Dialnet-LaHumanidad18831890-1155006

download Dialnet-LaHumanidad18831890-1155006

of 15

description

La humanidad Gran libro sobre el dialnet

Transcript of Dialnet-LaHumanidad18831890-1155006

  • La Humanidad ( 1 8 8 3- 1 8 90): Una revista masnica en el Alacant de la restauracin

    Actualmente, resulta poco menos que incuestionable la importancia que cobran, para el desarrollo de una historia de la masonera crtica, rigurosa y fiable, los estudios monogrficos sobre prensa masnica'. El motivo de tal importancia estriba en que, al analizar una revista masni- ca, nos encontramos, como afirma el profesor Jos Antonio Ferrer Benimeli, no slo con una autntica fuente de informacin histrica.,. sino tambin de informacin social e ideolgica por cuanto a travs de sus orientaciones permiten dar una autntica valoracin del carcter adoptado por la ma~onera))~.

    En el caso concreto de la revista masnica alicantina La Humanidad, el inters que despierta como fuente de informacin histrica, social e ideolgica se ve incrementado por partida doble. En primer lugar, al configurarse como el rgano oficial de difusin de la logia ctConstante Alorza)) de Alacant, una de las mas importantes que ha alumbrado la masonera en el estado espaol; y, en segundo lugar, porque sus ocho aos de aparicin ininterrumpida la configuran como un caso excepcio- nal, sobre todo, si tenemos en cuenta su naturaleza y orientacin, los aos en que vio la luz pblica y la vida media de las publicaciones peridicas durante el siglo XIX.

    Por lo que respecta sobre la metodologa utilizada para su anlisis, hemos de advertir que, despus de examinar varios mtodos perfecta- mente aplicables a este tipo de trabajos3, nos hemos inclinado por

    1. Sobre este punto, conviene destacar los trabajos de FERRER BENIMELI, Jos Antonio: Masonera espafiola contemporanea, Madrid, 1980, vol. 1, pp. 16-17; MONTERO PEREZ-HINOJOSA.Femando: Gracia y Justicia: un semanario antimasnico en Ia lucha confra /a II Repblica Espailola, Tesis de Licenciatura indita dirigida por Jos A. Fener Benimeli, Zaragoza, 1980-31; y USO 1 ARNAL, Joan- Caries: La masonera castellonense contempordnea (1874-IY3Y), Tesis de Licenciatura in6diia dirigida por Joan Brines Blasco, Valencia, 1982, pp. 94-1 15.

    2. FERRER BENIMELI, J. A,: Bib/iograjia de la masonera. Introdtlccion hislbrico-crilica, Madrid, 1978, p. 133.

    3. Por ejemplo, los desarrollados por ALMU~RA FERNANDEZ, Celso: La prensa valfisoketuna drrran- te el siglo XIX (1808-1894), Valladolid, 1977 (2 vols.); MIRALPEIX 1 BALLUS, Concepcio: La prensa di> la ciutalr de Vic al segle XIX. Barcelona, 1981; y ROMEU LLORACH, Jordi: La prensa en Vinaros

  • aceptar como valida y seguir la ficha tnica propuesta por el Institut Catala de Bibliografa4. Dicha ficha es muy completa, y sucede, en ocasiones, que hay aspectos o apartados que, debido a las caractersticas propias de La Humanidad, no pueden ser completados. As, pues, la ficha original queda limitada a aquellos puntos que puden ser analizables y, en nuestro caso, tienen mayor significacin.

    FICHA HEMEROGRAFICA a) Datos descriptivos

    a. 1) Cabecera: a. l . 1) Ttulo: La Humanidad. a.1.2) Subttulo: Organo oficial de la Respetable Benemrita

    Logia Capitular Constante Alona, nmero ... al Oriente de Alicantes.

    a.1.3) Vietas: Tres modelos distintos a lo largo de la publica- cin6, compuestos de varios elementos y smbolos mas- nicos7.

    a. 1.4) Redaccin: A falta de una direccin especifica, podemos considerar a todos los efectos que se ubicaba en el mis- mo local que sirvi, durante los aos en que se public la revista, para los trabajos de la logia Constante Alona, en la calle El Cid, 538.

    a. 1.5) Administracin: Plaza San Cristbal, 10, 3"; Plaza de la Parroquia, 4,"; Hiplito Planelles, calle San Fernando, 36; Eduardo Oarrichena Guijarro, calle Mndez Nez, 5, So, y Francisco Jan Guerras.

    (1864-1982), Vinarbs, 1982, y La prensa en el Pais Valencia: el caso de Castelln (1900-1931), Estirdis d'Histdria Conlemporania del Pas Valencia. nmero 4, Valencia, 1983, pp. 289-304.

    4. INSTITU CATALA DE BIBLIOGRAFIA: Normaliva per a la descripci de publicacions periodiques en els repertoris de pretnsa local, comarcal i general, Barcelona, 1982.

    5. En la cabecera d e la revista, el subttulo aparece abreviado. Por otra parte, el nmero de la logia no lo hemos consignado al variar a lo largo de los aos de publicacin de La Ilutnanidad. Desde el nmero 1 d e 3883 (10 d e enero) hasta el nmero 10 de 1890 (20 de abril), aparece con el nmero 8, y desde el nitmero 11 de 1890 (7 d e mayo) hasta el cese de la publicacin aparece con el nmero 3, al tiempo que en la cabecera de la revista se aade que la logia trabaja regularmente bajo los auspicios del Gran Oriente Espaol. Ver el anexo.

    6 . Ver el anexo. El primer modelo es el que se incluye desde el inicio de la publicacin; el segundo aparece por primera vez en el nmero 27 de 1884 (30 de septiembre); y el tercer modelo es adoptado a partir del nmero 1 de 1887 (10 de enero).

