Dialectos Colombia

4
REGIONES DIALECTALES DE COLOMBIA Por: Manuela Gómez Suárez A causa de la geografía de Colombia y la división que presenta por la cordillera que no permite una eficaz comunicación entre las regiones, en el país se presentan varias diversificaciones del español, varios dialectos, entendiendo al dialecto como “variante de lengua delimitada en el espacio, en el tiempo y en la estructura social” (Montes, 1982), lo que también hace referencia a una "agrupación de las formas históricas del hablar caracterizado por un conjunto de formas funcionalmente limitado y subordinado a una entidad mayor (la lengua), de la que hace parte y de la que toma la norma modelo, su ideal de lengua y las funciones que el dialecto no cumple normalmente" (Montes, 1982). En general, las diferencias más grandes son marcadas por la diferenciación entre el dialecto de montaña y el de las tierras bajas. REGIÓN CARIBE El español caribeño toma una vasta cantidad de palabras africanas, taínas y del portugués, al igual que es influenciado por otro lado por los dialectos andaluz y canario debido a su ubicación geográfica, ya que los barcos que embarcaban de las Islas Canarias y de Sevilla llegaban a estos de Nuevo Mundo. Características fonológicas Algo que engloba notablemente las características fonológicas es su laxitud, refiriéndose específicamente al habla coloquial. Usualmente eliden la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante, y la modifican sutilmente si se encuentra en posición inicial Neutralización o confusión de las líquidas /l/ y /r/

description

Dialectos en regiones de Colombia

Transcript of Dialectos Colombia

REGIONES DIALECTALES DE COLOMBIAPor: Manuela Gmez SurezA causa de la geografa de Colombia y la divisin que presenta por la cordillera que no permite una eficaz comunicacin entre las regiones, en el pas se presentan varias diversificaciones del espaol, varios dialectos, entendiendo al dialecto como variante de lengua delimitada en el espacio, en el tiempo y en la estructura social (Montes, 1982), lo que tambin hace referencia a una "agrupacin de las formas histricas del hablar caracterizado por un conjunto de formas funcionalmente limitado y subordinado a una entidad mayor (la lengua), de la que hace parte y de la que toma la norma modelo, su ideal de lengua y las funciones que el dialecto no cumple normalmente" (Montes, 1982). En general, las diferencias ms grandes son marcadas por la diferenciacin entre el dialecto de montaa y el de las tierras bajas. REGIN CARIBEEl espaol caribeo toma una vasta cantidad de palabras africanas, tanas y del portugus, al igual que es influenciado por otro lado por los dialectos andaluz y canario debido a su ubicacin geogrfica, ya que los barcos que embarcaban de las Islas Canarias y de Sevilla llegaban a estos de Nuevo Mundo. Caractersticas fonolgicasAlgo que engloba notablemente las caractersticas fonolgicas es su laxitud, refirindose especficamente al habla coloquial. Usualmente eliden la /s/ al final de la palabra o antes de una consonante, y la modifican sutilmente si se encuentra en posicin inicial Neutralizacin o confusin de las lquidas /l/ y /r/ Velarizacin de la /n/ Se pierde la /r/ final Yesmo: la ausencia de // Usualmente aspiran la /j/, /ge/ y /gi/ Prdida de la /d/ intervoclica El acortamiento de palabras tambin es comn en algunas subregiones. Caractersticas morfolgicas En algunas zonas el tuteo reemplaz al voseo. Uso desmesurado del diminutivoCaractersticas sintcticas El pronombre antepuesto al infinitivo Uso del pronombre en tercera persona para referirse a objetos. El uso de pronombres es redundante y reiterativoLxico: se hace referencia al uso de indigenismos, anglicismos, arcasmos y afronegrismos.

REGIN AMAZNICALas variedades de este dialecto son especiales por el hecho de que en su mayora son fonolgicas y no son expresadas en el habla escrita; y el dialecto est en constante contacto con los grupos tnicos que van modificando el lxico. Caractersticas fonolgicas Eliden algunas vocales Reemplazan el sonido /gu/ por /w/ Los fonemas /p/ /t/ y /k/ se aspiran en posicin inicial de la palabraCaractersticas morfolgicas Usualmente anteponen artculos a los nombres propios

REGIN ANDINAEl estudio del dialecto andino se ha enfocado particularmente en los rasgos dialectales resultantes de su convivencia durante el tiempo con las lenguas amerindias. As, se afirma que la estructura de los dialectos est basada en parte por el quechua Caractersticas fonolgicas En algunas lugares se distingue la [] con la [j] Se confunde la /e/ con la /i/Influencia de las lenguas indgenas

Se confunde la /o/ con la /u/ Usualmente el acento de las palabras es grave, en la penltima silabaCaractersticas sintcticas Uso frecuente de diminutivos y pronombres posesivos Se usa lo para reemplazar el dativo o el acusativo Se usa el tuteo por encima del voseo Uso de doble posesivo

REGIN PACFICA Debido al trfico de los esclavos africanos por parte de los europeos hacia el Nuevo Mundo, la lengua se vio notablemente afectada y estas dos lenguas en conjuncin dieron origen a un nuevo dialecto conocido como el espaol del pacfico. Caractersticas fonolgicas Confusin entre la /d/ y la /r/ Aspiracin de la /s/ al final de la palabra Confusin de las lquidas /l/ y /r/Caractersticas sintcticas Uso de la doble negacin o el doble adverbio enftico

BIBLIOGRAFA: Alba, Orlando. (1992). El espaol del Caribe: unidad frente a diversidad dialectal. Revista de filologa espaola, LXXII. Arboleda, Rubn. (2000). El espaol andino. Universidad Nacional de Colombia Cerrn, Rodolfo. (2003). Castellano andino. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Lima. Boyd, Peter. (1953). Sobre la pronunciacin del Espaol en el Ecuador. Nueva revista de filologa hispnica, VII, p. 221-233. Montes, Jos. El espaol de Colombia: propuesta de clasificacin dialectal, en Thesaurus, Boletn del Instituto Caro y Cuervo, XXXVII, 1982.