandoprimero el papel en una disolución desal* marina y, luego, en una disoluciónde nitrato de plata, formando entre lasfibras del papel una sustancia fotosensi-ble, el cloruro de plata. Una vez seco, secolocaba el papel bajo el negativo y seexponía a la luz del día. Cuando la ima-gen parecía satisfactoria, se secaba. Laimagen queda integrada en las fibras depapel.

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), p. 293; Ortega, I.(1998), p. 211

Papel abrasivo

Papel* recubierto por una cara con grá-nulos de un abrasivo*, de magnitud uni-forme, pero variable en los diversostipos (fibra de vidrio*, polvo de grana-te*, polvo de piedra pómez*, óxido dealuminio*, o carburo de silicio), que sedistingue con siglas o números conven-cionales para indicar la naturaleza quí-mica de los gránulos y sus dimensiones.El soporte* suele ser un papel kraft* dealta resistencia, recubierto con una capade adhesivo* muy viscoso. Sobre éste,se pulverizan los gránulos del abrasivoy, por último, se deja solidificar el adhe-sivo. Ejemplos característicos son elpapel esmeril (de polvo de esmeril*) yel papel lija.

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; Diccio-nario de Arquitectura y Construcción (2001), p. 504;Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.(1992), p. 281; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 421

314

Papel absorbente

Término genérico que designa a cual-quier papel* cuya principal propiedad esla de absorber rápidamente y en canti-dad notable los líquidos, en especial losacuosos. Los papeles absorbentes sefabrican a partir de pasta celulósica, tie-nen gran porosidad y un elevado vo-lumen aparente, propiedades que sedeben a la falta de encolado y a su fabri-cación a partir de una pasta* magra ycortada, que contiene materias fibrosasadecuadas, como celulosas* nobles, celu-losas de frondosas y fibras de algodón*.Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 421

Papel adhesivo

Papel* opaco o transparente, en hoja o entira, que tiene una de sus caras revestidade una capa de adhesivo* (habitualmenteresinas naturales* o sintéticas*) y que sepuede activar con agua* , con disolventes*o por presión. Ejemplos característicosson el papel engomado (recubierto conresina) o el papel autoadhesivo (revestidocon un adhesivo sensible a la presión).Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Asenjo,J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.285; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 422

Papel afiligranado

Papel* que lleva la huella de la filigrana,es decir, un hilo metálico* cosido a losalambres de la forma papelera, forman-do una silueta determinada, acompaña-da, habitualmente, con las iniciales o elnombre del papelero. La primera filigra-na aparece en siglo XIII, en los molinospapeleros de Fabriano y, a partir de estemomento, fue usada con constanciacomo marca comercial o de calidad delpapel. Cabe señalar que la filigranapuede aparecer tanto en el papel detina* como en el continuo*.Ref.: Hidalgo Brinquis, M.C. (2008), p. 63;Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; Asenjo, J.L.;Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 282;Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 422

Papel agarbanzado

Papel* fabricado con pasta celulósica* deuna tonalidad parecida al color del gar-banzo. Este tono de papel se empleabacon frecuencia en los dibujos antiguos,hasta el siglo XIX, cuando comenzó aadquirir protagonismo el papel blanco.Aunque el término “papel agarbanzado”se emplea con mucha frecuencia en lacatalogación de los dibujos antiguos,debe tenerse en cuenta que es el resul-tado de un simple análisis óptico ypuede generar equívocos respecto a sucomposición o fabricación.Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; García Ejar-que, L. (2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996), p. 37

Papel ahuesado

Papel* fabricado con pasta celulósica*de tono parecido al del hueso*. Se haempleado en los dibujos antiguos, aun-que con menos frecuencia que el papelagarbanzado*.Aunque el término “papel ahuesado” seemplea con mucha frecuencia en lacatalogación de los dibujos antiguos,debe tenerse en cuenta que es el resul-tado de un simple análisis óptico ypuede generar equívocos respecto a sucomposición o fabricación.Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 716; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 600; García Ejarque, L.(2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996), p. 37;Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.(1992), p. 283

Papel al carbón

Papel fotográfico* para positivos. Estuvoen uso entre 1855 y 1940 aproximada-mente. El papel llevaba una emulsiónfotográfica* de gelatina* bicromatadapigmentada (el pigmento* habitual fueel negro de humo*) que, tras su exposi-ción en contacto con el negativo, trans-fería la imagen a otro soporte* tambiénde papel. A partir de 1864, J.W. Swanobtuvo un tipo de papel recubierto poruna cara con una solución de gelatina

315

pigmentada (conocido como “tissue alcarbón”) que comenzó a comercializardos años después preparado en trescolores: negro, sepia y marrón púrpura.

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 550; Boadas,J. (dir.) (2001), p. 39

Papel al citrato

V. Papel al citrato de plata

Papel al citrato de plata

Papel fotográfico* para positivos. Fuecomercializado por la sociedad Lie-segang de Düsseldorf a partir de 1844. Elpapel se sensibilizaba con una emulsiónfotográfica* de gelatina* y citrato deplata. Fabricado industrialmente desde1882, era un papel de fácil manejo ycómoda conservación. Su tratamientopor un baño combinado de viraje-fijadoresultaba muy rápido y práctico. Fuemuy utilizado por los retratistas hasta losaños treinta del siglo XX.

Ref.: Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), p. 550;López Mondéjar, P. (1999), pp. 293-294

Papel al colodiocloruro de plata

V. Papel al colodión

Papel al colodión

Papel fotográfico* para positivos. Fuecomercializado en el año 1885 y estuvoen uso hasta 1920 aproximadamente. Elpapel está formado por tres capas: elpapel-soporte; una capa de barita (queimpide ver la fibra de papel, aumentan-do, de este modo, la luminosidad y elcontraste); y una emulsión fotográfica*de colodión* con el cloruro de plata dis-perso en ella.

[Fig. 162]Ref.: Sanchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 170; Ortega, I.(1998), p. 213; Pavâo, L. (1997), pp. 30-31; Argerich,I. (1997), pp. 88-89

Papel al gelatinobromuro de plata

Papel fotográfico* para positivos. Fueintroducido a finales de la década de

1870 y, tras varias mejoras, ese se haconvertido en el papel fotográfico másempleado hasta la actualidad. Está for-mado por tres capas: papel-soporte; unacapa de barita blanca (que impide ver lafibra de papel, aumentando, de estemodo, la luminosidad y el contraste); yuna emulsión fotográfica* de gelatina*con bromuro de plata. A partir de ladécada de 1970 se fabricaron con doscapas de polietileno que cubrían la basedel papel, más la capa de emulsióncubierta por otra de gelatina (papelesRC o Resin-Coated Paper).

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), pp. 289-290;Argerich, I. (1997), pp. 89-90; Langford, M. (1983),p. 412

Papel al gelatinocloruro de plata

Papel fotográfico* para positivos. Fueideado por William Abney en 1882 ypronto tuvo una amplia aceptación.Obernetter lo comercializa en Alemaniaa la vez que su versión al colodión ypronto se fabrica en Inglaterra por laempresa Ilford (donde son llamados porlas siglas POP, Printing-Out Paper) y enFrancia por la casa Lumière. Este papelfotográfico está formado por tres capas:el papel-soporte; una capa de baritablanca (que impide ver la fibra de papel,aumentando, de este modo, la luminosi-dad y el contraste); y una emulsión foto-gráfica* de gelatina* con cloruro deplata. Los papeles al gelatinocloruro deplata pueden ser de ennegrecimientodirecto o de revelado químico, depen-diendo del tipo de la plata* empleada.

Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 550; LópezMondéjar, P. (1999), p. 293; Ortega, I. (1998), pp.212-213; Argerich, I. (1997), pp. 88-89; Langford,M. (1983), p. 412

Papel al platino

V. Platinotipo

Papel albúmina

V. Papel a la albúmina

316

Papel albuminado

V. Papel a la albúmina

Papel amasado

V. Cartón piedra

Papel amate

V. Amate

Papel apergaminado

V. Papel vegetal

Papel arte

V. Papel cuché

Papel autoadhesivo

V. Papel adhesivo

Papel autocopiativo

Papel* tratado por una o ambas carascon una sustancia colorante no carbona-da, empleado para obtener simultánea-mente una o más copias, mediante unapresión localizada, sin interposición depapel carbón*.Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Asenjo,J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.285; Faudouas, J.C. (1991), p. 2

Papel autográfico

Papel* preparado para transferir porautografía un dibujo a una piedra* lito-gráfica. La adherencia de la imagen a lasuperficie de la piedra es posible graciasal encolado de la cara del papel que vaa contener dicha imagen. Tal operaciónconsiste en aplicar con un pincel anchoy flexible una sustancia especial, for-mando una capa delgada. A. Senefelderempleó como ingredientes goma arábi-ga*, cola* cocida, creta* o tiza*, cal apa-gada (hidróxido cálcico*) y almidón*,aunque habitualmente se aplicaba unengrudo* de harina de trigo* o almidón*de arroz* diluido en agua* tibia. Una vezseco el papel se coloca sobre una piedrabruñida y se pasa por la prensa, adqui-riendo de este modo mayor tersura y unapresto fino que facilita el dibujo.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 339; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 600; Blas Benito, J. (1996), p. 135

Papel avitelado

Papel* de transparencia lisa y uniformey sin verjura. Es el resultado de la susti-tución, en los años centrales del sigloXVIII, de la forma con alambres metáli-cos por la forma hecha con una fina telametálica tejida a máquina (o, a veces, delino*), cuyo entramado es tan espesoque no deja señal en la hoja. La intro-ducción de la máquina continua en lafabricación de papel supuso la difusióny la consolidación de este tipo de papel,llamado así, precisamente, por su aspec-to liso y uniforme, muy semejante a lasuperficie de la vitela* de los códices.Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 721-722;Calzada Echevarría, A. (2003), p. 603; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 343; Blas Benito, J. (1996),p. 132; Faudouas, J.C. (1991), p. 65

Papel baritado

Papel fotográfico* para positivos. Es unpapel de tres capas: el papel-soporte;la capa de blanco de bario*, que impi-de ver la fibra de papel, aumentando,de este modo, la luminosidad y el con-traste; y, finalmente, la emulsión foto-gráfica*.[Fig. 161]Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; Martín,E.; Tapiz, L. (1981), p. 424

Papel biblia

V. Papel de impresión

Papel Bristol

Tipo especial de papel* para dibujar,parecido a la cartulina*, de alto gramaje.Se trata de un papel grueso y pesado, depasta* de trapos, que puede estar fabrica-do con la unión de varias capas de papelhasta obtener el grosor deseado. Se haempleado especialmente para el dibujo.El nombre “papel Bristol” deriva de lafrase que acompañaba los envíos comer-

317

ciales de este papel “Pasted rag contentboard made in Bristol, England”.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 58 y p. 339; Faudouas, J.C.(1991), p. 4

Papel bromuro

V. Papel al gelatinobromuro de plata

Papel calandrado

V. Papel satinado

Papel calco

V. Papel de calco

Papel calotípico

V. Papel encerado

Papel carbón

Papel* con una de sus caras recubiertapor una fina capa de pigmentos de car-bón* o de coloreantes sintéticos*, cera* yaceites* refinados que, mediante presióndirecta sobre él o indirecta sobre otrahoja de papel, transfiere la tinta sobreotro papel posterior produciendo uno omás duplicados de un texto manuscritoo mecanografiado o de un dibujo.Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339; Martín, E.;Tapiz, L. (1981), pp. 424-425

Papel cebolla

V. Papel de calco

Papel celo

V. Cinta adhesiva

Papel China

V. Papel de China

Papel colodión

V. Papel al colodión

Papel continuo

Papel* elaborado con un proceso indus-trial, a diferencia del papel hecho amano o papel de tina*, en piezas demucha longitud. La elaboración indus-trial del papel comienza a principios delsiglo XIX, con la aparición de las prime-

ras máquinas continuas. A mediados delmismo siglo, la pasta celulósica* comen-zó a prepararse con fibras* de distintasmaderas* mediante un proceso mecáni-co y químico. En la mayoría de loscasos, esta pasta también lleva una seriede aditivos*, para mejorar algunas de lascualidades del papel resultante.

[Fig. 159]Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 717; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 339; Blas Benito, J. (1996),p. 132

Papel crepé

V. Papel crespado

Papel crespado

Papel* cuya superficie ha adquirido unrizado por medios mecánicos durante lafabricación. Se ha empleado, principal-mente, con fines decorativos, como fil-tro o para realizar embalajes.

Ref.: Asenjo Martínez, J.L. et al. (1992), p. 290;Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 425-426

Papel crespón

V. Papel crespado

Papel cuadriculado

V. Papel milimetrado

Papel cuché

Papel* recubierto por una (papel charol)o por sus dos caras con una capa queaumenta la opacidad del soporte*, suacabado, blancura y receptividad a latinta*. Los componentes del estuco* sonpigmentos* minerales de coloraciónblanca como el caolín*, carbonato decalcio*, sulfato de bario o bióxido detitanio, mezclados en una soluciónacuosa con una o varias substanciasadhesivas (caseína*, engrudo* o resinas*sintéticas). Se comercializa habitualmen-te con la superficie tersa y satinada y seemplea, principalmente, para publica-ciones que llevan grabados o fotograba-dos o fotografías en color.

318

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 719; BlasBenito, J. (1996), pp. 134-135; Asenjo Martínez,J.L. et al. (1992), p. 291 y pp. 300-302; Faudouas,J.C. (1991), p. 10; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p.426 pp. 433-435

Papel de agua

V. Papel de guarda

Papel de albúmina

V. Papel a la albúmina

Papel de aluminio

Lámina* muy fina de aluminio* (a vecesaleado con estaño*) utilizada, principal-mente, para envolver alimentos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1134

Papel de añafea

V. Papel de estraza

Papel de arroz

Papel* hecho de tiras muy finas cortadasde la médula del tallo* de la plantaAralia papyrifera o Tetrapanax papyri-fera nativa en varios países del orienteasiático (China, Japón, Tailandia, etc.).El papel de arroz fue un soporte* muypopular para las acuarelas chinas a lolargo del siglo XIX, así como en la fabri-cación de ventanas, lámparas y en ladecoración de los muros por medio dela estampación mecánica. El término “papel de arroz” se haempleado tradicionalmente para desig-nar a este tipo de soporte, aunque suuso puede confundir, ya que en reali-dad el arroz no forma parte de su com-posición y recibe este nombre por suaspecto similar a las hojas de arrozempleadas en la cocina tradicionalchina.

Ref.: Santos Moro, F. (2006), p. 13 y pp. 38-40;Lazaga, N. (2002), p. 47; Trench, L. (2000), pp.370-371; Cervera Fernández, I. (1997), p. 140

Papel de barba

V. Papel de tina

Papel de calco

Papel* fino, transparente o translúcido,que permite reproducir con claridadcualquier imágen (dibujo, texto, foro-grafía, etc.) que se pone debajo. Tradi-cionalmente, el papel transparente sepreparaba tratando la hoja con aceite delinaza*, de nuez* o de amapola*, con resi-nas vegetales* o con colas*. Actualmentese elabora mediante un tratamientomecánico, durante la preparación de lapasta*, que deja la fibra muy corta y,luego, refinándolo mediante un bañoprolongado con ácido sulfúrico*. Segúnel proceso de fabricación, se comerciali-za como papel vegetal* o papel cebolla.En la Edad Media el término “papeltransparente” designaba al pergamino*al que se le había eliminado la partecarnosa y, a continuación, se le impreg-nó con aceites* o resinas, con el fin dehacerle más transparente.

[Fig. 159]Ref.: Gianferrari, M. (2006), pp-81-94; Martínez deSousa, J. (2004), p. 717; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 600; Blas Benito, J. (1996), p. 38;Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P.(1992), p. 286

Papel de China

Papel* hecho a mano a base de fibrassacadas del interior de la corteza de lacaña de bambú*. Las fibras de bambú*son extraordinariamente largas, lo queconvierte al papel de China, a pesar desu delgadez, en un papel de notabletenacidad. Su aspecto translúcido, conun ligero tono amarillento, su finura ysu textura fibrosa y flexible, han hechode él un papel muy demandado en elgrabado xilográfico y calcográfico. Suempleo en la estampación en hueco segeneralizó durante el siglo XIX, dandolugar a una modalidad específica quelleva precisamente su nombre.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717; BlasBenito, J. (1996), pp. 133-134

319

Papel de cianotipo

Papel fotográfico* para positivos. Fueinventado en 1842 por John Herschel yse preparaba sensibilizando el papelcon ferricianuro potásico y citrato dehierro amoniacal. Es muy característicoel tono azulado final de las cianotipias.

Ref.: López Mondéjar, P. (1999), p. 290; Ortega, I.(1998), p. 213

Papel de dibujo

Papel* que, dentro de una gran varie-dad, se adapta mejor a la ejecución dedibujos artísticos, arquitectónicos, esco-lares y técnicos, así como para variastécnicas artísticas. Su calidad varíasegún el empleo a que se destina. Casisiempre está exento de pasta* mecánicade madera*, con gramajes comprendi-dos entre 100 y 400 g/m2; las clases des-tinadas a una prolongada conservación(papel para dibujos artísticos, papelpara los dibujos del catastro), contienentambién pasta de trapo. Debe estar bienencolado en masa, para resistir a lapenetración de las tintas* y de los colo-res a la acuarela, y acabado en máqui-na, recibiendo un tratamiento para resis-tir la acción de la goma de borrar.Los papeles de dibujo se conocen, habi-tualmente, con el nombre del fabricante(Ingres, Canson, Whatman, Creswick,Schleicher, etc.), de acuerdo con suscaracterísticas y uso.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 340; Asenjo, J.L.; Barbadillo,P.; González Monfort, P. (1992), p. 283; Martín, E.;Tapiz, L. (1981), p. 427

Papel de edición

V. Papel de impresión

Papel de empapelar

V. Papel pintado

Papel de escribir

Papel* que, dentro de una gran varie-dad, se adapta mejor a una determinada

modalidad de escritura. En general debeestar cuidadosamente encolado, tener lasuficiente opacidad, resistir al borrado ytener una superficie lisa.Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 340

Papel de esparto

Papel* fabricado total o parcialmentecon celulosa* obtenida de esparto*. Lascaracterísticas peculiares de las fibras deesta celulosa hacen que este papel seamuy voluminoso, más de lo que puedeconseguirse con otras celulosas. Ofreceuna transparencia muy uniforme, tienebuena consistencia, buena receptividadde las tintas* de imprimir y aceptableestabilidad dimensional. Además esblando y de tacto aterciopelado caracte-rístico. Es muy apreciado como papel deimprimir en tipografía y en offset cuan-do se desea obtener un elevado rendi-miento en espesor, cierta rigidez de lahoja y buena calidad de impresión.Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 340; Martín, E.;Tapiz, L. (1981), p. 429

Papel de estaño

V. Papel metalizado

Papel de estraza

Papel* muy basto, áspero de clase ordina-ria, fabricado con materias fibrosas he-terogéneas (fibras de recuperación, ce-lulosa* de nudos, pasta celulósica*semiquímica o mecánica), con la canti-dad necesaria de celulosa de fibra largapara proporcionarle la resistencia conve-niente. Tiene carga en cantidad variablesegún el nivel de resistencia deseado. Elpapel está ligeramente encolado y siem-pre es coloreado, generalmente de colortabaco o gris. Su gramaje va de un míni-mo de 30 a un máximo de 120 g/m2. Seusa principalmente como papel de envol-ver, de mostrador y para fabricar bolsas.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 340; Martín, E.; Tapiz, L.(1981), p. 430

320

Papel de ferroprusiato

V. Papel de cianotipo

Papel de fumar

Papel* ligero que se emplea para con-feccionar cigarrillos. Su requisito princi-pal es la combustibilidad, que debe seradecuada a la del tabaco contenido enel cigarrillo. La pasta celulósica* estácon frecuencia formada por fibras delino*, cáñamo* o ramio* blanqueadas,que pueden también estar constituidasen todo o en parte por celulosas nobles,especialmente las preparadas al sulfato.El algodón* no puede usarse en canti-dad notable, porque despide un olordesagradable. El gramaje del papelvaría, de ordinario, de 16 a 22 g/m2. Lahoja puede ser de seda o verjurada; aveces se le aplica una filigrana en seco.Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 430-431

Papel de guarda

Papel* teñido de diversos colores queforman aguas o cualquier otro dibujo.Se conoce también como “papel már-mol” o “papel de agua”, debido a lamezcla de los colores que recuerdan elmovimiento del agua* o la textura de losmármoles*. Este tipo de papel se utilizaespecialmente en encuadernación pararealizar las guardas de los libros, aun-que también se aplica en la decoraciónde otros objetos.El término “papel jaspeado” se empleatambién cono sinónimo para el papelde guardas, aunque el término seemplea también para el papel sobrecuya superficie aparece dispersa unapequeña cantidad de fibras* de distintocolor al del fondo. El término “papelmármol” se emplea también como sinó-nimo del papel pintado*.Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 720;Calzada Echevarría, A. (2003), p. 601; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 254; Martín, E.; Tapiz, L.(1981), p. 439 y p. 456

Papel de hilo

V. Papel de tina

Papel de impresión

Papel* no estucado que es aplicable a lostres procedimientos principales de impre-sión: tipografía, litografía-offset y hueco-grabado. Existe una gran variedad deestos papeles, de acuerdo con su compo-sición y acabado, aunque todos ellosdeben proporcionar una reproducciónsin defectos. Ejemplos característicos sonel papel biblia, de buena calidad y muyfino para obras con muchas páginas y deun volumen reducido; el papel de pren-sa, destinado a la impresión de diarios; ypapel de edición para libros y revistas.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 719; GarcíaEjarque, L. (2000), pp. 340-341; Martín, E.; Tapiz,L. (1981), p. 424 y pp. 427-428

Papel de impresión fotográfica

V. Papel fotográfico

Papel de marca

V. Papel de tina

Papel de médula

V. Papel de arroz

Papel de oro

V. Papel metalizado

Papel de pagos al Estado

V. Papel timbrado

Papel de plata

V. Papel metalizado

Papel de prensa

V. Papel de impresión

Papel de seda

V. Papel seda

Papel de seguridad

Papel* que ha sido elaborado o tratadoposteriormente de manera que permitaevitar o revelar las falsificaciones en su

321

utilización. Son papeles de seguridad elpapel moneda*, el papel de valores, elpapel de loterías, etc.

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 341; Asenjo,J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992),p. 297; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 432

Papel de tina

Papel* fabricado manualmente, hoja porhoja, a partir de una dispersión acuosade fibras vegetales, habitualmente obte-nidas de trapos de algodón*, lino*, cáña-mo* o ramio*. Hasta el descubrimientode la máquina continua y el empleo depasta celulósica* procedente de lamadera*, a comienzos del siglo XIX, elpapel de tina ha sido la única clase depapel conocida. A partir de esa fecha,su uso comenzó a reducirse por la com-petencia del papel continuo*, obtenidopor métodos mecanizados. Hoy su pro-ducción es muy reducida debido al pro-ceso completamente artesanal de su ela-boración.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; GarcíaEjarque, L. (2000), pp. 341; Blas Benito, J. (1996),p. 131 y p. 134

Papel de trapo

V. Papel de tina

Papel encerado

Papel fotográfico* para negativos. Antesde sensibilizar el papel, se taponabansus poros con cera virgen* para aumen-tar, de este modo, su transparencia ynitidez. El Calotipo, inventado por W.H.Fox Talbot en 1841, fue el primer nega-tivo en papel encerado. Le Gray, en1851, mejoró la calidad de este negativoen papel.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 717;Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), p. 550; LópezMondéjar, P. (1999), p. 293; Argerich, I. (1997),p. 83

Papel engomado

V. Papel adhesivo

Papel esmeril

V. Papel abrasivo

Papel estracilla

V. Papel de estraza

Papel estucado

V. Papel cuché

Papel flocado

V. Papel pintado

Papel fotográfico

Papel* empleado en el proceso fotográfi-co, bien como un negativo (al ser tratadoadecuadamente para aumentar su trans-parencia) bien como un positivo de copia(en la mayoría de los casos). El papelfotográfico lleva en su superficie una sus-tancia fotosensible, la emulsión fotográfi-ca*, que, al ser expuesta a la luz, registrala imagen captada. Puede ser de ennegre-cimiento directo, cuando la imagen seforma al reaccionar la sustancia fotosensi-ble con la luz, o de revelado, cuando hacefalta el empleo de una sustancia química.Ref.: Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), pp. 549-550;García Ejarque, L. (2000), p. 341; Argerich, I.(1997), pp. 75-76

Papel Fresson

Papel fotográfico* para positivos. Fueideado por Théodore Henri Fresson en1900 como una variante del papel alcarbón*. Sus principales característicasson su preparación con varias capaspigmentadas sobre el soporte* con dife-rente sensibilidad cada una a la luz y elhecho de que no necesita la transferen-cia de la emulsión de la gelatina* a otrosoporte de papel.Ref.: Sánchez Vigil, J. (dir.) (2002), p. 285; LópezMondéjar, P. (1999), p. 290

Papel glaseado

V. Papel satinado

Papel gofrado

Papel* en cuya superficie se ha impreso

322

un dibujo decorativo en relieve emplea-do, habitualmente, con fines decorativos.

Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 436

Papel hecho a mano

V. Papel de tina

Papel hecho a máquina

V. Papel continuo

Papel heliográfico

Papel* impregnado de citrato férrico-amó-nico y ferricianuro potásico. Expuesto auna luz intensa, debajo de un negativofotográfico o de un dibujo sobre papeltransparente*, el ión citrato reduce partede la sal férrica a ferrosa. Por inmersiónen agua*, precipita azul de Prusia* en loslugares donde ha habido reducción ydisuelve el resto de las sales, dando lugara un positivo de tonos azules.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.749

Papel japonés

Denominación genérica de varias clasesde papel* elaborado a mano con mate-rias primas vegetales autóctonas delJapón, principalmente de la familia delas Moráceas (Broussonetia papyrifera;Wikstroemia canascens; Edgeworthiapapyrifera). Debido a la longitud de susfibras, los papeles japoneses son gene-ralmente muy delgados, de pequeñogramaje, resistentes, flexibles y presen-tan cierta transparencia. A veces, llevanun apresto de engrudo* de arroz. Noconstituyen una clase única, sino unconjunto muy variado de tipos de papeldiferentes entre sí por su aspecto, color,peso o tonalidad.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 720;Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; Blas Benito,J. (1996), p. 135; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 438

Papel jaspeado

V. Papel de guarda

Papel kraft

Papel* muy resistente compuesto depasta de madera* tratada mecánica y quí-micamente (con sulfatos). Se ha fabrica-do a principios del siglo XX en EstadosUnidos y se usa principalmente paraembalar y fabricar sacos y bolsas, aun-que su uso puede variar según su acaba-do final.Ref.: Trench, L. (2000), p. 262; Faudouas, J.C.(1991), p. 37; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 439

Papel lija

V. Papel abrasivo

Papel maché

V. Cartón piedra

Papel manila

V. Papel seda

Papel marfil

V. Papel ahuesado

Papel mármol

V. Papel de guarda

Papel marmolado

V. Papel de guarda

Papel metálico

V. Papel metalizado

Papel metalizado

Papel* al que se aplica un recubrimientode naturaleza metálica. Según el procedi-miento usual, el metal* se utiliza en esta-do de polvo (habitualmente de oro*,plata* o estaño*) y se aplica en la super-ficie del papel aglutinado con engrudo*,cola de caseína* u otro adhesivo*. Se haempleado para usos decorativos y, enalgunos casos, como soporte* pictórico.Ref.: Martín, E.; Tapiz, L. (1981), p. 456

Papel milimetrado

Papel continuo* rayado en una de suscaras con líneas horizontales y verticales,perpendiculares entre sí, formando casi-

323

llas o cuadrículas que sirven de guía ymedida para la persona que dibuja oescribe. Habitualmente las medidas delas cuadrículas son de un milímetro,pero se pueden encontrar papeles encentímentros o, incluso de tamaño másgrande. La estabilidad de este tipo depapel* es importante para evitar quedilataciones o contracciones no desea-das modifiquen la distancia de las líneas,ya que su uso en dibujo técnico y arqui-tectónico exige gran precisión.

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 339 y p. 342;Blas Benito, J. (1996), p. 38; Asenjo, J.L.;Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 310

Papel moaré

V. Papel pintado

Papel moneda

Papel* emitido por la autoridad moneta-ria de un país con un valor equivalenteal del dinero en metálico.

Ref.: García Ejarque, L. (2000), pp. 342; Asenjo, J.L.;Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 310

Papel pergamino vegetal

V. Papel vegetal

Papel permanente

Papel* fabricado con un pH de 7,5 a 10,una reserva alcalina superior a 0,4 molde ácido/kg, una resistencia a la oxida-ción inferior a 5 en el índice Kappa, yuna resistencia al desgarro de 350 mN engramajes comprendidos entre 70 y 225gramos por metro cuadrado, según lodefine la norma ISO 9706.

Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 342

Papel pintado

Papel* pintado por medios manuales omecánicos (estampado) en una o ambascaras. El papel pintado tuvo su origenen China y será en el siglo XVII cuandose introduzca en Europa para la deco-ración de las viviendas. Francia eInglaterra fueron los primeros países en

desarrollar las técnicas de fabricación depapeles pintados para no depender delOriente. En España se conoce su fabri-cación en el siglo XVIII en Pastrana yMadrid. Ejemplos de papel pintado sonel moaré (imita las aguas del homónimotejido*) y el flocado (se le aplica polvode lana, para que su superficie quedeaterciopelada).Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), pp. 601-602;Calvo, A. (2003), p. 165; García Ejarque, L. (2000),p. 342; Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 617-618

Papel plastificado

V. Papel al gelatinobromuro de plata

Papel RC

V. Papel al gelatinobromuro de plata

Papel reporte

V. Papel autográfico

Papel salado

V. Papel a la sal

Papel satinado

Papel* con superficie tersa, lisa y unifor-me, al someterla a un proceso de satina-do manual o mecánico (calandrado,cepillado, etc.).Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; Asenjo,J.L.; Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p.340; Faudouas, J.C. (1991), p. 59; Martín, E.;Tapiz, L. (1981), p. 454

Papel secante

Papel absorbente* fabricado a partir depasta celulósica* blanqueada y sin enco-lar. Se ha empleado para eliminar elexceso de tinta* recién aplicada al papel*al escribir sin que aquélla se extienda,así como en el tratamiento de conserva-ción y restauración de papel y textiles*.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 165; García Ejarque, L. (2000),p. 342; Martín, E.; Tapiz, L. (1981), pp. 454-455

Papel seda

Papel* muy ligero y delgado, de grama-je inferior a 25 g/m2. Existen diferentes

324

tipos de papel seda, algunos de pocacalidad, compuestos a base de pastacelulósica mecánica*, empleados comoenvoltorios. No obstante, los usadospara la conservación de dibujos y estam-pas se elaboran con pasta celulósica* demadera* depurada químicamente y blan-queada. Se utilizan para proteger la obrade arte sobre papel de la incidencia defactores externos como el polvo o la luz.Un requisito imprescindible del papelseda es tener un pH neutro.Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 600; GarcíaEjarque, L. (2000), p. 341; Blas Benito (1996), pp.135-136; Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; GonzálezMonfort, P. (1992), pp. 340-341; Martín, E.; Tapiz,L. (1981) p. 455

Papel sellado

V. Papel timbrado

Papel sulfurizado

V. Papel vegetal

Papel timbrado

Papel* que tiene impresos el sello, tim-bre o emblema de la nación y el preciode cada hoja, con alguna ornamenta-ción adecuada. Se emplea para formali-zar documentos jurídicos o legales ypara otros usos oficiales.Ref.: García Ejarque, L. (2000), p. 342; Asenjo, J.L.;Barbadillo, P.; González Monfort, P. (1992), p. 341

Papel transfer

V. Papel autográfico

Papel transparente

V. Papel de calco

Papel vegetal

Papel de calco* translúcido, grueso, degrano fino, duro y resistente a la hume-dad y a las grasas*. Se elabora a partirde la celulosa* pura sometida a un pro-ceso de refinación mediante un bañoprolongado en ácido sulfúrico*. Sucarácter transparente hace de él unpapel muy apropiado para el calco,

empleándose con frecuencia en dibujoarquitectónico. Su elevada resistencia ala penetración de las grasas y de la des-integración por el agua*, incluso a tem-peratura de ebullición, hizo que seemplease también en la industria ali-menticia y química. Una clase de papelvegetal especial es el apergaminado,fabricado con el fin de conseguir efec-tos artísticos (imitación de pergamino*)así como para uso cartotécnico.Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 716-717;García Ejarque, L. (2000), p. 342; Blas Benito, J.(1996), p. 38; Asenjo, J.L.; Barbadillo, P.; GonzálezMonfort, P. (1992), p. 344; Martín, E.; Tapiz, L.(1981), p. 451 y p. 456

Papel verjurado

Papel* en el que se observa por transpa-rencia una malla reticular de líneas ver-ticales (corondeles) que cortan perpen-dicularmente a otras horizontales muypróximas entre sí (puntizones). Estaslíneas son la impronta de los alambresde la forma con que se hace el papel detina*, ya que se deposita menor canti-dad de pasta celulósica* de papel en laszonas ocupadas por los alambres. Noobstante, el papel verjurado no siempredebe identificarse con el papel de tina,porque también se puede fabricar papelverjurado continuo, con la marca de loscorondeles y puntizones reproducidaartificialmente.[Figs. 155, 156 y 158]Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), p. 721; CalzadaEchevarría, A. (2003), p. 602; García Ejarque, L.(2000), pp. 342-343; Blas Benito, J. (1996), p. 136

Papel vitela

V. Papel avitelado

Papiro

El tallo* de papiro fue empleado en laAntigüedad para fabricar el homónimosoporte* escriptorio. Del interior de sutallo se sacaban tiras de papiro que,luego, se solapaban, se machacaban, se

325

prensaban y, finalmente, se dejabansecar al sol. A continuación, las hojas sebruñían con un bruñidor de piedra* ohueso*. Los papiros se escribían por unasola cara y se conservaban en forma derollos (volumen), enrollados en un palo(umbilicum). El papiro se empleó comosoporte escriptorio desde el Egiptofaraónico hasta el siglo XV (en algunosdiplomas pontificios), aunque ya a par-tir del siglo V comenzó su sustituciónpor el pergamino*.El papiro (Cyperus papyrus) es una plan-ta acuática de la familia de las Ciperáceas.En el Egipto faraónico fueron usadastodas las partes de la planta (tallo*,hojas*, fibras*, etc.) para fabricar unagran variedad de objetos; barcas, cons-trucciones ligeras, textiles*, cestas, etc.

Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 119-121; Perego, F.(2005), pp. 558-560; Calvo, A. (2003), pp. 165-166;Alfaro Giner, C. (1984), p. 185; Lewis, N. (1974),pp. 24-29

Parafina

Cera mineral* compuesta de una mezclade hidrocarburos* de elevado pesomolecular. Es una sustancia sólida, cris-talina, inodora, químicamente inerte yfácilmente fusible. Se obtiene a partirdel petróleo* o se extrae de los esquis-tos* bituminosos y del lignito*. En elmercado se encuentra en diferentes for-mas y calidades y con distintos puntosde fusión. Cuanto más alto es su puntode fusión, menor es su solubilidad.Tienen múltiples aplicaciones industria-les y se emplea en la fabricación develas, cosméticos, lubricantes y comoimpermeabilizante para papel*, cuero* ytextiles*.La parafina se suele incluir en el grupode las ceras minerales* por su aspecto,aunque no contiene ésteres* en su com-posición.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 560-561; Calvo, A.(2003), p. 166; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.

249-250; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 751; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 53

Parashorea

V. Madera de caoba de Filipinas

Pardo de Cassel

Pigmento mineral* natural de tonalidadmarrón. Es una tierra* bituminosa quecontiene un 90 % de materia orgánica,más sílice*, hierro* y aluminio*. Tieneun color marrón de tonalidades pardo-rojizas, tiene poco poder cubriente y fueutilizada a finales de siglo XVII o princi-pios de siglo XVIII, cuando se pusieronde moda las sombras marrones en losfondos. Las sustancias bituminosas pre-sentes en este pigmento tienen tenden-cia a descomponerse y a decolorarse enlas técnicas al agua, y a craquelarse enlas técnicas al óleo.El pardo de Cassel ha sido consideradohabitualmente como sinónimo del pig-mento “pardo Vandyke”.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 87 y p. 382; Calvo, A.(2003), p. 166; Pedrola, A. (1998), p. 80; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 85

Pardo Vandyck

V. Pardo de Cassel

Pasta

Término genérico que designa cualquiermasa hecha con una sustancia (o mez-cla de sustancias) sólida desleída.Dependiendo de la materia primaempleada y de su uso en las técnicasartísticas, artesanales o en la construc-ción, tenemos una gran variedad depastas o, incluso, de acepciones del tér-mino. Por ejemplo, en las técnicas deconstrucción, el término se refiere alamasijo de cemento* o cal* y agua*, sinarena*, mientras que en la industriapapelera designa a la mezcla de variassustancias con la que se fabrican lashojas de papel*. En varios casos, el tér-mino “pasta” también se refiere la forma

326

en la que se presenta una materia; porejemplo, de una pintura se dice quetiene mucha pasta cuando presenta cier-to volumen y de un adhesivo* cuandose presenta en estado semisólido, comolas dispersiones acuosas de engrudos*,resinas* y colas*.En la técnica de la encuadernación eltérmino “pasta” designa a las encuader-naciones hechas con cartones* y cubier-tas de pieles*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 167; Calzada Echevarría,A. (2003), pp. 615-616

Pasta celulósica

Suspensión acuosa de fibras de celulo-sa*, obtenidas a partir de materias pri-mas vegetales (madera*, tallos* o corte-zas*) o a partir de residuos celulósicos(papel*, trapos, etc.), empleada, princi-palmente, en la fabricación de papel yde cartones*. El proceso de fabricaciónde la pasta celulósica ha sido tradicio-nalmente manual, hasta que a lo largodel siglo XIX comenzaron los procesosindustriales de fabricación a partir de lamadera. La pasta celulósica obtenida demanera mecánica contiene prácticamen-te todos los componentes de la madera,incluida la lignina*, mientras que en laobtenida mediante procedimientos quí-micos se ha eliminado total o parcial-mente la lignina, con el fin de mejorarla calidad del producto. También se pre-paran pastas celulósicas semi-químicas(o semi-mecánicas) y a partir de lasegunda mitad del siglo XX, pastas celu-lósicas recicladas.

