Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

150
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2019 Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales de Colombia en las zonas rurales de Colombia Stefanny Pérez Salas Universidad de La Salle, Bogotá Mirley Pineda Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons, and the Other Civil and Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Pérez Salas, S., & Pineda Jaramillo, M. (2019). Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales de Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/1110 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Page 1: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2019

Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable

en las zonas rurales de Colombia en las zonas rurales de Colombia

Stefanny Pérez Salas Universidad de La Salle, Bogotá

Mirley Pineda Jaramillo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons, and the Other Civil and Environmental Engineering

Commons

Citación recomendada Citación recomendada Pérez Salas, S., & Pineda Jaramillo, M. (2019). Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales de Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1110

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de

Colombia

Autores:

Stefanny Pérez Salas

Mirley Pineda Jaramillo

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá, D.C

2019

Page 3: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

ii

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de

Colombia

Autores:

Stefanny Pérez Salas

Mirley Pineda Jaramillo

Directora:

María Alejandra Caicedo Londoño

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá, D.C

2019

Page 4: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

iii

Dedicatoria

Durante el transcurso de mi vida he contando con el gran amor y la misericordia de Dios,

también, con el amor y el apoyo incondicional de mi familia, por lo tanto, este trabajo de

grado va dedicado especialmente a ellos.

A Dios por amarme, cuidarme y guiarme, porque gracias a él todos los logros propuestos en

mi vida han sido alcanzados. Él es mi padre, amigo y compañero incondicional de vida.

A mis padres por su amor infinito y puro, por instruirme y permitir que sea la grandiosa

persona que soy, por enseñarme el amor de Dios y todos los valores maravillosos que permiten

nuestra unión.

A mi madre Sandra Salas Mora por amarme tanto y enseñarme el valor de la honestidad,

lealtad y coraje con el que debemos afrontar la vida y a mi padre Fernando Pérez Ocampo por

ser el hombre más noble y amoroso que he conocido, por consentirme y cuidarme con todo su

corazón. Dios me premio con los mejores padres. A mi hermano Miguel Ángel Pérez Salas

por enseñarme el valor del emprendimiento, por instruirme a siempre adquirir lo mejor para

obtener una vida llena de triunfos y éxitos. A mis abuelos maternos por su crianza y el amor

que me brindaron.

Por otro lado, agradezco a mi compañera de tesis Mirley Pineda Jaramillo, por ser mi amiga y

compañera a lo largo de mi vida universitaria, siempre fuimos el mejor equipo. Finalmente,

agradezco a todos los partícipes en mi vida universitaria, quienes con un abrazo o palabra me

impulsaron a brindar lo mejor de mí.

Autor: Stefanny Pérez Salas

Page 5: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

iv

Para empezar, quiero agradecer a Dios por acompañarme en mi vida y en el transcurso de mi

carrera universitaria, él ha sido el motor para alcanzar todo lo que me he propuesto y he

logrado. Te agradezco Dios por los padres que me brindaste, unos seres maravillosos, este

logro también va dedicado a ellos, a mi padre Rafael Pineda Suarez y a mi madre Marlene

Jaramillo Fajardo, los cuales con su dedicación y amor han logrado brindarme una excelente

vida a mí y a mi hermano, mis padres con esfuerzo me brindaron esta carrera para seguir

adelante y cumplir todos mis sueños.

También lo dedico a todos los que me acompañaron y apoyaron en cada momento y situación

difícil por la que pase, a mi familia y amigos, que con sus palabras de aliento y motivación me

ayudaron a levantarme y salir adelante.

Agradezco a mi amiga, compañera y colega Stefanny Pérez Salas, por su apoyo durante toda

la carrera, porque a pesar de nuestras diferencias siempre supimos afrontar todo con la mejor

actitud y apoyándonos mutuamente.

Por último, agradezco a todas las personas que fueron participes en mi proceso y me brindaron

las herramientas para mi formación intelectual y personal.

Autor: Mirley Pineda Jaramillo

Page 6: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

v

Agradecimientos

Agradecemos en primera instancia a la Universidad de La Salle, especialmente al programa de

Ingeniería Ambiental y Sanitaria, el cual nos instruyó para lograr ser las excelentes

profesionales que somos, agradecemos a cada docente porque de todos aprendimos y

obtuvimos un crecimiento profesional y personal.

Hacemos especialmente agradecimiento a nuestra directora la ingeniera María Alejandra

Caicedo Londoño, por guiarnos y ser nuestro apoyo durante la elaboración de este trabajo de

grado.

Agradecemos a los ingenieros Julio Cesar Ramírez y Luis Efrén Ayala, por ser unos

excelentes jurados y brindar acompañamiento durante la elaboración del presente trabajo.

También, agradecemos al ingeniero Hernando Amado Baena, quien desde el inicio de nuestra

carrera estuvo con nosotras, el más que ser un gran docente fue nuestro amigo en nuestra vida

universitaria.

Finalmente, agradecemos a todos los miembros de la Universidad de La Salle.

Autoras

Page 7: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..6

Resumen

Esta investigación se basó en conocer más a fondo como ha sido la evolución de las

políticas públicas en relación al agua potable para el consumo humano, así como la gestión

que se le hace al recurso hídrico en el país a partir de dichas políticas. Igualmente, se presenta

una visión general a las metodologías tarifarias que se aplican tanto en el sector urbano como

en el rural vislumbrando ejemplos en cada uno de los casos. De este tenor, se muestra las

tecnologías apropiadas que se recomiendan tanto por la Guía Técnica RAS, que es la

reconocida en Colombia, como otras tecnologías que son aplicables en las diferentes regiones

del país. Del mismo modo se exhibe una guía práctica y lúdica de cómo fabricar un filtro

casero para tratamiento del agua, como valor agregado a la tesis, para que sirva de solución en

poblaciones menos favorecidas.

Palabras clave: Agua, potabilidad, consumo, tecnologías apropiadas, políticas públicas

Page 8: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..7

Contenido

Pág.

Introducción .......................................................................................................................................... 12

1. Descripción del Problema ............................................................................................................ 14

2. Objetivos ....................................................................................................................................... 15

2.1 Objetivo General ........................................................................................................................ 15

2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 15

3. Marco de Referencia .................................................................................................................... 16

3.1 Antecedentes .............................................................................................................................. 16

3.2 Marco Teórico ............................................................................................................................ 19

3.2.1 Aproximaciones conceptuales de política pública y etapas principales para establecerlas 19

3.2.2 Territorio Rural .................................................................................................................. 24

3.2.3 Agua ................................................................................................................................... 27

3.2.4 Calidad y abastecimiento del Agua .................................................................................... 31

3.2.5 Derecho Humano al Agua .................................................................................................. 34

3.3 Marco Normativo ....................................................................................................................... 36

4. Metodología .................................................................................................................................. 40

5. Políticas Públicas en la Gestación y Prestación de Agua potable en Zonas Rurales del País 44

5.1 Inicios de la Política Pública establecida en el país. Análisis para los años comprendidos entre

el 2003 - 2006 ........................................................................................................................................ 45

5.2 Análisis del desarrollo e implementación de políticas públicas en el periodo de tiempo

comprendidos entre los años 2007 - 2015 .............................................................................................. 45

5.3 Análisis del desarrollo e implementación de políticas públicas. Panorama Actual: Visión

Colombia 2019 ....................................................................................................................................... 47

5.4 Análisis de la Revisión Documental de las Políticas Públicas con mayor impacto en el

desarrollo de la cobertura de agua potable en el país ............................................................................. 48

5.4.1 Conpes 3383 de 2005 ......................................................................................................... 48

5.4.2 Conpes 3463 de 2007 ......................................................................................................... 48

5.4.3 Conpes 3810 de 2014 ......................................................................................................... 49

5.4.4 Plan Nacional de Desarrollo PND 2014 – 2018 ................................................................. 50

5.5 Contraste en los resultados encontrados ..................................................................................... 50

6. Metodologías Tarifarias: Zonas rurales Vs Urbanas ................................................................ 58

6.1 Antecedentes .............................................................................................................................. 58

6.2 Metodología tarifaria para Zonas Urbanas. Resoluciones CRA 688/2014 y 735/2015 ............. 59

Page 9: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..8

6.3 Metodología tarifaria para Zonas Rurales. Resoluciones ........................................................... 66

7. Manejo Integral Recurso Hídrico en zonas rurales de Colombia ............................................ 84

7.1 Instituciones Estatales intervinientes en el sector agua en Colombia ........................................ 84

7.2 Análisis del manejo integral del agua bajo el desarrollo de la política pública.......................... 86

8. Tecnologías Apropiadas en la Potabilización del Agua para las zonas rurales ...................... 91

8.1 RAS – Título J. Alternativas Tecnológicas en Agua y Saneamiento Básico Sector Rural ........ 91

8.1.1 Población Objetivo ............................................................................................................. 92

8.1.2 Pretratamientos requeridos ................................................................................................. 93

Clarificación. ......................................................................................................................................... 93

Filtración. .............................................................................................................................................. 94

Filtración lenta. .................................................................................................................................... 94

Filtro de cerámica para agua potable ................................................................................................. 95

Desinfección .......................................................................................................................................... 96

Clorificación .......................................................................................................................................... 96

Desinfección en casa por medio de cloración ..................................................................................... 96

Desinfección del agua por radiación solar ......................................................................................... 97

Desalinización ....................................................................................................................................... 97

Hervido del agua .................................................................................................................................. 97

8.2 Diversas tecnologías para el tratamiento de agua recomendadas para zonas rurales diferentes a

las propuestas en el RAS ........................................................................................................................ 98

8.2.1 Piletas Públicas ................................................................................................................... 98

8.2.2 Captación de aguas lluvias ............................................................................................... 101

8.2.3 Tanques de ferrocemento ................................................................................................. 107

8.2.4 Bombas manuales ............................................................................................................. 108

8.2.5 Tecnología de Filtración en Múltiples Etapas - FIME ..................................................... 111

9. Conclusiones ............................................................................................................................... 122

10. Recomendaciones ................................................................................................................... 124

11. Referencias ............................................................................................................................. 125

APÉNDICE A. Comparación y modificaciones de las Resoluciones CRA 688 DE 2014 Y CRA

735 DE 2015 ........................................................................................................................................ 132

APÉNDICE B. Cuentas y subcuentas (PUC) de gastos incluidas y excluidas para el cálculo del

costo administrativo ........................................................................................................................... 135

APÉNDICE C. Guía didáctica como alternativa de potabilización ................................... 138

Page 10: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..9

Lista de Tablas

Pág.

TABLA 1. MOMENTOS EN LA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ........................................... 22

TABLA 2. PRECIPITACIONES Y CAUDALES DE ESCORRENTÍA ESPECÍFICOS ............................................ 33

TABLA 3. NIVEL DE RIESGO IRCA - CALIDAD DEL AGUA ...................................................................... 33

TABLA 4. MARCO LEGAL AGUA POTABLE ............................................................................................. 39

TABLA 5. METAS EN ACUEDUCTO COBERTURAS RURALES - VISIÓN COLOMBIA 2019 ......................... 47

TABLA 6. METAS EN ACUEDUCTO COBERTURAS RURALES - CONPES 3383 DE 2005 ............................. 48

TABLA 7. METAS EN ACUEDUCTO A NIVEL NACIONAL - PND 2014-2018 ............................................. 50

TABLA 8. COBERTURA ACUEDUCTO - CENTROS POBLADOS - RURAL DISPERSO - CABECERA 2008 -

2017 ................................................................................................................................................ 51

TABLA 9. COBERTURA ACUEDUCTO INFERIOR 50% MUNICIPIOS POR DEPARTAMENTO. VARIAC. REL.

(%) .................................................................................................................................................. 54

TABLA 10. COMPARATIVO METODOLOGÍAS TARIFARIAS. CASO ESTRATO 4 MEDELLÍN SISTEMA

INTERCONECTADO .......................................................................................................................... 63

TABLA 11. FACTURA MEDIA RESIDENCIAL ........................................................................................... 64

TABLA 12. METAS A INCLUIR - METODOLOGÍA TARIFARIA RURAL ........................................................ 69

TABLA 13. METODOLOGÍA PRIMER SEGMENTO...................................................................................... 70

TABLA 14. METODOLOGÍA SEGUNDO SEGMENTO .................................................................................. 70

TABLA 15. RELACIÓN Y ACTIVIDADES EJERCICIO PARA APLICAR METODOLOGÍA TARIFARIA RURAL... 71

TABLA 16. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PILETAS PÚBLICAS ...................................................... 99

TABLA 17. MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PILA PÚBLICA ........................................................ 99

TABLA 18. LISTA MATERIALES SISTEMA CAPTACIÓN AGUAS LLUVIAS ............................................... 105

TABLA 19. MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE TANQUE DE FERROCEMENTO ............................... 107

TABLA 20. MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BOMBA MANUAL ..................................... 109

TABLA 21. MATERIALES DE CANTIDAD DE OBRA ................................................................................ 114

TABLA 22. GUÍA DE DISEÑO PARA FILTROS GRUESOS DINÁMICOS FGDI ............................................. 114

TABLA 23. GUÍA DE DISEÑO PARA FILTROS GRUESOS ASCENDENTES FGA ......................................... 115

TABLA 24. GUÍA DE DISEÑO PARA FILTRO LENTO DE ARENA FLA ...................................................... 115

TABLA 25. PARÁMETROS DEL DISEÑO Y DIMENSIONES PARA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA FIME

PARA AGUA SUPERFICIAL DE MEDIO RIESGO ................................................................................ 116

TABLA 26. NIVELES CALIDAD DE AGUA EN FUENTES SUPERFICIALES PARA LA SELECCIÓN DE LA FIME

...................................................................................................................................................... 116

TABLA 27. MODELO SELECCIÓN DE UN SISTEMA FIME ....................................................................... 117

TABLA 28. COSTOS AMBIENTALES VS. COSTOS FINANCIEROS ............................................................ 118

Page 11: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..10

Lista de Figuras

Pág.

FIGURA 1. MAPA DEL ÍNDICE DE RURALIDAD EN COLOMBIA ..................................................... 14

FIGURA 2. EVOLUCIÓN NACIONAL COBERTURA ACUEDUCTO 2011-2017 .................................. 29

FIGURA 3. COBERTURA NACIONAL ACUEDUCTO POR MUNICIPIO - 2017 ..................................... 29

FIGURA 4. GARANTÍAS DE CALIDAD DEL AGUA POR EL PRESTADOR ........................................... 32

FIGURA 5. COMPARATIVO ENTRE POBLACIÓN URBANA Y RURAL A NIVEL NACIONAL CON IRCA

SIN RIESGO – 2017. FUENTE: MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO (2018, P.

16)....................................................................................................................................... 34

FIGURA 6. BRECHAS EN LA COBERTURA DE ACUEDUCTO URBANO Y RURAL 2008 A 2017 ........ 52

FIGURA 7. COBERTURA ACUEDUCTO URBANO - RURAL. BRECHAS IDENTIFICADAS A NIVEL

REGIONAL 2010 A 2017 ....................................................................................................... 53

FIGURA 8. COBERTURA MUNICIPAL DE ACUEDUCTO 2010 Y 2017. RESULTADOS GENERALES ... 53

FIGURA 9. LÍNEA DE TENDENCIA VARIACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN TABLA 8

............................................................................................................................................ 56

FIGURA 10. SEGMENTACIÓN METODOLOGÍA TARIFARIA PARA ZONAS RURALES ......................... 66

FIGURA 11. ESQUEMA METODOLOGÍA TARIFARIA ....................................................................... 69

FIGURA 12. ESQUEMAS DIFERENCIALES RURALES ...................................................................... 71

FIGURA 13. EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA TARIFARIA ............................... 72

FIGURA 14. CORTE TRANSVERSAL DE UN FILTRO LENTO CASERO ............................................... 95

FIGURA 15. FILTRO DE CERÁMICA Y SU CORTE TRANSVERSAL .................................................... 95

FIGURA 16. PILETA PÚBLICA SIN TANQUE DE ALMACENAMIENTO EN INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RURAL ................................................................................................................................. 99

FIGURA 17. PARTES PRINCIPALES DE UNA PILETA PÚBLICA ...................................................... 100

FIGURA 18. TEJADOS PARA CAPTACIÓN DE AGUA ..................................................................... 102

FIGURA 19. COLOCACIÓN DE LA CANAL ................................................................................... 103

FIGURA 20. CONEXIÓN ENTRE LAS CANALES Y LAS BAJANTES .................................................. 103

FIGURA 21. DETALLES DE LA CAJA DE RECOLECCIÓN ............................................................... 104

FIGURA 22. TRATAMIENTO CON FILTRO PARA AGUAS LLUVIAS Y SISTEMA DE CAPTACIÓN DE

AGUAS LLUVIAS CON FILTRO ............................................................................................. 104

FIGURA 23. CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS - SOLUCIONES MÁS AMPLIAS ............................... 106

FIGURA 24. PROCESO GRÁFICO COMPLETO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE DE

FIBROCEMENTO ................................................................................................................. 108

FIGURA 25. PARTES DE UNA BOMBA MANUAL .......................................................................... 109

Page 12: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..11

FIGURA 26. ORDEN DE ARANDELAS PARA EL ÉMBOLO .............................................................. 110

FIGURA 27. SOPORTE PARA LA BOMBA MANUAL ...................................................................... 111

FIGURA 28. MODELO GENERAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO FIME .................................. 112

FIGURA 29. PROCESO DE MÚLTIPLES ETAPAS ............................................................................ 113

FIGURA 30. PLANTA FIME EN PUERTO MALLARINO CALI - COLOMBIA ................................... 120

FIGURA 31. PLANTA FIME CON MANTAS SINTÉTICAS CALI - COLOMBIA ................................. 120

FIGURA 32. MAPA DE COLOMBIA POR REGIONES Y TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA CADA ZONA

.......................................................................................................................................... 121

Page 13: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..12

Introducción

Al hablar del abastecimiento de agua potable en el país aun más si es para las zonas

rurales de Colombia, la investigación se centró en el estudio de las políticas públicas y como a

partir de ellas se manifiesta la gestión integral del recurso hídrico, y así evidenciar si ha sido

eficiente la aplicación de dichas políticas y el manejo o gestión ha sido acorde a lo requerido

en las áreas menos favorecidas de la nación.

En ese contexto, es de anotar que las políticas públicas aunque han tenido en cuenta el

rápido crecimiento de la población y con base en eso han proyectado sus metas, la demanda ha

superado las expectativas debido a que la oferta se tiene que repartir entre el consumo

humano, usos domésticos, agricultura, energía, entre otros, por lo que es importante la

interconección en todos los sectores económicos del país, lo cual dichas políticas carecen de

estrategias que generen el compromiso mancomunado de la institucionalidad del agua y el

ambiente.

Por tal razón, esta investigación en primera instancia se basó en sus primeros tres capítulos

en exponer su problemática, definir sus objetivos de investigación y enmarcar el estudio en las

teorías y conceptos principales en torno al agua, su calidad, su gestión, la forma como es vista

hoy en día la ruralidad y sus divisiones, así como conceptualizar las políticas públicas, su

entorno como son sus fases para entender mejor su marco normativo expuesto en Colombia.

Igualmente, en el cuarto capítulo se puede observar la metodología aplicada y las fases de la

investigación realizada.

Por lo tanto fue pertinente realizar en el quinto capítulo la evolución de las políticas

públicas emitidas en razón al agua potable y al saneamiento básico en las zonas rurales del

país, logrando visualizar las enormes diferencias en cuanto al alcance y limitaciones existentes

en la aplicación de las mismas.

En el sexto capítulo se estudió lo referente a la metodología tarifaria a partir de ejemplos

metódicos tanto para lo urbano como en lo rural, donde se evidencia como en la legislación

colombiana se han tenido en cuenta diferentes procesos en la determinación de las tarifas

tratando de ser acordes a la situación que se puede vivir en cada zona del país.

Page 14: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..13

En cuanto al séptimo capítulo, se identificó como ha sido el comportamiento en el país en

cuanto al manejo integral del agua en las zonas rurales de Colombia partiendo de las políticas

públicas, que se han hecho, el cumplimiento de las metas y que queda pendiente.

En el capítulo octavo se muestran las tecnologías que son apropiadas para potabilizar el

agua en las zonas rurales, pasando por la generalidad de los filtros sencillos, hasta llegar a

tecnologías más robustas como la FIME, que ya han sido implementadas en el país. Por

último, se entrega una guía más didáctica (ver Apéndice C) que servirá para que la población

rural de una forma lúdica encuentre una opción para tratar el agua en su propio domicilio.

Al finalizar se encuentran las respectivas conclusiones y recomendaciones de la

investigación.

Page 15: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..14

1. Descripción del Problema

Las áreas rurales colombianas no cuentan con una selección apropiada de tecnologías y

construcción participativa, acorde a la capacidad económica de la población, donde a su vez se

presentan conflictos por el uso del recurso hídrico, siendo así, un problema que ha traído

consigo afectación a la salud de la población vulnerable, la cual no cuenta con un tratamiento

adecuado del recurso hídrico, por tal motivo, en estas zonas no se han realizado estudios

pertinentes para saber si el recurso hídrico potable es apto para el consumo humano.

Como se puede observar en la Figura 1, se presentan las zonas rurales con mayor índice de

ruralidad, ofreciendo así un mapa general de la concentración de población con menos

disponibilidad del recurso hídrico en el país.

Figura 1. Mapa del Índice de Ruralidad en Colombia

Fuente: Mohorte (2016, prr. 4).

Como se observa, en Colombia las zonas rurales son la gran mayoría de la superficie del

país. Por tal razón se ha formulado la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es la evolución del sistema de abastecimiento de agua potable en las zonas rurales

de Colombia, en función de la disponibilidad del recurso hídrico y sus necesidades bajo la

óptica de las Políticas Públicas?

Page 16: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..15

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Diagnosticar la evolución del sistema de abastecimiento de agua potable en las zonas

rurales de Colombia, teniendo en cuenta la disponibilidad del recurso hídrico con base en la

fundamentación de las políticas públicas existentes.

2.2 Objetivos Específicos

Identificar políticas públicas y privadas entorno a la gestión y prestación de los servicios

de agua potable en las zonas rurales de Colombia.

Comparar la metodología tarifaria del sistema de vigilancia y control en materia de agua

potable entre las zonas rurales y urbanas de Colombia, según lo estipulado en la normativa

vigente.

Identificar el manejo integral del recurso hídrico en las zonas rurales colombianas, de

acuerdo a las políticas públicas.

Indagar sobre las tecnologías que son apropiadas para la potabilización del agua en las

zonas rurales colombianas.

Page 17: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..16

3. Marco de Referencia

3.1 Antecedentes

El agua potable y su abastecimiento son temas que en el transcurrir del tiempo no pierden

vigencia, puesto que la población en general, su fauna, su flora todo alrededor necesitan de

ella, por lo tanto, se requiere estudiar los documentos pertinentes importantes que han sido

publicados como soporte para la presente investigación.

En este sentido y en orden cronológico está el documento expuesto por Pérez y Pérez

(2002), el cual presentó una visión panorámica del estado del sector rural en Colombia para

ese entonces. En él se determinan las características fundamentales de los pobladores rurales,

las condiciones respecto a la tenencia y concentración de la tierra, la pobreza, las fuentes de

empleo e ingreso, la capacidad productiva y la educación. El artículo termina mostrando la

condición crítica por la que atraviesa la sociedad rural desarrollando los efectos sociales que

han producido los modelos de desarrollo, la violencia, los cultivos ilícitos y la crisis

institucional.

Igualmente se encontró un documento de vital importancia del Ministerio de Ambiente

(2004), donde mencionan las difíciles condiciones de abastecimiento y saneamiento de agua

para la población de la zona rural, igualmente, se formularon objetivos de política, con sus

respectivas metas, documento que fue un lineamiento inicial a las políticas sobre

abastecimiento y saneamiento de agua a nivel rural, pero no llegó a concretarse. Se basó en

estudios preliminares como el Inventario Sanitario Rural (ISR) realizado entre el año 2000 al

2002, el cual ha servido de parámetro para las políticas públicas que han emergido al respecto.

Este documento inicial de política pública presentó cifras relevantes como que a nivel

rural la cobertura y gestión en servicios públicos y de abastecimiento de agua específicamente,

tenía un cubrimiento del 56.3% y la disposición de aguas servidas tenían cobertura rural

nacional del 33,9%, denotando los rezagos significantes que hay en las zonas veredales y

municipales del país. Por otro lado, en este mismo documento, se obtuvo el dato que para el

2002 existían 11.552 empresas prestadoras del servicio de agua a nivel rural, donde solo el

31,8% emitían factura y de ellos solo el 10,5% de los sistemas de distribución contaban con

Page 18: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..17

micromedición. Datos que indican la poca cobertura que existía para ese entonces en un

servicio tan esencial como es el agua potable.

Por su parte, Arboleda (2010) presenta su tesis de Maestría en medio ambiente y

desarrollo el cual tiene como objetivo general determinar el estado de la infraestructura de los

servicios básicos que conforman el sector agua potable y saneamiento básico en la zona rural

de la isla de San Andrés, con base en la denominación de la Reserva de Biosfera Seaflower;

para formular modelos conceptuales alternativos que guíen las iniciativas de operatividad y

manejo ambiental de los mismos, dando como conclusión que la ineficiente gestión política

institucional ha sido una de las principales causas por las cuales el sector del agua potable y

saneamiento básico se encuentra en las condiciones actuales. Su desarrollo se ha limitado por

deficiencias que han mostrado las entidades tanto a nivel nacional como local en la

visualización de la problemática desde diferentes ópticas e intereses. La autora concluye que

hay a nivel nacional una ineficiente gestión política institucional la cual ha sido una de las

principales causas por el que el sector agua y su respectivo saneamiento está como está. Por lo

tanto, propone una integración total del prestador, usuario, administrador, regulador y

controlador para que se desarrolle una cultura de servicios básicos para que entre todos se

actúe para la búsqueda de mayores condiciones ambientales en la Isla.

