Diapositivas 1

31

Transcript of Diapositivas 1

Page 1: Diapositivas 1
Page 2: Diapositivas 1

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 3: Diapositivas 1

1

• Ninguna civilización se desarrolla sin conflicto. Los conflictos y los desacuerdos son situaciones inevitables y recurrentes de la vida.

• La guerra presentó durante siglos el único modelo de derrotar al enemigo o adversario, para a partir de su ruina obtener un beneficio.

• Una guerra se declara en un escenario netamente competitivo, donde funciona el esquema ganar-perder.

Page 4: Diapositivas 1

2

• CONFLICTO: Choque que se produce entre dos o más personas como resultante de la distinta u opuesta percepción que ellas tienen respecto de un mismo problema o situación de cambio.

• El Conflicto sigue siendo un ingrediente permanente, natural e ineludible de la interacción personal.

Page 5: Diapositivas 1

3

“… una parte ineludible de nuestra vida cotidiana, el resultado inevitable de una sociedad altamente competitiva, compleja y muchas veces litigante. Ya sea en nuestras relaciones personales o profesionales, cada uno de nosotros posee sus propias ideas, opiniones y necesidades, el modo como abordamos nuestras diferencias con los demás puede determinar la calidad de nuestras vidas. Aprender a resolver conflictos con efectividad es cada vez más una enseñanza esencial de vida, necesaria para cada persona y cada grupo sin importar su edad, estatus social, profesión, antecedentes culturales o creencias …” (Weeks Dudley)

Page 6: Diapositivas 1

4

• La divergencia de ideas, sentimientos, culturas, intereses y lucha por la búsqueda de poder son el marco que encuadra la aparición de conflictos.

• El conflicto puede ser apreciado de una manera negativa o positiva, en función de los resultados que produce.

Page 7: Diapositivas 1

5

Page 8: Diapositivas 1

6

La

Negociación.

Page 9: Diapositivas 1

7

• Es un arte que tiende a la obtención de un bien, entendiendo por un bien el logro de un acuerdo.

• Proceso de mutua comunicación, en el que dos o más partes que comparten algunos intereses comunes y tienen algunos otros intereses opuestos, proponen y discuten propuestas en relación al logro de un posible acuerdo.

• Una negociación eficaz permite llegar a un acuerdo genuino y sustentable en el tiempo.

Negociar no es sinónimo de debilidad. Es el camino que lleva del enfrentamiento a la cooperación.

Page 10: Diapositivas 1

8

•La negociación se conforma por 4 principios:

1.Las Personas. Separe las personas del problema;2.Los Intereses. Concéntrese en los intereses y no en las posiciones;3.Las Opciones. Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse a actuar;4.Los Criterios. Insista en que el resultado se base en algún criterio objetivo.

Page 11: Diapositivas 1

9

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 12: Diapositivas 1

10

Page 13: Diapositivas 1

11

Page 14: Diapositivas 1

12

Page 15: Diapositivas 1

13

Page 16: Diapositivas 1

14

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 17: Diapositivas 1

15

• Un conflicto no se inicia ni natural ni espontáneamente.

• Siempre existe una causa que lo provoca:

• Sentimientos de adversión,• Exagerada e imprudente desconfianza en el otro,• Conductas coléricas,• Odio,• Antipatía,• Celos,• Enemistad, etc…

Page 18: Diapositivas 1

• La tensión que provoca en materia de remuneraciones, los conceptos de equidad versus igualdad, es decir, la idea de que cada uno debe recibir en función de su contribución, aporte o trabajo y el pensamiento que sostiene que todos deben percibir iguales o similares ingresos.

• El aumento de la interdependencia cuando los límites entre los individuos o grupos no son claros.

• El desorden que causa la ambigüedad ante indefiniciones sobre la delegación de responsabilidad y autoridad en el otorgamiento de roles de cualquier estructura organizacional.

16

Page 19: Diapositivas 1

17

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 20: Diapositivas 1

• El conflicto tiene su propia dinámica. No permanece como un estructura estática ya que un mismo conflicto puede extenderse o contraerse. Estos cambios en su dimensión lo agrandan o detienen.

• El conflicto puede considerarse de alta o baja intensidad. La intensidad es un valor psicológico, de allí que un pequeño conflicto pueda extenderse y ocupar otros espacios que se suman al escenario que le dio nacimiento.

• Un conflicto en expansión denota la absoluta incapacidad de las partes para procurar cada una de ellas un cambio en la voluntad del contrario.

•El conflicto también puede, sin terminarse, contraerse, es decir, permanecer latente a la espera de otras causas que puedan volver a desencadenarlo.

18

Page 21: Diapositivas 1

19

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 22: Diapositivas 1

20

• Frente al conflicto, toda persona asume una conducta: Competitiva, Cooperativa, Indiferencia.

Page 23: Diapositivas 1

21

Page 24: Diapositivas 1

22

Page 25: Diapositivas 1

23

1 millón de toneladas

Page 26: Diapositivas 1

24

CONDUCTA COMPETITIVA

50% 50%

Page 27: Diapositivas 1

25

CONDUCTA COOPERATIVA¿Qué pasa si empiezan a negociar?

Page 28: Diapositivas 1

26

100% 100%

CONDUCTA COOPERATIVA

Page 29: Diapositivas 1

27

1. Introducción a la noción de conflicto.

2. La Negociación.

3. Elementos del conflicto.

4. Causas del estallido del conflicto.

5. Dinámica del conflicto.

6. Conductas frente al conflicto.

7. Nueva visión del conflicto.

Page 30: Diapositivas 1

28

• En la actualidad la opción ganar-perder deja de ser el único y válido modelo para resolver el conflicto.

• El conflicto ha comenzado a ser percibido y valorizado como una oportunidad de crecimiento de las partes y no sólo como un elemento generador de procesos judiciales y enfrentamientos inútiles.

• La teoría de cooperación “ganar-ganar” es la única opción que permite generar soluciones creativas.

Page 31: Diapositivas 1

29

• Es la capacidad para enfrentar constructivamente la tensión entre dos ideas opuestas y, en ves de elegir una a expensas de otra, resolver la tensión de manera imaginativa por medio de una idea nueva que contenga elementos de las ideas opuestas pero que sea superior a ambas.

• Es primero: “Qué debo pensar, antes qué debo hacer”

• No es algo que se enseñe, es algo que se practica.