Diapositivas

17
INFORMÁTICA Carlos Mario Padilla Grado 11-2 Institución Educativa Colegio John F. Kennedy Informática Villavicencio

Transcript of Diapositivas

Page 1: Diapositivas

INFORMÁTICA

Carlos Mario Padilla

Grado 11-2

Institución Educativa Colegio John F. Kennedy

Informática

Villavicencio

Page 2: Diapositivas

DIA DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS 4 DE JULIOEl Día de la Independencia de los Estados Unidos es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. Usualmente se celebra con muchas actividades al aire libre como desfiles, juegos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales.

El cuatro de julio es una celebración familiar. Son comunes las comidas campestres y los asados al aire libre. En el mes de julio es verano en Estados Unidos, y millones de estadounidenses se escapan del calor a las playas y a otros destinos de vacaciones. El Día de la Independencia no se cuenta entre los feriados legales que se transfieren a un lunes o un viernes, pero muchos empleados utilizan sus días de vacaciones para crear un fin de semana largo, como ocurrió en 2006, cuando el feriado cayó en martes.

En ocasiones, se comienzan a construir obras públicas importantes el 4 de julio. El Canal del Erie, el Monumento a Washington y el Ferrocarril de Baltimore y Ohio (los primeros que hubo en el país) todos ellos se iniciaron un Día de la Independencia. La fecha refleja un deseo de marcar simbólicamente estos proyectos como verdaderas mejoras cívicas.

El 4 de julio es el momento en que los políticos y otras figuras públicas pronuncian discursos que exaltan las tradiciones y los valores estadounidenses.

El presidente Obama dijo en su mensaje del Cuatro de Julio de 2009 que celebrábamos “el espíritu indómito de los primeros ciudadanos estadounidenses”. Solicitó a la gente que “recordase lo improbable que parecía que el experimento estadounidense fuera a tener éxito en absoluto; que una pequeña partida de patriotas declarase la independencia de un poderoso imperio; y que fueran a formar, en el Nuevo Mundo, lo que el Viejo Mundo nunca había conocido: un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

En todo el país, líderes cívicos de toda condición se hacen eco de esas palabras, y quienes los escuchan agradecen la libertad y los derechos que la generación de los fundadores conquistó para todos los estadounidenses.

Page 3: Diapositivas

BIOGRAFÍA DE JOHN F. KENNEDY

Page 4: Diapositivas

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917 – Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos. Fue conocido como John F. Kennedy, Jack Kennedy por sus amigos y popularmente como JFK.

Elegido en 1960, Kennedy se convirtió en el segundo presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt. Ejerció como Presidente desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Durante su gobierno tuvo lugar la invasión de Bahía de Cochinos, la crisis de los misiles de Cuba, la construcción del Muro de Berlín, el inicio de la carrera espacial, la consolidación del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, así como los primeros eventos de la Guerra de Vietnam.

Durante la Segunda Guerra Mundial, destacó por su liderazgo como comandante de la Lancha torpedera PT-109 en el área del Pacífico Sur. Realizando un reconocimiento, la PT-109 fue impactada por un destructor japonés, que partió la lancha en dos y ocasionó una explosión. La tripulación a su cargo logró nadar hasta una isla y sobrevivir hasta ser rescatada. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política. Kennedy representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953 y luego como senador desde 1953 hasta que asumió la presidencia en 1961. Con 43 años de edad, fue el candidato presidencial del Partido Demócrata en las elecciones de 1960, derrotando a Richard Nixon en una de las votaciones más ajustadas de la historia presidencial del país. Kennedy había sido la última persona en ser elegida ejerciendo como senador hasta la elección de Barack Obama en 2008. También ha sido el único católico romano en ser elegido Presidente de EE. UU. y fue el primero nacido en el siglo XX.