Ref.: Martínez de Sousa, J. (2004), pp. 728-729;Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp. 755-756; Faudouas, J.C. (1991), pp. 47-49

Pasta celulósica al bisulfito

V. Pasta celulósica química

Pasta celulósica al sulfato

V. Pasta celulósica química

Pasta celulósica mecánica

Pasta celulósica* obtenida por desfibradoen húmedo de troncos descortezados conuna muela. Contiene prácticamente todoslos componentes de la madera, incluidala lignina*. Se utiliza para la fabricaciónde papel* ordinario y de cartones*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.755; Faudouas, J.C. (1991), p. 47

Pasta celulósica química

Pasta celulósica* obtenida por cocciónde la madera descortezada y astilladacon un reactivo que solubiliza la ligni-na*. Los agentes químicos más emplea-dos son el bisulfito cálcico (pasta celu-lósica al bisulfito) y una disolución desulfuro* e hidróxido sódico (pasta celu-lósica al sulfato). Se utiliza para obtenercelulosa* y papel* de buena calidad.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.756; Faudouas, J.C. (1991), pp. 47-48

Pasta cerámica

Mezcla de arcillas* (generalmente hidró-filas) directamente extraídas de la cante-ra o como resultado de un tratamiento(decantación, levigación o floculación)o de otros componentes cerámicoscombinados en diversos grados conagua* para dotarlos de plasticidad y flui-dez. A esta mezcla se le pueden añadiraditivos*, principalmente desgrasantes*y fundentes*, dependiendo del procesoutilizado en la conformación. La pasta,una vez amasada y moldeada, se some-te a una determinada temperatura paramodificar su estructura, endureciéndoseRef.: Ching, F. (2005), p. 49; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.69; Blondel, N. (2001), p. 30; Sánchez-Pacheco, T.(1997), p. 13; Orús Asso, F. (1985), p. 76 y p. 80

Pasta de caña

V. Caña de maíz

Pasta de harina y cola

Tipo de engrudo*, conocido tradicional-

327

mente con el nombre de “gacha”,empleado en la imprimación de los lien-zos y en operaciones de entelado.Antiguamente se preparaba mezclandoengrudo, aceite* y miel*. Su principaldesventaja era su putrefacción con eltiempo que podía afectar el lienzo*.Actualmente se prepara con engrudo deharina de trigo*, colletta italiana, tre-mentina de Venecia*, alumbre* y unasgotas de fungicida (por ejemplo fenol*).Ref.: Calvo, A. (2003), p. 167; Pedrola, A. (1998),p. 49

Pasta de madera

Pasta* preparada con serrín* muy finomezclado con un aglutinante*. Una vezseca, se convierte en una superficiedura que puede ser tallada, esculpida,lijada, aserrada o agujereada. Se haempleado en la fabricación de variosobjetos, desde pequeñas estatuas hastabotones, así como en moldeados y pararellenar las grietas y tratar los defectosde la madera*.

Pasta de papel

V. Pasta celulósica

Pasta de vidrio

V. Pasta vítrea

Pasta vítrea

Mezcla de sustancias vitrificantes, fun-dentes*, estabilizantes, así como de otrosaditivos* (colorantes*, blanqueantes, etc.)empleadas en la fabricación de vidrio*.El término se ha empleado habitual-mente en la orfebrería para designar alas imitaciones de las piedras preciosas*hechas con vidrio coloreado o transpa-rente. Desde la Antigüedad se emplea-ron varios tipos de pastas*. Quizás, lamás conocida es el strass, fabricado enla década de 1739 por George-FrédéricStrass a partir de un vidrio de plomo*,como imitación de los diamantes* natu-rales.

[Figs. 80 y 81]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 195; Calvo, A.(2003), p. 167; Trench, L. (2000), pp. 354-355 y p.357; Fleming, J.; Honour, H. (1987), p. 622

Pastel (1)

Pigmento* que se presenta en forma debarritas. Su empleo debía de ser antiguo,aunque sólo tenemos referencias sobresu uso a partir del siglo XV. Los pastelesconocieron una gran difusión y fueronmuy populares a lo largo de los siglosXVIII y XIX, para realizar retratos y dibu-jos preparatorios. Para preparar los paste-les se utilizan pigmentos de origen mine-ral, mezclados con agua* y aglutinantes*en pequeñas cantidades (tradicionalmen-te la goma de tragacanto* o la metilcelu-losa* en la actualidad). Para obtener lasdistintas graduaciones del color la masase mezcla con una sustancia blanca (cao-lín*, creta*, barita*, talco* o cualquier pig-mento blanco) y para variar su dureza sele añade jabón* en proporciones diver-sas. Desde el siglo XVIII se preparan tam-bién pasteles grasos, añadiendo cera* oaceites minerales en la composición.Finalmente, la pasta obtenida se modelaen forma de barritas y se deja secar.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 566-568; Fuga, A.(2004), p. 39; Calvo, A. (2003), p. 167; Pedrola, A.(1998), p. 111

Pastel (2)

V. Glasto

Pata

Pie y pierna de los animales.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1152

Pau d’arco

V. Madera de ébano verde

Pavonazo

V. Rojo de óxido de hierro

PC

V. Policarbonato

328

PE

V. Polietileno

Pedernal

V. Sílex

PEG

V. Polietilenglicol

Pegamento

V. Adhesivo

Pegatina

V. Papel adhesivo

Pegmatita

Roca filoniana* clara, de grano grueso.A veces se la clasifica entre las rocasplutónicas* porque, generalmente, apa-rece junto a ellas. De hecho, las pegma-titas se denominan en función de laroca plutónica correspondiente (porejemplo, pegmatita granítica, feldespáti-ca, etc.). Las pegmatitas contienen confrecuencia materiales raros y por ellopueden tener importancia económica.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.757; Schumann, W. (1987), p. 258

Película

Soporte* fotográfico y cinematográfico,delgado, flexible, transparente y resisten-te a la humedad, cubierto con una emul-sión fotográfica*. La película de blanco ynegro tiene sólo una emulsión, mientrasque la de color tiene tres, una sobre otra,sensible cada una a un color primario.Como material de soporte se han utiliza-do primero el nitrato de celulosa*, pero alser extremadamente inflamable, su uso seha sutituido por los acetatos de celulosa*y, en la actualidad, por el policloruro devinilo*, el poilietileno* y el poliéster*.

Ref.: Langford, M. (1983), p. 413; Holloway, A.(1981), p. 207

Pelita

V. Lutita

Pellejo

V. Cuero

Pelo

Derivación epidérmica en forma de fila-mento cilíndrico, compuesta de querati-na*, que nace y crece continuamenteentre los poros de la piel* de casi todoslos mamíferos.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 614-615; Jabal, J.;Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 185

Pelo de alpaca

Pelo* de la alpaca (Vicugna pacos),mamífero ungulado de la familia de losCamélidos, nativo de las regiones andi-nas en Sudamérica. Actualmente, es unanimal doméstico y el pelo se obtienepor esquila, generalmente anual. Lafibra de la alpaca es fina, suave y de unalongitud de 10 a 15 centímetros. Loscolores naturales son blancos, amarilloclaro, café oscuro, grises, negros y roji-zos. La suavidad del pelo de la alpacahizo que se emplease, principalmente,en la fabricación de tejidos de lujo.Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 52-53; Y llegaron losIncas: catálogo exposición (2005), p. 106; DávilaCorona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.(2004), p. 27; Toca, T. (2004), pp. 23-24; Rivière,M. (1996), p. 24; Gacén Guillén, J. (1991), p. 189;Cook, J.G. (1968), p. 139

Pelo de bóvido

Pelo* de los animales de la familia delos Bóvidos, mamíferos rumiantes concuernos* no caedizos, que existen tantoen el macho como en la hembra.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.235

Pelo de caballo

V. Crin de caballo

Pelo de cabra

Pelo* de varias especies de cabra,mamífero rumiante artiodáctilo delgénero Capra y de la familia de losBóvidos. Se emplean como fibra textil*,

329

principalmente, el pelo de la cabra deAngora* y el pelo de la cabra deCachemira*.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), pp. 150-151; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 257; Torrella Niubó,F. (1952), pp. 15-16

Pelo de cabra de Angora

Pelo* largo, suave, fino y blanco obteni-do de la cabra de Angora (Capra ango-rensis), conocido con el nombre de“mohair”. Esta fibra textil se producíaexclusivamente en Turquía, hasta queen el siglo XIX comenzó a ganar impor-tancia en la industria textil europea. Seobtiene por esquileo dos veces al año.Las cabras proporcionan pelo de buenacalidad hasta la edad de ocho años, yaque después las fibras son demasiadogruesas. Es una fibra muy fuerte y tienebuena afinidad con los tintes.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 27; Toca, T. (2004), p. 23;Rivière, M. (1996), p. 25; Gacén Guillén, J. (1991),p. 186; Cook, J.G. (1968), pp. 132-135

Pelo de cabra de Cachemira

Pelo* fino, suave y de color blanco, obte-nido de la cabra de Cachemira (Caprahireus), nativa de India y Tíbet. Sus colo-res naturales son grises, marrones y blan-cos. La escasa proporción de cabrasblancas hace que las fibras de este colorsean más apreciadas. A lo largo del sigloXIX se convirtió en una fibra textil muypopular en Europa para confeccionarropa de alta calidad, como chales, guan-tes y jerséis. Es más sensible a los pro-ductos químicos que la lana de oveja*.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 48; Toca, T. (2004), p. 23;Rivière, M. (1996), p. 50; Gacén Guillén, J. (1991),pp. 186-187; Cook, J.G. (1968), pp. 136-138

Pelo de camélido

Pelo* de los animales mamíferos delorden de los Artiodáctilos y de la fami-

lia de los Camélidos. Se ha empleadocomo una importante fibra textil envarias culturas, como las andinas.Actualmente es muy difícil identificar enun tejido la especie de camélido de lacual proceden las fibras.

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 106; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 279

Pelo de camello

Pelo* de camello, mamífero unguladode la familia de los Camélidos, nativo dezonas secas y desérticas de Asia. El pelose obtiene de las dos especies que exis-ten: el camello bactriano (Camelus bac-trianus) y el dromedario o camello ará-bico (Camelus dromedarius). Se hausado como fibra textil tanto el pelointerior, corto y suave, como el exterior,más largo y grueso. Es una fibra fina, dacalor, tiene peso bajo y un color carac-terístico.El pelo de camello se empleó mucho enel norte de África para fabricar cuerdas,cintas y la tela con la que construyensus tiendas los nómadas saharauis. Enlas Islas Canarias se emplea para fabri-car prendas, siendo los procesos deobtención y las prendas resultantessimilares a las obtenidas con lana deoveja*.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 151; Toca, T. (2004), p.23; Rivière, M. (1996), p. 52; Gacén Guillén, J.(1991), p. 188; Saharauis: catálogo exposición(1990), pp. 110-111; González Hontoria, G.; TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 53; Cook, J.G. (1968), pp.135-136

Pelo de conejo

Pelo* obtenido del conejo, pequeñomamífero de la familia de los Lepóridos.Se ha empleado, habitualmente, en lafabricación de tejidos y de sombreros.

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 51; Cook, J.G. (1968),pp. 141-142; Torrella Niubó, F. (1952), p. 16

330

Pelo de conejo de Angora

Pelo* de conejo de Angora que en laactualidad se cría principalmente enFrancia. Su fibra es muy fina, esponjosa,suave, resbaladiza y de regular longitud.Su color es blanco puro. Es muy estima-da en la industria textil para fabricar fiel-tros y artículos de punto en los cuales eshabitual mezclarlo con lana* antes deproceder a la hilatura. Se utiliza enEuropa desde hace más de cien años.Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 27; Gacén Guillén, J.(1991), p. 190

Pelo de elefante

El pelo* del elefante, mamífero delorden de los Proboscidios (Loxodonta yElephas) es grueso, rígido y de color gri-sáceo, y se emplea principalmente en lafabricación de artículos de joyería.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.590

Pelo de guanaco

Pelo* largo y lustroso procedente delguanaco (Lama guanicoe), mamíferorumiante salvaje de la familia de losCamélidos, nativo de Sudamérica. Se haempleado como una importante fibratextil en varias culturas, como las andi-nas.Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 106; Toca, T. (2004), p. 24; GacénGuillén, J. (1991), p. 189; Cook, J.G. (1968), p. 141

Pelo de jabalí

Pelo* corto y grueso del jabalí, unavariedad salvaje del cerdo (Sus scrofa).Se ha empleado tradicionalmente en lafabricación de pequeñas piezas de indu-mentaria tejidas a mano.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.886

Pelo de llama

Pelo* de llama (Llama glama), mamífe-ro andino domesticado de la familia de

los Camélidos. Es menos apreciado queel pelo de la alpaca*, porque contienefrecuentemente pelos bastos difíciles deseparar del vello más fino. La llamatiene fibras finas, suaves y de una longi-tud de 10 a 15 centímetros. Los coloresnaturales son blancos, amarillo claro,café oscuro, grises, negros y rojizos.Cuerdas, alforjas y tejidos de usodoméstico de las culturas andinas fue-ron probablemente fabricados usandoel pelo de la llama.

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 52-53; Y llegaron losincas: catálogo exposición (2006), p. 106; Toca, T.(2004), pp. 23-24; Gacén Guillén, J. (1991), p. 189;Cook, J.G. (1968), pp. 138-139

Pelo de mono

Pelo* procedente de cualquier animaldel orden de los Primates. Se ha emple-ado por las tribus amazónicas en lafabricación de soportes para las plumas*en adornos para la cabeza, así comopara hacer brazaletes.El término “mono” es de uso popular yno pertenece a una clasificación zooló-gica. Habitualmente, incluye a los pri-mates del subórden de los Haplorrhini.

[Fig. 109]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 74-75 y pp. 114-116

Pelo de murciélago

El pelo* de algunas especies de murcié-lago, mamíferos voladores del ordenQuirópteros, se ha empleado en la arte-sanía indígena melanesia como fibratextil* para trabajos de bordados.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1054

Pelo de oveja

V. Lana de oveja

Pelo de puercoespín

Pelo* de varias especies de mamíferosroedores del género Hystrix. El pelo depuercoespín fue muy empleado por las

331

tribus indias de Norteamérica como ele-mento decorativo en prendas de vestir,objetos cotidianos y, sobre todo, pararealizar bordados en varias piezas decuero* (vestidos, bolsas, etc.).Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Magia, menti-ras y maravillas de las Indias: catálogo de la expo-sición (1995), pp. 132-134

Pelo de tejón

Pelo* del tejón, (Meles meles) mamíferoomnívoro de la familia de los Mustélidos.Este pelo, con una característica mezclaentre blanco, negro y pajizo tostado,tiene una dureza media y se ha emplea-do, tradicionalmente, en la fabricaciónde artículos específicos, como pincelesartísticos, cepillos o brochas de afeitar.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1458

Pelo de vicuña

Pelo* fino, sedoso, de mediana longitud yde color amarillento rojizo, obtenido dela vicuña (Vicugna vicugna), mamíferosalvaje andino de la familia de losCamélidos. La fibra de la vicuña es muycorta, lustrosa, de color canela claro, finay suave, y la más costosa de todas lasfibras textiles. En la cultura Inca, este peloera muy apreciado como fibra textil* porsu extraordinaria finura y tacto sedoso yse destinaba exclusivamente a la fabrica-ción de tejidos para uso de la nobleza.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 53 y p. 64; Y llegaronlos incas: catálogo exposición (2006), p. 106; Toca,T. (2004), p. 24; Rivière, M. (1996), p. 276; GacénGuillén, J. (1991), p. 189; Cook, J.G. (1968), pp.140-141

Pelo de vizcacha

El pelo* de la vizcacha (Lagidium viz-cacha), mamífero roedor de AméricaMeridional, se ha empleado como fibratextil* en varias culturas andinas prehis-pánicas.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1571

Pelo humano

V. Cabello humano

Peltogyne confertiflora

V. Madera de amaranto

Peltre

Aleación* de estaño* (entre 80-90 %)con menores cantidades de antimonio*,cobre*, plomo* o bismuto*. Fue emplea-do, principalmente, para hacer objetosdomésticos y litúrgicos, así como solda-dura de piezas de cobre y bronce*. Suuso fue muy extendido y, por estarazón, se han fabricado varios tipos depeltre. El peltre de más calidad conteníaun alto porcentaje de estaño y menosplomo y cobre, aunque parece que a lolargo de la Antigüedad el porcentaje deestaño no superaba un 60-80 %. Cuandoel plomo superaba un 15 %, la aleaciónno se empleaba para fabricar piezas deuso alimenticio y el peltre se conocíavulgarmente, como “metal negro”. Laincorporación de otros metales* modifi-caba las características de la aleación,como el antimonio que aportaba másdureza. El peltre con antimonio fue elmás empleado por los talleres ingleses alo largo de los siglos XVII-XVIII, de talmanera que la aleación se conociesecon el nombre de “metal inglés” o“metal Britania”.El peltre se conocía desde la Antigüedad,aunque parece que su uso se difundió alo largo de la Edad Media. A partir delRenacimiento, los talleres alemanes eingleses produjeron piezas de gran cali-dad. El peltre cayó en desuso a lo largodel siglo XIX, aunque a principios delsiglo XX se intentó recuperar su uso, conlos estilos artísticos Art Nouveau y ArtDeco.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, pp. 207-209;Calvo, A. (2003), p. 168; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 634; Trench, L. (2000), pp. 363-364;Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 629-630;Arredondo, F.; Alamán, A. (1972), p. 268

332

Pentacme

V. Madera de caoba de Filipinas

Pentanol

V. Alcohol amílico

Peonza dentada

V. Burgau

Peral

V. Madera de peral

Peral de la India

V. Madera de guayabo

Pereiro

V. Madera de doncella

Pergamino

Piel* de diversos animales (habitual-mente de cabra y oveja) tratada ade-cuadamente para permitir la escriturasobre ella. El pergamino es una pieldepilada y desengrasada pero, a dife-rencia del cuero*, no se ha sometido aningún proceso de curtido. La otra grandiferencia entre ellos es el hecho deque el pergamino se ha secado y esti-rado en bastidores, lo que significa quesus fibras se han reestructurado demanera permanente. El pergamino hasido el soporte* escriptorio por exce-lencia desde el siglo II d.C., momentoen que comenzó a reemplazar el usodel papiro*. También ha sido muyhabitual su uso en la fabricación deencuadernaciones.[Fig. 116]Ref.: Enrich Hoja, J. (2008), pp. 48-52; Xarrié, M.(2005), t. I, pp. 121-125; Perego, F. (2005), pp. 561-564; Calvo, A. (2003), pp. 169-170; Reed, R.(1972), pp. 118-120

Peridotita

Roca plutónica* granular formada porolivino, minerales* oscuros máficos (sili-catos* de magnesio* y hierro*), piróxe-nos* y otros minerales accesorios (comoplagioclasas*, espinela*, granate*).

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.763; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 629;Schumann, W. (1987), p. 224

Peridoto

Mineral* del grupo de los silicatos* (sili-cato* de hierro* y magnesio*). Es decolor blanco, amarillo o gris, aunque lavariedad olivino (nombre que se debe asu color verde oliva) es de las máscomunes. Algunas de sus variedades seemplean con fines decorativos y comopiedras preciosas* en joyería.

[Fig. 17]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 202; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 763; Schumann, W.(1987), p. 170

Perla

Concreción de diversos tamaños y for-mas producida por algunas especies demoluscos marinos y de agua dulce(bivalvos y, raramente, por gasterópo-dos), constituidas por el mismo materialde la concha* (madreperla). Las perlasson el resultado de una reacción quetiene lugar ante cuerpos extraños quepenetran entre la concha y el manto delbivalvo o gasterópodo o que incluso hanllegado a penetrar en el interior delmismo manto. Su color blanco, su brilloy el hecho de que no haya que tallarlani trabajarla hicieron de la perla una delas materias primas de la joyería desde laAntigüedad, aunque en Europa llegaroncon más facilidad después de la con-quista de Oriente por Alejandro Magno.Aunque es de origen orgánico, la perlaconvencionalmente se suele incluirentre las piedras preciosas* por suamplio uso en la joyería.

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.(coord.) (2001), p. 104; Trench, L. (2000), pp. 358-361; Schumann, W. (1997), p. 230; Cavenago, S.(1991), pp. 1224-1230

Perla berrueca

V. Aljófar

333

Perla cultivada

La creciente demanda de perlas* haconducido a cultivarlas en grandes can-tidades. Estas perlas cultivadas no sonuna imitación, sino un producto naturaloriginado con la colaboración del hom-bre, al introducir de forma mecánica uncuerpo pequeño dentro de la ostra per-lífera.Ref.: Schumann, W. (1997), p. 233; Cavenago, S.(1991), p. 1270

Pernambuco

V. Madera de palo de Brasil

Persea americana

V. Madera de aguacate

Persea gratissima

V. Madera de aguacate

Petróleo crudo

Mezcla natural de hidrocarburos* de lasseries parafínica, nafténica y bencénica,en proporciones muy variables, quecondicionan sus características de olor,color, viscosidad y densidad. Sus ele-mentos componentes pueden ser gaseo-sos, líquidos o sólidos. Sus impurezasmás importantes son compuestos deazufre* y nitrógeno. Se encuentra enacumulaciones ocupando poros, grietasu oquedades en las rocas sedimentariasy, más raramente, por migración, enmetamórficas o ígneas. Mediante diver-sas operaciones de destilación y refinose obtienen de él distintos productosutilizables con fines energéticos oindustriales, como la gasolina, la nafta,el queroseno, el gasóleo, etc. Desde laAntigüedad, el petróleo aparecía deforma natural en algunas zonas delOriente Medio y fue empleado por asi-rios y babilonios en la construcción o envarias artesanías.El origen orgánico del petróleo es univer-salmente aceptado, aunque en su estadonatural se le atribuye un valor mineral.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 188; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 1175; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 270 y p. 768

Pez griega

V. Colofonia

Phaseolus coccinea

V. Semilla de judía

Phaseolus vulgaris

V. Semilla de judía

Phragmites communis

V. Carrizo

Phragmites vulgaris

V. Carrizo

Phyllostachys

V. Bambú

Phytolacca icosandra

V. Airampo

Phytolacca rivinoides

V. Airampo

Picea

V. Madera de falso abeto

Picea abies

V. Madera de falso abeto

Picea de Noruega

V. Madera de falso abeto

Pico

Estructura epidérmica compuesta dequeratina* densa que rodea cada mandí-bula* de las aves, formando una especiede estuche córneo (ranfoteca o vainacórnea). En algunas familias se compo-ne de varias piezas. Las puntas de losbordes son la parte más dura y crececontinuamente para compensar su des-gaste. El pico es adaptado a los diferen-tes hábitos alimenticios de las aves.Racimos de picos de aves se han emple-ado tradicionalmente para fabricar sona-

334

jeros o como elementos decorativos enadornos personales, como collares, pec-torales o tocados.[Fig. 102]Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 645; SánchezGarrido, A. (1991), pp. 103-104; Jabal, J.; Haro, V.;Blas Aritio, L. (1985), p. 174

Pico de ave

V. Pico

Pico de tucán

El pico* de tucán, ave tropical de lafamilia de las Ramphastidae se haempleado por varias tribus amazónicascomo elemento decorativo en la fabrica-ción de adornos personales, por ejem-plo en tocados y collares.Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 105

Piedra

El término “piedra” se emplea habitual-mente como nombre genérico paradesignar a cualquier roca* que hayasufrido una disminución de su tamaño,de manera natural o por labrado, sinatender a ningún criterio de clasifica-ción científica (composición, forma-ción, etc.). También, el término se haempleado para referirse al productoelaborado y acabado a partir de unaroca, así como a diversos minerales*utilizados con fines ornamentales (pie-dras preciosas*, piedras duras*). Laspiedras se han empleado por el hombredesde la más remota antigüedad condistintos fines: como útiles de trabajo(industria lítica), como material deconstrucción (en estado natural o labra-das), así como soporte* de la escritura yde la escultura.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 575-577; Calvo, A.(2003), pp. 170-173; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 529; Orús Asso, F. (1985),p. 16

Piedra arenisca

V. Arenisca

Piedra artificial

Material hecho con áridos y un conglo-merante (yeso*, cal*, cemento*, etc.),normalmente con tratamientos especia-les, que trata de imitar a la piedra* natu-ral o para obtener materiales pétreoscon otras características y propiedadesque las piedras* que se extraen de lascanteras. A estas mezclas, amasadasconvenientemente, se les comunica laforma mediante moldes y prensas y, acontinuación, pueden recibir el trata-miento superficial necesario. En varioscasos, se empleaba también un núcleode una piedra común que, luego, serecubría en una o en varias de sus carascon una pasta* coloreada a base de yesoo polvo de mármol*, que admitía puli-mento.

Ref.: Trench, L. (2000), pp. 14-16; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 529; OrúsAsso, F. (1985), p. 69 y p. 334

Piedra de Huamanga

Variedad de alabastro* que debe sunombre a las canteras existentes enHuamanga (Perú), donde se desarrollódesde el siglo XVII una escuela escultó-rica dedicada a elaborar diversos obje-tos decorativos y de culto y, especial-mente, a realizar las figuritas de losbelenes navideños.

[Fig. 28]

Piedra de jabón

V. Saponita

Piedra de la cruz

V. Andalucita

Piedra de luna

V. Adularia

Piedra de sangre

V. Heliotropo

Piedra de toque

V. Lidita

335

Piedra de yeso

V. Sulfato cálcico

Piedra del pez corbino

V. Hueso de delfín

Piedra dura

Todo tipo de minerales* o rocas* cuyaresistencia a ser rayadas por otros cuer-pos es superior a 7 según la escala deci-mal de Mohs. La dureza depende de lacomposición de la roca (el cuarzo* es elmineral que más dureza proporciona);de su peso específico (a más peso, másdureza); de su estructura y textura (lasrocas con grano más fino son las másduras, así como las compactas y cristali-nas). Las piedras duras fueron muyempleadas en joyería, en trabajos deco-rativos, así como en arquitectura, inde-pendientemente de su grado de dureza.Desde el Renacimiento fueron amplia-mente utilizadas en la fabricación demosaicos para ornamentar las superfi-cies de muebles de lujo.En la actualidad, en la terminología artís-tica el nombre “piedra dura” se empleacomo genérico para describir una granvariedad de piedras compactas, opacas,de colores brillantes y susceptibles a unbuen pulimento. No obstante, en la Italiarenacentista se distinguía entre las “pie-dras blandas” (formadas por carbonatocálcico*) muy empleadas en los talleresromanos, mientras que en los talleresflorentinos se preferían las “piedrasduras” (de origen silíceo).

[Fig. 21]Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 271; Campbell,G. (2006), vol. II, p. 212; Calvo, A. (2003), p. 172;Trench, L. (2000), pp. 365-366; Giusti, A.M. (1992),p. 267

Piedra fina

V. Piedra preciosa

Piedra imán

V. Magnetita

Piedra litográfica

V. Caliza de Solnhofen

Piedra negra

V. Lápiz negro

Piedra pómez

Roca piroclástica* de estructura amorfa,originada a partir de lava viscosa y ricaen gases. A causa de la disminuciónrepentina de la presión en la superficieterrestre, los gases escapan y dejannumerosas cavidades. Al solidificarserápidamente, el volumen de porospuede incluso llegar a alcanzar más del85 % de su estructura. Se ha empleadocomo árido ligero en la fabricación dehormigones* y como abrasivo*.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 530; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 840; Schumann, W. (1987), p. 236

Piedra preciosa

Bajo el término “piedra preciosa” o“gema” se incluyen todos aquellosminerales*, agregados de minerales orocas* que, una vez pulidos y tallados,poseen la suficiente belleza (color, bri-llo, transparencia, dispersión de la luz)para su uso en joyería y ornamentación.No obstante, conceptos como rareza ydurabilidad son igual de determinantespara que un mineral se considere piedrapreciosa. A partir de comienzos delsiglo XX comenzó la comercializaciónde las gemas sintéticas, imitando lasnaturales o fabricando nuevas, sin nin-gún equivalente en la naturaleza. Lasgemas han desempeñado un importantepapel en la vida de los hombres, al otor-gar prestigio y distinción, al tener uneminente carácter de ostentación y delujo y al ser consideradas como porta-doras de poderes mágicos y propieda-des terapéuticas.Los adjetivos “preciosa” y “semiprecio-sa” se emplean para distinguir las gemasmás cotizadas, aunque el término “semi-

336

preciosa” empieza a caer en desuso. Enla actualidad, en sentido estricto, sólo eldiamante*, el rubí*, el zafiro* y la esme-ralda* se consideran piedras preciosas.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 107); Sánchez Garrido, A.;Jiménez Villalba, F. (coord.) (2001), p. 118; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 658; Schumann, W. (1997),p. 11; Hurlbut, C.S.; Kammerling, R. (1993), pp. 3-5;Schumann, W. (1987), p. 157

Piedra semipreciosa

V. Piedra preciosa

Piedra volcánica

V. Roca volcánica

Piel

Tegumento* que limita exteriormente elcuerpo del animal y que, en los verte-brados (como en otros muchos grupos),está formado por una capa externa oepidermis y otra interna o dermis. Lapiel presenta una estructura irregularsegún la parte del animal donde seencuentre y la movilidad que le corres-ponda. En los vertebrados la epidermises de queratina y la dermis está forma-da esencialmente por fibras de coláge-no*, una proteína* que forma un tejidofibroso tridimensional que posee direc-ciones preferenciales. Estas direccionesdeterminan los patrones para el cortadoy posterior elaboración de objetos, yaque dichas líneas presentan mayor resis-tencia. Atendiendo a la especie, la pielde bóvido*, la piel de cabra* y la piel decerdo* tienen una estructura compacta,mientras que la piel de oveja* y la pielde ave lo son menos porque, en estadonatural, presentan una dermis conmucha grasa.La piel se puede curtir para reducir elataque de microorganismos, mejorarsus cualidades mecánicas y aumentarsu suavidad, flexibilidad y resistencia, ose puede simplemente lavar y dejarsecar de modo natural. Las pieles sehan empleado desde la Antigüedad en

la artesanía e industria de cuero* (ves-tidos, recipientes, etc.), como soporte*de escritura y en encuadernaciones.También fueron usadas como monedapor varias culturas en Siberia y Amé-rica. La piel entera o parte de ésta(habitualmente la de la cabeza) se haempleado en las técnicas taxidérmicaspara obtener animales disecados, em-pleados con fines científicos o, simple-mente, decorativos.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, p. 31; Adzet i Adzet,Josep M. (2004), pp. 35-40; Calvo, A. (2003), pp.172-173; Hickman, C.P. (2003), p. 643; Figuerola,M. (1998), p. 16

Piel de antílope

Piel* de varias especies de antílope,mamífero de la familia de los Bóvidosque habita en zonas semidesérticas o desabana de África y Oriente Próximo. Enalgunas zonas se ha usado para elabo-rar pequeños contenedores, como porejemplo los recipientes utilizados porlos tuareg para llevar ungüentos oloro-sos, pinturas u otros elementos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 747

Piel de ardilla

Piel* de un pequeño mamífero roedorde la familia Sciuridae. En algunaszonas de España se ha usado para ela-borar pequeños contenedores, comopor ejemplo bolsas faltriqueras. En lospueblos de Alaska la piel de ardilla era,junto con la piel de caribú*, la preferidapara la fabricación de anoraks. Esta pielse combinaba con otras para crearmosaicos con acentuados contrastes decolor y textura. Con las colas* de ardillase hacían flecos y para otros adornos seempleaban tiras de piel de nutria, cas-tor, glotón y zorro.

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 134; King, J.C.H.(1999), p. 26

337

Piel de armiño

Piel* de un animal carnívoro de la familiade los Mustélidos (Mustela erminea). Esmuy fina y lujosa, de color blanco, con laparte extrema de la cola negra. Se ha uti-lizado, tradicionalmente, para adornarvestidos de gentes de alcurnia. Desde elsiglo XX ha quedado como símbolo delos mantos reales. Fue empleada tambiéncomo dinero para pagar tributos porvarios pueblos del norte de Europa y Asia.Ref.: Rivière, M. (1996), p. 27; Los Vikingos y suspredecesores: catálogo exposición (1980), p. 17

Piel de ave

Piel* muy fina, laxa, con poca presenciade vasos sanguíneos y nervios y cubier-ta de plumas*. Las crestas, barbillas ylóbulos auriculares son crecimientos dela piel en diferentes zonas de la cabezay son de carácter ornamental. Las tribusamazónicas emplearon las pieles devarias aves como elementos decorativosen adornos personales, como en lostocados y brazaletes.

[Fig. 112]Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Historia deun olvido: catálogo exposición (2003), pp. 154-155; Varela Torrecilla, C. (1993), pp. 89-90

Piel de avestruz

Piel* de un ave corredora de gran tama-ño, originaria de África y Arabia (Struthiocamelus). Actualmente, es la única pielde ave que se curte en las tenerías y seemplea para fabricar accesorios. A partirde la década de 1930 se ha empleado enartículos de lujo.Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 173

Piel de becerro

Piel* que, una vez curtida, se emplea,principalmente, para hacer zapatos yotras clases de calzado. Es una piel másfina, compacta y flexible que la de vaca,toro y ternera.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.205; García Larraya, T. (1956), p. 31

Piel de bisonte

Piel* de un mamífero rumiante de lafamilia de los Bóvidos que vive enAmérica del Norte. En algunas culturasindígenas se ha usado para fabricar cal-zado.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.245

Piel de borrego

Piel* de cordero de uno a dos años. Enalgunas zonas se ha usado para elabo-rar pequeños contenedores, como porejemplo zamarras.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.232

Piel de bóvido

Piel* de los animales de la familia de losBóvidos, mamíferos rumiantes con cuer-nos* no caedizos que se dan tanto en elmacho como en la hembra.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.235

Piel de buey

V. Piel de toro

Piel de cabra

Piel* de un mamífero rumiante de lafamilia de los Bóvidos. La piel curtidade cabra o de macho cabrío era uno delos cueros* de mayor valor económico,debido a su amplio uso en la confecciónde prendas de vestir y de zapatos, en lafabricación de pergaminos* y en todotipo de objetos (odres para conteneragua*) y aplicaciones artísticas (encua-dernaciones). Con la piel de cabra cur-tida, generalmente con zumaque*, seelaboraban en la Península Ibérica losfamosos cordobanes* y guadameci-les*. La piel de macho cabrío ha sido em-pleada por los pastores de Asturias paraconfeccionar zurrones.

338

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 561-564; Córdoba de laLlave, R. (2003), p. 106; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), p. 257; González-Hontoria, G.(1998), p. 127; Saharauis: catálogo exposición(1990), p. 102; Reed, R. (1972), pp. 118-120

Piel de cabritilla

Piel* de la cría de la cabra desde quenace hasta que deja de mamar. Cuandose trata de piel curtida*, el términoengloba la piel de cualquier animalpequeño. Se ha empleado tradicional-mente en la fabricación de odres paralíquidos y también para fabricar correaso cintas que servían para unir algunaspartes de las prendas de vestir.

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 258;Saharauis: catálogo exposición (1990), p. 102

Piel de cabrito

V. Piel de cabritilla

Piel de cánido

Piel* de los animales mamíferos carnívo-ros digitígrados, de uñas no retráctiles,con cinco dedos en las patas anterioresy cuatro en las posteriores. A esta fami-lia pertenecen perros, zorros y lobos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.288

Piel de caribú

V. Piel de reno

Piel de carnero

V. Piel de oveja

Piel de castor

Piel* de un mamífero roedor semiacuá-tico nativo de América del Norte yEuropa. Es el único miembro de la fami-lia Castoridae. Es gruesa, de tacto suavey de color castaño. Se ha utilizado paraconfeccionar abrigos, aunque actual-mente la caza de este animal está muyrestringida.

Ref.: Rivière, M. (1996), p. 58

Piel de cebolla

La piel de cebolla, planta herbácea bul-bosa (Allium cepa) de la familia de lasAliáceas, se ha empleado tradicional-mente en la fabricación de juguetes einstrumentos membranófonos, como elmirlitón tubular doble.Ref.: Bordas Ibañez, C. (1999), p. 307

Piel de cerdo

Piel* de cerdo (Sus domesticus), mamí-fero artiodáctilo doméstico de la familiade los Suidos, muy empleada en la arte-sanía y en trabajos artísticos entre lossiglos XV y XVII. La piel de cerdo se hautilizado por ejemplo en la encuaderna-ción de libros de lujo, aunque es muydura y poco apta para gofrado y graba-do. En indumentaria pastoril se encuen-tran también ejemplos del uso de estapiel para confeccionar determinadaspiezas, por ejemplo, las polainas.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 341; La encuadernación artística españolaactual: catálogo exposición (1986), p. 211; Diehl,E. (1980), p. 37; García Larraya, T. (1956), p. 33

Piel de chinchilla

Piel* suave y de color gris que provienede la chinchilla, roedor criado original-mente en América del Sur (Chinchillalaniger). Es una de las pieles más estima-das para elaborar gorros y guarnicionesde vestidos.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 359; Rivière, M. (1996), p. 65

Piel de chivo

V. Piel de cabritilla

Piel de ciervo

Piel* de ciervo, mamífero rumiante de lafamilia de los Cérvidos. Una vez curtida,la piel de ciervo se ha empleado paraelaborar prendas de vestir y zapatos,aunque su uso no era muy habitual.También se ha empleado como cubier-ta en algunas encuadernaciones de lujo.

