Diagrama- enfoque cuantitativo y cualitativo

2
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Lcda. Ciria Landaeta Facilitador: Dra. Lisbeth Campins Junio, 2013

Transcript of Diagrama- enfoque cuantitativo y cualitativo

Page 1: Diagrama- enfoque cuantitativo y cualitativo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE –RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Lcda. Ciria Landaeta

Facilitador: Dra. Lisbeth Campins

Junio, 2013

Page 2: Diagrama- enfoque cuantitativo y cualitativo

M

E

T

O

D

O

S

D

E

I

N

V

E

S

T

I

G

A

C

I

O

N

C

I

E

N

T

I

F

I

C

A

CO

MP

AR

AC

ION

EN

TR

E L

AS

CA

RA

CT

ER

IST

ICA

S D

E L

A I

NV

ES

TIG

AC

IÓN

CU

AL

ITA

TIV

A Y

LA

S D

E L

A

INV

ES

TIG

AC

ION

CU

AN

TIT

AT

IVA

Dis

o c

ua

lita

tivo

D

ise

ño

cu

an

tita

tivo

Análisis

Inte

rpre

tació

n d

e los d

ato

s

sele

cció

n

Análisis

Inte

rpre

tació

n d

e los d

ato

s:

Muestr

a

Ins

tru

me

nto

s

y

H

err

am

ien

tas

Ins

tru

me

nto

s

y

H

err

am

ien

tas

1. flexible, se desarrolla en el

proceso de investigación.

2. Basado en la intuición y

experiencia

3. Establece relaciones entre

variables

3. Modalidad de análisis:

Inductivo

4. Hallazgos: Holísticos,

comprehensivos

1.Estructurado,

predeterminado, formal,

especifico

2. Estudia al ser humano

en su cotidianidad.

3. Deductivo ( métodos

estadísticos)

4. Precisos, Limitados

Pro

ble

ma

s e

n e

l u

so

de

l m

éto

do

:

Pro

ble

ma

s e

n e

l u

so

de

l m

éto

do

:

-Proceso y

agrupamientos.

-Precisión

-Objetivos prácticos

Hipótesis.

-Reproducción

exacta de la

información.

-Estipulación de

reglas u ordenes.

-Definición de la

situación.

-Variables y

Operacionalizacion

-Finalidad en la

aplicación del

instrumento.

-Validez

-Significación

estadística

-Objetivos prácticos

Hipótesis.

-Selecciones

pequeñas; tamaño y

cualidades (no

aleatorias)

-Hechos “extraños”

no existen

-- muestreo teórico o

theoretical

--muestras grandes

y precisas.

-Control de variables

“extrañas” bloqueo)

-Selección aleatoria

(muestreo aleatorio)

-Grabadora

(para entrevistas

no

estructuradas)

-- Transcripción

(para analizar

textos)

-- En muchos

casos el único

instrumento es la

investigación

-Computadoras

--Inventarios,

cuestionarios,

indicadores y

escalas.

- Pruebas de

punto (test

scores)

Difíc

il in

vestig

ar

gra

nd

es p

obla

cio

nes

Fal

ta d

e pro

cedim

iento

s es

tandar

izad

os

Fia

bili

dad c

uestion

able

V

ali

dez

cu

est

ion

ab

le

An

ális

is e

inte

rpre

taci

ón

de

dat

os

pued

e re

aliz

arse

en m

enor

tiem

po

(per

o n

o c

apta

la

real

idad

soci

al c

om

ple

ja