Otro documento importante dentro de los antecedentes de la presente investigación, está el

informe presentado por Carrasco (2011), el cual se refiere a las Políticas Públicas para la

prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en zonas rurales, con el cual se

realizó un análisis respecto de las políticas públicas, en su contenido menciona la

caracterización de las zonas rurales bajo la perspectiva del enfoque cualitativo y cuantitativo,

la situación de los servicios de agua potable y saneamiento para la población rural en los

países de América Latina y el Caribe, y el análisis comparativo de las políticas públicas en

este campo entre Colombia y Paraguay. Inicia argumentando que son los gobiernos centrales

en todo el mundo los que deben procurar la provisión de este servicio como de su potabilidad

en zonas rurales, garantizando continuidad y cobertura, aunque indica que es un gran desafío,

tanto más por las características particulares propias de las zonas rurales, como son: las

limitaciones geográficas en el acceso a la población, dificultades en el ofrecimiento de la

asistencia técnica y capacitación de prestadores de servicios que no cuentan con capacidades

ni administrativas, financieras ni técnicas, dispersión de viviendas, bajo nivel socioeconómico,

Page 19: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..18

utilización de tecnologías no convencionales, entre otros. Por lo mismo, señalan que dichas

características son muy diferentes en las zonas urbanas, por lo que la cobertura y prestación

del servicio de agua potable es más eficiente en estas últimas, debido a lo que recomiendan

que las políticas públicas deben ser tomadas de acuerdo a las zonas rurales teniendo en cuenta

esa disparidad de condiciones.

En el año 2012 Cardona plantea en su tesis de maestría que se aliente la discusión sobre la

necesidad de evaluar la política pública sectorial, desde una mirada ambiental, superando las

visiones parciales que han impreso ese mismo sesgo sobre los diagnósticos y las propuestas,

donde, se indaga por las relaciones entre agua y saneamiento con la Economía ecológica, el

Cambio climático y el Derecho humano al agua. El autor propone que a partir de los

movimientos sociales se tomen acciones de amplio espectro como el Referendo por el agua,

para exigir que el agua potable se erija constitucionalmente como un derecho fundamental

para que se politice el tema, en los términos adoptados en ese documento, para conseguir una

masa crítica contundente que la iniciativa no sea atajada por el Congreso, por lo tanto el autor

invita a los gobiernos municipales a materializar el derecho al agua, desde la voluntad política,

ya que tienen competencia directa en la gestión de los servicios públicos.

Por último y más reciente, Sarmiento y Sánchez (2017) realizan un análisis de la cobertura

en el sector rural de agua potable y saneamiento básico en varios países en estudio de acuerdo

con cifras oficiales de la CEPAL, donde se refleja que, aunque la región de sur américa tiene

gran cantidad del recurso hídrico y afluencia de agua dulce, no hay la cobertura suficiente en

zonas rurales lo cual va en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. Basan su

investigación en comparaciones con los Objetivos del Milenio (ODM), y los comparan con las

cifras que tienen los países de la región, aducen que estos índices de ODM son un estímulo

para los gobiernos en alcanzar los topes que requieren estos objetivos, pero tristemente las

metas están lejos de ser alcanzadas. Las cifras que concluyen respecto de la cobertura de agua

potable para el año 2015 llegan al 70% con lo que se evidencia que hacen falta políticas

públicas acordes a cada región rural. Una de sus conclusiones principales es que la migración

rural hacia áreas urbanas hace que el índice de cobertura de agua potable como de saneamiento

se hayan elevado, puesto que entre menos población haya que atender aumenta el índice de

cobertura.

Page 20: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..19

3.2 Marco Teórico

3.2.1 Aproximaciones conceptuales de política pública y etapas principales para

establecerlas

Aproximaciones conceptuales

Para llegar al desarrollo o la adopción de políticas públicas respecto al Servicio de

abastecimiento de agua potable, es importante abordar las diferentes percepciones de los

principales autores en la materia, no sin antes entender que es por medio de las políticas

públicas que los Estados transmiten el estudio de lo público a la sociedad, y por medio de este

instrumento se pretende manifestar el interés común.

En ese sentido, (Roth, 2006) define a las políticas públicas como los “conjuntos de

prácticas, decisiones acciones y procesos político-administrativos e institucionales que

transforman, reformulan y dan vida al discurso con el fin de materializarlo en realidades

concretas tanto para los individuos como para las colectividades” (p.46). Por su parte, Muller

(2002) señala que las políticas públicas son “procesos de mediación social, en la medida en

que el objeto de cada política pública es tomar a su cargo los desajustes que pueden ocurrir

entre un sector y otros sectores, o aún entre un sector y la sociedad” (p. 48), se explica la

función de las mismas en el sentido de que tratan de resolver conflictos que confieren a la

población en general, con la confluencia de diversos actores. De esta forma es claro que, las

políticas públicas esencialmente son la herramienta con la que se interrelaciona el Estado y la

sociedad civil para dar directrices a las formas en que se orienta el país.

Así mismo las políticas públicas no deben pensarse fuera de su propio contexto, es decir,

se tendrá en cuenta sus diversos entornos sociales, étnicos, geográficos, históricos, los cuales

deben formar parte integral de la formulación de nuevas políticas o reformas a las mismas, por

tanto, el objeto final de las políticas públicas es lograr metas y objetivos definidos en función

de normas y valores según afirma Müller (2002).

Por su lado, Mény y Thoenig (1992) indican que por intermedio de las Políticas Públicas

se determina la forma en que el Estado como autoridad máxima acciona su poder en un sector

específico en la comunidad, donde muchas veces se confunde con los programas políticos del

Page 21: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..20

gobernante de turno, mientras que Müller (2002) aduce la “política pública como un proceso

de mediación social, en la medida en que el objeto de cada política pública es tomar a su cargo

los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros sectores, o aun entre un sector y la

sociedad global” (p. 31), lo que explica lo que él llama la “relación globlal-sectorial” ‘RGS’.

Desde esta perspectiva, se comienza a vislumbrar que la población, las entidades privadas

y públicas, la sociedad civil y sus diferentes organizaciones, en fín los diversos actores que

pueden en un determinado momento ser partícipes de alguna politicia pública, deben

analizarla desde la visión de los mismos actores intervinientes para que logre una armoniosa

configuración.

Según Parsons (2007), para crear una política pública es necesario promover un interés

público, no como se entendía antiguamente que “Los intereses privados convergerían con el

interés público” (p.38), de este modo, el autor plantea que es desde el actuar de los individuos

que se debe crear un marco reglamentario a partir de lo entendido como público, de modo que

los actores intervinientes y creadores de las propuestas deben exponerlas con base en

‘reflexiones racionales’ propias, con el fin de que “[…] las élites políticas tienen que

acompañar sus propuestas o sus actos con razones racionales” (p.50).

En concordancia con lo anterior, es pertinente enunciar la perspectiva de Muller y Surel

(1988), cuando argumentan que “es preciso señalar que la política pública no existe

naturalmente en la realidad, sino que se trata a la vez de una construcción social y de una

construcción de un objeto de investigación […]” (p. 14).

Por su parte Bardach citado por (Aguilar, 2010), propuso que para desarrollar una política

pública se debe partir de la definición del problema público, siendo este de gran relevancia

para enfocar la solución hacia una problemática colectiva, es decir, para elaborar la política

pública se debe definir el problema, estado o situación que afecte a una comunidad, con

claridad antes de entrar en el ciclo de implementación para que se evidencie que se abarca un

problema colectivo y no uno individual o sectorizado.

Finalmente, es preciso citar a (Torres-Melo y Santander, 2013), debido al enfoque que dan

al tema, al indicar que: “Las políticas públicas son una construcción social donde el gobierno,

como el orientador de la acción colectiva, interactúa con múltiples y diversos actores sociales

y políticos. Por ende, a diferencia de algunos enfoques que ven la interacción con la sociedad

Page 22: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..21

como regresiva para la toma de decisiones, resulta que esta no es solo deseable sino condición

necesaria para el éxito de los procesos de las políticas públicas” (p. 16).

En conclusión, las políticas públicas se generan por solicitudes expresas o no, de la

ciudadanía y las empresas, entidades, instituciones, las cuales son analizadas y evaluadas por

el Estado, mediante diversos tratamientos que coadyuvan a generar normas que beneficien el

interés colectivo.

Etapas de Políticas Públicas

Es importane resaltar los ciclos sobresalientes que hacen parte de la política pública, por lo

cual se hará una descripción general de cada uno, para luego dar paso a la implementación por

ser el ciclo vital de las políticas públicas.

Etapa Agendación. Esta etapa se puede definir como lo plantean (Elder y Cobb,

2003), el proceso “a través del cual ciertos problemas o cuestiones llaman la atención seria y

activa del gobierno como posibles asuntos de política pública” (p. 77).

En ese sentido, como primera medida se nombra un analista que averigüe por que proceso

o problemática social se está atravezando, que sector específico, y los políticos y sociedad

civil interviniente. Como lo señala Aguilar (2010), la agenda de gobierno es un espacio muy

estrecho, donde no todos los problemas o reclamaciones públicas tienen cabida. Esto deriva

en un problema de escasez (múltiples necesidades buscan un espacio para ser escuchadas) y

los actores sociales se mueven en función de que aquello de su interés sea de importancia

general. El gobierno tiene como reto seleccionar, de esa amplia oferta de reclamaciones, en

cuáles va a concentrar su interés y su ejercicio, (Torres-Melo y Santander, 2013, p. 76). Así es

que la agenda, se refiere a asuntos determinantes que deben ser considerados activamente por

parte de los políticos encargados de hacer política pública.

Los actores son definitivos en el proceso de la agendación, “debido principalmente a su

posición y rol en la estructura social, su cercanía con los tomadores de decisión, los recursos

que son capaces de movilizar y/o su capacidad política y discursiva” (Torres-Melo y

Santander, 2013, p 77).

Page 23: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..22

Existen tres principales agendas de discusión, ellas son la mediática, la pública y la de

gobierno, según Dearing & Rogers (1996) citados por (Torres-Melo y Santander, 2013), desde

allí comienza a verse la gran relevancia que tiene la información, puesto que sus flujos

permiten mayor vínculo “entre los intereses de los ciudadanos y los del gobierno para la

conformación de la agenda política” (p. 81).

Etapa de Formulación. Este ciclo se basa en las acciones que se van a tomar en

relación a la agenda estipulada, por eso se deben diseñar y estructurar. Por esto, su objetivo

principal es “constituir una opción de política bien estructurada y factible, pero esto requiere

que se identifique la relación entre la solución y las causas del problema. A la vez que la

opción seleccionada debe ser coherente con la capacidad de gobernar (gobernabilidad) del

gobierno a cargo. Comprender bien esta fase es fundamental para entender al alcance del papel

del gobierno en la garantía de los derechos ciudadanos” (Torres-Melo y Santander, p. 93).

Del mismo modo los autores plantean que, “El proceso de formulación de políticas puede

entenderse como una sucesión de intercambios entre actores políticos que interactúan en

escenarios formales e informales; engloba todo el proceso de discusión, aprobación y diseño

de la implementación de las políticas públicas” (p. 93). Los autores indican que la formulación

de las políticas públicas se puede dividir en tres momentos, como son: (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Momentos en la Formulación de las políticas públicas

Fuente: (Torres-Melo y Santander, 2013, p. 94)

Luego, se estructura el problema de la política, es la fase en la que se realiza el ejercicio

analítico de la problemática y se trazan las posibles estructuras, objetivos, enfoques y se

Page 24: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..23

diseñan diferentes expectativas sobre la política. La función principal de la estructuración se

basa en darle forma al problema evidenciado.

Igualmente, hay que tener en cuenta que el problema es cambiante, en el periodo en el que

se está formulando puede tener modificaciones, puede mejorar o empeorar, por eso mismo

puede crearse un nuevo problema o irse concentrando en otros aspectos del problema y

asimismo la solución y los objetivos deben tener la capacidad de adaptarse.

Etapa de Implementación. Esta fase es la más importante del ciclo de

establecimiento de las políticas públicas, por eso, en la implementación de las políticas

públicas, Roth (2002) indica que para la implementación de políticas se deben utilizar

“instrumentos educativos, los cuales consisten en entregar una información especializada a un

grupo de personas para que se formen en un sector de actividad […]” (p. 45), dando la

importancia que implica la buena y clara transmisión de información a la ciudadanía para que

una política pública sea implementada total y cabalmente.

Asimismo, Willke citado por Roth (2002) argumenta que es óptimo que el Estado adopte

un papel de coordinador más que de dirección, cambiando como medio principal de regulación

la fuerza o el dinero a programas políticos basados en la información.

Por esto, los actores que llevan a cabo el ciclo de la implementación hacen su propia

interpretación del documento en el que está explícita una ley o política “según su propio

sistema de valores” (Roth 2002, p. 53), por consiguiente, se implementa una política con base

en una lógica interpretativa que le coloca el o los que intentan implementar la norma, casi

siempre, por que la política pública se diseña desde la visión de una problemática pero desde

el escritorio sin tener en cuenta, la interpretación que el ejecutor haga de ella, por lo que

Yanow citado por Roth (2002) propone que primero se debe explicar la implementación y

sobre que bases de información se va a dar, para que los ejecutores y destinatarios de la misma

hagan la interpretación correcta de ella. Por lo anterior, es que Roth (2002) argumenta que es

el mismo ciclo de las políticas públicas hasta el marco de la información, el que presenta una

entrada pedagógica para el buen análisis de ellas.

Así es que, la implementación de las políticas públicas es la etapa fundamental debido a

que es el momento en el que dichas políticas se consolidan y pasan de discursos a hechos

concretos (Roth, 2002).

Page 25: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..24

Teniendo en cuenta la identificación de la política, su implementación, es tomada por

Müller (2002), de acuerdo a los planteamientos de Charles O. Jones, el cual establece esta

etapa de la política como “[…] la fase de aplicación de las decisiones. Comprende la

organización de los medios para ponerlo en marcha, la interpretación de las directrices

gubernamentales y su aplicación […]” (p.58).

Asimismo, para la implementacion de políticas Eric Monnier citado por Müller (2002),

plantea que esta etapa, propende que los involucrados en la política, estudien nuevamente su

formulación y posible solución al problema encontrado, de acuerdo a los elementos que tengan

bajo su disposicion y el actuar de la sociedad, el Estado o los sectores.

Dicho esto, al hablar de sectores Müller (2002), hace la analogía con las diversas

instituciones que participan en la toma de decisiones para una política pública, donde cada

corporación construye su propia identidad a partir del ‘territorio-sector’ asumiendo el papel

que va a jugar en dicha política.

Es así como Müller (2002) dispone que el Estado tiene dentro de sus principales

funciones, la de ejercer un “referencial” que contribuya a la generación de atributos a los

sectores dentro del marco de divergencias entre ellos; este referencial puede entenderse como

el medio por el cual el Estado brinda organización, direccionamiento e intervención para

armonizar la relación entre los sectores.

Por lo anterior, este ciclo en ocasiones es considerado un reto en donde se evalúa el

trabajo realizado desde la concepción del problema que se pretendía solucionar o mitigar

mediante una política, por lo que en el desarrollo de la implementación se debe prever una

posible toma de decisiones.

De acuerdo a lo anterior, difícilmente se adapta la política tanto a la sociedad o el sector

objeto, tal como se planteó desde sus inicios, esto debido a que pueden interferir múltiples

variables que obliguen a un cambio en su ejecución siempre buscando el beneficio de la

sociedad, el Estado y las instituciones

3.2.2 Territorio Rural

Actualmente las zonas rurales a nivel mundial, presentan cambios trascendentales, debido

precisamente al desarrollo global que hoy en día existe. Por lo tanto, la visión global de

Page 26: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..25

ruralidad es transformada y adaptada a las nuevas necesidades internacionales, lo que origina

que el análisis de lo rural sea de forma diferente puesto que se deben acoplar a las nuevas

estrategias de desarrollo rural difundidas mundialmente.

De esta forma, las zonas rurales son evidenciadas para diversos autores como Pérez (2001)

y Carrasco (2011), como un conjunto de regiones, llamado territorio, donde sus habitantes

desarrollan varias actividades o se emplean en varios sectores como la artesanía, agricultura,

comercio, ganadería, servicios, pesca, minería, entre otros. En estas zonas existen

asentamientos que se relacionan entre ellos, por lo que interactúan diversas instituciones tanto

privadas como públicas en miras de mejorar su territorio. En ese sentido, la autora expone

apropiadamente que “Lo rural trasciende lo agropecuario, y mantiene nexos fuertes de

intercambio con lo urbano, en la provisión no solo de alimentos sino también de gran cantidad

de bienes y servicios, entre los que vale la pena destacar la oferta y cuidado de recursos

naturales” (Perez, 2001, p. 18). Aun así, no se puede desligar la zona rural de la urbana, puesto

que las une una gran interdependencia más aún en la era de la globalización, y por ello, es

básico que de lo urbano sobresalgan las políticas públicas que cobijan dichos sectores.

Aunque en Latinoamérica los conceptos de ruralidad son múltiples, si se diferencia en

todos el concepto de urbano de lo rural, en documentos relevantes como el de Carrasco (2011)

patrocinado por la CEPAL, se reconoce a Colombia como el único país Latinoamericano que

dentro de la normatividad de su “ordenamiento territorial adopta el concepto de “suelo de

expansión urbana” para definir el territorio que, teniendo una vocación rural, se encuentra en

los límites del área urbana y previsiblemente puede cambiar el uso del suelo hacia actividades

propias del ámbito urbano” (p. 9), por lo que sugieren que sea acogido por otros países de la

región aduciendo que coadyuva en la formulación de políticas públicas para que sean

equitativas y que sirva para el crecimiento de las ciudades como para la dotación de

infraestructura en este caso, para la de servicios públicos. Por tanto, como bien lo argumentan

Echeveri y Ribero (2002):

La ruralidad es una condición y característica asociada a territorios, que tienen en

esencia una construcción de orden histórico y social, como procesos prolongados de

conformación de sociedades y organizaciones territoriales. En estos territorios se

arraiga la historia, la tradición y la cultura de la mayor parte de los pobladores (…) y es

Page 27: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..26

en esa historia y en ese proceso donde se encuentran los elementos constitutivos de la

concepción de una ruralidad asociada al territorio. (p. 30).

De allí se reconoce el término nueva ruralidad, como la propuesta del desarrollo rural

basado en estrategias políticas dominantes de gobiernos y organizaciones globales. Debido a

ello, es que los conceptos de ruralidad han cambiado, ahora se basan desde el enfoque unido

de espacio y territorio, donde rural hace referencia a los “asentamientos humanos dispersos o

de baja concentración poblacional” (Echeverri y Ribero, 2002, p. 24), además de que son

espacios con población dispersa o por concentraciones no mayores de 2.500 habitantes en el

general latinoamericano. Cabe resaltar que lo que diferencia a lo rural, es la oferta de los

recursos naturales los cuales determinan patrones de apropiación y permanencia del territorio,

como lo manifiestan Echeverri y Ribero (2002). Así pues como lo señala Piñeiro (2000) citado

por Echeverri y Ribero (2002), “el espacio rural debe ser visto como el ámbito en el cual se

desarrollan un conjunto de actividades económicas que exceden en mucho a la agricultura. El

espacio rural y los recursos naturales que están contenidos en él, son la base de crecientes

actividades económicas y sociales” (p. 25).

Por lo tanto, la nueva ruralidad surge desde la perspectiva de un desarrollo sostenible a

partir del recurso natural adicional a que el agua es un recurso natural naciente en los espacios

o zonas rurales, por lo que los habitantes de estas regiones deberían contar con este recurso de

manera más asequible que en las zonas urbanas.

Vale destacar que en Colombia de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación

DNP las zonas rurales se entienden como un espacio territorial entre el límite de la cabecera

municipal y el límite del municipio y con aglomeraciones menores a 2000 habitantes.

Es importante resaltar la división que hace la Cepal por medio del documento elaborado

por (Carrasco, 2011), en el que muestra zonas rurales dispersas y nucleadas.

Las dispersas están subdividias en dos grupos las de baja densidad poblacional medidas

por kilómetro2 y en ese espacio menos de 15 habitantes; el segundo grupo de baja densidad

poblacional donde también en el mismo kilómetro2 hay entre 15 a 30 habitantes. Ambos

grupos se caracterizan por tener soluciones individuales para el abastecimiento de agua y la

disposición de sus aguas residuales domésticas.

Page 28: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..27

Las zonas rurales nucleadas son donde hay grupos pequeños de vivienda separados por

muros, paredes, cercas o huertas e igualmente se dividen en dos subgrupos a saber: grupo con

densidad poblacional regular (habitantes entre 30 y 60 por Km2) y grupo con alta densidad

poblacional (más de 60 pobladores por Km2). El autor hace énfasis en las características de

ambos grupos así:

Grupo con regular densidad poblacional (…) mejores vías de acceso. (…) iniciativas

grupales para el abastecimiento de agua potable en pequeños abastos o acueductos.

Grupo con alta densidad poblacional (…) El acceso al agua potable se realiza a través

de soluciones individuales y colectivas. Se establecen en algunos casos acueductos

veredales con distribución domiciliaria. (Carrasco, 2011, p. 11).

3.2.3 Agua

El agua es considerada un recurso natural y por consiguiente es un bien que debe ser

usado para el consumo de la población, por tanto, las definiciones de agua ofrecidas en su

momento por el Ministerio de Desarrollo económico son:

Agua cruda: Agua superficial o subterránea en estado natural; es decir, que no ha sido

sometida a ningún proceso de tratamiento.

Agua potable: Agua que, por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y

microbiológicos, en las condiciones señaladas en el Decreto 475 de 1998, puede ser

consumida por la población humana sin producir efectos adversos a la salud, así la define el

RAS - Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Sección I

Título A (2000) y lo complementa su título B, como que es apta y aceptable para el consumo

humano y cumple con las normas de calidad de agua (RAS Reglamento Técnico del Sector de

Agua Potable y Saneamiento Básico Sección II Título B, 2000). Según las definiciones

técnicas anteriores, el agua potable tiene unos requisitos indispensables para serlo, como son:

Debe ser inodora e incolora, no tener sabor ya que al poseer sabor es porque cuenta con

sustancias disueltas, debe contener gases disueltos que son provenientes del aire, debe tener

una pequeña porción de sales minerales disueltas, no debe tener metales pesados como plomo

Page 29: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..28

o mercurio, no debe contener compuestos orgánicos, nitritos, nitratos y sin gérmenes

patógenos (Aldana, 2017).

Y por ello en diferentes sentencias emitidas por la Corte Constitucional1 se reconoce al

agua como un elemento fundamental por lo que será protegido además de estar disponible para

el uso doméstico y personal. Por su parte en el documento Conpes 3810 de 2014 como política

pública del Estado enaltece que “El acceso al agua potable y saneamiento básico se considera

un derecho que tiene conexidad con la vida, la dignidad humana y la salud” (p. 5).

Igualmente, la disponibilidad del agua según la Real Academia Española RAE (2014),

hace referencia a la cualidad o condición de aprovechamiento, es decir, que se dispone de ella

de forma libre o que el agua está lista para utilizarse, lo que indica que el agua disponible está

para el consumo, usos y actividades diferentes que pueda realizar el hombre.

En ese sentido, cobra importancia ver como se ha venido disminuyendo el recurso hídrico

en el país el cual pasó de 60 litros por segundo por Km2 en el año 1990, a 56 litros por

segundo por Km2, Martínez (2016) citado por la Contraloría General de la Nación (2018), esto

indica la gran verdad exaltada por Aranda (2017) cuando señaló que el total de agua dulce

disponible sobre la tierra escasamente llega al 3% del total existente y la gran mayoría es

utilizada en la agricultura necesaria para alimentar a sus habitantes, indicando la gran demanda

de agua que se requiere para suplir las necesidades de la población a nivel mundial.

La evidenciada disminución de agua potable en Colombia la sustenta Aldana (2017)

cuando ratifica que después de que el país fue el sexto con más grandes recursos hídricos, con

el pasar de los años se ha decantado su ranking ocupando el puesto 24 de 203 países en la

actualidad.

Lo anterior contrasta con lo presentado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

(2018), cuando señala que desde el 2011, la cobertura de acueductos a nivel nacional ha

aumentado (ver Figura 2), es decir, tanto urbano como rural al tener mayor infraestructura y

cobertura en acueductos es mayor el número de población que consume agua potable. De

acuerdo con la figura 2, la figura 3 y con los objetivos que traza el Conpes 3918 de 2018,

dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, Colombia lleva cumplido

el 92,4% de cobertura, con un 97,8% urbano y el 73,2% rural.

1 Sentencias T-270 de 2007, T-888 de 2008, T-546 de 2009, T-418 de 2010 y T-616 de 2010

Page 30: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..29

Figura 2. Evolución Nacional cobertura acueducto 2011-2017

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018, p. 14).

Figura 3. Cobertura Nacional acueducto por municipio - 2017

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018, p. 14).

Page 31: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..30

Sin embargo, no se puede dejar de lado lo argumentado por Cardona (s.f.) al señalar que,

aunque haya mayor abastecimiento en el servicio de acueducto, se evidencian mayores rezagos

y problemas en la calidad del agua, por lo que afirma que las fuentes de donde proviene el

agua como lagos, ríos y humedales no pueden seguir tratándose como depósitos o canales de

agua y deben gestionarse más bien como ecosistemas vivos, Arrojo (2006) citado por Cardona

(s.f.).

A partir de este precepto, hay que tener en cuenta que el agua y sus políticas, parten de la

gobernabilidad del Estado, puesto que al “reconocer sus funciones ecológicas” derivan otros

“servicios y valores sociales, ambientales y emocionales que superan el mero valor del agua

dulce como recurso económico” Cardona (s.f., p. 13). Aunque esto parta para otro estudio

sobre el agua.