339

Ref.: Córdoba de la Llave, R. (coord.) (2003),p. 124; Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 373; Diehl, E. (1980), p. 37 y p. 193

Piel de cocodrilo

Piel* de cualquiera de las veintitrés espe-cies de grandes reptiles semiacuáticos dela familia Crocodylidae. Está cubierta deescamas* duras y es de color marrónverdoso. Una vez curtida, se emplea entrabajos artísticos, como encuadernacio-nes de lujo, y en la fabricación de zapa-tos y complementos indumentarios.Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 390; Laencuadernación artística española actual: catálogoexposición (1986), p. 211; Roch, Á. (1958), p. 5;García Larraya, T. (1956), p. 34

Piel de conejo

Piel* de conejo, pequeño mamífero dela familia de los Lepóridos. La piel deconejo curtida se utilizaba como forrode abrigos, así como para decorar pren-das de vestir.Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107

Piel de cordero

La piel* de cordero, cría de la oveja queno pasa de un año, fue muy utilizadatradicionalmente para prendas rústicas ypopulares.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 444; Rivière, M. (1996), p. 70

Piel de elefante

Piel* de elefante, el mamífero terrestremás grande viviente, del orden de losProboscidios, que se encuentra distri-buido en África y el sur de Asia. Enalgunas culturas la piel curtida del ele-fante se ha usado en la fabricación deútiles diversos, por ejemplo látigos yfundas de armas.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 590

Piel de escualo

V. Piel de tiburón

Piel de felino

Piel* de los animales mamíferos quepertenecen a la familia de los Félidos yal orden de los Carnívoros (incluyegatos, tigres, leones, panteras, etc.).

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.709

Piel de foca

Piel* de varias especies de foca, mamí-fero marino de la familia Phocidae. Seha empleado por diversos pueblos,como por ejemplo los Inuits, en la con-fección de vestidos y tiendas, así comopara fabricar boyas para pescar. La pielde varias especies de foca (ej., foca bar-buda), depilada y blanqueada tras serpuesta al sol, se utilizó en Alaska paralas suelas y las cañas de las botas, nece-sariamente impermeables. Esta piel,muy delicada, se ha usado también enencuadernaciones flexibles en el Nortede Europa, muy especialmente en lasencuadernaciones de los libros de ora-ciones.

Ref.: Quilleriet, A.M. (2004), p. 30; King, J.C.H.(1999), p. 26; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 32, p.35 y p. 86; Esquimales: vida y arte de los Inuits:catálogo exposición (1990), pp. 53-55; La encua-dernación artística española actual: catálogo expo-sición (1986), p. 211; Diehl, E. (1980), p. 66

Piel de fruto

V. Corteza

Piel de gacela

V. Piel de antílope

Piel de gato

Piel* de varias especies de gato, mamí-fero doméstico de la familia de losFélidos. En algunas zonas la piel de gatose ha usado en la fabricación de conte-nedores y otros objetos, por ejemplolátigos. También se ha usado tradicio-nalmente para fabricar correas o cintasque servían para unir algunas partes delas prendas de vestir.

340

Ref.: Museo del Traje C.I.P.E. (2006); Córdoba dela Llave, R. (2003), p. 107; Diccionario de laLengua Española (2001), p. 762

Piel de iguana

Piel* de cualquier especie de iguana,reptil de la familia de los Iguánidos pare-cido a los lagartos, pero con la lenguasimplemente escotada en el extremo yno protráctil, y los dientes* aplicados a lasuperficie interna de las mandíbulas*.Posee escamas* y tiene una cresta espi-nosa a lo largo del dorso. Se ha emplea-do en la artesanía indígena de Amazonaspara fabricar pulseras y otros objetos.

Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 277; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 845

Piel de jabalí

Piel* de jabalí (Sus scrofa), mamíferosalvaje de la familia de los Suidos. Enalgunas zonas se ha usado para elabo-rar prendas de vestir de uso específico,como por ejemplo zahones.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.886

Piel de lagarto

Piel* procedente de ciertos miembrosdel orden de los Saurios, de cabeza alar-gada, boca grande, cuatro patas y cola*larga. Esta piel, una vez curtida, seemplea en trabajos artísticos y en lafabricación de complementos indumen-tarios. A partir de la década de 1930 seha usado en la moda de lujo.

Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,A.M. (2004), p. 370; Diccionario de la LenguaEspañola (2001), pp. 1324-1325; Roch, Á. (1958),p. 5; García Larraya, T. (1956), p. 34

Piel de leopardo

Piel* de leopardo (Panthera pardus), unmamífero carnívoro de la familia de losFélidos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 925

Piel de manatí

Piel* de manatí (Trichechus manatus),mamífero sirénido de la familia Triche-chidae. Con la piel seca se hacen látigosy bastones.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 967

Piel de mono

Piel* de cualquiera de los animales quepertenecen al orden de los Primates,suborden de los Haplorrhini, y que tie-nen como uno de sus rasgos caracterís-ticos la presencia de cola*. La piel decierto tipo de mono africano se utilizócomo elemento de adorno, especial-mente a principios del siglo XX.También se ha usado para elaborarprendas de vestir (gorros y tocados),tapas de recipientes e instrumentosmusicales membranófonos (tambores).Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 283; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 1036; Rivière, M.(1996), p. 187

Piel de mustélido

Piel* de los animales mamíferos de lafamilia de los Mustélidos, orden de losCarnívoros (martas, nutrias, armiños,etc.). Se ha empleado en la fabricaciónde prendas de lujo.Ref.: Diccionario de la Real Academia Española dela Lengua (2001), p. 1056

Piel de ocelote

Piel* de ocelote (Leopardus pardalis), feli-no americano de color amarillento conrayas y motas negras en todo el cuerpo.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1090; Rivière, M. (1996), p. 200

Piel de oveja

Piel* de la oveja (Ovis aries), mamíferorumiante ungulado de la familia de losBóvidos. Habitualmente, se emplea eltérmino “piel de oveja” para la hembrade esta especie y “piel de carnero” parael macho. Las pieles ovinas curtidas se

341

utilizaron, sobre todo, para el calzado ypara forrar zamarras y otras prendas deabrigo.Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 107;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 310y p. 1113

Piel de ovino

V. Piel de oveja

Piel de pájaro

V. Piel de ave

Piel de perro

Piel* de cualquier especie de perro,mamífero doméstico de la familia de losCánidos, de tamaño, forma y pelaje muydiversos, según las razas. En algunasculturas del Ártico se ha empleado paraelaborar prendas de vestir.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1179

Piel de pescado

La piel* de varios pescados (sobre todolas de salmón y bacalao) se puede cur-tir y se ha empleado, tradicionalmente,como elemento decorativo de objetosvariados. Los pueblos de Siberia emple-aron las pieles de varias especies depescados grandes (sólo disecadas y ali-sadas) para confeccionar prendas devestir y zapatos.Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Quilleriet,A.M. (2004), p. 30; Córdoba de la Llave, R.(coord.) (2003), pp. 469-471; El Galeón de Manila:catálogo exposición (2000), p. 193

Piel de raya

V. Zapa

Piel de reno

Piel* de caribú, nombre con el que seconoce en Norteamérica al reno(Rangifer tarandus), mamífero rumiantede la familia de los Cérvidos. En lospueblos de Alaska la piel de caribú era,junto con la piel de ardilla*, la preferidapara la fabricación de anoraks. Su tono

principalmente marrón, pero con laparte del vientre blanco, permitía reali-zar contrastes. La piel de la pata delcaribú, que no pierde pelo tan rápida-mente como la del cuerpo, se empleó yaún se utiliza para fabricar botas. Hasido muy empleada en general en laconfección de los vestidos y calzado delos Inuits y otros pueblos árticos, asícomo para fabricar canoas y comocubierta de sus tiendas. También lossaami (Lapones) la han utilizado paraconfeccionar prendas de indumentaria,así como en la elaboración de alfombrasde boda de carácter ritual.Ref.: Quilleriet, A.M. (2004), p. 30; King, J.C.H.(1999), p. 26; Sánchez Garrido, A. (1991), p. 32;Esquimales: vida y arte de los Inuits: catálogoexposición (1990), p. 52

Piel de reptil

Piel* de cualquiera de los animalesvertebrados de la clase Reptilia, detemperatura variable y respiración pul-monar, ovíparos u ovovivíparos, quecaminan rozando la tierra con el vien-tre. Presentan una epidermis de quera-tina, muy gruesa, que se fragmenta enescamas imbricadas o en escudos,según la parte anatómica sea móvil ono.Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Diccionariode la Lengua Española (2001), pp. 1324-1325

Piel de roedor

Piel* de los animales mamíferos delorden Rodentia, con una dentición muyespecializada.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 894

Piel de serpiente

Piel* de cualquier especie de serpiente,un reptil del suborden Serpentes dentrodel orden de los Escamosos. Se ha utili-zado, en sus colores naturales o teñida,para complementos como zapatos, cin-turones y bolsos, en especial desde losaños cincuenta y sesenta del siglo XX.

342

También se ha usado tradicionalmenteen la elaboración de ciertos instrumen-tos musicales, como el “san hsien”chino, cuya caja de resonancia sueleestar cubierta con esta piel.

[Fig. 117]Ref.: Adzet i Adzet, J.M. (2004), p. 35; Rivière, M.(1999), p. 246; Bordas Ibáñez, C. (1999), vol. I,p. 160; Tranchefort, F.R. (1985), p. 124; GarcíaLarraya, T. (1956), p. 34

Piel de suido

Piel* de cualquiera de los mamíferosartiodáctilos paquidermos, como cer-dos, pécaris, hipopótamos, etc.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1430

Piel de tejón

La piel* del tejón, curtida de manera queconservase su pelo* (con una mezcla decolores entre blanco, negro y pajizo tos-tado), se ha usado, tradicionalmente,como amuleto protector contra el malde ojo. En algunas localidades españo-las se ponía sobre la silla de las caballe-rías y sobre el lomo de los bueyes quellevaban el ajuar de los novios.

Ref.: Alarcón Román, C. (1987), p. 33

Piel de ternera

Piel* procedente de la cría macho ohembra de la vaca. Es gruesa y dura yse ha empleado para fabricar respaldosde sillas. En Tailandia se emplea tradi-cionalmente esta piel para fabricar lasfiguras del teatro de sombras “nangtalung”.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1493; El arte en la piel, colección A. ColomerMonmany: catálogo exposición (1998), p. 130;García Larraya, T. (1956), p. 32

Piel de tiburón

La piel* de varias especies de tiburón(pez condrictio del grupo de los sebá-ceos), una vez curtida, ha sido muy em-pleada en la fabricación de varios obje-

tos de lujo. En la artesanía japonesa seha usado para cubrir las empuñadurasde los puñales y sables cortos. Teñida enazul, rojo y especialmente en verde, lapiel de tiburón se ha empleado enEuropa durante los siglos XVIII y XIXpara cubrir joyeros y estuches.Ref.: Lujo asiático: catálogo exposición (2004), p.196; Mosquera Cobián, M.; Pérez Dorado, P.(coord.) (2002), p. 164; Trench, L. (2000), p. 436

Piel de toro

Piel* de toro, el macho adulto de laespecie Bos taurus, un bóvido salvaje odoméstico. Esta piel es más gruesa quela de vaca. La piel de toro curtida da uncuero* grueso y resistente, muy emplea-do en la artesanía popular para fabricarsuelas de zapatos, prendas de vestir yrecipientes.Ref.: Córdoba de la Llave, R. (coord.) (2003), p.104 y p. 123; Diccionario de la Lengua Española(2001), p. 1493; García Larraya, T. (1956), pp. 32-33

Piel de vaca

Piel* de la hembra de la especie Bostaurus, un bóvido salvaje o doméstico.La piel curtida da un cuero* grueso yresistente, muy empleado tradicional-mente para elaborar prendas de vestir,suelas de zapatos, recipientes e instru-mentos musicales membranófonos(como los panderos). En Tailandia seemplea tradicionalmente esta piel parafabricar las figuras del teatro de sombras“nang talung”.Ref.: Córdoba de la Llave, R. (2003), p. 106;Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1536; Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 295; El arte enla piel, colección A. Colomer Monmany: catálogoexposición (1998), p. 130; García Larraya, T. (1956),pp. 32-33

Piel de venado

V. Piel de ciervo

Piel de visón

La piel* de visón, mamífero carnívorode la familia de los Mustélidos, es grue-

343

sa y brillante. La más cotizada es la delvisón salvaje, de tono marrón muyoscuro, que proviene de Canadá yEstados Unidos. Desde los años cuaren-ta se comenzó a criar visones y a pro-mover un desarrollo genético que hadado como resultado diversas varieda-des.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1568; Rivière, M. (1996), p. 276

Piel de zorro

La piel* del zorro, mamífero de la fami-lia de los Cánidos, se curtía de modoque conservase su pelo* largo, espeso ysuave, para fabricar abrigos u otras pie-zas de vestir contra el frío.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1594; Rivière, M. (1999), p. 288

Piel humana

La piel* humana se ha empleado encasos especiales como materia parafabricar objetos de interés museístico.Se conservan varias encuadernacionescon la cubierta realizada con esta piel,principalmente, entre los siglos XVIII-XIX. Los pueblos Jíbaros utilizaban lapiel de la cabeza de sus enemigosmuertos para realizar las cabezas redu-cidas (“tsantsa”), como trofeo que forti-ficaba los poderes del guerrero, aplaca-ba la sed de venganza del alma deldifunto y confería prestigio personal asu propietario. En la actualidad, unreducido número de artistas contempo-ráneos emplean la piel humana pararealizar sus obras.Ref.: Holbrook, J. (2001), pp. 402-406; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 73

Piel vuelta

V. Ante

Pigmento

Sustancia natural o artificial que reflejala radiación de ciertas longitudes deonda y absorbe la de otras. En las técni-

cas artísticas, el pigmento es una mate-ria sólida, coloreada, insoluble y quími-camente estable e inerte. Finamentemolido, disperso en un medio apropia-do y mezclado con un aglutinante*, seemplea para dar color a otra materia,creando una película pictórica en lassuperficies que se aplica.Los pigmentos se pueden clasificarsegún varios criterios, como su color osu composición (orgánicos e inorgáni-cos). En el Tesauro se han clasificado endos grupos principales, pigmentos natu-rales* y pigmentos artificiales*, de acuer-do con su proceso de fabricación.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 577-583; Bruquetas, R.(2002), p. 145; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.25-26 y p. 43; Gómez González, M.L. (1998), p.51; Pedrola, A. (1998), pp. 23-24

Pigmento animal

V. Pigmento orgánico

Pigmento artificial

Los pigmentos* artificiales o sintéticosson aquellos que su proceso de obten-ción requiere reacciones químicas máso menos complicadas. Los pigmentosartificiales han sido fabricados por elhombre desde la Antigüedad, emplean-do procedimientos artesanales (azulegipcio*, blanco de plomo*, verdigris*,etc.). A partir del siglo XIX comenzó laproducción industrial de los pigmentosartificiales inorgánicos (por procesosde precipitación controlada o por piro-génesis) y orgánicos (por reaccionesquímicas de adición, sustitución y eli-minación).

Ref.: Perego, F. (2005), p. 578 y 582; GómezGonzález, M.L. (1998), p. 53

Pigmento de carbón

V. Negro de carbón

Pigmento de carbono

V. Pigmento orgánico

344

Pigmento inorgánico

Los pigmentos* inorgánicos pueden serde origen mineral o metálico. Se suelenobtener mediante procesos químicos ymecánicos, como la purificación deimpurezas y su posterior molido.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 145; Pedrola, A.(1998), pp. 23-24; Gómez González, M.L. (1998),p. 51

Pigmento laca

Compuesto coloreado constituido porun colorante* precipitado y fijado sobreun soporte mineral o carga* inerte. Elresultado es una sustancia coloreadainsoluble, cuyo comportamiento essimilar al del pigmento*, aunque los pig-mentos laca son algo más transparentes.Tradicionalmente, el soporte mineralmás empleado fue el alumbre*, aunquetambién se emplearon otras sustanciassemitransparentes o de color blanco,como los carbonatos*, el yeso*, el óxidode aluminio* o el blanco de plomo*.El término “laca” se ha empleado, tradi-cionalmente, como nombre genéricopara designar varios productos: la laca*de origen vegetal, los barnices* colorea-dos que las imitaban, las propias piezaslaqueadas y su técnica de ejecución, asícomo los pigmentos actuales prepara-dos a base de sales metálicas insolubles.Por esta razón se ha empleado el térmi-no “pigmentos laca” en el Tesauro paradesignar a este tipo de pigmento.

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 162; Perego, F.(2005), pp. 585-587; Eastaugh, N. (2004), p. 215;Calvo, A. (2003), p. 129; Gómez González, M.L.(1998), p. 52; Pedrola, A. (1998), p. 56

Pigmento metálico

Los pigmentos metálicos se obtienen apartir del molido de varios metales(oro*, plata*, estaño*, aluminio*) o desus aleaciones (bronce*), hasta conse-guir un polvo fino que, mezclado conun aglutinante*, se pueda emplear comopigmento. Los pigmentos metálicos más

empleados fueron los de plata y de oro,debido a la difusión de su uso en dora-dos y plateados, así como en los proce-sos de crisografía y argirografía.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 260

Pigmento mineral

Sustancia de origen natural, sólida, colo-reada e insoluble que, pulverizada fina-mente, se emplea como pigmento*. Lospigmentos minerales se obtienenmediante procesos químicos y mecáni-cos, como su purificación de impurezasy su posterior molido.

Pigmento natural

Los pigmentos* naturales son de compo-sición variable y pueden contener diver-sas impurezas según su procedencia.Pueden ser materiales de naturalezavegetal (como el negro de humo*), ani-mal (como el negro de marfil*) o mineral(como el bermellón* natural o los ocres*).A diferencia de los pigmentos artificiales*,que son el producto de una reacción quí-mica, la manufactura de estos pigmentosrequiere operaciones tales como la com-bustión (para los pigmentos orgánicos*),la purificación, el molido o el tostado(para los pigmentos minerales*) y la levi-gación (para las tierras*).Ref.: Perego, F. (2005), p. 578 y 582; GómezGonzález, M.L. (1998), p. 53

Pigmento orgánico

Los pigmentos* orgánicos son aquellosque están compuestos, esencialmente,por carbono* e hidrógeno. A excepcióndel betún*, que se encuentra en estadonatural, los pigmentos orgánicos seobtienen mediante la combustión dematerias de origen animal o vegetal omediante la fijación de colorantes* orgá-nicos en un soporte inorgánico semi-transparente, como los pigmentos laca*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 577-583; Matteini, M.;Moles, A. (2001), pp. 42-43; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 141; Gómez González, M.L. (1998), p. 53

345

Pigmento sintético

V. Pigmento artificial

Pigmento vegetal

V. Pigmento orgánico

Pijiguao

V. Madera de palmera maraja

Pinabete

V. Madera de pinabete

Pinabeto

V. Madera de pinabete

Pincarrasco

V. Madera de pino carrasco

Pinctada margaritifera

V. Concha de madreperla

Pino albar (1)

V. Madera de pino piñonero

Pino albar (2)

V. Madera de pino silvestre

Pino ampudio

V. Madera de pino laricio

Pino blanquillo

V. Madera de pino carrasco

Pino borde

V. Madera de pino negral

Pino bravo

V. Madera de pino negral

Pino canario

V. Madera de pino canario

Pino carrasco

V. Madera de pino carrasco

Pino cascalvo

V. Madera de pino laricio

Pino cembro

V. Madera de cembro

Pino de Amboyna

V. Madera de kauri

Pino de Chile

V. Madera de araucaria

Pino de Cuenca

V. Madera de pino laricio

Pino de la sierra

V. Madera de pino piñonero

Pino de montaña

V. Madera de pino negro

Pino de Neuquen

V. Madera de araucaria

Pino de Oregón

V. Madera de pino de Oregón

Pino de Paraná

V. Madera de araucaria

Pino de Suecia

V. Madera de pino silvestre

Pino de tierra

V. Madera de pino piñonero

Pino del Caribe

V. Madera de ocote

Pino del norte

V. Madera de pino silvestre

Pino doncel

V. Madera de pino piñonero

Pino Douglas

V. Madera de pino de Oregón

Pino gallego

V. Madera de pino negral

Pino gargallo

V. Madera de pino laricio

Pino laricio

V. Madera de pino laricio

346

Pino loco

V. Madera de pino piñonero

Pino maderero

V. Madera de pino laricio

Pino manso

V. Madera de pino piñonero

Pino marítimo

V. Madera de pino negral

Pino masano

V. Madera de pino laricio

Pino mazarrón

V. Madera de pino laricio

Pino melis

V. Madera de pino laricio

Pino mollar

V. Madera de pino piñonero

Pino montano

V. Madera de pino negro

Pino moro

V. Madera de pino negro

Pino nasarre

V. Madera de pino laricio

Pino negral

V. Madera de pino negral

Pino negrillo

V. Madera de pino negral

Pino negro

V. Madera de pino negro

Pino piñonero

V. Madera de pino piñonero

Pino pudio

V. Madera de pino laricio

Pino real

V. Madera de pino piñonero

Pino resinero

V. Madera de pino negral

Pino ródeno

V. Madera de pino negral

Pino rodezno

V. Madera de pino negral

Pino rojo

V. Madera de pino silvestre

Pino rubial

V. Madera de pino negral

Pino serrano

V. Madera de pino silvestre

Pino silvestre

V. Madera de pino silvestre

Pino tea

V. Madera de pino canario

Pino uñal

V. Madera de pino piñonero

Pino Valsaín

V. Madera de pino silvestre

Pino vero

V. Madera de pino piñonero

Pinsapo

V. Madera de pinsapo

Pintura

Mezcla de pigmentos* o colorantes* dis-persos o disueltos en un aglutinante* yaplicados en forma líquida, pastosa o sóli-da en la superficie de un soporte*, forman-do, habitualmente, una película al secarse.Tradicionalmente, la pintura se clasificasegún el soporte* (pintura mural, pinturasobre tabla*, etc.) o según el aglutinante(pintura al óleo, pintura acrílica, etc.).En el Tesauro de Materias el término “pin-tura” se emplea en su concepto material ytecnológico, y no como expresión artística.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 569; Trench, L. (2000),pp. 341-343

347

Pintura acrílica

Pintura* que se fabrica con los pigmen-tos* habituales (sólo para el blanco seemplea con exclusividad el blanco detitanio*) pero que usa como aglutinante*una resina acrílica* en dispersión acuosa.Los pigmentos acrílicos fueron comercia-lizados a partir de la década de 1960 ypueden llevar incorporados varios aditi-vos* para cambiar alguna de sus caracte-rísticas (brillo, secado, viscosidad, etc.).

Ref.: Perego, F. (2005), p. 28; Silvestrini, C.(2005), P. 5; Calvo, A. (2003), p. 13; Pedrola, A.(1998), p. 139

Pintura al óleo

Pintura* que se fabrica con los pigmen-tos* habituales pero que usa como agluti-nante* un aceite secante* (habitualmente,de linaza*, de nueces* o de adormidera*).Estos pigmentos se suelen comercializaren tubos de estaño puro o protegido pordentro para que su material no altere laconservación del pigmento.

[Fig. 87]Ref.: Perego, F. (2005), p. 353; Calvo, A. (1997), p.159; Pedrola, A. (1998), pp. 185-186

Pintura polimérica

Pintura que emplea como aglutinante*resinas sintéticas* que se presentan enestado de dispersión acuosa y que vul-garmente se conocen como “pinturasplásticas”. En el campo de las técnicaspictóricas fueron empleadas a partir demediados del siglo XX, siendo las másempleadas las preparadas con acetatode polivinilo* y con una resina acrílica*.

Ref.: Pedrola, A. (1998), pp. 137-138

Pinus canariensis

V. Madera de pino canario

Pinus caribea

V. Madera de ocote

Pinus cembra

V. Madera de cembro

Pinus halepensis

V. Madera de pino carrasco

Pinus nigra

V. Madera de pino laricio

Pinus pinaster

V. Madera de pino negral

Pinus pinea

V. Madera de pino piñonero

Pinus silvestris

V. Madera de pino silvestre

Pinus teocote

V. Madera de ocote

Pinus unciata

V. Madera de pino negro

Pinza de cangrejo

Último artejo de algunas patas de cier-tos artrópodos, como el cangrejo, for-mado con dos piezas que pueden apro-ximarse entre sí y sirven como órganosprensores. Se han empleado, tradicio-nalmente, como elemento decorativopara adornos personales.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 1198

Piñuela

V. Pita

Pionia

V. Semilla de huayruro

Piptadenia excelsa

V. Madera de cebil colorado

Piptadenia macrocarpa

V. Madera de cebil colorado

Pirargirita

Mineral* perteneciente a la familia delos sulfuros*. Es de color negro conreflejos rojo oscuro y con brillo metáli-co. Cristaliza en el sistema trigonal y esuno de los últimos minerales de plata*

348

que cristaliza en la secuencia de lasdeposiciones primarias. Debido a surareza, no se emplea como mena deplata*, aunque sí tiene interés científicoy de coleccionista.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 100

Piratinera guianensis

V. Madera de gateado

Pirita

Mineral* del grupo de los sulfuros*(bisulfuro de hierro*) que cristaliza enel sistema cúbico. Es muy pesado, conbrillo metálico, dureza entre 6 y 7 en laesclala de Mohs, y presenta un coloramarillo dorado característico. Se alterafácilmente, pasando a limonita*, y seencuentra en yacimientos asociados a lagalena* y a la blenda*. Se emplea prin-cipalmente como mena de hierro y deazufre* y en el caso de las piritas aurí-feras, se extrae oro*. Debido a su buenpulimento, se ha empleado por variasculturas, como los Incas, como piedradecorativa o para fabricar espejos (fueun símbolo de poder incaico).

[Fig. 41]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 313; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 539;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 774;Magia, mentiras y maravillas de las Indias: catálo-go de la exposición (1995), p. 108

Pirita magnética

V. Pirrotina

Pirofilita

Mineral* del grupo de los filosilicatos*.Es de color blanco, amarillo, azul claro,gris o verde, y presenta brillo nacarado.Cristaliza en el sistema monoclínico, enforma de agregados hojosos, radiales ymasas compactos. Se emplea comolubricante seco, aislante térmico y eléc-trico, carga en papel*, gomas*, jabones*y tejidos*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 84

Pirolusita

V. Óxido de manganeso

Piromorfita

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fos-fato de plomo* clorado). Presenta diver-sas coloraciones verdosas, amarillentas,anaranjadas, pardas, grises o blancas. Esuna mena secundaria de plomo.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 130

Piropo

Variedad del granate*. Es de color rojointenso, a veces anaranjado. Algunosejemplares se emplean como piedraspreciosas*; en general, se usa comoabrasivo* dada su dureza (6,5-7,5 enla escala de Mohs) y su fractura an-gular.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 80

Piroxeno

Inosilicato* caracterizado por la disposi-ción de los tetraedros de sílice* encadenas lineales sencillas, de longitudindefinida, en las que los tetraedrosalternan a uno y otro lado del eje de lacadena, quedando unidos por átomosde oxígeno.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 775

Pirrotina

Mineral* del grupo de los sulfuros* quecristaliza en el sistema hexagonal encristales de hábito tabular o en agrega-dos tabulares o masivos. Tiene coloramarillo rojizo, a veces iridiscente, conbrillo metálico y buena exfoliación. Esun mineral magnético, que se encuentraen yacimientos de segregación magmá-tica. Las variedades que contienen cier-to porcentaje de níquel*, cobalto* o pla-tino*, son importantes menas de estosmetales*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 776

349

Pistachia lentiscus

V. Madera de lentisco

Pistacia terebinthus

V. Madera de terebinto

Pita

Fibra vegetal* procedente de las hojas*de la planta Aechmea magdalenae dela familia de las Bromeliáceas, conoci-da vulgarmente con el nombre de ixtleo piñuela, cuyo hábitat corresponde alas regiones de América central ySudamérica. La fibra pita es blanca,sedosa y muy resistente y se ha emple-ado tradicionalmente en la cordelería,en la cestería y en el bordado de obje-tos de cuero* en la artesanía indígenaamericana. Se hila y teje como la fibrade lino*.El término “pita” también se ha emplea-do como nombre genérico para agruparvarias fibras vegetales procedentes delas hojas de las plantas tropicales agave*y yuca.

Ref.: Roquero, A. (2006), pp. 58-61; DávilaCorona, R.; Durán Pujol, M.; García Fernández, M.(2004), p. 155; Hardouin-Fugier, E. (1994), p. 222;González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.(1983), p 53; Cook, J.G. (1968), p. 34

Pitchpin

V. Madera de alerce europeo

Pizarra

Grupo de rocas metamórficas*, caracte-rístico de la serie baja de metamorfismoregional. Es una roca homogénea congrano extremadamente fino. Su princi-pal propiedad física es la llamada “exfo-liación pizarrosa”, que permite separarhojas grandes y delgadas. Su color escorrientemente de gris a negro, peropuede presentar también tonalidadesverdosas, amarillentas, castañas y roji-zas. Las pizarras son el resultado delmetamorfismo de las margas*. Debido asu impermeabilidad, la pizarra se utiliza

en la construcción de tejados y comopiedra de pavimentación. Se ha usadodesde la Antigüedad como soporte*escriptorio y, tradicionalmente, en lafabricación de relicarios o medallas apo-tropaicas, con inscripciones o imágenesgrabadas.Algunos autores clasifican las pizarrascomo rocas sedimentarias*, basándoseen un criterio cronológico que conside-ra metamórficas las de periodos muyantiguos y sedimentarias aquéllas de lostiempos más modernos.

[Figs. 30 y 86]Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 540; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.654; Alarcón Román, C. (1987), p. 26

Pizarra arcillosa

Pizarra* originada por un proceso dediagénesis intensa o de metamorfismodébil de las arcillas*. Se presenta entonalidades de gris oscuro y con unaligera fisibilidad que permite su exfolia-ción en placas. Cuando la pizarra arcillo-sa ha sufrido un intenso metamorfismo ypresenta esquistosidad, se denomina“esquisto arcilloso”.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 540; Schumann, W. (1987), p. 278

Pizarra corneana

Pizarra* formada por metamorfismo decontacto a partir de arcillas* compactas.

Pizarra micácea

Pizarra* cuyo componente principal esla mica* y el cuarzo*.

Pizarra quiastolítica

Pizarra* cuyo componente principal es laquiastolita, una variedad de la andaluci-ta* con incisiones carbonosas-arcillosas.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 76

Pizarra silícea

Pizarra* compuesta principalmente desílice*.

350

Placa de vidrio

Vidrio* plano de forma rectangular,empleado como soporte* fotográfico alcubrirlo con una emulsión fotográfica*.En las primeras placas (1851) se haempleado como emulsión el colodión*y éstas tenían que permanecer húme-das durante todo el procedimiento detoma y revelado de las imágenes. Eneste caso la emulsión se aplicaba amano y los bordes casi siempre se pre-sentan irregulares. El proceso se cono-cía como “colodión húmedo o “placahúmeda” y el positivo directo obtenidode esta manera como ambrotipo. En ladécada de 1870 ha comenzado el usode la emulsión de gelatina* con bromu-ro de plata, un hecho que ha permitidofabricar placas de vidrio con la emul-sión ya aplicada y seca (proceso cono-cido como “placa seca” para diferen-ciarlo de la “placa húmeda” decolodión). La emulsión se aplicaba conmáquina y los bordes se presentan sinirregularidades.

Ref.: Langford, M. (1983), p. 414; Hedgecoe, J.(1982), p. 337

Placa húmeda

V. Placa de vidrio

Placa seca

V. Placa de vidrio

Plagioclasa

Cada uno de los feldespatos* que for-man soluciones sólidas, entre los térmi-nos extremos: albita* (feldespato sódi-co) y anortita (feldespato cálcico). Sonminerales petrográficos muy importan-tes, propios de rocas plutónicas* y filo-nianas*, que se reconocen fácilmentepor presentar casi siempre maclas poli-sintéticas, visibles en el microscopiopetrográfico con luz polarizada.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.778; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 590

Plancha

V. Lámina

Plancha de cobre

V. Lámina de cobre

Plancha metálica

V. Lámina metálica

Planta curtiente

Planta empleada como materia curtienteen el proceso del curtido de las pieles*,así como en la fijación de colorantes* enla industria textil debido, en la mayoríade los casos, a la presencia de taninos*en su corteza*, madera* y hojas*.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 219; Minis-terio de Cultura (2006)

Planta textil

Planta de cuyos tallos* y hojas* se obtie-nen fibras* textiles.

Planta tintórea

Planta de cuya madera*, hoja*, raíz* ofrutos* se extraen, mediante cocción omaceración, colorantes vegetales*, em-pleados, principalmente, en las técni-cas pictóricas y en la tintura de los teji-dos. En la mayoría de los casos, elcolorante vegetal recibe el mismo nom-bre que la planta de donde se extrae.Las plantas con propiedades tintóreaspertenecen a muy diversos grupos y,actualmente, se conoce un elevadonúmero de plantas que tiene estas pro-piedades.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 220; Castro-viejo, S. (1982), p. 97

Plasma

Término genérico empleado tradicional-mente para referirse a una gran varie-dad de piedras preciosas* y duras* trans-lúcidas de color verde. Antiguamente secreía que este mineral* eran la “madre”o el criadero de las esmeraldas* y, pro-bablemente, se confundían con ellas. A

351

nivel mineralógico el plasma debe con-siderarse como una variedad verde delcuarzo criptocristalino*, clasificada, aveces, como calcedonia* o como jaspe*.El plasma se ha empleado mucho en laglíptica romana, así como en épocasposteriores para realizar varios objetosde lujo.Las denominaciones antiguas de las pie-dras preciosas y duras son sumamenteconfusas, por lo que es difícil identifi-carlas con seguridad, ya que no siemprehay un acuerdo unánime. En el casoconcreto del plasma, se le consideratambién como una variedad del jade* odel ágata*.

[Fig. 14]Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 179; ArbetetaMira, L. (2001), p. 40; Schumann, W. (1987), p. 178

Plástico

Término genérico para designar a todoslos materiales (polímeros naturales ysintéticos) que, mediante una compre-sión más o menos prolongada o la apli-cación de calor, pueden cambiar deforma y conservar esta de modo perma-nente, a diferencia de los elastómeros*.No obstante, hoy en día el término seemplea habitualmente para designarsólo a los polímeros sintéticos*, cuyocomponente esencial es un polímeroque, en alguna etapa de su transforma-ción adquiere la fluidez necesaria paraadoptar la forma requerida por el pro-ducto acabado. Habitualmente, los plás-ticos llevan incorporados aditivos*,como catalizadores, inhibidores, estabi-lizadores y otros agentes modificantes.El término “plástico” se emplea, a veces,impropiamente como sinónimo de“polímero”. También es muy frecuenteel uso de nombres comerciales paradesignar a cada plástico.

[Fig. 92]Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), pp. 66-67; Campbell, G. (2006), vol. II,

p. 223; Trench, L. (2000), pp. 381-383; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 783; Gnauck, B.;Fründt, P. (1992), pp. 17-24

Plástico de caseína

V. Polímero de caseína formaldehído

Plástico termoendurecible

V. Termoendurecible

Plástico termoestable

V. Termoestable

Plastificante

Sustancia que se incorpora a otra o a unamezcla con el fin de comunicarle flexibi-lidad y elasticidad. Entre los plastificantesnaturales empleados en las técnicas artís-ticas tuvieron gran importancia los bálsa-mos* en la preparación de barnices* y lamiel* y el azúcar* en la preparación deaglutinantes*, pigmentos* y tintas*. Losplastificantes sintéticos fueron emplea-dos en paralelo con el desarrollo de lospolímeros* y de las resinas sintéticas*. Enla mayoría de los casos, se trata de la adi-ción de un radical en la molécula delpolímero que le aporta las característicasdeseadas por el fabricante.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 597-598; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 784

Plastilina

Término que en la actualidad se empleacomo genérico para designar a diferen-tes tipos de pastas* plásticas usadas,habitualmente, como material de mol-deo. La dureza de estas pastas se suelemodificar con el calor proporcionado alamasarlas con la mano. Este término hasustituido el de Plasticine® un productocomercial fabricado a finales del sigloXIX en Inglaterra a base de carbonatocálcico*, vaselina* o parafina* y ácidosgrasos (ácido esteárico). Las plastilinasque se encuentran en el mercado en laactualidad tienen una composición muyvariada, empleando como ingredientes

352

principales cinc*, azufre*, arcillas*,ceras*, aceites* y pigmentos* en distintasproporciones.

Ref.: Eggert, G. (2006), pp. 112-116

Plata

Elemento químico de símbolo Ag ynúmero atómico 47. Metal* escaso en lacorteza terrestre se encuentra nativo oen algunos minerales. De color blanco,brillante y muy dúctil y maleable. Enestado puro es demasiado blanda paratrabajarla, por lo que se suele alear conotros metales en distintas proporciones,según el uso. Se ha empleado desde laAntigüedad como metal precioso, envarias técnicas artísticas y artesanales(orfebrería, pintura, escultura, mosaico,recubrimientos, objetos varios, etc.), enla acuñación de monedas, o en las téc-nicas fotográficas, debido a la fotosensi-bilidad de algunas de sus sales.[Fig. 134]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 175; Trench, L. (2000),pp. 443-445; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 784; Mohen, J.P. (1992), p. 64

Plata alemana

V. Alpaca

Plata baja

Aleación* que contiene una baja propor-ción de plata*, empleada en la joyería oen la numismática, como el vellón*.Ref.: Codina, C. (1999), p. 17

Plata córnea

V. Querargirita

Plata de primera ley

Aleación* de plata* de 925 milésimas, esdecir, 925 partes de plata y 75 partes decobre* u otro metal*.Ref.: Codina, C. (1999), p. 17

Plata molida

Plata* reducida en polvo mediante sumolido. Fue empleada principalmente

como tinta* en las miniaturas de losmanuscritos.