El Presidente Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, Estados Unidos. Lee Harvey Oswald fue acusado y detenido, pero fue asesinado dos días después por Jack Ruby por lo que no fue posible someterlo a juicio. La Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo en el asesinato. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos estimó en 1979 que podría existir una conspiración en torno a su asesinato. El tema ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. El crimen fue un momento importante en la historia de los Estados Unidos debido a su traumático impacto en la psique de la nación.

Muchos han considerado a Kennedy como un icono de las aspiraciones y esperanzas estadounidenses; en algunas encuestas realizadas en su país continúa siendo estimado como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.

Page 5: Diapositivas

Historia del Colegio John F. Kennedy

Page 6: Diapositivas

La Institución Educativa Colegio John Fitzgerald Kennedy es un estabecimiento de carácter oficial que funciona en la ciudad de Villavicencio, capital del Departamento del Meta en una extensión de 15250 m², Ubicada en la Carrera 46 No 11 - 28 Barrio la Esperanza, con dos sedes: Sede Jardín Infantil Naconal en donde funcionan actualmente transición y primero en jornadas mañana y tarde; y la Sede Principal en donde funcionan los grados 2° a 11°, repartidos en la dos jornadas.

La Institución Educativa Colegio John Fitzgerald Kennedy fue reconocida oficialmente según resolución N° 0502 del 2 de Agosto de 2004, emanada de la secretaría de Educación Municipal, para los grados de Transición del nivel de preescolar; 1°, 2°, 3°, 4°, y 5°, del ciclo de primaria del nivel de educación Básica y los grados 10° y 11° del nivel de educación media académica.

Por el gran numero de estudiantes de edad escolar se organizó la primaria iniciandose su funcionamiento transitoriamente en el año de 1963.

Las actividades escolares se desarrollaban en casas de familia como la familia Pardo ubicada en la Mza 29, la familia Benjumea en la Mza 19 casa N° hoy Colegio Jorge Isaac.

Con la construcción y el poblamiento del barrio la Esperanza en sus dos primeras etapas, el Instituto de Crédito territorial donó el terreno al municipio de Villavicencio para una escuela del sector oficial en el ciclo de primaria.

Page 7: Diapositivas

Para la construcción del primer bloque fue necsaria la ayuda de la Comunidad y el aporte de los fondos solicitadas por la Secretaria de Educación de la época Anita Briceño de Cuellar y el gobernador del departamento Ernesto Jara Castro, al plan de ayuda de los Estados Unidos "ALIANZA PARA EL PROGRESO" impulsado por su presidente JOHN FITZGERALD KENNEDY, del cual lleva su nombre.

La primera promoción del ciclo de primaria en el año de 1965 fue de 35 estudiantes (18 varones y 17 mujeres). Bajo la dirección de la señora rectora NOEMÍ CASTELLANOS DE ANGEL.

Con el transcurrir del tiempo, la Institución creció en infraestructura y servicio gracias a la dinámica labor de la Comunidad Educativa, el ICCE y el Gobierno Departamental.

A partir del año 1995 se inicio el ciclo de enseñanza Básica secundaria con la apertura de varios cursos para el grado sexto. La primera promoción de Bachilleres básicos se dio en el año 1998.

Al finalizar el año 2002 la Secretaría de Educación Departamental con base en el plan de organización del sector educativo emitió la resolución 1958 del 25 de Noviembre de 2002 fucionando administravamente los establecimientos educativos oficiales Colegio John Fitzgerald Kennedy y Jardín nacional estableciéndose la nueva razón social Institución Educativa Colegio John Fitzgerald Kennedy.

En el año 2004 se da inicio a la Educación Media con la apertura del grado décimo, proyectando la prmera promoción de bachilleres académicos para el año 2005.

Page 8: Diapositivas

Día de Bilingüismo en el JFK

Page 9: Diapositivas
Page 10: Diapositivas
Page 11: Diapositivas
Page 12: Diapositivas
Page 13: Diapositivas
Page 14: Diapositivas
Page 15: Diapositivas
Page 16: Diapositivas
Page 17: Diapositivas