Para terminar, cabe resaltar, el logro que Colombia ha tenido en cuanto a que más

habitantes hoy en día pueden acceder al servicio de agua, cada vez se surte y se abastece a más

ciudadanía y cada vez se llega más lejos, lo cual lo confirma el informe presentado por el

Findeter (2017), al afirmar que:

Durante el periodo 2010-2015, la proporción de personas que podían acceder a

suministros de agua potable aumentó, lo que se tradujo en que 91,4 de cada 100

personas tuvieran acceso, cuando en el 2000 solo 88,4 (de 100) lo tenían. Esto permitió

mejorar las condiciones de ciudadanos que debían caminar durante largas jornadas para

obtener el recurso o que tenían acceso a fuentes de agua contaminadas. (p. 6).

Aunque no se ha llegado a los objetivos del milenio ODS, si se vislumbra el crecimiento

que el sector del agua ha tenido en el país, sin embargo, el mayor abastecimiento se ha dado a

nivel urbano relegando a las zonas rurales y confinando a sus pobladores a una baja calidad

del servicio de agua y poco abastecimiento, además que estas brechas se evidencian más entre

departamentos como es el caso de Caldas y Chocó en las áreas rurales, Caldas tiene “acceso a

abastecimiento de agua adecuado (conexión a acueducto, otra fuente por tubería, pozo, con

bomba, agua embotellada, carro tanque y pila pública)” con un 99% mientras que Chocó

escasamente llega al 35% (Findeter, 2017), esto demuestra que falta más cobertura en las

Page 32: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..31

regiones apartadas de los centros nucleados, el cual se logrará con el cumplimiento de

políticas públicas más enfatizadas.

3.2.4 Calidad y abastecimiento del Agua

En Colombia es preocupante la forma en que cada vez más la calidad del agua se ve

afectada, como bien lo afirma la Cepal (2000), “la mayor parte del sistema hídrico andino

colombiano se encuentra en proceso de alteración, debido a los efectos perjudiciales

provocados por el transporte de sedimentos, carga orgánica y sustancias tóxicas, con alta

incidencia en los corredores industriales ubicados en las correspondientes cuencas” (p. 12).

Esto se debe en gran parte a escenarios tales, que de los recursos hídricos en el país como

son el Río Magdalena y el Cauca que recorren el 24% del total del territorio nacional, se ven

afectados por su gran ocupación poblacional espacial, Esto conlleva a que aunque solo aportan

el 10.6% de agua, soportan el 70% de la población con todo lo que ello acarrea (Cepal, 2000).

Adicional a lo anterior, Aldana (2017) señala que, aunque “Colombia [fue] el sexto país

con mayor oferta hídrica en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente calcula que la mitad

de los recursos hídricos tienen problemas de calidad” (p. 21).

Por su parte la Organización Mundial de Salud OMS afirma que “La calidad del agua

tiene una gran influencia en la salud pública, en especial la microbiológica, ya que está

relacionada con la propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias como Cólera,

Tifoidea, Difteria y Hepatitis, entre muchas otras” (p. 8). Mientras las muestras de agua no

apunten a contener algún microorganismo que produzca las enfermedades anteriores, se puede

decir que el agua está en condiciones y calidad para el consumo humano.

No obstante, en el año 2016 en el país se produjeron 1.320 muertes en niños menores de 1

año, a causa de enfermedades infecciosas como las enunciadas anteriormente, así lo informa

Aldana (2017) que “Las enfermedades relacionadas con el agua son una tragedia humana que

cada año causa la muerte a más de 5 millones de personas – 10 veces más que las víctimas de

guerra” (p. 26).

De este modo, para que el agua sea apta para el consumo humano y tenga la calidad

necesaria debe cumplir con condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas que aseguran su

potabilidad y la garantía de que el consumo del agua tiene el tratamiento apropiado y la

Page 33: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..32

desinfección requerida, como también el control de parámetros microbiológicos del agua

distribuida (Defensoría del Pueblo, 2006).

Para una buena calidad del agua y su abastecimiento, todos los prestadores deben

certificar de forma permanente la calidad en cualquier punto del suministro (Ver Figura 4).

Figura 4. Garantías de calidad del agua por el Prestador

Fuente: Aldana (2017, p. 31).

Por su parte, las autoridades sanitarias se deben regir por el Decreto 1575 de 2007

específicamente en su artículo 8, para impartir y vigilar los procesos que conllevan a una

buena calidad de agua potable al consumidor.

Igualmente, el abastecimiento del agua potable como en el saneamiento básico cobra

importancia aumentar la cobertura del servicio junto con la calidad del agua suministrada y

mejorar los sistemas de potabilización de la misma como permanecer en la búsqueda de agua a

partir de otras cuencas y así disminuir la problemática, situación que puede ser corregida

cuando se toma en cuenta el caudal que producen las precipitaciones en el país que es seis

veces mayor al promedio de la oferta hídrica mundial (ver Tabla 1).

Page 34: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..33

Tabla 2. Precipitaciones y caudales de escorrentía específicos

Fuente: Cepal (2000, p. 22).

De acuerdo con la Tabla 2, es evidente que Colombia por su ubicación geográfica cuenta

con mayores precipitaciones lo cual genera una riqueza hídrica importante, la cual debe ser

aprovechada y sustentada en una política pública específica que conlleve al tratamiento,

potabilización y distribución a su población rural, optimizando así la calidad y abastecimiento

para la población.

Ahora bien, en cuanto a la mejora en la calidad del agua por niveles del Índice de Riesgo

de la Calidad del Agua para Consumo Humano IRCA el cual indica el grado de riesgo de

ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas,

químicas y microbiológicas del agua para consumo humano según afirma el Observatorio

Ambiental de Bogotá (2017), además que el artículo 15 de la Resolución 2115 de 2007

establece la Clasificación del Nivel de Riesgo, otorgó los rangos del IRCA y su nivel de riesgo

según se observa en la Tabla 3:

Tabla 3. Nivel de Riesgo IRCA - calidad del agua

Fuente: CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (2017, p. 67)

Y toda vez que haciendo los comparativos entre las zonas urbanas y rurales a nivel

nacional el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018) presenta datos donde es

evidente que a nivel rural hace falta mayor cobertura de abastecimiento de agua potable para

esos sectores del país (ver Figura 5).

Page 35: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..34

Figura 5. Comparativo entre población urbana y rural a nivel nacional con IRCA sin riesgo –

2017. Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2018, p. 16)

Es concluyente lo observado en la Figura 5, que para el 2017 todavía haya cifras tan altas

como de un 58% de agua no apta en el sector rural en Colombia, denotando la baja calidad en

la misma.

Igual, vale la pena mencionar y de acuerdo con la Contraloría General de la Nación

(2018), el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable (SIVICAP) en el país, reporta

que para el año 2015 solo un 23% de los municipios recibieron agua potable apta para el

consumo de sus habitantes, cifra que respalda la mala calidad del agua dulce en las zonas

rurales de Colombia.

Por tanto, hay que tener en cuenta que en el país la disponibilidad de agua está amenazada

seriamente, no sólo por las limitaciones en cantidad y calidad de la oferta, sino por los

incrementos desbordados en el consumo, con indicadores que muestran usos irracionales del

agua en los hogares, en la agricultura y en la industria, como se respalda en diversas

investigaciones.

3.2.5 Derecho Humano al Agua

Partiendo de la base de la ONU, la cual es el organismo rector de los derechos humanos,

estableció en el numeral 15 el soporte legal para las naciones adscritas, el fundamento jurídico

de este derecho fundamental al agua cuando declara que “El derecho al agua se encuadra

claramente en la categoría de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida

adecuado, en particular porque es una de las condiciones fundamentales para la supervivencia”

(Cardona, s.f., p. 21). En este contexto, aunque la gestión del agua gire más enfocada a

Page 36: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..35

factores económicos, ambientales y productivos; el ambito social y cultural se han relegado a

segundo plano, por lo que se demuestra aún más la poca gobernabilidad en el país como bien

lo afirman Echeverría y Anaya (2018).

De igual forma, es de resaltar el papel de la Corte Constitucional de Colombia cuando en

la Sentencia T-546 de 2009 reconoce y respalda que el suministro al agua potable es un

derecho humano y se debe brindar el mínimo vital de ella, lo cual hace parte de los

instrumentos internacionales a partir del bloque de constitucionalidad.

Siguiendo con la senda de las Naciones Unidas (ONU), redactaron un segundo informe

llamado “El agua, una responsabilidad compartida”, donde se señala puntualmente que el poco

abastecimiento de agua potable se debe a una operatividad ineficaz y no a un déficit de éste

recurso. “Este abastecimiento ineficaz es producto de la ineficiente gestión del recurso, de la

corrupción, así como de la falta de instituciones enfocadas en el correcto tratamiento de la

gestión del agua” ONU citado por (Echeverría y Anaya 2018, p. 2).

Sin embargo, a los diferentes pronunciamientos de la ONU, en Colombia no existe una ley

específica que haga reconocimiento al agua como derecho humano fundamental, solo hay

diferentes Sentencias de la Corte Constitucional2 donde se adquiere dicho derecho a la

población en general.

Como ya se argumentó, la falta de legislación específica en el país sobre el derecho al

agua, no obstante, a lo anterior, la Constitución Política de Colombia (1991) señala en el

artículo 79 que “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. (…) Es deber

del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica (…) así como garantizar el derecho de todas las personas a un ambiente

sano” (p. 31), posteriormente en el artículo 102 menciona que “El territorio, con los bienes

públicos que de él forman parte, pertenecen a la Nación” (Congreso de la República, 2016, p.

38), se catalogan como bienes de dominio público teniendo en cuenta su finalidad, a un uso o

a un servicio público como concreta la (Contraloría General de la Nación, 2018). Sin embargo

en el artículo 366 se indica que “El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida

de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad

la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental

y de agua potable”. En este último artículo, se hace mención específica al agua potable

2 Algunas de estas Sentencias son nombradas en pie de página anterior

Page 37: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..36

aludiendo la connotación del Estado en su intervención a brindar soluciones a entre ellas al

acceso al agua potable.

3.3 Marco Normativo

Como ya se mencionó y en concordancia con Cardona (s.f.), la legislación colombiana

considera “el agua como un bien nacional de uso público, por ser este un recurso natural

indispensable para la vida y el desarrollo económico del país” (p. 4), por lo tanto, en el marco

normativo de esta investigación se estudian las principales normas sobre el recurso hídrico, no

sin antes realizar una revisión histórica que conlleve al entendimiento de las leyes

promulgadas.

En mención a lo anterior, y siguiendo una línea de tiempo comenzando en el Siglo XX, las

primeras regulaciones que se promulgaron fueron los decretos 1662 de 1902 y decreto 574 de

1905, especialmente para darle a los municipios facultades para reglamentar el uso y goce de

aguas que transitaban por ellos. Entre tanto en el mismo año 1905 se consignó el decreto 34 el

cual lo ratificó la Ley 5 del mismo año, el cual dio facultades al gobierno central en la

construcción de canales dotándolo de privilegios (Garizado, 2011). En el transcurso de los

años se fueron expidiendo diferentes reglamentaciones y en el año 1928 con la Ley 113 se le

reservó al Estado “el dominio y uso de la fuerza hidráulica estableciendo el régimen para el

otorgamiento de concesiones con ese fin, lo que contribuyó a enfocar a los recursos naturales

como objetos dignos de conservación” (Garizado, 2011, p. 38).

Luego resaltan en 1940 los decretos 1381 y 1382, en 1941 el decreto 1300, en 1942 el

1454, y en 1946 los decretos 284 y 2921 con las que se otorgó disposiciones específicas sobre

el Derecho de Aguas y las concesiones, servidumbres y permisos, protección,

aprovechamiento y sanciones en el caso de corrientes de agua, igualmente en 1946 se inaugura

el Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico, con el que se

pretendía darle al mismo recurso del agua varios usos.

Posteriormente, entre 1954 y 1968 se empiezan a crear las Corporaciones Autónomas

Regionales CAR, siendo la primera la del Valle del Cauca (CVC) y luego se replicó en el resto

del país abriendo siete más (Garizado, 2011), para 1974 se crea la primera Ley (Decreto Ley

Page 38: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..37

2811) donde se dio inicio al Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente, conteniendo en su articulado diferentes especificaciones sobre

el agua y sus usos. A continuación de esta legislación, se crearon múltiples decretos y leyes

donde se reglamentaban diversas disposiciones respecto a la protección y conservación del

agua como también, concesiones otorgadas, procedimientos de potabilización, suministro de

agua para consumo humano, entre otras, hasta que con la nueva Constitución Política de

Colombia del año 1991, se dio un nuevo aire a la gestión ambiental además como lo informa

la Contraloría General de la Nación (2018), se dio inicio al proceso descentralizador

consagrando un Estado democrático, participativo y descentralizado, con lo que se comenzó a

darle más autonomía a los territorios.

Luego se promulga el Decreto 77 de 1987 llamado el Estatuto de Descentralización en

beneficio de los municipios, y allí se establece para el Sector Agua Potable y Saneamiento

Ambiental en su artículo 1° que corresponde a los municipios (…) la prestación de los

servicios de agua potable, saneamiento básico, (…). Además, que se debe contar con la

concurrencia de los departamentos, intendencias y comisarías para la prestación de los

servicios. Igualmente, con este decreto se creó la Dirección de Agua Potable y Saneamiento

Básico adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, y se le asignaron “funciones de

normatización, coordinación general, asistencia técnica y manejo de la información sectorial y

la orientación del Programa de Saneamiento Básico Rural y Urbano Menor” (Arboleda, 2010,

p. 41). De allí se expidió la Ley 99 de 1993 con la que se creó el Ministerio del Medio

Ambiente el cual es el encargado de emitir la política ambiental del país.

Hay una connotación importante que se dio con la creación de la Ley 142 de 1994, la cual

otorgó alcance en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, donde se empieza la

descentralización y se da pie a la libre competencia en la prestación de los servicios, se

comenzó con el proceso de privatización de los servicios públicos de acueducto en el país y

por estas transformaciones se dio paso a la creación de la Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios y a su vez la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento

Básico CRA, como ente regulador del sector (Contraloría General de la Nación, 2018).

Luego, después de la ley anterior, se dio vía libre para la creación de los Planes

Departamentales de Agua, los cuales permitieron cambiar de forma definitiva la gestión

adelantada por los entes territoriales. En orden de importancia y cronológica, en el 2004 se

Page 39: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..38

expide la Resolución 287 llamada “Diagnóstico de la aplicación de la metodología tarifaria –

en prestadores de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado que atienden hasta 5.000

suscriptores en el área urbana y aquellas que presten el servicio exclusivamente en el área

rural”, donde se estipulan, después de describir los antecedentes, los métodos tarifarios y la

forma como se deben aplicar en las zonas ya determinadas.

En orden secuencial sigue la Ley 1176 de 2007 la cual dicta el Sistema General de

Participaciones SGP y tiene como objetivo principal distribuir sectorialmente los recursos del

monto total del SGP y al sector de agua potable y saneamiento básico le correspondió un 5.4%

de participación.

En el mismo año se crea el Decreto 1575 “Por el cual se establece el Sistema para la

Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano”, con el objeto de

monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo,

exceptuando el agua envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o

distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional,

independientemente del uso que de ella se haga para otras actividades económicas, a las

direcciones territoriales de salud, autoridades ambientales y sanitarias y a los usuarios.

En 2016 se expide el Decreto 1898 el cual tiene como objeto principal definir esquemas

diferenciales para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, y para el

aprovisionamiento de agua para consumo humano y doméstico y de saneamiento básico en

zonas rurales del territorio nacional, en armonía con las disposiciones de ordenamiento

territorial aplicables al suelo rural, aunque es avalado por varios sectores como el decreto que

está llevando a la privatización del agua en Colombia, por lo que lo califican como inviable

para la comunidad y mucho más para la población rural (Bedoya y Márquez, 2017).

Por su parte, está la Resolución CRA 825 de 2017 la cual establece la metodología

tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y

alcantarillado que atiendan hasta 5.000 suscriptores en el área urbana y aquellas que presten el

servicio en el área rural independientemente del número de suscriptores que atiendan. Por

último, se encontró la Resolución CRA 844 de 2018, “Por la cual se modifica y adiciona la

Resolución CRA 825 de 2017”, resoluciones que serán analizadas en capítulo posterior. Por

consiguiente, se presenta la Tabla 4, donde se presenta un resumen del marco legal de la

presente investigación.

Page 40: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..39

Tabla 4. Marco Legal Agua Potable

NORMA DESCRIPCIÓN

Decreto Ley 2811 de

1974

Código de los Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente

Decreto 1594 de 1984 Usos del Agua y residuos líquidos

Constitución Política de

Colombia de 1991Artículos 79, 102 y 365

Ley 99 de 1993 Mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente

Ley 142 de 1994Por el cual se establece el régimen de los servicios públicos

domiciliarios y se dictan otras disposiciones

Ley 161 de 1994

Por el cual se organiza la Corporación Autónoma Regional del

Río Magdalena, se determinan sus fuentes de financiación y

se dictan otras disposiciones

Ley 373 de 1997Por el cual se establece el programa para el uso eficiente y

ahorro del agua

Decreto 3100 de 2003

Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la

utilización directa del agua como receptor de los vertimentos

puntuales y se toman otras determinaciones y sus

modificaciones

Resolución 104 de 2003Por la que se establecen los criterios y parámetros para la

clasificación y priorización de cuencas hidrográficas

Resolución 240 de 2004

Por la cual se definen las bases para el cálculo de la

depreciación y se establece la tarifa mínima de la tasa por

utilización de aguas

Decreto 1323 de 2007Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso

Hídrico (SIRH)

Decreto 1324 de 2007Por el cual se crea el registro de usuarios del recurso hídrico y

se dictan otras disposiciones

Decreto 1480 de 2007

Por el cual se priorizan a nivel nacional el ordenamiento y la

intervención de algunas cuencas hidrográficas y se dictan

otras disposiciones

Ley 1151 de 2007Plan Nacional de Desarrollo, donde se incorporó como línea

de acción la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH).

Ley 1176 de 2007

Sistema General de Participaciones "Por la cual se desarrollan

los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan

otras disposiciones"

Decreto 1898 de 2016

"Por el cual se adiciona el Título (...) en lo referente a

esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales"

Resolución CRA 825 de

2017

Metodología Tarifaria para prestadores de servicios públicos

de acueducto y alcantarillado que atiendan hasta 5.000

suscriptores en área urbana y aquellas que presten el servicio

en área rural independientemente del número de suscriptores

Resolución CRA 844 de

2018

Por la cual se modifica y adiciona la Resolución CRA 825 de

2017

Fuente: Elaboración propia

Page 41: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..40

4. Metodología

La investigación se realizará bajo un análisis documental Estos implican el análisis de

documentos o de archivos en los que no hay interacción directa con los participantes. Los

archivos pueden contener materiales diversos como mapas, diagramas, fotografías,

grabaciones y videos. Los documentos pueden ser, en el caso de las organizaciones, informes,

reportes administrativos o de ventas, contratos o piezas de comunicación (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2011). En cualquier caso, es importante que se determine los criterios

de análisis de esos documentos después de una revisión preliminar de los materiales. El diseño

del instrumento, en este caso, consiste en establecer una serie de categorías para analizar los

documentos de manera individual con criterios uniformes. De lo contrario, el análisis será

dispendioso y podrá presentar problemas de organización.

De este modo, las investigaciones documentales se caracterizan por asumir un

conocimiento general del área en la cual se inscribe el tema; desarrollar una perspectiva del

área; enfatizar la clasificación de la literatura existente sobre el tema (Correa, 2007). Por su

parte Hoyos (2007) argumenta que la investigación documental tiene un desarrollo propio

cuya finalidad esencial es dar cuenta de construcciones de sentido sobre bases de datos que

apoyan un diagnóstico y un pronóstico en relación con el material documental sometido a

análisis. La investigación documental, en la recolección de datos comienza por la unidad de

análisis, o sea de lo particular a lo general, luego realiza una interpretación de la parte teórica

con su construcción específica, va de lo universal a lo particular, así se estudia todas las partes

que generan un todo (Hoyos, 2007).

La investigación documental parte del tipo de investigación descriptiva, “construyendo

categorías diferentes que exponen las definiciones de los problemas reales de investigación,

como los elementos procedentes de la investigación, como soluciones a problemas expuestas

en un área determinada” (Correa 2007, p. 98).

La investigación presente por ser una investigación documental, se basará en una

investigación descriptiva, donde según Hernández Sampieri (2011), la investigación

descriptiva es la que mide, evalúa o recolecta datos sobre diversos aspectos, del fenómeno a

investigar. Desde el punto de vista científico, describir es recolectar datos, para los

investigadores cuantitativos y para los cualitativos, es recolectar información. En el mismo

Page 42: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..41

sentido, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta

información sobre cada una de ellas, para así ‘describir’ lo que se investiga. (p. 118), en este

caso, es a través de la recolección y el análisis de investigaciones anteriores, que se intenta

determinar la relación que existe entre el abastecimiento del agua potable entre la población

rural con la urbana y cuanta evidencia ahí de ello.

Este tipo de investigación o análisis documental se basa en investigaciones cualitativas las

cuales tienen como enfoque principal “la recolección de datos sin medición numérica para

descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación” (Hernández

Sampieri 2011, p. 7). Por esto es que, al pretender realizar una revisión de literatura, se

detectan, consultan y se obtienen las referencias bibliográficas y otros textos y materiales

útiles que ayuden a cumplir los objetivos de la investigación así lo plantea Hernández

Sampieri (2011), por ello, se necesita hacer una selección inicial de las palabras clave como

abastecimiento, agua potable, fuentes hídricas, calidad, política pública, zonas rurales.

En ese sentido de la investigación documental como ya se mencionó, se determinan las

categorías de investigación como elementos comunes a identificar en la revisión documental:

CATEGORÍAS DE INVESTIGACIÓN

Abastecimiento (calidad y cantidad)

Información demográfica, social, situación pobreza NBI

Políticas públicas

Tecnologías

FASE DE CONCEPCIÓN DE LA IDEA

Se concibe la idea a investigar, por medio de un seccionamiento de la información en

problemáticas medioambientales a nivel nacional (Colombia) siempre teniendo presente la

necesidad e importancia de un factor social, por esto se realiza una revisión bibliográfica

preliminar encontrando de vital importancia el problema de abastecimiento de fuentes hídricas

en las zonas rurales.

Page 43: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..42

FASE DE PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Las áreas rurales presentan gran cantidad de fuentes hídricas, no obstante, el acceso a este

recurso es de muy baja calidad para estas poblaciones, esto debido a la falta de infraestructura;

Como a la falta de financiación de estos proyectos por parte del gobierno nacional.

FASE DE UNIDAD DE ANÁLISIS

Se analizará como unidad de investigación la zona rural del país, dado que esta es la

población más afectada por la falencia de agua potable, por tanto, el trabajo hará especial

énfasis en el abastecimiento de agua potable.

FASE DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS

La obtención de datos cualitativos proviene entre otros de bases de datos de entidades

gubernamentales, documentos oficiales de páginas estatales, tesis y monografías de grado,

artículos científicos de investigación, así como diferentes informes y publicaciones realizadas

por Ministerios encargados del seguimiento y control de medio ambiente, bienestar e

infraestructura; Minsalud, Minvivienda, CRA, CAR, Ingeominas, Minagricultura y

Minambiente. Del mismo modo, se hará el rastreo de la política pública existente sobre el

tema a investigar. Igualmente, se estudiará información proveniente de entidades

internacionales como son la CEPAL, entre otros.

FASE DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se estructura a partir de la revisión bibliográfica de las generalidades de

fuentes hídricas, he infraestructuras involucradas, posteriormente se investigó sobre las

diferentes partes del territorio nacional consideradas zonas rurales con el fin de delimitar la

investigación.

FASE DE ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se realizó una comparación y contraste de la información recuperada de cada

departamento dividida en las diferentes fuentes bibliográficas, de manera tal que se resaltará

las similitudes y diferencias entre estas.

Page 44: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..43

FASE DE ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO QUE GENERA VALOR

AGREGADO A LA INVESTIGACIÓN

Se elabora un producto especie cuadernillo de manera didáctica y lúdica, haciendo énfasis

en la importancia del abastecimiento de agua potable como en un sistema de tratamiento para

el mejoramiento del agua de las zonas rurales.

FASE DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTO

Se obtendrá la monografía previa a revisión.

Page 45: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..44

5. Políticas Públicas en la Gestación y Prestación de Agua Potable en Zonas Rurales del

País

Las políticas públicas vistas como instrumentos por las que se dictan directrices, medios y

formas como se deben llevar a cabo la normatividad promulgada, entendidas así y de la forma

como las plantea el PNUD (2011), en cuanto manifiesta que son acciones y decisiones que se

encaminan “a solucionar problemas propios de las comunidades. En el diseño e

implementación de las políticas públicas pueden intervenir conjuntamente la sociedad civil, las

entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus distintos niveles” (p. 41). Según

este concepto, las políticas públicas se encaminan a la solución de problemas inherentes a la

sociedad en general, en ámbitos políticos, sociales, económicos, entre otros.

Una vez entendidas las políticas públicas, y teniendo en cuenta la jerarquía institucional

del Agua, el primer ente en impartir políticas fue el Ministerio de Salud y Protección Social

MPS en materia de agua potable y saneamiento básico, el MPS establece, vigila y controla la

implementación de normas de calidad de agua para consumo humano a través de las

Secretarías departamentales de salud, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos

para la salud humana causados por el consumo de agua, De otro lado, está el Instituto

Nacional de Salud - INS, entidad dependiente del MPS administra el sistema de vigilancia

para la calidad del agua potable SIVICAP, y procesa la información sobre la calidad del agua

para consumo humano, que es reportada por las secretarias departamentales y municipales de

salud. En este orden de ideas, las políticas públicas emanadas para fortalecer el sector de agua

potable en las regiones rurales de Colombia, se enmarcan en un contexto donde el sector rural

ha sido poco favorecido en cuanto a la aplicación de dichas normas por dar mayor prevalencia

al área urbana de la nación.