Ref.: Calzada Echevarría, A. (2003), p. 705

Plata níquel

V. Alpaca

Plátano

V. Madera de plátano

Platanus hibrida

V. Madera de plátano

Platanus orientalis

V. Madera de plátano

Platino

Elemento químico de símbolo Pt ynúmero atómico 78. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra nativo oincluido en otros minerales. De colorplateado, muy pesado, es prácticamenteinalterable y funde a temperaturas muyelevadas. Fue descubierto en el sigloXVII y se usa en la joyería, en la fabri-cación de instrumentos científicos, enelectrónica y, alguna de sus sales, en lastécnicas fotográficas.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 176; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 785; Alcina Franch,J. (1998), pp. 636-637

Platinotipo

Papel fotográfico* para positivos. El pla-tinotipo fue descubierto por WilliamWillis y Alfred Clements en 1873 ycomercializado desde 1880. Después dela Primera Guerra Mundial, el precio delplatino creció y la industria fotográficaempleó como sustituto el paladio. Elpapel se sensibilizaba con una solucióncompuesta por oxalato férrico y cloro-platino potásico.

Ref.: Boadas, J. (dir.) (2001), p. 44; López Mondéjar,P. (1999), p. 294; Argerich, I. (1997), p. 92

Platycyamus regnellii

V. Madera de doncella

353

Platymiscium pleiostachyum

V. Madera de ñambar

Plexiglás

V. Polimetacrilato de metilo

Plombagina

V. Lápiz de grafito

Plomo

Elemento químico de símbolo Pb ynúmero atómico 82. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra en mine-rales como la galena* o la cerusita. Decolor gris azulado, muy denso, es dúc-til, maleable, blando y funde a bajastemperaturas (327 °C). Estas característi-cas particulares, así como su alta resis-tencia a la corrosión, facilitaron su usoen algunos casos industriales específi-cos, como la fabricación de una ampliagama de productos relacionados con elmar (efectos navales, utensilios marinos,forros de cascos de barcos, parte deanclas, pesas de red de pesca, anzuelos,etc.). En la Antigüedad se ha usadoampliamente en la construcción, en lafabricación de tuberías de agua* (fistu-lae plumbeae) y como grapas paraensamblar bloques de piedra y grandesrecipientes agrietados. En la guerra seaplicó en la fabricación de proyectilespara hondas (glandes). También se hausado en la fabricación de diversosreceptáculos funerarios, así como mena-je doméstico (lámparas de aceite*, cajasy recipientes) y objetos menudos (exvo-tos, ampollas, tinteros, etc.). Un usomuy especial en la época romana sonlas tesserae plumbae, es decir, entradasa espectáculos, vales de comida omonedas de uso local; y las tabellaedefixionum, es decir inscripciones concarácter mágico u oferente. En las técni-cas artísticas el plomo fue usado en lafabricación del pigmento* blanco cerusao blanco de plomo* y para fabricar sol-daduras para piezas metálicas.

La Península Ibérica Ibérica fue lamayor zona productora de plomo delMundo Antiguo, incluso después de laconquista de Britania. Una de las princi-pales zonas mineras es la de HerreríasLorca-Mazarrón-Cartagena-La Unión-Portmán. La segunda zona en importan-cia era la de Cástulo (Linares, Jaén).Había otras minas de plomo menoresen Sierra Morena, Cangajar (Granada),Alcayacejos (Córdoba), La Loba (Fuente-ovejuna, Córdoba) y Braçal (cerca deOporto, Portugal).[Fig. 43]Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 23; Calvo, A.(2003), p. 176); Trench, L. (2000), p. 274;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 784;Plumbum nigrum: catálogo exposición (1987), p.33 y pp. 79-82

Pluma

Formación de células muy queratiniza-das y mineralizadas que cubren el cuer-po de las aves. Crecen a partir de unaformación epidérmica superpuesta auna papila dérmica que la nutre.Conforme crece, se depositan sustan-cias pigmentadas y se endurece por eldepósito de queratina*. Finalmente, lafunda protectora se rasga, sale el extre-mo de la pluma y se despliegan las bar-bas. Consta de un tubo o cañón*, guar-necido de barbas*. Las plumas ejercenfunciones protectoras y de apoyo parael vuelo de las aves. En la artesaníaindígena andina fueron muy empleadasen la fabricación de adornos personalesy en la decoración de sombreros y ves-tidos. También con las plumas de dis-tintas aves -ganso, pato, cuervo, etc.- serealizaron instrumentos de dibujo yescritura.[Fig. 112]Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), pp. 206-207; Hickman, C.P. (2003), p. 588;Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 40; Jover Cerdá,M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138; VarelaTorrecilla, C. (1993), pp. 64-159

354

Pluma cobertera

Pluma* que cubre el cuerpo de las avesy facilita la conservación del calor.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 588

Pluma corta

Plumas* que cubren gran parte del cuer-po del ave. Son anchas, redondeadas yde menor tamaño que las plumas lar-gas*. Se usan tanto en adornos grandescomo en pequeños.Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 19

Pluma de águila arpía

V. Pluma de harpía mayor

Pluma de águila harpía

V. Pluma de harpía mayor

Pluma de avestruz

Pluma* de avestruz (Struthio camelus)un ave del orden de las Estrucio-niformes, que habita en África y enArabia y que llega a los dos metros dealtura, siendo la mayor de las avesactuales. No es voladora, sino corredo-ra. El plumaje es suelto y flexible, decolor negro, blanco y gris. Se ha emple-ado mucho, en su color natural o teñi-do, como elemento decorativo (porejemplo, en sombreros femeninos). Lasplumas negras y blancas se usarondesde la época egipcia hasta elRenacimiento para hacer abanicos yvolvieron a estar de moda en la segun-da mitad del siglo XIX.Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 143;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 173;Saharauis: catálogo exposición (1990), p. 72

Pluma de cisne

Pluma* de varias especies de cisne, unave acuática de la familia Anatidae y decolor blanco o negro. Se ha empleadotradicionalmente para fabricar las plu-mas de escribir.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001),p. 380

Pluma de colibrí

Pluma* del colibrí, un grupo de aves demuy pequeño tamaño que, con más de350 especies, constituye la única familiadel orden de los Trochiliformes. Susplumas son alargadas y se han emplea-do tradicionalmente por las tribus ama-zónicas en la fabricación de adornospersonales.[Fig. 110]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106

Pluma de conoto

V. Pluma de japú

Pluma de espátula rosada

Pluma* de la espátula rosada (Plataleaajaja, Ajajaia ajaja), un ave que viveen lagos y zonas pantanosas en todo elcontinente americano. Estas plumas tie-nen un color rosado con ciertas som-bras amarillas y se han empleado en lafabricación de adornos personales porlas tribus indígenas del Amazonas.Además, fueron muy apreciadas en lossombreros femeninos a lo largo delsiglo XIX.Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 98;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 95

Pluma de faisán

Pluma* de varias especies de aves de lafamilia de Phasianidae del orden de lasGalliformes, cuyos machos presentanun plumaje de vivos colores. Las plumasde faisán, pintadas o al natural, se hanempleado en la fabricación de abanicos.Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 145;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 699

Pluma de ganso

Pluma* de varias especies de ganso, unave anátida del orden de lasAnseriformes, de color generalmentegris. Con la pluma de ganso se realiza-ron instrumentos de escritura y dibujo,afilando su punta para conseguir el gro-sor que se deseaba imprimir en el trazo.

355

También las plumas blancas se hanempleado en la fabricación de abanicos,pintadas habitualmente al guache.Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 160;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 756;Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 40

Pluma de garza

Pluma* de garza, aves de la familiaArdeidae, con más de sesenta especies.Viven en lagos, ríos y zonas pantanosas.El color de su plumaje varía desde elblanco al negro, gris o marrón. Las plu-mas de los géneros Ardea y Egretta fue-ron muy empleadas por las tribus ama-zónicas en la fabricación de adornospara la cabeza.[Fig. 109]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 76-78; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 124

Pluma de gavilán puna

Pluma* del ave rapaz gavilán puna(Buteo poecilochrous), especie de lafamilia Accipitridae. Es natural deSudamérica y vive en las regiones altasde los Andes. Sus plumas largas* fueronempleadas por las tribus amazónicascomo elementos decorativos en objetosy adornos personales.Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 136

Pluma de guacamallo

V. Pluma de guacamayo

Pluma de guacamayo

Pluma* procedente de varias especiesde guacamayo, ave de la familia de lasPsitácidas que vive en las selvas delAmazonas. Su cola* es espectacular,alcanzando hasta 60 cm. de largo y susplumas, de color rojo, azul-verdoso yamarillo, se emplean en la fabricaciónde adornos personales. Entre la tribu delos tapirapé se tiene la creencia de quelas plumas rojas y amarillo-anaranjadasdel guacamayo rojo (Ara macao) y lasrojas y verdes del guacamayo verde

(Ara araucana / Ara chloroptera) tie-nen la propiedad de proteger eficaz-mente contra los espíritus malignos.Otras tribus relacionan su color rojo conel sol y, por esto, se les atribuye unpoder mágico de modo que sólo loschamanes las pueden llevar.[Figs. 109 y 111]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 205 y p. 207; Martínez de AlegríaBilbao, F. (2002), p. 61; Varela Torrecilla, C. (1993),p. 83, p. 159 y p. 161

Pluma de guacamayo amarillo

V. Pluma de guacamayo

Pluma de guacamayo rojo

V. Pluma de guacamayo

Pluma de guacamayo verde

V. Pluma de guacamayo

Pluma de guará

Pluma* del ave ciconiforme Eudocimusruber, también llamado ibis escarlata ogarza roja o guará, nativa de Sudamérica.Sus plumas de color rojo brillante fueronmuy empleadas por algunas tribus ama-zónicas (como los Tupí-Guaraní) en lafabricación de adornos personales.Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 112;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 146

Pluma de harpía mayor

Pluma* de la harpía (o arpía) mayor (Har-pia harpyja), un ave natural de Centroa-mérica y Sudamérica. Las plumas largas*de color blanco y negro-marrón fueronempleadas por las tribus amazónicas enla fabricación de adornos personales.[Fig. 111]Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 105

Pluma de jaburu

Pluma* procedente de un ave brasileñallamada “jaburu” o “tuiuiú” (Mycteria ame-ricana o Jabiru mycteria). Se ha emple-ado en la fabricación de adornos perso-nales indígenas.

356

Pluma de japú

Pluma* de varias especies de aves delgénero Psarocolius de varios colores.Se ha empleado por las tribus amazóni-cas como adorno en varios objetos yutensilios, como peines, brazaletes ycollares.

[Fig. 108]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 106,p. 113 y p. 123

Pluma de loro

V. Pluma de papagayo

Pluma de marabú

Pluma* de marabú (Leptoptilos crume-niferus), un ave de la misma familiaque la cigüeña (Ciconiidae), que viveen África. Las plumas de la cola* y lasalas del marabú, de color negro verdo-so y blanco, fueron usados como ele-mentos decorativos en adornos tradi-cionales, así como en sombrerosfemeninos de fiesta, a partir de los añosveinte del siglo pasado.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.982; Rivière, M. (1996), p. 177

Pluma de mutum

V. Pluma de paujil

Pluma de papagallo

V. Pluma de papagayo

Pluma de papagayo

Pluma* de cualquiera de las especiesde papagayo, aves pertenecientes a lafamilia de los Psitácidos. Se encuen-tran en climas cálidos en todo elmundo, aunque las poblaciones másgrandes son originarias de Australasia,de América del Sur y de AméricaCentral. Sus plumas de varios coloresfueron empleadas por las tribus ama-zónicas en la fabricación de adornospersonales, sobre todo las de lasespecies Amazona aestiva y Araraamazónica.

[Fig. 111]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 152; Martínez de Alegría Bilbao, F.(2002), pp. 114-115; Varela Torrecilla, C. (1993), p.78 y p. 133

Pluma de paujil

Pluma* de varias aves de la familia delas Cracidae conocidas con los nombresde “paujil” o “mutum” (Mitu mitu oCrax alector). Sus plumas de colornegro oscuro fueron empleadas por lastribus amazónicas en la fabricación deadornos personales y como elementosdecorativos para sombreros y piezas devestir.Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 111;Varela Torrecilla, C. (1993), p. 70, p. 96 y p. 117

Pluma de pavo real

Pluma* de pavo real (Pavo cristatus), unave del orden de las Galliformes. Suplumaje es de color pardo verdoso conreflejos cobrizos y manchas blanqueci-nas en los extremos de las alas y de lacola*. Se han empleado habitualmenteen la confección de abanicos orientales.Ref.: Rodrigo Zarzosa, C. (ed.) (2002), p. 160;Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1157

Pluma de tucán

Pluma* de tucán, un grupo de especiesde aves tropicales originarias deSudamérica, de la familia Ramphastidae.El pico*, al igual que las plumas*, tieneatractivos colores amarillos y rojos. Lasplumas, de muy buena calidad y de tex-tura similar a la del cabello humano*, sehan empleado por las tribus amazónicasen la fabricación de adornos para lacabeza.[Fig. 108]Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), pp. 94-95; Varela Torrecilla, C. (1993), p. 74 y p. 162

Pluma larga

Plumas* más grandes del plumaje de lasaves. Se caracterizan por su aspectofusiforme de superficie continua y se

357

localizan en la cola* (plumas timoneraso rectrices) y en las alas (plumas reme-ras o rémiges). Se utilizan generalmen-te en la creación de los tocados másgrandes y en adornos pectorales y debrazos.

Ref.: Varela Torrecilla, C. (1993), p. 19

Plumajatzin

V. Madera de oyamel

Plumajillo de montaña

V. Madera de oyamel

Plumbago

V. Lápiz de grafito

Plumón

Pluma* protectora de las aves. Son sua-ves penachos escondidos por debajo delas plumas coberteras*. Abundan en elpecho y el abdomen.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 588; Jover Cerda,M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 138; VarelaTorrecilla, C. (1993), p. 19

PMMA

V. Polimetacrilato de metilo

Poliacetato de vinilo

Resina polivinílica* termoplástica* obte-nida a partir de la polimerización, enemulsión o suspensión, a través de radi-cales libres del acetato de vinilo. Fuedescubierta a principios del siglo XXaunque su comercialización comenzóen la década de 1930. Los acetatos depolivinilo son insolubles en agua* (aun-que forman fácilmente emulsionesacuosas) y solubles en cetonas*, éste-res*, alcoholes* e hidrocarburos clora-dos*. Presentan una buena resistencia alenvejecimiento y son estables a la luz.Las emulsiones acuosas de los acetatosde polivinilo fueron muy empleadascomo adhesivos*, conocidos habitual-mente como “colas blancas”. Se hanusado también como aglutinantes* de

pinturas industriales y artísticas y comobarnices* y consolidantes* en la restau-ración de cuero*, madera*, papel* y tex-til*. Se designa como PVAC.Las siglas PVA hacen referencia habi-tualmente al poliacetato de vinilo, aun-que también se emplean, a veces, parael polialcohol vinílico*. Para diferenciarambos productos se suele usar la siglaPVAC para el poliacetato de vinilo yPVAL para el polialcohol vinílico.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 19-21; Calvo, A. (2003),pp. 11-12 y p. 176; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 219; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.792; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie,C.V. (1990), pp. 92-96

Poliacetato de vinilo etileno

Copolímero de acetato de vinilo y eti-leno, con menos de 45 % del último.Casi siempre se utiliza en forma deemulsiones para pinturas*, adhesivos*,recubrimientos de papel* y en la indus-tria textil.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 792

Polialcohol vinílico

Polímero sintético* que se obtiene porhidrólisis parcial o total del poliacetatode vinilo*. Fue descubierto en 1924 enAlemania y comenzó a comercializarsecomo resina vinílica* termoplásticadesde 1935. Es soluble en agua*, inso-luble en disolventes* orgánicos eimpermeable en la mayoría de losgases. Se ha utilizado como aglutinan-te* en algunas técnicas pictóricas acuo-sas. Se ha usado como adhesivo* paramadera* y cuero* y como barniz* yconsolidante* en la conservación depapel* y de tejidos*. Se designa comoPVAL.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 35-36; Calvo, A. (2003),p. 20; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 219;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 792;Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132; Horie, C.V.(1990), pp. 96-99

358

Poliamida

Polímero* que presenta un grupo amidaen la unidad estructural que se repite.Existen dos clases de poliamidas: las line-ales o nailones (que suponen un 90 % delmercado) y las no lineales. Son tenaces,rígidas y de gran resistencia mecánica,térmica, eléctrica y química. Se empleanen la fabricación de objetos, fibras texti-les* y películas*. Se designa como PA.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 602-604; Calvo, A.(2003), p. 176; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 792; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp.135-136; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 148-161

Policarbonato

Poliéster* lineal del ácido* carbónico. Seobtiene principalmente por reacción delfosgeno con dialcoholes o difenoles. Esun material termoplástico, de origenreciente (desde la década de 1950) conbuenas propiedades mecánicas, que seemplea en la fabricación de varios obje-tos rígidos. Se designa como PC.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.793; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 135; Gnauck,B.; Fründt, P. (1992), pp. 128-134

Policloropreno

Polímero* de cloropreno, obtenido porpolimerización en emulsión a través deradicales libres. Presenta una baja cristali-nidad y posee buena dureza y resistenciatérmica a la oxidación y a los disolventes*.El policloropropeno fue la primera goma*sintética producida a escala industrial y seemplea en la fabricación de varios obje-tos, así como de adhesivos* de contacto.Este polímero se conoce habitualmentecon su nombre comercial Neopreno®.Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003), p.176; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 477; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 179 y p. 793

Policloruro de vinilo

Resina sintética* obtenida de los homo-polímeros del cloruro de vinilo. Existen

diferentes tipos, que se obtienen porpolimerización en bloque, en suspen-sión o en emulsión a través de radicaleslibres. Fue fabricado en la década de1930 y actualmente se emplea comomaterial plástico de pequeña cristalini-dad, transparente, inodoro e insolubleen la mayoría de los disolventes* orgá-nicos. Algunos polímeros, con gradosde polimerización determinados, se hanempleado como adhesivos* al calor.Aplicados en disolución en disolventesorgánicos se ha empleado en la conser-vación de madera*, de papel* y demateriales plásticos* contemporáneos.No obstante, es un material inestable ala luz y al calor. Debido a la posibilidadde liberar ácidos*, los productos depolicloruro de vinilo no se consideranmateriales apropiados para usos enmuseos o en la práctica de conserva-ción. Se designa como PVC.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 793; Mills, J.S.; White, R.(1994), p. 133; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp.85-101; Horie, C.V. (1990), pp. 113-114

Poliespán

V. Porexpán

Poliéster

Polímero sintético* que contiene ungrupo éster* en la unidad estructuralque se repite. Los poliésteres lineales,derivados del etilenglicol y el ácido*tereftálico se utilizan en la fabricaciónde fibras textiles sintéticas*. Los entre-cruzados, derivados de polialcoholes yácidos dibásicos, en resinas y recubri-mientos diversos.La primera resina de poliéster fue fabri-cada en 1847 y la primera fibra* en1946. En la actualidad su uso es muyextendido y se comercializan con variosnombres.[Figs. 88 y 90]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 604-605; Trench, L.(2000), pp. 381-383; Vocabulario Científico y

359

Técnico (2000), p. 168; Mills, J.S.; White, R.(1994), pp. 134-135

Poliestireno

Homopolímero amorfo del estireno,que se obtiene por polimerización enbloque o en suspensión a través de radi-cales libres. Es un material que se utili-za en la fabricación de objetos moldea-dos y de espumas plásticas. Disuelto endisolventes* orgánicos se emplea tam-bién como adhesivo* de materialesporosos.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 794; Trench, L. (2000), p. 368;Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 72-84

Poliestireno expandido

Poliestireno* producido por polimeriza-ción en suspensión del estireno en pre-sencia de un agente de soplado, comoel n-pentano. El polímero se expande alcalentarse, formando pronductos mol-deados o espumas.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.794-795

Polietilenglicol

Polímero* que se obtiene por la polime-rización del óxido de etileno tratadocon ácidos* y álcalis. Su peso moleculares muy variable (200-20000) y se puedeencontrar en estado sólido o líquido. Esun material soluble al agua*, penetrantey lubrificador. Se ha empleado en lostratamientos de restauración de made-ras* saturadas de agua y en la hidrata-ción de cueros* y de pergaminos*, aun-que su uso es cuestionado porque no esun material estable. Se designa comoPEG.Los poletilenglicoles con un peso mole-cular comprendido entre 1500 y 20000se comercializan como ceras sintéticas*con el nombre de Carbowax® oPolywax®.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 605-606; Calvo, A.(2003), p. 177; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.

238; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.795; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133

Polietileno

Homopolímero sintético termoplásticoque pertenece al grupo de las poliolefi-nas, originadas por la polimerización ocopolimerización de olefinas, a partirdel etileno o del propileno. Los políme-ros del etileno se utilizan como adhesi-vos* al calor, como láminas de embala-je, como ceras de polietileno*, así comoen procesos de laminación de papel*.También se fabrica una fibra formadapor macromoléculas lineales saturadasde hidrocarburos alifáticos no sustitui-dos. Se designa como PE.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 795; Mills, J.S.; White, R. (1994),p. 131; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 50-56

Polietileno de alta densidad

Polietileno* obtenido principalmentepor polimerización del etileno con cata-lizadores en suspensión, a baja presión.Es un polímero* de cadenas linealesmuy poco ramificadas, muy cristalino.Supera el polietileno de baja densidad*en tenacidad, resistencia a la fracción,dureza, opacidad, impermeabilidad yresistencia térmica y química; sinembargo, es menos resistente al impac-to y al agrietamiento. Se emplea en laindustria de la construcción y para fabri-car varios objetos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795

Polietileno de baja densidad

Polietileno* obtenido principalmentepor polimerización del etileno a altapresión. Es un polímero* de cadenasramificadas, parcialmente cristalino, esligero, flexible, tenaz, de gran resisten-cia química y buen aislante eléctrico.Por sus características y bajo coste, esun material plástico de gran consumocon múltiples aplicaciones.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795

360

Polietileno-acetato de vinilo

Copolímero de etileno y acetato de vini-lo con un 5-50 % de este último. Es unpolímero* termoplástico muy flexible ytransparente, con elevado coeficiente derozamiento. Posee gran polaridad yresistencia frente a álcalis y ácidos* nooxidantes, pero no frente a hidrocarbu-ros*, derivados halogenados, esteres,aldehídos* y cetonas*. Se utiliza parafabricar tuberías, recubrimientos decables y películas por extrusión, para elmoldeo por inyección con asfalto* yotros polímeros y para la fabricación deespumas y adhesivos*. Se designa comoEVA.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 795

Polifenol-formaldehído

Polímero sintético* obtenido a partir dela condensación entre el fenol y el for-maldehído. Presenta buena resistenciamecánica y al ataque químico. El pro-ducto ha sido empleado como materialde moldeo (especialmente en la fabrica-ción de artículos de uso doméstico),como aglomerante* de las arenas* en laescultura de fundición, así como conso-lidante* en la conservación de huesos* ymaderas* fosilizadas.Este polímero fue sintetizado en 1907por L. H. Backeland y se conoce habi-tualmente con su nombre comercial deBaquelita®.Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 70; Perego, F. (2005), pp. 573-575;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 228; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 796; Mills, J.S.;White, R. (1994), p. 136; Gnauck, B.; Fründt, P.(1992), pp. 172-173; Horie, C.V. (1990), p. 177

Polímero acrílico

Cada uno de los polímeros de los áci-dos* acrílico, metacrílico y de sus deri-vados. Los más importantes son el poli-metacrilato de metilo*, en el campo delos plásticos, y el poliacrilonitrilo, en elcampo de las fibras sintéticas*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.797; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132

Polímero de caseína formaldehído

Polímero sintético* fabricado a partir decaseína* con la adición de formaldehí-do. Es un material duro y fácil de mol-dear y de colorear su superficie concolorantes* ácidos. El proceso fue paten-tado en 1897 por Krische y Spitteler(Alemania) y su producción y comercia-lización se inicia en 1904, conociendoun gran éxito en Europa. Se ha emplea-do con fines decorativos en la fabrica-ción de objetos pequeños (botones,mangos, partes de plumas estilográficas,etc.) y, sobre todo, en imitaciuones dehueso*, cuerno* y marfil*.Este material fue comercializado con elnombre de Galatita® en Alemania yStyrolit® o Erinoid® en Inglaterra. Habi-tualmente, se le conoce como “marfilartificial”, “hueso artificial” o “cuernosintético”.

Ref.: García Fernández-Villa, S.; San Andrés Moya,M. (2006), p. 70; Trench, L. (2000), p. 64

Polímero sintético

Sustancia formada por moléculas de ele-vado peso molecular (macromoléculas),caracterizada por la múltiple repeticiónde unidades constitutivas (monómero),en cantidad suficiente para conseguir unconjunto de propiedades que no varíanesencialmente con la adición o elimina-ción de una o algunas de dichas unida-des. Cuando el polímero proviene deun solo monómero se denomina homo-polímero y si proviene de varios monó-meros se llama copolímero (o heteropo-límero). La reacción química paraobtener los polímeros se denominapolimerización. Los polímeros puedenser de origen natural (como las proteí-nas*, la celulosa*, el almidón* o el cau-cho natural*) y sintéticos o artificiales,como los plásticos*.

361

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 177; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 473-474; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 797; Mills, J.S.; White, R.(1994), pp. 129-130

Polimetacrilato de metilo

Homopolímero del metacrilato de meti-lo que se obtiene por polimerización enbloque o en suspensión a través de radi-cales libres. Es un sólido transparente yresistente al agua* y a los agentesatmosféricos. Dependiendo de su gradode polimerización puede ser un produc-to blando o duro. Debido a su transpa-rencia, se emplea como sustituto delvidrio* en la fabricación de instrumentosópticos, ventanas y vitrinas. Se designacomo PMMA y se conoce, habitualmen-te, con el nombre comercial Plexiglás®.Habitualmente, se emplea impropia-mente el término “metacrilato” (nombregenérico para cualquier sal o éster* delácido metacrílico) como nombre comúnpara designar a los productos en láminadel polimetacrilato de metilo.

[Fig. 89]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 142; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 221; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 798; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 132;Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 122-128

Polimetil metacrilato

V. Polimetacrilato de metilo

Poliorganosiloxano

V. Silicona

Polióxido de etileno

V. Polietilenglicol

Polipropileno

Polímero* preparado por poliadición depropileno (propeno). Se emplea comomaterial plástico en la fabricación deobjetos moldeados y como fibra textilsintética*.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.800; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 62-67;Gacén Guillén, J. (1991), p. 250

Polisiloxano

V. Silicona

Politetrafluoroetileno

Homopolímero del tetrafluoretileno, quese obtiene por polimerización en emul-sión o en suspensión a través de radica-les libres. Es un termoplástico de grancristalinidad y elevado punto de fusión(327 °C), que presenta un coeficientede fricción muy bajo y extraordinariaresistencia química. Se ha empleadocomo material antiadherente e imper-meabilizante.El politetrafluoroetileno se conoce habi-tualmente con su nombre comercialTeflón® o Fluón®.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.801; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133; Gnauck,B.; Fründt, P. (1992), pp. 104-108

Poliuretano

Cada uno de los polímeros* sintéticosque resultan al reaccionar los diisocia-natos con un polioléter o un polioléster.Dependiendo de su composición, sepueden obtener poliuretanos termoplás-ticos o termoestables, muchas veces enforma de espumas flexibles o rígidas.Los poliuretanos se usan como agluti-nantes* y barnices* industriales y, aveces, como adhesivos*. Las espumas depoliuretano (conocidas como gomaes-puma) se emplean para fabricar moldes,soportes flexibles, aislantes y comomaterial de protección para obras dearte (aunque su gran poder adherentehace imprescindible la protección previadel objeto). Los poliuretanos tienen exce-lentes propiedades mecánicas, pesanmuy poco, pero pueden emitir vaporestóxicos. Se designa como PU.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 801

Polivinilbutiral

Polímero* termoplástico obtenido porcondensación del polialcohol vinílico*

362

con aldehído* butírico. Se emplean comoadhesivos* debido a su alta resistencia,así como consolidantes de madera*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Vocabulario Cien-tífico y Técnico (2000), p. 801

Polvo de plata

V. Plata molida

Polywax

V. Polietilenglicol

Populus alba

V. Madera de álamo blanco

Populus nigra

V. Madera de negrillo

Populus spp

V. Madera de álamo

Porcelana

Pasta cerámica* cuyo principal ingre-diente es la mezcla de caolín*, feldespa-tos* y cuarzo*, altamente sinterizada porcocer a temperaturas elevadas superio-res a los 1300 °C. Esta pasta, al necesi-tar resistir temperaturas de cocción muyaltas, permite conseguir un materialcerámico cristalino, no poroso, lustroso,duro, sonoro, translúcido y de tonosblanquecinos, en el que la superficie yel cuerpo cerámico forman una unidad.Los yacimientos naturales de arcillas*ricas en caolín y fundentes naturalesson abundantes en China y su uso en lafabricación en las pastas cerámicas,incluyendo a las que los europeos lla-marían porcelana, parece que comenzóya durante la dinastía Tang (VII-IX). Dehecho, el uso de las arcillas de porcela-na se remonta hasta la prehistoria parafabricar vasos blancos rituales, pero nofue hasta el desarrollo de técnicas decocción que alcanzaban altas tempera-turas, como los hornos de ladera, cuan-do se consiguieron las primeras porcela-nas aún opacas (gres blanco).

La búsqueda del secreto de la compo-sición y fabricación de la pasta de por-celana fue constante en Occidente,aunque no se consiguió fabricar porce-lana verdadera, con fundente feldespá-tico, en Europa hasta en el año 1708,cuando Johann Bottger desarrolló enMeissen (Alemania) una fórmula emple-ando arcilla rica en caolín encontradaen el yacimiento de Kolditz. Mientras,los diversos centros de producciónfranceses de París, Limoges, y otrosingleses, italianos y españoles, desarro-llaron las llamadas porcelanas tiernas*,conseguidas con arcillas blancas y fritasfundentes. La porcelana caolínico-fel-despática no se generalizó hasta elsiglo XIX.El nombre de “porcelana” no es el térni-no chino sino una denominación euro-pea del siglo XIV (atribuída a italianos oa portugueses) basada en la idea deque, tal vez, esa cerámica estaba hechacon la concha de cyprea*, conocida vul-garmente como porcelana.[Fig. 75]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.72; Blondel, N. (2001), p. 89; Cervera Fernández,I. (1997), p. 45 y p. 145; Sánchez-Pacheco, T.(1997), p. 16; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 247

Porcelana blanda

V. Porcelana tierna

Porcelana de huesos

Término genérico que designa a las pas-tas cerámicas* empleadas en la fabrica-ción de porcelana tierna*, en las que seemplea como fundente* el fosfato tricál-cico, obtenido de huesos* calcinados.La mezcla de huesos calcinados a lapasta cerámica aporta dureza al produc-to final, de modo que su empleo resol-vió el principal inconveniente de la por-celana tierna, su falta de dureza yresistencia para fabricar piezas de pare-des muy finas. Parece que su uso

363

comenzó a lo largo del siglo XVIII, aun-que su inventor es todavía un tema quegenera discusión. En España, su fabrica-ción comenzó en la fábrica fundada enAlcora (Castellón de la Plana) por elConde de Aranda.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 119; PadillaMontoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.(2002), p. 73; Blondel, N. (2001), p. 94; Savage,G.; Newman H. (2000), p. 32; Hamer, F.; Hamer, J.(1991), p. 32

Porcelana dura

Término genérico que designa a las pas-tas cerámicas* empleadas en la fabrica-ción de porcelana*. Se compone de cao-lín*, feldespato* y cuarzo*, tal y como sedescubrió en China en la época Tang yse desarrolló posteriormente bajo lasdinastías Song y Ming. En Europa seprodujo en Meissen a partir de 1721cuando se introdujo el feldespato comofundente* sustituyendo el alabastro dela fórmula de Johann Friedrich Böttger.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), pp.72-73; Blondel, N. (2001), p. 94; Savage, G.;Newman H. (2000), p. 227; Fleming, J.; Honour,H. (1987), p. 660

Porcelana fosfática

V. Porcelana de huesos

Porcelana tierna

Término genérico que designa a variaspastas cerámicas* compuestas de arci-lla* figulina de color blanco, frita* moli-da y algún tipo de fundente*. El bizco-cho se vidriaba y se esmaltaba, con elfin de imitar la porcelana* verdadera.En Europa fue fabricada por primera vezen Italia, en el siglo XVI bajo los Medici,aunque sólo a partir de finales del sigloXVII en Saint Cloud (Francia) su produc-ción alcanzó un nivel satisfactorio desdeel punto de vista comercial, ya que elproducto final tenía menos resistencia yera más poroso que la porcelana. A par-

tir del siglo XVIII se desarrolló su fabrica-ción adquiriendo plenamente un carácterpropio y singular respecto a la loza fina yla porcelana dura. Alcanzó su máximaexpresión y aprecio social como produc-to suntuario de gran calidad técnica ybelleza en la fábrica de Sèvres.[Fig. 74]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 178; Padilla Montoya, C.;Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.73; Blondel, N. (2001), pp. 91-92; Savage, G.;Newman H. (2000), p. 32; Fleming, J.; Honour, H.(1987), p. 660

Porcelana tierna fosfática

V. Porcelana de huesos

Pórfido

Roca ígnea* que presenta cristalesincluidos en una matriz de grano muchomás fino. A estos cristales grandes se lesconoce con el nombre de fenocristales ysu tamaño varía desde unos centímetrosa individuos muy pequeños. El materialde grano muy fino que los rodea sellama pasta y también puede estar for-mado por material granular, aunquemucho más pequeño que los fenocrista-les. Cualquier tipo de las rocas ígneaspuede tener una variedad porfídica. Esmuy estimada en la decoración de losedificios.El término “pórfido” ha sido empleadohabitualmente como genérico para cual-quier piedra roja que admite pulimento.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. II, p. 229; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 556;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 803;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 622

Potasa

V. Carbonato potásico

Potasa cáustica

V. Hidróxido potásico

Premolar

Diente* implantado en las ramas latera-les de la mandíbula* o en los maxilares

364

de los mamíferos. Normalmente haycuatro superiores y cuatro inferiores,pero este número se reduce en algunosmamíferos con dentición especializada.Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 709-710; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 809

Preparación

Mezcla de una carga* y de un aglutinan-te* empleada como capa intermediaentre el soporte* y la película pictórica.Su función es la de unificar el aspecto yla textura de la superficie, facilitar laadhesión de la pintura al soporte y con-seguir un fondo cromático adecuadopara los efectos perseguidos por el artis-ta. El aglutinante empleado habitual-mente era una cola animal* (sobre todoen la pintura sobre tabla y en la escul-tura sobre madera*), aunque a partir delsiglo XVII comenzó el uso de aceitessecantes*. La carga solía ser un tipo deyeso* (yeso fino*, yeso mate*, etc.),empleado tradicionalmente en los paí-ses mediterráneos, mientras que en elnorte de Europa se solía emplear el car-bonato cálcico*, que daba preparacio-nes más duras. En la pintura sobre tabla,la preparación solía ser blanca, se apli-caba en varias capas y a continuación sepulimentaba. A veces, sobre la misma serealizaban decoraciones en relieve y,finalmente se aplicaba la imprimación.Las preparaciones para la pintura sobrelienzo son más ligeras, finas, elásticas y,en algunos casos, coloreadas. A partirdel siglo XVI, la difusión de la pinturasobre lienzo hizo que empleasen variostipos de imprimaciones, de acuerdo conescuelas o autores y con una gran varie-dad de ingredientes.En los tratados españoles de técnicaspictóricas se empleaba el término “apa-rejo” para las preparaciones para la pin-tura sobre tabla o sobre muro. En la pin-tura sobre lienzo el término seempleaba para la primera mano de

encolado y para referirse a la prepara-ción se usaba el término “imprimadura”.También ha sido muy empleado el tér-mino italiano “gesso” para referirse a laspreparaciones con yeso sobre tabla,diferenciando el “gesso grosso” (yesogrueso* o mate*) y el “gesso sottile”(yeso fino*).Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 433; Calvo, A.(2003), p. 28 y p. 179; Trench, L. (2000), p. 193 yp. 223

Propanona

V. Acetona

Proteína

Compuesto químico constituido poraminoácidos unidos covalentemente através de uniones peptídicas, que cum-plen una serie de importantes funcionesbiológicas. En las técnicas artísticas fue-ron muy empleadas la albúmina*, elcolágeno* y la caseína* como adhesivos*y como aglutinantes* pictóricos.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.826

Proustita

Mineral* del grupo de los sulfuros*.Cristaliza en el sistema hexagonal y pre-senta color rojo rubí y brillo adamanti-no. Se presenta en cristales prismáticoscon romboedros y escalenoedros agu-dos bien desarrollados; también enforma masiva y en granos diseminados.Es una mena de plata*.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 100

Prunus armeniaca

V. Madera de albaricoquero

Prunus avium

V. Madera de cerezo

Prunus domestica

V. Madera de ciruelo

Prunus dulcis

V. Madera de almendro

365

Psamita

Roca sedimentaria*, constituida por gra-nos finos de 1/16 mm a 2 mm.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 836

Psefita

Roca sedimentaria* basta, en la que pre-dominan los granos mayores a 2 mm.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.836 y p. 897

Pseudolarix amabilis

V. Madera de alerce dorado

Pseudotsuga menziesii

V. Madera de pino de Oregón

Psidium guajava

V. Madera de guayabo

Psilomelano

Es un hidróxido* de bario* y mangane-so*. Tiene color negro y brillo metálico.Es una importante mena de manganeso.Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 437; Schu-mann, W. (1987), p. 108

Pterocarpus

V. Madera de paduk

Pterocarpus blancoi

V. Madera de narra

Pterocarpus indicus

V. Madera de narra

Pterocarpus macrocarpus

V. Madera de paduk asiático

Pterocarpus soyauxii

V. Madera de paduk rojo

Pterocarpus tinctorius

V. Madera de paduk rojo

Pterocarpus vidalinus

V. Madera de narra

Púa

Cada uno de los ganchos o espinas queconstituyen la cobertura espinosa de

animales como el erizo del mar y elpuercoespín.El término “espina” se emplea habitual-mente como sinónimo de púa.

Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Diccionario dela Lengua Española (2001), p. 1259

Púa de puercoespín

Cada una de las espinas que forman lacobertura protectora espinosa quecubre el dorso y las partes laterales delcuerpo del puercoespín, nombre quese aplica de forma genérica a variasespecies de mamíferos roedores de lasfamilias Erethizontidae e Hystricidae.Su color es blanco y negro y son largas,puntiagudas y fuertes, aunque se rom-pen por su base en el momento dechocar contra algo, de modo que pue-den penetrar profundamente en elcuerpo de sus víctimas. Las púas delpuercoespín americano Coendou pre-hensilis fueron empleadas por algunastribus amazónicas para elaborar ador-nos personales, como collares.

[Fig. 130]Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 616; Historia de unolvido: catálogo exposición (2003), p. 176

Pudinga

Roca sedimentaria* cementada que, adiferencia de la brecha*, está formadapor cantos rodados de diferentes tama-ños, a menudo de varios colores y dis-puestos de manera irregular. Al igualque la brecha, admite pulimento y se haempleado en la fabricación de variosobjetos decorativos.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 109; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 839

Pulpa de papel

V. Pasta celulósica

Pumita

V. Piedra pómez

366

Punica granatum

V. Madera de granado

Púrpura

Colorante* orgánico animal de colorrojo intenso que tira a violáceo (depen-de de su estado de oxidación). Se extraedel líquido segregado por varios molus-cos gasterópodos marinos de la familiade los Murícidos, como las especiesmediterráneas Stramonita haemastoma,Bolinus brandaris y Hexaplex truncu-lus. En la Antigüedad y en el ImperioBizantino se consideraba como el colo-rante más importante por su uso exclu-sivo por la alta jerarquía eclesiástica ylaica, debido a la belleza de su color ya su alto coste (se calcula que se nece-sitaban 10.000 moluscos para un gramode tinte). Aparte de su uso en la indus-tria textil, la púrpura fue tambiénempleada en la técnica de la miniaturade los manuscritos y para preparar losfamosos códices purpúreos.La terminología de las especies de losmoluscos gasterópodos que producenla púrpura ha sido muy confusa en elpasado, debido a los continuos cambiosen la nomenclatura zoológica.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 608-611; Calvo, A.(2003), p. 181; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.82; Delamare, F.; Guineau, B. (2000), pp. 35-37;Roquero, A.; Cordoba, C. (1981), pp. 43-44

Purpurina

Es un bisulfuro de estaño* empleado fre-cuentemente en la Edad Media y poste-riormente como sustituto del oro* en laminiatura de los manuscritos, en la fabri-cación de fondos dorados de mosaicos yen la pintura al óleo. También se llama-ban con este nombre a todo tipo de pol-vos muy finos de ciertos metales o alea-ciones (cromo*, aluminio*, estaño*, latón*,bronce*) que, mezclados con un barniz* oadhesivo*, se empleaba en las técnicasartísticas para realizar imitaciones dedorados. Hoy en día, también se denomi-

nan así varios colorantes* orgánicos sinté-ticos en forma líquida, sólida o en pasta.En la Edad Media este pigmento se cono-cía como aurum musivum, es decir, “orode mosaicos” u “oro musivo”.[Fig. 156]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 268 y p. 313; Calvo,A. (2003), p. 180

Puzolana

Roca volcánica* compuesta esencial-mente por sílice* y alúmina* (con menorcantidad de óxidos* de hierro*). Sunombre proviene de las canteras dePozzuoli, cerca de Nápoles. Fue muyempleada desde la Antigüedad parapreparar un conglomerante hidráulico*(cemento puzolánico*), mezclada concal* y agua*, así como carga* para mor-teros*.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 576; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.338-339

Puzzolana

V. Puzolana

PVA

V. Poliacetato de vinilo

PVAc

V. Poliacetato de vinilo

PVAl

V. Polialcohol vinílico

PVC

V. Policloruro de vinilo

Pyrus communis

V. Madera de peral

367

368

QQuebracho

V. Madera de quebracho

Querargirita

Mineral* del grupo de los haluros* (clo-ruro de plata*), también conocido comoclorargirita, cerargirita o plata córnea.Tiene color gris perla y brillo adamanti-no. Es una mena de plata cuando seencuentra en grandes cantidades.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 102

Queratina

Proteína* estructural, fibrosa, muy resis-tente y rica en azufre*, que se origina enlas capas exteriores de la epidermis delos vertebrados e integra diversas for-maciones de alta consistencia mecánica,como uña*, pelo*, pluma* o cuerno*, loscuales deben a dicha sustancia su resis-tencia y dureza. Se usó, pulverizandopezuñas y cuernos de ganado, comoretardante del fraguado de yesos*.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 113-114; Hickman,C.P. (2003), pp. 643-644; Calvo, A. (2003), p. 183;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 846

Quercus alba

V. Madera de roble americano

Quercus ilex

V. Madera de encina

Quercus robur

V. Madera de roble común

Quercus rubra

V. Madera de roble americano

Quercus spp

V. Madera de roble

Quercus suber

V. Madera de alcornoque

Quermes

Colorante* orgánico animal de colorrojo, extraído de las larvas de algunos

insectos del género Kermes y, principal-mente, de la especie Kermes vermilio.Estas larvas se encuentran en las ramasde la coscoja (Quercus coccifera), unroble muy habitual en los paísesMediterráneos, donde los insectosdepositan sus huevos. El principal ele-mento químico del colorante es el áci-do* kermésico. Fue uno de los tintesrojos naturales más antiguos en laindustria textil. En las técnicas pictóricasfue empleado, principalmente, comopigmento laca*. A partir del siglo XVI suuso fue desplazado por el empleo de lacochinilla*.En la Antigüedad (o, incluso, en la EdadMedia) se desconocía el origen animalde este colorante y se creía era vegetal,ya que los insectos depositaban sus hue-vos en las ramas del roble, de donde serecogía, luego, una mezcla de cáscaras*,larvas y excreciones del propio árbol.Por esta razón se conocía como coccus,es decir, baya, o granum, es decir, semi-lla. Cuando se reconoció el origen ani-mal del colorante comenzaron a emple-arse también los términos kermes yvermiculum para designarlo, haciendoreferencia a los “pequeños gusanos” (laslarvas del insecto) que se usaban en supreparación. A lo largo de la Edad Mediacomenzó a emplearse también el térmi-no carminium, vocablo derivado delnombre “kermes”. El uso de todos estosnombres generó posteriores confusio-nes, debido al uso de los términos “car-mín” y “grana”, a partir del siglo XVI,para designar también el colorante rojode la cochinilla; y del término vermicu-lum y de su derivado “vermilion”, paradesignar el bermellón*.

Ref.: Bruquetas (2007), pp. 156-157; Eastaugh, N.(2004), p. 85, p. 173 y p. 210; Calvo, A. (2003), p.127; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 81-82;Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 43-44

Quiastolita

V. Andalucita

369

Quina

V. Madera de quino

Quino

V. Madera de quino

370

RRadiolarita

Roca* biosilicita formada por la sedi-mentación de los esqueletos silícicos delos radiolarios (microorganismos unice-lulares que viven en las aguas superfi-ciales del mar). Los tonos rojizos de laradiolarita se deben a las impurezas deminerales* presentes en su composi-ción. La variedad negra se llama lidita.Las radiolaritas fueron muy empleadasen la industria lítica a lo largo de laPrehistoria.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 853

Rafia

V. Fibra de rafia

Raíz

Órgano, normalmente subterráneo, deuna planta, mediante el cual se fija alsuelo, del que toma agua y las sustan-cias minerales necesarias para su des-arrollo. De la raíz de ciertos árboles se

obtiene madera* muy apreciada parachapeados y marquetería y de la raízde algunas plantas se preparan colo-rantes vegetales* empleados en laindustria textil, así como en las técnicaspictóricas.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 215; Voca-bulario Científico y Técnico (2000), p. 854

Ramio

Planta herbácea (Boehmeria nivea /Boehmeria tenacissima / Urtica nivea)de la familia de las Urticáceas. Es unaplanta monoica resistente, a vecesleñosa, de hasta 2-3 m de altura. Es ori-ginaria del Asia Oriental (fue muyempleada antiguamente en la fabrica-ción del papel* oriental) y se cultivapor las fibras* textiles extraídas de sutallo*. Se introdujo en Europa en 1733,pero se utilizó sólo como planta orna-mental en los jardines botánicos de

Holanda porque se desconocía queproducía fibra. En el siglo XIX se distri-buyó por América y África.Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 365; Perego, F. (2005),pp. 622-624; Maiti, R. (1995), pp. 68-81

Ramón

V. Madera de ramón

Ramón rojo

V. Madera de cayena

Rampira

V. Fibra de paja toquilla

Ratán

V. Caña de ratán

Rauwolfia caffra

V. Madera de quino

Rayón

V. Fibra de celulosa regenerada

Rejalgar

Mineral* del grupo de los sulfuros*(bisulfuro de arsénico*). Cristaliza en elsistema monoclínico, es de color rojo ylustre resinoso. Generalmente formaagregados compactos de color rojo-ana-ranjado muy característico, translúcidocon brillo adamantino. Tiene durezaentre 2 y 3, es bastante pesado, frágil yfácilmente exfoliable. Se encuentra aso-ciado con otros sulfuros y se altera fácil-mente transformándose en oropimente*.Es venenoso y se utiliza como mena dearsénico, en la industria pirotécnica y enla fabricación de barnices*. En las técni-cas artísticas no fue muy empleadocomo pigmento*, excepto en casos muypuntuales, asociado al oropimente.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 318-319; Calvo, A.(2003), p. 189; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 596; Vocabulario Científicoy Técnico (2000), p. 876

Remolinita

V. Atacamita

371

Reseda de los tintoreros

V. Gualda

Reseda luteola

V. Gualda

Resina

V. Resina natural

Resina acrílica

Polímero acrílico* termoplástico*. Es unade las resinas sintéticas* más empleadasdesde mediados del siglo XX en las téc-nicas artísticas, así como en la restaura-ción de bienes culturales, como barniz*,aglutinante*, fijativo y consolidante*. Sonlíquidos incoloros, transparentes, esta-bles, con poca tendencia al amarillea-miento y excelentes propiedades adhesi-vas. Presentan una fuerte tendencia apolimerizar en presencia de luz, calor ocatalizadores. Son fácilmente solubles enhidrocarburos* aromáticos, éteres*, ceto-nas*, y en disolventes* clorados y nitro-derivados. Son insolubles en alcoholes*e hidrocarburos alifáticos y pueden for-mar dispersiones acuosas añadiendo untensioactivo*. Son resinas acrílicas lasmarcas comerciales Paraloid®, Primal®,Xinocril®, con diferentes letras y nume-raciones según sus características.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 14-16; Perego, F.(2005), pp. 26-28; Calvo, A. (2003), p. 191;Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 219-221; Mills,J.S.; White, R. (1994), pp. 132-133; Horie, C.V.(1990), pp. 103-112

Resina alquídica

Resina sintética* obtenida de poliéste-res* insaturados. Son muy importanteslas resinas alquídicas modificadas conaceites secantes* y con resinas natura-les*, como la colofonia*, empleadascomo barnices* y como aglutinantes* depinturas* industriales y de pinturas artís-ticas al óleo*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 40-41; Calvo, A. (2003),p. 191; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 229-230; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 134-135

Resina amínica

Resina sintética* termoendurecible*obtenidas por la condensación entreuna amina* y el formaldehído. Este tipode resinas comenzaron a comercializar-se a partir de 1930 y se emplearon comobarnices* y aglutinantes* de pinturasindustriales, así como adhesivos*. Soninsolubles al agua* y a los disolventes*orgánicos y proporcionan una películadura y quebradiza. Las resinas amínicasmás empleadas son las de urea-formol*,usada en la fabricación de contrachapa-dos* y la de melamina-formaldehído*,que se usa en la industria textil y pape-lera para fabricar productos resistentesal agua.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 26-28; Calvo, A. (2003),p. 191; Horie, C.V. (1990), pp. 175-177

Resina aminoplástica

V. Resina amínica

Resina celulósica

Resina sintética* termoplástica* obtenidade polímeros semisintéticos derivados dela celulosa*, ésteres* y éteres* principal-mente. Los ésteres de celulosa se hanempleado como adhesivos* y comosoportes flexibles, especialmente el ace-tato de celulosa* y el nitrato de celulosa*.Los éteres de la celulosa (metilcelulosa*,carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelu-losa, etc.) son solubles en agua* y endisolventes orgánicos (depende del nivelde eterización y del radical alquílico) y sehan empleado como adhesivos, agluti-nantes* y consolidantes*, especialmenteen las técnicas pictóricas acuosas y en laconservación del papel*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 258; Calvo, A. (2003),pp. 53-54; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 241-243; Mills, J.S.; White, R. (1994), pp. 74-75; Horie,C.V. (1990), pp. 124-134

Resina cianoacrílica

Resina acrílica* que presenta un gruponitrilo en su composición. Polimeriza

372

rápidamente bajo presión y sin la nece-sidad de un catalizador, formando pelí-culas muy finas. Por esta razón seemplea habitualmente en la preparaciónde adhesivos* de contacto. Estos adhesi-vos se emplean directamente, en formalíquida o viscosa, y se comercializanmezclados con aditivos* como inhibido-res de la polimerización y plastificantes.Son muy resistentes a la mayoría de losdisolventes*, excepto a la dimetilforma-mida* y similares.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 57; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 222; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 133

Resina de copal

V. Copal

Resina de incienso

V. Incienso

Resina de poliéster

Resina sintética* obtenida de poliéste-res* saturados o insaturados. Las resinasde poliéster pueden ser termoplásticas*(poliésteres saturados lineales) o termo-endurecible* (poliésteres insaturados deestructura entrecruzada). Las resinas depoliéster termoplásticas se activan porcalor y se usan, sobre todo, como bar-nices*, al ser incoloras, resistentes a laluz y con buenas propiedades filmóge-nas. Las resinas de poliéster termoendu-recibles se presentan en forma de doscomponentes que requieren la adiciónde un catalizador. Presentan óptimaspropiedades mecánicas con elevadaestabilidad dimensional y se empleancomo adhesivos* y en la fabricación desoportes inertes, mezcladas con cargas,como tejidos de fibra de vidrio*.

[Fig. 86]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 604-605; Calvo, A.(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.229-231; Horie, C.V. (1990), pp. 161-165

Resina de silicona

V. Silicona

Resina epoxi

V. Resina epoxídica

Resina epoxídica

Resina sintética* termoendurecible*,resultante de la condensación de la epi-clorhidrina y el bisfenol u otros com-puestos con características similares.Con esta reacción se obtienen políme-ros sintéticos* que contienen gruposepoxi (un átomo de oxígeno en unióncíclica a dos átomos de carbono*) en suestructura. Fue comercializada a partirde la década de 1940 en dos componen-tes, uno que contiene el producto epo-xídico y otro que contiene el catalizadoro endurecedor. Al mezclar ambas sus-tancias comienza la polimerización quetermina con su endurecimiento, un pro-ceso que depende de la temperatura detrabajo y del tipo de endurecedorempleado (alifático o aromático). Lasresinas epoxídicas tienen una granimportancia comercial, porque se utili-zan en la preparación de barnices*industriales y su gran capacidad paraadherir sólidos hizo que se usaraampliamente como adhesivo* y consoli-dante de metales*, maderas*, vidrios* ymateriales pétreos. Su principal incon-veniente es su tendencia de amarillearen superficial por degradación térmica yfotoquímica.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 280-281; Calvo, A.(2003), pp. 191-192; Matteini, M.; Moles, A.(2001), pp. 231-234; Mills, J.S.; White, R. (1994),p. 136; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 193-200;Horie, C.V. (1990), pp. 170-175

Resina fenol-formaldehído

V. Polifenol-formaldehído

Resina fenólica

Resina sintética*, resultante de la con-densación de un fenol (o una mezcla devarios de ellos) con un aldehído (o unamezcla de aldehídos), con eliminaciónde agua* como producto de reacción.

373

Dependiendo de la naturaleza de loscomponentes, de sus proporciones y delas condiciones de reacción se puedenobtener polímeros lineales (termoplásti-cas*) o ramificados (termoendureci-bles*). Se han empleado como adhesi-vos*, como consolidantes en laconservación de huesos* y maderas fosi-lizadas, así como barnices* pictóricos yen la producción de esmaltes* industria-les y objetos moldeables.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 573-575; Calvo, A.(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.231-234; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 136;Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 168-169; Horie,C.V. (1990), pp. 170-175

Resina fenoplástica

V. Resina fenólica

Resina melamina-formaldehído

Resina termoplástica amínica* resultantede la reacción de la melamina y el for-maldehído. Mezclada con cargas, se hautilizado para fabricar varios objetosmoldeados, contrachapados*, así comoapresto de tejidos y de papel* resistenteal agua*.La resina melamina-formaldehído fuepatentada en 1935 y comercializada apartir de 1939 por la American CyanamidCompany.Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Trench, L. (2000), p.309; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.883; Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 178-181

Resina natural

Secreción orgánica (polímeros natura-les) de origen vegetal, con única excep-ción la goma laca* que es de origen ani-mal, que se produce de manera natural(como elemento de protección o de ori-gen patológico) o artificialmente(mediante incisión). Las resinas natura-les son sustancias transparentes, amor-fas, duras, no volátiles, fundibles, inso-lubles en agua* (que las distingue de lasgomas*) y solubles en alcohol* (que las

diferencia de las ceras*). En las técnicasartísticas se han empleado principal-mente como barnices*, así como agluti-nantes* de algunas técnicas pictóricas.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 632-635; Calvo, A.(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.201-204

Resina poliacrílica

V. Resina acrílica

Resina polivinílica

Resina sintética* obtenida de la polime-rización del vinilo y de sus derivados.Dependiendo de los distintos gruposque sustituyen el radical libre de losmonómeros vinílicos podemos obtenerdistintos polímeros, como el policlorurode vinilo*, el acetato de vinilo* o elpolialcohol vinílico* y sus derivados. Lamayor parte de las resinas vinílicas sontermoplásticas*, se suelen comercializaren emulsiones acuosas con otros aditi-vos y producen películas duras y trans-parentes. Fueron empleadas comoadhesivos*, aglutinantes* y como mate-rial de moldeo para todo tipo de obje-tos industriales.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 192; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 217-219; Mills, J.S.; White, R.(1994), pp. 130-131

Resina sintética

Sustancia orgánica amorfa, semisólida osólida, producida por la polimerizacióno condensación de un gran número demoléculas de uno, dos o, menos fre-cuente, tres compuestos relativamentesencillos. Sus propiedades varíanampliamente según sus componentes,las proporciones de los mismos y lascondiciones de su formación. De acuer-do con su modo de fabricación, se cla-sifican en resinas de adición* y resinasde condensación* y, de acuerdo con sureacción al calor, pueden ser resinas ter-moplásticas* o resinas termoendureci-bles*. En las técnicas artísticas se han

374

empleado, principalmente, como adhe-sivos*, barnices* y aglutinantes*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 636-639; Calvo, A.(2003), p. 192; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 884; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.213-216

Resina termoendurecible

V. Termoendurecible

Resina vegetal

Secreción de origen polisacárido extraí-da de algunas plantas (principalmenteconíferas* y varias plantas tropicales),bien por exudación natural o provocadaartificialmente por incisión en las corte-zas*. Al contacto con el aire se solidifi-ca, formando una masa más o menostransparente, amarillenta o rojiza, y condiferentes grados de dureza o fragilidad.A diferencia de las gomas* vegetales, lasresinas son insolubles en agua* (sonsolubles a disolventes* orgánicos y enalgunos aceites*). Forman disolucionesde tipo coloidal y presentan propieda-des filmógenas y adhesivas. En estadosólido presentan una estructura amorfay con el aumento de la temperatura sue-len ablandarse, dando lugar a un fluidoviscoso. La mayoría de las resinas vege-tales se utilizan en las prácticas artísticascomo barnices* con fines diversos ytambién para dar consistencia o mejoraralgunas mezclas.

Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 141-142; Calvo, A.(2003), p. 192; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.201-202; Pedrola, A. (1998), pp. 177-178

Resina vinílica

V. Resina polivinílica

Resinato de cobre

Pigmento sintético* verde que se obtienedisolviendo en caliente verdigrís* u otrasal de cobre*, en una resina natural*(habitualmente colofonia* o trementi-na*). Tiene el aspecto de una laca* ver-de transparente y fue usado desde la

Edad Media hasta el siglo XVI, sobretodo en la iluminación de los manuscri-tos y en las veladuras de la pintura alóleo. Se oxida en superficie fácilmenteal aire, pasando de verde azulado trans-parente a pardo opaco. Su forma defracturarse y su fragilidad están causadaspor su carácter resinoso. Este pigmentose destruye por la acción de álcalis, queatacan la resina* y la saponifican, y delcalor, que lo descompone.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 627-629; Calvo, A.(2003), p. 193; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.62-63

Retama de tintoreros

Colorante vegetal* amarillo extraído delarbusto retama (Genista tinctoria) de lafamilia de las Leguminosas. De sus flo-res* y raíz* se extraía (mediante su coc-ción y su maceración en una disoluciónalcalina) un colorante* amarillo muyempleado como tinte textil desde laAntigüedad, debido a la calidad de sucolor y a su buena permanencia. En lastécnicas pictóricas fue poco usadocomo pigmento laca* amarillo (conalumbre) y verde (con sulfato decobre*).Ref.: Perego, F. (2005), p. 560; Eastaugh, N.(2004), p. 166; Cardon, D. (2003), p. 152; AlfaroGiner, C. (1984), p. 202

Revelador

Disolución acuosa de compuestos quí-micos reductores (clorohidroquinona,hidroquinona, etc.) capaz de transfor-mar los haluros de plata expuestos deuna emulsión fotográfica* en plata*metálica y, por tanto, hacer visible laimagen latente. En la disolución de traba-jo están presentes además otros aditivos*como aceleradores (borax), retardadores(metabisulfito sódico) y preservadores(sulfito sódico).Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.888; Langford, M. (1983), p. 417; Hedgecoe, J.(1982), p. 340

375

Rhamnus frangula

V. Espino de tintes

Rhamnus saxatilis

V. Espino de tintes

Rhamnus tinctoria

V. Espino de tintes

Rhus coriaria

V. Madera de zumaque

Rhus succedanea

V. Laca

Rhus vernicifera

V. Laca

Riolita

Roca volcánica* de grano fino y muydensa. Está formada, esencialmente, porfeldespato alcalino* y cuarzo*, pero granparte de la sílice* puede presentarsecomo tridimita* o cristobalita*. Los mine-rales oscuros nunca son abundantes,aunque es común la biotita* de colorcastaño oscuro.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 610; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.630; Schumann, W. (1987), p. 240

Robinia pseudoacacia

V. Madera de falsa acacia

Roble

V. Madera de roble

Roble albar

V. Madera de roble albar

Roble americano

V. Madera de roble americano

Roble blanco

V. Madera de roble

Roble blanco americano

V. Madera de roble americano

Roble colorado

V. Madera de ñambar

Roble común

V. Madera de roble común

Roble de Malabar

V. Madera de teca

Roble español

V. Madera de roble común

Roble europeo

V. Madera de roble común

Roble guateado

V. Madera atigrada

Roble rojo

V. Madera de roble americano

Roca

Material sólido que se origina en el inte-rior o en la superficie de la cortezaterrestre, como consecuencia de los pro-cesos endógenos o exógenos. Son agre-gados naturales compuestos por uno omás minerales* o mineraloides, forman-do cuerpos geológicos independientes.Los diferentes tipos de rocas se puedendividir, según su origen, en tres grandesgrupos: ígneas*, metamórficas* y sedi-mentarias*. Las rocas se han empleadodesde la más remota Antigüedad parafabricar útiles de trabajo (industria lítica),esculturas, objetos, así como material deconstrucción. En la práctica artística, artesanal e indus-trial se ha empleado tradicionalmente eltérmino “piedra” como nombre genéricopara designar a las rocas o a trozos deellas de tamaño muy diverso, sin atendera ningún criterio de clasificación científi-ca (composición, formación, etc.). Laspiedras se han empleado por el hombredesde la más remota Antigüedad condistintos fines: como útiles de trabajo(industria lítica), como material de cons-trucción (en estado natural o labradas),así como en las prácticas artísticas y arte-sanales para realizar una gran variedad

376

de objetos (esculpidas, talladas, pulidas,grabadas, pintadas, etc.).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 575-577; Calvo, A. (2003),p. 170; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 529 y p. 611; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998),p. 620; Schumann, W. (1987), p. 8 y p. 188

Roca calcárea

V. Roca carbonática

Roca carbonatada

V. Roca carbonática

Roca carbonática

Roca sedimentaria* formada esencial-mente por carbonato cálcico* u otroscarbonatos*. Las principales rocas car-bonatadas son las margas*, las calizas* ylas dolomías.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 638;Schumann, W. (1987), p. 280

Roca clástica

V. Roca detrítica

Roca detrítica

Roca sedimentaria* formada por granos(granos detríticos, clásticos o estructura-les) de tamaño variable, consolidadosmediante un cemento*. Las rocas detríti-cas se suelen agrupar en función deltamaño del grano, aunque este criterioes, hasta cierto punto, arbitrario.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.892; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 634-635;Schumann, W. (1987), p. 264

Roca efusiva

V. Roca volcánica

Roca extrusiva

V. Roca volcánica

Roca filoniana

Roca ígnea* formada a partir de la cris-talización del magma en grietas o fisurasde la corteza, adquiriendo al solidificar-se, una forma tabular y una estructura

peculiar intermedias entre la roca plutó-nica* y la roca volcánica*. Ejemploscaracterísticos son los pórfidos* y laspegmatitas*.Actualmente, se considera que las rocasfilonianas se deben clasificar entre lasrocas plutónicas o volcánicas. En esteTesauro fueron tratadas como grupoindividual ya que esta clasificación esmuy difundida y sigue empleándosehabitualmente.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 892; Schumann, W. (1987), p. 193

Roca ígnea

Roca* que se forma por la consolidaciónde la masa pétrea (rica en silicatos*) enfusión, es decir, el magma. Los magmaspueden enfriar de manera rápida en lasuperficie de la tierra mediante la activi-dad volcánica (roca volcánica*); cristali-zar lentamente en el interior, originandograndes masas (roca plutónica*); o cris-talizar en grietas de la corteza, formandoestructuras intermedias (roca filoniana*).

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000; Klein,C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 620-621; Schumann,W. (1987), p. 188

Roca ígnea fragmentaria

V. Roca piroclástica

Roca intrusiva

V. Roca plutónica

Roca magmática

V. Roca ígnea

Roca metamórfica

Roca* que se forma en la corteza terres-tre por la transformación de otras rocas(ígnea*, sedimentaria*, etc.) por cambiosmineralógicos, de textura y estructurales.Estos cambios pueden ser el resultado devariaciones importantes de temperatura,presión y tensiones, a considerable pro-fundidad en la corteza terrestre, bajo la

377

influencia de elevadas presiones y tem-peraturas. Las rocas metamórficas pre-sentan estructuras características, comola esquistosidad (esquistos*) y la piza-rrosidad (pizarras*).

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.644-645; Schumann, W. (1987), pp. 304-305

Roca microplutónica

V. Roca filoniana

Roca piroclástica

Roca volcánica* formada por materialesfragmentarios arrojados por los volcanesal aire durante los períodos de actividadígnea. Estos materiales pueden tener untamaño diverso, desde partículas finas(como la ceniza* volcánica) hasta for-mar estructuras volcánicas gruesas, lla-madas conglomerados o brechas volcá-nicas.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.631

Roca plutónica

Roca ígnea* que se forma en las capasprofundas de la corteza terrestre, al soli-dificarse el magma. Como en estas pro-fundidades las temperaturas son eleva-das, el enfriamiento de los magmas esmuy lento. En estas condiciones las par-tículas minerales tienen la oportunidadde crecer y alcanzar un tamaño conside-rable debido a la lenta cristalización.Además, la elevada presión de las gran-des masas pétreas superiores impide laformación de cavidades gaseosas, por loque las rocas plutónicas tienen unaestructura muy compacta, con un volu-men de poro reducido.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp.620-621; Schumann, W. (1987), p. 195

Roca químico-biogénica

Roca sedimentaria* formada a partir dealgún tipo de proceso químico o bajo lainfluencia de organismos vivos.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 632; Schu-mann, W. (1987), p. 280

Roca químico-orgánica

V. Roca químico-biogénica

Roca salina

V. Evaporita

Roca sedimentaria

Roca* formada en la superficie terrestrepor la alteración de masas rocosas pre-existentes debido a la acción de losagentes atmosféricos. La erosión quími-ca descompone los minerales de lasrocas y la erosión mecánica los desin-tegra físicamente. Estos productos sedepositan en zonas de acumulaciónpor la acción de las aguas, glaciares yvientos, y se convierten en rocas porprocesos de litificación y diagénesis.Debido a este proceso de compacta-ción y cimentación, casi todas las rocassedimentarias están estratificadas.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 612; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 893; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.632; Schumann, W. (1987), p. 261

Roca volcánica

Roca ígnea* que se origina cuando elmagma (debido a la acción volcánica)se enfría y se solidifica en la superficieterrestre, en bajas temperaturas y pre-siones. En estas condiciones el enfria-miento es muy rápido y el resultado esun tamaño de grano pequeño. En loscasos en que el enfriamiento haya sidotan rápido que se ha evitado la forma-ción incluso de estos pequeños cristalesde los minerales constituyentes, la rocaígnea resultante se denomina “vidrio”.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 611 y p. 612; Vocabulario Científico y

378

Técnico (2000), p. 892 y p. 893; Klein, C.; Hurlbut,C.S. (1998), pp. 620-621; Schumann, W. (1987),pp. 228-231

Rochefortia grandiflora

V. Madera de cerillo

Rodio

Elemento químico de símbolo Rh ynúmero atómico 45. Metal* escaso en lacorteza terrestre, se encuentra nativo y aveces asociado al oro* y al platino*. Decolor plateado, dúctil, maleable y muypesado, tiene un elevado punto defusión. Se usa como catalizador y parafabricar espejos especiales. Aleado conplatino, se emplea en joyería y para laconstrucción de diversos instrumentos yaparatos.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 893

Rodocrosita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato* de manganeso*). Cristalizaen el sistema hexagonal, es transparen-te o translúcida, de color rosado y tienebrillo metálico. Es una mena secundariade manganeso* y su variedad rosada seemplea como piedra ornamental.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 454-455;Schumann, W. (1987), p. 110

Rodonita

Mineral* del grupo de los inosilicatos*. Esde color rosa o rojo carne, con brillovítreo. Se presenta en masas espáticasgranadas o en granos diseminados, rara-mente en cristales tabulares. Se empleaen grandes masas como piedra ornamen-tal y también como mena de manganeso*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 172

Rojo de los tintoreros

V. Rubia

Rojo de óxido de hierro

Pigmento mineral* natural preparado apartir de arcillas* cuyo principal compo-

nente es el óxido de hierro*. En estadonatural se pueden encontrar en formaanhidra (hematites*) o hidratada (goe-thita*) y su color puede variar (de unrojo pardo a tonalidades amarillas)dependiendo, precisamente, de su gra-do de hidratación. Se ha empleadocomo pigmento en todas las técnicaspictóricas y, especialmente, en la pintu-ra al fresco.El hecho de que este pigmento seencontraba en estado natural en diver-sas partes del mundo y de que fue usa-do ampliamente en todas las técnicaspictóricas, hizo que se empleasen unagran variedad de nombres para este pig-mento, en función del lugar de proce-dencia, de su tonalidad o del método desu preparación.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 165-167; Calvo, A.(2003), p. 162 y p. 206; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 78; Pedrola, A. (1998), pp. 68-69

Rojo de plomo

V. Minio

Rojo español

V. Almagre

Rojo indio

Pigmento mineral* natural. Es una varie-dad de óxido de hierro* natural proce-dente de la India. Es de color rojo púrpu-ra, con diferentes tonalidades. Tambiénse prepara artificialmente por calcina-ción del sulfato de hierro.

Ref.: Calvo, A. (1997), p. 162; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 80

Rojo Marte

Pigmento mineral* sintético empleadocomo la variedad artificial del pigmentonatural* rojo de óxido de hierro*. Fueintroducido a lo largo del siglo XVIII yse preparaba calcinando sulfato de hie-rro* o precipitando una mezcla de salesde hierro solubles y aluminio* en pre-sencia de un álcali (habitualmente

379

yeso*). Existen muchas tonalidades quese obtienen a partir del calentamientoprogresivo de la sustancia.El término “Marte” hace referencia a unaserie de pigmentos sintéticos fabricadosen el siglo XVIII a base de sulfato dehierro.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 135 y pp. 254-255;Calvo, A. (2003), p. 162; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 79; Pedrola, A. (1998), pp. 68-69

Rojo Saturno

V. Minio

Rollizo

Es el tronco del árbol una vez cortado ydescortezado. Puede excavarse directa-mente para fabricar arcas o asientos.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 292

Rosella tinctoria

V. Orchilla

Rosso antico

V. Mármol taenarium

Rotang

V. Caña de ratán

Rubí

Variedad de corindón*, de color rojo orosa oscuro que, generalmente, se pre-senta en cristales prismáticos, muy apre-ciado como piedra preciosa* en joyería.El rubí es el mineral* más duro despuésdel diamante*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), pp.896-897; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 662-663; Schumann, W. (1987), p. 162

Rubia

Planta de la familia de las Rubiáceas(Rubia tinctorum). De su raíz* se extraeun colorante* rojo (principalmente ali-zarina*), aunque también se puedenusar sus bayas, hojas* y tallos*. En laAntigüedad y en la Edad Media fueempleada como tinte en la industria tex-til (para lanas* y cueros*) y en todas las

técnicas pictóricas, habitualmente enforma de pigmento laca* (laca de gran-za*). Cuando se emplea como tinte, sucolor puede variar según el mordienteempleado: las sales de aluminio* pro-porcionan tonos rojos anaranjados,mientras que las sales de hierro* se con-siguen tonalidades violetas.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 323-327; Eastaugh, N.(2004), p. 244 y p. 327; Cardon, D. (2003), p. 101;Calvo, A. (2003), p. 110; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 80; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 142;Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Carreras Matas, L.(1982), p. 19; Castroviejo, S. (1982), pp. 107-108;Roquero, A.; Córdoba, C. (1981), pp. 44-46

Rubia tinctorum

V. Rubia

Rubus caesius

V. Zarza

Rubus fructicossus

V. Zarza

Rudita

V. Psefita

Rutilo

Mineral*, del grupo de los óxidos* (dió-xido de titanio*). Es pesado, frágil, conbuena exfoliación, opaco o translúcido,con brillo metálico. Es una mena impor-tante de titanio. En las técnicas artísticasse ha empleado en la fabricación delpigmento* blanco de titanio*.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 898

380

381

SSabina

V. Madera de sabina

Sabina albar

V. Madera de sabina albar

Sabina de Cartagena

V. Madera de sabina de Cartagena

Sabina mora

V. Madera de sabina de Cartagena

Sabina negral

V. Madera de sabina

Sabina roma

V. Madera de sabina

Sabina suave

V. Madera de sabina

Saborana (1)

V. Madera de jacarandá

Saborana (2)

V. Madera de palo rosa

Saccharum officinarum

V. Caña de azúcar

Saín

V. Aceite animal

Sal

Sólido cristalino (cloruro sódico), ligera-mente higroscópico, soluble en agua* yglicerina*. Se obtiene por extraccióndirecta de los depósitos naturales (hali-ta*) y del agua del mar por evaporaciónsolar. Es de color blanco y de saborcaracterístico. Se ha empleado habitual-mente en la conservación y condimen-tación de alimentos. También fue usadatradicionalmente como moneda envarias regiones de África, como enEtiopía. En las técnicas artísticas se haempleado como mordiente* en la tintu-

ra de los tejidos*, en la preparación deuno de los tipos del pigmento* verdi-grís*, en el molido del oro*, en la prepa-ración del papel a la sal* en las técnicasfotográficas, así como en la fabricaciónde un tipo de vidriado cerámico para elgres*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 59; Dinero exótico: catá-logo exposición (2001), pp. 27-28; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 214; Figuerola, M.(1998), p. 16; Alcina Franch, J. (1998), pp. 682-683

Sal común

V. Sal

Sal de roca

V. Halitita

Sal gema

V. Halitita

Sal mineral

V. Halita

Sal sódica

V. Sal

Salguera blanca

V. Madera de sauce

Salguero

V. Madera de sauce

Salitre

V. Nitrato potásico

Salix alba

V. Madera de sauce

Salix babylonica

V. Madera de sauce llorón

Salix fragilis

V. Madera de sauce

Salix nigra

V. Madera de sauce

Sambucus nigra

V. Madera de saúco

382

Sandáraca

Resina vegetal* extraída de la sabina deCartagena. Es transparente, de coloramarillo claro y es soluble en alcoho-les*, éter* y acetona*. En el AntiguoEgipto se empleaba para embalsamarlas momias. Los barnices* de sandáraca(mezclados a veces con aceite de lina-za*) fueron muy usados durante lossiglos XII-XVII en la pintura al óleo y seconocían en la Edad Media bajo elnombre de “vernice liquida” y en épo-cas posteriores como “grasa” o “grasi-lla”*. Actualmente, no se suele emplearde forma independiente, sino más biencomo aditivo* plastificante* de barnicespara regular la dureza de la película.No se debe confundir el uso del térmi-no “sandáraca” en la Antigüedad, quedesignaba el rejalgar* de color rojo.Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 84-85; Perego, F.(2005), pp. 650-651; Eastaugh, N. (2004), p. 332;Calvo, A. (2003), pp. 201-202; Matteini, M.;Moles, A. (2001), p. 210; Pedrola, A. (1998), p. 179

Sangre

Fluido biológico de importancia funda-mental en el reino animal, que cumplefunciones respiratorias, de transportede metabolitos, regulación de tempera-tura, defensa, etc. Contiene en suspen-sión diversos tipos de células, eritroci-tos, leucocitos y plaquetas, y lleva endisolución toda una serie de sustanciasorgánicas y minerales. En las técnicasartísticas el uso de la sangre fue excep-cional. Tenemos algunos testimoniosde su empleo como aglutinante* dealgunos pigmentos* rojos o negros(tanto la sangre humana como la ani-mal, especialmente la de toro o de antí-lope) o, incluso, para adulterarlos(como sucedía con el minio* y la san-gre de la cabra).Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 53; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 902; Scott, D.A., et.al. (1996): 103-112

Sangre de drago

Colorante vegetal* obtenido de una sus-tancia resinosa de color rojo que fluyede manera natural o mediante incisionesdel fruto* maduro o de la corteza devarias especies de plantas del géneroDracaena, originarias de Asia Oriental(Dracaena cinnabari) y de las IslasCanarias (Dracaena draco).Fue muy empleada como colorante rojodesde la Antigüedad. En la Edad Mediase empleó principalmente en la ilumina-ción de los manuscritos y para colorearlos barnices*, especialmente para cubrirhojas de metal* y el dorado. Parece queera uno de los componentes habitualesde la sangre de Cristo en las esculturaspolicromadas. Muy raramente fue emple-ada como pigmento*. Se funde por efec-to del calor y es soluble en alcohol* yotros disolventes* orgánicos.Con el término “sangre de drago” seconocen también otros colorantes rojosprocedentes de exudaciones resinosasde los frutos de varias especies de pal-mas del género Daemonorops, comer-cializadas habitualmente a partir delsiglo XIX. También fueron comercializa-das con este nombre las exudacionesresinosas de algunas especies del géne-ro Croton (Euforbiáceas) y del géneroEucalyptus (Mirtáceas).Ref.: Perego, F. (2005), pp. 651-654; Eastaugh, N.(2004), pp. 142-143; Calvo, A. (2003), p. 202;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 83; Pedrola, A.(1998), pp. 91-92

Sangre de dragón

V. Sangre de drago

Sangre de toro

Vedrío feldespático* brillante de colorrojo oscuro, empleado en la decoraciónde la porcelana*. Fue desarrollado porlos ceramistas chinos en la dinastía Qingdesde principios del siglo XVIII e imita-do por los ceramistas europeos del sigloXIX. La cubierta debe su color a la pre-

383

sencia de óxido de cobre* que, cocidoen atmósfera reductora, adquiere tonali-dades rojas muy intensas.

