Diapositiva 2

19
“LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA” LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA

Transcript of Diapositiva 2

  1. 1. LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA
  2. 2. PROYECTO DE AULA DE LECTURA Y ESCRITURALEER Y ESCRIBIR PARA LAVIDAINSTITUCIN EDUCATIVA DECHILLOASEDE EL ZAFIRODOCENTE: CARMEN MABEL PEREZ MEJIACelular: 320 589062Correo: [email protected]@hotmail.comVIVIANA MARGARITA CANTILLO MEDINACelular: 310 6550605Correo:[email protected] /[email protected]
  3. 3. rea: Lengua CastellanaEdad: de 7 a 12 aosDESCRIPCINLos estudiantes de grado 1 al 3 de primaria de laInstitucin Educativa de Chilloa municipio deMargarita en el departamento de Bolvar Sede Elzafiro, presentan problemas en lectura y escritura,no manejan niveles elevados de comprensin delectura, algunos muestran apata a trabajar enclases por no saber leer y dicen que no les gustasla lectura, otros por su parte no realizan susactividades en clases, por lo cual el proceso deenseanza y aprendizaje tiene dificultades parallevarse a cabo, por ende el rendimientoacadmico en las diferentes reas delconocimiento es bajo.
  4. 4. PREGUNTA DE INVESTIGACINDe qu manera se pueden fortalecer los procesosde lectura y escritura en los estudiantes de grado1 a3 de bsica primaria de la Institucin Educativa deChilloa sede el Zafiro con la utilizacin de las TIC?
  5. 5. PROBLEMTICA A DESARROLLARPor las condiciones sociales, econmicas, polticasy culturales que atraviesa la vereda donde seencuentra ubicada la Sede Educativa el Zafiro, lagran mayora de sus integrantes no posee unnivel educativo que ayude al proceso deformacin y aprendizaje de sus hijos, comotampoco expresa compromiso e inters, trayendocomo consecuencia que el proceso de educacinsolo sea responsabilidad del docente y de lainstitucin.
  6. 6. Por lo antes expuesto es pertinente la formulacinde una propuesta pedaggica, enfatizando en elgnero narrativo mediante el uso de las TIC.Porque? porque este gnero es uno de los mscercanos a la vida de los seres humanos y lainteraccin cotidiana de todo individuo, vivimoscontndonos historias y que esta no solamenteatienda a superar las dificultades en lectura yescritura que presentan los estudiantes, si no quesea asumida como un proceso de desarrollo delpensamiento.
  7. 7. OBJETIVO GENERAL.Implementar estrategias de lectura y escritura basadasen el gnero narrativo en los estudiantes de laInstitucin Educativa de Chilloa sede El zafiromediante la implementacin de las TIC.
  8. 8. OBJETIVOS ESPECFICOS Promover los hbitos de lectura y escritura en los estudiantesmediante la utilizacin de las TIC. Elevar los niveles de comprensin de lectura de los estudiantesa travs de las TIC. Fortalecer la expresin verbal y no verbal de los estudiantes,objeto de esta investigacin. Potenciar la creatividad, la expresin y comunicacin en losestudiantes utilizando estas herramientas.
  9. 9. DURACION: (2) dos mesesMETODOLOGALa metodologa a utilizar para llevar a cabo el presenteproyecto, es de tipo cualitativo, ya que por medio deesta, el docente puede evaluar la percepcin social eindividual del entorno de los estudiantes en cuestin.Adems de ello, la herramienta a implementar es laInvestigacin Accin Participativa, ya que a travs deella, tanto el docente como los estudiantes puedenintegrarse de tal modo que el proceso educativo seamancomunado.
  10. 10. RECURSOS Video Beam CD USB PorttilHERRAMIENTASwww.colombiaaprende.edu.com
  11. 11. ACTIVIDADESComo el presente proyecto se propone mejorarlos niveles de lectura y escritura en losestudiantes a travs de actividades ldicas queevidencien y mejoren su relacin con el medio. Enconcordancia con lo anterior, se realizaran lassiguientes actividades r:
  12. 12. Actividad No.1PRESENTACIN Y LECTURA DE LA FBULA EL RIN RINRENACUAJOPROPSITO:Utilizar programas en forma elemental, como procesador de texto para escribir, ilustrar yeditar textos simples, en esta sesin los estudiantes escucharan, al mismo tiempo queobservaran el video de la fbula el RIN RIN RENACUAJO en el computador.Al terminar la lectura, el docente les pide comentar lo escuchado. Les infiere redactar untexto corto en que incluya nombre de la fbula, personajes, y emitir un juicio acerca de lamisma.DURACION: 45 minutosACTIVIDAD DEL DOCENTE: el docente modelara el desarrollo de la actividad, inicialmentepresentara a los estudiantes las herramientas con las cuales va a trabajar, los ubican en grupo detres en los computadores y los gua paso a paso para que logren un acercamiento, ubiquen eldocumento que van a leer en Word.ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: el estudiante asume el rol de observador ycuestionador en la clase, trabajan en grupo, lo que permite mejorarexigencias en el docente preparndose cada da.EVALUACIN: Los estudiantes deben evidenciar de forma escrita lapercepcin que les gener esta actividad.
  13. 13. Actividad No. 2OBSERVO LA IMAGEN Y LEOPropsito: fortalecer la expresin verbal y no verbal. El docente realiza en elcomputador la presentacin de una narracin con solo ilustraciones demanera pausada, y los invita a inferir posibles ttulos, imitar los personajes, ya describirlos en forma escrita, todo esto se har de forma colectiva incitandoa la participacin de todos los estudiantes.Posteriormente en un juego ldico representaran las imgenes observadas.Duracin: 45 minutosActividad del docente:El docente asume el papel de orientador y retro alimentador.Actividad del estudiante:El estudiante es el protagonista en la formacin de sus propios conocimientos.EVALUACION: En esta actividad el docente, debe evaluar la creatividad delos estudiantes para expresar lo aprendido.
  14. 14. Actividad No. 3:LECTURA DEL CUENTO EL COCODRILO FELIZLa docente debe leer a sus estudiantes un cuento EL COCODRILO FELIZ demanera pausada, haciendo la entonacin, y comentando cmo continua?,en que puede terminar? e invitndolos a predecir lo que sigue y porque?, yde esta manera llevar al estudiante a afianzar su capacidad de comprender,expresarse, comunicarse, crear y producir textos. Luego de ello, losestudiantes deben escribir con sus propias palabras lo entendido.Duracin: 45 minutosActividad del docente:El docente asume el papel de orientador y retro alimentador.Actividad del estudiante:El estudiante es el protagonista en la formacin de sus propios conocimientos,e interacta activamente con sus compaeros y docente.EVALUACIN: El docente debe calificar la concordancia existente entre laidea principal de la fbula y lo expreso por los estudiantes.
  15. 15. Actividad No. 4LEER UNA NOTICIAEs importante que los estudiantes reconozcan en su entorno un espaciofundamental para su crecimiento personal, por lo cual, ellos deben leeruna noticia en el computador en compaa del docente, y con su ayudaidentificaran la secuencia a seguir en la noticia, al mismo tiempo querespondern a interrogantes como Qu sucede?, Dnde sucede?,Quin lo hizo?, Cundo sucedi?, el docente les pide que narren unsuceso ocurrido en su poblacin en los ltimos das, que ellos conozcanal cual le darn repuesta a los interrogantes antes planteados.Duracin: 45 minutosActividad del docente: gua y orienta a sus alumnos, al mismo tiempoque los nsita participar de la clase.Actividad del estudiante: Escuchan, leen y observan con atencin lanoticia siguen las instrucciones de su docente preguntan si tienendudas, al mismo tiempo que Trabajan en grupo compartiendo sus ideascon l.EVALUACIN: El docente debe evaluar el nivel relacional entre lacotidianidad de cada uno de los estudiantes, el texto referido, y lacreatividad con que lo hicieron
  16. 16. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES
  17. 17. A DIOS POR NUESTRAS VIDAS Y PERMITIRNOS REALIZAR ESTE TRABAJO.A LOS ESTUDIANTES QUE SON EL MOTIVO Y EJE CENTRAL DEL MISMO.A LOS DIRECTIVOS Y COMPAEROS DOCENTES POR SU APOYO.A LA TUTORA QUE PUSO TODO SU EMPEO EN TRASMITIRNOS Y DARNOSA CONOCER UNA HERRAMIENTA IMPORTENTE PARA EL QUEHACERPEDAGOGICO.