Es importante resaltar que según la metodología que se debe seguir para establecer una

política pública, mencionada en el capítulo del marco teórico del presente documento, en

Colombia fue hasta el año 2003 que se empezó a documentar las políticas en el país, antes de

este año, solo se contaba con decretos, recomendaciones técnicas, entre otras, y demás

legislación que se muestra en el marco legal de la presente investigación.

Page 46: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..45

5.1 Inicios de la Política Pública establecida en el país. Análisis para los años

comprendidos entre el 2003 - 2006

Inicialmente, el CONPES 3383 de 2005, marcó el Plan de Desarrollo del Sector de

Acueducto y Alcantarillado urbano y rural donde estableció metas de coberturas y calidad

además de la adecuación de la estructura industrial del sector, y convoca al fortalecimiento

institucional por medio de medidas de coordinación entre ellos, reestructuración de los

operadores ineficientes, fomento al ingreso de nuevos operadores, uso eficiente de los recursos

nacionales de inversión, impulso a la participación de más actores privados, concentración

industrial para el aprovechamiento de las economías de escala, priorizar los recursos hacia los

aspectos de mayor rezago y la vinculación de los usuarios en la capitalización pero también en

la fiscalización (Conpes 3383, 2005).

Igualmente el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 el cual se legalizó con la Ley 812

de 2003, trazó objetivos y metas claros en política social sobre los servicios de agua y

saneamiento básico entre ellos redefinir los subsidios según la disponibilidad de recursos del

SGP de manera que no superen el 70% para el estrato 1 y el 40% para el estrato 2, mejorar los

indicadores de cobertura y calidad, Del mismo modo, con el Decreto 456 de 2004 se

establecieron los recursos del Sistema General de Participaciones SGP destinados al sector,

luego salió el documento CONPES 3381 en el año 2005 llamado “Importancia Estratégica de

los Recursos de Inversión Regional – Agua Potable y Saneamiento Básico” en el cual se

asignaron $130.1 mil millones del Presupuesto General de la Nación para aumentar sus

coberturas.

5.2 Análisis del desarrollo e implementación de políticas públicas en el periodo de

tiempo comprendidos entre los años 2007 - 2015

Posteriormente, sale nueva política pública respaldada con el documento Conpes 3463 de

2007 el cual pretende realizar los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento para el

Manejo Empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo que constituye la

estrategia primaria para la implementación de la política sectorial del Estado, con el que se

pretende conseguir los logros establecidos por medio de una estructura descentralizada más

Page 47: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..46

ordenada, con visión integral y regional, propugnando por una mayor eficiencia y eficacia del

Estado en sus acciones de apoyo al desarrollo del sector y de control, al tener como agentes

coordinadores a los Departamentos. A partir de este Conpes todos los Planes Departamentales

se definen como se indica en el Decreto 1077 de 2015, así:

“conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional formuladas y

ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos y la

implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios

públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta las

características locales, la capacidad institucional de las entidades territoriales y

personas prestadoras de los servicios públicos y la implementación efectiva de

esquemas de regionalización” (p. 4).

El DNP realizó una primera revisión a los Planes Departamentales en 2010, donde halló

carencias en los programas financiados por el Estado, encontrando inconformidad en varios

tópicos a saber: mecanismo de ventanillas únicas, falta de empoderamiento de la

institucionalidad del sector agua, poca visión de los gestores cuando se habla de lineamientos

para demostrar su capacidad técnica que se requería en el momento de la implementación de

los PDA, entre otros. Por lo tanto, en el siguiente Plan de Desarrollo 2010-2014 se replanteó el

programa y se volvió a lanzar por medio del Decreto 1077 de 2015, “aunque el Estado no fijó

recursos para el funcionamiento de los planes, como una forma de reprimenda a las regiones”

(Contraloría General de la Nación, 2018, p. 34), debido a la disminución en la ejecución de los

recursos girados, por lo que el DNP en el documento Conpes 3810 de 2014 inquirió que se

“constituye en una deslegitimación de la política sectorial en el sentido que en el marco de los

PDA se debían articular las fuentes de recursos disponibles con el fin de garantizar un mejor

control de los recursos invertidos en el sector y ejecutar obras de acuerdo a una planeación

integral con visión regional” (p. 9).

Por tanto, se realiza una visión de las politicas públicas más sobresalientes referentes al

tema de investigación.

Page 48: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..47

5.3 Análisis del desarrollo e implementación de políticas públicas. Panorama Actual:

Visión Colombia 2019

En el sentido de las observaciones anteriores, la política pública aquí enunciada, se

preocupó por aumentar la institucionalidad en las regiones donde se resalta el papel de las

entidades territoriales otorgándoles la responsabilidad sobre los servicios sociales a cargo de la

Nación. Se reconoce en esta política el avance en Agua Potable y Saneamiento Básico APSB,

en cuanto a cobertura y calidad en 30 años ya que a partir de 1991 por efectos de la

Constitución y de la Ley de servicios públicos domiciliarios, las regiones avanzaron mucho

más. No obstante, en esta política se sobresalta el progreso en cuanto a las coberturas de

acceso en agua mejorada en esos 30 años, pasando de 51% a 86% en acueducto y del 38% a

71% en alcantarillado, como también manifiestan el aumento en los recursos dirigidos a los

sectores gracias a las transferencias y al desarrollo de la regulación tarifaria (Contraloría

General de la Nación, 2018), asimismo, hacen énfasis en las diferencias visibles entre regiones

denotando que las coberturas son mucho más altas en las zonas urbanas que en las rurales

como la calidad del servicio prestado.

Para una mayor visualización de lo planteado, prometido, proyectado y cumplido respecto

de agua en las zonas rurales, se presenta en adelante las proyecciones de cada política para ir

teniendo evidencia clara del comportamiento del sector en las zonas rurales de Colombia, a

partir de la promulgación de las políticas públicas.

Tabla 5. Metas en Acueducto coberturas rurales - Visión Colombia 2019

Meta Situación Actual Situación 2010 Situación 2019

Meta 9.

Aumentar

coberturas

rurales de

acueducto

68.6% 75.1% 82.2%

Fuente: Visión Colombia (2019, p. 259)

Page 49: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..48

5.4 Análisis de la Revisión Documental de las Políticas Públicas con mayor impacto en

el desarrollo de la cobertura de agua potable en el país

5.4.1 Conpes 3383 de 2005

El documento Conpes 3383 de Octubre 10 de 2005 llamado “Plan de Desarrollo del Sector

de Acueducto y Alcantarillado”, delineó la política sectorial y reiteró metas y estrategias en el

corto plazo planteadas en la política de Visión Colombia 2019, igualmente marcó roles

específicos en el Estado, referidos a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

SSPD quien es la que vigila y controla el sector, así como las funciones de las CRA que son

las que regulan las tarifas, los mercados y monopolios. De la misma forma, formula acciones

concretas sobre la regulación enmarcada en la Ley 142 de 1994, en relación a las coberturas,

optimización de la gestión empresarial, confiabilidad en el servicio, entre otras.

Cabe destacar que este documento Conpes, señala que en algunas zonas no se ha llevado a

cabo todas las transformaciones empresariales que requiere la prestación del servicio por lo

que indican que mantienen aún estructuras ineficientes. Resalta que las inversiones en el sector

fueron incompletas y dispersas. Plantea así las siguientes metas:

Tabla 6. Metas en Acueducto coberturas rurales - Conpes 3383 de 2005

Servicio Censo 1993 ECV 2003 Meta 2019

Nuevos Beneficiarios

2005-2019

(Millones de hab.)

Rural

Acueducto y otras

soluciones de

abastecimiento de

agua*

41.1% 66.0% 82.2% 3.4

Nota: * Abastecimientos de agua: Pozos, Aljibes, y Pilas Públicas. ECV: Encuesta de

calidad de Vida. Fuente: Conpes 3383 (2005)

5.4.2 Conpes 3463 de 2007

Este documento Conpes de Marzo 12 de 2007 llamado “Planes Departamentales de Agua

y Saneamiento para el Manejo Empresarial de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y

Aseo” PDA, destaca las estrategias del gobierno nacional para activar el crecimiento de las

Page 50: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..49

coberturas y mejoras en la calidad del servicio, facilitando el cumplimiento de políticas

específicas, a saber:

Reactivar la modernización empresarial del sector en todo el territorio nacional

Coordinación interinstitucional en todos los niveles del gobierno

Articulación diferentes fuentes de recursos y activar y facilitar el acceso al crédito

Ejecutar mayor control sobre recursos y mayor cumplimiento de la regulación

Realización planes de inversión integrales con integración regional para corto,

mediano y largo plazo

Cultivar las economías de escala por medio de estructuración de empresas

regionales de prestación del servicio

5.4.3 Conpes 3810 de 2014

Este documento recibió el nombre específico de “Política para el Suministro de Agua

Potable y Saneamiento. Básico en la Zona Rural”, donde se delinean lineamientos sobre la

política de agua potable para las zonas rurales del país, dando cumplimiento al Plan Nacional

de Desarrollo 2010-2014, referente a la articulación con las estrategias de vivienda rural

emitidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Aquí se pretendía aumentar la

cobertura para el sector rural y así lograr disminuir brechas de pobreza tanto urbana como

rural al estar interconectadas.

Esta política promueve mayor acceso al agua potable en zonas rurales por medio de

soluciones que se adaptaran a las zonas en aplicación y así contribuyeran y se mejoraran las

condiciones de vida de sus habitantes. Por lo mismo, planteó metas para beneficiar a

1.793.000 nuevas personas para que se les brindara soluciones de agua potable y a 2’541.000

nuevos habitantes beneficiados con soluciones de aguas residuales para zonas rurales con

población dispersa y nucleada.

Page 51: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..50

5.4.4 Plan Nacional de Desarrollo PND 2014 – 2018

Este es el PND vigente hasta el año pasado, donde se patrocinaba “Todos por un Nuevo

País”, en la que se formuló una política llamada estrategia transversal de movilidad social

entendida como “la posibilidad de todas las personas, independientemente de sus

circunstancias sociales, económicas, físicas y personales, tengan las mismas oportunidades y

pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral, siendo retribuidas de

acuerdo con su nivel de esfuerzo y talento” (Contraloría General de la Nación, 2018, p. 66), en

la cual se plantearon seis objetivos y uno de ellos hizo referencia específica a planificar de

forma coherente y articulada el impulso de los sectores de vivienda, agua potable y

saneamiento básico en el marco de “ciudades amables y sostenibles para la equidad”, de igual

forma, propone que el acceso a APSB es determinante para optimizar condiciones de

habitabilidad. Por lo anterior, se planteó en esta política las siguientes metas para 2018.

Tabla 7. Metas en Acueducto a nivel nacional - PND 2014-2018

Producto Línea base Meta a 2018

Personas con acceso a Agua

Potable41.877.000 44.477.000

Personas con acceso a

Alcantarillado39.469.000 42.369.000

Nuevas personas con

proyectos APSB0 2.300.000

PDA con aseguramiento en

implementación 22 32

Municipios temporada seca 0 28

Fuente: DNP (2015) Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018

5.5 Contraste en los resultados encontrados

Con base en la política pública anterior y sus lineamientos establecidos, y como

conclusión general del presente capítulo, con referencia a las metas de cobertura, continuidad

y calidad del agua, se realiza una revisión de los logros obtenidos entre los años 2010 a 2017

respecto de la cobertura, basándose en información proporcionada por la Contraloría General

Page 52: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..51

de la Nación (2018) según informes revisados en el SUI aunque no sea un sistema confiable

(Contraloría General de la Nación, 2018), y la proporcionada por la Encuesta sobre Calidad de

Vida ECV del DANE (2017).

Basándose en la ECV se analizan los resultados de cobertura de acueducto entre 2008 y

2017 para evidenciar el cumplimiento de los propósitos delineados en las políticas públicas

anteriores. Se presenta en la Tabla 8 la cobertura de Acueducto en las cabeceras, centros

poblados y rural disperso, así:

Tabla 8. Cobertura Acueducto - Centros poblados - Rural Disperso - Cabecera 2008 - 2017

Fuente: Contraloría General de la Nación (2018, p. 68)

De acuerdo con la política de Visión Colombia 2019, se fijaron coberturas de acueducto

para el área rural de 75,1% (ver Tabla 3), y en contraste con lo presentado acá en la Tabla 6 el

cubrimiento para el 2010 fue de 57.1%, observándose que la cobertura no cumplió con la meta

establecida, con una diferencia de 18 puntos porcentuales, que sin tener en cuenta la línea base

representa un 31,52%, mostrando poca efectividad en la implementación de dicha política la

cual hizo gran énfasis en aumentar las coberturas rurales. Del mismo modo, la Contraloría

General de la Nación (2018), confirma que

la cobertura de acueducto en centros poblados y rural disperso (acueducto rural), hubo

retrocesos en la medición interanual en 2010 respecto de 2008 de 2,06%, en 2011

respecto de 2010 de 1,4%, y para el año 2012 en relación con 2011 se observó el

mayor decrecimiento interanual con un 5,33. Igualmente se presentaron decrecimientos

en las coberturas en 2014 y 2016 respecto a los años inmediatamente anteriores; el

mayor crecimiento en las tasas de coberturas en las áreas rurales se dio en 2013

Page 53: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..52

respecto de 2012 con 10,13%. El promedio interanual de crecimiento durante el

período 2008 – 2017 fue de 0,89%, y con esta línea de crecimiento en 2019, la

cobertura de acueducto en la zona rural alcanzaría 63,78%, es decir, no se cumpliría la

cobertura de 82,2% en estas áreas como lo proponía la Visión Colombia 2019 y el

documento CONPES 3383 de 2005. (p. 69).

En este sentido se presenta la Figura 6 donde se puede evidenciar las brechas en las

coberturas rurales de acueducto en Colombia con respecto al total nacional donde se observa

claramente la disparidad entre el sector urbano con el rural.

Figura 6. Brechas en la Cobertura de Acueducto Urbano y Rural 2008 a 2017

Fuente: Fuente: Contraloría General de la Nación (2018, p. 69)

Se observa en la figura 6 que el año que registró una menor brecha fue en el 2017 con un

35.6% de diferencia en cuanto a lo urbano, siendo un resultado igual al del año 2008.

Igualmente, no se puede dejar de analizar el año 2012, el cual registró la brecha más alta

representada en un 43,7% ya que en ese año hubo la menor cobertura en el área rural.

Ahora, en cuanto a los datos arrojados por la ECV entre los años 2010 a 2016 a nivel

regional se muestra que en las zonas: central, oriental y pacífica existe una brecha de más de

44 puntos porcentuales en relación con la zona urbana. (Ver figura 7). Adicional en la región

caribe, aunque muestra una brecha de 16 puntos porcentuales, cabe resaltar, que las coberturas

que se hicieron a nivel rural fueron mayores que en las otras regiones, llegando a coberturas

entre el 77% al 88.8%, mientras que las urbanas apenas alcanzaron el 90,3% de ese periodo

2010-2016.

Page 54: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..53

Figura 7. Cobertura Acueducto urbano - rural. Brechas identificadas a nivel regional 2010 a

2017

Fuente: Fuente: Contraloría General de la Nación (2018, p. 70)

En cuanto al contraste a evidenciar con respecto a las cifras reportadas por el SUI, solo se

presentan a nivel rural en forma general por departamentos, debido a la poca información

registrada en el sistema, existe son cifras reales y actuales a nivel departamental como de la

capital, pero al ser esta investigación dedicada a las zonas rurales de Colombia, únicamente se

hace la relación de las coberturas del acueducto a nivel total por municipios (Urbana y Rural),

la cual se tuvieron en cuenta 1.107 municipios entre los años 2010 a 2017 (ver Figura 8).

Figura 8. Cobertura municipal de acueducto 2010 y 2017. Resultados Generales

Fuente: Fuente: Contraloría General de la Nación (2018, p. 78)

Page 55: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..54

De acuerdo con la figura 8, es notorio la falta de información no registrada por varios

municipios. Igualmente, la Contraloría General de la Nación (2018) informa que de los

municipios que reportaron cobertura en acueducto al 100% disminuyó de 162 en el 2010 a 90

en el 2017, siendo una baja del 44%. Asimismo, se observa que hay varios municipios con una

cobertura inferior al 50%, los cuales bajaron un 5% cuando pasan de 448 en 2010 a 427

municipios en 2017. Para observar este indicador, se muestra en la Tabla 9, los municipios con

cobertura inferior al 50%.

Tabla 9. Cobertura acueducto inferior 50% municipios por departamento. Variac. Rel. (%)

Fuente: Fuente: Contraloría General de la Nación (2018, p. 79).

De la tabla 9 se puede extraer las mejoras significativas en términos de variación en

cobertura, reportados por los departamentos de La Guajira, Atlántico y Sucre con el 100%,

75% y 71% respectivamente. Gráficamente se pueden evidenciar aún mejor estas variaciones

de la Tabla 8, la cual se presenta más adelante en la Figura 9.

En concordancia con lo analizado anteriormente y como ya se había mencionado, desde la

creación de la Constitución de 1991, no se ha emitido de forma explícita el derecho al agua

como un derecho fundamental para la población, aparte de los diferentes pronunciamientos

que ha realizado la Corte Suprema de Justicia al respecto (igualmente ya señalados),

sentencias tales que han hecho el reconocimiento debido al agua como fundamental para la

Page 56: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..55

vida y calidad de los habitantes, además de que debe consagrarse como un elemento protegido

y estar disponible para el abastecimiento y usos tanto personales como domésticos .

Es imperante que el Estado profiera una Ley definitiva que procure por el cuidado y

calidad del agua con énfasis en que se admita como un derecho fundamental para que

propenda por el bienestar y mejoramiento de la salud de los colombianos, además que al

legislar en derecho como bien fundamental, es necesario que se dicten buenas prácticas de

manejo del recurso hídrico conllevando a minimizar enfermedades que producen las bacterias

originarias por el mal manejo y contaminación de las aguas.

Page 57: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..56

Figura 9. Línea de Tendencia Variación relativa por Departamentos según Tabla 8

Fuente: Elaboración propia con base en información de la Contraloría General de la Nación (2018).

Page 58: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..57

Según se observa en la línea de Tendencia presentada en la Figura 9, en el país se presenta

una cobertura muy inferior a la deseada y prometida en las políticas públicas. Es sorprendente,

la cantidad de departamentos que presentan una variación relativa en negativo, lo que indica

que la cobertura de agua potable en sus zonas rurales es deficiente, puesto que como ya se

estudió las zonas urbanas se llevan por encima las coberturas y esto es lo que hace que los

índices suban.

Page 59: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..58

6. Metodologías Tarifarias: Zonas rurales vs urbanas

En concordancia de la línea cronológica que se ha planteado en la presente investigación,

a partir de la expedición de la Constitución de 1991 donde se le otorgó al Gobierno Central la

obligación de regular, controlar y vigilar la adecuada prestación de servicios públicos y para

dar cumplimiento a esa premisa, se presentan en primer lugar los antecedentes a las

Resoluciones vigentes, para luego dar paso al análisis de la metodología tarifaria comparada

entre lo urbano y lo rural.

6.1 Antecedentes

Una vez en vigencia la Constitución Política, se expidió la Ley 142 de 1994 la cual

dictamina el Régimen de servicios públicos domiciliarios asignado en muchos casos a las

CRA, entidades tales que asumen las directrices en formular metodologías para el cobro del

servicio de acueducto, por lo tanto, establecen unos métodos tarifarios para que el cobro sea

equitativo entre todos los prestadores del servicio.

En este contexto, se hace un recuento general de las resoluciones iniciales que dieron paso

a las actuales, por lo tanto, en primera instancia se expidieron las Resoluciones CRA 08 y 09

de 1995 y la 15 de 1996 las que tenían como objetivo principal “establecer las condiciones

mínimas de gestión empresarial y promover la sostenibilidad financiera de los prestadores con

más de 8.000 usuarios al asegurar el cubrimiento de los costos y el desmonte de los subsidios

extralegales, cumpliendo de este modo los criterios tarifarios contenidos en la Ley 142 de

1994” (CRA 2017, p. 12), además adoptó un sistema tarifario dividido en tres etapas, la

primera como bien lo manifiesta la CRA (2017) se encargó de expedir regulaciones para

garantizar tarifas que cubrieran costos en la prestación del servicio. De estas tres resoluciones

iniciales, lo rescatable de la 15 de 1996 es que contenía la metodología para fijar las tarifas

para las personas prestadoras con menos de 8.000 usuarios. Así, los marcos para todos los

prestadores definían tres costos asociados a la prestación del servicio: inversión, operación del

sistema y administración.

Page 60: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..59

En la segunda etapa salió la Resolución CRA 287 de 2004 la cual enseñaba criterios de

eficiencia y segmentó a los prestadores del servicio en grandes para los que atendían a más de

2.500 suscriptores y pequeños con menos de 2.500 suscriptores, para simplificar el cálculo de

dichas tarifas y de esta forma proveer los recursos financieros requeridos por ellos.

Esta metodología incluía señales para mejorar la eficiencia en costos y producción

(asignativa y técnica), reforzar la sostenibilidad financiera de las empresas, establecer los

costos de la prestación del servicio a través de costos históricos, incluir el reconocimiento de

tasas retributivas y de uso del agua, e introducir nuevos elementos y criterios en cuanto a

rentabilidad y eficiencia. Así mismo, regulatoriamente se estableció un rango de valores para

determinar la vida útil promedio del sistema en condiciones normales de operación, en cuyo

cálculo las personas prestadoras puedan considerar características particulares y criterios

técnicos y económicos con base en los cuales se valoran los activos de las empresas.

La tercera etapa inició en el año 2014 con la nueva Resolución CRA 688, la cual realizó

una segmentación dirigida a prestadores del servicio con más de 5.000 suscriptores, por lo que

su énfasis está dado para áreas urbanas, y el otro segmento a los que atienden en áreas rurales

con suscriptores de menos de 5.000, con independencia del número de suscriptores, a los

cuales le era aplicable las disposiciones establecidas en la Resolución CRA 287 de 2004,

mientras la Comisión expedía la nueva metodología tarifaria para dichos prestadores. Dentro

de esta etapa tarifaria cabe mencionar que se hizo una expedición de normas sectoriales que

establecían acciones a la CRA, y a su vez constituyeron criterios para tener en cuenta en el

momento de definir la metodología tarifaria aplicable a los pequeños prestadores.

6.2 Metodología tarifaria para Zonas Urbanas. Resoluciones CRA 688/2014 y 735/2015

En la actualidad para el área urbana, rigen las Resoluciones CRA 688 de junio de 2014

con la que se estableció la metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios

públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado con más de 5.000 suscriptores en el área

urbana, sin embargo, cuando fue el proceso de socialización, capacitación y aplicación y una

vez analizados los estándares en el mismo año 2014, se volvió a identificar que se requería

aclarar aspectos sobre la metodología para elaborar la auto declaración de las inversiones

Page 61: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..60

realizadas de acuerdo con la Resolución CRA 287 de 2004, donde se indicó que para “facilitar

el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control ejercidas por la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD” (CRA 2015, p. 4). Con base en

lo anterior, se expidió la Resolución CRA 735 de 2015 mediante la cual se modifican,

adicionan y aclaran varios aspectos dispuestos en la Resolución CRA 688 de 2014. Cabe

aclarar, que las Resoluciones acá mencionadas son de obligatorio cumplimiento y de

aplicación a nivel nacional.

Para visualizar más claramente las modificaciones y adiciones de la CRA 735 de 2015, se

presenta en el Apéndice A, un cuadro comparativo entre ambas resoluciones, las cuales están

ambas en vigencia, y este acápite, se centrará principalmente en exponer la comparación entre

las metodologías tarifarias urbanas y rurales.

Aunque la Resolución 735 adicionó y modificó la 688, la tarifa sigue teniendo dos partes

principales, a saber:

Basada en el cargo fijo donde se incluyen todos los costos de administración y de

comercialización generados por la lectura del medidor, emisión de factura y oficinas físicas de

atención al público, entre otros, y,

Basada en el cargo por consumo teniendo en cuenta los costos generados a partir de la

operación la cual incluye costos de insumos químicos para potabilizar el agua, bombeos,

mantenimientos, trabajo operativo, laboratorios, revisiones en redes; de la inversión hecha en

infraestructura, obras en 10 años; y por tasas ambientales que asume costos “que las

autoridades ambientales hacen a las empresas por tomar el agua de las fuentes y por luego

devolverla a las fuentes receptoras” (EPM - Empresas Públicas de Medellín, 2016, p. 2).

Un punto importante en la aplicación tarifaria en zonas urbanas, es que la Resolución 735

hizo una segmentación debido a que cada prestador realiza el servicio en diferentes Áreas de

Prestación del Servicio APS, así:

Primer segmento:

Aplicar la metodología en APS con más de 100.000 suscriptores en el área urbana

Las APS atendidas mediante un mismo sistema interconectado y que en conjunto

sumen más de 100.000 suscriptores

Page 62: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..61

Las APS que atiendan más del 10% de los suscriptores del área urbana de las

siguientes ciudades capitales: Armenia, Manizales, Montería, Neiva, Pasto,

Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio. Si alguna

persona prestadora atiende estas APS y adicionalmente atiende otras APS con el

mismo sistema interconectado, estas últimas también pertenecerán al primer

segmento.

En aquellos casos en que con un mismo sistema la persona prestadora atienda

suscriptores del área urbana y del área rural, deberá agregarlos para determinar el

segmento que le corresponde (CRA 2015, pp. 11-13).

Segundo Segmento

La metodología se aplica en las siguientes APS, excluyendo las que están en el primer

segmento, además a:

Las APS que tengan entre 5.001 y 100.000 suscriptores en el área urbana

Las APS que tengan entre 5.001 y 100.000 suscriptores en el área urbana y rural en

las cuales más del 50% de sus suscriptores pertenecen al área urbana

Las APS atendidas mediante un mismo sistema interconectado y que en conjunto

sumen entre 5.0001 y 100.000 suscriptores en el área urbana

Las APS atendidas mediante un mismo sistema interconectado y que en conjunto

sumen entre 5.001 y 100.000 suscriptores en el área urbana y rural, en las cuales

más del 50% de sus suscriptores sean urbanos (CRA 2015, pp. 13-14).