    7. Para conocer la significacin de estos y otros elementos y smbolos, asi como de distintos trminos masnicos se pueden consultar las obras de FORS, Luis Ricardo: Diccionario Enciclopdico de la Masonera, La Habana, 1883 y de FRAU, Lorenzo y ARUS, Rosendo: Diccionario Enciclopdico de la Masonera, Buenos Aires, 1962 (3 vols.).

    8. La direccin del taller Conslanle Alona la tomamos del Archivo Histrico Nacional de Salaman- ca, Seccin Masonera (en adelante, para mayor comodidad, lo abreviaremos con las siglas AHNS), Legajo 576-A, Expediente 1, cuadros lgicos de 1883 y de 30 de septiembre de 1890.

    9. Los cambios en la administracin de La Humanidad se pueden seguir en los nmeros siguientes: nmero 36 de 1883 (30 d e diciembre), nmero 11 de 1884 (20 de abril), nmero 26 de 1884 (30 de septiembre) y nmero 28 d e 1890 (20 de noviembre).

  • a. 1.6) Imprenta: Establecimiento Tipogrfico de Costa y Mira, calle San Francisco, 28; Imprenta y Tipografia de Rojas, Soler y Martnez, Paseo de la Esplanada, 27; Tipografia de Soler y Martinez, calle San Francisco, 14 y 58, y Establecimiento tipogrfico, Imprenta y Papelera de Juan Espl, Plaza Isabel 11, 6".

    a.1.7) Periodicidad: Decena1 o, en todo caso, trimestral". a. 2) Datacin:

    a.2.1) Nmero inicial: 10 de enero de 1883. a.2.2) Ultimo nmero: 30. de noviembre de 1890. a.2.3) Da de aparicin: Normalmente, el 10, 20 y 30 b 31 de

    cada mesi2. a.2.4) Suspensiones: Aparentemente ningunat3.

    a) Datos tcnicos b. 1) Formato:

    b. l. 1) Nmero de paginas y dimensiones: 8 paginas, de 30 x 20 cm. apr~ximadamente'~.

    b.1.2) Nmero de columnas y dimensiones: 2 columnas por pgina, de 24 x 8 cm. aproximadamente, a excepcin de la primera pagina de cada nmero, en la que, debido a la cabecera, la altura de las columnas es aproximada- mente de 13,5 cm.

    b.2) Sistema de impresin: Impresin plana y monocromtica, en color negro.

    b.3) Area de difusin: Se dinfunda por todo el estado espaol, incluidas las colonias de Cuba y Puerto Rico; del mismo modo,

    10. Los sucesivos cambios de imprenta se pueden comprobar en los siguientes nmeros de la revista: nmero 27 de 1884 (30 de septiembre), nmero 13 de 1885 (10 de mayo) y nmero 32 de 1885 (20 de noviembre).

    1 1. Como casos de excepcin a esta periodicidad tenemos los dos nicos nmeros (nmero 9 y 10) publicados en abril de 1890 y, como compensacin, los cuatro nmeros (numero 11-14) aparecidos al mes siguiente del mismo ao.

    12. Aparte de los ltimos nmeros correspondientes a los meses de febrero, tan slo constituyen una excepcin los tres primeros nmeros (nmero 11-13) de mayo de 1890, que vieron la luz pblica los das 7, 15 y 25 respectivamente.

    13. En la coleccin que hemos consultado no se conservan el nmero 36 de 1884 (30 de diciembre) ni el nmero 13 de 1887 (10 de mayo); por otra parte, el 10 de febrero de 1890, que tendria que haber visto salir el nmero 5 correspondiente a dicho ario, no cont con el ejemplar de La Hutnanidad, siendo publicado el mencionado nmero el da 28. No creemos que ninguno de estos casos pueda ser considerado como una suspensin.

    14. En efecto, cada ejemplar de la revista cuenta con 8 paginas. No obstante, el nmero 4 de 1883 (10 de febrero) incluye un suplemento de 12 pginas titulado Mnita secreta o instrucciones reservadas de la Sociedad de Jess, que vuelve a ser incluido en el numero 20 de 1887 (20 de julio). Del mismo modo, el 7 de noviembre de 1887 se edit un suptemento extraordinario al niimero 30 de dicho ao (31 de octubre), reproduciendo una iniciativa aparecida en Las Dominicalw del Libre Pensar?lienlo, con la propuesta de llevar a cabo una manifestacin de repulsa hacia un acto de adhesin al Papa y, a la vez, de protesta contra la unificaci'n italiana, previsto por el carlismo.

  • tambin llegaba, con toda seguridad, a Francia, Portugal, Per, Mxico y Estados Unidos de Amrica".

    b.4) Precio del ejemplar (por suscripcin): 50 cts. de peseta en todo el territorio peninsular del estado espaol y 75 fuera del mis- moL6.

    b.5) Tirada de la revista: Al difundirse por suscripcin, no se sabe nada sobre la cantidad de ejemplares que se tiraban17.

    c) Datos de contenido c. 1) Lengua: Escrita ntegramente en castellano. c.2) Naturaleza y orientacin: De carcter rnasni~o'~, destinada a

    propagar y defender los principios de la Orden Masnica. c.3) Fundadores y propietarios: Debemos considerar como tales a

    los miembros de la logia Constante Alona; no obstante, hacia el final de la publicacinlg aparece destacado en la cabecera de la revista como administrador-propietario Francisco Jan Guerra.

