Dialectos en El Peru y America

download Dialectos en El Peru y America

of 11

Transcript of Dialectos en El Peru y America

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    1/11

    DIALECTOS EN EL PERU Y AMERICA

    El Per es un pas multilinge, donde se estima se tiene un promedio de cincuenta lenguasmaternas (entre 43 lenguas a ms de 60, segn la divisin dialectal que se considere). La msextendida es el espaol (80,2%), el quechua (13,2%) y el aymara (1.8%).

    1. EL ESPAOL:El idioma ms extendido en nuestro pas es el espaol, que cuenta con cinco dialectos en

    nuestro pas: el espaol ecuatorial, el espaol peruano ribereo, el espaol andino-ribereo, elespaol andino y el espaol amaznico.

    El espaol ecuatorial predomina en el departamento de Tumbes, el espaol peruano ribereoen la capital, este origin en la ciudad de Lima de donde se irradi a toda la costa. El espaolandino se habla en la sierra de nuestro pas y en los andes de otros pases vecinos. El espaolamaznico en nuestra selva. El espaol andino y amaznico, han sido influenciados por laslenguas nativas de cada regin como el quechua, aymara, etc.

    2. EL QUECHUA:El quechua tiene 46 dialectos diferentes agrupados genticamente en dos ramas genticas:Quechua I (o Waywash) y Quechua II (o Wanp'una), la cual a su vez se divide en tressubramas: A (Yunkay), B (Chinchay) y C (Meridional).

    Quechua I

    Est enmarcado al norte y el oeste por el castellano y al es te por lenguas de la selva, abarcacasi totalmente los departamentos de Ancash, Hunuco, Pasco y Junn, toda la provincia deCajatambo, el extremo nordeste y el este de la provincia de Chancay, los distritos de Alis,Tomas y Vitis, Cacra y Huangscar, de la provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

    Dialectos:

    Huaylas

    Oeste de la Cordillera Blanca: provincias de Huaylas, Yungav, Carhus, Huaraz, Aija,Recuav y noroeste de la de Bolognesi, en el departamento de Ancash.

    Conchucos

    Este de la Cordillera Blanca: provincias de Corongo, Sihuas, Pomabam-ba, MariscalLuzuriaga, Antonio Raimondi y Huari, en el departamento de Ancash; provincia deMaran y norte de la de Huamales, en el departamento de Hunuco.

    Huayhuash occidental

    Sudeste de la provincia de Bolognesi, en el departamento de Ancash; provincia deCajatambo, excepto de su extremo sudeste, y distritos de Ambar Pacho de la provinciade Chancay en el departamento de Lima.

    Huayhuash medio

    Extremo sudeste de la provincia de Cajatambo y distritos de Checras y Santa Leonor,de la provincia de Chancay, en el departamento de Lima, v extremo noroeste deldepartamento de Pasco vertientes del ro Chaupihuaranga o Yanahuanca.

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    2/11

    Huayhuash oriental

    Departamento de Pasco, excepto su extremo noroeste; provincias de Junn, Yauli yTarma, en el departamento de Junn.

    Valle del Mantaro

    Provincias de Jauja, Concepcin y Huancavo, en el departamento de Junn; distritos deAlis, Vitis y Tomas, Cacra y quiz Huangscar, de la provincia de Yauyos,departamento de Lima). El dialecto del valle del Mantaro es llamado comnmentewanka.

    Hunuco-Maran y Hunuco-Huallaga

    Respectivamente, provincia de Dos.de Mayo y sur de la de Huamales, y provincias deAmbo, Hunuco y Pachitea, en el departamento de Hunuco.

    Quechua II

    Se lo encuentra actualmente tanto al norte de Quechua I de manera no continua, hasta ensitios del sur de Colombia, como al sur desde la provincia de Canta, departamento de

    Lima y el departamento de Huanca-velica, hasta la provincia argentina de Santiago del Estero,con dos soluciones de continuidad geogrfica: en el Altiplano Per-Boliviano y en el norte de lasierra argentina. Histricamente ocupaba tambin la costa central del Per, en una extensintodava indeterminada, de la cual ha sido desplazado por el castellano.

    Dialectos

    En el Quechua II se distinguen tres grupos: A, B y C

    Grupo A o Quechua II A

    Este grupo es el eslabn del Quechua I con el Quechua II.

    Caractersticas

    - Se distinguen la */ch/ con la */c/, no fundindolos en solo fonema africado.

