Diapositivas PDF

40
GERENCIA EN ÉPOCA DE CRISIS PROFESOR : LIC. ADM . DAVID BURGA PÉREZ. RESPONSABLES : CHUMBE HUANAQUIRI CARLOS DAVID. MONTENEGRO GONZALES MÓNICA G. PAIVA RAMOS FRANKO JOSEPH . RIVAS GUTIÉRREZ GELGA SARINA . “Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación

description

Nombre de archivo: DIAPOSITIVAS PDF.pdf

Transcript of Diapositivas PDF

Page 1: Diapositivas PDF

GERENCIA EN ÉPOCA

DE CRISIS PROFESOR :

LIC. ADM. DAVID BURGA PÉREZ.

RESPONSABLES :

CHUMBE HUANAQUIRI CARLOS DAVID.

MONTENEGRO GONZALES MÓNICA G.

PAIVA RAMOS FRANKO JOSEPH .

RIVAS GUTIÉRREZ GELGA SARINA.

“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”

Page 2: Diapositivas PDF

INTRODUCCIÓN

Nos movemos en un mundo lleno de cambios e incertidumbre, la

globalización de la economía, la apertura de los mercados, el desarrollo

de la tecnología y la revolución en las telecomunicaciones, están

rompiendo las barreras tradicionales y ya los negocios no tienen las

limitaciones geográficas y territoriales del pasado.

La gerencia hoy en día debe enfrentar los distintos escenarios e

incertidumbre y ocuparse de las funciones que les permite alcanzar las

metas y los objetivos. Deben convertirse en visionarios de futuro y para

ello deben prepararse, es aquí donde la Planificación juega un papel

indispensable en toda organización moderna.

Page 3: Diapositivas PDF

EL PRIMER RETO:

MANTENER EL FOCO EN

LA ESTRATEGIA

Page 4: Diapositivas PDF

Algunos definieron como la tormenta perfecta que escaparonsorprendentemente a la supervisión de los reguladores ocurrió,trayendo repercusiones en USA, Europa y el resto del mundo.

El estudio encontró, en cambio, tres grandes áreas que influyensobre los ingresos de las empresas. La primera fue factoresexternos, que represento el 13% de las causales de deterioro delas ventas; la segunda área y la más representativa(70%) estárelacionada con factores estratégicos ; la tercera área identificadacomo causante del deterioro de las ventas represento el 17% delos motivos y estuvo referida a factores organizacionales.

Page 5: Diapositivas PDF

ÁREAS QUE INFLUYEN EN

EL INGRESO DE LAS

EMPRESAS

Page 6: Diapositivas PDF

FACTORE EXTERNOS.

FACTORES ESTRATEGICOS.

FACTORES

ORGANIZACIONALES.

Page 7: Diapositivas PDF

EL SEGUNDO RETO:

ES LA ESTRATEGIA,

NO SU EJECUCIÓN

Page 8: Diapositivas PDF

La primera está referida a la teoría denominada sinergias corporativas;la segunda estrategia fallida está referida a prácticas en la financiaciónde la empresa; la tercera estrategia responsable de provocar caídasde empresas se da cuando la alta gerencia, en forma obstinada,decide mantener el rumbo de la compañía en una dirección, a pesarde claras evidencias que alertan sobre la necesidad de cambiar ;elcuarto error es creer que será fácil encontrar adyacentes para vendernuevos productos a los clientes que uno ya tiene ;la quinta estrategiafallida es apostarle a tecnologías equivocadas :la sexta estrategiariesgosa está referida a caer en la tentación de crecer en mercadosfragmentados, comprando compañías en forma agresiva y realizandoconsolidaciones aceleradas, sin tener las capacidades para integrarlasadecuadamente e imprimirles una cultura uniforme.

Page 9: Diapositivas PDF

1. SINERGIAS

CORPORATIVAS

VENTAS

INVERSIÓN

DIRECCIÓN

OPERACIONES

Page 10: Diapositivas PDF

1. FINANCIACIÓN BANCARIA.

2. SUBVENCIÓN PÚBLICA.

3. FFF ( FRIENDS, FOOLS, FAMILY).

4. BUSINESS ANGELS.

5. CAPITAL DE RIESGO.

6. PRÉSTAMO PARTICIPATIVO.

7. CROWDFUNDING.

Page 11: Diapositivas PDF

2. RESPONSABLE DE PROVOCAR

CAÍDAS DE EMPRESAS

1. NO TENER UN PLAN DE NEGOCIOS ESCRITO.

4. MODELO SIN INGRESOS.3. DEMASIADA COMPETENCIA.

5. NO PODER LLEVARLO A CABO.

2. NO TENER SUFICIENTE MARKETING.

Page 12: Diapositivas PDF

6. DARTE POR VENCIDO MUY RÁPIDO.

8. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LIMITADAS.