Es necesario que las APS identifiquen en que segmento se ubican para empezar a aplicar

la metodología tarifaria que requiera.

Posteriormente a segmentarse, hay que tener en cuenta que el año base que se estipuló

para acercarse más a los costos fue el año 2014; luego el prestador debe tener ciertos criterios

claros para determinar los costos administrativos y operativos, los que se establecieron en las

modificaciones del artículo 27 de la Resolución CRA 688 de 2014 por el artículo 11 de la

Resolución CRA 735 de 2015, costos y gastos que se basan en las cuentas del Plan Único de

Cuentas (PUC) que es el sistema contable colombiano donde generalmente clasifica todos los

movimientos en grandes grupos como Activos, Egresos, Ingresos, Pasivos y Patrimonio, sin

Page 63: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..62

desligar que las cuentas del PUC pueden acoplarse a las últimas Normas Internacionales de

Información Financiera NIIF; las modificaciones principales se pueden consultar en el

Artículo 27 literal d y los parágrafos 3 y 4 que habla la CRA 735 de 2015.

De otro lado, en la Resolución CRA 735 de 2015 en su artículo 14, igualmente modifica al

artículo 34 de la Resolución CRA 688/14, quedando así:

ARTÍCULO 34. Criterios para calcular los costos operativos comparables. Los costos

operativos comparables se calculan por APS teniendo en cuenta los siguientes criterios:

(…).

c. Sólo podrán incluirse los costos relacionados con los pagos por contribuciones a

Comités de Estratificación, que corresponden a la cuenta 753513 - Licencias,

contribuciones y regalías del PUC.

(…).

k. Deberán incluir la remuneración de los activos operativos de propiedad de la persona

prestadora, la cual se calculará con la siguiente fórmula:

𝑅𝐴𝐶𝑇𝑂𝑃𝐸𝑅=𝑑𝑂𝑃𝐸𝑅∗5∗𝐹𝑅𝐶

Donde:

𝑅𝐴𝐶𝑇𝑂𝑃𝐸𝑅: Remuneración de los activos operativos de propiedad de la persona

prestadora.

𝑑𝑂𝑃𝐸𝑅: Depreciación anual de los activos operativos. Deberá incluirse la depreciación

de activos operativos tales como edificaciones, muebles, enseres y equipo de oficina,

equipo de comunicación y computación, equipos de transporte, tracción y elevación,

equipo de comedor, cocina y hotelería y bienes adquiridos en leasing financiero, entre

otras. Se deberán excluir las depreciaciones de los activos que se encuentren incluidos

en el CMA o en el CMI. Los costos relacionados en este criterio corresponden a la

cuenta 7515 – Depreciaciones del PUC.

𝐹𝑅𝐶: Factor de recuperación del capital, el cual corresponderá:

Para el primer segmento: 27,93%

Para el segundo segmento: 28,27%

l. Deberán incluirse los costos de arrendamiento de los activos operativos afectos a la

prestación del servicio que no sean de propiedad de la persona prestadora tales como

terrenos, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, equipo de oficina,

equipo de computación y comunicación, equipo científico, flota y equipo de transporte

Page 64: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..63

y otros activos operativos. Se deberán excluir los arrendamientos de los activos que se

encuentren incluidos en el CMA o en el CMI. Los costos relacionados en este criterio

corresponden a la cuenta 7517 – Arrendamientos del PUC.

(…)

Parágrafo 8. Las personas prestadoras podrán utilizar el criterio que consideren más

idóneo para separar los costos operativos comparables por APS. En todo caso, la

sumatoria de los costos operativos comparables por APS deberá corresponder a la

totalidad de los costos antes de la separación.” (CRA, 2015, pp. 11-12).

En el Apéndice B, se listará las cuentas que se incluyen y excluyen en dichos criterios que

sirven en la determinación del cálculo de los costos administrativos y operativos de la

metodología establecida en la Resolución CRA 688 de 20143.

Para visualizar la comparación de las metodologías tarifarias usadas en el área urbana

según la anterior Resolución CRA 287 de 2004 con las nuevas metodologías según las

Resoluciones CRA 688/2014 y la 735/2015 de una manera más detallada, en la Tabla 10, se

presenta un ejemplo expuesto por la EPM - Empresas Públicas de Medellín (2016), el cual es

aplicado para una familia de cuatro personas con un consumo promedio de 13m3 de agua al

mes, lo que equivale a 13 mil botellas de agua de un litro consumidas en un mes.

Tabla 10. Comparativo metodologías tarifarias. Caso estrato 4 Medellín Sistema Interconectado

Nota: El sistema interconectado incluye a los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itagüí,

Medellín, Bello, Girardota, Copacabana. Fuente: (EPM, 2016, p. 4).

3 Para tener una mayor referencia de cómo se establecen y aplican las diferentes metodologías tarifarias para las zonas

urbanas, favor remitirse al: “Documento de trabajo proyecto general. Resolución CRA 735 de 2015: Modificación, adición y

aclaración de la Resolución CRA 688 de 2014” el cual puede encontrarse en

http://www.cra.gov.co/documents/Documento_de_trabajo_Resolucion_CRA_735_de_2015_19052016.pdf

Page 65: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..64

Al aplicar el mismo análisis anterior para Medellín en todos sus estratos, presumiendo un

mismo consumo de 13m3 mensuales, el valor de la factura mensual en cada estrato sería como

se muestra en la Tabla 11.

Tabla 11. Factura Media Residencial

Fuente: (EPM, 2016, p. 5).

El gran beneficio que se obtiene a partir de la nueva metodología tarifaria, radica en la

obligación que presupone para las personas prestadoras en cumplir con nuevos patrones en la

prestación del servicio, ocasionando que, si no se presta el servicio en óptimas condiciones, se

lograrán descuentos en la factura para la población que la use desde el 2017 en adelante. Y así

como lo manifiesta la EPM (2016), los nuevos patrones involucran entregar el agua a un 100%

de potabilización, no puede haber interrupciones del servicio de agua potable mayores a 6 días

durante un año incluidos mantenimientos, y tampoco deben existir más de cuatro reclamos a

favor de un mismo usuario en segunda instancia.

Sin embargo, en el transcurso de la implementación de la Resolución CRA 735 de 2015 se

evidenciaron fuertes discrepancias por lo complicado de su metodología, motivo por el cual la

CRA en el 2017 expidió la Resolución 825, la cual adopta la metodología basándose

únicamente en la segmentación de prestadores de servicios de acueducto y alcantarillado.

Ahora bien, en cuanto a la nueva Resolución CRA 825 de 2017, los principales cambios

efectuados en ella que transforman la continuidad de los datos que permiten elaborar análisis

estandarizados, como lo plantea la Superservicios (2018) son:

Cambia el tamaño de los segmentos de prestadores sobre los cuales se aplica una u otra

metodología. La primera aplica a los prestadores que tienen más de 5.000 suscriptores

Page 66: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..65

y la segunda aplica para los prestadores con máximo 5.000 suscriptores. La

regulación económica anterior contempló la posibilidad de implementar dos

segmentos, uno con menos de 2.500 suscriptores y otro con más de 2.500.

En términos de espacialidad, se establece explícitamente el concepto de APS, que no se

había definido en las anteriores metodologías tarifarias. Este introduce límites

geométricos definidos para el cobro del servicio (o servicios), por fuera de los cuales

puede cambiar el valor de la tarifa aplicada.

En términos de temporalidad, la segmentación desplaza en el tiempo la entrada en

vigencia de las metodologías para la aplicación tarifaria. La primera de ellas, la

Resolución CRA 688 rige a partir del 1° de julio de 2016 y la segunda, la Resolución

CRA 825 entrará en vigencia a partir de 1° de enero de 2019. Como consecuencia de

esta temporalidad, queda un segmento de prestadores (entre 2.501 y 5.000

suscriptores) que continúan aplicando tarifas bajo la anterior regulación económica,

es decir, la Resolución CRA 287 de 2004.

En lo que se refiere a los atributos sobre los cuales se realizan los cálculos numéricos

del valor de las tarifarias, el primer segmento (mayores a 5.000 suscriptores) toma

como base los costos establecidos en el Plan Único de Cuentas – PUC del 2014 o

valor medio de los años 2013 – 2014 del PUC. Para los prestadores que aplican la

Resolución 825, los datos base para el estudio de costos, corresponde al 2016 con

base en estados financieros que aplican normas contables NIIF.

Los prestadores que mantienen contratos de operación, concesión o arrendamiento en

los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, siguen aplicando las tarifas

contractuales y mantienen los mismos valores especificados en los contratos

particulares. Las tarifas aplicadas por este sector de prestadores, no pueden ser

comparadas con las tarifas que son cubiertas por la regulación económica vigente,

dadas sus condiciones contractuales particulares, en especial en situaciones donde la

mayor inversión en infraestructura es apalancada con recursos Estatales.

Se apartan de la regulación económica vigente, los mercados regionales, donde según

criterios establecidos por la CRA, se aplican tarifas regionalizadas. (Superservicios,

2018, pp. 82-83).

Page 67: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..66

De acuerdo con las características anteriores, y enfocándose en la segmentación de la

vigente Resolución, solo quedan 112 prestadores de acueducto que seguirían aplicando la

Resolución CRA 688 de 2014, la cual está presente en las principales ciudades capitales del

país que son las que tienen la mayor concentración de habitantes en la zona urbana. Los

prestadores restantes (alrededor de 2.455), debieron haber empezado el 1 de enero del 2019 a

aplicar la nueva metodología tarifaria.

6.3 Metodología tarifaria para Zonas Rurales. Resoluciones

Se parte de la metodología aplicada en sectores que atienden hasta 5000 suscriptores,

considerando que así se caracteriza la zona urbana dentro de la ruralidad y la zona rural

específica es para los prestadores que atienden esta zona independientemente del número de

suscriptores que no supere la cantidad anterior. Por lo tanto, las zonas rurales se caracterizan

en su primer segmento por que atienden entre 2501 a 5000 suscriptores y el segundo segmento

se atiende a menos de 2500 suscriptores (ver Figura 10), la cual resume la segmentación que

indican las Resoluciones acá estudiadas parte de las Áreas de Prestación del Servicio APS,

como bien se observa en la Figura 10.

Figura 10. Segmentación metodología tarifaria para zonas rurales

Fuente: CRA (2019, p. 11).

Page 68: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..67

Esquemas Diferenciales – Decreto 1898 de 2016

Antes de empezar a analizar las metodologías tarifarias para las zonas rurales, se expone

lo tratado en el Decreto 1898 de 2016 “Por el cual (…) que reglamenta parcialmente el

artículo 18 de la Ley 1753 de 2015, en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación

de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales”, en ese sentido y de

acuerdo al cumplimiento que debe darse según diferente política pública4 mencionada en

dicho decreto, se establecieron los “Esquemas diferenciales para la prestación de los servicios

de acueducto, alcantarillado y aseo” donde se determina que por efectos del difícil acceso a

muchas zonas rurales por la complicada geografía del país y como lo estipuló el Viceministro

de Saneamiento Básico “el país, contempla una serie de exigencias que se pueden cumplir en

las ciudades, pero no en las veredas más humildes. Este nuevo decreto nos permite analizar la

realidad geográfica y cultural de cada una de esas regiones apartadas del país, donde tenemos

las mayores problemáticas de acceso a agua potable y saneamiento básico, para generar una

alternativa apropiada, adaptada a las necesidades de cada territorio” (El Tiempo, 2016, p. 2).

De otro lado, el decreto menciona que este servicio se prestará con mayor eficiencia a

partir de las organizaciones comunitarias denominándolas como “alternativo”, fungiéndolas

como la solución al suministro y cobertura de agua potable en zonas rurales apartadas del país.

Cabe mencionar la definición que el mismo decreto le asigna al Esquema Diferencial,

como un “conjunto de condiciones técnicas, operativas y de gestión para el aseguramiento del

acceso al agua para consumo humano y doméstico y al saneamiento básico en una zona

determinada, atendiendo a sus condiciones territoriales particulares” (Decreto 1898, 2016, p.

4). Igualmente, a partir de este decreto se responsabiliza a los municipios por asegurar la

infraestructura requerida para la prestación de los servicios públicos a las zonas rurales.

Este decreto se expidió con base en la Ley 1753 de 2015 específicamente en su artículo

18, el cual “estableció la obligación de definir esquemas diferenciales para la prestación de los

servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales de difícil acceso, y en aquellas

áreas en las cuales las condiciones no permiten llevar a cabo la prestación de un servicio según

los estándares de eficiencia, cobertura y calidad establecidos” (Camacol, 2016, p. 2).

4 Ley 1753 de 2015 “Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018) Todos por un nuevo país” y sus documentos bases para el

planteamiento de ese plan; Conpes 3810 de 2014.

Page 69: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..68

No obstante, si el ente gubernamental considera que hay razones técnicas, operativas o

socioeconómicas que impidan la prestación del servicio mediante sistemas de acueducto,

pueden implementar los esquemas diferenciales de los que habla el decreto, con base en

identificar cada centro poblado rural por medio de la categorización del suelo rural el cual está

dispuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial POT y a su vez, el municipio debe

informar todas las condiciones en las que se está prestando el servicio en esas áreas rurales.

Metodologías Tarifarias

La metodología tarifaria para las zonas rurales se estableció por medio de las Resoluciones

CRA 825 de 2017 la cual fue modificada y adicionada por la CRA 844 de 2018, y su

aplicación se enmarca en:

a) Determinar el segmento,

b) Determinar las metas para los estándares de prestación, y,

c) Cálculo de los costos económicos de referencia.

Así, la Resolución CRA 825 de 2017 es la que engloba el marco tarifario de acueducto y

alcantarillado para pequeños prestadores, mientras que la Resolución CRA 834 de 2018 hace

una corrección del factor de indexación del CMI del segundo segmento y por último la

Resolución CRA 844 de 2018, la cual modifica y adiciona la CRA 825 de 2017 en cuanto

aclara algunos aspectos del marco tarifario y adiciona a los esquemas diferenciales rurales. La

CRA (2019), presenta una figura que resume la metodología tarifaria que se explica más

adelante. (Ver Figura 11).

Page 70: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..69

Figura 11. Esquema metodología tarifaria

Fuente: CRA (2019, p. 8).

Los estándares de prestación se basan en:

- Calidad del agua: debe ser apta para el consumo humano con un IRCA < 5%

- Micromedición: al 100% de los suscriptores con micromedidor instalado

- Continuidad: máximo 10 días sin servicio al año

- Macromedición: Contar con medición a la salida de la PTAP o de los tanques de

almacenamiento de agua potable.

De una manera gráfica se muestra cómo es la distribución de las metas a incluir, según se

observa en la Tabla 12.

Tabla 12. Metas a incluir - metodología tarifaria rural

Nota: CMOG = Costo Medio de Operación General

Fuente: CRA (2019, p. 8)

Page 71: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..70

La metodología aplicada para el primer y segundo segmento, se observa en las tablas 13 y

14.

Tabla 13. Metodología primer segmento

Acueducto Alcantarillado

Costo Medio de

Administración

CMA

2.890 2.069

Costo Medio de

Operación General

CMOG

467 169

Costo Medio de

Operación

Particular CMOP

Aplicar la fórmula

del primer segmento

Costo Medio de

Inversión

CMI

Aplicar la fórmula

con dos alternativas

de cálculo

Costo Medio

Generado por

Tasas Ambientales

CMT

Aplicar la fórmula

Aplicar la fórmula -

Los valores

calculados no

podrán ser menores

a los mínimos

establecidos

Valores mínimos

$ diciembre 2016

($/suscriptor/mes)Costo Alternativa

Fuente: Elaboración propia con base en la CRA (2019)

Tabla 14. Metodología segundo segmento

Fuente: Elaboración propia con base en la CRA (2019)

Page 72: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..71

Gráficamente, la CRA presenta los esquemas diferenciales para zonas rurales, así:

Figura 12. Esquemas diferenciales rurales

Fuente: CRA (2019, p. 20)

Una vez expuestas las aplicaciones y estándares de los marcos tarifarios, se presenta un

ejemplo proferido por la CRA (2019), el cual vale la pena mostrar por su alto contenido lúdico

en sus ejemplificaciones. Iniciando el ejemplo presentan la información del prestador, como se

muestra en la Tabla 15:

Tabla 15. Relación y actividades ejercicio para aplicar metodología tarifaria rural

Razón Social Puedocalcularmiscostos SA ESP

Fecha de entrada en operaciones: Febrero 24 de 2015

Área de Prestación del Servicio: Área urbana y rural del municipio de Aguaslindas - Cundinamarca

Observaciones:Igualmente, para el cálculo del marco tarifario completo, presentan una serie de errores

frecuentes en la aplicación, con respecto a:

Metas de estándares del servicioNo relaconan información del año base y no establecen año de cumplimiento de la meta

o gradualidad para su cumplimiento

No incluyen costos de comercialización

Si aplican año base 2017, deflactan a $ del 2016 pero nuevamente aplican el factor fc

(1,0062), lo cual no es correcto

Prestadores de segundo segmento, que acogen la metodología y fórmulas tarifarias del

primer segmento: a) Aplican metodología pero no envían comunicación a la CRA y la

SSPD informando tal decisión, b) Realizan el cálculo del CMA, pero adoptan el valor

mínimo de este segmento lo cual no es correcto

En el ICTA: a) Establecen impuestos no considerados en la Tabla del Anexo V del

Documento de Trabajo de Cuentas y subcuentas de gastos que se incluyen y excluyen

en el cálculo del costo administrativo, b) Incluyen en el ICTA los costos ambientales de

tasa de uso o tasa retributiva, c) Incluyen el Gravamen de movimientos financieros el

cual es un costo definido para el ITO, d) No incluyen contribución a la SSPD o la CRA

CMA

Costos Medios de

Administración

Page 73: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..72

Continuación Tabla 15.

Incluyen en el cálculo del CMOG los costos particulares del CMOP tales como energía e

insumos químicos

No desagregan costos particulares o incluyen conceptos no relacionados con este

costo

Si Nac diferente Nal se deberá multiplicar la variable agua potable suministrada acueducto

AS ac por la proporción de suscriptores de alcantarillado frente a suscriptores de

acueducto Nal / Nac para el cálculo del ASP

Prestadores del segundo segmento: para el Volumen del agua facturado del año base

VFA toman el mismo valor del Agua potable suministrada ASP

Prestadores del segundo segmento aplican un valor dentro del rango integrando CMOG

y CMOP

Valor de activos VA

Inclusión de activos no identificados en Anexo VII de la Resolución CRA 825 de 2017

Valor de activos debe estar depreciado hasta el día anterior del inicio de aplicación (31

de diciembre de 2018), ajustado por inflación a pesos de diciembre del año base (2016).

Plan de Inversiones

Las inversiones no las proyectan al momento de entrada en operación

sino al año de ejecución del proyecto

Si optan por la alternativa 1 de cálculo del CMI no incluyen los criterios o estudios para

proyectar en cada servicio el número de suscriptores y el agua potable

suministrada para el periodo de 10 años

No identifican la dimensión de la inversión según parágrafo 1 del artículo 22.

En el segundo segmento para el cálculo del CMI, siguen incluyendo el factor fc

derogado por la Res. 834/2018

CMT

Costos Medios Técnicos

No consideran en el cálculo el valor del monto a pagar MP de la última vigencia (factura)

y el volumen facturado VFA de ese periodo

En el cálculo del MP por vertimiento no consideran que el factor regional siempre será 1.

Generales

No actualizan al momento de aplicación de la metodología

Establecen gradualidad tarifaria en la aplicación de los costos no establecida por la

regulación

Inconsistencias de información sobre el número de suscriptores

Inclusión de inversiones en el CMO

Los costos deben estar presentados con dos decimales

CMO

Costos Medios de Operación

CMI

Costos Medios de Inversión

Fuente: Elaboración propia con base en información de la CRA (2019).

Por consiguiente, la CRA (2019) presenta gráficamente cómo será la aplicación de la

metodología tarifaria para el anterior ejemplo, ver Figura 13.

Figura 13. Ejemplo de la Aplicación de la metodología tarifaria

Fuente: CRA (2019, p. 34)

Page 74: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..73

Para determinar si le aplica a la prestadora en ejemplo:

Ahora, para definir el segmento al que pertenece el prestador:

Según el ejemplo planteado, las metas de micromedición determinadas para cada

segmento en resumen son:

Page 75: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..74

Las metas de continuidad, planteadas en este ejemplo están dadas en tiempo horas de

afectación para 2.137.440 y un Niac (número de suscriptores) en 4.258, el reemplazo de la

fórmula es así:

Costo Medio de Administración:

Para calcular el CMA:

1. Calcular los costos administrativos del año base

2. Calcular el número de suscriptores promedio del año base

3. Calcular el CMA

Para observar los Costos excluidos de CMA, verificar la tabla anexa en el Apéndice B

Los demás costos se calculan así, de acuerdo al ejemplo:

Page 76: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..75

Ahora se presenta la fórmula explicada para el cálculo del CMA:

Para verificar CMA:

Costo Medio de Operación General

Para calcular el CMOG

1. Calcular los costos operativos generales del año base

2. Calcular el agua potable suministrada del año base

3. Calcular el CMOG

Page 77: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..76

Para los Costos excluidos verificar Apéndice B, en cuanto al cálculo de los demás costos

en el ejemplo se tuvieron en cuenta:

Page 78: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..77

La explicación para la fórmula de cálculo del CMOG, es:

Costo Medio de Operación Particular CMOP – Primer Segmento

1. Calcular los costos operativos particulares del año base

2. Calcular el agua potable suministrada del año base

3. Calcular el CMOP

Page 79: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..78

Costo Medio de Operación Particular CMOP – Segundo Segmento

1. Calcular los costos operativos particulares del año base

2. Calcular el agua facturada del año base

3. Calcular el CMOP

Page 80: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..79

La fórmula para el cálculo del CMOP, es:

Costo Medio de Inversión CMI – Primer Segmento Alternativa 1

1. Establecer el valor de los activos actuales – VA (en pesos diciembre del año 2016)

2. Proyectar el Plan de Inversiones – PI (en pesos de diciembre del año 2016)

3. Proyectar el volumen de Agua potable suministrada

4. Calcular el valor del Costo Medio de Inversión CMI

Page 81: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..80

Page 82: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..81

Costo Medio de Inversión primer Segmento – Alternativa 2

1. Calcular el valor de los activos actuales y anualizarlos – VAA (en pesos diciembre del

año 2016)

2. Calcular el Plan de Inversiones y Anualizarlos – PIA (en pesos de diciembre del año

2016)

3. Calcular el agua potable suministrada del año base

4. Calcular el valor del Costo Medio de Inversión - CMI

Estimación de la sumatoria de activos actuales anualizados

Page 83: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..82

Costo Medio de Inversión segundo Segmento

1. Estimar el valor de las inversiones para un periodo de 5 años

2. Calcular el volumen de agua facturada del año base

3. Calcular el valor del Costo Medio de Inversión - CMI

Costo Medio Generado por Tasas Ambientales

1. Determinar el monto por tasas ambientales última vigencia cobrada por la autoridad

ambiental

2. Determinar el agua facturada correspondiente a la última vigencia cobrada por la

autoridad ambiental

3. Calcular el valor del Costo Medio Generado por Tasas Ambientales CMT

Page 84: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..83

Tasa por uso: Determinar el monto por tasas ambientales última vigencia cobrada por la

autoridad ambiental. De acuerdo con el valor cobrado por la autoridad ambiental por concepto

de tasa por uso de aguas en la vigencia 2017 la empresa Puedocalcularmiscostos SA ESP debe

pagar $1.200.000

Determinar el agua facturada correspondiente a la última vigencia cobrada por la

autoridad ambiental. De acuerdo con el valor de volumen facturado incluido la liquidación de

la autoridad ambiental por concepto de tasa por uso de aguas en la vigencia 2017 la empresa

Puedocalcularmiscostos SA ESP facturó 535.000 m3.

En conclusión, se destaca la gran dificultad para el entendimiento de la aplicación de las

tarifas, que aunque se presentan como “metodologías”, están bastante alejadas de ello, a lo

cual desde la misma Superservicios (2018) se reitera la complejidad de dichas metodologías,

argumentando que:

la variación de los valores de tarifas aplicadas entre año y otro, se dificulta la

comparación y análisis, puesto que los mismos se pueden incrementar o disminuir, de

acuerdo a las necesidades requeridas para la prestación de los servicios y su

proyección de inversiones, consecuente con las metas de eficiencia y calidad

establecidas en la Regulación Económica vigente. Es así como en algunos casos, si se

presentan rezagos en términos de cobertura, calidad o continuidad, los costos pueden

incrementarse o en otros casos mostrar una disminución marginal, entre la aplicación

de la anterior metodología y la nueva metodología tarifaria. (p. 84).

Page 85: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..84

7. Manejo Integral recurso hídrico en zonas rurales de Colombia

Bajo la óptica de esta investigación y del enfoque que las políticas públicas le han dado al

agua para el consumo humano, en este capítulo se hace un análisis de cómo ha sido el manejo

integral del agua en las zonas rurales de Colombia, así como se evidencian las principales

instituciones que tienen impacto en las comunidades del país con respecto al tema central: el

agua.

7.1 Instituciones Estatales intervinientes en el sector agua en Colombia

En este sentido, es importante resaltar que la institucionalidad en este campo es la misma

institucionalidad que funge como autoridades ambientales a nivel nacional, a partir de la

Constitución Política de Colombia que en el Artículo 1 promulgó que el país es un Estado

Social de Derecho y por lo tanto se manejará de forma descentralizada, participativa,

democrática y pluralista lo que conllevó a la Ley 99 de 1993 con el cual se le dio un marco

normativo al manejo ambiental de la nación, donde se estableció la creación del Sistema

Nacional Ambiental SINA el cual de acuerdo a su interrelación y componentes determina los

mecanismos de acción del gobierno como de la sociedad civil en temas ambientales.