Ref.: Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.;Cabrera Bonet, P. (2002), p. 77; Fleming, J.;Honour, H. (1987), p. 740

Sanguina

Pigmento* en forma de barrita o lápiz*preparado de ocres rojos* (arcillas* ferru-ginosas con presencia, habitualmente, dehematites*) de coloración roja oscura (aveces de tonos marrones), similar a la desangre, de donde deriva su nombre. Se haempleado desde mediados del siglo XVen las técnicas pictóricas para realizardibujos, sobre todo por artistas italianosdel Renacimiento, como Leonardo (se leconsidera su primer gran maestro),Miguel Ángel o Raphael. Entre sus segui-dores tuvo artistas de la talla deRembrandt, Rubens, Watteau o Fra-gonard. A lo largo del siglo XVIII los yaci-mientos naturales de sanguina fueronagotados en Europa y, consecuentemen-te, su empleo en el dibujo casi cesó. En laactualidad se comercializan lápices desanguina procedente de yacimientos ame-ricanos y también se prepara artificial-mente con hematites pulverizado y purifi-cado para evitar así los granos gruesos.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 348; Calvo, A. (2003), p.202; Blas Benito, J. (1996), p. 43

Sanguino

V. Madera de cornejo

Santa María

V. Madera de palomaría

Santalum album

V. Madera de sándalo

Santalum spicatum

V. Madera de sándalo

Sapeli

V. Madera de sapelli

Sapelli

V. Madera de sapelli

Sapium sebiferum

V. Madera del árbol de la cera

Sapodilla

V. Madera de doncella

Saponita

Variedad de los filosilicatos* (silicato* demagnesio* y aluminio* hidratado). Esamorfa, muy blanda, blanca grisácea yuntuosa al tacto. Se usa en la fabricaciónde porcelana*, de jabones*, en cosméti-ca o como carga de papel*.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1377); Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 902

Sardo

V. Sardónice

Sardónica

V. Sardónice

Sardónice

Variedad de calcedonia*, de color casta-ño anaranjado y translúcida. Sus tonali-dades anaranjadas se deben a la presen-cia de óxidos de hierro*. Su empleocomo piedra preciosa* es muy antiguo ylos romanos la emplearon mucho en lafabricación de camafeos, así como decuencos y vasos de lujo. Ha sido utiliza-da desde la Antigüedad como piedrapreciosa*, sobre todo, en la fabricaciónde los camafeos romanos.[Fig. 6]Ref.: Arbeteta Mira, L. (2001), p. 43; Diccionariode Arquitectura y Construcción (2001), p. 624;Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 586

Sarga

Tejido* de gran formato que responde ala trama de sarga o dibujo en espiguilla.Este tipo de tejido fue muy empleadocomo soporte* pictórico para realizarpinturas al temple con carácter decorati-vo, conmemorial o ceremonioso.

384

Con el término sarga se conocen porextensión no sólo las pinturas realizadassobre este tipo de tejido, sino tambiéntodo tipo de pintura de las mismascaracterísticas realizada sobre cualquierotro tejido y, especialmente, el de anjeo.También el término se emplea de mane-ra imprecisa para identificar toda pintu-ra sobre lienzo no ejecutada al óleo.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 231; Calvo, A.(2003), pp. 202-203

Sarmiento

Vástago de la vid, largo, delgado, flexi-ble y nudoso, de donde brotan lashojas*, las tijeretas y los racimos. Se haempleado, tradicionalmente, en trabajosde cestería y en la fabricación del negrode carbón*.La vid (Vitis vinifera) es una planta tre-padora de la familia de las Vitáceas.Originaria de Asia, actualmente se cul-tiva en todo el mundo en climas tem-plados.Ref.: Cardon, D. (2003), pp. 204-205; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 1378; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 119

Satén

V. Madera de limoncillo de Ceilán

Satín

V. Madera de aceitillo

Satinado de Ceilán

V. Madera de limoncillo de Ceilán

Satiné

V. Madera de cayena

Sauce blanco

V. Madera de sauce

Sauce llorón

V. Madera de sauce llorón

Saúco

El saúco (Sambucus nigra) es un árbolde la familia de las Caprifoliáceas. Crece

en Europa, Asia menor y norte de Áfri-ca. De sus bayas, mediante un procesode maceración y posterior cocción, seextrae un colorante vegetal* de colorazul violáceo, empleado en la tintura delos tejidos.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 59; Cardon, D. (2003),pp. 202-203

Scheelita

Mineral* del grupo de los wolframatos*(wolframato de calcio*). Se presenta encristales generalmente bipiramidales y,en algunas ocasiones, octaédricos. Tienecolor blanco amarillento, casi transpa-rente, y de brillo vítreo adamantino. Esuna importante mena de wolframio y seemplea en el refinamiento del acero*.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 116

Schizostachyum lumampao

V. Caña de boho

Sebastiâo de Arruba

V. Madera de palo rosa

Secante

Sustancia no filmógena que facilita yacelera el secado por oxidación de pin-turas*, barnices*, aceites secantes* y tin-tas* grasas. En la mayoría de los casosse trata de sales metálicas, especialmen-te las de plomo*, zinc*, cobalto*, manga-neso*, cobre* y hierro* (alumbre*, sulfa-to de zinc, verdigrís*, acetato de plomo).Un exceso de secante puede provocarmanchas, decoloración, cuarteados yoscurecimiento de la sustancia filmóge-na en la que participa como aditivo*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 441; Perego, F.(2005), pp. 663-667; Calvo, A. (2003), p. 203;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 38

Secativo

V. Secante

Secuoya

V. Madera de secuoya

385

Seda

Fibra* segregada por las glándulas situa-das a ambos lados de la mandíbula* delinsecto Bombyx mori, más conocidocomo gusano de seda, formada por lasproteínas* fibroina y sericina. La orugacanaliza esas secreciones con las que, alunirse y solidificarse en un único fila-mento, va formando el habitáculo(capullo) que le servirá para transforma-se en ninfa o crisálida y, finalmente, enadulto. Para obtener la fibra textil, loscapullos se hierven en agua caliente y,a continuación, se cepillan para encon-trar el extremo de la fibra y se devananlos filamentos para formar la madeja. Elfilamento de seda puede llegar a teneruna longitud considerable, pero es tandelgado que para formar el hilo serequieren varios, entre cuatro y diez.Reuniendo distintos cabos, cada uno deellos constituido por diferentes filamen-tos torcidos entre sí y plegados, y dán-doles el grado de torsión deseado seobtiene el hilo que se utiliza para tejer.La combinación de estos factores, gro-sor y grado de torsión, dará lugar a dis-tintos tipos de hilo que, a su vez, influi-rán de manera decisiva en lascaracterísticas del tejido. La sericulturacomprende todas las operaciones nece-sarias para la obtención de esta fibra,desde el cultivo de la morera (único ali-mento para el gusano de seda), hasta laseparación de los filamentos del capulloy la fabricación del hilo*.Aunque la indumentaria ha sido la apli-cación cuantitativamente más relevantede la seda a lo largo de la historia, tuvotambién otras aplicaciones. Junto con elpapel*, fue el soporte* principal de losrollos pictóricos chinos, siendo aprecia-da por su capacidad de permitir unmejor deslizamiento del pincel y la tin-ta*. La importancia histórica de la seda yla alta estima de los tejidos* fabricadoscon ella se puede atestiguar por el

hecho de que estos tejidos fueronempleados como moneda en las trans-acciones comerciales en China, Corea yJapón, llegando incluso a adquirir en elprimer país valor de cambio con respec-to al oro* como patrón económico. Lasrutas marítimas y terrestres por las quese realizó el intercambio comercial, cul-tural y artístico vinculado a este materialentre Oriente a Occidente recibieron elnombre de “Ruta de la Seda”.El cultivo de la seda empezó en AsiaCentral hace varios milenios. Chinamonopolizó la sericultura hasta que estaindustria se extendió a Corea y Japón. Enel siglo V se extendió al ImperioBizantino y, a continuación, se difundióen el resto de los países de la cuencamediterránea (zona de cultivo de la more-ra), siguiendo el camino de las conquistasárabes. En la Península Ibérica, el cultivode la seda se concentró en Andalucía(Almería y Granada) y en Valencia.[Figs. 122 y 123]Ref.: Xarrié, M. (2006), t. III, pp. 148-151; YoungYang, C. (2005), p. 68; Toca, T. (2004), pp. 24-26;Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 177; Calvo, A. (2003), p.204; García-Ormaechea Quero, C. (2003), pp. 1-10; Landi, S. (2002), pp. 23-24; Dinero exótico:catálogo exposición (2001), p. 27; Figuerola, M.(1998), p. 16; Cervera, I. (1997), pp. 153-156, 158-160; Partearroyo Lacaba, C. (1996), pp. 58-60;Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991), pp.11-19; Gacén Guillén, J. (1991), pp. 191-195;González Hontoria, G.; Timón Tiemblo, M.P.(1983), pp. 49-51.

Seda artificial

V. Fibra de celulosa regenerada

Seda salvaje

Seda* obtenida de los capullos de variosinsectos de la familia del gusano deseda, como es el Bombyx mori, o deotras orugas de Bombícidos, que vivenen estado salvaje y no se alimentan sólode la hoja* de la morera. Es menos finaque la seda natural.

386

Con el término “seda salvaje “ se cono-ce también los filamentos gruesos de loscapullos que no han pasado por todo eltratamiento para obtener el hilo* deseda y, consecuentemente, contienenvarias impurezas.

Ref.: Dávila Corona, R.; Durán Pujol, M.; GarcíaFernández, M. (2004), p. 178; Fleming, J.; Honour,H. (1987), p. 761; CIETA (1963), p. 38

Seda schappe

Hilo de seda* obtenido mediante hilatu-ra convencional a partir de desperdiciosde seda de todo tipo (incluso de tejidosusados). Los hilos* delgados se usancomo trama de algunos tejidos* y losmás gruesos en la industria de paños.

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),p. 26

Seda silvestre

V. Seda salvaje

Sedal

Filamento obtenido del pequeño tuboque forma la glándula sericígena delgusano de la seda. Su longitud es consi-derable y es muy resistente; antaño seusaba como hilo de pesca. La obtencióndel sedal es incompatible con la de laseda*, ya que para sacar partido de laglándula sericígena hay que sacarla jus-to en el momento en que el gusanocomienza a hilar.

Ref.: Morral i Romeu, E.; Segura i Mas, A. (1991),pp. 26-28

Selenita

V. Sulfato cálcico

Semilla

Óvulo fecundado y maduro de las plan-tas espermatofitas. Es un elemento habi-tual en la composición y elaboración deinstrumentos musicales idiófonos (comolos sonajeros), adornos personales diver-sos (pulseras, collares, brazaletes, etc.) yde indumentaria, ya sea sola o combina-

da con otros materiales. Las semillas devarias plantas se han empleado, tam-bién, en la elaboración de colorantesvegetales*.[Figs. 112 y 133]Ref.: Bordas Ibáñez, C. (2001), p. 267; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 1388;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 422

Semilla de airampo

Las semillas* de airampo se han emple-ado por los indígenas en Sudaméricapara extraer un colorante vegetal* rojo,empleado en la tintura de los textiles*.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 77 y p. 134

Semilla de algarrobo

Las semillas* del fruto del algarrobo sonmuy duras y suelen tener la misma formay peso (unos 200 mg). Por esta razón,antiguamente los árabes las utilizaronpara pesar piedras y metales preciosos operlas*, dando nombre a la actual unidadde medida, el quilate, que deriva del tér-mino “qirat”. La harina obtenida de lassemillas molidas se ha usado, tradicional-mente, como engrudo*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 309-310; Sánchez-Sánchez, M.Á. (2002), pp. 67-69; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 259

Semilla de bejuco

Semilla* de la planta bejuco*, empleadapor la artesanía indígena americana enla fabricación de adornos e instrumen-tos musicales, como por ejemplo casca-beles que utilizan los hombres, atados alos tobillos, para marcar el ritmo de losbailes.Las semillas de bejuco pueden procedertambién de varias plantas herbáceas ytrepadoras, que crecen en Sudaméricatropical, Centroamérica y en las Antillas,y que incluyen varias especies de lasfamilias Aristoloquiáceas, Fabáceas ySolanáceas.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 114; Sánchez-Monge,E. (2001), pp. 289-291

387

Semilla de cacao

Semilla* del fruto del cacaotero, que cre-ce directamente del tronco y de las ramasmás antiguas. Mediante la fermentación,el secado y el posterior molido de estassemillas se obtiene el polvo de cacao,que se emplea en la alimentación comobebida o como ingrediente del chocola-te. Las semillas de cacao fueron usadastambién como dinero por varias culturasamericanas, incluso después de la llega-da de los españoles. El cacaotero(Theobroma cacao) es un árbol de lafamilia de las Esterculiáceas. Es nativo delas selvas de América tropical (Venezuela,Ecuador, Brasil y Perú), desde donde seintrodujo a Centroamérica. Este árbolnecesita humedad, calor y sombra paracrecer. Su madera*, de color castañooscuro, se usa como leña y carbón*.Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 106; Sánchez-Monge,E. (2001), p. 1059; Dinero exótico: catálogo expo-sición (2001), p. 26; Lora González, Á. (1998), pp.38-39; Alcina Franch, J. (1998), p. 152; GarcíaParís, J. (1991), p. 49

Semilla de chonta

Semilla* procedente de la palmera assahymirrim. Se ha empleado en la fabricaciónde rosarios, collares y como elementodecorativo.[Fig. 107]Ref.: Bärtels, A. (2005), p. 41; Graf, A.B. (2003),p. 1000; Sánchez-Monge, E. (2001), p. 464

Semilla de eritrina

Semillas procedentes del árbol de coral,nombre genérico para varias plantas delgénero Erythrina. Tienen color rojizo yfueron empleadas, tradicionalmente, enla medicina popular y para fabricar ador-nos personales.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 122; Soler, M.(2001), t. I, p. 140; Sánchez-Monge, E. (2001),pp. 445-448

Semilla de huayruro

Semilla* de la planta huayruro, empleadaen la artesanía popular de Centroamérica

y Sudamérica para fabricar adornos yamuletos ya que es símbolo de buenasuerte. Las semillas son brillantes, decolor rojo (hembra) o rojo con una man-cha negra (macho). Ref.: Soler, M. (2001), t. I, p. 468; Varela Torrecilla,C. (1993), p. 75

Semilla de jabilla

V. Semilla de jabillo

Semilla de jabillo

Semilla* de la planta tropical trepadorajabillo (o jabilla), empleada en la medi-cina popular de las tribus indígenas deAmazonas como purgativos y para eltratamiento de fiebres y otras molestias.Las semillas crudas son venenosas paralos seres humanos, pero mediante sutostado se pueden volver comestibles.De ellas se extrae también aceite*empleado en la elaboración de jabón* ybarniz* y como medio pictórico.También se emplearon como elementodecorativo para varios objetos.Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 162; Soler, M. (2001), t. I, p. 247;Sánchez-Monge, E. (2001), p. 552

Semilla de judía

Semilla* de la planta judía (habichuelas,alubias, frijoles, etc.). Son comestibles ymuy empleadas, una vez secas, en lafabricación de adornos indígenas.La judía es una planta herbácea anual dela familia de las Leguminosas (Phaseolusvulgaris / Phaseolus coccinea). Crece enclimas templados y se cultiva en todo elmundo, en sus diferentes variedades.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), pp. 805-806

Semilla de palmera caraná

Las semillas* de la palmera carana(Mauritia carana), nativa en Brasil yVenezuela, se han empleado en la arte-sanía indígena para fabricar adornospersonales.Ref.: Sanchez-Monge, E. (2001), p. 677

388

Sepia

V. Tinta de sepia

Sepiolita

Filosilicato* que cristaliza en sistemarómbico, aunque se presenta en masasde color blanco o amarillento, a vecesmuy porosas y de aspecto terroso. Esmuy ligera (flota en agua), blanda(dureza de 2 a 3) y se pega en la len-gua, produciendo un sabor picantecaracterístico. Es un mineral completa-mente opaco, que se forma por altera-ción de la magnesita* y la serpentina*, yse encuentra también asociado a sedi-mentos lacustres. Se emplea principal-mente en trabajos de artesanía y comomaterial refractario. En las técnicas pic-tóricas se ha empleado en la fabricacióndel pigmento* azul Maya*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 337; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 913

Sequoia roja

V. Madera de secuoya

Sequoia sempervirens

V. Madera de secuoya

Serbal

V. Madera de serbal

Serpentina

Filosilicato* compuesto por iones delsilicato* de magnesio. Cristaliza en lossistemas monoclínico y rómbico, casisiempre en agregados fibrosos, esca-mosos o masivos. Su color es verdosode tonalidad variable y presenta unadureza entre 4 y 5 en la escala deMohs. Se emplea principalmente en laconstrucción como elemento decorati-vo. Tradicionalmente, se ha usadocomo amuleto contra el rayo y en for-ma de corazón para las novias. Las ser-pentinas son rocas* compactas, decolor verdoso o amarillo y puedentener tacto graso. Se suelen usar en

construcción y en las artes decorativas.Las serpentinas se pueden tallar y puli-mentar y se emplean con fines decorati-vos, comercializadas como mármol ser-pentino*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 338; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 629;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 915;Alarcón Román, C. (1987), p. 25

Shellac

V. Goma laca

Shorea

V. Madera de caoba de Filipinas

Siderita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato* férrico) que cristaliza en elsistema trigonal y es de color amarillo amarrón. Tiene una dureza de entre 3 y4, es frágil, pesado, con buena exfolia-ción, translúcido y con brillo vítreo. Seemplea como mena de hierro*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 339; Vocabulario -Científico y Técnico (2000), p. 917

Siena

Pigmento mineral* natural de color pardoanaranjado, más caliente y transparenteque los ocres*. No obstante, la distinciónentre el término “siena” y “ocre” no hasido siempre clara. En sentido estricto, lasiena natural está compuesta de tierras*arcillosas que contienen hidróxido dehierro* y menos de 5 % de óxido de man-ganeso* (que le aporta los tonos marro-nes). Su nombre deriva de la región deSiena (Italia) de donde procedía antigüa-mente, aunque hoy en día proviene deotros lugares. Su color oscila entre el par-do anaranjado y el marrón oscuro semi-transparente. Fue empleada en todas lasépocas y en todas las técnicas pictóricas,debido a su inercia, la finura de sus par-tículas y su transparencia.Hasta el siglo XIX los pigmentos Siena ySiena tostada* se conocían con el nom-

389

bre “tierra de Siena” sin distinción entreambas.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.(2004), p. 146 y pp. 339-340; Calvo, A. (2003), pp.205-206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 84;Pedrola, A. (1998), p. 80

Siena natural

V. Siena

Siena tostada

Pigmento artificial* que se obtiene porcalcinación de la siena* natural, hastaque pierda el agua* de hidratación,oscureciéndose y adquiriendo tonalida-des pardo-rojizas. Su uso se ha atesti-guado desde la Edad Media (en frescosbizantinos) hasta la actualidad, en todaslas técnicas pictóricas.Hasta el siglo XIX tanto el pigmentoSiena* como la Siena tostada se conocí-an con el nombre “tierra de Siena” sindistinción.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 724-725; Eastaugh, N.(2004), p. 66; Clavo, A. (2003), p. 206; Matteini,M.; Moles, A. (2001), p. 84

Sienita

Roca plutónica* granular de colorgeneralmente rojo claro y textura uni-forme, compuesta, esencialmente, porfeldespato alcalino* y oligoclasa, concantidades menores de hornablenda*,biotita* y piroxeno*. Por su aspecto separece al granito*, pero se diferenciade éste por contener menos de un 5 %de cuarzo*.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 631; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.627; Schumann, W. (1987), p. 216

Sílex

Variedad granular del cuarzo criptocrista-lino* que generalmente se encuentra enagregados masivos de color variable (par-do, amarillento o negro). Se encuentraasociado a formaciones sedimentarias,donde se genera mediante floculación de

la sílice* coloidal, dando lugar a nódulosde tamaño variable. Desde tiempos pre-históricos ha sido utilizado por el hombrepara fabricar armas y utensilios, debido asu dureza, tenacidad y fractura concoidea.

[Fig. 32]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; Vocabulario Cien-tífico y Técnico (2000), p. 919; Klein, C.; Hurlbut,C.S. (1998), p. 586; Alcina Franch, J. (1998), p. 703

Silicato

Cada una de las especies de un grupomuy numeroso de compuestos sólidoscristalinos que incluye minerales* y pro-ductos sintéticos (como el silicato sódi-co). Están constituidos por silicio*, oxí-geno e hidroxilo y átomos metálicos,entre los que predomina el aluminio*,frecuentemente asociado con magne-sio*, hierro* y calcio*. La mayoría de lasrocas* (excepto las calizas* y las dolomi-tas*) y muchos minerales son silicatos.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 341-342; Calvo, A.(2003), p. 206; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 919

Sílice

Mineral* del grupo de los óxidos* (dióxi-do de silicio). La sílice es el mineral másabundante en la tierra. Es un sólido cris-talino, incoloro y de elevado punto defusión (1.710 °C). Se encuentra en lanaturaleza en distintas especies mineraló-gicas cristalizadas (cuarzo*, tridimita* ycristobalita*) o pseudocristalinas (sílex*,ópalo*, ágata*, etc.). Por fusión da lugar aun material amorfo que, en combinacióncon otros óxidos metálicos da lugar a dis-tintas variedades de vidrio*. También seha usado en la manufactura de cerámi-ca*, como polvo abrasivo* y, en forma degel, como absorbente de la humedad.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 206; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 310 y p. 919

Silicona

Polímero semisintético termoplástico* otermoendurecible*, obtenido de la poli-

390

merización de los siloxanos, compues-tos formados por hidrógeno, silicio yoxígeno, en los que los átomos de oxí-geno forman con los de silicio unionesSi-O-Si. Dependiendo del grado depolimerización y entrecruzamiento,resultan productos de estructura y pesomolecular muy distinto. Se comerciali-zan según su grado de viscosidad enaceites* y grasas de silicona (de líquidasa viscosas) y en cauchos, resinas y plás-ticos de silicona (de muy viscosos asólidos). Las siliconas son muy resisten-tes a los agentes atmosféricos y quími-cos y son hidrófugas. Fueron comercia-lizadas a partir de la década de 1940 yse han empleado como adhesivos* demateriales inorgánicos (aunque supoder de adhesión no es muy bueno),así como lubricantes, como recubri-mientos impermeabilizantes y para rea-lizar vaciados.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 673-674; Calvo, A.(2003), p. 206; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.234-235; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 919; Horie, C.V. (1990), pp. 154-161

Silimanita

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*(silicato* de aluminio*). Cristaliza en elsistema ortorrómbico. Su coloraciónmás frecuente es blanca, gris, parda yverdosa. Se emplea como endurecedoren los procesos cerámicos y como mate-rial refractario.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 76

Sillar

Piedra* labrada, habitualmente, en for-ma de paralelepípedo rectángulo,empleada en la construcción de sillería.Ref.: Ching, F. (2005), p. 20; Calzada Echevarría, A.(2003), p. 803; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 633

Sillarejo

Sillar* pequeño y de labra tosca.Ref.: Ching, F. (2005), p. 20

Silvina

Mineral* perteneciente al grupo de loshaluros* (cloruro de potasio*). Cristalizaen el sistema cúbico, en combinacionesde cubos y octaedros, y aparece en for-ma de masas granulares y agregadoscompactos. Es transparente o blanca,con brillo vítreo. Frecuentemente seencuentra asociada con halita*. Seemplea en la obtención del potasio ysus sales.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.920; Schumann, W. (1987), p. 66

Similor

V. Latón

Sinopia

Ocre rojo* empleado como pigmento* demuy buena calidad desde la Antigüedad.Debe su nombre a la ciudad de Sinope(Asia Menor), de donde se comercializa-ba a gran escala. Con la sinopia se reali-zaban, habitualmente, los dibujos de pre-paración a escala real en la pinturamural, normalmente sobre el enfoscado.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 318-319; Calvo, A.(2003), p. 206

Sisa

Barniz* a base de aceite de linaza* mez-clado con pigmentos* finamente moli-dos, generalmente derivados del plomo*y del cobre*, que aceleran el secado, yle confieren una calidad de mordiente*para asentar el pan de oro* en la técni-ca del dorado.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 441; Calvo, A. (2003),p. 147

Sisal

Planta de la familia de las Agaváceas(Agave sisalana). Es oriunda de laPenínsula Ibérica de Yucatán, pero haintroducido y explotado satisfactoria-mente en muchos países tropicales ysubtropicales. Sus hojas* son rígidas, cre-cen en roseta y pueden alcanzar hasta

391

1,5 m. de longitud y 4-5 m. de ancho. Deellas se extrae una fibra textil*.

Ref.: Roquero, A. (2006), p. 60; Maiti, R. (1995),pp. 124-129

Smithsonita

Mineral* de la familia de los carbonatos*(carbonato* de cinc*). Se presenta enagregados botroidales cristalinos o terro-sos y en masas granulares; a veces tam-bién aparece en forma de costras o deestalactitas. Es de color muy variado (deverde a morado) y tiene brillo vítreo oterroso. Es una importante mena decinc y también se emplea con finesdecorativos.El carbonato de cinc se conocía en laAntigüedad como cadmia o calamina.El término “calamina” se empleaba tam-bién para designar un silicato* de cinchidratado, de características físicas simi-lares. No se debe confundir el usoactual del término calamina*, es decir,una aleación* de cinc, plomo* y estaño*.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 346; Schumann, W.(1987), p. 134

Sodalita

Mineral* feldespatoide* de color azul,aunque a veces puede ser blanco, gris overde. Se encuentra habitualmente aso-ciado al lapislázuli*. Se ha empleadohabitualmente como piedra* decorativa,sobre todo por las culturas andinas, yaque es un mineral que abunda en Perú.

Ref.: Y llegaron los Incas: catálogo exposición(2005), p. 159 y p. 161; Eastaugh, N. (2004), p.347; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.939

Solvente

V. Disolvente

Sombra

Pigmento mineral* natural, muy similara la siena*, pero más rico en óxido demanganeso* (entre un 5 y un 20 %).Son tierras* arcillosas muy extendidas y

las mejores tienen una tonalidadmarrón oliva caliente. Son inertes yestables y fueron empleadas en todaslas técnicas pictóricas (aunque se tien-den a volverse más oscuras al óleo),pero su empleo sólo se generalizó apartir del siglo XV.El hecho de que este pigmento seencontraba en estado natural en diver-sas partes del mundo y de que fue usa-do ampliamente en todas las técnicaspictóricas, hizo que se empleasen unagran variedad de nombres para este pig-mento, en función del lugar de proce-dencia, de su tonalidad o del método desu preparación.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 169; Perego, F.(2005), pp. 723-724; Eastaugh, N. (2004), pp. 377-378; Calvo, A. (2003), p. 207; Matteini, M.; Moles,A. (2001), pp. 84-85; Pedrola, A. (1998), p. 80

Sombra de Venecia

V. Sombra

Sombra del Viejo

V. Sombra

Sombra natural

V. Sombra

Sombra tostada

Pigmento mineral* artificial que se obtie-ne por calcinación de la sombra* natural,adquiriendo tonos más oscuros y rojizos.Tiene un mayor poder cubriente que lasombra natural.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 723-724; Eastaugh, N.(2004), p. 66; Calvo, A. (2003), p. 207; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 84-85; Pedrola, A.(1998), p. 80

Soporte

En las técnicas artísticas el término so-porte se emplea para designar a cual-quier estructura interna con un acabadoexterior (mueble) o cualquier superficie,preparada o no, en la cual se apoya lapelícula pictórica, la grafía, la emulsiónfotográfica* o cualquier tipo de decora-

392

ción. En la arquitectura soporte es todoelemento o estructura cuya función es lade servir de apoyo o contrarrestar losempujes de otros, manteniendo la estabi-lidad del conjunto. Se suelen clasificar ensoportes orgánicos, inorgánicos y mixtos.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 695-696; Calvo, A.(2003), p. 207; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 644

Sorbus doméstica

V. Madera de serbal

Sorosilicato

Silicato* cuya estructura se caracterizapor la presencia de grupos tetraédricosdobles, aislados, formados por dostetraedros de óxido de silicio* que com-parten un oxígeno en el vértice común.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.943; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 514

Sosa

V. Carbonato sódico

Sosa cáustica

V. Hidróxido sódico

Sterculia rhinopetala

V. Madera de ayé

Stipa tenacissima

V. Esparto

Strass

V. Pasta vítrea

Stucco Marble

V. Mármol artificial

Styrolit®

V. Polímero de caseína formaldehído

Subarcosa

Arenisca* en la que la proporción decuarzo* está entre el 75 % y el 95 % res-pecto al total de elementos terrígenos.Además, la relación de feldespatos afragmentos de otras rocas es igual omayor que 1.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.944; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 636

Succinita

V. Ámbar

Sulfato

Cada una de las sales o ésteres* del áci-do sulfúrico*.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 208; Vocabulario Cien-tífico y Técnico (2000), p. 947

Sulfato cálcico

Mineral* del grupo de los sulfatos*. Suforma dihidratada es la más abundantede todos los sulfatos (los minerales* sele-nita o espejuelo y alabastrita). Cristalizaen el sistema monoclínicos y se presen-ta en distintas formas, de acuerdo con suestructura (fibroso, espejuelo, en flecha,sacarino o calizo). Cuando es puro esincoloro o blanco, aunque las impurezasque contiene habitualmente le otorgantonos grisáceos, amarillentos o rojizos.Es muy blando (grado 2 en la escala deMohs). En su estado natural no tienepropiedades adhesivas y sólo se puedeutilizar como carga en aglutinantes* y enla preparación de estucos*. Se empleaprincipalmente para obtener el yeso*.Según la nomenclatura científica el tér-mino “yeso” o “piedra de yeso” sólo sepuede aplicar al mineral* sulfato cálci-co* dihidratado. No obstante, habitual-mente, se conoce como “yeso” el pro-ducto resultante de la deshidratación(parcial o total) por calcinación del sul-fato cálcico dihidratado que, reducido apolvo y amasado con agua recupera elagua de cristalización, endureciéndose.

Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 178; Calvo, A. (2003),p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 729; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 947

Sulfato de bario

Mineral* del grupo de los sulfatos* (sulfa-to* de bario*), que cristaliza en el siste-

393

ma rómbico. Su color es, generalmente,blanco aunque también puede presentartonos amarillos o marrones debido a lapresencia de impurezas. Es una menaimportante del bario.Aunque el mineral se conocía desde elsiglo XVI, tenemos muy pocas referen-cias históricas sobre su uso como pig-mento* blanco, ya que habitualmente seempleaba el producto sintético blancode bario* o blanco permanente. El sul-fato de bario se emplea en la técnicafotográfica en la preparación del papelbaritado*, como capa intermedia entrela emulsión fotográfica* y el soporte* depapel.Ref.: Eastaugh, N. (2004), pp. 40-41; Calvo, A.(2003), p. 41; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 121 y p. 947; Hedgecoe, J. (1982), p.323

Sulfato de cobre

Mineral*, del grupo de los sulfatos* (sul-fato* de cobre*) también llamado calcan-tita (del griego chalcanthos, es decir, florde cobre). Se presenta generalmente enformas reniformes, estalactíticas o comocostras; más raramente en cristales pris-máticos cortos. Tiene color verdoso y esun producto de alteración de calcopiritay otros minerales de cobre. Fue emplea-do, desde la Antigüedad, en la medicinay en las técnicas artísticas y artesanales(como pigmento* verde, como materiacurtiente de cueros*, mordiente* de tin-turas y como componente de tintes*,debido a las impurezas de hierro quecontenía). En la Edad Media se conocíacomo flos eris, “vitriolo azul” o “caparro-sa azul”.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 208-209; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 947

Sulfato ferroso

Sal ferrosa del ácido sulfúrico. Es decolor verde y evoluciona hacia el amari-llo por oxidación espontánea del iónferroso. El sulfato de hierro* fue emplea-

do desde la Antigüedad en varios proce-sos artísticos y artesanales: reactivo quí-mico, mordiente* en tintorería, compo-nente de la tinta negra ferrotánica* y delazul de Prusia*, secante* de la pintura alóleo, etc. En la Edad Media se conocíacomo “vitriolo verde” y en épocas pos-teriores como “caparrosa verde”.Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 435; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 947

Sulfuro

Cada una de las especies mineralógicaso de síntesis formadas por la combina-ción del azufre* con uno o más elemen-tos químicos menos electronegativosque él. La mayoría de los sulfuros metá-licos sólo tienen existencia en estadosólido y poseen interesantes propieda-des mecánicas, ópticas, eléctricas, mag-néticas, etc., que son fundamento desus aplicaciones. Muchas de las especiesmineralógicas de los sulfuros metálicosson menas para la obtención de losmetales correspondientes. En las técni-cas artísticas algunos sulfuros se hanempleado como pigmentos amarillos* ocomo base para preparar otros pigmen-tos sintéticos*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 356; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 948

Sumac

V. Madera de zumaque

Swietenia

V. Madera de caoba

Swietenia humilis

V. Madera de caoba de Honduras

Swietenia macrophylla

V. Madera de caoba americana

Swietenia mahagoni

V. Madera de caoba de Cuba

394

395

TTabaco

V. Hoja de tabaco

Tabebuia serratifolia

V. Madera de ébano verde

Tabla

Soporte* de madera* rectangular, pla-no, de mayor largura que anchura,empleado en ebanistería, construcción,así como para otros trabajos artesana-les. Ha sido a uno de los principalessoportes pictóricos, hasta su sustitu-ción por el lienzo*. Las tablas, habi-tualmente, se unían para formar pane-les* de tamaño más grande. El tipo demadera y su corte en relación al eje deltronco del árbol determinan sus carac-terísticas específicas e, incluso, puedenaportar datos sobre su uso históricosegún épocas o escuelas. En Españalas tablas más empleadas eran las de

madera de pino* y de algunas maderasblandas. Los italianos emplearon tablasgruesas de madera de álamo*, deciprés*, de chopo* y de peral*, aunquelos pintores venecianos parece quepreferían la madera de abeto*. Los pri-mitivos flamencos utilizaban tablasfinas de madera de roble* muy biencuradas. En Alemania se emplearon lamadera de pino, de abeto, de tilo* dehaya* y otras.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 207; RodríguezBernis, S. (2006), p. 316 y p. 317; Calvo, A. (2003),pp. 211-212; Marette, J. (1961), pp. 65-75

Tablero

V. Panel

Tablero aglomerado

V. Madera aglomerada

Tablero conglomerado

V. Madera aglomerada

Tafilete

Piel* de cabra curtida y pelada, muy finay flexible. Fue, habitualmente, bruñidoy teñido y se ha empleado frecuente-mente en la encuadernación, a partir delsiglo XVII. El término ha pasado a ser ladesignación genérica de los cueros* cur-tidos con zumaque*.Ref.: Diccionario de la Real Academia de laLengua (2001), p. 1442; Romeo, M. (1988), p. 43

Talco

Mineral* del grupo de los silicatos* (sili-cato de magnesio* hidratado), que cris-taliza en el sistema monoclínico y sepresenta en agregados masivos, fibrososo laminares, de color verdoso, blanco,gris o marrón claro. Es ligero y muyblando (grado 1 en la escala de Mohs),con buena exfoliación laminar. Esuntuoso al tacto, con brillo graso; pro-ducto típico de la alteración de minera-les ultramáficos como el olivino, enambientes metamórficos ricos en agua.Se utiliza en la industria del papel* y enla fabricación de pigmentos* y pinturascomo carga*.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 358; Calvo, A. (2003),p. 212; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 955

Tallo

Eje que soporta todas las partes de laplanta que salen de la raíz*. El tallo devarias plantas, especialmente de lasGramíneas, se ha empleado tradicional-mente en trabajos de cestería, de trenza-do, así como en construcciones ligeras.Los tallos más usados en las artesaníaspopulares se conocen habitualmentecon el nombre de la propia plantacomo, por ejemplo, bejuco*, papiro*,melongo*, etc.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1445; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 956

Tallo de palmera de coco

V. Madera de cocotero

396

Tallo de zarza

El tallo* seco de la zarza* se ha emplea-do (a veces teñido) en la cestería tradi-cional como soporte de la estructura depaja*.La zarza es una planta herbácea oarbusto del género Rubus y de la fami-lia de las Rosáceas. Tiene tallos sarmen-tosos, con aguijones fuertes. Sus frutos*son comestibles y se emplean, también,en la preparación de un colorante vege-tal* de tonos entre el violeta y el azul,dependiendo de la alcalinidad de ladisolución. Las especies más comunesson el Rubus caesius y el Rubus fructos-sus, más conocido como zarzamora.Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; González-Hontoria, G. (1998), p. 25; Fernández del CastilloMachado, S. (1982), p. 175

Tamarindo

V. Madera de tamarindo

Tamarindus indica

V. Madera de tamarindo

Tamil

V. Madera de palo negro

Tanino

Sustancia astringente, compuesta poresteres de glucosa y ácidos* di- y trihi-droxibenzoicos. Prácticamente, todaslas plantas contienen taninos, pero sólose extrae de las sustancias vegetales encuya composición se encuentran enabundancia, como las agallas* de roble,las hojas de té*, las cortezas* de zuma-que* y de acacia*, la envoltura carnosade la nuez* o las legumbres del dividi-vi*. Tradicionalmente, los taninos solu-bles se extraían de estas sustanciasmediante su maceración durante variosdías. Dan precipitados insolubles conalbúmina*, almidón*, gelatina*, cola depescado* y sales metálicas. Fueronempleados desde la Antigüedad en elcurtido de las pieles* y en la materia

médica, debido a su poder astringente.También fueron muy empleados en lafabricación de las tintas ferrotánicas* yde colorantes* negros (principalmentepara teñir el cuero* y la seda*) debido asu reacción con las sales de hierro*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 703-705; Eastaugh, N.(2004), pp. 358-359; Calvo, A. (2003), pp. 212-213;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 957

Tantalita

Tantalato de hierro* y manganeso*,negruzco, de brillo submetálico, rómbi-co, que se presenta frecuentementecomo cristales prismáticos. Es la princi-pal mena de tántalo.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 957

Tapa

Corteza* interior de diversos árboles dela familia de las Moráceas y, sobretodo, del árbol Broussonetia papyfera,que se emplea en la fabricación de lahomónima materia textil. La corteza delárbol se corta, se separa la interior dela exterior y, luego, la primera se batehasta piezas cortas y anchas. Para fabri-car el tejido* las piezas se pegan unasa otras y después se decoran con dibu-jos. Este tipo de tejido se empleaba porlas tribus de Polinesia para fabricar ves-tidos excepcionales para personajesimportantes.Ref.: Magia, mentiras y maravillas de las Indias:catálogo de la exposición (1995), p. 178; Fleming,J.; Honour, H. (1987), p. 816

Tapia

Barro* amasado con poca agua* y mez-clado, habitualmente, con otras sustan-cias (paja*, excrementos*, arena*, cal*,etc.) para aumentar su resistencia. Estamasa se apisona y se moldea entretableros, fabricando directamente en susitio, y de una sola vez, las paredes y losmuros de una construcción. Una vezseco, se puede enlucir o pintar.