    - No conoce los pluralizadores personales /-ku/ ni /-chik./

    - Usa / -yka-/ o /-ya-/ < /-yka-/ para el durativo.

    Dialectos estudiados

    - Paracaos

    - Lincha

    - Cajamarca

    Grupo B o Quechua II B

    Caractersticas

    - Confunde la */ch/ con la */c/.

    - Parte de este grupo emplea los pluralizadores /-ku/ y /-chik/.

    - Ha sonorizado generalmente las oclusivas y africadas orales protoquechuas tras /n/en el interior del monema.

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    3/11

    Dialectos estudiados

    - Lamas

    - Ecuador

    - Ucayali

    - Lima y zonas prximas (dialecto de Fray Domingo de Santo Romas)

    Grupo C o Quechua II C

    Es el ms distante del Quechua I.

    Caractersticas

    - Confunde la */ch/ con la */c/.

    - Todo este grupo emplea los pluralizadores /-ku/ y /-chik/.

    - Para el durativo usa /-chka-/, con variantes locales- Morfemas de caso: /-pi/ (en, dentro), /-manta/ (de, desde, por) y /-kama/ (hasta).

    Variantes

    - Quechua Ayacuchano

    - Quechua Cuzqueo

    - Provincia argentina de Santiago de Estero

    3. EL AYMARA:En el Per subsiste una lengua de la familia aimara llamada kawki, o jaqaru, con dosvariedades dialectales, la de Tupe, conocida usualmente como jacaru, y la de Cachuy,

    conocida como cauqui o kawki. Ambas localidades son distritos de la (provincia de Yauyos,Lima). Segn ltimos clculos, esta lengua en sus dos variedades, es hablada por no ms de800 personas.

    4. DIALECTOS DEL ESPAOL EN LATINOAMERICA:En Latinoamrica el idioma espaol tiene variantes o dialectos en las diferentes regionesdonde es hablado a raz de la enormidad del territorio, como tambin de las diferenciashistricas. Es posible observar en las diferentes regiones geogrficas el desarrollo de lasvariantes del espaol latinoamericano: espaol amaznico, boliviano, caribeo,centroamericano, andino, chileno, colombiano, ecuatoriano, mexicano, mexicano del norte,paraguayo, peruano, puertorriqueo y argentino. El espaol latinoamericano abarca unadiversa gama de dialectos del espaol hablado y utilizado en Amrica Latina. El espaol de

    Latinoamrica vara segn la regin donde se habla. Estas diferencias se denominan variantesregionales o dialectos. En Amrica Latina, esta tendencia a tener diferentes dialectos estdada prcticamente por el mero tamao del territorio.

    Segn el rea geogrfica, se puede observar el desarrollo de las diversas variantes del

    espaol latinoamericano:

    Espaol Amaznico

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cauquihttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacaruhttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Yauyoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Limahttp://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Yauyoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Jacaruhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cauqui
  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    4/11

    En la zona amaznica, los idiomas locales de la regin han ejercido cierta influencia en

    el idioma espaol.

    Espaol BolivianoEn Bolivia, existe una gran variedad de expresiones idiomticas y regionalismos que

    se utilizan en el espaol hablado. Estas variaciones son ms pronunciadas en el

    departamento de Santa Cruz de la Sierra.

    Espaol Caribeo

    El espaol caribeo tiene frases idiomticas distintas, influenciadas por aquellos que

    hablan espaol andaluz y canario.

    Las regiones donde se habla el espaol caribeo son Cuba, Repblica Dominicana,

    Puerto Rico, las zonas costeras de Venezuela, norte de Colombia y Panam.

    El espaol que se habla en algunas de las ciudades ms importantes de los Estados

    Unidos, incluidas Miami y Nueva York, se asemeja al espaol caribeo.

    Espaol Centroamericano

    Este tipo de espaol se oye por lo general en Amrica Central, Anhuac y el Caribe.

    ste es el tipo de espaol utilizado en repblicas centroamericanas como Costa Rica,

    Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y el estado de Chiapas al sur de

    Mxico.

    Las siguientes palabras son utilizadas en espaol centroamericano: boho, sabana,

    yuca, guacamayo y enaguas.

    Espaol Andino

    En los Andes, desde Ecuador hasta el trpico de Capricornio, hay vestigios einfluencias de los idiomas indgenas Quechua y Aymara. Las siguientes palabras

    todava se usan en estas lenguas: alpaca, guano y vicua.