Así como lo argumenta (Molina, 2014), desde la Constitución se le garantiza al pueblo la

vida, por lo que se configura como el punto de partida de la protección del medio ambiente,

por lo que el cumplimiento de la legislación ambiental emanada desde sus instituciones “son

esenciales para la concreción de dicha garantía constitucional. El marco de la

institucionalidad, supone la existencia de un deber.” (p. 24).

A partir de este contexto, el SINA tiene la responsabilidad de la gestión y conservación

del medio ambiente como de sus recursos naturales renovables, con base en la Ley 99 de 1993

donde se definen sus niveles de acción: formulación de políticas, recursos económicos e

institucionalidad.

Es así que las entidades que intervienen en la gestión ambiental donde obviamente está

inmersa el agua potable para la población, se centra para la promulgación de política pública

Page 86: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..85

desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el SINA, las CAR, los

departamentos, municipios y territorios indígenas. En el sentido de la incursión de varias

entidades en la decisión en temas ambientales, Molina (2014) señaló que:

Con relación al campo de acción de las autoridades ambientales; debe advertirse que

cuando la expresión autoridad ambiental se modifica por una connotación plural -

autoridades ambientales-, se supone la existencia de múltiples entidades que en un

espacio geográfico determinado, y dentro de un ámbito de competencia, concurren a

la satisfacción de un mismo objetivo. De acuerdo con la Constitución (…) la

coexistencia de entidades es propia de la descentralización como forma en que se

desarrolla la función administrativa (…), y debe entenderse a partir del principio

unitario, sobre el cual se organiza el Estado colombiano (…). (p. 29).

Una vez analizado el SINA, sigue el estudio general de las hoy llamadas Corporaciones

Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible CAR, las cuales fueron creadas desde 1954

en primera instancia, donde se les consideraban instrumentos del poder central para promover

el desarrollo regional, y el segundo momento, fue a partir de 1991, donde se convirtieron en

órganos descentralizados e independientes encargados de proteger la biodiversidad y los

recursos naturales a nivel regional.

Hoy por hoy existen 33 CAR, las que ejercen jurisdicción casi en la totalidad del territorio

nacional, siendo sus competencias principales la formulación y ejecución de políticas públicas,

aunque su función se limita a los lineamientos y políticas determinadas por el Minambiente;

las relativas a la gestión ambiental con las que realizan convenios para “articular de lo regional

a lo público con lo privado y sectorial” (Molina, 2014, p. 42) y; las relativas a la

administración, la regulación y el control de recursos naturales renovables y del medio

ambiente. Cabe resaltar, que las CAR han estado inmersas en distintos escándalos de

corrupción nacional, los cuales han sido destacados por la Contraloría General de la Nación en

varias oportunidades.

Sin embargo, es importante mencionar la continuidad que han ofrecido las CAR en

diferentes programas, aunque no se evidencia en ningún estudio su evolución ni evaluación de

Page 87: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..86

los mismos, los programas que se estudiaron fueron los comprendidos entre los años 2002 a

2006, y han sido los siguientes, según lo informan: Canal y Rodríguez, “2008)

La reforestación comunitaria para proteger las fuentes de agua que protegen los

acueductos municipales ha sido desarrollada por todas las CAR desde la creación del

SINA, con diversas denominaciones, como Plan verde (1998-2002) o Programa de

restauración y conservación de ecosistemas forestales (2002- 2006). (…). Esta

política encuentra sus orígenes en 1976, cuando el INDERENA inició el Programa

integrado de protección de cuencas (PRIDECU), y en otros programas desarrollados

en las décadas de 1980 y 1990 por las corporaciones. (p. 334).

A su vez los autores destacan la importancia otorgada por las CAR a los programas para la

protección de fuentes hídricas a las cuales les han brindado continuidad en las regiones, estas

CAR se fijaron metas claras desde la formulación de la agenda verde, donde se refleja la

importancia que tiene la protección de la biodiversidad, bosques y aguas en el país. Debe

resaltarse que, en los programas destinados al agua, la mayoría de recursos destinados se

ejecutaron en obras para el saneamiento básico, aunque desde la Ley 99 de 1993 no se les

facultó a las CAR este tipo de funciones básicas.

Por otro lado, aunque el rastreo bibliográfico fue extenso, sobre el Ingeominas solo se

encontró que es la entidad que se encarga del manejo subterráneo del agua pero en las zonas

rurales de Colombia no existe ningún informe de su gestión, solo ha propiciado manuales y

cartillas de la forma técnica en que se encuentra el recurso hídrico a partir de las diferentes

rocas y geología diversa del país, no ha realizado un o informe pertinente que de cuenta a nivel

rural, en donde se pueden encontrar, el tratamiento y la calidad de las fuentes hídricas

subterráneas.

7.2 Análisis del manejo integral del agua bajo el desarrollo de la política pública

Por tanto, el agua en sentido amplio involucra todos los espacios de un país (ambiental,

económico, social) por lo que se erige como un factor fundamental en el desarrollo integral de

Page 88: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..87

las naciones. En este contexto, los Estados deben propender por la existencia de una gestión

que sea integrada, sostenible y eficiente para un suministro de calidad, potabilidad y

continuidad del agua de acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

(Minvivienda, 2018), para que de este modo así como lo afirma el Ministerio sigan

afincandose las políticas entorno a:

los avances que una economía haya podido experimentar en materia de superación de

la pobreza y la creación de empleo, [cuando hay riesgo del recurso hídrico] se hace

imposible garantizar la salud pública, así como la producción de comida suficiente

para satisfacer las necesidades básicas y la generación de energía requerida por los

diferentes sectores económicos. Es en este plano que se hace vital revisar la

fragmentación sectorial que afrontan las decisiones que conciernen a los servicios

ecosistémicos asociados al recurso hídrico, más aún cuando hoy éste se encuentra

bajo una presión sin precedentes en la mayoría de países, sin ser Colombia la

excepción. (p. 37).

De ese modo, en el análisis del manejo integral del agua es importante destacar la

preocupación mundial respecto a la gran disminución y al riesgo latente por contaminación en

las cuencas hídricas, lo que inquieta aún más que dentro de las proyecciones realizadas a 2030

se estima que el 27% de la población en Colombia estaría en riesgo de desabastecimiento alto,

implicando un mayor reto en la gestión integral del agua (Minvivienda, 2018); por tanto, se

parte de la base de lo argumentado por Naciones Unidas (2014) en cuanto a la

conceptualización dada a la Seguridad Hídrica la cual indica que es:

la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

adecuadas de agua de calidad aceptable para el sostenimiento de los medios de vida,

el bienestar humano y el desarrollo socio-económico, para garantizar la protección

contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con el

agua, y para la conservación de los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad

política. (UN-water, 2014, p. 26)

Page 89: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..88

Esta visión marcada por las Naciones Unidas, engloba el enfoque de las políticas públicas,

las cuales deben ser interconectadas e interdependientes por lo que debe existir una

coordinación sectorial tanto de Ministerios como de Corporaciones Autónomas Regionales y

de toda la institucionalidad que intervenga en la calidad y gestión del agua y del ambiente en

el país, “como principio general para la construcción de políticas sectoriales con una visión

compartida” (Minvivienda, 2018, p. 39), aunque se reconozca desde el Ministerio que todo el

enfoque del nexo que incluye toda la institucionalidad del agua, no ha logrado ni siquiera

informar ni integrar el proceso de la formulación de políticas públicas puesto que están

fragmentadas sectorialmente, en virtud de las mismas entidades territoriales, a lo que

argumentan las causas que producen lo anterior, así:

i) el desconocimiento de las interrelaciones indicadas, especialmente de su valoración

económica, ii) la percepción de relativa abundancia de recursos naturales que disfraza

equivocadamente la urgente necesidad de incrementar la eficiencia en los modelos de

explotación del recurso hídrico y iii) una débil institucionalidad intersectorial que

obstruye la toma de decisiones con visión compartida. (Ministerio de Vivienda,

Ciudad y Territorio, 2018, p. 40).

Como se puede observar, las asimetrías ocasionadas por la fragmentación de las

instituciones que intervienen el sector del agua, se ven aún hoy en día muy marcadas con el

agravante que no han tenido en cuenta el agotamiento del recurso hídrico y el efecto negativo

que esto produce a los ecosistemas naturales del país y como bien lo afirma el Mivivienda

(2018), “Dicha fragmentación se soporta en la falta de cooperación entre diferentes

instituciones que representan tanto la oferta, como la demanda del recurso, y que generalmente

imposibilita las decisiones eficientes que se darían bajo un marco cooperativo requerido para

una gestión óptima del recurso hídrico. Por esto, urge la adopción de políticas públicas que

permitan conseguir conjuntamente resultados de seguridad hídrica, energética y alimentaria,

con respecto a las condiciones ambientales de sostenibilidad” (p. 41).

Esta fragmentación existente se entiende a partir de que las entidades que deben brindar

una buena gestión y excelente manejo integral del agua, por su mismo carácter descentralizado

e independiente, no logran articularse en beneficio del bien común.

Page 90: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..89

Por su parte, aduciendo a lo que compete al Conpes 3810 de 2014, aunque se trabaje

arduamente en la implementación de dicha política, no se ha logrado unificar conceptos

debido a la interpretación diversa que se le da a la ley, y más en cuanto a las competencias las

cuales no pueden restringirse sólo a los servicios de acueducto y alcantarillado, sin tener en

cuenta el acceso en áreas rurales donde se puede garantizar también con soluciones

individuales o alternativas como los acueductos veredales, que propendan por la maximización

en la gestión y manejo integral del servicio de agua y saneamiento básico, a lo cual el

Minvivienda (2018), argumenta que “Se requiere un contexto normativo que permita la

implementación de soluciones tecnológicas apropiadas para zonas rurales, la clara definición

de las competencias del sector agua y saneamiento básico y de otros sectores que deben

apoyar el abastecimiento de estos servicios en el territorio” (p. 54), quedando claro que es

indispensable la integración y convergencia de los diferentes estamentos gubernamentales para

una aplicación completa y satisfactoria de políticas públicas.

En ese sentido, ya se ha evidenciado la desarticulación de los sectores y la gran

atomización de los prestadores del servicio, y bajo la estructura actual de la institucionalidad

del sector agua se siguen presentando riesgos por la falta de coordinación entre el ente

regulador y la entidad responsable de la vigilancia y el control, además que siempre se han

presentado ineficiencias en la ejecución de proyectos concernientes al agua, demostrando así

que para un cumplimiento efectivo de las políticas públicas emanadas, como primera medida

debe existir una articulación de las entidades y una mayor gobernanza institucional, a lo que el

Minvivienda (2018) propone “el trámite de una reforma integral que permita diferenciar,

aclarar y fortalecer las competencias de las entidades que formulan la política pública,

viabilizan proyectos de inversión, regulan económicamente las tarifas, controlan y vigilan, y

finalmente, prestan los servicios de acueducto y alcantarillado” (p. 58).

Ahora, en cuanto a las políticas emanadas desde los Planes Departamentales de Agua y

Saneamiento (PDA), es necesario fortalecer institucionalmente a los delegados de los PDA,

teniendo como fin primordial unas estructuras mínimas como procedimientos internos que

permitan cumplir con funciones específicas y así llegar al mayor número de municipios y de

allí, a sus zonas rurales.

Estos esquemas regionales como los PDA tienen ventajas para las zonas rurales, donde se

pueden aprovechar las economías de escala para disminuir costos de producción, fortalecer

Page 91: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..90

aspectos técnicos, financieros y administrativos que redundan en una mejor optimización del

servicio, reduce los cuellos de botella causados por la poca contratación, se mejora el

conocimiento técnico, puede impartir soluciones integradas las que disminuyen la presión de

los recursos hídricos por medio del compartimiento de las fuentes hídricas como también

genera subsidios e inversiones intersectoriales e inter regionales para aumentar las coberturas

o cubrir costos de operación y mantenimiento, generando así solidaridad intersectorial y da

mayor cohesión a la institucionalidad.

Page 92: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..91

8. Tecnologías apropiadas en la potabilización del agua para las zonas rurales

En concordancia con lo estudiado en esta investigación y, para terminar, es preciso hablar

de las tecnologías que son apropiadas para la potabilización del agua en las zonas rurales en

Colombia, presentado como una ayuda al sector rural para que adopten una u otra de las

planteadas en este documento en sus comunidades.

Este capítulo se desarrolla con base en esas tecnologías que son recomendadas por las

guías técnicas de cada país, que, aunque en su mayoría son de ‘fácil’ acceso, según dichas

guías, se hacen costosas al campesino, debido al traslado de un lugar lejano a un centro

poblado para conseguir los insumos o químicos para el tratamiento del agua. En este orden de

ideas, se hace necesario exponer a criterio de las autoras, el por qué se recomienda los filtros

caseros como tecnología más apropiada para las viviendas rurales dispersas, puesto que,

dichos filtros son de más fácil elaboración y por sus bajos costos, se pueden comprar al por

mayor sus insumos, evitando así varios desplazamientos para conseguirlos. Por lo tanto, se

presenta en el Apéndice C, una guía para la potabilización del agua en zonas rurales basada en

filtros, elaborada por las estudiadas en este capítulo.

El desarrollo que se presenta, se hará a partir de lo recomendado por el Minvivienda

(2010) con el Reglamento Técnico del Agua RAS en su título J, realizado en el primer

numeral, de forma muy general y compendio inicial para luego exponer varias tecnologías de

forma más lúdica.

8.1 RAS – Título J. Alternativas Tecnológicas en Agua y Saneamiento Básico Sector

Rural

Los documentos RAS, son reglamentos bastante extensos, por lo que se mostrará lo

respectivo a los criterios básicos de los procesos llevados a cabo en técnicas, operación y

mantenimiento recomendadas para zonas rurales.

En ese sentido las alternativas tecnológicas presentadas en este título, son para las zonas

rurales dispersas en cuanto son poblaciones que por su distribución lejana las construcciones

Page 93: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..92

típicas no son factibles debido a “la dispersión de las viviendas, o son antieconómicos en

términos de la capacidad de pago de la población” (Minvivienda, 2010, p. 15). En el contexto

del Título J y para esta investigación se presentan las alternativas de solución individuales, las

cuales se presentan en la Sección II de este título J.

El objetivo de esta sección II del título J, es presentar las características mínimas que

deben reunir los procesos alternos tecnológicos no tradicionales, recomendados por el RAS

para tratar el agua destinada para el consumo humano en viviendas rurales dispersas y que

cuentan con soluciones de abastecimiento de agua individuales, o en viviendas rurales

nucleadas o dispersas con suministro de agua por sistemas de abastecimiento centralizados y

que no tienen tratamiento para su potabilización. Cabe aclarar la clasificación que se hace en

los reglamentos RAS sobre las zonas rurales así:

En la zona rural colombiana se distinguen dos clases de asentamientos: los centros

poblados o población nucleada, concentradas en caseríos o conjuntos de máximo 500

habitantes y por lo menos 20 viviendas separadas por paredes, muros, cercas o

huertas; y el segundo, el de población dispersa, constituido por fincas y viviendas

dispersas separadas, entre otros, por áreas cultivadas, prados, bosques, potreros,

carreteras o caminos. (Minvivienda, 2010, p. 185).

A continuación, se describen las características tenidas en cuenta para la aplicación de la

tecnología propuesta por el RAS en el Título J capítulo 9 (Minvivienda, 2010, pp. 185-202).

8.1.1 Población Objetivo

Población rural que no dispone de la prestación del servicio público de acueducto en un

municipio, indicando que está dirigida a donde la población rural es muy baja o de notoria

dispersión de las viviendas y por tanto es antieconómico construir acueductos veredales.

Población rural con sistema de abastecimiento, pero sin tratamiento.

Población rural con sistema de acueducto deficiente.

Page 94: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..93

8.1.2 Pretratamientos requeridos

Existen procedimientos sencillos y prácticos para mejorar las características físicas del

agua cruda eliminando el material flotante, los sólidos suspendidos y los sólidos sedimentables

para los casos de captación de agua superficial como solución individual. El proceso

recomendado para hacerle un tratamiento integral a estas aguas comienza por retener el

material flotante con una malla o criba seguido de un proceso de desarenado o sedimentación

para clarificarlas si procede, luego filtrarlas y finalmente desinfectarlas para mejorar sus

condiciones físicas, químicas y biológicas, obteniendo de esta forma agua apta para consumo

humano a nivel de la vivienda rural dispersa o cuando un sistema de abastecimiento

centralizado carece de este tratamiento, siendo la principal el Cribado, el cual se usa para

evitar el ingreso de material flotante a la bocatoma en fuentes de agua superficial de régimen

tranquilo. Una vez elaborados estos prerrequisitos, se solicita que la población rural elabore

alguno de los procesos que se recomiendan a continuación de forma muy general, para ver

específicamente el proceso completo, dirigirse al RAS Título J del Minvivienda (2010).

Clarificación

Para las aguas superficiales y subterráneas con características físicas de turbiedad y color,

originados por partículas suspendidas muy pequeñas o de tamaño coloidal que no se precipitan

por sedimentación simple, existen procesos de clarificación del agua donde se remueve en

mayor o menor grado la turbiedad, además que se arrastra gran porcentaje de bacterias, virus y

parásitos, sin que esto asegure que al final el agua sea potable y es por ello que adicionalmente

hay que desinfectarla antes de su consumo.

Para la población escogida, se recomienda la clarificación con compuestos naturales, los

cuales son de origen vegetal como almidones, glucógenos, celulosas y proteínas los cuales

tienen propiedades coagulantes o floculantes y son usados desde hace bastante tiempo en

forma empírica para clarificar el agua turbia, por los nativos de muchos países con resultados

satisfactorios, entre ellos se han usado por diferentes poblaciones las pencas del nopal, algas

pardas marinas, almidones extraídos de granos, tubérculos, trigo, papa, yuca y la corteza del

algarrobo.

Page 95: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..94

El procedimiento para clarificar el agua con cactus consiste en cortar cubos de 5

centímetros de lado de la penca (hoja del cactus) para machacarlas sobre piedras planas y

luego verter el producto machacado, o mucílago, a razón de 5 gramos (1/2 cucharadita) en un

recipiente con 20 litros de agua turbia. Se agita el agua con una paleta de madera durante 1

minuto y se deja sedimentar por espacio de 2 horas para utilizar el volumen superior de agua

ya clarificado para después filtrarlo a través de una tela limpia y retener el material flotante.

Otro procedimiento muy sencillo de clarificación con pepas de durazno y habas, en zonas

donde estos frutos se cosechan, es secar cualquiera de estas semillas, molerlas, tratar de

obtener polvo y adicionar medio gramo de cualquiera de estos productos por cada litro de agua

a tratar. Esto se puede hacer en una jarra de vidrio, se agita en forma circular el agua durante

un minuto con una paleta y se mantiene el agua en reposo durante dos horas para que

sedimenten las partículas al fondo del recipiente para posteriormente utilizar la parte superior

del volumen de agua después de pasarlo por un filtro de papel o tela tupida.

Filtración

La filtración es un proceso físico de pulimento o mejoramiento de la calidad, posterior a

los procesos de clarificación, que consiste en pasar el agua a través de unas capas de material

poroso o granular, con el fin de retener bacterias y partículas suspendidas en el líquido. El

sistema de filtración se clasifica en las siguientes:

Filtración lenta

(Para ver al detalle esta filtración, favor dirigirse al reglamento RAS, Título J), adicional a

la parte técnica de esta filtración, en la parte inferior del tanque se debe instalar una tubería

perforada que puede ser plástica o metálica del mismo diámetro de los anteriores para conectar

la tubería de conducción del agua filtrada al tanque domiciliario como lo indica la figura 14.

Para mantener un flujo continuo, el exceso de agua a la entrada del tanque debe ser conducido

desde la tubería de rebose a un canal de desagüe, a un tanque o a un reservorio de agua para su

aprovechamiento en otras labores.

Page 96: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..95

Figura 14. Corte transversal de un filtro lento casero

Fuente: Minvivienda (2010, p. 193).

Este filtro remueve la turbiedad y el color, pero es importante anotar que el medio filtrante

necesita de un tiempo previo de 2 a 3 semanas para la formación de la capa biológica que se

encargará de eliminar las bacterias y virus que puedan encontrarse en el agua a tratar.

Filtro de cerámica para agua potable

Es un filtro casero de bajo costo que trata el agua para bebida y consiste de un elemento de

filtración hecho de una mezcla de arcilla y aserrín, elemento este último que le da la porosidad

necesaria para retener la turbiedad y cambiar el color. Se recomienda embadurnar el elemento

filtrante con plata coloidal, la cual tiene probada su acción en la purificación del agua como un

biocida efectivo que no afecta la salud humana. Este filtro es fácil de usar y mantener, no

afecta el gusto del agua, remueve la turbiedad y mantiene el agua fresca y agradable (ver

Figura 15).

Figura 15. Filtro de cerámica y su corte transversal

Fuente: Minvivienda (2010, p. 194).

Page 97: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..96

Desinfección

A pesar de los procedimientos apropiados de retención, desarenado, sedimentación y

filtración anteriores a este proceso, se requiere y en especial para el uso de bebida y cocción de

alimentos en la vivienda rural, someterla a un procedimiento final de tratamiento que es el de

la desinfección con la cual se busca eliminar cualquier microorganismo patógeno que haya

logrado superar los procedimientos anteriores. Puede ser natural o artificial.

La natural se refiere a la eliminación de los microorganismos que fueron removidos en los

procesos de sedimentación y filtración. La desinfección artificial se refiere a la inactivación o

destrucción de microorganismos mediante agentes físicos como los rayos ultravioletas de la

luz solar, el calor; o los agentes químicos, oxidantes de la materia orgánica que, para los

efectos prácticos de la vivienda rural dispersa, son las sales de cloro en dosis de baja

concentración suministradas a través de un expendio que puede ser el puesto de salud más

cercano. Entre los más comunes se tienen:

Clorificación

En Colombia el sistema más utilizado para desinfectar agua es el uso de cloro. Sin

embargo, varios investigadores han demostrado que el uso que se le da al desinfectado no es el

correcto. Por lo tanto, este sistema se estudia el más común.

Desinfección en casa por medio de cloración

Se realiza con compuestos derivados del cloro, que, por ser oxidantes y altamente

corrosivos, poseen gran poder destructivo sobre los microorganismos presentes en el agua y

pueden ser recomendados, con instrucciones de manejo especial, como desinfectantes a nivel

de la vivienda rural. Las soluciones de desinfección con hipocloritos no se recomiendan,

debido a que requieren una capacitación y certificación de un especialista técnico en

saneamiento o promotor de saneamiento básico rural que difícilmente llega a las zonas rurales

más alejadas, además que los habitantes tendrían que desplazarse cada vez a un centro poblado

mayor para conseguir el químico, haciendo que sea más costosa su implementación.

Por lo tanto, los procesos de desinfección natural recomendados para el tipo de población

escogida son:

Page 98: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..97

Desinfección del agua por radiación solar

Es una tecnología que utiliza los rayos ultravioletas (UV) presentes en la radiación solar

para destruir e inactivar los microorganismos patógenos presentes en el agua. Es una

alternativa económica y fácil de implementar en zonas rurales dispersas, especialmente en

zonas donde hay amplia actividad solar. Mejora la calidad del agua para consumo humano la

cual debe tener como condición previa una baja turbiedad y preferiblemente haber sido

sometida a un proceso de filtración o clarificación. Consiste en llenar botellas plásticas

transparentes con agua filtrada y exponerlas a pleno sol aproximadamente entre 6 y 10 horas

dependiendo del estado de actividad solar. Se recomienda para la preparación de alimentos

pero el tratamiento tiene sus reservas para que el agua sea utilizada de manera segura para

bebida, y para esto es necesario proceder con la rigurosidad recomendada por la fundación

SODIS (www.fundacionsodis.org) para esta técnica de desinfección: envases limpios, agua

clarificada y exposición solar de por lo menos 6 horas en un día de pleno sol.

Desalinización

En regiones como La Guajira, se suministran de agua subterránea en épocas de poca oferta

de lluvias, con características de salobridad, con contenidos de cloruros que varían entre 2.000

y 5.000 mg/L. Ésta puede tener diferentes usos en el hogar, pero no es apta para consumo

humano si se tiene en cuenta que esta característica química deber tener un valor máximo

aceptable de 250 mg/L. La desalinización se puede realizar por medio de diferentes

procedimientos entre los que se pueden citar: ósmosis inversa, destilación, congelación,

evaporación/condensación y formación de hidratos. De los procedimientos anteriores el de

ósmosis inversa es el que más aplicación ha tenido en Colombia, principalmente en la región

norte de La Guajira.

Hervido del agua

Es un método bastante efectivo para desinfectar pequeñas cantidades de agua clarificada y

filtrada por algunos de los procedimientos anteriores, pues aun así puede presentar algún

contenido de materia orgánica. El procedimiento consiste en llenar un recipiente con el agua a

tratar y calentarla en la estufa de la cocina hasta que hierva (presencia de burbujas) y mantener

el proceso de ebullición durante 5 y hasta 20 minutos para eliminar patógenos y esquistosomas

Page 99: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..98

resistentes. Si el agua está un poco turbia se debe filtrar en un paño o tela tupida para después

proceder con el proceso de ebullición indicado anteriormente. Los recipientes deben estar

perfectamente limpios antes de verter el agua a almacenar y deberán limpiarse de nuevo al

vaciarlos. Una vez hervida el agua se almacena en recipientes con tapa para su enfriamiento y

en lo posible con un sistema de llave – balde se debe extraer el agua que se va a utilizar como

bebida o para la preparación de los alimentos para los niños.

8.2 Diversas tecnologías para el tratamiento de agua recomendadas para zonas rurales

diferentes a las propuestas en el RAS

8.2.1 Piletas Públicas

De acuerdo a lo argumentado por Hernández (2006), en una comunidad cuando el

suministro de agua es restringido debido al abastecimiento insuficiente, la opción más

adecuada que satisfaga las necesidades de una población es por medio de la implementación

de las piletas públicas, las cuales tienen como ventajas principales:

a) Oportunidad de recoger más agua, si hay un buen número de piletas distribuidas de

forma convencional en la zona,

b) Economía de tiempo y comodidad en la recolección del agua,

c) Servicio de abastecimiento de agua ubicado en sitios de fácil acceso (p. 43).