10. SUBESTIMAR LOS RECURSOS NECESARIOS.

7. NO TENER PROPIEDAD INTELECTUAL.

9. UN EQUIPO INEXPERIMENTADO.

Page 13: Diapositivas PDF

3. CREER QUE SERÁ FÁCIL ENCONTRAR

ADYACENTES PARA VENDER NUEVOS

PRODUCTOS A LOS CLIENTES QUE UNO YA

TIENE

4. PRÁCTICAS EN LA

FINANCIACION DE EMPRESAS

Page 14: Diapositivas PDF

5. ESTRATEGIA RIESGOSA ESTÁ

REFERIDA A CAER EN LA TENTACIÓN

DE CRECER EN MERCADOS

FRAGMENTADOS

6. ESTRATEGIA RIESGOSA ESTÁ

REFERIDA A CAER EN LA TENTACIÓN

DE CRECER EN MERCADOS

FRAGMENTADOS

Page 15: Diapositivas PDF

EL TERCER RETO: IDENTIFICAR DE QUÉ CRISIS HABLAMOS Y

ACTUAR

Page 16: Diapositivas PDF

A nivel empresarial, las crisis tienen el potencial de

remover los cimientos de la organización, de ahí que

el prepararse para afrontarlas sea la clave para

sobrevivir en un mundo que se ha tornado cada vez

más complejo.

Ian Mitroff habla de seis tipos probables de crisis en

la empresa:

Page 17: Diapositivas PDF

1. CRISIS ECONÓMICO-FINANCIERA

2. CRISIS DE INFORMACIÓN

Page 18: Diapositivas PDF

5. CRISIS DE RECURSOS HUMANOS

3. CRISIS FÍSICA

4. CRISIS POR ACTOS PSICOPÁTICOS

Page 19: Diapositivas PDF

6. CRISIS DE REPUTACIÓN

VISIBILIDADTIPO DE ACTIVIDAD DE

TU EMPRESA

RELACIÓN CON LOS

CONSUMIDORES

Page 20: Diapositivas PDF

EL CUARTO RETO:

IDENTIFICAR RIESGOS

Y OPORTUNIDADES

Page 21: Diapositivas PDF

La crisis económica trajo consigo una re

estructuración el orden económico mundial; para

comenzar los modelos de negocios basados en

altos grados de endeudamiento sufrirían, mientras

que las compañías que buscaban retornos más

razonables sobre su patrimonio, serian premiadas.

Pero quizá la que mayor impacto ha tenido y tendrá

es que el crecimiento mundial no depende

principalmente de USA, habrá que mirar ahora a

otros que complementen el esfuerzo,

principalmente China , India, Rusia y Brasil.

Page 22: Diapositivas PDF

10 CLAVES PARA

IDENTIFICAR NUEVAS

OPORTUNIDADES DE

NEGOCIO

Page 23: Diapositivas PDF

ENCONTRAR CLIENTES INFRASERVIDOS

SUPRASERVIDOS.

BUSCAR INEFICIENCIAS EN EL MERCADO.

NUEVOS SEGMENTOS DEMOGRÁFICOS O

DE MERCADO.

BUSCAR FRUSTRACIONES NO

RESUELTAS.

NUEVAS TECNOLOGÍAS O PRODUCTOS.

Page 24: Diapositivas PDF

NUEVAS LEGISLACIONES O POLÍTICAS.

CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS DE COSTES.

POSIBILIDAD DE ELIMINAR BARRERAS TRADICIONALES.

VARIABLES COMPETITIVAS INCORRECTAS EN MERCADOS SATURADOS.

COSAS QUE FUNCIONAN EN OTROS SITIOS.

Page 25: Diapositivas PDF

EL QUINTO RETO:

PLANIFICAR A

PESAR DE LA

TURBULENCIA

Page 26: Diapositivas PDF

La gerencia debe tener mayor cuidado es en su rol de

planificación; la mayoría de estos estrategas está evitando

cometer errores obvios.

Es tener la capacidad de desarrollar diferentes escenas en detalle

y monitorear rigurosamente las estrategias adoptadas,

manteniendo el foco principal en el largo plazo, será el secreto

para navegar con éxito en tiempos de turbulencia.Sin embargo,

también hay que considerar un escenario extremo y más

desafiante aún.

Page 27: Diapositivas PDF

1. ERA

TURBULENTA

2. TURBULENCIA

ENDÉMICA

Page 28: Diapositivas PDF

EL SEXTO RETO:

VENCER AL MIEDO Y

A LA NEGACIÓN

Page 29: Diapositivas PDF

El miedo es una emoción básica con la que todos nacemos y que

podemos educar a lo largo de nuestra vida. Todos sentimos miedo en

varios momentos de nuestra vida y es gracias a él que hemos podido

sobrevivir como especie, ya que funciona como una alarma que nos

permite reconocer o anticipar situaciones que pondrían en peligro

nuestra propia integridad.

