Diapositivas

9
APLICANDO LA PEDAGOGÍA DEL TEXTO FACILITADOR VIRTUAL ELKIN ALONSO RÍOS OSORIO POR MARÍA ISABEL TAMAYO NELSON ALBERTO VARELA

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

APLICANDO LA PEDAGOGÍA DEL TEXTO

FACILITADOR VIRTUALELKIN ALONSO RÍOS OSORIO

POR

MARÍA ISABEL TAMAYO

NELSON ALBERTO VARELA

Page 2: Diapositivas

AVANCES EN LA COMPRENSIÓN DEL ENFOQUE SOBRE LA PEDAGOGÍA DEL

TEXTO

Texto de apoyo “Hacia una comprensión del enfoque pedagógico de la

pedagogía del texto” del libro “Implicaciones de la pedagogía del texto en propuestas educativas”, de Juan Mauricio Arias Giraldo, Guillermo León Gómez Zuluaga y Elkin Alonso Ríos Osorio.

Idea principal La Pedagogía del Texto es un abordaje y un enfoque educativo en

construcción que toma el texto como unidad básica del proceso de enseñanza/aprendizaje de todas las disciplinas y conocimientos vehiculados en el sistema educativo; comprende un conjunto de prácticas, métodos y metodologías basadas en principios didácticos y pedagógicos que orientan el proceso educativo.

Page 3: Diapositivas

IDEAS CLAVES PARA COMPRENDER LOS ANTERIORES PRINCIPIOS.

Texto de apoyo “Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo

integral” Faundez, Mugrabi, & Sánchez, 2006. Idea principal Las prácticas educativas deben tomar el texto y el discurso

como objetos- de enseñanza y de aprendizaje. El escrito comienza explicando los matices de la expresión

pedagogía del texto, aclaraciones a mi entender muy necesarias para caer en una visión reduccionista de este nuevo enfoque educativo.

Page 4: Diapositivas

Del campo pedagógico del texto se rescata a) un cuerpo de conocimientos útiles para la acción y la decisión; b) un campo técnico constituido por herramientas, procedimientos, saber-hacer; c) un arte, que exige una adaptación a las singularidades tanto de las realidades socio-culturales como de los individuos.

En cuanto al texto vale pana tener en cuenta : 1) las formas lingüísticas (orales o escritas); 2) los contenidos resultantes de la semiotización de los saberes en las comunicaciones humanas; 3) los elementos no verbales.

Page 5: Diapositivas

El aporte de la psicología a la renovación pedagógica: propone que el funcionamiento psíquico humano es un producto de la vida social material en la que la interacción social juega un rol determinante (Vigotski).

En relación con la didáctica: una actividad mediadora que exige tener en cuenta la naturaleza de los saberes a enseñar y las representaciones del aprendiz en relación con ese saber.

En el campo de la lingüística: Clavijo aporta cuarto características esenciales: (su concepción de lengua, diversidad textual, actividad social, y lenguaje, planificación y secuencias discursivas.

Page 6: Diapositivas

REALIMENTACIÓN DE LOS ANTERIORES PRINCIPIOS EN FORMA PRACTICA 

Psicológico, Vygotsky , funciones superiores de pensamiento, ejemplo la atención dirigida, el concepto de sociointeraccionismo, el sujeto aprende cuando se relaciona con los demás .

La trasposición didáctica, lograr poner el conocimiento científico sin que pierda su sentido original. Por ello es vital, la relación entre el docente, el aprendiente y el contenido, todos tienen un papel esencial y complementario.

Lingüística textual, toma como punto de partida el texto, antes era entendido como un conjunto de párrafos con sentido. Hoy se constituye en la unidad básica de información. Es un ejercicio comunicativo (interacción discursiva). El texto para ser comprendido necesita ser relacionado con el espacio de producción, el momento de la producción.

Page 7: Diapositivas

FINALMENTE, LA PEDAGOGÍA DEL TEXTO TIENE EN CUENTA: Evitar la memoria mecánica del aprendiente. Vincular al aprendiente con la cultura. Buscar que adquiera conocimientos desde el saber-

hacer. Entender la realidad y transformarla. Utilizar sus conocimientos con autonomía. Enfocar un problema desde diferentes disciplinas del

saber. Poner por escrito el saber obtenido, ya que es el vehículo

fundamental por donde navega el conocimiento. Búsqueda consciente del aprendiente de la información

necesaria para mejorar los conocimientos dados por el maestro.

Page 8: Diapositivas

BUSCANDO UNA RELACIÓNCON EL VIDEO PRESENTADO

http://www.youtube.com/watch?v=KmCtjktyCmY&feature=youtu.be (pegar el enlace en el navegador)

Creemos que con la entrevista hecha a Verónica Montoya se infiere:

El texto es el corazón de la enseñanza aprendizaje, ya que es el producto final de cada actividad, y en el cual se materializa el modo de visualizar el progreso psicológico, la transformación de ideas que sufre la estructura mental de la aprendiente.

Al expresarse verbalmente puede resinificar con el debido rigor científico las representaciones que tiene en este caso acerca de Colombia.

Finalmente por la intervención educativa que hace el docente respetando las formas lingüísticas en que la aprendiente trasmite su percepción sobre el mundo de acuerdo con los principios vistos sobre el enfoque de la pedagogía del texto.

Page 9: Diapositivas

REFERENCIAS

Arias Giraldo, J., Gómez Zuluaga, G. L., & Ríos Osorio, E. A. (2008). Implicaciones de la pedagogía del texto en propuestas educativas. Medellín, Colombia: Divergráficas.

Bronckart, J. P. (2006). Constructivismo piagetiano e interaccionismo vigotskyano: sus contribuciones a una concepción de los aprendizajes y de la formación. En Faundez, Mugrabi, & Sánchez (Eds), Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral (pp. 57-84). Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Bronckart, J. P. (2006). La transposición didáctica en las intervenciones formativas. En Faundez, Mugrabi y Sánchez (Eds), Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo humano. (pp. 87 - 123). Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Faundez, A. (1999). La pedagogía del texto en algunas palabras. Intercambios: informativo semestral del Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos -IDEA-, VII (12, julio)

Faundez, A. (2006). A la búsqueda de la calidad educativa: enfoque pedagogía del texto (PdT). En A. Faundez, E. Mugrabi, & A. Sánchez (Eds), Desarrollo para la educación y educación para el desarrollo integral (pp. 219-228). Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Faundez, A.; Mugrabi, E. & Sánchez, A. (2006). Desarrollo de la educación y educación para el desarrollo integral. Medellín, Colombia: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Mugrabi, E. (2002). La pedagogía del texto y la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Medellín, Colombia: Impresos Ltda.