    c.4) Director: El Venerable Maestro de la logia Constante Alona2'. c.5) Jefe de Redaccin: Vicente Eugenio Miquel Madaleno2'. c.6) Redaccin: Vicente Eugenio Miquel, Jos Mariano Milego In-

    glada, Rafael Sevilla Linares, Primitivo Carreras Tafanel, Jos

    15. Ver: La Hurnanidad, nmero 4, ao 1, 10 de febrero de 1883, p. 31. La Humanidad, nmero 5, ao 1.20 de febrero de 1883, p. 40. la Humanidad, nmero 7, ao 1, 10 de marzo de 1883, pp. 53-54. La Hirrnanidad, nmero 24, ao 1.30 de agosto de 1883, pp. 185-186. La Humanidad, nmero 26, ao 11, 20 de septiembre de 1884, p. 208. La Humanidad, nmero 27, ao 11, 30 de septiembre de 1884, p. 216. La Humanidad. Cambios con peridicos fuera de la capital)), La Hurnanidad, nmero 29, ao 11, 20 de octubre de 1884, p. 232.

    16. El precio del ejemplar se mantuvo estable a lo largo de la suscripcin a La Humanidad, que en un principio se abonaba por trimestres anticipados, a partir del nmero 4 de 1888 (10 de febrero), se pagaba por semestres anticipados. Ver el anexo.

    17. Como nico dato relacionado indirectamente con este punto, sabemos, a travs de la Ilumani- dad, nmero 28, ao 11, 10 d e octubre de 1884, p. 224 y A nuestros abonados)), La Hurnanidad, nmero 30, ao 11, 3 1 de octubre de 1884, p. 234, que se realiz una tirada extra de nmeros agotados.

    18. A pesar de esta apreciacin, en el acta de 15 de febrero de 1884, que se conserva en el AHNS, Leg. 576-A, Exp. 3, Libro de actas d e gr. primero de 30 de abril de 1883 a 21 de julio de 1884, se habla del carcter semi-profano que tiene La Humanidad)).

    19. Concretamente en el niimero 28 de 1890 (20 de noviembre). 20. Segn el acta de 21 de mayo de 1883, que recoge las Bases para el proyecto de Reglamento

    para el arreglo y formacin d e la Redaccin de La Humanidad)), que obra en el AHNS, Leg. 576-A, Exp. 3, Libro de actas de gr. primero de 30 de abril de 1883 a 21 de julio de 1884, los miembros de la Constanle Alona acordaron y aprobaron por unanimidad que la direccin de la revista quedara encomendada al Venerable Maestro del taller. Lo que no resulta muy claro es si el cargo de director era asimilado al de Venerable, o si, por el contrario, la logia encargaba la direccin de La Hurnanidad al entonces Venerable Maestro del taller, Eduardo Oanichena Guijarro. De hecho, este masn es el que aparece destacado como director en la cabecera de la revista (ver el anexo) desde el nmero 10 de 1885 (10 de abril) hasta e1 ltimo nmero. Por otra parte, existen informaciones posteriores inciertas y contradictorias, al menos en apariencia, como la que ofrece la Gran Encicolpedia de la Regin Valenciana, Valencia, 1972, vol, 5, p. 269, al afirmar que La Hurnanidad apareci primero bajo la direccin de E. Oamchena y luego de Jos Mariano Milego e Ingladm. De ste ltimo, si bien es cierto que no dudamos de sus dotes para llevar a buen trmino la empresa, no es menos cierto que jams desempe el Veneralato d e la Constante Alona.

    21. Este masn, adems d e ser el jefe de Redaccin, era tambin el jefe de Correccin de estilo de La Hiimanidad.

  • Mara Santelices, Francisco Escobar Moreno, Francisco Gonz- le^'^. etc.

    c.7) colaboradores: Una larga lista de rnasone~'~, fundamentalmente alicantinos.

    c. 8) Estructura: c.8.1) Superficie impresa redaccional: Prcticamente el cien

    por cien24, sin secciones fijas. c.8.2) Superficie publicitaria: En principio, nulaz5.

    d) Datos histricos d. 1) Significacin y comentario general: La Humanidad apareci en

    la palestra de la prensa alicantina como resultado de la pujanza, profunda conviccin y seriedad masnica que reinaban en el seno de la logia Constante Alona. Su principal objetivo, y esto queda puesto de relieve por sus propios r n e n t ~ r e s ~ ~ , era la defen- sa y propaganda de los principios de la Orden Masnica. En efecto, aunque se habla de atacar rudamente al ultramontanis- r n ~ ' ~ y de ((combatir con valenta al elemento ultramontano, representado aqu por el vetusto Semanario Catlico28, ms que un arma de embate, sus fundadores pusieron todo su empe- o en conseguir un ((peridico que defendiese a la masonera de

    22. Los nombres de los masones que mencionamos, todos ellos miembros del taller Constan~e Alona, aparecen citados como componentes del cuerpo de Redaccin de La Hurnan~dad en la mentada acta del AHNS. Pero no dudamos de que despus de la fecha en que se levant dicha acta, es decir, del 21 de mayo de 1883, la Redaccin de la revista pudo contar con otros miembros, mxime cuando por las filas de la Conslante AIona pasaron escritores y periodistas tan cualificados como Antonio Galdii Lpez, Mercedes Vargas e incluso, por poco tiempo, Rosario de Acuiia. Por otra parte, hemos de sealar que los seores Carreras, Santelices y Gonzlez, ademis de pertenecer a la Redaccin, constituan el tringulo de correccin de estilo.