Uno de los más generalizados es el miedo al cambio, y éste es

nuestro peor enemigo cuando nos proponemos hacer algo distinto en

nuestra vida, en el ámbito que sea. Reconocer las etapas del proceso

del miedo al cambio o disponer de un acompañamiento profesional,

puede ayudarnos a acelerar el proceso. Hoy hablaremos de algunas

estrategias para vencer el miedo y atrevernos al cambio

Page 30: Diapositivas PDF

ETAPAS DEL

PROCESO DEL

MIEDO AL CAMBIO

Page 31: Diapositivas PDF

1.FASE DE NEGACIÓN

2. FASE DEL MIEDO O ANSIEDAD

3. FASE DE ADAPTACIÓN

Page 32: Diapositivas PDF

10 ESTRATEGIAS PARA

MINIMIZAR EL MIEDO AL

CAMBIO

Page 33: Diapositivas PDF

1. FOCALIZAR.

2. EMPEZAR, ACTUAR.

3. CUIDAR NUESTRO DIÁLOGO INTERIOR.

4. PONER EN VALOR LOS RECURSOS PERSONALES.

5. CENTRAR NUESTRA ENERGÍA .

6. IDENTIFICAR Y OBSERVAR OTRAS PERSONAS.

7. SUSTITUIR EL PENSAMIENTO .

8. REFORZAR NUESTRAS MOTIVACIONES.

9. SER PERSEVERANTES.

10. ACEPTAR QUE TENER MIEDO ES NORMAL.

Page 34: Diapositivas PDF

EL SÉPTIMO RETO:

RECIBIR AYUDA

EFECTIVA DEL

DIRECTORIO

Page 35: Diapositivas PDF

Uno de los roles más importantes en las épocas de crisis recae en el

directorio de las empresas, la crisis nos mostró que la mayoría de los

directorios se resistía a adoptar cambios radicales en el manejo de sus

empresas, estudios psicológicos demuestran que este comportamiento se

denomina anclarse, es por temor al cambio.

Los presidentes de directorios conscientes de los retos que platean las

crisis deben exigir a sus directores que expresen con energía sus ideas.

Las sugerencias antes indicadas ayudaran a que los miembros del

directorio

Page 36: Diapositivas PDF

DIRECTORIOS, UNA

BUENA ALTERNATIVA

PUBLICITARIA PARA

PYMES

Page 37: Diapositivas PDF

Cuando tenemos un pequeño negocio, el cual queremos que

comience a darse a conocer, los empresarios realizan

acciones publicitarias tradicionales, de bajo costo, que

regularmente también son poco efectivas, por ejemplo los

clásicos volantes, perifoneo, lonas y demás. Después se

preguntan: ¿por qué no hay un aumento de ventas?

La respuesta es muy sencilla: las estrategias no funcionan

porque no se emplean de la mejor manera posible, aunado a

que probablemente no han identificado el mercado meta al

cual están dirigidos. Es decir, los volantes pueden ser una

estrategia efectiva si se emplean de manera correcta.

Page 38: Diapositivas PDF

Por otro lado, una buena opción para las pequeñas y medianas empresas para

hacer publicidad efectiva y poder llegar al público esperado, es a través de los

directorios donde se puede plasmar diferentes productos y servicios, además de

que son una excelente opción para los negocios locales, porque un cliente

potencial puede buscar un servicio de odontología y recurrir a un directorio para

ver las posibles opciones; así con cualquier bien o servicio.

Asimismo, con la revolución digital y tecnológica que estamos teniendo

actualmente, los directorios también se han trasladado dentro de las

plataformas online, ya que sabemos que las personas pasamos mucho tiempo

en línea y tenemos acceso a Internet desde nuestros móviles. Un ejemplo de

eso es la plataforma infoisinfo, que brinda soluciones inteligentes a las

pequeñas y medianas empresas para tener presencia digital con ayuda de la

publicidad efectiva que manejan.

Page 39: Diapositivas PDF

Los enfoques presentados nos permiten organizarnos y prepararnos para

poder enfrentar escenarios tan dinámicos y de grandes incertidumbre e

innovación.

La planificación es básica para soportar estos escenarios, siempre y cuando

tengamos las herramientas necesarias que nos asegure tener las alertas

anticipadas. Para ello como se menciona en el artículo anterior es

indispensable un sistemas de gestión y seguimiento optimo que sirva de

termómetro de la situación interna de la organización y nos permita ejecutar

las acciones a tiempo para predecir y enfrentar cualquier escenario de crisis.

La calidad del talento humano y su participación son los elementos más

importante en todo proceso de planificación, ya que de ellos depende el éxito

del mismo, es por eso que la medición del talento humano pasa a ser el

corazón de todo modelo de gestión y el mayor capital con que cuenta las

empresas.

CONCLUSIÓN

Page 40: Diapositivas PDF

GRACIAS