    Espaol Chileno

    En Chile se habla una variante del espaol con algunas diferencias significativas

    respecto de los dialectos latinoamericanos, especialmente en la pronunciacin, la

    sintaxis y el vocabulario. Existe una gran variedad de tonos segn el contexto y para la

    conjugacin de la segunda persona del singular (t).

    Espaol Colombiano-Ecuatoriano

    El espaol ecuatoriano colombiano, que incluye partes de la costa norte de Per, esuna combinacin de los dialectos peruano y caribeo. Las principales ciudades que

    tuvieron influencia lingstica en esta regin son Guayaquil, Bogot y Quito.

    Espaol Mexicano

    El dialecto de espaol hablado en Mxico tiene influencia indgena Nahuatl. Las

    diferencias en el vocabulario del espaol mexicano son muy evidentes; sin embargo,

    es ms difcil notar las diferencias en el aspecto gramatical.

    http://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/boliviano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/cubano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/dominicano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/venezolano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/colombiano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/panameno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/costarricense.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/nicaraguense.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/hondureno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/salvadoreno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/guatemalteco.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/chileno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/ecuatoriano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/peruano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/mexicano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/mexicano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/peruano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/ecuatoriano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/chileno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/guatemalteco.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/salvadoreno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/hondureno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/nicaraguense.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/costarricense.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/panameno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/colombiano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/venezolano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/dominicano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/cubano.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/boliviano.asp
  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    5/11

    El espaol utilizado en el norte de Mxico (Chihuahua, Sonora, Nuevo Len, Sinaloa y

    Coahuila) difiere de los de otras regiones de Mxico, principalmente en cuanto a la

    entonacin de las palabras (acento norteo). Preserva las mismas diferencias que

    tiene el dialecto mexicano con respecto al espaol peninsular (el uso universal del

    pronombre personal ustedes, para situaciones formales e informales, el seseo y el

    yesmo). Espaol Paraguayo

    El espaol que se habla en Paraguay tiene una gran influencia del Guaran, el otro

    idioma que se habla en Paraguay y en las provincias argentinas de Misiones,

    Corrientes, Formosa y Chaco. Paraguay es el nico pas latinoamericano donde la

    mayora de los habitantes es bilinge. El espaol paraguayo no difiere demasiado en

    su forma escrita del resto de los dialectos de espaol hablado en el cono sur.

    Espaol Peruano

    El espaol hablado en Per recibe la influencia de sus habitantes costeros y los

    residentes de Lima. Lima ejerci una gran influencia sobre el espaol hablado en la

    regin debido a la presencia de la Universidad de San Marcos, donde se podanencontrar muchos lingistas eruditos y residentes cultos. Entre 1535 y 1739, Lima fue

    la capital del Imperio Espaol en Amrica del Sur y fue desde all que se disemin la

    cultura espaola. La lengua que se hablaba all se convirti en la ms pura porque era

    el hogar de la famosa Universidad de San Marcos de Lima. Adems, fue la ciudad que

    tena la mayor cantidad de ttulos de nobleza de Castilla fuera de Espaa.

    El segundo dialecto ms importante del espaol de la costa de Per es aquel que

    apareci despus de la penetracin de los hbitos lingsticos de las zonas

    montaosas y rurales hacia las ciudades costeras y Lima.

    Espaol Puertorriqueo

    Puerto Rico ha desarrollado un dialecto de espaol diferente, el cual es reconocido porla mayora de los hispanoparlantes. A raz de la inmigracin de puertorriqueos al rea

    metropolitana de Nueva York, el espaol que predomina en Nueva York y el norte de

    Nueva Jersey es puertorriqueo.

    Se distingue por la aspiracin de la /s/ final o entre consonantes al final de las slabas

    (transforma /adis/ a /adioh/ u /horas/ a /horah/), por la elisin de los sufijos -ado, -edo

    e -ido y sus correspondientes formas femeninas (los convierte en -ao, -eo e -o) y la

    prdida de la oposicin fonolgica entre /r/ y /l/, lo cual deriva en alfonos y permite las

    formas /seol/ por /seor/ o /Puelto Rico/ por /Puerto Rico/.

    Espaol Argentino

    Varios expertos consideran que el espaol argentino tiene la mayor cantidad devariaciones del resto de los dialectos de espaol hablados en la regin. Adems de

    tener una pronunciacin y un acento totalmente diferentes, los argentinos usan vos

    en lugar de t, junto con una conjugacin verbal distinta. Asimismo, la terminologa

    local y la jerga son ms marcadas en Argentina. Con gran influencia italiana, el acento

    de los argentinos nativos tiene un sonido similar al italiano en cuanto a la forma en la

    que se habla.

    http://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/paraguayo.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/puertorriqueno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/argentino.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/argentino.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/puertorriqueno.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/paraguayo.asp
  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    6/11

    El espaol del Ro de la Plata se vio enriquecido gracias a la influencia de los

    inmigrantes que se asentaron en la zona, como as tambin por las lenguas nativas.

