Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

66
1

Transcript of Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

Page 1: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

1

Page 2: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

2

Page 3: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

3

Page 4: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

4

Análisis gráfico de los gastos variables:

Page 5: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

5

Nuestro principal coste variable

Page 6: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

6

Page 9: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

9

Page 10: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

10

Page 11: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

11

Page 12: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

12

Es una partida importante para

las empresas y comerciantes de

sus gastos, dos conceptos

principalmente la integran:

El importe del sueldo o salario

bruto (Tanto su componente fija,

como si existen comisiones,

premios o incentivos variables)

La seguridad social a cargo de la

empresa, la denominada cuota

patronal o empresarial.

Page 13: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

13

Ejemplo de una nómina

Page 14: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

14

Page 15: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

15

Page 16: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

16

Page 17: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

17

Page 18: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

18

¿Qué es un gasto y qué es una inversión?

Las amortizaciones de las inversiones

(activos fijos)

Page 19: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

19

Page 20: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

20

Page 21: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

21

Page 22: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

22

Debemos distinguir:

Page 23: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

23

Page 24: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

24

Page 25: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

25

Page 26: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

26

Page 27: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

27

Page 28: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

28

Page 29: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

29

Page 30: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

30

Para el impuesto de sociedades,

los beneficios netos, tributan a

tipo fijo del 25%.

En el IRPF se tributa de manera

progresiva y se tienen en

consideración las circunstancias

personales y familiares.

Page 31: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

31

Page 32: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

32

Page 33: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

33

Un directivo, un empresario, debe de

conocer a partir de que cifra de

ventas va a cubrir todos los gastos en

los que ha incurrido y va a empezar a

tener beneficios.

Page 34: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

34

Page 35: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

35

Page 36: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

36 36

Cálculo del umbral de rentabilidad

o

punto de equilibrio de un comercio

Page 37: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

37

La empresa ABC, S. L. dedicada a la comercialización de productos

textiles, posee distintas tiendas en la Comunidad Valenciana.

Desea conocer la rentabilidad de una determinada tienda (Punto de venta

de la Avenida de Blasco Ibáñez, tienda nº 3), para ello dispone de la

siguiente información correspondiente al último ejercicio económico

cerrado.

Page 38: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

38

EUROS TANTO %

VENTAS TIENDA TOTALES 198.200,00 100,0000%

Existencias iniciales 21.200,00

Compras asignadas a esta tienda 117.458,00

Existencias finales 28.600,00

CONSUMO/COSTE DE VENTAS 110.058,00 - -55,5288%

CONSUMO DE MATERIAL AUXILIAR 1.300,00 - -0,6559%

MARGEN BRUTO 86.842,00 43,8153%

Comisiones de venta de dependientes 1.982,00 - -1,0000%

Gastos de tarjeta de crédito 957,31 - -0,4830%

MARGEN DE COBERTURA 83.902,69 42,3323%

Tarjeta de crédito

0,69% 70,00% 0,48%

0,00% 30,00% 0,00%

0,48%

Page 39: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

39

Page 40: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

40

Page 41: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

41

GASTOS FIJOS

Personal directo 27.915,31

Personal equipo de sustitución 11.927,18

Total gastos directos 52.352,00

TOTAL GASTOS FIJOS DIRECTOS 92.194,49

Page 42: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

42

Page 43: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

43

Page 44: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

44

Page 45: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

45

Page 46: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

46

Page 47: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

47

Los descuentos, reducen el margen y

alejan el umbral de rentabilidad…

Page 48: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

48

… con poca velocidad (poco margen) vamos muy lentos y tenemos

que emplear mucho esfuerzo y tiempo en cubrir los gastos fijos.

Con una velocidad de crucero (margen variable) de por ejemplo, del

20%, cuando asumamos un nuevo gasto fijo debemos de pensar que

hay que hacer 5 veces su importe para poderlo cubrir (100/20 = 5).

Page 49: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...
Page 50: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...
Page 51: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...
Page 52: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...
Page 53: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

53

Page 54: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

54 54

Aplicación del umbral de rentabilidad

al análisis de la decisión de contratar

un nuevo comercial para la empresa

Page 55: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

55

Page 56: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

56

Page 57: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

57

Page 58: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

58

Si queremos calcular no sólo el UR, sino que hay que vender para

alcanzar una determinada cifra de beneficios, realizaríamos:

Page 59: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

59

Page 60: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

60

La rotación del inventario o rotación de

existencias es uno de los parámetros

utilizados para el control de gestión de los

stocks.

La rotación expresa el número de veces que

se han renovado las existencias (de un

artículo, de una materia prima...) durante un

período, normalmente un año.

Page 61: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

61

Rotación =

O también

Rotación =

Ventas a precio de coste

Valor del stock medio

Existencias vendidas en el mes

Existencia media

Page 62: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

62

Page 63: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

63

Se dispone de la siguiente información referente a las ventas de dos

productos que comercializa un mismo comercio, pero que son excluyentes,

no debemos o no podemos tener los dos.

Para tomar una decisión debemos de analizar por supuesto su rotación, pero

si el margen es diferente, deberíamos hacer:

Rotación Margen % Rentabilidad

Producto XXX 31,57 40,00 1.262,67

Producto YYY 54,00 22,00 1.188,00

Rentabilidad = Rotación x Margen

El producto YYY, pese a tener mayor

rotación aporta menos rentabilidad a la

empresa, por lo que la elección en este

caso, sí sólo podemos tener uno sería

el de comercializar el de menor

rotación.

Page 64: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

64 64

Page 65: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

65 65

Page 66: Diapositiva 1 - Asociación empresarial de referencia en ...

66 66