Diario PCL Linares

7
DIARIO SEMANAL DE PRÁCTICA CLINICA Estudiante Lic. Psicología Clínica 3 DE ABRIL DE 2015 UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN

description

Desarrollo de ideas

Transcript of Diario PCL Linares

DIARIO SEMANAL DE PRCTICA CLINICA

DIARIO SEMANAL DE PRCTICA CLINICAEstudiante Lic. Psicologa Clnica

3 de abril de 2015UniVERSIDAD DE MONTEMORELOSMONTEMORELOS, NUEVO LEN

Linares, Nuevo Len a 07 de Abril del 2015

Querido Diario:En esta semana fuimos a un Huerto llamado LA PETACA, el cual es propiedad del Dispensario donde el objetivo es que los pacientes puedan centrar sus problemas en el cuidado de las plantas, y poder obtener una mejora en el tratamiento que es realizado en la institucin.Los pacientes que tienen derecho a asistir a este lugar son aquellos que en el transcurso de la semana tuvieron un buen comportamiento y han mejorado considerablemente. La actividad que fue realizada, es que cada uno de los pacientes seleccionar una seccin de las plantas para que al llegar las riegue y deshoje las que estn maltratadas. En donde la distribucin de las plantas fue de la siguiente manera:PacienteSeccin

RomnRuda

GilbertoHierbabuena

Ral Aclepsia

GabrielOrgano

Mario FernandoAjenjo

JorgeMenta

DanielaLavanda

ChristianAlbahaca

LuisEpazote

Manuelrnica

FelipePoleo

Ignacio Organo de la Regin

Leo Albahaca

RomeoRomero

PLANTAS ADOPTADAS

Realizamos actividades para la integracin, en donde notaran las necesidades de sus semejantes y redactaran una pequea carta al compaero que saliera en el papelito, me llamo mucho la atencin que todos fueron empticos con el estado de animo de su compaero. Al terminar la actividad mostraban una sonrisa.Al finalizar merendaron frutas picadas y naranjas de la huerta, convivieron y rieron. La visita este lugar refiere que les proporciona paz y distraccin.

Linares, Nuevo Len a 17 de Abril del 2015Querido Diario:En esta semana las actividades que fueron relevantes fue realizada en el rea de la Biblioteca, la cual fue efectuada de la siguiente manera: Actividad:Redactando una historia Se les pidi que inventaran una historia con 7 palabras que se les dictara, las cuales fueron: Payaso Camino Feria Felicidad Palacio GrandeObservaciones:Se mostraron cooperadores y concentrados al realizar la actividad. Al principio mostraron cierta dificultad de comprensin, en las instrucciones. Pudieron tener un buen enlace en el trabajo en equipo. Recomendaciones:Seguir trabajando en actividades que guen y refuercen la imaginacin. As como la redaccin con el fin de conocer sus preocupaciones, sentimientos, metas, de manera sutil, para lograr una mejor alianza teraputica. Para proporcionar un plan con el fin de una calidad de vida. Un paciente a destacar es Romn, quien al principio se mostro indispuesto, con estado de nimo eutimico, pero al ver la integracin de sus compaeros, logr participar en la misma. Para finalizar el da, hicieron un dibujo libre, en el tiempo que es clase de pintura, el cual lo expusieron frente a sus compaeros, explicando en qu consista, y entre todos decidieron cual les haba gustado ms. Y el que llam ms la atencin fue un avin, realizado por Jos Guadalupe.

Linares, Nuevo Len a 07 de Abril del 2015

Querido Diario:

Al iniciar esta semana entre con muchas expectativas, pero tambin con retos, ya que era la penltima, el trabajar con mis pacientes asignadas definitivamente era una pelea, cada uno con sus ideas, impactar para generar cambios, con el objeto de que notaran la importancia del tratamiento y adherirse al mismo, fue uno de mis propuestas a trabajar, sin desligar sus sentimientos y sus deseos personales.Fue en esta semana donde al realizar una actividad de introspeccin y proyeccin, note de que la bsqueda de bienestar, de autorrealizacin y satisfaccin son deseos intrnsecos tambin en pacientes psiquitricos.Actividad:Los 5 deseosSe les pidi que pensaran en que un hada o el genio se presentaran ante ellos y le dijera que tienen la oportunidad de pedir 5 deseos que es lo que pediran: Dibujaron una de sus manos y en medio de sus dedos deban escribir sus deseos, explicando tambin el por qu lo deseaban.Observaciones:Se mostraron cooperadores y concentrados al realizar la actividad. Comenzaron a dibujar sus manos, con detenimiento y con cuidado, para realizar un buen dibujo. Tomaron su tiempo de aproximadamente 5 min y de ah comenzaron a redactar sus deseos, fueron muy realistas con sus pedidos, casas, felicidad, paz, bienestar en sus familia, salud, volver con vida a seres queridos, fue lo que ms se expres. Lo cual propicio hablar de sus sentimientos, y como esto les hara sentir si lo tuvieran. Recomendaciones:Seguir trabajando en actividades que sean de una lnea introspectiva y reflexiva, ya que a travs se conocen expectativas de los pacientes con los que pueden trabajar, y usar como motivacin para dar pasos firmes en su recuperacin. As como la redaccin con el fin de conocer sus preocupaciones, sentimientos, metas, de manera sutil, para lograr una mejor alianza teraputica. Y asi proporcionar un plan con el fin de una calidad de vida. Un paciente a destacar es Alejandro, sus deseos fueron tambin relacin con conflictos internos, que no fueron concluidos, no gnero el proceso de duelo, y que fueron de gran ayuda conocer, para la sanacin y crear un mejor trabajo teraputico.

Linares, Nuevo Len a 07 de Abril del 2015

Querido Diario:

El cierre de mis prcticas fue lo ms emocionante, saber en qu estatus se quedaba mis pacientes a cargo, era algo muy significativo, no solo por el fin de conocer que barreras haba tenido que cruzar, si no la alianza que haba creado con ellos habra sido un motor, un punto a favor. Reflexione en estos das sobre qu ventajas se tena con un sistema menos restringido y con un trato ms abierto a un contacto clido y donde se colocaran responsabilidades aunque mnimas pero significantes, pero tambin cun importante sera integrar a la familia, para consolidar la adhesin al tratamiento, y con la orientacin sobre la enfermedad y como deber enfrentarla y apoyar al paciente para adaptarse apropiadamente. En esta semana realizamos juegos, para estimular el rea psicomotriz, y tambin de coordinacin, en donde se notaron cooperadores, motivados y concentrados en los juegos, se observ energa, rapidez, firmeza. Tambin realizamos para estimular la agilidad mental, con un juego por parejas, conocido como basta, mostraron un buen rendimiento mental, y que observan conservados en sus habilidades cognitivas. En el huerto LA PETACA, realizamos una actividad distinta, como fue plantar organo y deshojar albahaca, para deshidratarlas y poder venderlas, como especias, en donde siguieron las instrucciones apropiadamente, y realizaron un trabajo apropiado.Se finaliz el mes con un convivio en dicho huerto, en donde realizamos juegos, comimos naranjas, y pudimos conversar amenamente. Redacte las ultimas notas psicolgicas, di un informe general del avance de mis pacientes asignados, y lo que se trabaj en este mes. Decir adis, suele ser algo que no agrada mucho, ms cuando integras los conocimientos con la prctica, pero an falta un peldao de conocimientos que recorrer.