397

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1450; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 659; Orús Asso, F. (1985), p. 335

Tatajuba

V. Madera de mora

Taxus baccata

V. Madera de tejo

V. Hoja de té

Teca

V. Madera de teca

Teca africana

V. Madera de teca

Teca de Borneo

V. Madera de tíndalo

Teca de Brasil

V. Madera de angelín

Teca de Madagascar

V. Madera de tíndalo

Tectona grandis

V. Madera de teca

Tectosilicato

Silicato* en el cual cada uno de lostetraedros silicio-oxígeno que constitu-yen su estructura está unido por cuatrovértices de oxígeno a cuatro tetraedrosvecinos, formando una estructura tridi-mensional.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 961

Teflón

V. Politetrafluoroetileno

Tefrita

Variedad de basalto* con estructura casisiempre porfídica. Tiene un elevadocontenido en feldespatoides* y presentasiempre nefelina* o leucita*.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;Schumann, W. (1987), p. 250

Tegumento y órganos

tegumentarios

Envoltura externa protectora del cuerpode los animales. Incluye la piel* y todaslas estructuras derivadas o asociadas aella, tales como pelos*, escamas*, plu-mas* y cuernos*. Es resistente y flexible(en la mayoría de los casos) y propor-ciona protección mecánica y de radia-ción ultravioleta, ejerce importantes fun-ciones reguladoras (como la pérdida oganancia de fluidos) y constituye unabarrera contra las bacterias.Ref.: Hickman, C.P. (2003), p. 643

Tejido

Término genérico para designar cual-quier producto textil plano obtenidopor el entrecruzamiento o por la ligazónde hilos* o de fibras textiles*. Los teji-dos, aparte de su uso en la indumenta-ria y en diversas artesanías, fueron unode los principales soportes* de las técni-cas pictóricas.[Fig. 92]Ref.: Perego, F. (2005), pp. 731-735; Calvo, A.(2003), pp. 213-214; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 961

Tejido animal

Asociación de células semejantes entresí por su origen, estructura o funciones.Hay cuatro tipos generales de tejidos: elepitelial, el conjuntivo (o de sostén), elmuscular y el nervioso.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 961;Jover Cerdá, M.; Pirez Igualada, L. (1994), p. 2

Tejido óseo

V. Hueso

Tejo

V. Madera de tejo

Tejo europeo

V. Madera de tejo

Tejo negro

V. Madera de tejo

398

Tela

V. Tejido

Témpera

Término italiano que, tradicionalmente,se empleaba para designar todos lospigmentos* diluidos en agua y aglutina-dos con todo tipo de adhesivo* (cola*,goma*, clara* o yema de huevo*, etc.).Actualmente este nombre se utiliza paratodas las pinturas acuosas preparadasindustrialmente, así como para algunade sus técnicas particulares (como laacuarela* o el gouache*), un hecho queha generado cierta confusión.En los tratados barrocos españoles depintura se empleaba el término temple*como sinónimo de “témpera”.

Ref.: Calvo, A. (2003), p. 214; Pedrola, A. (1998),p. 217

Temple

En los tratados barrocos españoles depintura el término “temple” se emplea-ba como genérico para describir a cual-quier pigmento mezclado con un agluti-nante* y, posteriormente, diluido oemulsionado en agua*. Cada temple senombraba según el tipo de aglutinante,es decir, temple de goma, temple dehuevo, etc. No obstante, el amplio usode la pintura al temple de huevo a lolargo de la Edad Media hizo que, en lahistoriografía actual, el término se aso-ciara casi con exclusividad con esta téc-nica pictórica.En la terminología tradicional de las téc-nicas pictóricas el “temple” se puedeconsiderar como sinónimo del términode origen italiano “témpera”. No obstan-te, ambos términos se trataron por sepa-rado porque en la actualidad el término“témpera” se emplea como genéricopara todas las pinturas acuosas prepara-das industrialmente (sin hacer referenciaa su composición), así como para algu-na de sus técnicas particulares (como la

acuarela* o gouache*) un hecho quepuede generar cierta confusión.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 269-270; Fuga, A.(2004), p. 112; Calvo, A. (2003), p. 214; Pedrola, A.(1998), pp. 113-114

Tenantita

Mineral* del grupo de los sulfuros* (sul-foarseniato de cobre* y plata*). Tienecolor negro grisáceo, brillo metálicomate y es opaco. Constituye una impor-tante mena de cobre y de plata.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 142

Tendón

Cordón fibroso de tejido* conjuntivo enel que terminan las fibras de un múscu-lo y por medio del cual éstas se insertanen un hueso* o en otras estructuras. Eltendón de varios animales, al ser resis-tente y elástico, fue empleado tradicio-nalmente como cinta o cuerda, parafabricar adornos u otros objetos, y comohilo* para coser.

[Fig. 114]Ref.: Historia de un olvido: catálogo exposición(2003), p. 220; Campos, L. (1997), p. 511; VerdeCasanova, A. (1993), p. 7; Sánchez Garrido, A.(1991), pp. 60-61; Esquimales: catálogo exposi-ción (1990), p. 47

Tensioactivo

Aditivo* que reduce generalmente, latensión superficial del líquido del queestá disuelto, disperso o emulsionado.Los tensioactivos naturales, como losjabones*, la hiel* de varios animales, lagoma arábiga* o el vinagre*, fueronempleados desde la Antigüedad hastamediados del siglo XIX, cuando empe-zaron a aparecer productos sintéticos,como los polietilenglicoles*. Los ten-sioactivos se han empleado, principal-mente, como detergentes, así como dis-persantes y emulsionantes. En lastécnicas artísticas fueron usados en lastécnicas pictóricas acuosas y mixtas, enla fabricación de algunas tintas*, como

399

las litográficas*, o en la preparación delas emulsiones fotográficas*. También seemplean mucho en tratamientos super-ficiales (limpieza, reintegración, etc.) enla conservación de bienes culturales.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 708-711; Calvo, A. (2003),p. 216; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 164-165;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 33

Tento

V. Madera de huayruro

Terebinto

V. Madera de terebinto

Termoendurecible

Polímero sintético* que por efecto decalor o en frío mediante radiación, endu-recedores o catalizadores, endurece deforma irreversible y se convierte en unmaterial termoestable*. Los polímerostermoendurecibles se emplean, habitual-mente, como adhesivos sintéticos*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 638; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 784; Gnauck, B.;Fründt, P. (1992), p. 32

Termoestable

Polímero sintético* insoluble e infusibleque no se reblandece sin descomposi-ción y que se obtiene a partir de unmaterial termoendurecible*.Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003),p. 216; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 784

Termoplástico

Polímero sintético* que, alternativa yrepetidamente, se reblandece cuando seexpone al calor y recupera su condiciónoriginal al enfriarse a temperaturaambiente, sin alteración de sus propie-dades. Los polímeros termoplásticos sehan empleado, habitualmente, comoadhesivos sintéticos*.Ref.: Perego, F. (2005), p. 638; Calvo, A. (2003), p.217; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 276;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 978;Gnauck, B.; Fründt, P. (1992), pp. 31-32

Tesela

Pieza habitualmente de forma cúbicahecha de piedra*, mármol*, vidrio* ocerámica*, empleada en la realizaciónde una obra de mosáico.Ref.: Ching, F. (2005), p. 12; Calvo, A. (2003), p. 218

Tesnoactivo

V. Tensioactivo

Tetraclinis articulata

V. Madera de sabina de Cartagena

Tetraedrita

Mineral*, variedad de los sulfuros* (sul-furo de antimonio* y cobre*). Cristalizaen forma de tetraedros, su color esnegro grisáceo, tiene brillo metálico ydureza 3-4 en la escala de Mohs. Tieneorigen hidrotermal, apareciendo algu-nas veces entre pegmatitas*. Es una delas menas de cobre.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 146

Textil

Término genérico empleado para desig-nar tanto a las fibras textiles*, naturaleso sintéticas, susceptibles a formar pro-ductos textiles (como hilos*, cuerdas,tejidos*, telas no tejidas, etc.), como aestos mismos productos.Ref.: Calvo, A. (2003), pp. 218-219; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 634

Thuja occidentalis

V. Madera de tuya

Thuja orientalis

V. Madera de tuya

Thuja plicata

V. Madera de cedro rojo

Tibia

Hueso* del esqueleto de la pierna oextremidad posterior de los vertebradostetrápodos, que ocupa una posiciónmedial y se articula con el fémur*, elperoné y el astrágalo.

400

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1474; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.982

Tibia de batracio

Tibia* del esqueleto de la pierna de losanimales anfibios del orden Anura(Batracios). Se ha usado en culturasamericanas para la elaboración de ador-nos personales, por ejemplo collares.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.204; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.982

Tibia de cabra

Tibia* del esqueleto de varias especiesde cabra, mamífero rumiante artiodácti-lo del género Capra y de la familia delos Bóvidos.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.257

Tierra

Materia inorgánica, más o menos suelta,de la que principalmente se compone elsuelo natural. Se forma por la alteraciónfísica o química de las rocas* y su tipovaría de acuerdo con su composiciónmineralógica.Con el término “tierra”, seguido por unadjetivo que indica su color o su proce-dencia, se conocen varios minerales(compuestos generalmente por óxidos*,carbonatos* o silicatos*), empleados tra-dicionalmente como pigmentos* natura-les; por ejemplo, tierra verde*, tierraamarilla (ocre amarillo*), tierra roja (rojode óxido de hierro*), tierra blanca(yeso*), tierra de Segovia (carbonato cál-cico*). El calor puede modificar la tona-lidad de varios de estos pigmentos y seconocen con el adjetivo tostados, comola siena tostada* o la sombra tostada*.El uso del término “tierra” para identifi-car varios pigmentos minerales* esambiguo, porque no corresponde a unaapelación mineralógica propia y porquesu significado ha sufrido cambios con el

tiempo. Además, habitualmente, los tér-minos ocre*, tierra*, siena* y sombra* sehan empleado sin distinción para iden-tificar los mismos pigmentos minerales.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 716-719; Eastaugh, N.(2004), p. 146; Diccionario de Arquitectura yConstrucción (2001), p. 56; Matteini, M.; Moles,A. (2001), p. 63

Tierra amarilla

V. Ocre amarillo

Tierra colorada de España

V. Almagre

Tierra de batán

V. Esmectita

Tierra de Cassel

V. Pardo de Cassel

Tierra de Chipre

V. Sombra

Tierra de Colonia

V. Pardo de Cassel

Tierra de diatomeas

V. Diatomita

Tierra de Sevilla

V. Almagre

Tierra de Siena

V. Siena tostada

Tierra de Sinope

V. Sinopia

Tierra de Verona

V. Tierra verde

Tierra negra

Tierra* de color negro de composiciónvariable. Generalmente es una mezclade varios minerales* y, especialmentede grafito*, cuarzo*, carbón mineral* uóxidos de hierro* o de manganeso*. Seha empleado como pigmento* negro enla pintura al fresco y al óleo, así como

401

agente secante* en las técnicas grasas yen la escritura con tinta ferrotánica*.El empleo genérico del término “tierranegra” hizo que se asociara con variosminerales de color negro, como laampelita* o el grafito, generando ciertaconfusión en su identificación en lastécnicas pictóricas.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 171-172; Eastaugh,N. (2004), p. 51

Tierra roja

V. Rojo de óxido de hierro

Tierra santa

V. Espino de tintes

Tierra verde

Pigmento mineral* natural. Es una tierraverde constituida principalmente por dosminerales, la celadonita y la glauconita,que son arcillas* que contienen sales dehierro*, de magnesio*, de potasio* y dealuminio*. Sus tonalidades varían entreverde pálido y verde agrisado, depen-diendo de su composición. La tierra ver-de de Verona (Italia) se considerabacomo la de mayor calidad. La tierra ver-de se ha empleado como pigmento* des-de la Antigüedad en todas las técnicaspictóricas, por ser permanente, estable ymuy resistente a los agentes atmosféricosy a los ácidos. Su principal inconvenien-te es su poco poder cubriente. Los pin-tores italianos la utilizaron mucho parapreparar las carnaciones (verdacho) ytambién se ha detectado en la pinturaholandesa del siglo XVII y XIX.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), pp. 154-155; Eastaugh,N. (2004), p. 146 y pp. 174-175; Calvo, A. (2003),p. 220; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 63;Pedrola, A. (1998), pp. 77-78

Tilia europaea

V. Madera de tilo

Tilo

V. Madera de tilo

Tilo común

V. Madera de tilo

Tíndalo

V. Madera de tíndalo

Tinta

Suspensión líquida o disolución de unpigmento* o colorante*, en un medioacuoso, graso o resinoso (natural o sin-tético). En el momento de su aplicacióndebe estar fluida y apta para escribir,imprimir, dibujar o colorear, según téc-nicas e instrumentos apropiados. Lastintas se pueden clasificar según dife-rentes criterios: de acuerdo con su ori-gen pueden ser fabricadas a partir decolorantes* o de pigmentos* y de acuer-do con su aglutinante* pueden ser acuo-sas o grasas. No obstante, la clasifica-ción más habitual es según su uso y sedividen en dos grandes grupos: las tin-tas caligráficas* (propias de la escrituraa mano) y las tintas de impresión*(empleadas en impresos y grabados).El término “tinta” se empleaba tambiénpara designar a los tonos o graduacio-nes de un mismo color, que se prepara-ban previamente y se guardaban en sal-serillas y escudillas.

[Fig. 155]Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 442; Perego, F.(2005), pp. 275-277; Calvo, A. (2003), p. 220;Trench, L. (2000), p. 235; Blas Benito, J. (1996),p. 44

Tinta caligráfica

Tinta* empleada en la escritura a mano.Se suelen clasificar en tintas negras (tin-ta de carbón* y tinta ferrotánica*),empleadas en la escritura y en el dibu-jo; tintas de color (preparadas con pig-mentos* y colorantes* naturales o sinté-ticos), empleadas para realizar letrasiniciales y títulos, para resaltar el texto ocon fines ornamentales y decorativos;tintas metálicas (las que emplean unpolvo metálico como materia colorante)

402

tradicionalmente empleadas en los pro-cesos de crisografía y argirografía).

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147; Calvo, A.(2003), p. 220

Tinta china

Tinta caligráfica* compuesta por negrode humo* u otras sustancias carboniza-das (huesos de frutas*, como de melo-cotón) en una suspensión acuosa congomas* y otros aglutinantes como lacola de pescado*, y con la presencia,habitualmente, de aceite*, índigo* yalcanfor. Es indeleble en agua, brillantey su color no pierde intensidad. Fueintroducida en Europa en el siglo XVI,aunque ya se conocía su uso en Orientedesde el segundo milenio. Una vez pre-parada y seca, se suele conservar enpequeños bastones o pastillas.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 276-277; Calvo, A.(1997), p. 220; Blas Benito, J. (1996), p. 45

Tinta de ácido tánico

V. Tinta ferrotánica

Tinta de bistre

V. Bistre

Tinta de bugalla

V. Tinta ferrotánica

Tinta de campeche

Tinta caligráfica* preparada a partir dela mezcla del colorante* campeche*que, mezclado con sales de hierro* enuna disolución acuosa, reacciona y dacomo resultado un líquido de colornegro. Fue muy empleada como unsustituto económico de las tintas ferro-tánicas* en las escuelas a partir delsiglo XIX.

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), pp. 154-155; Perego,F. (2005), pp. 133-134; Calvo, A. (1997), p. 221

Tinta de carbón

Tinta caligráfica* preparada con negrode carbón*, disperso en agua y aglutina-

do con una resina vegetal*, generalmen-te, la goma arábiga*.Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), pp. 149-150; Calvo,A. (2003), p. 220

Tinta de hollín

Tinta caligráfica* fabricada a partir denegro de humo* en una disoluciónacuosa con un aglutinante, generalmen-te, la goma arábiga*. A veces se le pue-de añadir algún pigmento* para modifi-car su color hacia tonos más cálidos ypardos. No obstante, su gama cromáticadepende también del tipo de madera* yde la concentración de carbono* en lamezcla.Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 149; Blas Benito, J.(1996), p. 46

Tinta de impresión

Tintas* empleadas generalmente paraimpresos y grabados. Se caracterizanpor su aspecto viscoso y por un secadorápido. Su composición se basa en elempleo como disolvente* de una sus-tancia grasa y en utilizar como pigmen-tos generalmente el negro de humo* ode carbón*. Actualmente, los colorantes*de las tintas de impresión son sintéticos.Según el método de impresión puedenser para huecograbado, tipográficas* olitográficas*. Se caracterizan por su granestabilidad, debido al colorante obteni-do por calcinación de sustancias orgáni-cas y, por lo tanto, insensible a las alte-raciones químicas de la luz; y por el usocomo medio de un aceite* (que a la vezactúa también como aglutinante*), inso-luble en agua y en sustancias grasas alalcanzar con el tiempo un determinadogrado de polimerización.Ref.: Perego, F. (2005), p. 276; Calvo, A. (2003),p. 220

Tinta de sepia

Colorante* orgánico obtenido a partirdel líquido pardo oscuro segregado poralgunos Cefalópodos, como el calamar

403

o la sepia (en particular la sepia ya quesus bolsas de tinta son más abundan-tes). La tinta* se extrae de las bolsas delanimal, se seca y se pulveriza. Aunquea veces se deja secar así, habitualmente,se suele hervir con lejía y se precipita almezclarla con ácido clorhídrico*. Unavez lavada y seca, se mezcla con gomaarábiga* y se guarda en barras o entubos. Su coloración final es de un tonooscuro negruzco, con un grano muyfino. Es insoluble en agua* y muy sensi-ble a la luz y a los elementos químicos.A finales del s. XVIII se populariza suuso en Europa para dibujar y pintar enacuarela.

[Fig. 158]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 337; Calvo, A. (2003),p. 205; Blas Benito, J. (1996), p. 47

Tinta ferrogálica

V. Tinta ferrotánica

Tinta ferrotánica

Tinta caligráfica* preparada a partir dela mezcla de una sustancia tánica (tradi-cionalmente se emplearon las agallas*)con sales de hierro* que, en una disolu-ción acuosa, reaccionan y dan comoresultado un líquido de color negro.Este líquido, aglutinado con goma arábi-ga*, fue la tinta negra que sustituyó a latinta de carbón* y se mantuvo en usodesde el siglo XI hasta la aparición delas tintas sintéticas en el siglo XIX. Laoxidación de las sales de hierro* provo-ca la corrosión del papel* en el trazo dela tinta y cambios cromáticos haciatonos más negros.Este tipo de tinta se conoce también conlos términos “tinta de bugalla”, “tinta”metaloácida” o “tinta ferrogálica”. Aunquetodos ellos se emplean habitualmente,su uso puede crear confusion respecto ala preparación y los componentes de latinta. Por esta razón, es más correcto eluso del término “tinta ferrotánica” ya

que hace referencia a la reacción entreuna sustancia tánica y el hierro, que esla única que puede dar una coloraciónnegra.

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 147 y pp. 150-155;Perego, F. (2005), pp. 321-323; Calvo, A. (2003), p.221; Blas Benito, J. (1996), p. 46

Tinta litográfica

Tinta de impresión* empleada en la lito-grafía. Con la tinta litográfica se dibujadirectamente, en su estado sólido,mediante lápices* y, en su estado líquido,con pluma o pincel. Debido a las necesi-dades de la técnica litográfica, la tintadebe cumplir ciertos requisitos funda-mentales, como el de su capacidad deadherencia, insolubilidad en agua y resis-tencia al ácido. Los porcentajes de lasmezclas pueden variar según el grado deliquidez que se desee, pero, en general,los componentes de las tintas litográficasson siempre los mismos: negro dehumo*, cera*, jabón*, sebo* y goma laca*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 276; Blas Benito, J. (1996),p. 150

Tinta metaloácida

V. Tinta ferrotánica

Tinta tipográfica

Tintas de impresión* empleadas en laimpresión de periódicos, así como en elprocedimiento de offset. Suelen llevarun secativo rápido que favorece la velo-cidad de impresión. Tienen mayor pro-babilidad de alteración por la mala cali-dad de sus componentes.

Ref.: Calvo, A. (1997), p. 220

Tinte

V. Colorante

Tinte artificial

V. Colorante sintético

Titanita

V. Esfena

404

Tiza

Carbonato cálcico* en forma de barra desección cilíndrica o rectangular, emplea-da como pigmento* blanco, especial-mente para escribir en las pizarras. En laactualidad es una mezcla de varias sus-tancias, como yeso*, caolín*, carbonatocálcico y pigmentos de varios colores.En el arte contemporáneo, las tizas seemplean mucho por los artistas calleje-ros.

[Fig. 157]

Toba calcárea

Caliza* porosa formada por precipita-ción de carbonato cálcico* sobre restosvegetales.

Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 681; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p.642

Toba volcánica

Roca piroclástica* formada por los pro-ductos piroclásticos consolidados. Suestructura es microcristalina, amorfa ymuy porosa.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.989; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 631;Schumann, W. (1987), p. 232

Tolueno

Hidrocarburo* aromático derivado delbenceno*. Es un líquido, incoloro,moderadamente tóxico e inflamable. Esinsoluble en agua* y soluble en alco-hol*, cloroformo*, acetona* y éter. Esligeramente volátil y presenta pocaretención. Se emplea como disolvente*para una gran cantidad de resinas natu-rales* y artificiales, así como para nume-rosas ceras*, aceites* y grasas*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 387; Calvo, A. (2003), p.221; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 178;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 989

Toluol

V. Tolueno

Tomillo

El tallo* seco del tomillo se ha emplea-do tradicionalmente en trabajos de ces-tería, así como para fabricar escobas.El tomillo (Thymus vulgaris) es unaplanta herbácea de la familia de lasLabiadas. Sus flores* se emplean comocondimento y en la medicina popular.Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 1063

Tonalita

Granito* cuyo feldespato* está represen-tado por la plagioclasa*, mientras que elfeldespato alcalino* sólo aparece enporcentajes menores de 5 %. A medidaque la plagioclasa se hace más rica enanortita y menos en cuarzo*, la tonalitapasa a diorita cuarcífera y finalmente adiorita*. Generalmente, la tonalita tieneun tono más oscuro que el granito.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.990; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 628;Schumann, W. (1987), p. 214

Topa

V. Madera de balsa

Topacio

Mineral* del grupo de los nesosilicatos*.Cristaliza en el sistema rómbico, general-mente en cristales prismáticos, algunosde gran tamaño. Presenta un color muyvariable, incoloro, verde, azul pálido,amarillo, rojizo, etc. Tiene buena exfolia-ción, paralela a la base del prisma, y sue-le presentar estrías longitudinales en lascaras. Es pesado y tiene brillo vítreo. Sudureza es 8 en la escala de Mohs. Seencuentra en rocas magmáticas* consoli-dadas en la fase pegmatítico-neumatolíti-ca y en filones hidrotermales de alta tem-peratura. Se usa como piedra preciosa*.[Fig. 15]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 990

Tornasol

Planta herbácea (Chrozophora tinctoria)de la familia de las Euforbiáceas, oriun-

405

da del sur de Europa. De sus semillas*se extraía un colorante vegetal* de colorrojo violáceo. Este colorante fue uno delos más utilizados en las iluminacionesmedievales (mezclado con goma*) ycomo tinta* roja. Era uno de los coloran-tes más sensibles a los cambios de pH yesta característica fue aprovechada parapreparar tintes de distintos colores,hacia tonos más rojizos en disolucionesácidas y hacia tonos azul violeta endisoluciones alcalinas.No se debe confundir este colorantecon el actual tornasol, el tinte indicadordel pH obtenido de algunos líquenes*,aunque en ambos casos el principiocolorante es el mismo (orcinol).

Ref.: Kroustallis, S.K. (2008), p. 166; Perego, F.(2005), pp. 737-738; Eastaugh, N. (2004), p. 159 yp. 372; Calvo, A. (2003), p. 221

Tosca

V. Toba calcárea

Totora

V. Anea

Traquita

Roca volcánica* de color gris amarillentoformada, principalmente, por feldespa-tos alcalinos* con algunos mineralesoscuros, pero que carece de cuarzo*.Suele presentar fenocristales de sanidi-na, hornablenda*, biotita*, piroxeno* yolivino*. Debido al flujo de la lava*, escomún en las traquitas la formación debandas y estriaciones y, además, los cris-tales tabulares de feldespato* adquierenuna orientación subparalela llamada“textura traquítica”.

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), p. 630;Schumann, W. (1987), p. 242

Travertino

Toba calcárea*, formada por precipita-ción de carbonato cálcico* en aguas demanantiales (generalmente termales). Esporoso pero muy sólido. Sus tonos osci-

lan entre el blanco crema y el amarillo apardo. El travertino romano es el másconocido, con colores claros y bandea-do fino. Aparte de su uso en la arquitec-tura y la construcción, el travertinomolido fue empleado en la Edad Mediacomo carga para dar cuerpo a los colo-rantes* orgánicos.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 367; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 1000; Klein, C.;Hurlbut, C.S. (1998), p. 642; Schumann, W. (1987),p. 286

Trementina

Resina balsámica obtenida de variasconíferas. Son secreciones, más omenos fluidas, consistentes en una diso-lución natural de una resina en un líqui-do volátil. Mediante destilación seextraen las esencias vegetales*. Fueronempleadas como barniz*, como mediopictórico, así como agente plastificante*.Entre ellas podemos destacar por suamplio uso en las técnicas artísticas latrementina de Venecia*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 711-716; Calvo, A.(2003), p. 225; Carlyle, L. (2001), p. 139; Pedrola,A. (1998), p. 177

Trementina de Venecia

Resina balsámica que se obtiene delalerce europeo (Larix decidua), quecrece en las montañas de Europa cen-tral (Alpes) y norte de Europa. Su nom-bre proviene de la ciudad de Venecia,que fue el principal centro distribuidorde esta resina. Su aspecto es amarillen-to, viscoso y pegajoso, es resistente alsecado y no amarillea posteriormentecon respecto a su color natural. Es solu-ble en hidrocarburos aromáticos (esen-cia de trementina*, esencia de petróleo*y alcohol*), y es saponificable por sualto contenido en ácidos. Fue muy uti-lizada en los siglos XVII y XIX comocomponente resinoso en barnices ycomo aglutinante* en la técnica de lasveladuras. Fue el principal bálsamo*

406

para preparar el pigmento* verde resi-nato de cobre*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 711-716; Calvo, A.(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.205-206; Pedrola, A. (1998), p. 177

Triacetato de celulosa

Éster* de celulosa*, resultante de la este-rificación con ácido acético de, almenos, el 62,5 % de los grupos hidroxi-lo de la celulosa. Fue desarrollado des-de mediados del siglo XIX y era un plás-tico duro, con altos niveles de ácidos* ysolamente soluble en disolventes* clora-dos muy caros. Por esta razón, suempleo en la fabricación de fibras sinté-ticas textiles sólo comenzó a mediadosde la década de 1950, cuando su costede producción se abarató considerable-mente. Produce una fibra textil artificial*duradera, resistente a las arrugas, man-chas, productos químicos, luz solar,insectos y humedad.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1001; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 75; Horie,C.V. (1990), pp. 130-132; Gacén Guillén, J. (1991),pp. 204-208

Tribulus terrestris

V. Cairel

Tricloroetano

Derivado clorado de los hidrocarburos*alifáticos. Es un líquido incoloro, muyvolátil y el menos tóxico de los hidro-carburos clorados*. Es insoluble en aguay soluble en alcohol*, éter y cetonas. Seemplea como disolvente* de grasas*,aceites*, ceras* y resinas naturales* ysintéticas*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001),p. 181

Tricloroetileno

Derivado clorado de los hidrocarburos*alifáticos. Es un líquido incoloro, denso,ligeramente soluble en agua* y miscible

con los disolventes* orgánicos. Esmenos volátil que el cloroformo* ymenos tóxico. Se emplea como disol-vente de grasas*, aceites* y ceras*, asícomo desengrasante de metales*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 389-391; Calvo, A.(2003), p. 225; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.180-181; Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 1003

Tripa

Término empleado habitualmente paradesignar el intestino, un órgano* tubu-lar del aparato digestivo. Es un conduc-to membranoso, provisto de tejido mus-cular, que forma parte del aparatodigestivo la gran mayor parte de losanimales. En la mayoría de los vertebra-dos se halla situado a continuación delestómago y está plegado en muchasvueltas. La tripa de varios animales, unavez limpia y seca, se ha empleado poralgunas tribus africanas en la confec-ción de esculturas, al rellenarla condiversos materiales. También se ha usa-do como recipiente de líquidos o depolvillos, cuerda para instrumentosmusicales o cuerda de arcos.

[Fig. 114]Ref.: Hickman, C.P. (2003), pp. 715-716; Diccionariode la Lengua Española (2001), p. 877; BordasIbáñez, C. (1999), vol. I, pp. 135-137 y p. 167

Tripa de ave

La tripa* de las aves, una vez limpia yseca, se ha empleado como cuerda enlos instrumentos musicales cordófonos,como la lira.

Ref.: Bordas Ibáñez, C. (1999), p. 148

Tripa de foca

La tripa* de foca o de morsa se haempleado tradicionalmente por variasculturas (como los Inuit de Canadá)para confeccionar parcas suaves y lige-ras que protegían el cuerpo contra lalluvia o viento y permitían su transpira-ción. Las membranas, cortadas en tiras,

407

eran cosidas con tendones* en disposi-ción horizontal o vertical.

[Fig. 114]Ref.: Verde Casanova, A. (1993), pp. 6-7; SánchezGarrido, A. (1991), pp. 62-63

Tufo

V. Toba calcárea

Tula

Arbusto de la familia de las As-clepiadáceas (Calotropis procera). Creceen África tropical, en Oriente Próximo,en India y en las Antillas. Se cultiva porlas fibras* textiles que se extraen de susramas, empleadas en cordelería. Ellátex* que se extrae de su corteza* se haempleado en la medicina popular.

Ref.: Sánchez-Monge, E. (2001), p. 214

Tule

V. Madera de iroko

Tulipán

V. Madera de tulipero

Tulipero

V. Madera de tulipero

Tulipífero

V. Madera de palo rosa

Tulipo

V. Madera de tulipero

Tumbaga (1)

Aleación* binaria de oro* y cobre* deproporciones variadas, aunque a vecespodría incluir cantidades menores deplata*. Tuvo un amplio uso en la orfebre-ría en la América precolombina, desde elCaribe y México, hasta Colombia y Perú.El término “tumbaga” es de origen mala-yo y significa cobre*.

Ref.: Sánchez Garrido, A.; Jiménez Villalba, F.(coord.) (2001), p. 286; Mohen, J.P. (1992), p. 115;Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 840-842;Cuesta Domingo, S.; Rovira Llorens, S. (1982), p.28 y p. 45

Tumbaga (2)

V. Latón

Tungsteno

V. Wolframio

Turba

Variedad del carbón mineral*. Es el pro-ducto de la descomposición de materiasvegetales al quedar enterradas bajo elagua y sedimentos terrígenos. De estemodo se produce una carbonificaciónlenta, en la que la turba es la primeraetapa de la transformación del tejidovegetal en carbón mineral*. Aparece enzonas pantanosas y los restos vegetalesson fácilmente reconocibles en suestructura. Contiene alrededor de un 60% de carbono*, es de color pardo, deaspecto fibroso y se disgrega con facili-dad. Se emplea como combustible aun-que de escaso valor energético y tam-bién como abono.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1011; Schumann, W. (1987), p. 300

Turmalina

Mineral* del grupo de los ciclosilicatos*formado por mezclas isomorfas de lostérminos alcalino, magnésico y férrico.Cristaliza en el sistema trigonal en pris-mas alargados de caras convexas. Presen-ta brillo vítreo y un color variable, segúnlas proporciones de sodio*, litio*, mag-nesio* y hierro*: negro (chorlo), rojo(rubelita), azulado (indigolita) o incolo-ro (acroíta). Es mineral accesorio de laspegmatitas* y de algunas rocas meta-mórficas*. Se emplea como piedra pre-ciosa* y con fines industriales.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1012

Turquesa

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fos-fato de alumina* con presencia de cobre*y hierro*) que cristaliza en el sistema tri-clínico, presentándose en masas amorfaso en agregados cristalinos irregulares.

408

Tiene un color variable, de azul intensoa verde pálido, y dureza 6 en la escala deMohs. Se encuentra en los yacimientosde alteración de rocas* ricas en aluminio*y cobre, frecuentemente asociado a cal-cedonia* y limonita*. Es una piedra pre-ciosa* muy apreciada en joyería y tam-bién se emplea como piedra ornamental.[Figs. 15 y 41]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 225; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 1013; Alcina Franch,J. (1998), pp. 786-787

Turquesa falsa

V. Odontolita

Tuseque

V. Madera de jacarandá

Tuya

V. Madera de tuya

Typha latifolia

V. Anea

409

UUlmus minor

V. Madera de olmo

Ultramar

V. Azul ultramar

Uña

Derivación tegumentaria en forma delámina córnea dura que recubre la par-te superior de las extremidades de losdedos de los animales vertebrados. Sedistingue de pezuñas y garras* por serplana, mientras que los otros dos tiposde formaciones tegumentarias envuel-ven las falanges en todo su perímetro.Se han empleado por algunas culturascomo piezas de adorno personal o confines decorativos.

