Diapositivas de Metodología

17
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Extensión – Mérida Escuela: Ingeniería Industrial Alumna: Prieto G. Oriana N. C.I.: 23.302.468 Profesora: Karim Ramírez Mayo, 2015 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Transcript of Diapositivas de Metodología

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Extensión – Mérida

Escuela: Ingeniería Industrial

Alumna: Prieto G. Oriana N.

C.I.: 23.302.468

Profesora: Karim Ramírez

Mayo, 2015

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODOS

Métodos Lógicos

• Utilización del pensamiento en susfunciones de deducción, análisis y síntesis

Métodos Empíricos

• conocimiento del objeto mediante susconocimiento directo y el uso de laexperiencia. entre ellos encontramos laobservación y la experimentación.

TIPOS DE MÉTODOS

Método lógico deductivo

Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata - formal.

Método hipotético-deductivo

Método lógico inductivo

El método Delphi

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

Principios descubiertos a casos particulares

Enlace de Juicios

Consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.

Sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos.

MÉTODO DEDUCTIVO DIRECTO –

INFERENCIA O CONCLUSIÓN INMEDIATA.

Se obtiene el juicio de una sola premisa

Se llega a una conclusión directa sin

intermediarios

MÉTODO DEDUCTIVO INDIRECTO –

INFERENCIA O CONCLUSIÓN MEDIATA -

FORMAL.

Silogismos lógicos

Comparando dos términos

con un tercero

Para descubrir

la relación entre ellos

MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Hip

óte

sis

Datos EmpíricosMediante

procedimientos inductivos

Principios y LeyesMediante

procedimientos deductivos

MÉTODO LÓGICO INDUCTIVO

Razonamiento

Partiendo de casos

particulares

Conocimientos Generales

Permite la formación de hipótesis,

investigación de leyes científicas, y las

demostraciones.

IND

UC

CIÓ

N

CO

MP

LETA

Todos los elementos que forman el objeto de investigación

Es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio IN

DU

CC

IÓN

IN

CO

MP

LETA

Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad

Obliga al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa

•Método de concordancia

•Método de diferencia:

•Método de variaciones concomitantes

•Método de los residuos

•Método lógico

•Método histórico

•Método sintético

•Método analítico

•Método de la abstracción

•Método de la concreción

•Método genético

•Método de la modelación

•Método sistémico

•Método dialéctico

Método De Inducción

Incompleta

Propuesto por Mill)

MÉTODO DELPHI

Utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de expertos

Obtener un consenso de

opiniones informadas

El anonimato, la retroalimentación

controlada y la respuesta

estadística de grupo

METODO CIENTÍFICO

Problema

• Preguntas que se plantean en la esfera del hacer, del conocer y del decir.

Marco Teórico

• Fundamentación teórica que engloba el problema. Se desarrolla a través de la investigación bibliográfica y documental.

Hipótesis

• Suposición a cerca del problema: una verdad anticipada o una afirmación verificable.

Experimentación

• Consiste en poner a prueba la hipótesis buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias esperadas se producen o no.

Análisis de Información

• Son puntos de vista que surgen de los resultados de la interpretación de los datos.

PASOS DEL METODO CIENTÍFICO

Formulación de Preguntas en

términos de un problema

Planteamiento de hipótesis y

deducciones de sus

consecuencias

Elaboración de diseño de

verificación de las hipótesis

Confrontación de la hipótesis con los hechos

observables

Evaluación y critica de los

resultados obtenidos

Generalizaciones comprobadas que explique o

predigan los hechos

OBSERVACIÓN

FENÓMENOS

METODOLOGÍA

Se fija el contenido

Se determina el tipo de investigación que se llevará a

cabo

Se describe el procedimiento

general

Parte Esencial del Método Científico

Histórica o documental

Describe lo que era

Descriptiva o de campo

Interpreta lo que es

Experimental

Describe lo que será

CARACTERÍSTICAS

DE LA

METODOLOGÍA

TIPOS DE METODOLOGÍA

Cualitativa Cuantitativa

Centrada en la fenomenología y

comprensión

Basada en la inducción

probabilística del positivismo

lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y

descriptiva

Confirmatoria, inferencial,

deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos ricos y profundos Datos sólidos y repetibles

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Irausquín Y. Biología. Teoría y Practica. Caracas: Actualidad

Escolar 2000.

• Tineo A., De Feliú Z. Ciencias Biológicas. Teoría y Práctica II.

Caracas: CO-BO.

• UNA (1983). Técnicas de documentación e investigación 1

(5ta ed.). Universidad Nacional Abierta. Caracas.

Venezuela.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

• Doupovec M. (2010). Conceptos Básicos de la Metodología

de la Investigación. La Metodología y Planteamiento del

Problema. [Documento en línea]. Consultado el 04 de Mayo

de 2015 en:http://metodologia02.blogspot.com/search

?updated-min=2010-01-01T00:00:00-08:00&updatedmax=201

1-01-01T00:00:00-08:00&max-results=1

• Ortega, N. (24 de Enero de 2009). Organizaciones Siglo XXI.

Metodología, Características Principales. [Documento en

línea]. Consultado el 04 de Mayo de 2015 en:

http://neurorganizaciones.blogspot.com/2009/01/caracterst

icas-principales-prctica-se.html