    Entre los grupos de inmigrantes, se destaca la influencia de los franceses e italianos.

    Hay diferencias de vocabulario y de morfologa entre el espaol uruguayo y el

    argentino. Ambos incorporan voces del guaran: tapir, anan, carac, uruta, yacar,

    tapioca, mandioca.En Argentina, a la lengua popular se la denomina lunfardo. Originariamente, el

    lunfardo comenz como un lenguaje de la crcel, utilizado por los presos para evitar

    que los guardias los entendieran. Los inmigrantes europeos, principalmente los

    italianos, aportaron muchas de las expresiones.

    En la actualidad, muchos trminos del lunfardo se incorporaron a la lengua hablada

    en toda la Argentina, pero una gran cantidad de palabras del lunfardo de otras pocas

    cayeron en desuso.

    ARGOTS EN LATINOAMERICA

    1. PER:

    afanarPretender a alguien enamorndolo,a./ He visto al director

    afanando a la nueva profesora.

    agarre, arTener un roce con alguien, un beso repentino o casual./ Solo

    fue un agarre.

    cabeceadorPersona que no devuelve lo prestado, que engaa o hace perder

    el tiempo a la gente.

    cabro Homosexual.

    cacharro

    Cara. Se dice a veces con sentido de burla o de broma./ Anda,

    mrate el cacharro que tienes, mostro./ Este cacharro es nico,

    envdiame compadre.

    cachuelo,

    ear

    Trabajo temporal. Trabajar en algo momentneo o no estable./

    He conseguido un cachuelito. Voy a ayudar en la obra.

    calabacitaTonta, chica tonta o de poca cultura./ La pobre es una calabacita

    total.

    caleta Algo poco conocido o secreto./ Este bar es bien caleta.

    http://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/uruguayo.asphttp://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-espanol/uruguayo.asp
  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    7/11

    cana Crcel. Estar en cana./ Lleva ms de cinco aos en cana.

    canchis

    canchis

    Acto sexual. Suele precederle pleno./ Los encontraron en

    pleno canchis canchis.

    cau cauProblema./ Oye, qu te pasa?, cul es tu cau cau? // Comida

    tpica de Per.

    chamba,

    ear

    Trabajo, trabajar./ Nos vemos, me voy a chambear./ Ese flaco es

    full chamba(trabaja bastante).

    chamullar Hablar mucho sin decir nada. Ver florear.

    2. VENEZUELA:

    3. COLOMBIA:

    Argot Significado Ejemplo

    Chanda Feo, pereza, malo (calidad) "Qu chanda ir a ese

    lugar"

    "Qu chanda este

    juguete"

    Seba Grotesco, produce asco. "Qu seba de man"Man Hombre, chico, nio "Mira ese man tan

    chistoso"

    Qu video Situacin inverosmil, graciosa,

    extraa.

    "En serio pas eso?

    Qu video..."

    Qu pena Perdn, tambin se usa para "Qu pena, seora, la

    Argot Significado Notas

    Caligeva pereza, flojera "Tengo caligeva"

    Culillo miedo, temor, pavor

    "Me da culillo ir al cementerio". Tambin se usa

    con doble sentido para indicar que alguien

    inspira miedo, pero a la vez ofenderlo de

    homosexual: "Ese tipo da culillo".

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    8/11

    pedir permiso,

    o para abrirse paso entre la

    gente.

    pis duro?"

    Est buena Mujer con grandes atributos,

    "agradable a la vista"

    "Esta vieja est buena"

    Vieja Mujer "Mir a esa vieja..."