    23. Hacemos esta afirmacin a tenor de los nombres de los masones que aparecen firmando algunas colaboraciones (Antonio Campillo Martnez, Nicols Almifiana, Mercedes Vargas, Felipe Garrido Trullet, J o l Manmn, Josi Espino, Carlos Chamb, Vicente Botella, Pascual Asensi, Rafael Rizo Soriano, Manuel Aus Monz, etc.) y, sobre todo, en base a la suposicin que permite establecer la demanda de colaboracin que aparece en la cabecera de todos los nmeros de La Humanidad (ver el anexo) y otras, como la insertada en la p. 208 del numero 26 de 1884 (20 de septiembre), que reza as: ((Recordamos a nuestros qq:. hh:. que las columnas de la revista estn a su disposicin, y quc publicaremos gustosos los trabajos que se dignen enviamos, con tal que su fondo y forma obedezcan al espiritu de nuestro peridico.

    24. Decimos esto porque segn el acta de 11 de enero de 1884, que se conserva en el AHNS, Leg. 576-A, Exp. 3, Libro de actas de gr. primero de 30 de abril de 1883 a 21 de julio de 1884, ((La Htrrnanidad no poda publicar anuncios* y porque, de hecho, hasta el numero 7 de 1887 (10 de marro), inclusive, efectivamente no contiene nada de publicidad. Posteriormente incluye algo de publicidad en cantidades moderadas. Ver la nota 25.

    25. No obstante, a partir del numero 8 de 1887 (20 de mano) contiene algo de publicidad. Normalmente, de las 16 columnas que componen cada ejemplar viene a ser media columna; rara vez ocupa una columna entera, y excepcionalmente se extiende a lo largo de toda una pgina, o sea, dos columnas.

    26. Vec Nuestro credo, La Hirmanidad, nmero 1, ao 1, 10 de enero de 1883, p. 2. (A nuestros suscnptores, La Humanidad, nmero 23, ao 11, 20 de agosto de 1884, p. 177.

    27, Nuestro credo)), La Humanidad, numero 1, ao 1, 10 de enero de 1883, p 2. 28. Buscar la legalidad ... ese es el objetivo, La Humanidad. nmero 34, ao IV, 10 de diciembre

    de 1886, p. 266.

  • los torpes e insidiosos ataques de sus adversarios~~~, pero, por encima de todo, que hiciera Haparecer a la institucin ante los poderes pblicos como eminentemente social, de la que nada pueda temer el orden pblico, ni el progreso y el bienestar de la patria30.

    En este sentido, a diferencia de otros casos mucho ms polmicas, como el que protagonizaron por la misma poca en Castell de la Plana la revista masnica La Razn y el peridico catlico.La Verdad 31, La Humanidad apenas dedic atencin a su antnimo, El Semanario Cat- lico 32, y eso que dicho peridico, bajo la direccin de Vicente Calatayud Bonmat, jefe del Partido Carlista de Alacant, extrem su actitud antima- snica y, en general, antiliberal. La revista mantuvo esta misma actitud hacia el diario conservador El Eco de la Provincia y hacia el diario catlico E l Alicantino, rgano oficial del Crculo Catlico Obrero de Alacant, los cuales, evidentemente, desarrollaron una tendencia antima- snica33.

    Del mismo modo, tampoco reaccion con excesiva vehemencia ante las distintas pastorales que desde Orihuela redact el obispo de la Dice- sis, Victoriano Guisasola Rodrguez (1882-1890), contra la masonera alicantina y La Humanidad 34.

    Lo que s hizo la Constante Alona, a travs de su rgano de difusin, * fue desarrollar toda una serie de campaas, mas o menos intensas, sobre diversas cuestiones:

    - Contra la Compaa de Jess35. - Contra la esclavitud y la pena de muerte36.

    29. Nuestro objetivo)), La Humanidad, nmero 2, ao 1, 20 de enero de 1883, p. 9. 39. A nuestros suscriptores, La Humanidad, nmero 1, ao 111, 10 de enero de 1885, p. 1. 3 1. Ver USO i ARNAL, J. C.: op. cit., pp. 94-1 15. 32. Ver: El Semanario Catlico)), La Humanidad, nmero 2, ao I,20 de enero d e 1883, pp. 11-12.

    La Humanidad, nmero 2, ao 1.20 de enero de 1883, p. 16. En busca de la verdad, La Humanidad, nmero 3, ao 1, 20 de enero de 1883, pp. 17-20. La Humanidad, nmero 9, ao 1, 30 de marzo de 1883, p. 71. Buscar la legalidad ... ese es el objetivo)), La Humanidad, nmero 34, ao IV, 10 de diciembre de 1886, p. 266.

    33. Ver: A los seores don Emilio Senante y don Rafael Viravens y Pastan), La Humanidad, nmero 3, ao 1,30 de enero de 1883, pp. 18-20. Pro esta, La Humanidad, nmero 6, ao I1,20 de fenrem de 1884, p. 42. xUn consejo)), Lo Humanida~nmem 4, a l o IV, 10 de febrero de 1888, pp. 26-27. Lo que son ciertas gentes, La Humanidad, nmerosl2-13, ao VI, 30 de abnl de 1888, p. 98.

    34. Ver: Gran Enciclopedia ... op. cit., vol. 7, p. 54, Nuestro credo)), La Humanidad, nmero 1, ao 1, 10 de enero de 1883, p.3. nLa Relevelacin ante el jesuitismo)), La Humanidad, nmero 2, ao 1, 20 de enero de 1883, pp. 10-11. La Humariidad, nmero 31, ao 1, 10 de noviembre de 1883, p. 248.

    35. Habida cuenta de la obsesin que tenia la masonera de la poca con el jesuitismo, son inumerables los articulas que estn dedicados o, al menos, hacen referencia al tema a lo largo de toda la publicacin.

    36. Ver ((Cruzada contra la esclavitud y la pena de muerte)), La Humanidad, nmero 21, ao 1, 30 de julio de 1883, pp. 161-162.