Igualmente, Pacheco (2011) indica que son elementos constituidos por estructuras

pequeñas que sirven para suministrar el agua a los habitantes de zonas rurales de manera

pública, además señala la forma como se opera y su mantenimiento, el cual puede observarse

en la Tabla 16.

Page 100: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..99

Tabla 16. Operación y Mantenimiento de Piletas Públicas Limpiar la caja de paso de la válvula de piso, en forma permanente a fin de

mantener protegida la humedad y rotura de tuberías ocasionadas por personas o

animales.

Proteger la caja de válvulas con una tapa en caso de carecer de esta

protección, se recomienda que la válvula sea de PVC

Manipular con cuidado el grifo a fin de no malograrlo

Construir un emboquillado de piedra alrededor de la batea o pileta

Mantener limpia la batea o sus alrededores

El agua de la pileta debe salir siempre al pozo percolador

Si por las características del suelo, se llega a colmatar el pozo percolador,

construir otro.

Cada mes Limpiar la pileta o batea en su cara interior, para evitar el deterioro

Inspeccionar el funcionamiento del pozo percolador

Verificar el buen funcionamiento de los grifos

Revisar, limpiar y operar la caja de válvulas del piso

Cambiar el grifo si hay fuga de agua

Reconstruir el emboquillado si fuera necesario

Reparación de tuberías, válvulas y accesorios deteriorados

Operación

Mantenimiento

Cada 6 meses

Cada año

Fuente: Pacheco (2006, pp. 21-22)

Figura 16. Pileta Pública sin tanque de almacenamiento en institución educativa rural

Fuente: Pacheco (2006, p. 31)

Para la construcción de una pileta pública con tanque de almacenamiento, se requiere de

los siguientes materiales:

Tabla 17. Materiales para construcción de Pila Pública Materiales Und. Cantidad

Bloque de arena de río (20x10x40) Un. 100

Cemento gris bulto 6

Arena de río triturada gruesa m3 0,5

Arena de río triturada fina m3 1

Varilla 3/8" Long. 6 m Un. 3

Llave terminal galvanizada de 1/2" Un. 2

Unión galvanizada 1/2" Un. 2

Tubo galvanizado 1 1/2" mt 1.5

Codo galvanizado 1/2" Un. 2

Tapa desagüe Un. 1

Alambre dulce kg 0,1 Fuente: Hernández (2006, p. 43)

Page 101: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..100

Ahora, se evidencia en la Figura 17 las partes de una pileta pública.

Figura 17. Partes principales de una Pileta Pública

Fuente: Hernández (2006, p. 44)

Los pasos para construir una pileta pública son:

Nivelación y compactación del terreno. Según las condiciones del terreno, se debe

nivelar y compactar el área donde se va a construir la pileta. La compactación se realiza

golpeando el terreno con un pizón para permitir estabilidad en la estructura.

Placa de base. Coloque unas guías de madera o bloque para fundir la placa con un

espesor de 10 cm y utilizando una mezcla de concreto 1:2:3. Esta preparación se realiza

juntando una porción de cemento más dos porciones de arena y tres porciones de triturada

grava o gravilla, si utiliza arena gruesa o mixta, prepare la mezcla en proporciones de una de

cemento más dos de arena gruesa mixta. Adicione a la mezcla agua, hasta obtener una

consistencia pastosa. Coloque esta mezcla en el área demarcada para la base de la pileta.

Empareje la superficie utilizando una llana metálica o de madera. En 4 o 5 días dejar

secar la placa, hay que rociarla con agua tres veces al día para evitar las fisuras

Antes de los ladrillos, instale la tubería de desagüe. Coloque ladrillos encima de la

placa en hiladas horizontales, utilice una mezcla o mortero de pega 1:3, es decir, una

proporción de arena por tres de cemento. Instalar las llaves a 20 cm de la base.

Aplicar una mezcla de cemento y arena al interior y exterior de las paredes para

impermeabilizar el tanque

Luego de colocar la mezcla en las paredes del tanque, rociarlas con agua durante tres

días, tres veces al día.

Page 102: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..101

Elaboración de la Tapa de la Pileta.

Sobre un marco de madera (formaleta) y con las dimensiones de área de la pileta, coloque

las varillas en forma de parrilla, espaciadas cada 15 cm.

Prepare una mezcla de mortero 1:3 con cemento y triturado para fundir la placa, con un

espesor de 5 cm en promedio. Rocíe la tapa con agua durante tres veces al día, coloque la tapa

sobre el tanque de almacenamiento. La tapa del tanque también se puede elaborar en

secciones, con sus respectivas manijas para su fácil manipulación.

Mantenimiento

Los tanques deben estar correctamente tapados con una cubierta que encaje con exactitud.

Se recomienda hacer un chequeo alrededor del área de la pileta o del tanque de

almacenamiento para evitar el ingreso de agentes contaminantes en el área.

No deben existir residuos de basuras, ni excrementos, ni animales cerca del área.

Es recomendable construir una canal para desviar aguas superficiales que se puedan

depositar cerca del área.

En los tubos de rebose y salida del agua se deben instalar mallas en los extremos para

evitar la entrada de pequeños animales y mosquitos que puedan contaminar el agua.

Periódicamente se deben revisar las instalaciones y conexiones. Si se presentan escapes

deben ser sellados de inmediato. (Hernández, 2006, pp. 42-49).

8.2.2 Captación de aguas lluvias

En zonas donde es larga la sequía, se recomienda la construcción de tanques con el fin de

almacenar el agua lluvia que cae. El agua se capta de los techos de las viviendas y es

conducida por canaletas laterales que depositan el agua en un tanque de almacenamiento o

cisterna. Para que este método sea eficiente, los techos deben ser construidos con materiales

apropiados que no permitan, obstrucción del recorrido del agua, con suficiente área y adecuada

pendiente. Los techos pueden ser de tejas galvanizadas de asbesto-cemento, de barro o

plásticas, como se observa en la Figura 18.

Page 103: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..102

Figura 18. Tejados para captación de agua

Fuente: Hernández (2006, p. 55)

Ahora, la construcción de un sistema de captación de aguas lluvias, hay que tener listo el

tanque de almacenamiento o cisterna para el sistema de captación de aguas lluvias. En el

sistema de captación en techos ya existentes, hay que chequearlos para confirmar la resistencia

y verificar el buen estado. Si parece débil la estructura del techo, debe reforzarse. Si se va a

instalar un nuevo tejado, hay que colocar el material sobre la estructura que va a soportar la

teja y empiece desde la parte baja hacia arriba de tal forma que las tejas traslapen una sobre

otra y así evitar goteos.

Cabe recordar que la cisterna o tanque de almacenamiento debe estar lo más próximo a la

vivienda y lo más alejado de las áreas de contaminación, como letrinas o aguas negras.

Cuando empieza la época de lluvia y se capte el agua que cae sobre el techo, es necesario

perder los primeros litros de agua, ya que ésta tendrá mucho polvo del que se acumula en el

techo.

Respecto a la instalación de la canal, éstas deben ser instaladas con el fin de recolectar el

agua de la superficie del techo. Pueden ser hechas de bambú, metal, asbesto-cemento o

plástico. Las canales deben ser lo suficientemente profundas para mantener el agua recolectada

y prevenir que se rebose. El procedimiento que se enumerará a continuación se realiza

utilizando bambú. Las canales de bambú se hacen cortando la caña por la mitad en sentido

longitudinal.

1. Ate piezas de alambre a la estructura del techo para soportar las canales. Los alambres

deben ser lo suficientemente largos para después enrollarlos por las canaletas. Así

quedan fijas

2. Una las secciones de la canal colocando una pieza de caucho en la junta (punto de

unión de las canales)

Page 104: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..103

3. Comience la instalación de las canales en los lados de la casa y conéctelas a las

bajantes que se unen al tubo vertical para conducir las aguas lluvias a la cisterna o

tanque de almacenamiento. Las canales deben estar lo suficientemente inclinadas para

permitir que el agua fluya libremente hacia la cisterna (ver Figura 19). Tampoco debe

ser muy pendiente porque se sale el agua.

4. Instale un tubo vertical (bajante para conducir las aguas lluvias a una cisterna o tanque

de almacenamiento.

5. Coloque una pequeña malla de plástico sobre la abertura del tubo vertical para evitar

que con el arrastre de agua entren partículas contaminantes a la cisterna.

Figura 19. Colocación de la canal

Fuente: Hernández (2006, p. 56)

Las uniones se pueden reforzar colocando piezas de caucho para evitar goteos y amarrar

con alambre. (Figura 20).

Figura 20. Conexión entre las canales y las bajantes

Fuente: Hernández (2006, p. 57)

Se debe tener en cuenta, que para evitar la entrada de las primeras aguas lluvias al tanque

de almacenamiento se recomienda construir una pequeña caja sobre la tapa del tanque en

donde las aguas lluvias se van a depositar directamente. Esta caja debe tener una llave de

salida, en el momento de iniciar la lluvia se deja abierta. Aproximadamente a los cinco

Page 105: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..104

minutos, se cierra y se permite el ingreso de agua lluvia al tanque de almacenamiento por

medio del tubo de conexión que inicia en la parte superior de la caja.

Figura 21. Detalles de la caja de recolección

Fuente: Hernández (2006, p. 57)

Luego hay que colocar una malla transversal a lo largo de la abertura de la caja con el fin

de retener los sedimentos. Después para hacer un tratamiento a las aguas lluvias se recomienda

construir un filtro lento de arena en la parte superior del tanque. De esta manera, se garantiza

agua almacenada de buena calidad. Si el agua es para consumo, debe hervirse o desinfectarse,

como se señaló en apartes anteriores.

Figura 22. Tratamiento con filtro para aguas lluvias y Sistema de captación de aguas lluvias

con filtro

Fuente: Hernández (2006, p. 58)

Cuando el terreno es impermeable, se puede

construir un reservorio con piedras para

almacenar las aguas lluvias e instalar una

bomba manual para extraer el agua.

Page 106: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..105

Después del procedimiento anterior, se hace la práctica del mantenimiento el cual asegura

que la máxima cantidad de agua lluvia es recolectada adecuadamente, así:

Conserve el tejado en buenas condiciones. Repare cualquier hueco en el techo y cambie

tejas en mal estado para prevenir goteras.

Limpie el tejado entre lluvias, removiendo partículas extrañas y materia fecal de pájaros

Conserve las canales en buenas condiciones. Asegúrese que estén firmemente atadas al

tejado y que estén bien unidas para evitar escapes de agua cuando llueva.

Remueva partículas que puedan obstruir las canales

Chequee las mallas que van en las canales y remueva material depositado en ellas que

pueda obstruir el paso del agua

Si utiliza caja de recolección para recoger las primeras aguas lluvias, límpiela después de

cada lluvia para remover los sedimentos, espumas o natas que se puedan encontrar.

Ahora se listarán en la Tabla 18 los materiales que deben utilizarse para la elaboración del

sistema de captación de aguas lluvias para un tanque de almacenamiento con capacidad de 1

m3.

Tabla 18. Lista materiales Sistema captación aguas lluvias

Materiales Und. Cantidad

Bloque de arena de río Un. 100

Cemento gris bulto 6

Arena de río gruesa m3 0,5

Arena de río fina m3 1

Varilla 3/8" Long. 6 m Un. 3

Llave terminal galvanizada de 1/2" Un. 2

Unión galvanizada 1/2" Un. 2

Tubo galvanizado 1/2" mt 1.5

Codo galvanizado 1/2" Un. 2

Tapa desagüe Un. 1

Alambre dulce kg 0,1

Canal Eternit No. 20 = 3 m Un. 2

Terminal No. 20 Un. 1

Bajante No. 20 Un. 1

Ganchos canal No. 20 Un. 6

Fuente: Hernández (2006, p. 60)

El tanque de almacenamiento puede ser más grande dependiendo de las necesidades

establecidas. Cuando se dispone de construcciones con amplias superficies de captación de

aguas lluvias, se pueden construir sistemas como el que se muestra en la figura 23.

Page 107: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..106

Figura 23. Captación de aguas lluvias - Soluciones más amplias

Por lo tanto, cuando el almacenamiento y la distribución del agua se realizan en forma

colectiva, se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- El almacenamiento adecuado del agua debe pensarse en términos de reserva de agua y

como una solución para tratamiento y distribución a todas las personas en la localidad

- Mantener reserva suficiente para las horas pico

- Evitar tanques elevados que requieran de bombas para llenarlos

- Proveer tanques con desagüe adecuado

- Asegurar que los sitios donde se encuentren los tanques estén bien drenados

- Cubrir los tanques

- Utilizar tanques fáciles de construir

- La distribución eficiente del agua se debe realizar para: eliminar el contacto directo del

usuario con otras fuentes, evitar la acumulación de personas en los puestos de

recolección de agua, reducir los desperdicios de agua, reducir el tiempo de espera en

los puntos de recolección, reducir las distancias de acarreo, asegurar la distribución

justa para todos

Se debe recordar que la cantidad de agua mínima recomendada por persona/día,

corresponde a 20 litros para sus necesidades básicas.

Page 108: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..107

8.2.3 Tanques de ferrocemento

En primera instancia, se muestra la lista de materiales para la construcción de un tanque de

ferrocemento, según se observa en la Tabla 19.

Tabla 19. Materiales para construcción de tanque de ferrocemento

Materiales Und. Cantidad

Malla de pollos Alto: 1.50 m 2.50

Cemento gris bulto 1

Arena lavada de río m3 0,075

Caneca de tanque metálico de 55

galones sin tapaUn. 1

Fuente: Hernández (2006, p. 51)

El procedimiento para su construcción se basa en:

- Corte la caneca de 55 galones en dos partes iguales. Para esta operación puede utilizar

un cincel y una maceta

- Con las mismas herramientas, elimine el fondo de cada una de las mitades. De esta

forma, se obtiene la formaleta que va a servir de molde para elaborar el tanque de

ferrocemento

- Una las dos mitades utilizando alambre dulce o quemado. Para esto puede hacer unos

huecos en cada borde de las láminas o colocar dos listones de madera para después

sujetarlos con el alambre

- Engrase las paredes internas de la formaleta con una brocha o un trapo con kerosene o

aceite de motor quemado para evitar que la mezcla se pegue al tanque. No adicione

mucho porque de lo contrario la mezcla no se va a sostener.

- Corte la malla con las siguientes dimensiones: largo: 2m, alto: 1,40 m. Colóquela en el

interior del molde de tal forma que quede tocando las paredes

- Corte la malla que queda por fuera del molde en cuatro partes iguales para tejer la base

del tanque. Una vez tejida la base voltee el molde para iniciar la colocación de la

mezcla. Para cortar la malla utilice el cortafrío.

- Para colocar la malla en el interior de la formaleta, prepare la mezcla utilizando las

siguientes proporciones: 16 paladas de arena + 9 paladas de cemento + agua. La

mezcla debe tener una consistencia dura

Page 109: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..108

- Utilizando un guante plástico, empiece a moldear el tanque con la mano, comenzando

desde el fondo hacia arriba internamente. Este proceso se hace pegando la mezcla en la

malla y paredes de la formaleta. La base del tanque no debe quedar muy gruesa; con

unos tres centímetros de espesor es suficiente. El espesor de las paredes oscila entre 2

y 3 cm.

En el proceso de curado se debe tener en cuenta que, antes de retirar la formaleta, el

tanque debe rociarse con agua tres veces al día para evitar la presencia de grietas y futuras

filtraciones de agua. En clima cálido, retire la formaleta al segundo día. En clima frío, retírela

al tercer día.

Una vez haya retirado la formaleta, continúe rociando con agua el tanque durante cinco

días, momento en el cual debe llenarlo con agua para asegurar que no presente filtraciones a

través de las paredes. En caso de presentarse, desocupe el tanque y aplíquele una mezcla de

cemento y arena en el lugar de la filtración. Elabore una tapa para el tanque, puede ser de

madera o ferrocemento. Ver todo el procedimiento de forma gráfica en la figura 24.

Figura 24. Proceso gráfico completo de la construcción de un tanque de fibrocemento

Fuente: Hernández (2006, p. 51-53)

8.2.4 Bombas manuales

Las bombas manuales son útiles en aquellos sectores donde utilizan pozos o tanques de

almacenamiento como sistemas de abastecimiento para hacer más fácil el acceso del agua y

disminuir riesgos de contaminación al introducir objetos sucios en el mismo tanque o pozo.

Page 110: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..109

Para las partes de una bomba manual, debe tenerse en cuenta que en el interior del tubo

galvanizado hay que introducir un dispositivo llamado émbolo, que va a permitir la entrada del

agua accionando la palanca en la parte superior (ver Figura 25). El émbolo va unido a la

palanca con una varilla. Los materiales utilizados para construir una bomba manual se pueden

observar en la Tabla 20.

Tabla 20. Materiales para la construcción de una bomba manual

Materiales Und. Cantidad

Arandelas de madera 9,6 cm, espesor 2 cm Un. 3

Arandelas de caucho 10 cm espesor 0.5 cm Un. 2

Arandela de cuero 10 Un. 1

Acople galvanizado Un. 1

Varilla galvanizada 3/8" L = 6 m Un. 2

Tee 4", Reducción 2" Un. 1

Tubo galvanizado 2" mt 1

Tubo galvanizado 4" mt 4

Codo galvanizado 2" Un. 1 Fuente: Hernández (2006, p. 65)

Figura 25. Partes de una bomba manual

Fuente: Hernández (2006, p. 65)

Para el proceso de construcción se recomienda que todos los materiales para la

construcción de la bomba manual sean de hierro galvanizado o en tubería de PVC para evitar

problemas de corrosión. Para la elaboración del émbolo se necesitan los siguientes materiales:

- 3 arandelas de madera con un diámetro de 9,6 cm y un espesor de 2 cm

- 2 arandelas de caucho con un diámetro de 10 cm y un espesor de 5 mm

Page 111: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..110

- Una arandela de cuero bastante flexible, debido a que va a actuar como válvula

permitiendo la entrada de agua. Diámetro 9,6 cm. A todas las arandelas, excepto la de

cuero, se le deben hacer 8 orificios de 5 mm en promedio, de tal forma que al

colocarlas juntas, los orificios coincidan unos con otros.

El procedimiento es el siguiente:

- En una varilla galvanizada o en tubo delgado de cobre, coloque cada una de las

arandelas en el orden que se observa en la Figura 26.

Figura 26. Orden de arandelas para el émbolo

- Coloque en el extremo de la varilla una arandela y una tuerca para sostener las

arandelas, como se indicó anteriormente

- En el extremo de la varilla coloque un acople con rosca, de donde partirá la varilla que

va a estar unida en el extremo de la palanca

- Localice el émbolo en el interior del tubo galvanizado de 4 pulgadas de diámetro;

también puede utilizar un tubo de PVC del mismo diámetro

- Una el émbolo a la varilla larga e introdúzcalo en el tubo de 4 pulgadas de diámetro

(10 cm)

- En la parte interior del tubo haga una reducción en forma de embudo y coloque en el

extremo una pequeña bola de cristal que tape parcialmente, permitiendo la entrada

gradual del agua y evitando el ingreso de partículas extrañas al interior del tubo

Para manipular la bomba manual se puede construir un soporte como se ve en Figura 27.

Page 112: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..111

Figura 27. Soporte para la bomba manual

Fuente: Hernández (2006, p. 67)

- Después, instale la bomba en el lugar donde se va a extraer el agua, sobre una base

firme. Esta base puede ser la tapa del pozo o del tanque de almacenamiento

En cuanto al mantenimiento, es recomendable aplicar pintura anticorrosiva a cada una de

las partes expuestas a la lluvia. Los puntos de eje o puntos móviles se deben lubricar

semanalmente. Las uniones se deben chequear diariamente para evitar posibles fugas.

Igualmente, el émbolo se debe chequear semanalmente, revisando cada una de sus partes. En

caso de que las arandelas de caucho o de madera se encuentren en mal estado, hay que

cambiarías de inmediato. Se recomienda colocar una malla en el tubo de salida para prevenir

la entrada de pequeños animales e insectos.

8.2.5 Tecnología de Filtración en Múltiples Etapas - FIME

De acuerdo a la definición expuesta por Cinara (1999), la tecnología FIME es la

combinación de varias modalidades de filtración del agua en plantas de tratamiento, la que

depende de la calidad del agua en la fuente y de las normas vigentes que existan para el

consumo del agua, argumentan que la tecnología FIME generalmente se basa en procesos de

tratamiento anteriores, como los de sedimentación simple en embalses o desarenadores, cribas,

entre otros, y siempre que sea posible, incluyen la desinfección terminal como barrera de

seguridad, de acuerdo a requerimientos de localización y del terreno.

Page 113: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..112

Por su parte (Sánchez, Sánchez, Galvis, y Latorre, 2007), señalan que la tecnología FIME

“es una combinación de Filtración Gruesa en Grava (FG) y de Filtración Lenta en Arena

(FLA)” (p. 10), la cual genera una mejoría en las condiciones de contaminación que la que se

obtiene cuando se utiliza sólo la FLA, por lo que es importante resaltar lo argumentado por los

autores:

La FIME conserva las ventajas de la FLA como una tecnología robusta y confiable,

que puede ser mantenida por operadores con bajos niveles de escolaridad. Es mucho

más sostenible que el tratamiento químico del agua para las comunidades rurales,

pequeños y medianos municipios de los países en vía desarrollo, así como para las

áreas más remotas de los países industrializados. Otros procesos de tratamiento como

la sedimentación, las trampas de arena y rejillas pueden preceder a los sistemas

FIME. Donde sea posible, se debe incluir la desinfección final como una barrera de

seguridad después de la FIME. (p. 10).

En ese sentido, el sistema FIME propone tres componentes a saber: Filtro Grueso

Dinámico (FGDi), Filtración Gruesa (FG) y FLA como se observa en la Figura 28.

Figura 28. Modelo general de la planta de tratamiento FIME

Fuente: Sánchez, Sánchez, Galvis, y Latorre, (2007, p. 10).

Page 114: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..113

Como se visualiza en la Figura 28, se observa una desinfección final que sirve como una

posterior barrera de seguridad al proceso de la FIME. Lo atractivo de esta tecnología es que se

puede usar en etapa de filtración gruesa FG, o con FGDi o como se observa en la Figura,

incluidas dos etapas de filtración gruesa: la FGDi y Filtración Gruesa Ascendente en Capas

FGAC, precediendo a la FLA, (Sánchez et. al., 2007).

En su procedimiento se deben tener en cuenta los siguientes procesos según señalan

Tangarife, Giraldo, Zuluaga, y Duque (2018):

Filtro Lento de Arena (FLA), el cual funge como el tratamiento más antiguo para tratar

el agua, es usada en los sistemas de abastecimiento, se trata de un tanque con un lecho de

arena fina, colocado sobre una capa de grava, debajo de esta se encuentra un sistema de

tuberías perforadas que recolectan el agua filtrada.

Filtro Grueso Dinámico (FGDi), estos filtros son tanques con una capa delgada de grava

fina entre 6 a 13 mm en la superficie, sobre un lecho de grava más grueso que va de 13 a 25

mm y un sistema de drenaje en el fondo.

Filtración Gruesa de Flujo Ascendente (FGA), se refiere a filtros que son de flujo

horizontal o vertical y consisten en un compartimento principal donde se ubica un lecho

filtrante de grava

En la Figura 29 se ilustra el proceso acá desarrollado mostrando las múltiples etapas del

método FIME.

Figura 29. Proceso de múltiples etapas

Fuente: Cinara (1999, p. 31)

Page 115: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..114

De igual forma, Cinara (1999) señala los criterios o materiales mínimos de obra

requeridos para la construcción de una planta con tecnología FIME.

Tabla 21. Materiales de cantidad de obra

Fuente: Cinara (1999, p. 91)

Igualmente, se presentan los criterios del diseño para filtros gruesos, que son los procesos

básicos presentados en esta investigación.

Tabla 22. Guía de diseño para filtros gruesos dinámicos FGDi

Fuente: Cinara (1999, p. 116).

Ahora en la Tabla 23 se presentan los criterios para el diseño de filtros gruesos

ascendentes.

Page 116: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..115

Tabla 23. Guía de diseño para filtros gruesos ascendentes FGA

Fuente: Cinara (1999, p. 129).

En ese orden de ideas, faltarían los criterios de diseño para los filtros lentos de arena para

así lograr configurar todo el FIME.

Tabla 24. Guía de diseño para filtro lento de arena FLA

Fuente: Cinara (1999, p. 144).

Page 117: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..116

Y finalmente se presenta el diseño para el Filtro de Múltiples Etapas FIME. En la Tabla

25, se muestran los parámetros para el diseño de la planta general del sistema de tratamiento.

Tabla 25. Parámetros del diseño y dimensiones para construcción de una planta FIME para

agua superficial de medio riesgo

Fuente: Cinara (1999, p. 156).

Ahora bien, se muestran los niveles de calidad de agua que se deben tener en cuenta en

cualquiera de las opciones antes mencionadas.

Tabla 26. Niveles calidad de agua en fuentes superficiales para la selección de la FIME

Fuente: Cinara (1999, p. 109).

Después de haber clasificado el nivel de agua y la fuente hídrica, se determinan los

componentes del sistema para la FIME utilizando indicadores de turbiedad, coliformes fecales

y color real, para ese caso, si no se dispone de esos indicadores se debe usar el color aparente

como se muestra en la Tabla 27.

