Diagramacion

6
La inclusión social es un fenómeno complejo que exige actuaciones integrales en las que los ciudadanos son sujetos activos en el proceso de transformación GRUPOS MARGINADOS DE LA SOCIEDAD En los DISCAPACITA ANCIANO “SIN INMIGRANTE DESEMPLEADO MOVILIDAD REDUCIDA INCLUSION SOCIAL USO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN La La participació La integración El Debido a su condición física los discapacitados y ancianos tienen dificultades para movilizarse y en muchos casos factores como la privación económica les impide desplazarse por la ciudad a causa de los altos costos del transporte especializado y la inaccesibilidad al transporte inclus ion DISEÑO iguald ad

description

informacion bosquejo de la diagramacion entrega final

Transcript of Diagramacion

Page 1: Diagramacion

La inclusión social es un fenómeno complejo que exige actuaciones integrales en las que los ciudadanos son sujetos activos en el proceso

GRUPOS MARGINADOS DE LA SOCIEDAD

En los

DISCAPACITADOS

ANCIANOS “SIN TECHO” INMIGRANTES DESEMPLEADOS

MOVILIDAD REDUCIDA

INCLUSION SOCIAL

USO DE ESTRATEGIAS QUE PROMUEVAN

La autoestima La participación social

La integración laboral

El empoderamiento

Debido a su condición física los discapacitados y ancianos tienen dificultades para movilizarse y en muchos casos factores como la privación económica les impide desplazarse por la ciudad a causa

de los altos costos del transporte especializado y la inaccesibilidad al transporte público masivo.

inclusion DISEÑO igualdad

Page 2: Diagramacion

transporte especializado

transporte publico

Para empezar a hablar de IGUALDAD es necesario eliminar aquellas situaciones que colocan a un grupo de personas en desventaja frente al resto de la sociedad como lo es la INACCESIBILIDAD al transporte público.

Page 3: Diagramacion

USUARIO DIRECTO:

Personas con movilidad reducida (ancianos y discapacitados con

lesiones en un miembro inferior)

USUARIO INDIRECTO:

Usuarios del transporte público masivo

PROBLEMÁTICA

La inclusión social debe integrar a aquellos individuos que se encuentran aislados de la sociedad, especialmente aquellas minorías como lo son los discapacitados y los ancianos quienes tienen dificultades para realizar acciones tan básicas como la movilización. Los altos precios del transporte especializado los imposibilita al poder desplazarse, ya que factores como el Adecuamiento del transporte, no cumplido por las empresas transportadoras; la falta de apoyo social por parte de los ciudadanos; las barreras arquitectónicas, que aun no son eliminadas por parte del gobierno; y la dificultad de ingresar elementos de apoyo eliminan la posibilidad de acceder al uso de un transporte que sea consecuente con sus ingresos, como lo es el transporte público (buses).

PROBLEMA

La inaccesibilidad al transporte público por parte de ancianos y discapacitados es causado directamente por factores como la dificultad del ingreso de elementos de apoyo, el cual se da porque estos no permiten al usuario manipularlos con facilidad por su gran tamaño y peso, lo que hace que sea una tarea dificultosa pasar a través del torniquete.

Page 4: Diagramacion

. PROPUESTA

Torniquete para buses pensado para permitir el acceso de personas con movilidad reducida, ya que posibilita el ingreso de elementos de apoyo ademas de ser resistente y sin olvidar la importancia de la seguridad , ya que elimina la posibilidad de ciertos fraudes

que la anterior maquina registradora no evitaba

Funcionamiento (esquema grafico)

Vistas

Diagrama de uso

RENDER

INACCESIBILIDAD

falta de apoyo social

Adecuamiento del transporte

dificultad de ingresar elementos de apoyo

barreras qrquitectonicas

Page 5: Diagramacion

MATERIAL: EL TORNIQUETE SERA ELABORADO EN ACERO INOXIDABLE DE VIDO A LAS CUALIDADES DE ESTE MATERIAL.el acero inoxidable se define como una aleación de hierro con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa.1 El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro.ES EL MATERIAL UTILIZADO EN LA CONSTRUCCION DE MOBILIARIO URBANO