  • - En favor de la celebracin de un Congreso Femenino Nacionalj7. - En pro de la legalizacin de la masonera en el estado - De recogida de firmas contra manifestaciones del catolicismo inte-

    grista3'. - Para que el Ayuntamiento de Alacant instruyera el oportuno expe-

    diente con vistas a la construccin de un cementerio civil4'. - Con el fin de reivindicar la legalidad y la personalidad jurdica de

    la masonera en el estado espaol4'. Precisamente, este ltimo aspecto enlaza directamente con el tema

    del cese de la publicacin de La Humanidad No podemos pensar que la reivindicacin de la legalidad y la bsqueda del reconocimiento de una personalidad jurdica para la masonera espaola -cuestiones que se debatieron a fondo a propsito del clebre juicio que promovi el Gran Oriente Espaol contra dos presbisteros en Castell de la Plana42- fueran los nicos objetivos de la revista, pero, lo cierto, es que dej de aparecer justo despus de hacerse pblica la sentencia de dicho juicio, al que dedic ntegramente sus dos ltimos nmerosd3. De todos modos, esta coincidencia no viene sino a ratificar las conclusiones que ya apuntba- mos en su da sobre el juicio de Castell de la Plana4" y, en todo caso, a revestirlo de una importancia que, tal vez, como profanos y casi cien aos despus, no hemos sabido valorar debidamente.

    Sin duda alguna, el trmino del juicio de Castell de la Plana tuvo que ver con el cese de la publicacin, ya que la logia Constante Alona vio en ello la consecucin de uno de sus fines primordiales. No obstante, lo que tambin debi influir notablemente para que dejara de publicarse La Humanidad fueron los problemas de ndole econmico que vena arrastrando la revista, prcticamente desde sus inicios. El origen de estos

    37. Ver: Circulan>, La Humanidad, nmero 34, ao 1, 10 de diciembre de 1883, pp. 267-270. A la Junta de Seoras organizadora del Congreso Femenino Nacional>>, La Humanidad, nmero 34, ao 1, 10 de diciembre de 1883, pp. 270-271.

    38. Ver Buscar la legalidad ... ese es el objetivo)), La Humanidad, nmero 34, ao IV, 10 de diciembre de 1886, pp. 266-267.

    39. Ver: A todos los enemigos del oscurantismon, La Humanidad, suplemento extraordinario al nmero 30, 7 de noviembre de 1887. Cinco &ntimos y una firma, Lo Humanidad, suplemento extraordinario al nmero 30, 7 de noviembre de 1887.

    40. Ver: El Cementerio Civil, La Humanidad, numero 4, ao IV, 10 de febrero de 1888, pp.25-26. 41. Ver: La Humanidad, nmero 28, ao VIII, 20 de noviembre de 1890. La Humanidad, nmero

    29, ao VIII, 30 de noviembre de 1890. 42. Ver USO 1 ARNAL, J. C.: Catlicos y masones en Castell de la Plana: El Juicio promovido

    por el Grande Oriente Espaol contra los presbsteros don Wenceslado Balaguer y don Andrs Serrano y la constitucin de la Liga Antimasniw, Bolelin de la Sociedad Castellonense de Cu[lura, Tomo LIX, Cuaderno 1, Castelln de la Plana, enero-mano de 1983, pp. 91-109.

    43. Por su parte, la citada revista masnica casteilonense La Razn, cuyo primer nmero apareci el 1 de mano de 1889, hizo lo propio, dedicando ntegramente su nmero 83, correspondiente al 16 de noviembre de 1890, al desarrollo del mencionado juicio, y cesando su publicacin, con el nmero 90, el 4 de enero de 1891.

    44. Ver: USO 1 ARNAL, J.C.: Catlicos y masones..., op. cit..

  • problemas econmicos radicaba fundamentalmente en el retraso de los abonados en pagar las suscripciones y en la dificultad que representaba el cobro de pequeas cantidades diseminadas por todo el Estado, factores que ya haban ocasionado el retraso en la aparicin de varios nmeros de la revista4'.

    Otros motivos a tener en cuenta de cara a la desaparicin de La Humanidad podemos encontrarlos en las mismas circunstancias del momento, en las que la prensa se oprime y la libertad de pensamiento sufre das de amarga prueba46, as como en los propios problemas internos de la masonera espaola4' que, obviamente, tambin se dejaron sentir en la Constante Alona 48.

    En este sentido, no dejaba de ser significativo que La Humanidad, lejos de reflejar en sus pginas estos problemas, presentara a la masone- ra y, en particular, al taller como la panacea de la fraternidad. Y es que de lo que realmente se trataba era de ofrecer una imagen social y legal, en definitiva, muy cuidada de la logia y de la Institucin Masnica en general. Persiguiendo este fin, el director y otros mentores de la revista, no exactamente como masones, sino como profesionales del periodismo, no escatimaron esfuerzos en promocionarla como un producto ms -y muy valioso- de la prensa alicantina, ante las autor ida de^^^ y ante entidades de reconocido prestigio, como la Real Sociedad Econmica de Amigos del Pas de Alicanteso.

