Diapositivas derecho

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” AMPLIACION GUARENAS ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES SEMESTRE II MODALIDAD: SAIA EL COMERCIO Y EL DERECHO MERCANTIL AUTOR: Luz Mariana Serrano C.I: 23611244 PROFESORA: Adira González Guarenas, junio 2015

Transcript of Diapositivas derecho

 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”AMPLIACION GUARENAS

ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALESSEMESTRE II

MODALIDAD: SAIA

EL COMERCIO Y

EL DERECHO MERCANTIL

AUTOR: Luz Mariana Serrano

C.I: 23611244

PROFESORA: Adira González

Guarenas, junio 2015

ACTOS DE COMERCIO

Es la expresión o manifestación típica de la actividad mercantil, que se realiza a través de la mediación de las personas, con el objeto de intercambiar bienes y servicios y procurarse un fin lucrativo.

Los Actos de Comercio tienen características propias que los distinguen de actos de otra naturaleza, Entre las características, la Doctrina considera las siguientes:

MEDIACION: Es la actividad mercantil de las personas que tiene por objeto intercambiar en el mercado bienes y servicios elaborados y concebidos como trabajo ajeno.

CAMBIOS E INTERCAMBIOS: Es la mutua concesión o recíproca transferencia de bienes y servicios.

LUCRO: El acto de comercio está indisolublemente unido al lucro, es decir, a obtener una ganancia, una utilidad, que compense al máximo la actividad comercial, traducida en la mediación y en el cambio. Esa actividad mercantil se propone a cubrir los costos de producción, nutrir un fondo de reserva para enfrentar las contingencias, procurar el retorno del capital invertido en el menor tiempo y posibilitar la reinversión para el fortalecimiento y engrandecimiento de la empresa y obtener así mayores ganancias.

CLASIFICACIÓN DE ACTO DE COMERCIOEN EL CÓDIGO DE COMERCIO

ACTOS OBJETIVOS

Son actos objetivo en sentido absoluto aquellos cuyo carácter mercantil es independiente del sujeto que los realiza o del fin a que están dirigidos o de la formaparticular de su ejercicio o de la relación a que están subordinados. Los actos que no se encuentren dentro de la enumeración que establece el art. 2 del C. Co. Noson actos de comercio objetivos.

ACTOS SUBJETIVOS

Son actos subjetivos de comercio en razón del intento especulativo del sujeto que lo realiza; los actos cuya comercialidad resulta de la forma particular de su ejercicio, y los actos que son mercantiles en razón de otro acto que es el principal. El Art. 3 del C.Co. Establece que son actos de comercio subjetivos por que, al contrario de los objetivos, se toma en cuenta para su determinación la cualidad de comerciante de la parte interviniente , como requisito fundamental.

Son actos de comercio para los comerciantes pero no para quienes no lo son. Esta consideración se basa en los criterios normativos que presiden los actos de comercio objetivos y subjetivos. Por consiguiente , puede coexistir en el acto de comercio , la naturaleza dual y civil permitida en la ley, razón por lo cual se denomina acto de comercio mixto.

ACTOS MIXTOS

ACTOS BILATERALES Y UNILATERALES

Estas dos acepciones se han considerado, generalmente, para determinar los Contratos Unilaterales y Bilaterales y sus respectivas consecuencias jurídicas, en cuanto a las obligaciones de las partes. El Contrato es Unilateral, cuando una sola parte se obliga; y Bilateral, cuando se obligan recíprocamente (Art. 1134 CC).

COMERCIANTES Comerciante es la persona que comercia, es decir que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías. El término se utiliza para nombrar a quien es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio.

Los comerciantes desarrollan una de las actividades más antiguas del mundo. Y es que ya en el Neolítico existían todo tipo de transacciones, que en ese momento giraban en torno a la agricultura. Luego con el paso del tiempo se fueron ampliando y desarrollando con actividades tales como el trueque o con elementos tales como la aparición del dinero.

Cabe destacar que la realización de un acto de comercio no implica que una persona sea comerciante, ya que quien compra en una tienda también está formando parte de este tipo de acciones. Sin embargo, en ese caso, se trata de un sujeto accidental de comercio. El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual.

TIPOS DE COMERCIANTES

COMERCIANTES

- INDIVIDUALES

- COLECTIVOS

- Tiene como principal elemento su capacidad jurídica la cual hace distinción entre la capacidad de goce y la de actuar

- Los actos de comercio son creados por cuenta propia

- Los efectos jurídicos y económicos inciden directamente en el patrimonio personal

- El ejercicio de la actividad comercial debe ser habitual

- Esta constituido por dos o mas personas

- Cada uno de los socios debe aportar los bienes suficientes para realizar el fin común

- El socio adquiere derechos y obligaciones, teniendo así como fin primordial el de obtener utilidades

- Los bienes aportados para formar el capital social, son mediante títulos, valores y créditos.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Matricularse en el registro mercantil;

Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal

DERECHO MERCANTIL

Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.