Page 118: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..117

Tabla 27. Modelo selección de un sistema FIME Turbiedad

(UNT)<10 10 - 20 20 - 50 50 - 70*

Coliformes

Fecales

(UFC/100 ml)

Color Real

(UC)20 20 - 30 30 - 40 30 - 40*

Sin FGA FGAC0.6 FGAC0,45 FGAS30,3

FGAC0.6 FGAC0.6 FGAC0,45 FGAS30,3

FGAC0,45 FGAC0,45 FGAC0,45 FGAS30,3

Clasificación

fuente según

el rango de

calidad: FGAS3 - Filtro Grueso Ascendente en Serie

Bajo (3 Etapas)

Medio FGAC - Filtro Grueso Ascendente en Capas

Alto

<500

500 - 10000

10000 - 20000 (*)

* Para valores superiores a 70 UNT;

20.000 UFC/100 ml o 40 UC, se

recomienda realizar estudio en planta

piloto.

Todas las opciones incluyen FGDi 2.0

y FLA0.15

El subíndice indica la velocidad de

filtración recomendada en m/h

Fuente: Elaboración propia con base en información extraída de (Vega, 2013, p. 47)

Para lograr determinar los costos de esta planta de tratamiento, se debe tener en cuenta

varios elementos según establecen Sánchez, et. al. (2007) como la capacidad de la planta, el

tipo de planta (tecnología), costos de los equipos, criterios de diseño y sus costos, precios de la

tierra, costos de los materiales, costos de mano de obra, ubicación geográfica, transporte,

condiciones climáticas, nivel de competencia y márgenes de ganancia de las firmas

constructoras. A lo cual expresan:

Una revisión de los sistemas FiME construidos en diferentes regiones de Colombia

mostró que los materiales (concreto reforzado, grava, arena), el área de construcción,

la excavación de los suelos, las estructuras (incluyendo las instalaciones para el

almacenamiento de la arena) y la desinfección del agua; juntas representan

aproximadamente el 80% de los costos de la inversión directa, sin incluir los costos

de administración, las utilidades y los imprevistos (…). El 20% restante se distribuye

entre los costos de las válvulas, el cerramiento, las instalaciones eléctricas, los

accesorios y las tuberías. (p. 28).

Sin embargo, son pocas las evidencias que existen sobre los costos reales de plantas de

tratamiento con tecnología FIME, pero dentro de los costos a tener en cuenta a nivel general,

se encuentran: costos de mano de obra, costos de los insumos, transporte, requerimientos de

mantenimiento, ubicación geográfica, costos de energía, condiciones climáticas, regulaciones

Page 119: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..118

de la calidad de agua, número de usuarios. Los costos se pueden evaluar a partir del siguiente

modelo de costos o fórmula propuesta:

C = aQb

Donde: C = costo de construcción

Q = capacidad de la planta

a = capacidad unitaria de la planta

b = indica economías de escala

Un ejemplo de la forma como se aplica para la obtención de costos la presentan Tangarife,

et.al. (2018) y se presenta en la Tabla 28, donde se presentan los costos totales ambientales y

financieros basados en una población de <30.000 habitantes con un costo final para la planta

FIME de $500.000.000 en promedio.

Tabla 28. Costos ambientales vs. Costos Financieros

Fuente: Tangarife, et.al. (2018, p. 20).

El proceso FIME es en esencia un proceso ecológico, por lo que sus diseñadores,

operadores, constructores, usuarios y administradores deben conocer sus ventajas y

limitaciones para tener los argumentos necesarios para tomar las decisiones más apropiadas, y

así dar un buen uso a la tecnología a aplicar y su interrelación con el medio ambiente.

Por lo tanto, el tratamiento mínimo que debe realizarse según Tangarife, et.al. (2018), es:

Page 120: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..119

Difusión: resulta del movimiento Browniano debido al bombardeo de las partículas por

parte de las moléculas de agua. Este mecanismo puede ser significativo solo para diámetros de

partícula <1μm.

Sedimentación o el efecto de la gravedad y la velocidad de asentamiento asociada de las

partículas, en este mecanismo las partículas suspendidas se separan de las líneas de flujo y les

permite alcanzar los granos de arena (colector). Este mecanismo es significativo para

diámetros de partícula >1μm y juega un papel importante en la filtración debido al tamaño del

área superficial en los granos disponible para la deposición. La densidad de las partículas y la

temperatura son factores importantes en la sedimentación. La combinación de la difusión y la

sedimentación ocasiona la remoción de partículas tan pequeñas como 1 μm, que son mucho

menores al tamaño de los poros en el lecho de arena.

La intercepción ocurre cuando el movimiento de las partículas a lo largo de las líneas de

flujo sean lo suficientemente cerca del colector para que ocurra un contacto (se estima una

distancia <0.5 del diámetro de la partícula). Aunque la intercepción ha sido considerada como

un marcado mecanismo de transporte, algunos investigadores lo han incorporado como una

condición de frontera por la adherencia resultante de la difusión y la sedimentación

En ese sentido, las ventajas que aporta la Tecnología FIME de acuerdo con Tangarife, et.

al. (2018), son:

Bajos costos de operación y mantenimiento, producción de agua de buena calidad,

reducción de riesgo fisicoquímico y bacteriológico, no usa químicos, es de fácil

administración, operación y mantenimiento, no requiere equipos y/o materiales importados,

tiene bajo impacto en las tarifas, aporta beneficios económicos de la inversión exceden su

costo y conducen a un crecimiento acelerado, relación costos financieros vs. Ambientales.

De otro lado los autores presentan como limitaciones las siguientes:

El espacio que ocupa es grande, no apta para abastecer a grandes poblados, dificultades en

el tratamiento de agua con altos niveles de turbiedad y concentraciones de hierro y magnesio,

ineficiente tratamiento para aguas con alta contaminación microbiológica, baja eficiencia en la

remoción de color natural y carbono orgánico, deficiente tratamiento en bajas temperaturas.

Para finalizar se presentan dos Figuras donde se observa en Colombia, algunos casos de

implementación y éxito de esta tecnología.

Page 121: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..120

Figura 30. Planta FIME en Puerto Mallarino Cali - Colombia

Fuente: Sánchez, et. al. (2007, p. 37)

Figura 31. Planta FIME con mantas sintéticas Cali - Colombia

Fuente: Sánchez, et. al. (2007, p. 38)

Se puede concluir de este capítulo, que, aunque se evidencia fuerte compromiso por

brindar soluciones en zonas rurales, la dispersión de dichas soluciones impacta fuertemente el

costo de la solución, lo que genera que se implementen soluciones de tecnologías más

adecuadas contando con la participación comunitaria.

Finalizando se presenta un mapa de Colombia dividido en sus principales regiones, para

esclarecer en criterio de las autoras, cuál sería la mejor opción de tecnología a desarrollar o a

aplicar en cada región

Page 122: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..121

Figura 32. Mapa de Colombia por regiones y tecnologías apropiadas para cada zona

Fuente: Mapa tomado de Colombia.com. Datos autoras.

Según lo observado en el mapa de Colombia propuesto por las investigadoras de esta tesis,

se plantea que, para la región caribe principalmente por su cercanía al mar, deben tratar el

agua con procesos de desalinización, clarificación.

Para la región andina se plantea utilizar sistemas de filtrado como los filtros de cerámica,

piletas públicas.

En la región pacífico el más recomendado serían los filtros Fime y el recomendado por las

autoras (Ver apéndice C). Del mismo modo, en la Orinoquía se recomienda la clarificación,

piletas públicas y para la Amazonía, la radiación solar y la clarificación.

Para todas las regiones, se plantea utilizar el filtro que recomiendan las autoras de la

presente tesis, el cual está todo su procedimiento en el Apéndice C.

Page 123: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..122

9. Conclusiones

En el estudio de las políticas públicas emitidas en el país para brindar solución a las

poblaciones rurales en cuanto al abastecimiento y calidad del agua, es preocupante ver que las

cifras de cumplimiento de dichas políticas se encuentran muy por debajo de lo prometido y

aún más en lo proyectado, puesto que en muchas de ellas ya se llegó a lo proyectado y siguen

por debajo los índices de desempeño.

Aunque el Estado ha tenido el interés en hacer mayor cubrimiento en las zonas rurales,

también hay que indicar que a la población le es más importante la cantidad recibida que la

calidad del agua que consume. Por su parte, aunque el gobierno central cumplió con su

inversión en el cuatrienio 2014-2018 en un 70,3% (DNP, 2019) del presupuesto aprobado para

el mejoramiento de la infraestructura hidráulica, en las zonas apartadas del país, en

comparación con las zonas urbanas, fue notoria la diferencia entre ambas áreas, quedándose

rezagadas las zonas rurales ante las urbanas. No obstante, cabe destacar que respecto a la

cobertura de acueducto en la zona rural según el DNP (2019), fue del 73,18%, resaltando que

el aumento fue de “16 puntos porcentuales entre el 2014 al 2017, resultado del esfuerzo

realizado para continuar con el proceso de disminuir las brechas” (p. 117).

Las conclusiones con datos específicos respecto del cumplimiento del objetivo de políticas

públicas se establecieron en el numeral 5.5. Debido a lo mostrado en ese numeral, se puede

argumentar que las metas trazadas en las políticas públicas para el sector de Agua Potable a

nivel rural y más aún respecto de las coberturas del servicio de acueducto no fueron cumplidas

ni a nivel urbano ni mucho menos en el rural, siendo más evidente en el área rural debido a

que el gobierno central con toda su institucionalidad no tuvo mayor impacto en las

condiciones de cobertura requeridas en las zonas rurales.

La falta de institucionalidad evidenciada en este sector del agua, es una muestra más del

resquebrajamiento del Estado siendo incuestionable la guerra de poderes en la que está

inmerso, y esto es en concepto de las autoras, el motivo primordial para que en todas las áreas

del gobierno no exista verdadera inclusión.

En cuanto al análisis de las metodologías tarifarias, se concluye que no logran ser

“metodologías” y mucho menos amigables a los prestadores ni tampoco se ajustan al IPC, lo

Page 124: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..123

que conlleva a que el crecimiento en las tarifas sea aún mayor y haga encarecer la canasta

familiar de los más necesitados.

Es preocupante como los métodos creados para el establecimiento de tarifas a nivel

nacional no es claro, aunque se encuentre en diferentes “guías o manuales” erigidas por las

entidades autorizadas como las CRA, son en un grado altísimo y poco entendibles.

Ahora bien, respecto de las diversas tecnologías para la potabilización del agua, si se

evidencian varias tecnologías para ser implementadas en las zonas rurales pero las políticas

públicas no formulan la implementación de las mismas conllevando a que la comunidad no

pueda tener el acceso a métodos más caseros y menos costosos, lo cual genera problemas de

salubridad en las poblaciones más vulnerables.

Por lo mismo, dentro de las estadísticas importantes nombradas en el capítulo de

tecnologías, se dice que las principales fuentes de agua en las zonas rurales son los ríos, las

quebradas, manantiales o nacimientos, donde el 40% de los hogares rurales los utiliza,

mientras que el 24% extrae el líquido de aljibes con o sin bomba y el 23% cuenta con el

sistema de acueducto o abasto y el 5% se abastece de aguas lluvia, por lo que es imperante dar

a conocer el manual acá propuesto para que sea socializado con la población rural, para que

logren usarlo e implementarlo.

Las políticas públicas, aunque si tienen en cuenta las zonas rurales para la formulación de

diversa política, es de difícil implementación debido a que, por su ubicación geográfica, el

acceso a estas zonas es más limitado conduciendo a que el costo de dicha implementación se

aumente y sea una causante para que se tengan descuidadas estas regiones.

Page 125: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..124

10. Recomendaciones

De acuerdo al criterio propio de las autoras de la presente tesis, se hacen las siguientes

recomendaciones

Las políticas públicas emitidas, deben ser más específicas en cuanto a sus recursos,

apropiaciones, distribución, y, antes que nada, tener un rubro determinado para realizar

estudios en las zonas rurales dispersas que son las más afectadas, donde se logre

conseguir información confiable para que las políticas logren ser más efectivas y se

promulguen con base en datos reales y actuales.

Respecto del manejo integral del agua, las autoras plantean que a partir de los PDA se

sigan realizando los estudios rurales pertinentes para diagnosticar e identificar de

forma más puntual y concisa, los requerimientos específicos de cada región de acuerdo

a sus características geográficas y ambientales, con lo que se lograría emitir conceptos

y evaluaciones más certeras para que todos los actores intervinientes en el sector agua

y alcantarillado logren impactar realmente la sociedad.

En cuanto a las metodologías tarifarias, se recomienda a la CRA o a otras

investigaciones venideras que efectúen cartillas lúdicas o guías más prácticas, pero,

antes que nada, basadas en estudios que conlleven a su formulación de una manera

lúdica y sencilla que se preste al entendimiento de la población en general.

Una vez estudiadas las diversas tecnologías expuestas en la presente investigación, se

recomienda que en próximas investigaciones se realicen guías, cartillas o manuales

más específicos respecto de cada zona rural, puesto que por tener cada una, la

ubicación geográfica y geológica diferente, las soluciones deben tratarse también de

manera única y especializada.

Page 126: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..125

11. Referencias bibliográficas

Aguilar, L. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. México: Fundación Friedrich

Naumann para la Libertad.

Aranda, J. (2017). Diplomado en Gestión Integral de Residuos Sólidos Agua Potable y

Saneamiento Básico: Calidad de Agua. Ibagué: Universidad Cooperativa de Colombia

- Alcaldía Municipal de Ibagué.

Arboleda, L. (2010). Estado del sector Agua Potable y Saneamiento Básico en la zona rural

de la Isla de San Andrés en el contexto de la Reserva de la Biosfera. San Andrés Isla:

Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.

Facultad de Ciencias Económicas.

Bedoya, E., & Márquez, J. (25 de Julio de 2017). Derecho al agua. El 1898 de 2016: un

decreto que seca los acueductos comunitarios. Obtenido de desdeabjo:

https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/32033-derecho-al-agua-el-1898-de-2016-

un-decreto-que-seca-los-acueductos-comunitarios.html

Caicedo, M. (s.f.). Filtración. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Calderón, D. (s.f.). Color (Unidades de Platino, Cobalto; UPC). Obtenido de drcalderonlabs:

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Analisis_de_%20Color1

.htm?fbclid=IwAR3Z1X_mKribDY1loRn96g2C9-BHt6gtE08J43CadJU0M-

tU1OLPJtVEo-M

Camacol - Cámara Colombiana de la Construcción. (30 de Noviembre de 2016). Legislación y

Normatividad de Interés. Obtenido de Informe Jurídico Nacional 571:

https://camacol.co/sites/default/files/informes_juridicos/INFORME%20JURIDICO%2

0571%20-%20DICIEMBRE%209%20%20DE%202016-1.pdf

Canal, F., & Rodríguez, M. (2008). Las Corporaciones Autónomas Regionales, quince años

después de la creación. En M. Rodríguez Becerra, (Ed), & M. R. Becerra (Ed.),

Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Foro Nacional

Ambiental (págs. 303-389). Bogotá.

Page 127: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..126

Cardona, A. (2012). Política pública sectorial de agua y saneamiento básico en Colombia:

una mirada crítica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría en

Medio Ambiente y Desarrollo.

Cardona, A. (s.f.). Agua y Saneamiento: Consideraciones sobre el sector de agua potable y

saneamiento básico en Colombia. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación

DNP:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Consideraciones%20so

bre%20el%20Sector%20de%20agua%20potable%20y%20saneamiento%20b%C3%A

1sico.pdf

Carrasco, W. (2011). Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y

saneamiento en las áreas rurales. Santiago de Chile: Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL) - Naciones Unidas.

Cepal. (2000). Agua para el Siglo XXI para América del Sur. De la Visión a la Acción.

Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Colombia. Obtenido de Cepal Proyecto

GWP Samtac:

https://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/5/23345/inco00200.pdf

Cinara - Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Básico y

Conservación del Recurso Hídrico. (1999). Filtración en Múltiples Etapas. Tecnología

innovativa para el tratamiento de agua. Cali: Universidad del Valle - CINARA.

Congreso de la República. (2016). Constitución Política de Colombia de 1991. Actualizada

con los Actos Legislativos a 2016. Bogotá: Congreso de la República.

Conpes 3383. (10 de Octubre de 2005). Plan de Desarrollo del Sector de Acueducto y

Alcantarillado. Obtenido de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3383.pdf

Conpes 3810. (03 de Julio de 2014). Política para el Suministro de Agua Potable y

Saneamiento Básico en la Zona Rural. Obtenido de Ministerio de Vivienda ciudad y

Territorio: http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3810%20-%202014.pdf

Contraloría General de la Nación. (2018). Gestión y Resultados del sector de agua potable y

saneamiento básico con énfasis en los recursos del sistema general de participaciones

1994-2017. Bogotá: Contraloría General de la Nación.

Page 128: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..127

Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T-546. M.P. María Victoria Calle

Correa. - Derecho al Consumo de Agua Potable. Bogotá, Colombia: Corte

Constitucional de Colombia.

CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2015). Documento

de trabajo proyecto general. Resolución CRA 735 de 2015: Modificación, adición y

aclaración de la Resolución CRA 688 de 2014. Bogotá: Ministerio de Vivienda.

CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2017). Diagnóstico

de la aplicación de la metodología tarifaria - Resolución 287 de 2004, en prestadores

de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado que atienden hasta 5.000

suscriptores en el área urbana (...) en el área rural. Bogotá: Ministerio de Vivienda.

DANE. (2017). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2017. Obtenido de DANE:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-

ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2017

Decreto 1077. (26 de Mayo de 2015). "Por medio del cual se expide el Decreto Único

Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Obtenido de Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio:

http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf

Decreto 1898. (23 de Noviembre de 2016). "Por el cual se adiciona el Título 7, Capítulo 1, (...)

en lo referente a esquemas diferenciales para la prestación de los servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo en zonas rurales". Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio. Bogotá, Colombia: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Defensoría del Pueblo. (2006). Diagnóstico sobre calidad de agua para consumo humano.

Segundo Informe Defensorial. Bogotá: Defensoría del Pueblo.

DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo PND

2014-2018 "Todos por un nuevo país". Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

DNP - Departamento Nacional de Planeación. (2019). Balance de Resultados 2018 - Plan

Nacional de Desarrollo 2014-2018. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Echeverri, R., & Ribero, M. (2002). Nueva Ruralidad. Visión del territorio en América Latina

y el Caribe. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA.

Echeverría, J., & Anaya, S. (2018). El Derecho Humano al Agua Potable en Colombia:

Decisiones del Estado y de los Particulares. Universitas(136), 1-14.

Page 129: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..128

El Tiempo. (13 de Diciembre de 2016). Acueducto a la medida para los rincones más remotos

del país. Ya está en marcha nueva política pública que garantiza el servicio de agua

potable en zonas rurales. Obtenido de El Tiempo:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/acueductos-en-las-zonas-rurales-de-

colombia-31450

Elder, C., & Cobb, R. (1993). Formación de la agenda. El caso de la política de los ancianos.

En L. Aguilar, Problemas públicos y agenda de gobierno (págs. 72-89). Porrúa:

Aguilar Villanueva (Ed).

EPM - Empresas Públicas de Medellín. (2016). Preguntas frecuentes sobre el nuevo marco

tarifario de acueducto y alcantarillado para grandes prestadores. Medellín: EPM.

Findeter. (2017). Informe Sectorial: Agua potable y Saneamiento básico. Bogotá: Findeter.

García, J. (2016). Informe Nacional de Calidad del Agua para consumo humano INCA 2015.

Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social - Subdirección de Salud Ambiental.

Garizado, C. (2011). Evolución del derecho de agua en Colombia: más legislación que

eficacia. Actualidad Jurídica, 35-43.

Hernández, H. (2006). Guías Básicas. Agua y Saneamiento: Opciones prácticas para vivir

mejor. Bogotá: Organización Panamericana de Salud OPS - Organización Mundial de

la Salud OMS.

Meditip. (19 de Junio de 2018). El pH (potencial de hidrógeno): definición e importancia

para la salud. Obtenido de Meditip. Consejos para tu salud:

https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/ph-potencial-de-hidrogeno/

Meny, & Thoenig, J. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel S.A.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamente Técnico del

Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. Obtenido de

http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/reglamento-

tecnico-del-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2004). Política Pública de

Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico para la Zona Rural de Colombia.

Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Agua

Potable, Saneamiento Básico y Ambiental.

Page 130: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..129

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). RAS Reglamento Técnico del Sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico Sección II Título B. Sistemas de Acueducto. Bogotá:

Ministerio de Desarrollo Económico.

Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). RAS Reglamento Técnico del Sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico. Sección I Título A. Resolución No. 1096 de Noviembre

17 de 2000. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico - Dirección General de Agua

Potable y Saneamiento Básico.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2018). Plan Director de Agua y Saneamiento

Básico: Visión estratégica 2018-2030. Bogotá: Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio.

Minvivienda. (2010). RAS. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento

Básico. Título J: Alternativas Tecnológicas en agua y Saneamiento para el Sector

Rural. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Mohorte. (Octubre de 2016). La brecha entre la Colombia rural y urbana, explicada a través

de 9 gráficos. Obtenido de Magnet: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-

brecha-entre-la-colombia-rural-y-urbana-explicada-a-traves-de-9-graficos

Molina, A. (2014). Las autoridades del Sistema Nacional Ambiental. Un análisis desde la

política pública. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda - Instituto de Estudios y

Servicios Ambientales - IDEASA.

Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia -

Traducción de Jean-Francois Jolly y Carlos Salazar Vargas.

Observatorio Ambiental de Bogotá. (2017). Datos e Indicadores para medir la Calidad del

Ambiente en Bogotá - Información detallada del Indicador IRCA. Obtenido de

Alcaldía Mayor de Bogotá: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=249

Pacheco, H. (2011). Documento Técnico de Gestión del Sistema de Agua y Saneamiento y

Planos de Replanteo de la Comunidad de Apumarca en la Provincia de Cotabambas -

Apurimac. En O. P.-O. OMS, Programa Conjunto: Gestión integral y adaptativa de

recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climático en

microcuencas alto andinas (págs. 1-45). Perú: Organización Panamericana de Salud

OPS - Organización Mundial de la Salud OMS.

Page 131: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..130

Parsons, W. (2007). "Políticas Públicas" una introducción a la teoría y la práctica del

análisis de políticas públicas. México: Flacso.

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. Obtenido de CLACSO - Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100929011414/2perez.pdf

Pérez, E., & Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de

Desarrollo Rural(48), 35-58.

PNUD. (2011). Políticas Públicas para la inclusión social de la población afrodescendiente.

Obtenido de afrodescendientes-undp.org: www.afrodescendientes-undp.org

Real Academia Española RAE. (2014). Disponibilidad. Recuperado el 28 de Febrero de 2019,

de RAE: http://lema.rae.es/drae/?val=disponibilidad

Roth, A. (2006). Políticas Públicas. Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá:

Ediciones Aurora.

Salvador, I. (2005). Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Tecnología para el Desarrollo

Humano y acceso a los servicios básicos. Catalunya: Universitat de Oberta de

Catalunya - Ingeniería Sin Fronteras.

Sánchez, L., Sánchez, A., Galvis, G., & Latorre, J. (2007). Filtración en Múltiples Etapas.

Documento de Revisión Técnica 15. Cali: Cinara - IRC - Universidad del Valle.

Sarmiento, Z., & Sánchez, J. (2017). Análisis de la cobertura en el sector rural de agua

potable y saneamiento básico en países de estudio de América Latina utilizando cifras

oficiales de la CEPAL. Bogotá: Universidad de la Salle - Facultad de Ingeniería Civil.

Tesis de grado para optar el título de Ingeniero Civil.

Sawyer, C., McCarty, P., & Parkin, G. (2001). Química para Ingeniería Ambiental. Bogotá:

McGraw Hill.

SENA - Universidad Nacional de Colombia. (1990). El Cuidado del Agua. Bogotá: SENA -

Universidad Nacional de Colombia.

Superservicios - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Estudio

Sectorial de los serivicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado 2014 -

2017. Bogotá: Superservicios - DNP.

Page 132: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..131

Tangarife, S., Giraldo, S., Zuluaga, L., & Duque, O. (19 de Noviembre de 2018). Filtración en

Múltiples Etapas. Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira:

https://prezi.com/mhmv5vk773s0/filtracion-en-multiples-etapas/

Torres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y

Herramientas desde la relación entre Estado y Ciudadanía. Bogotá: IEMP Ediciones.

Universidad Complutense de Madrid. (s.f.). Descripción de Indicadores. Obtenido de ucm.es:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/952-2015-02-14-turbidez%20f.pdf

UN-water. (2014). Global Analysis and Assessment of Sanitation and drinking-water

(GLAAS). Report: investing in water and sanitation: increasing access, reducing

inequalities. Genova: Naciones Unidas - OPS.

Vega, H. (2013). Evaluación del Sistema de Filtración en Múltiples Etapas Fime en tanques

plásticos con pre-sedimentación y retiro lavado en la Hacienda Majavita (Socorro,

Santander). Manizales: Universidad de Manizales - Maestría en Desarrollo Sostenible

y Medio Ambiente.

Page 133: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..132

Apéndice A. Comparación y Modificaciones de las Resoluciones CRA 688 de 2014 y

CRA 735 de 2015

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 134: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..133

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 135: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..134

t

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 136: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..135

Apéndice B. Cuentas y subcuentas (PUC) de gastos incluidas y excluidas para el

cálculo del costo administrativo

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 137: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..136

Cuentas y subcuentas (PUC) de gastos incluidas y excluidas para el cálculo del costo

operativo comparable

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Cuentas y subcuentas (PUC) de gastos incluidas y excluidas para el cálculo de la

depreciación de activos administrativos

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 138: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..137

Cuentas y subcuentas (PUC) de gastos incluidas y excluidas para el cálculo de la

depreciación de activos operativos del año base

Fuente: (CRA - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 2015)

Page 139: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..138

Apéndice C. Guía Didáctica como alternativa de Potabilización

Page 140: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..139

Page 141: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..140

Page 142: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..141

Page 143: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..142

Page 144: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..143

Page 145: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..144

Page 146: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..145

Page 147: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..146

Page 148: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..147

Page 149: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..148

Page 150: Diagnóstico del estado actual de abastecimiento de agua ...

Diagnóstico del Estado Actual de Abastecimiento de Agua Potable en las Zonas Rurales de Colombia …..149