    En este intento por ofrecer una imagen social y legal de la Constante Alona. La Hzimanidad desempe un papel fundamental, sobre todo, a

    45. Ver: Advertencia, La Hctmanidad, nmero 12, ao 1, 30 de abril de 1883, p. 96. La Humanidad. nmero 3, ao 11, 30 de enero de 1884, p. 23. La Humanidad, nmero 4, ao 11, 10 de febrero de 1884, p. 31. La Ilutnanidad, nmero 5, ao 11, 20 de febrero de 1884, p. 40. A nuestros suscriptores)), La Hutnanidad, nmero 23, ao II,20 de agosto de L884, p. 177. La Hurnatiidad, nmero 28, ao 11, 10 de octubre de 1884, p. 224. A nuestros abonados)), La Hirtnanidad, nmero 30, ao 11, 31 de octubre de 1884, pp. 233-234. La Humanidad, nmero 2, ao 111, 20 de enero de 1885, p. 16. ((Advertencia*, La Humanidad, nmero 35, ao III,20 de diciembre de 1885, p. 273. AHNS. Leg. 576- A, Exp. 3, Libro de actas de gr. primero de 30 de abril de 1883 a 21 de julio de 1884, actas de 8 de febrero de 1884.

    46. A nuestros suscriptores, La Humariidad, nmero 23, ao 11, 20 de agosto de 1884, p. 177. 47. Problemas internos consistentes en escisiones, irregularidades de todo tipo, enfrentamientos

    personales, afanes de protagonisno, etc., que tradicionalmente han configurado un clima d e discordia, conflictividad y folklorismo entre los Grandes Orientes y, como consecuencia, han empaado la historia de la masonera espaola. Sobre esta cuestin ver FERRER BENIMELI, J.A.: Masonera espatio- la .... op. cit.. vol. 2, pp. 5-23.

    48. La logia Constante Alona que ya se constituy, en 1878, a partir de una escisin producida en el seno de la logia Alona estuvo, entre su fundacin y 1890, sucgsivamente bajo la obediencia de tres Grandes Orientes distintos. Por otra parte, en 1888, con el problema de fondo del reconocimiento de una de las muchas Obediencias en que se haba desintegrado el Grande Oriente de Espaa, perdi hasta un total de 28 miembros que, tras agrios enfrentamientos, decidieron separarse de la logia y crear un nuevo taller titulado Esperanza.

    49. Ver: La Humanidad, numero 16, ao 1, 10 de junio de 1883, p. 128. La Humanidad, nmero 24, ao 11, 30 de agosto de 1884, p. 185.

    50. Ver en el AHNS, Leg. 576-A, Exp. 3, Libro de actas de gr. primero de 30 de abril de 1883 a 21 de julio de 1884, el acta de 14 de mano de 1884.

  • travs de las muchas noticias que aparecieron destacando los distintos logros benficos previstos o conseguidos por la logia:

    - Aportacin de un socorro en metlico a las familias de cuatro marinos perecidos en un naufragio en Santa Polasl.

    - Organizacin y celebracin de certmenes cientfico- literario^^^. - Inauguracin de un colegio gratuito para nias53. - Instalacin de la Escirela de Artes y Oficios54. - Proyectos de organizar una exposicin industrial, levantar un mo-

    numento dedicado a los mrtires del progreso en el Paseo de la Esplanada, y establecer una casa-cunas5.

    - Inauguracin de la Casa de Socorros6. - Proyecto para evitar el desarrollo y prevenir los males del pauperis-

    moS7. - Inauguracin de la Escuela de Obrero8. - Apertura de las clases nocturnas en las escuelas mantenidas por el

    taller5'. - Proyecto de fundacin de una sociedad para extinguir la mendici-

    dadb0.

    51. Ver Actos de la masonery, La Humanidad, nmero 8, ao 1, 20 de marzo de 1884. 52. Ver: ((Certamen cientfico-literario en la logia Constarite Alona)), La Nurnanidad, nmero 18,

    ao 1, 39 de junio de 1883, pp. 137-139. (Acta de certamen cientfico-literano celebrado en Alicante el da 24 de Tamuz de 5883 E.: L.: (24 de junio 1883 e:. v:.), La Humanidad, nmero 18, ao t. de 30 de junio de 1883, pp. 142-143. Acta de certamen cientfico-literario celebrado en Alicante el da 24 de Tamuz de 5883 E:. L:. (24 de junio de 1883 e:. v:.)~, La Humanidad, nmero 19, ao 1, 10 de julio de 1883, pp. 149-152. Acta d e certamen cientfico-literario celebrado en Alicante el da 24 de Tamuz de 5883 E:. L:. (24 de junio 1883 e:. v:.))), La Humanidad, nmero 20, ao 1, 20 de julio de 1883, pp. 156-157. Resp:. y Ben:. Log.: Cap:. Constante AIona nmero 8, Or:. I883, La Htrnzanidad, numero 22, aos 1, 10 de agosto de 1883, pp. 171-173. Certamen cientfico-literario, La Humanidad, nmero 31, ao 1, 10 de noviembre de 1883, pp. 245-246. ((Certamen cientfico-literario)), La Hurriunidad, nmero 33, ao 1, 30 de noviembre de 1883, pp. 258-259. Certamen cientfico-literano, La Hitrnani. dad, nmero 35, ao 1, 20 de diciembre de 1883, pp. 277-278. ((Certamen cientfico-literano celebrado en la Resp:. Log:. Capitular Constante Alona el da 27 de diciembre de 1883, La Humanidad. nmero 2, ao 11, 20 de enero de 1884, pp. 12-15. Resp:. y Ben:. Log:. Cap:. Constante Alona niimero 8. al Or.: de Alicante. Certamen cientifico-literario. Junio de 1886, La Humanidad, nmero 8, ao IV, 20 de mano de 1886, pp. 57-58. Certamen cientfico-literario de la Resp.: y Ben.: Log.: Cap.: ConstanleAlona nmero 8, al Or.: de ~iicante, 24 junio de 1886, La Humanidad, nmero 26, ao IV, 20 de septiembre de 1886, pp. 206-208.