[Fig. 129]Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1184 y p. 1531; Campos, L. (1997), p. 540; Jabal,J.; Haro, V.; Blas Aritio, L. (1985), p. 186

Uña de ave

V. Garra de ave

Uña de gavilán

V. Garra de gavilán

Uña de guacamayo

V. Garra de guacamayo

Uña de mamífero

Cada una de las uñas* (o garras* o pezu-ñas) que presentan en los dedos de suspatas y manos los mamíferos. Se ha usa-do para elaborar objetos de adorno per-sonal.

Uña de perezoso

V. Garra de perezoso

Uraninita

Mineral del grupo de los óxidos* (dióxi-do de uranio). Cristaliza en el sistemacúbico, en agregados granulares o masi-

vos, raras veces en cristales aislados.Presenta un color negro o gris oscuro yamarillo terroso en superficies de altera-ción. Su composición varía según el gra-do de transformación del uranio en plo-mo* y el contenido en torio y tierrasraras. Es muy pesado, de dureza entre 5y 6, frágil y fuertemente radioactivo. Seencuentra en pegmatitas y en filoneshidrotermales de temperatura media yalta; también en yacimientos sedimenta-rios de acumulación. Es la principalmena de uranio.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 1018

Urchilla

V. Orchilla

Urunday

V. Madera atigrada

Urushi

V. Laca japonesa

Urushi-e

V. Laca japonesa410

411

VVaccinium myrtillus

V. Arándano

Vaina

Cáscara* tierna y larga en que estánencerradas las semillas* de algunas plan-tas, sobre todo de las Leguminosas.

Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1538; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1022

Vaina córnea

V. Pico

Vanadato

Cada una de las sales del ácido vanádi-co. En torno a los iones pentavalentesdel vanadio se forman unidades con unfosfato* (un grupo iónico tetraédricocon el oxígeno*).

Ref.: Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 480-481

Vanadinita

Mineral* del grupo de los vanadatos*

que cristaliza en el sistema hexagonal.Presenta color rojizo anaranjado, trans-parente o translúcido, con brillo resino-so o adamantino. Es un mineral propiode las zonas de alteración en los yaci-mientos de plomo* y una importantemena de vanadio.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 1024

Variscita

Mineral* perteneciente a la familia delos fosfatos* (fosfato de aluminio* hidra-tado). Cristaliza en el sistema ortorróm-bico, algunas veces en cristales tabula-res o prismáticos. Su color es variable,desde incoloro hasta verde amarillentoo azulado. Aparece en grietas de rocas*ricas de aluminio. La variscita de colorverde ha sido empleada algunas vecespara la talla de objetos artísticos.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 182

Vaselina

Nombre comercial para designar a unasustancia viscosa, blanca y translúcida,que se obtiene por la destilación de laparafina* y del petróleo* (a temperatu-ras superiores de 290 °C). Se ha emple-ado, habitualmente, como lubricante eimpermeabilizante.Ref.: Diccionario de la Lengua Española (2001), p.1543; Mills, J.S.; White, R. (1994), p. 8

Vedrío

Cubierta cerámica* vitrificable, com-puesta de una mezcla de silicatos*, óxi-dos* metálicos (principalmente el óxidode plomo*), y fundentes* (álcalis,bórax*, sal*, etc). El vedrío se aplica a lapieza cerámica en suspensión acuosa y,al cocerse, se funde y adquiere unaspecto cristalino. Es frecuente sumonococción, documentada al menosdesde el periodo almohade, aunquetambién se produce en bicocción, sobreel cuerpo cerámico ya cocido. Se puedeaplicar en toda o parte de la superficie,en el exterior o en el interior de la pie-za y puede ser transparente u opaco. Elempleo del vedrío representó un nota-ble avance en la alfarería al aplicarsecon la finalidad práctica de impermeabi-lizar la superficie, aunque también seusa como base decorativa al suavizar lassuperficies, cambiar su textura o propor-cionarle color. Los vedríos se suelen cla-sificar de acuerdo con el fundente*empleado o a partir de su aspecto opa-co o transparente.En las técnicas cerámicas se ha emplea-do, tradicionalmente, el término “esmal-te” o “esmalte cerámico” para designarlas cubiertas de vedrío en general o, enalgunos casos, solamente los vedríosopacos. No obstante, sería convenienteemplear el término esmalte* sólo paralas pastas* vitrificables empleadas, prin-cipalmente, en la decoración de losmetales* y en el caso concreto de las

412

técnicas cerámicas, aplicadas comocolores por encima del vedrío.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; MoralesGüeto, J. (2005), p. 126; Calvo, A. (2003), p. 92;Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; CabreraBonet, P. (2002), p. 49 y pp. 84-85; Blondel, N.(2001), pp. 51-52; Vittel, C. (1986), p. 79; BonetCorrea, A. (coord.) (1982), p. 539

Vedrío alcalino-térreo

Vedrío* que se caracteriza por el uso defundentes* ricos en álcalis, principalmen-te carbonato sódico*, carbonato potási-co*, óxido* y carbonato* de magnesio,óxido de calcio y carbonato cálcico*. Sonlos vedríos más antiguos y producencubiertas brillantes. Se emplean en coc-ciones a alta temperatura, como en lafabricación de piezas de porcelana*.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; MoralesGüeto, J. (2005), p. 126 y pp. 141-144; Calvo, A.(2003), p. 92; Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos,R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 49 y pp. 84-85;Blondel, N. (2001), pp. 51-52; Hamer, F.; Hamer, J.(1991), p. 5; Vittel, C. (1986), p. 79; Bonet Correa,A. (coord.) (1982), p. 539

Vedrío de plomo

Vedrío* que emplea como fundente* elplomo* o alguno de sus minerales*(galena*, minio*, almártaga*, albayalde*,etc.). Es más tardío que el vedrío alcali-no-térreo*, desarrollado, probablemen-te, en el Oriente Medio. El empleo delplomo se limita a los vedríos de piezascerámicas que se van a cocer a bajastemperaturas, porque a partir de 1100 °Cel plomo se volatiliza. Generalmenteforma cubiertas* translúcidas, aunquese puede colorear añadiendo óxidos*metálicos en su composición (óxido decobre*, de hierro*, de manganeso*, decobalto*, etc.).

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; MoralesGüeto, J. (2005), p. 141 y p. 350; Padilla Montoya,C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p.85; Blondel, N. (2001), p. 58; Hamer, F.; Hamer, J.(1991), p. 5

Vedrío de sal

V. Vedrío salino

Vedrío estannífero

Vedrío* que entre sus aditivos* contieneestaño* o alguno de sus minerales* (casi-terita*) como opacificante. Generacubiertas cerámicas brillantes, opacas yde color blanco. Aparte de su funcióncomo impermeabilizante para las piezascerámicas porosas, el uso del vedríoestannífero intentaba, en un principio,emular la superficie blanca de la porce-lana*. En el caso concreto de la loza*, eluso tan amplio de este vedrío hizo quese distinguiese este tipo con el nombrede “loza estannífe ra”. El vedrío estanní-fero se puede colorear añadiendo óxi-dos* metálicos en su composición (óxidode cobre*, de hierro*, de manganeso*, decobalto*, etc.)

Ref.: Morales Güeto, J. (2005), p. 141 y p. 350;Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; CabreraBonet, P. (2002), p. 85; Blondel, N. (2001), pp. 58-59;Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 5; Vittel, C. (1986), p.79; Bonet Correa, A. (coord.) (1982), p. 539

Vedrío feldespático

Vedrío* que emplea como fundentes* fel-despatos* o que contiene minerales* quepueden crear un feldespato de maneraartificial (habitualmente con un alto por-centaje de alúmina*). Se emplea en pie-zas cerámicas que se cuecen a altas tem-peraturas, como loza*, gres* y porcelana*.Forma cubiertas cerámicas* translúcidas,duras y resistentes a los ácidos*.

Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; PadillaMontoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P.(2002), p. 85; Blondel, N. (2001), p. 60; PalaiaPérez, L.; Galván Llopis, V.; Soriano Cubells, M.(2001), p. 19; Hamer, F.; Hamer, J. (1991), p. 125

Vedrío opaco

V. Vedrío estannífero

Vedrío plumbífero

V. Vedrío de plomo

413

Vedrío salino

Vedrío* que se consigue por vertido desal* en el horno durante la cocción, pro-vocando vapores fundentes que sinteri-zan en un grado elevado la superficiedel vaso creando una superficie deaspecto vítreo. Tiene un característicotono gris o marrón. Fue desarrolladoprobablemente en centroeuropa duran-te los siglos XIII-XIV y se ha aplicado,sobre todo, sobre piezas de gres*.Ref.: Campbell, G. (2006), vol. I, p. 434; Blondel, N.(2001), p. 237; Flores Alés, V. (1999), p. 71; Hamer,F.; Hamer, J. (1991), p. 279-282

Vellón (1)

Aleación* binaria de cobre* y plata* (aveces mezclada con latón*, plomo* oestaño*). En la práctica numismática,este término fue empleado espécial-mente para una aleación de plata ycobre, en la que, en un principio, lacantidad de metal precioso* es siempreinferior al 50 %, aunque la proporciónentre ambos metales* varió mucho a lolargo de los siglos. Fue muy utilizada enla Antigüedad y, sobre todo, en la EdadMedia para la acuñación de moneda.[Fig. 56]Ref.: Fatás, G.; Borrás, G. (2001), p. 326; Gil Farrés,O. (1993), pp. 56-57

Vellón (2)

V. Lana

Venturina

Variedad de cuarzo* (mezcla de cuarzoy mica* fuchsita). Es de color verde y lasplacas de mica* le proporcionan unosreflejos brillantes dorados que dan lugaral efecto llamado aventurinado. Fueempleada desde la Antigüedad comopiedra ornamental y en joyería.[Fig. 18]Ref.: Trench, L. (2000), p. 17; Schumann, W. (1987),p. 176

Venturina artificial

Vidrio* que tiene en suspensión frag-

mentos de óxidos* metálicos, especial-mente de cobre* o de cromo* a partirdel siglo XIX). Su color es pardo conmotas doradas en su interior, imitando*la venturina* natural. Fue descubiertoaccidentalmente, (per avventura, frasede donde deriva su nombre), enMurano (Venecia), en el siglo XVII, aun-que parece que también en laAntigüedad se fabricaba un materialparecido.Ref.: Trench, L. (2000), p. 17; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 709;Fleming, J.; Honour, H. (1987), pp. 51-52

Vera

V. Madera de vera

Vera aceituno

V. Madera de vera

Vera amarilla

V. Madera de vera

Vera azul

V. Madera de vera

Vera blanca

V. Madera de vera

Vera blanco

V. Madera de guayacán blanco

Vera negro

V. Madera de Lignum vitae

Verdacho

V. Tierra verde

Verde de Alejandría

V. Fayenza (1)

Verde de cobalto

Pigmento mineral* sintético (es unamezcla de óxido de cobalto* y óxido decinc*) fabricado en 1780 por el químicosueco Sven Rinmann, y comercializadoa mediados del siglo XIX. Es estable einerte y se puede emplear en todas lastécnicas pictóricas; no obstante, es muy

414

poco usado debido a su escaso podercubriente y coste.Con el nombre “verde de cobalto” seconocen también otros pigmentos ver-des a base de óxidos mixtos de cobalto,como el verde de cobalto y titanio o elverde de cromo y cobalto.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 761-763; Calvo, A.(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp.65-66

Verde de cromo

El nombre verde de cromo se empleapara asignar dos pigmentos minerales*sintéticos. El primero es una mezcla deamarillo de cromo* y azul de Prusia*,usado desde comienzos del siglo XIX,aunque su uso no es muy recomenda-do por su inestabilidad química. Elsegundo es un óxido de cromo* anhi-dro, de color verde oliva, opaco y muyestable. Fue descubierto a comienzosdel siglo XIX, pero su uso como pig-mento comenzó a partir de 1862.Aunque es apto para todas las técnicaspictóricas no fue muy empleado (debi-do a su tono poco brillante) exceptuan-do, quizás, su uso en la pintura muralal fresco.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 760-761; Calvo, A.(2003), p. 230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.63 y p. 65; Pedrola, A. (1998), p. 77

Verde de París

V. Verde de Schweinfurt

Verde de Schweinfurt

Pigmento* sintético inorgánico (es unacetato y arseniato de cobre*) preparadoy comercializado por primera vez enSchweinfurt (Alemania) en 1814. Es unpigmento muy brillante, de un tono azulverdoso y con un buen poder cubriente.No obstante es poco estable en atmósfe-ras sulfurosas (ennegrece) y es muytóxico. Es bastante permanente al óleo ymezclado con barniz*. Fue empleadoprincipalmente en el siglo XIX, especial-

mente por los impresionistas y los post-impresionistas.Este pigmento fue conocido y comercia-lizado con varios nombres, entre ellos elde “verde esmeralda”. No obstante, esteúltimo término fue empleado habitual-mente para designar también al verdeviridiana*.

Ref.: Perego, F. (2005), pp. 775-776; Eastaugh, N.(2004), p. 149; Calvo, A. (2003), p. 230; Matteini,M.; Moles, A. (2001), pp. 64-65; Pedrola, A.(1998), p. 77

Verde Guignet

V. Verde viridiana

Verde iris

Colorante vegetal* que se extraía de lasflores* del lirio (Iris germánica), de lafamilia de las Iridáceas. Los pétalos delas flores se trituraban y se añadía luegoal jugo un poco de cal* o de alumbre*para que su color virase a un verdeoscuro. Fue extensamente usado en lasiluminaciones de los manuscritos a lolargo de toda la Edad Media.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 770; Calvo, A. (1997), p. 230

Verde jugo

Colorante vegetal* extraído de lasbayas maduras del árbol espino de tin-tes (Rhamnus catartica). Este verde estotalmente inestable, pero se ha usadoextensamente en las iluminacionesmedievales, empleado directamente ocomo pigmento laca* precipitado conalumbre*. El nombre que recibe aveces de verde vejiga se debe al hechode que estos colorantes vegetales ver-des se solían conservar en una vejigaanimal.De las bayas inmaduras del mismo árbolse produce también un tinte amarilloconocido como espino de tintes*.

Ref.: Bruquetas, R. (2007), p. 155; Perego, F.(2005), pp. 486-489; Eastaugh, N. (2004), pp. 334-335; Calvo, A. (1997), p. 230

415

Verde montaña

V. Malaquita

Verde Rinmann

V. Verde de cobalto

Verde Scheele

Pigmento mineral* sintético. Es un arse-niato* ácido de cobre* (o también llama-do cobre arsenical*) cuya estructura ycomposición es muy compleja. Fue elprimero de los pigmentos artificialesverdes y fue preparado en 1778 por elquímico Scheele. Fue muy popular, alprincipio, entre los artistas, ya que erauno de los pocos buenos pigmentosverdes, aunque pronto dejó de usarse,debido a su inestabilidad y toxicidad.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 773-775; Eastaugh, N.(2004), pp. 122-123 y p. 335; Calvo, A. (2003), p.230; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 65

Verde Van Eyck

V. Resinato de cobre

Verde vejiga

V. Verde jugo

Verde verditer

Pigmento sintético* verde (carbonato decobre* hidratado) cuya composición esquímicamente idéntica a la del pigmen-to mineral natural malaquita*. Su fabri-cación se puede atestiguar desde elsiglo XV y se obtenía mezclando sulfatode cobre* con carbonato cálcico*, carbo-nato potásico* o cal*. Se ha empleadocomo pigmento verde para la pintura alfresco (sobre todo en los templos orto-doxos rusos), sustituyendo el uso de lamalaquita natural.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 177 y p. 386

Verde veronés

V. Verde de Schweinfurt

Verde viridiana

Pigmento mineral* sintético. Es un óxi-do de cromo* dihidratado y es un verde

de gran pureza y transparencia, idealpor su gran poder colorante y por suestabilidad en todos los aglutinantes*.Solamente el calor hace que se transfor-me en su variedad anhidra (verde decromo*). Fue descubierto a principiosdel siglo XIX, aunque su fabricación nocomenzó hasta el 1859, cuando Guignepatentó su método de obtención.Este pigmento fue conocido y comercia-lizado con varios nombres, entre ellos elde “verde esmeralda”. No obstante, estetérmino fue empleado, aveces, paradesignar también al de Schweinfurt*.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 769-770; Eastaugh, N.(2004), p. 391; Calvo, A. (2003), pp. 230-231;Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 64; Pedrola, A.(1998), p. 77

Verdelita

Una de las variedades de la turmalina*,rica en litio y sodio, que presenta colo-ración verde oscuro.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 168

Verdete

V. Verdigrís

Verdigrís

Pigmento mineral* sintético (un acetatobásico de cobre*), obtenido como pro-ducto de la reacción entre el cobre* y elácido acético*. Tradicionalmente, el ver-digrís se preparaba exponiendo láminasu objetos de cobre a los vapores delvinagre*, aunque podemos encontrarvariaciones técnicas, como la aplicaciónde miel* o sal* en la superficie de lalámina o la mezcla de cal* en el vinagre.Fue preparado y utilizado desde laAntigüedad hasta el siglo XIX. Es unode los pigmentos verdes más inestables,ya que se altera fácilmente por losagentes atmosféricos (pierde color oennegrece), por el calor y al estar encontacto con pigmentos que contienenazufre*. El verdigrís se usaba en todaslas técnicas pictóricas excepto en el

416

fresco por su incompatibilidad con lacal*. Fue muy empleado a lo largo de laEdad Media en la miniatura de losmanuscritos y a partir del siglo XV en lapintura al óleo sobre tabla*, especial-mente en Flandes e Italia. El verdigrísfue también muy apreciado comosecante* para la pintura al óleo.

Ref.: San Andrés Moya, M. et al. (2008), pp. 174-177]; Kroustallis, S.K. (2008), p. 161; Bruquetas,R. (2007), pp. 153-154; Perego, F. (2005), pp. 765-768; Eastaugh, N. (2004), pp. 385-386; Calvo, A.(2003), p. 51 y p. 231; Matteini, M.; Moles, A.(2001), p. 62

Vergaza

V. Mimbre blanco

Vértebra

Cada uno de los huesos* que forman lacolumna vertebral y que están forma-dos, básicamente, por un cuerpo ventralque termina en un arco hemal y unaparte dorsal que forma un arco neural.Ensartadas y combinadas con otrosmateriales, las vértebras de distintos ani-males han sido usadas para componeradornos personales.

Ref.: Ministerio de Cultura (2006); VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 1034

Vértebra de pez

Las vértebras* de algunos peces se hanempleado por varias tribus indígenasdel Amazonas, ensartadas en cuerda,como elemento decorativo en adornospersonales, como collares.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1034

Vértebra de serpiente

Las vértebras* de las serpientes se hanempleado por algunas tribus amazónicascomo elementos decorativos para fabri-car adornos personales, como collares.

Ref.: Martínez de Alegría Bilbao, F. (2002), p. 60

Verzino

V. Laca de verzino

Vesubiana

V. Idocrasa

Vesubianita

V. Idocrasa

Vidrio

Materia artificial resultante de la fusión aelevada temperatura de una mezcla desustancias vitrificantes (óxidos* de sílice*y boro), fundentes* (carbonato sódico* ycarbonato potásico*) y estabilizantes(cal* u óxido de aluminio*). Además, sesolían añadir a la mezcla otras sustanciaspara modificar alguna de sus caracterís-ticas, como agentes oxidantes (óxido deplomo*), agentes decolorantes (manga-neso y antimonio), agentes colorantes(óxidos metálicos de cobre*, cobalto*,hierro*, estaño*, etc.). Una vez enfriadala masa, se convierte en una sustanciadura, amorfa, frágil, transparente, trans-lúcida o coloreada. Actualmente se con-siguen una gran variedad de vidriosindustriales dependiendo de su uso,fabricación y composición (vidrios espe-ciales, templados, elásticos, resistentes aldesgaste o a los agentes químicos, etc.).El vidrio se ha empleado desde laAntigüedad en la fabricación de variosobjetos, con fines decorativos o utilita-rios, así como soporte artístico (fotogra-fías, pinturas, etc.).

[Fig. 82]Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 169; Calvo, A. (2003),p. 232; Fuentes Domínguez, Á.; Paz Peralta, J.;Ortíz Palomar, E. (2001), pp. 10-21; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 713;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1037;Orús Asso, F. (1985), pp. 100-103

Vidrio de plomo

Vidrio* de gran transparencia, brillo ydureza, cuya pasta está compuesta, bási-camente, por sílice*, óxido de plomo*(por lo menos un 24 %) y carbonatopotásico*. Se descubrió en Inglaterra enel siglo XVII por George Ravenkraft, al

417

emplear el minio* como fundente*. Noobstante, los análisis de vidrios antiguosdemuestran que el óxido de plomo for-maba parte de su pasta desde el siglo XVa.C. A pesar de ello, hay que considerara Ravenkraft como el descubridor delcristal moderno. La fabricación del vidriode plomo fuera de Inglaterra tuvomuchos imitadores, pero hasta princi-pios del siglo XIX no se llegó a conocersu fórmula exacta. En España se constru-yó la Real Fábrica de Cristales a finalesdel siglo XVIII, para suministrar a laCorona con artículos de vidrio de altacalidad, así como con ventanas, arañas yespejos para sus palacios.El vidrio de plomo se conoce habitual-mente como “cristal” debido a las simi-litudes ópticas de éste con el cristal deroca*. No obstante, esta denominaciónes errónea ya que no corresponde aninguna clasificación científica y, ade-más, puede inducir a confusiones, yaque el vidrio es un sólido amorfo y nocristalino. Vidrio transparente se prepa-ra también con la adición de mangane-so* en la frita*.

[Fig. 84]Ref.: Calvo, A. (2003), p. 68; Trench, L. (2000), pp.103-104 y pp. 274-275; Vocabulario Científico yTécnico (2000), p. 1037; Bonet Correa, A. (coord.)(1982), pp. 465-466

Vinagre

Producto líquido de la fermentaciónacética del vino, de la cidra o de otrasfuentes de alcohol etílico*. Está com-puesto, principalmente, de agua* y con-tiene un porcentaje alto de ácido acéti-co*. En las técnicas artísticas el vinagreha tenido un uso muy amplio: se haempleado como mordiente* en la tintu-ra de los tejidos; como disolvente*; en lafabricación de los pigmentos artificialesverdigrís* y el albayalde*; como acelera-dor de la carbonatación de los morte-ros* de cal*; como aditivo* en la yema

de huevo*, en la técnica al temple, paramejorar su fluidez; y como aditivo de lascolas animales* para evitar su solidifica-ción y facilitar su penetración.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 779-780; Calvo, A.(2003), p. 12; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.121 y p. 170; Vocabulario Científico y Técnico(2000), p. 12

Virador

Disolución acuosa de compuestos quí-micos capaces de cambiar el color de lacopia fotográfica en blanco y negro. Elproceso sigue habitualmente dos fases,el blanqueo y el virado, aunque a vecesestán incorporadas en una misma diso-lución. Los viradores más comunes sonel sepia (disolución acuosa de sulfuro*sódico), el azul (disolución acuosa decitrato férrico amónico y ácido sulfúri-co* concentrado) y el de cobre* (disolu-ción acuosa de citrato potásico y sulfatode cobre*).Ref.: Langford, M. (1983), p. 420; Hedgecoe, J.(1982), p. 344

Viscosa

Fibra de celulosa regenerada* obtenidapor el proceso viscosa, un tratamientomuy complejo de la celulosa* en el quese forma xantato de celulosa que, a con-tinuación, se somete a un baño de áci-do sulfúrico* diluido. Las fibras de vis-cosa son muy sensibles al agua y a lassoluciones alcalinas.Ref.: Trench, L. (2000), p. 409; Gacén Guillén, J.(1991), pp. 197-198

Vitela

El término vitela proviene del latínpegamenum vitulinum y, etimológica-mente, designa el pergamino* de terne-ra. Se fabricaba con la piel de ternera*muy joven y se destinaba especialmen-te a los códices de más calidad, ya quepresentaba una superficie lisa suave yblanca y una estructura menos porosaque los pergaminos normales. No obs-

418

tante, tradicionalmente, este término seha usado como genérico para designara cualquier pergamino fino de alta cali-dad preparado a partir de animales muyjóvenes o incluso de animales nonatos,aunque este último dato no está amplia-mente confirmado.Ref.: Enrich Hoja, J. (2008), p. 55; Xarrié, M.(2005), t. I, p. 121; Perego, F. (2005), p. 561;Thompson David V. (1956), p. 27

Vitriolo azul

V. Sulfato de cobre

Vitriolo de plomo

V. Anglesita

Vitriolo verde

V. Sulfato ferroso

Vouacapoua americana

V. Madera de angelín

Vulcanita

V. Ebonita

419

WWacapou

V. Madera de angelín

Wavelita

Mineral* del grupo de los fosfatos* (fos-fato* de aluminio* hidratado) que crista-liza en el sistema ortorrómbico. Es decolor blanco, presentando diversastonalidades amarillas, verdes, gris pardoo negras. Es un fosfato secundario deorigen meteórico o hidrotermal tardíoque aparece en pegmatitas*, esquistos*aluminosos y en depósitos metalíferos.

Ref.: Schumann, W. (1987), p. 74

White spirit

V. Esencia de petróleo

Witherita

Mineral* del grupo de los carbonatos*(carbonato* de bario* natural). Cristalizaen el sistema ortorrómbico. Es de colorvariable (incoloro, blanco o gris), con

brillo vítreo. Es una mena de bario* y seemplea en la fabricación de vidrios* yde cerámica*.Ref.: Schumann, W. (1987), p. 56

Wolframato

Cada una de las sales del ácido wolfrá-mico.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1056

Wolframio

Elemento químico de símbolo W ynúmero atómico 74. Es el metal* con elpunto de fusión más alto, siendo éstede 3.410 °C. El principal uso del wolfra-mio es la construcción de filamentospara las lámparas incandescentes, resis-tencias para hornos eléctricos y la pro-ducción de aleaciones de acero* durasy resistentes.Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1056

Wulfenita

Mineral* del grupo de los molibdatos*(molibdato* de plomo*). Se presenta encristales de hábito tabular bastante cua-drados o, raramente, piramidal. Tienecolor amarillo o rojo anaranjado, de bri-llo adamantino. Su principal uso escomo mena de molibdeno, aunque seha empleado también en la fabricaciónde pigmentos* rojos y naranjas a basede molibdeno.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 398; Schumann, W.(1987), p. 112

420

421

XXileno

Hidrocarburo* aromático, derivado delbenceno*. Es un líquido incoloro,moderadamente tóxico e inflamable. Essoluble en alcohol* y en éter e insolubleen agua*. Se emplea como disolvente*de resinas sintéticas, lacas y esmaltes*.

Ref.: Perego, F. (2005), p. 387; Calvo, A. (2003), p.237; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p. 178;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1058

Xilol

V. Xileno

Xilópalo

Variedad de ópalo* en la que fosiliza lamadera* conservando su estructura. Esopaco, semitransparente en los bordes,de color blanquecino o amarillento y sepresenta en forma de troncos fósiles, aveces conservando perfectamente laestructura de la madera.

Ref.: Dud´a, R.; Rejl, L. (2005), p. 176; VocabularioCientífico y Técnico (2000), p. 1058; Cavenago, S.(1991), p. 1023

422

YYaití

V. Madera de aité

Yanchama

V. Corteza de llanchama

Yema de huevo

Porción central del huevo* en los ver-tebrados ovíparos. Es una emulsiónacuosa de grasas* y aceites animales,proteínas* (principalmente, albúmina*),colorantes*, sales minerales y un fosfolí-pido, la lecitina, que actúa como emul-gente. En las técnicas artísticas se haempleado tradicionalmente como aglu-tinante*, sobre todo, en la pintura altemple. Las pigmentos* aglutinados conyema del huevo, debido al alto porcen-taje de grasas que contiene, permite laformación de una película con excelen-tes propiedades de elasticidad, cohesióny adhesión. Una vez seca, su insolubili-dad y su resistencia aumentan, conserva

perfectamente los colores y no tienetendencia al amarilleamiento. Cuandose usaba sólo la yema, se extraía la par-te interna, rompiendo cuidadosamentela membrana que la envuelve y se mez-claba con poca agua* y con los pigmen-tos, hasta formar un empaste. A veces sele añadía vinagre* o látex* de higuerapara mejorar su fluidez. También seaplicaba mezclada con clara de huevo*para evitar la formación de una películademasiado grasa y para aumentar lacohesión y la intensidad de color.Ref.: Perego, F. (2005), pp. 507-513; Calvo, A.(2003), p. 117; Matteini, M.; Moles, A. (2001), p.119; Gómez González, M.L. (1998), p. 102;Pedrola, A. (1998), pp. 127-129

Yeso

El yeso es un sulfato cálcico* dihidrata-do preparado de manera artificial. Elsulfato cálcico* natural se deshidratapor calcinación y se tritura. El polvo se

amasa con agua*, fragua y se endurecerápidamente, constituyendo uno de losconglomerantes* más importantes en laarquitectura y construcción. En las téc-nicas artísticas se ha usado como pre-paración para el dorado, para la pintu-ra sobre tabla* y la iluminación demanuscritos (sobre todo en el Sur deEuropa) y en escultura (vaciados, relie-ves, yeserías).Según la nomenclatura científica el tér-mino “yeso” o “piedra de yeso” sólo sepuede aplicar al mineral* sulfato cálcicodihidratado. No obstante, habitualmen-te, se conoce como “yeso” el conglome-rante aereo* preparado a partir de estemineral.Ref.: Xarrié, M. (2005), t. I, pp. 78-79; Eastaugh,N. (2004), p. 178; Calvo, A. (2003), p. 239;Diccionario de Arquitectura y Construcción (2001),p. 729; Matteini, M.; Moles, A. (2001), pp. 339-340; Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1059; Orús Asso, F. (1985), pp. 121-127

Yeso anhidrita

V. Anhidrita

Yeso blanco

Yeso* con un mínimo de 66 % de sulfa-to* cálcico semihidratado en su compo-sición. Se presenta en polvo blanco,molido muy fino, y se emplea principal-mente en la construcción, para el enlu-cido exterior de tabiques y muros de lashabitaciones.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 239; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 729;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1059;Orús Asso, F. (1985), p. 127

Yeso de enlucir

V. Yeso blanco

Yeso de París

V. Yeso mate

Yeso fino

Calidad de yeso* con granulometría uni-forme y muy fina. En las técnicas pictó-

423

ricas y escultóricas el término se refierea la preparación* realizaba con este tipode yeso y con cola de pergamino* (uotro tipo de cola animal), aplicadacomo última capa antes de recibir laimprimación. En la pintura mural y en laconstrucción se ha utilizado en prepar-ción de los enlucidos.Tradicionalmente, la preparción hechacon yeso fino se conoce con el términoitaliano “gesso sottile”.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193

Yeso grueso

Calidad de yeso*, cernido con un tamizpoco tupido, que se emplea para traba-jos menos finos o como base para elyeso fino*. En las técnicas pictóricas eltérmino se refiere a la preparación* rea-lizada con este tipo de yeso, mezcladocon una cola animal. Recientes investi-gaciones de la pintura italiana entre lossiglos XIII-XVI demostraron que secomponía principalmente de anhidrita*,natural o preparada artificialmente.Tradicionalmente, la preparción hechacon yeso grueso se conoce con el térmi-no italiano “gesso grosso”.Ref.: Eastaugh, N. (2004), p. 79; Calvo, A. (2003),p. 239; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 730; Trench, L. (2000), p. 193

Yeso hidráulico

Material producido por calcinación deyeso* a temperatura de unos 950 °C, demodo que no absorbe agua*. Se amasacon poca agua, endurece muy lenta-mente y adquiere, a la larga, resistenciasmuy elevadas.Ref.: Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 730

Yeso mate

Yeso blanco* mate, muy duro, que,matado (parcial o totalmente hidratado),molido y amasado con agua* de cola*,

sirve en las técnicas pictóricas y escultó-ricas como preparación* para pintar ydorar, así como para otros usos.Ref.: Ching, F. (2005), p. 235; Calvo, A. (2003), p.239; Diccionario de Arquitectura y Construcción(2001), p. 730

Yeso negro

Yeso* con un contenido en sulfato* cál-cico semihidratado menor de un 50 %.Se prepara a partir de minerales* deyeso* de distintas calidades. Su colormás oscuro se debe a la presencia deimpurezas, ya que se calcina directa-mente en contacto con el humo y lascenizas* combustible. Se usa principal-mente para un primer enlucido o guar-necido y en zonas que no hayan dequedar aparentes.Ref.: Calvo, A. (2003), p. 239; Diccionario deArquitectura y Construcción (2001), p. 730;Vocabulario Científico y Técnico (2000), p. 1059;Orús Asso, F. (1985), p. 127

Yopo

V. Madera de cebil colorado

Yuca

Plantas de la familia de las Agaváceas ydel género Yucca. Crecen en el sur delos Estados Unidos y en Centroamérica,en regiones áridas. De varias especies(Yucca carnerosana, Yucca filifera,Yucca treculeana, etc.) se extraenfibras* textiles. Sus hojas* y tallos* sehan empleado tradicionalmente en laconstrucción de viviendas rurales. Lostallos de las plantas tienen un alto con-tenido en celulosa* y se emplean,actualmente, para fabricar papel*.Comúnmente, las plantas de la familiade las Agaváceas, se conocen tambiéncomo “pita” y la especie Yucca carnero-sana como “agave”.Ref.: Roquero, A. (2006), p. 61; Maiti, R. (1995),pp. 105-106; Lora González, Á. (1998), p. 45

Yucca carnerosana

V. Yuca

424

Yucca treculeana

V. Yuca

Yute

Planta herbácea fibrosa o arbusto de lafamilia de las Tiliáceas (Corchorus cap-sularis / Corchorus olitorius). Es origi-naria de China e India, desde donde fueintroducida en Europa en el siglo XVIII.Se cultiva, principalmente, por la fibratextil* que se extrae de su tallo* (fibrade yute*).Ref.: Xarrié, M. (2006), t. I, pp. 81-82; Maiti, R.(1995), pp. 22-47; González Hontoria, G.; TimónTiemblo, M.P. (1983), p. 52

425

ZZafiro

Variedad de corindón* de color azulque, generalmente, se presenta en cris-tales prismáticos. Tiene un brillo nota-ble y una gran dureza (9 en la escala deMohs) y es muy apreciado como piedrapreciosa* en joyería.

[Fig. 15]Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000), p.1061; Klein, C.; Hurlbut, C.S. (1998), pp. 662-663;Schumann, W. (1987), p. 162

Zafiro blanco

V. Leucozafiro

Zambujo

V. Madera de acebuche

Zanthoxylum flavum

V. Madera de aceitillo

Zapa

Piel* de lija o de otros seláceos (tiburo-

nes) o ráyidos, empleado para forrar otapizar las superficies de ciertos mue-bles de lujo. Se suele teñir, sobre todode verde. Se ha empleado para decorarcajitas y estuches de aseo y adornodesde el siglo XVII. En el siglo XX,durante el periodo Art Decó, se volvióa poner de moda para muebles demayor envergadura, como sillas, cómo-das, etc.

Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 347

Zapatero

V. Madera de zapatero

Zapatón (1)

V. Madera de caoba americana

Zapatón (2)

V. Madera de caoba de Honduras

Zapote negro

V. Madera de zapote negro

Zapote prieto

V. Madera de zapote negro

Zarza

Plantas herbáceas o arbustos del géneroRubus, de la familia de las Rosáceas.Tiene tallos* sarmentosos, con aguijonesfuertes. Sus frutos* son comestibles y seemplean, también, en la preparación deun colorante vegetal* de tonos entre elvioleta y el azul, dependiendo de laalcalinidad de la disolución. Las especiesmás comunes son el Rubus caesius y elRubus fructossus, más conocido comozarzamora.

Ref.: Cardon, D. (2003), p. 205; Sánchez-Monge,E. (2001), pp. 933-934

Zarzamora

V. Zarza

Zebrano

V. Madera de cebrano

Zeolita

Grupo de minerales* o de productossintéticos constituidos esencialmentepor aluminosilicatos cristalinos. Suestructura corresponde a una red detetraedros alternados de óxidos* de sili-cio* y de aluminio*, que dejan unascavidades de dimensiones constantes,ocupadas por moléculas de agua ycationes con suficiente movilidad comopara permitir el intercambio iónico y ladeshidratación reversibles; deshidrata-das se comportan como tamices mole-culares. Existen numerosos tipos dezeolitas, dependiendo de la disposiciónde los tetraedros, de la relación sílice*-aluminio* y del tipo de cationes. Se uti-liza principalmente como catalizador yadsorbente.

Ref.: Vocabulario Científico y Técnico (2000),p. 1062

Zinc

V. Cinc

426

Zircón

V. Circón

Zitán

V. Madera de zitán

Zopilote (1)

V. Madera de caoba

Zopilote (2)

V. Madera de caoba americana

Zopilote (3)

V. Madera de caoba de Honduras

Zumaque

El zumaque (Rhus coriana) es un arbus-to de la familia de las Anacardiáceas.Crece en el sur de Europa, en Asia occi-dental y en América del Norte, donde seencuentran varias especies. De sushojas*, frutos* y tallos* jóvenes, una vezmacerados y cocidos, se extraía un colo-rante* marrón grisáceo. No obstante,debido a la alta concentración de tani-nos* en esta disolución, fue empleadoprincipalmente como tinte negro parasedas* y pieles*, y como tinta negraferrotánica* (en ambos casos añadiendosulfato de hierro* en la preparación).Además de este uso, el zumaque fueuna de las principales fuentes de tani-nos en el curtido de las pieles y cueros*,sobre todo en los países mediterráneos.En Sudamérica el nombre “zumaque”designa al arbusto Coriaria ruscifolia,empleado por las culturas andinas patafabricar colorantes y tintas negras.Ref.: Rodríguez Bernis, S. (2006), p. 348; Perego,F. (2005), p. 703; Sánchez-Monge, E. (2001), p.916; Alfaro Giner, C. (1984), p. 202; Castroviejo, S.(1982), p. 109; Roquero, A.; Córdoba, C. (1981),pp. 63-64