    Mamera Persona cansona, algo que causa

    tedio"Qu mamera de vieja"

    "no quiero ir all, me da

    mamera"

    Qu

    maricada

    Qu estupidez, que ridiculez "Pelearon por eso? Qu

    maricada"

    mpira Persona indeseable, ladrn,atracador. "Esa mpira meamenaz con un pual"

    4. CHILE:

    Argot Significado Otro significado

    Guacho Individuo Persona sin padre

    Loco Individuo Equivocado

    Longi Individuo Tonto

    Cachar /

    cachay

    Entender Mirar

    Fome /

    Lata

    Aburrido

    Pajero Cansado Que se masturba frecuentemente

    Bakan

    (bkn)

    Entretenido Bueno, positivo, etc

    Tirar Besarse Tener relaciones sexuales

    Culiar Tener relaciones

    sexuales

    Polola Persona de compaa

    habitualmente del genero

    opuesto

    Guatn Gordo, obeso

    Chorizo Agresivo Carne embutida

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    9/11

    Flaite De baja clase social Malo, mal hecho

    5. ECUADOR:

    Palabra Significado Ejemplo

    Camello Trabajo Yo camello solo los sabadosMan Hombre, chico, individuo Ese manno es de aqui

    BuenotaMujer con excelentes atributos

    fisicosQue buenota tu secretaria

    Farra Fiesta, CelebracionLa farra del sabado estuvo

    buenisima

    6. MEXICO:

    No te esponjes /no te peines --> No te enojes

    a gevo, a huevo - a fuerza.

    a huevo! - de acuerdo completamente, como t dices.

    a lo macho - en serio, absolutamente.

    a michas - a mitas, a mitades.

    a peso - barato, fcil.

    armar un pancho - provocar una bronca,

    armar un show - hacer el ridculo, hacer un numerito o

    espectculo.

    azorillarse - asustarse, escamarse, friquearse. bjale! - no molestes.

    baln - de mala calidad.

    bajar las persianas - quedarse dormido o jetn.

    batear a alguien - rechazar, hacerle el asco.

    bicla - bicicleta.

    beberecua - bebida, trago.

    botarse la canica - decir que a alguien se le bot la canica

    quiere decir que enloqueci momentnea o

    completamente.

    botarse de la risa - rerse estrepitosamente, carcajearse. un buen - mucho.

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    10/11

    7. ARGENTINA:

    Argot Significado Ejemplos Notas

    al toqueAl segundo,

    enseguidaVino al toque

    Tambien se utiliza

    mucho la expresin en

    un toquepara referirse

    a un corto espacio de

    tiempo. Ejemplo: Hice la

    tarea en un toque

    alto, alta Muy, granAltafiesta /Alta

    piba

    Solo se utiliza en frases

    cortas, es incorrectodecir:Ayer vi una alta

    moto / Me gusta esa alta

    chica

    Bacn

    Persona de alto

    nivel de vida, muy

    cmoda y

    acomodada

    Che, loco, vivs

    como un bacn

    bajonearDeprimirse,

    aburrirse

    Un bajnfue la

    fiesta (aburrida)

    Lenguaje utilizado con

    frecuencia

    baqueteado,

    baqueteadaDestruido, arruinado

    Esa chica estaba

    (re)baqueteada

    Es vlido para personas

    y para cosas. Puede

    encontrarse tambin con

    el prefijo re-, que tiene

    un valor enftico

    carburar

    Pensar demasiado

    en algo que causa

    malestar o agobio

    moral, darle muchas

    vueltas a un asunto

    Dej de carburar

    con esa mina! No

    te da ni la hora!

    No carbures

    ms...

    Tambin es frecuente el

    verbo limarse con el

    mismo significado: No te

    l ims, relaj...

  • 7/29/2019 Dialectos en El Peru y America

    11/11

    Argot Significado Ejemplos Notas

    chamuyar

    Parlotear, hablar

    sobre cosas

    intrascendentes

    para ligarse a

    alguien, con cierto

    matiz de

    embaucamiento.

    No me

    cham uysms,

    que ya nos

    conocemos!

    Producto de las

    derivaciones, se dice

    tambin tener chamuyo(que significa tener

    labia) y ser un

    chamuyero ste ltimo

    con el sentido de

    "mentiroso, un hablador"

    concheto pijoEse pantaln que

    llevs es muy

    concheto

    Es utilizado por las

    clases sociales ms

    bajas para referirse a losms acomodados

    econmicamente.

    Tambin se emplea la

    forma acortada cheto.

    encarar

    Dirigirse a alguien,

    con sentimientos

    extremos (sean

    buenos o malos)

    A ese lo encaro

    yo y me va a

    escuchar

    Se emplea nicamente

    con personas (encarar a

    alguien).

    estar de la

    gorra

    Estar mal de la

    cabeza

    Dice que yo sal

    con la Fernanda,

    est de la go rra

    En Argentina es

    especialmente comn

    entre los jvenes que

    fuman marihuana, pero

    actualmente est muy

    extendido. Es ms

    frecuente escuchar

    cabezaen lugar degorra.