    53. Ver: La Hilmanidad, nmero 14, aiio 1, 20 de mayo de 1883, p. 112. La Hitmanidad, nmero 24, ao 1, 30 de agosto de 1883, p. 192. La Humanidad, nmero 26, ao 1, 20 de septiembre de 1883, p. 208.

    54. Ver La Flumanidad, nmero 14, ao 1, 20 de mayo de 1883, p. 112. 55. Ver La Hilmanidad. nmero 16, ao 1, 10 de junio de 1883, p. 128. 56. Ver Casa de Socorros, La Humanidad, nmero 30, ao 1, 10 de noviembre de 1883, p. 248. 57. Ver: La Humanidad, nmero 3, ao 11, 30 de enero de 1884, p. 24. La Hidmanidad, nmero

    4, ao 11, 10 de febrero de 1884, p. 32. 58. Ver: La Httrnanidad, nfirnero 4, ao 11, 10 de febrero de 1884, p. 32. Solemnidad masnica)),

    La Humanidad, nmero 7, ao 111, 10 de marzo de 1885, pp. 49-51. 59. Ver La Humanidad nmero 5, ao 111, 20 de febrero de 185, p. 40. 60. Ver La Hitmanidad, nmero 8, ao 111, 20 de marzo de 1885, p. 64.

  • - Inauguracin de un ciclo de conferencias cientfico-literarias6'. - Nombramiento de una junta de socorros para atender a las necesi-

    dades de la clase trabajadora y a los posibles afectados por la epidemia de clera6'.

    - Reanudacin de las veladas literaria^^^. - Celebracin de una tenida de adopcin de louvetones, o sea, de

    hijos de masones64. Con todo, para llegar a tener una idea ms aproximada de la imagen

    y significacin que tuvo La Humanidad dentro del amplio panorama de la prensa peridica alicantina, sera muy conveniente analizar y valorar publicaciones masnicas como El Hgo de la Viuda, fundada en 1885 por el ex-clrigo catlico, pasado al protestantismo, Jos Prez ~a r t i nn~ ' , y otras afines a la ideologa de la masonera como El Graduador, La Unin Democrtica y El Cullerot 66.

    Dentro de este elenco de publicaciones que podemos calificar de paramasnicas o filomasnicas, tampoco podemos olvidar toda una serie de peridicos, de distinta naturaleza y orientacin, entre cuyos fundadores, directores y redactores se encontraban muchos masones6',

    61. Ver La Humanidad, nmero 12, ao 111, 30 de abril de 1885, p. 96. 62. Ver La Humanidad nmero 22, ao 111, 10 de julio de 1885, p. 176. 63. Ver La Humanidad, nmero 31, ao 111, 10 de noviembre de 1885, p. 248. 64. Ver La Humanidad, nmero 36, ao IV, 31 de diciembre de 1886, p. 288. 65. Los datos sobre esta publicacin, que apareci con el subtitulo de ((Peridico librepensador,

    rgano de la masonera universal, estn recogidos por GARCIA AVELLAN, Juan: Hernndez Arrieta, el librepensador murciano, Murcia, 1979.

    66. La afinidad de estas tres publicaciones con la ideologia masnica queda reconocida en La Hiimanidad, nmero 24, ao V, 31 de agosto de 1887, p. 190. El caso de El Graduador)) es claro, ya que su director era Antonio Gald Lpez, miembro de la Constante Alona; Primitivo Can-eras Tafanel, miembro de las logias Alona y Constante Alona, era uno de sus redactores; y entre sus colaboradores se encontraban otros miembros de la Constante Alona, como Jos Mariano Milego Inglada, Antonio Leveroni Morales y Ventura Arnez Prez, y de la Alona. como Eleuterio Maisonnave Cutayar. Por otra parte, en El Graduador, La Humanidad, nmero 6, ao 1, 28 de febrero de 1883, p. 43, los redictores de la revista afirman textualmente que las palabras de El Graduador se identifican con las nuestras. Esta afinidad, tambin queda puesta de manifiesto en Lo que son ciertas gentes)), La Humanidad, nmero 12-13, ao VI, 30 de abril de 1888, pp. 98-99. Por lo que respecta a La Unin Democrtica, cuyo director, Rafael Sevila Linares, tambin era miembro de la Constante Alona, su afinidad con la masonena, con la logia Constante Alona y, por lo tanto, con La Humanidad puede comprobarse en ((Solemnidad masnicm, La Humanidad, nmero 7, ao 111, 10 de marzo de 1885, pp. 49-50 y en Lo que son ciertas gentes)), La Humanidad, nmero 12-13, ao VI, 30 de abril de 1888, pp. 98-99. Aunque sobre El Cullerot no podemos aportar ninguna prueba ms sobre el dato ya expuesto, tambin podemos hablar de afinidades en el caso de Las Germanas, cuyo director, Vicente E. Miquel Madaleno, adems de miembro de la Constante Alona, era el jefe de Redaccin de La Humanidad, a tenor del contenido de La Humanidad, nmero 6, ao 1, 28 de febrero de 1883, p. 47 y de ((Solemnidad masnica)), La Humanidad, nmero 7, ao 111, 10 de mano de 1885, pp. 49-50. Por otra parte, tambin podemos calificar de afines a la ideologa masnica otras publicaciones aparecidas en Alacant como El Libre- pensamiento, La Revista Espiritista y E Crisol.

    67. Dentro de esta apartado podemos destacar a La Revelacin, dirigida por Antonio del Espino, Manuel Aus Monz6 y Pascual Asensi; El Ateneo Lucentino, dirigido por Rafael Solves; La Ediicacin, dirigida por Antonio Segura Escolano; Fgaro, airigido por Eleuterio Maisonnave Cutayar y Manuel Aus Arenas; y El Correo de Espatia, El Derecho y el Deber, la Repblica EspaAola y El Graduador que contaron con la presencia del mencionado Eleuterio Maisonnave Cutayar.

  • bastantes pertenecientes a la logia Constante Alona 68 e, incluso, algunos de ellos, miembros de la Redaccin de La Humanidad 69.

    Precisamente, de cara a los masones alicantinos, hemos de insistir en la importancia que tena La Humanidad como fuente de intercambio con otras publicaciones masnicas y paramasnicas de reconocido pres- tigio, procedentes tanto de diversos puntos del Estado -incluidas las colonias de Cuba y Puerto Rico- como del e ~ t r a n j e r o ~ ~ .

    Por ltimo, hay que destacar que, debido a la trascendencia que tena la publicacin de La Humanidad, no slo para la logia Constante Alona, sino para todos los talleres de Alacant, en 1888, las logias Alona, Nziman- cia y Esperanza, propusieron a los miembros de la Constante Alona tras un minucioso estudio,

  • que la Asociacin Masnica se aseguraba en Alacant el hecho de conti- nuar participando como tal desde el campo del periodismo. d.2) Localizacin del fondo: La coleccin completa de La Humanidad

    que hemos consultado se conserva en la Hemeroteca Municipal de Madrid, A.H. 8/3, nmeros 1.600-1 -603.

    En la Biblioteca Pblica de Alacant se conserva desde el nmero 2 hasta el 36, ambos inclusive, correspondientes a 1887, V ao de la publicacin.

    d.3) Bibliografia sobre la publicacin: A falta de otros trabajos ms especficos, pueden consultarse las siguientes obras:

    - ALBERT BERENGUER, 1.: ~ib l io~ra f ia de la prensa peridica de Alicante y su provincia, Alicante, 1958.

    - BLASCO, R.: La prensa del Pas Valencia (1 790-1983), Valencia, 1983.

    - Gran Enciclopedia de la Regin Valenciana, Valencia, 1972. - QUILIS MOLINA, R.: Prensa de Alicante en el siglo XIX, Alicante,

    1965. - RAMOS PEREZ, V.: Historia de la provincia de Alicante, Alicante,

    1971. - RICO GARCIA, M.: Bosquejo histcrico de la imprenta en Alicante

    en el siglo XIX, Alicante, 1961.

  • ANEXO (Facsmil de las distintas portadas con las cabeceras)

    w ~ O ~ ~ ~ H E Q ae. ?..-- - a&ca f. .-U----> -- ..-..-

    S'US~IRICZOIV Esta Revista vera la lut pu- - blica tres veces al mes.

    50 cta. de peseta al mes en Es- Se suplica la colaboracion de paiia y 75 en Cuba y el Estranjero. Trimeetrae anticipadoa. todos los hh:. Has:.

    - -

    ~~DMINISTRACION La correspondencia h la Admi- Plaxa do San Cristbbal, 10, 3."

    A L... G:. D.'. G:. A:. D.'. U:.-Ven:. Maest:. y qq:. hh:.-Certamen cientifico- literario.-Tolerancia-consecuencln-Sueltos.

    placer serin inmenso, si putliese reunir torlo lo m i s selecto, todo lo mAs sulilime de In poesin, para dedicaros un ramillete ron Ins iorcs inds preciosa6 porque rle estc modo, os d:irin testi- monio digno y fiel do vosotros, y ni c.oi.:~zoii quednria sntisfecho. i Mas falt:intlon~c t:iii icle- vnntes dotes! &Que podrC yo ofrectlros cjuc sen digno dc que lo acojnis? Solo piiedn !?rcsciitnrnx

  • NUMERO 15.

    SUSCRICION. -

    50 cts. de peseta al mes en Espaa y 75 en Ciiba y el i3xtsranjero. triaestres anticipados.

    DlRECClOH Y ADMlNlSTRAClOH Don E. Oarrichena, Mendez Nuez, 5,s."

    Esta Revista vera ia luz pblica tres veces ai mes.

    Se suplica la cola- boracion de todosi los hli:. Mas:.

    La corresponde~cia A la Administracion.

    LA HUMAN - ----

    --

    S U M A 3 R X O . -

    tJ U,,o, (COntin, ,aCi~.- .EI trabaj,Y (poesla).-& S'labus* (conclusion).

    -

    Alicante $0 do ?&ag~ do 4888.

    Ateiidierido ahoraal6rdeii i~ioral-sieiii- prc b:gO el criterio de la razoii tei-ica- c~iociiiiios (le segilitla coa otros tal110~ in- cciiiveilieiites que se opiien d la rtdiiii- sioii de una idea absoluta generatriz. Si la int~oligericin absolula t.it?iie qiie sor por

  • N U M K H O JH. . .. -----A--

    . -. - - . . -

    dU8CRICIQ.N. -

    50 cts . tle pesela a l nies eii Espsfia y 75 eik Ciiba y el i3xt.ranjei-o. trimestres auticipados.

    Esta Revista verd la luz pblica tres veces ai mes.

    Se siiplice la cola- boracion de todos los hh:. Mas:.

    S S V M A F t Z O -

    L~~ -T-~~,., de arquitectura.-. Balaustre del Serme, G.., O... N,.. de Espa. Ea.-Sueltos.-Anuncios.

    -

    Aliaante 34 4% Juala de 4188T.

    doos las mds iiifatiies traicionas; abrigaii- do e11 10 jnti~no de siis corazones el de- S60 ardiente de apoderarse de las lilejo- res si tuociones, hariiu sus trabajos de za- pa, para destruir yaestras mejores obras, ti 011 (le poder Ilei~ai. siis a~iiI~ioiories. ES- to sucede cou freciiencia eii el ulundo